Está en la página 1de 31

Ciclo Básico a Distancia

Unidad 3
Ciencias Sociales y ética
Unidad 3

UNIDAD 3

Ciencias Sociales y ética


Introducción

Esta unidad se propone trabajar el entrecruzamiento entre las Ciencias Sociales y la


ética. El rol del investigador, del científico, del profesional, debería basarse en un pen-
samiento crítico, fundado y honesto, siendo el camino para dar respuestas a las pro-
blemáticas que nos atraviesan como sociedad. En este sentido, nos interesa analizar
las implicancias políticas de las Ciencias Sociales, dimensión muchas veces ausente
y no reconocida, en la tarea del investigador o del profesional, con el fin de dotar de
“cientificidad” a su producción.
En estas líneas abordaremos y reflexionaremos, en primer lugar, sobre las prácticas
económicas como prácticas sociales, para “impensar” (Wallerstein, 2007) la Econo-
mía como ciencia social y dar un salto por sobre la línea divisoria que suele marcarse
entre ambas. En esta tarea nos ayudaremos de dos autores con diferentes perspecti-
vas: Partha Dasgupta y Karl Polanyi, quienes contribuirán al desarrollo de una mirada
crítica. Ambos pensadores definen la Economía como ciencia social y considerar su
relación con el resto de las Ciencias Sociales (Sociología, Política, Antropología, entre
otras) para romper con la separación y, en algunos casos, aislamiento particular de la
Economía.
Dasgupta introduce a la Economía como ciencia social desde el análisis de diversas
problemáticas sociales y categorías o conceptos habitualmente ausentes en los desa-
rrollos de teoría económica. Así, de la mano del autor, analizaremos las problemáticas
actuales donde se entrecruza lo económico, lo social, lo político y lo cultural; dando
relevancia a las dimensiones epistemológicas y metodológicas, lo que nos permitirá
repasar la unidad II y reconocer su aplicabilidad.
Luego nos acercaremos a Polanyi, quien, desde una perspectiva crítica, propone un
análisis de las prácticas sociales desde arreglos institucionales que se dan en las dis-
tintas sociedades o comunidades. El autor nos mostrará cómo miles de años de his-
toria del hombre demuestran que la Economía era un accesorio en la sociedad, un
instrumento “para”. Así, abordaremos la separación de la Economía del resto de las
Ciencias Sociales a partir de la subordinación que ejerce, en la modernidad, la Econo-
mía de mercado sobre las prácticas sociales.
En una segunda parte de la unidad nos introduciremos en los contenidos éticos de
las prácticas económicas. Éstos nos remiten a las problemáticas emergentes, como
por ejemplo la cuestión ecológica, las cuales debemos discutir a la luz de elementos
sustanciales como la racionalidad económica, el crecimiento y el papel de la naturale-
za, entre otros. En este tema nos ayudaremos de los planteos realizados por Herman
Daly, quien rescata la importancia del reconocimiento de la naturaleza en relación a la 83
vida del hombre. Este reconocimiento se presenta en tensión con el pensamiento eco-
nómico neoclásico, el cual sostiene una idea de crecimiento continuo y sin límites del
producto, lo que colisiona con la naturaleza y con el hombre, es decir, con un mundo
físicamente finito.
Por último, cuestionaremos los supuestos de objetividad y neutralidad valorativa en la
explicación en las Ciencias Sociales. De esta supuesta neutralidad valorativa se derivan
políticas económicas que expresan contenidos éticos referidos a recursos económicos
y al lugar de los seres humanos. Por lo tanto, es necesario explicitar los supuestos éti-

Ciclo Básico a Distancia


cos con los que se trabaja en los programas de investigación en las Ciencias Sociales.
Para esta tarea utilizaremos un texto del geógrafo David Harvey, quien analiza la di-
mensión política y la ideología en las Ciencias Sociales, en particular en la Economía,
desde los planteos teóricos de tres economistas clásicos (con clásicos no nos referi-
mos a la corriente de pensamiento económico). Así considerando las producciones de
Ricardo, Malthus y Marx respecto de la relación población-recursos abordará la cues-
tión de la neutralidad ética y la metodología de análisis para abordar dicha relación.
Como podrá observar, en esta unidad nos proponemos una reflexión crítica sobre la
Economía como ciencia social, intentando dar respuesta a las problemáticas que nos
atraviesan.

