Está en la página 1de 2

1. ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA ECONÓMICA?

El término eficiencia tiene varios usos, pero en este caso se relaciona con la forma más
eficaz de utilizar recursos escasos.
Un aumento en la eficiencia ocurre cuando hay una mayor producción a un costo menor.
Las fuentes de eficiencia examinadas en el análisis del bienestar económico son estáticas o
dinámicas.
2. Eficiencia Estática
La competencia fuerza a las empresas a volverse eficientes y ofrecer una mayor variedad
de productos y servicios a precios más bajos. La teoría económica enseña que cuando
existe una suficiente presión competitiva en los mercados, el resultado será que los
precios sean estrechamente cercanos a los costos subyacentes, beneficio que va
directamente al consuminor y está asociado a la eficiencia asignativa.
el poder de mercado provoca una pérdida de eficiencia asociado a la eficiencia asignativa y
productiva.

2.1. Eficiencia Asignativa


La eficiencia asignativa es la situación en la que los factores de producción en una
economía se distribuyen de tal manera que las empresas producen los bienes y
servicios que demandan los consumidores. Además, los llevarán al mercado a un precio
que maximizará el beneficio de los compradores.

Es decir, una economía con eficiencia asignativa es aquella en la que los recursos no
solo son usados de forma óptima , sino que los bienes que se producen van a
satisfacer de la mejor manera a los consumidores. Para ello se asigna un precio
«adecuado» que maximiza la utilidad de los demandantes.

El siguiente gráfico ilustra la relación entre precio y cantidad ofrecida para un mercado
monopólico:

la demanda de mercado (OO’) tiene pendiente negativa (a mayor precio menor cantidad).

En el equilibrio más competitivo, el bienestar viene dado por el triángulo OpcS,


correspondiente al excedente del consumidor(que es la diferencia entre la disposición a
pagar y el precio finalmente pagado) porque las empresas no tienen excedente, ya que los
beneficios son iguales a cero.

Bajo monopolio, el bienestar viene dado por el área descrita por los puntos OpcTR,
siendo la suma del excedente del productor(la diferencia entre el precio final y los costos
incurridos) pmpcTR y del excedente del consumidor OpmR.

También podría gustarte