Con este recorrido nos proponemos:

• Comprender las prácticas económicas como prácticas sociales en una aproximación


al resto de las Ciencias Sociales.

• Reconocer la importancia de la ética en el desarrollo de las Ciencias Sociales y en el


papel del investigador, del científico y del profesional, para abordar desde una mirada
crítica las problemáticas actuales de la sociedad.

• Reflexionar sobre diferentes problemas sociales reconociendo la importancia de los


contenidos éticos en su abordaje.

1. Las prácticas económicas como prácticas sociales Comunidad y


mercados

Para abordar esta unidad, consideramos interesante tomar las discusiones planteadas
por Partha Dasgupta y Karl Polanyi, autores considerados en la bibliografía obligatoria
de la cátedra. Ambos textos nos permitirán introducirnos en el debate sobre la Ciencia
Económica como ciencia social.
En el caso de Dasgupta, en su texto Economía: Una brevísima introducción incorpora,
en el análisis, diversas temáticas habitualmente ausentes en los abordajes de las
disciplinas –pobreza, desigualdad social, instituciones, entre otras–, insistiendo en la
Economía como ciencia social. Por su parte, Polanyi, en su clásico La gran transfor-
mación, y desde una visión crítica, va más allá, poniendo en cuestión la subordinación
de las prácticas sociales a las prácticas económicas.
Es importante recuperar, para una mejor comprensión de los autores, los contenidos
de la unidad II sobre los debates epistemológicos, dado que cada uno de ellos presen-
ta perspectivas diferentes en el análisis. En la lectura de los textos iremos dilucidando
estas perspectivas.

1.1 Partha Dasgupta: la Economía como una ciencia social

Comencemos con Partha Dasgupta. En el texto mencionado anteriormente, el autor


84
presenta una muy breve introducción a la Economía de una manera distinta a los libros
de texto usuales. A los efectos curriculares de esta materia, resultan de interés los
aspectos epistemológicos y metodológicos implícitos y explícitos que se enuncian,
y aunque aparecen en todo el libro, están delineados particularmente en el Prefacio y
el Prólogo.
Lo que distingue a este texto del resto es la insistencia de ubicar a la Economía como
ciencia social, sosteniendo que desde la perspectiva económica es posible dar una
explicación y una prescripción frente a los problemas actuales y urgentes del mun-
do de hoy. Desde esta óptica pretende incorporar los “…hallazgos empíricos, de la An-

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

tropología, la Demografía, la Ecología, la Geografía, la Ciencia Política, la Sociología, y por


supuesto la Economía misma. Pero los lentes a través de los cuales estudiaremos el mundo
social es el de la Economía” (Dasgupta, 2007:12).

Consecuente con lo anterior, el autor incorpora al análisis una serie de temas que
están ausentes en la gran mayoría de los libros introductorios actuales de Economía:
las desigualdades sociales, la pobreza, la confianza, las instituciones, los contratos,
los acuerdos interpersonales, las comunidades, la naturaleza, los bienes comunes, los
derechos de propiedad, la cultura y su internalización, entre otros.
Una primera cuestión que deja en claro este autor es que “…los más frecuentes de-
sacuerdos que las personas tienen acerca de los asuntos económicos son, en defini-
tiva, acerca de la lectura de los “hechos”, no acerca de los “valores” que esas personas
tienen”. Este es un punto de vista cercano al enfoque objetivo o la objetividad en el
abordaje de los problemas económicos. Luego, agrega que su perspectiva ética es
derivada de su pensamiento económico y que esta ética guía su política, expresada
como prescripciones de política económica.
Entre sus objetivos se encuentra presentar una óptica alternativa al enfoque existente
en la teoría económica o Economía moderna que se enseña en las universidades lí-
deres del mundo desarrollado. Considera que si bien el punto de partida son las expli-
caciones de los fenómenos económicos, para lo cual se recurre a los datos estadísti-
cos con su carácter generalizador e indiferenciador de las condiciones de vida de las
personas, para avanzar en la prescripción de políticas que buscan modificar y mejorar
las situaciones existentes se debe recurrir a la comprensión de los fenómenos.
La comprensión de la vida de las personas pertenecientes a distintas culturas y las
condiciones de existencia, en palabras de Dasgupta, implica:

“Comprender sus vidas involucra mucho más; requiere análisis, que habitualmente llama a
una nueva descripción. Para conducir un análisis, necesitamos primeramente identificar las
prospectivas materiales que los hogares de las niñas enfrentan -ahora y en el futuro- bajo
contingencias inciertas. Segundo, necesitamos descubrir el carácter de sus elecciones y los
caminos por los cuales las elecciones hechas por millones de hogares como el de Becky y el
de Desta van a alcanzar las metas a la que se dirigen. Tercero, y vinculado con ello, necesita-
mos descubrir los caminos por los cuales las familias han llegado a heredar sus circunstan-
cias actuales” (Dasgupta, 2007:8).

En cuanto a la metodología que el autor emplea y propone, se basa en la construcción


de modelos económicos que, partiendo de un pequeño número de factores causales,
buscan comprender un gran número de situaciones.
Dasgupta expresa sus críticas a los modelos que buscan dar explicaciones a los
sucesos que ya ocurrieron, presentando la alternativa que permitiría hacer predic-
ciones a partir de lo que revelan los datos de la realidad actual. Para llevar adelante
esta tarea, el autor propone que, ante la unicidad en las explicaciones de la Historia
económica, se deben utilizar las narrativas históricas. Es decir que, frente a las gen-
eralizaciones de las estadísticas económicas expresadas en los modelos economé-
tricos, que al recuperar solamente los rasgos comunes disuelven las características
de los países, de las distintas sociedades, sus idiosincrasias; presenta su propuesta 85
de conjugar metodológicamente “La construcción de modelos, la disponibilidad de datos,
las narrativas históricas, y los avances en las técnicas econométricas […]”, ya que éstas, en
palabras de Dasgupta, “se refuerzan entre sí” (Dasgupta, 2007:12).

El enfoque económico planteado se inicia con una Historia macroeconómica en la que


diferencia, en el análisis, las condiciones de vida entre personas de países ricos y país-
es pobres en la perspectiva del crecimiento y el desarrollo. Éste es el hilo conductor
que emplea a lo largo de todo el texto. A este modelo de análisis le incorpora variables

Ciclo Básico a Distancia


culturales, la Historia económica de los países, la relación hombre-naturaleza en la
producción, la tecnología, la educación, la salud, el crecimiento demográfico y en par-
ticular las instituciones, entre muchas otras. Respecto a la importancia de las institu-
ciones, destaca las reglas y la estructura de la autoridad: la efectividad de las institu-
ciones depende de las reglas de gobierno, del acatamiento por parte de sus miembros,
y de las interacciones personales donde subyace el compromiso y la confianza.

El capítulo 2 del libro de Dasgupta se inicia con el concepto de confianza, expresado


como acuerdos (contratos) dentro del entorno de análisis de costo beneficio que las
decisiones de las personas pueden generar. El análisis costo beneficio12 puede estar
basado en un comportamiento individualista, oportunista de los actores económicos
o de tipo cooperativo, basado en la creencia del respeto a los compromisos asumidos
en la confianza. El comportamiento individual (oportunista o cooperativo) afecta y
es afectado por las decisiones de cada uno de los actores sociales. De esto deriva
un planteo de juegos cooperativos, enfatizando la importancia que las instituciones
tienen para generar y mantener los compromisos mutuamente adquiridos, en gen-
erar y mantener las cooperaciones entre sus miembros. A partir del enfoque coop-
erativo, reforzado por el papel de las instituciones, avanza en el entendimiento de los
comportamientos sociales incorporando temáticas que van más allá del campo de la
Economía pero desde la óptica del desarrollo.

1.2 Karl Polanyi: el hombre como ser social

Ahora nos ocuparemos de Karl Polanyi. Antes de comenzar con la lectura de los capí-
tulos seleccionados, es necesario hacer una pequeña mención sobre el autor y la obra
considerada para esta unidad. La gran transformación ha sido escrita hace más de 60
años y sin embargo los problemas y perspectivas abordados no han perdido vigencia.
Como lo dice Fred Block13 en la Introducción de la edición del año 2001, esta obra
de Polanyi “es indispensable para comprender los dilemas que enfrenta la sociedad
global a principios del siglo XXI”.
Karl Polanyi (1886-1964), cientista social, nació en Budapest, Hungría. Durante su vida
transitó por diversos lugares como Viena (Austria), Inglaterra y Estados Unidos. En la
elaboración de este libro, el autor recurre a la Historia, a la Antropología y a la Teoría
Social; lo cual se percibe claramente en los capítulos que trabajaremos en esta unidad.

El autor intenta recuperar la idea del hombre como ser social, para analizar las prác-
ticas económicas como prácticas sociales y, de esta forma, desnaturalizar la perspec-
tiva de la Economía como un sistema de mercados autorregulados, es decir, que de
manera automática, entrelazadamente, se ajusten o equilibren a partir del mecanismo
de los precios. Así, nos mostrará cómo “las motivaciones económicas surgen del con-
texto de la vida social”, es decir, la motivación de la ganancia o el beneficio no es
“natural” en el hombre, así como tampoco su caracterización como un ser egoísta e
individualista –esta caracterización se acompaña de una racionalidad instrumental-.
La visión de Polanyi nos permite desnaturalizar conceptos que, desde una de las per-
86 spectivas de la teoría económica14 , se definen como de la naturaleza del hombre. En
sus notas complementarias, en La gran transformación, explicita alguna de estas cues-
tiones:
12 Es importante recuperar de la unidad II de la materia el concepto de racionalidad instrumental o subjetiva
(teoría de la elección racional), diferenciando entre la racionalidad paramétrica y estratégica, dado que el autor está
trabajando desde dicha perspectiva. Contribuye a una mayor distinción el texto sugerido “Decisión racional y acción
colectiva” de Ludolfo Paramio (2000).
13 Fred Block, reconocido sociólogo de la corriente neoinstitucionalista de la Universidad de California,
Estados Unidos. Pertenece a la Junta Directiva del Instituto Karl Polanyi de Economía Política de la Universidad de
Concordia en Montreal, Canadá, –fundado en 1987 en reconocimiento a la relevancia de la obra de Karl Polanyi en la
sociedad contemporánea.
14 Nos referimos particularmente a la teoría clásica y neoclásica.

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

“El siglo XIX trató de establecer un sistema económico autorregulado sobre la motivación
de la ganancia individual. Sostenemos que tal empresa resultaba imposible en sí misma.
Aquí nos ocuparemos exclusivamente de la visión distorsionada de la vida y la sociedad que
implicaba tal enfoque. Los pensadores del siglo XIX suponían, por ejemplo, que era “natural”
el hecho de comportarse como un negociante de mercado, que cualquier otro modo de com-
portamiento era una conducta económica artificial: el resultado de la interferencia de los
instintos humanos; que los mercados surgirían espontáneamente si los hombres quedaran
en libertad de hacer lo que quisieran; que independientemente de la conveniencia de tal
sociedad por razones morales, por lo menos su viabilidad se fundaba en las características
inmutables de la humanidad, etc. Casi exactamente lo opuesto de estas aseveraciones está
implicado en el testimonio de la investigación moderna en diversos campos de las Ciencias
Sociales tales como la Antropología social, la Economía primitiva, la Historia de las primeras
civilizaciones, y la Historia económica general. En efecto, casi no hay un sólo supuesto an-
tropológico o sociológico –ya sea explícito o implícito- entre los contenidos en la filosofía del
liberalismo económico, que no haya sido refutado” (Polanyi, [1944] 2007:334).

Para ayudarnos en la reflexión sobre la crítica que realiza Polanyi al sistema económi-
co como autorregulado y la caracterización del hombre como egoísta e individualista,
proponemos el ejemplo de una red de comercio que surge de una organización camp-
esina de la provincia de Córdoba -Movimiento Campesino de Córdoba-, la cual se
construye desde otra racionalidad y otras motivaciones económicas, distintas a
las planteadas por el liberalismo económico.

Ejemplos

Red Comercio Justo del


Movimiento Campesino de Córdoba
Extraído de:
http://redcomerciojustocordoba.blogspot.com/

La Red es una propuesta organizativa para construir en-


tre todos una relación más justa entre trabajo, produc-
ción y comercialización, que permite:

- al productor la subsistencia, el desarrollo de su fa-


milia y su organización;
- al consumidor beneficiarse con un producto artesanal y sano;
- al vendedor una alternativa laboral.
87

A través de la Red defendemos el comercio justo y la soberanía alimentaria.

“La soberanía alimentaria es el derecho que tenemos los pueblos de decidir sobre nuestra
alimentación. Tenemos el derecho de decidir qué y cómo producir, por eso utilizamos los
frutos del monte, la cocción a leña y las recetas familiares transmitidas por generaciones.
No consideramos nuestros productos como una mercancía según lo establecen las leyes del
mercado, lo cual implica no producir en serie porque algo “venda” más, sino tener en cuenta

Ciclo Básico a Distancia


la biodiversidad y el modo de producción propia de las tradiciones campesinas. También
tenemos el derecho de elegir qué consumir. Para esto necesitamos conocer y ser conscientes
de lo que comemos, cómo, en qué condiciones y quiénes lo elaboran.”
Por otra parte, el autor expone las características del patrón de mercado y cómo el
sistema económico se impone sobre la sociedad con el fin de funcionar a partir de sus
propias leyes. Sus argumentaciones nos llevarán a reflexionar sobre la economía como
incrustada (arraigada) en la sociedad, como prácticas que forman parte de las prác-
ticas del hombre en tanto ser social. Su crítica se dirige a la economía definida desde
los mercados, la cual intenta naturalizar la visión de una sociedad incrustada en los
sistemas económicos, es decir, dirigida, en funcionamiento, a partir de las leyes de la
Economía de mercado.

El hecho de considerar a la Economía como arraigada en la sociedad nos permite pen-


sar en comunidades o sociedades donde las motivaciones económicas surgen, como
dice Polanyi, del contexto social y no son reducidas a la obtención de ganancias y
a comportamientos egoístas e individualistas. El extracto de las manifestaciones del
Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) nos permite pensar en este sentido.
Reflexionemos juntos:

¿Cómo podrían describirse las prácticas económicas de la Red de Comercio Justo


(MCC)?
“una relación más justa entre trabajo, producción y comercialización”.

¿Qué entendemos por “relación justa”? ¿Una relación definida por un mercado au-
torregulado que determina un precio para la mercancía producida por el trabajador
campesino y que bajo ese precio se comercialice?

Si funcionara un mercado autorregulado, ¿cuáles serían las decisiones que tomaría


la comunidad si los precios definieran la medida de la práctica económica? ¿Aquí la
economía estaría incrustada en la sociedad o la sociedad estaría incrustada en la eco-
nomía?

En el caso del MCC, ¿cuáles son las decisiones que la organización toma que dan
forma a sus prácticas económicas? ¿Estas prácticas pueden considerarse también
prácticas sociales?

Para una mejor comprensión del capítulo, citamos algunas líneas de Fred Block en la
Introducción a La gran transformación (2007):

“…el punto de partida lógico para analizar el pensamiento de Polanyi es su concepto de


arraigo [incrustación]. […] Polanyi comienza por destacar que la tradición entera del pen-
samiento económico moderno, hasta nuestros días, descansa en el concepto de Economía
como un sistema de mercados entrelazados que de manera automática ajusta la oferta y la
demanda mediante el mecanismo de los precios. Aunque los economistas reconocen que el
sistema de mercado en ocasiones necesita ayuda del gobierno para superar sus imperfeccio-
88 nes, aún confían en este concepto de la Economía como un sistema equilibrado de mercados
integrados. Polanyi intenta mostrar la manera tan clara en que este concepto difiere de la
realidad de las sociedades humanas a lo largo de la Historia registrada. Antes del siglo XIX,
insiste, la Economía humana se arraigaba [incrustaba] siempre a la sociedad.
El término ‘arraigo’ expresa la idea de que la Economía no es autónoma, como debe serlo
en la teoría económica, sino que está subordinada a la política, la religión y las relaciones
sociales. El uso que Polanyi da al término sugiere más que la ahora conocida idea de que las
transacciones mercantiles dependen de la confianza, el entendimiento mutuo y la aplicación
legal de los contratos. Emplea el concepto para destacar la radicalidad del rompimiento de
los economistas clásicos, en especial Malthus y Ricardo, respecto de pensadores anterio-

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

res. En lugar del patrón históricamente normal de subordinar la Economía a la sociedad, su


sistema de mercados autorregulados requiere que la sociedad se subordine a la lógica de
mercado”.

Es así como Polanyi (2007) nos dice: “En última instancia, ésa es la razón por la que
el control del sistema económico por parte del mercado tiene consecuencias abru-
madoras para la organización completa de la sociedad: significa nada menos que la
sociedad opere como un accesorio del mercado. En lugar de que la Economía se arrai-
gue en las relaciones sociales, éstas son las que se arraigan en el sistema económico”.
Retomando lo presentado en la unidad II, nuestro autor expresa que “el liberalismo
económico trabajó bajo la ilusión de que sus prácticas y métodos eran el resultado
natural de una ley general”.

Para ejemplificar los problemas derivados del control de la Economía sobre la socie-
dad, donde la sociedad funciona como un accesorio del mercado, recurrimos a un he-
cho particular: la crisis financiera desatada a nivel mundial desde fines del año 2008.
Nos ayudamos de un artículo:

Ejemplos

La banca en la sombra
PÁGINA/12 - 1 de marzo de 2009
Alfredo Zaiat

“El estallido de la burbuja global de las hipotecas denominadas subprime está hacien-
do visible el oscuro entramado del negocio financiero y bancario que se difundió a
escala planetaria en las últimas tres décadas. Fuera del alcance de la regulación de los
organismos de control que, a la vez, han sido funcionales al desarrollo de un mercado
sin límites ni reglas, ese sistema se ha empezado a desmoronar con un final incierto.
La debacle gatillada por la caída de las subprime provocó la evaporación de billones de
dólares de capital ficticio y quebrantos en cadena:

- Al principio, los bancos comerciales contabilizaron pérdidas que buscaron compen-


sar con aportes de capital privado. A mediados del año pasado, el príncipe saudita Al
Walid Bin Talal incrementó su participación accionaria en el Citi, desembolsando una
suma millonaria, decisión que probablemente hoy lamenta.
- Luego desaparecieron del mercado los bancos de inversión, símbolo del poderío y
soberbia de Wall Street […].
- Frente a la descapitalización de los bancos comerciales, el Estado empezó a auxiliar-
los por diferentes vías mediante paquetes financieros extraordinarios […].
- La corrida de inversores desesperados por recuperar su capital provocó el colapso de
los fondos de inversión y de los denominados “hedge funds” manejados por bancos y
compañías financieras. Para frenar ese drenaje se establecieron “corralitos” para evi- 89
tar la quiebra, siendo el más reciente el dispuesto por el Banco Santander.
- El derrumbe de las cotizaciones de los activos bursátiles dejó al descubierto fraudes
gigantescos de financistas modelo de Wall Street, como Madoff (50 mil millones de
dólares) y Stanford (8 mil millones de dólares).
- La extensión de los desfalcos, la desconfianza entre las entidades sobre sus respecti-
vos estados patrimoniales, la ruptura del circuito de crédito hacia las empresas y par-
ticulares y la profundidad de los quebrantos está derivando, finalmente, en el proceso
de nacionalización de bancos comerciales, en Estados Unidos y en Europa […].

Ciclo Básico a Distancia


Este ciclo de destrucción de instituciones y de activos financieros sigue su curso
debido a que, aunque parezca increíble, las bancas centrales desconocen la in-
mensa red de instrumentos especulativos dispersos en el marco de un mercado
desregulado, que se estima de un monto trillonario en dólares. Ha emergido así
a la superficie un sistema financiero global en crisis, apoyado en la opacidad de la
banca en la sombra.
La clave, el nervio motor de esa estructura sin control de voracidad especulativa y
bordeando la ilegalidad, se encuentra en los paraísos fiscales, que se cuentan por
decenas […].”

El artículo caracteriza brevemente cómo se fueron sucediendo los problemas en el


sistema financiero que desencadenaron la crisis. La cuestión central destacada es
la desregulación de los mercados, la ausencia de límites y reglas. Luego, nos resta
indagar sobre el impacto de esta crisis en la sociedad.
Frente a esta situación nos preguntamos:

¿La sociedad se encuentra al resguardo de esta crisis al darse ésta en el ámbito de


lo económico-financiero? ¿El funcionamiento de la Economía es autónomo?

La economía de mercado, como lo plantea Polanyi, ha llevado a considerar a una


Bibliografía obligatoria sociedad subordinada a lo económico. Encontrarnos frente a un mercado autorre-
Polanyi, Karl (1944)
gulado implica que el mercado sea quien define las reglas de funcionamiento de
La gran transformación.
Los orígenes políticos y él mismo y de la sociedad.
económicos de nuestros Es así como Polanyi nos invita a una argumentación desde un plano ético. La auto-
tiempos. Capítulo IV y rregulación va en contra de la sustancia del hombre y la naturaleza, pone a ambos
IV. Fondo de Cultura –hombre y naturaleza- como objetos sometidos al mercado.
Económica. México
Dasgupta, Partha
(2007) Economía: Una
brevísima introducción.
Versión en español de Resumen
“Economy: A very short
introduction” realiza-
da por Horacio Faas. En síntesis: la economía es una ciencia social y sobre eso tratamos de re-
Oxford University Press. flexionar. Lo que nos interesa en esta unidad, es reconocer distintas perspectivas
Oxford (UK). Prefacio, en esta afirmación:
Prólogo, cap. I y II. Dasgupta, partiendo de una perspectiva explicativa, y con el uso de modelos eco-
nómicos, introdujo nuevas categorías, proponiendo una instancia de articulación
con la perspectiva comprensivista (la confianza, las instituciones, la historia, la
cultura, etc.). Estas nuevas categorías enriquecen los estudios de economía y per-
miten el abordaje de una complejidad de temas ausentes en esta ciencia, dada la
distancia tomada respecto del resto de las Ciencias Sociales.

Polanyi, por su parte, desde una perspectiva crítica se ocupó de los sistemas eco-
nómicos y del hombre. Miles de años de historia nos muestran cómo el hombre
se relacionó de diferentes formas conformando distintos sistemas económicos,
90 los cuales complementan las relaciones sociales, siendo el mercado uno de los
patrones existentes. A partir de ello, plantea su crítica a la economía de mercado
y al liberalismo económico.

El abordaje de esta primera parte de la unidad ha sido desde una mirada amplia
sobre los problemas sociales. A continuación nos centraremos en una de las pro-
blemáticas actuales de mayor debate: la relación entre el hombre y la naturaleza.

2. Ciencias Sociales y medio ambiente

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

Una de las maneras de abordar las cuestiones del medio ambiente y su relación con
las Ciencias Sociales es a partir del avance en el análisis de las prácticas económicas
que los actores sociales llevan adelante. Nos referimos a actores sociales que están
inmersos en determinadas estructuras, en el sentido en que los actores constituyen
las estructuras y, a su vez, sus actividades no son enteramente independientes de las
“reglas de juego” existentes. Se trata de una perspectiva comprensivista de la proble-
mática del medio ambiente, ubicada en las fronteras entre Individualismo (acción) y
holismo (estructura).
Así, el análisis de las prácticas económicas, en la medida que afectan al ambiente y a
los seres humanos, está impregnado de contenidos éticos, de valores. Por ejemplo,
teniendo en cuenta que las razones que guían al actual sistema económico de mer-
cado –la acumulación y el crecimiento sin límites– se plantean como los fines últi-
mos que debe perseguir la sociedad toda (Polanyi, 1944); que para lograrlo se utilizan
fuentes de energía no renovables sin limitaciones y con fuertes efectos contaminantes
sobre amplias poblaciones, si lo medimos en términos de ganadores y perdedores,
observamos que resultan pocos los beneficiarios y muchos los perjudicados de estas
prácticas económicas. Enfatizamos en la contradicción entre, los valores que están
contenidos en los fines últimos perseguidos y los limitados fines económicos que pro-
pone el sistema de mercado existente.
Si abordamos el punto de vista de E. Dussel15 (2001), el autor expresa que “Los prin-
cipios éticos no se yuxtaponen desde afuera a la economía, sino que la constituyen
por dentro y en tanto economía”. Desde esta perspectiva comprensivista, el fin de
la acción económica que busca el ahorro de recursos escasos (eficacia) para la repro-
ducción de la vida en el largo plazo y la exigencia ética como deber (normativa) de
reproducir la vida humana en general se yuxtaponen, persiguiendo la satisfacción de
necesidades mediante el consumo para el desarrollo de la vida.
Para una mejor comprensión del tema recomendamos realizar un repaso sobre la ra-
cionalidad, tema abordado en la unidad II. Le sugerimos, en este repaso, reconocer las
diferencias entre la racionalidad instrumental o subjetiva (teoría de la elección racio-
nal) y la racionalidad valorativa u objetiva.

2.1 Herman Daly. economía, ecología, ética

En su Introducción a la Economía en Estado Estacionario, H. Daly (1989) señala que en


las Ciencias Sociales los valores constituyen una parte significativa de las mismas y
que éstos influyen en el mantenimiento y en el cambio de los paradigmas16 , según
los conceptos desarrollados por Thomas Kuhn. En su interpretación, los cambios de
paradigma constituyen verdaderas revoluciones científicas, porque implican cambiar
por completo los cimientos de una disciplina de acuerdo a la comunidad científica.
Además Daly expresa que las revoluciones científicas son características de todas
las ciencias, incluso de la Economía. Así, en la Historia del pensamiento económico
se observan múltiples cambios de este tipo: mercantilistas, fisiócratas, economistas
clásicos, neoclásicos, keynesianos y la actual síntesis neoclásico-keynesiana.
En referencia al pensamiento económico predominante, el paradigma neoclásico, el 91
autor señala que la racionalidad (instrumental o subjetiva), componente esencial de
ese paradigma, refiere a la idea de perseguir el crecimiento continuo del producto y de
la capacidad productiva. El supuesto implícito o explícito en esta teoría, que también
está presente en la síntesis neoclásica-keynesiana, es que el crecimiento no encuentra
15 E. Dussel (2001),”Principios éticos y Economía (En torno a la posición de Amartya Sen)”, en Signos filosó-
ficos, núm. 6, julio-diciembre, 2001, pág. 133-152.
16 Un paradigma supone que una comunidad científica de una disciplina, comparte una cosmovisión -visión
del mundo-, una ontología común sobre la porción de realidad que investiga. El paradigma está constituido por
supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación, por lo que se plantea un horizonte que delimita problemas de
investigación, recorta objetos posibles de investigación, técnicas permitidas, etc.

Ciclo Básico a Distancia


límites y entonces, ante un mundo físicamente finito, esto se convierte en un problema
central actual: buscar una producción total infinita, con la supuesta ayuda de la tecno-
logía, la cual resolvería cualquier obstáculo que se oponga al crecimiento, en base a un
acervo físico-natural limitado (que depende de la evolución de la naturaleza).
En base a lo anterior, podemos decir que emerge una contradicción entre los fines
económicos, expresados en las teorías predominantes –crecimiento continuo e ilimi-
tado-, y la consideración ecológica, contradicción que intentaremos entender a con-
tinuación.

La tensión planteada anteriormente entre Economía y ecología -síntesis de naturaleza


y cultura- puede observarse también en una percepción distinta de los cambios que
se dan en la realidad: para los físicos, el mundo es un sistema finito, abierto17 como los
organismos naturales, en equilibrio y casi en estado estacionario. Los economistas, por
su parte, están inmersos en las teorías y políticas del crecimiento continuo y perpetuo.
Bibliografía complementaria
En este sentido, la propuesta de una Economía en Estado Estacionario (EEE)18 es mejor
Para introducirnos en el aceptada entre los biólogos y físicos que entre los economistas. La concreción de una
debate sobre la tensión EEE sería, para el autor, una manera de resolver la tensión entre las prácticas econó-
mencionada le recomenda- micas predominantes y la consideración ecológica.
mos ver la entrevista a Serge
Latouche, economista fran-
cés que ha trabajado el tema Una EEE se correspondería con el paradigma de la Física y la Biología; el problema es
que nos convoca desde una que los economistas han centrado su atención en el flujo cuantitativo de la produc-
teoría de decrecimiento. ción, en su valor y en la eficiencia en la asignación de los recursos, éste es el objeti-
vo final que proponen. Desde esta óptica, los economistas, al proponer maximizar el
La entrevista está disponible
en: http://www.decrecimien-
valor de la producción, no toman en cuenta las dimensiones físicas que imponen una
to.info/2008/05/el-decre- severa restricción al crecimiento y a las condiciones de vida de las personas: “Y todo lo
cimiento-una-utopia-serge. que el hombre ha hecho en los últimos 200 años lo coloca en la posición de un fantástico de-
html rrochador. No hay duda alguna al respecto: todo uso de los recursos naturales para satisfacer
necesidades no vitales significa una menor cantidad de vida en el futuro” (Georgescu-Roe-
gen, 1971; citado en Daly, 1989, 18)

2.2 La Economía como un medio

El planteo de la EEE supone un cambio de paradigma respecto a la actual Economía


del crecimiento; en el cambio de paradigma de las Ciencias Sociales, los valores y la
crítica ética desempeñan un papel importante: nuestra comprensión de la sociedad
no está “libre de valores”. Este cambio de orientación respecto de la actual economía
de crecimiento lleva a una reconsideración de los fines y de los medios: “…el problema
económico último de la humanidad es usar los medios últimos de manera racional al servicio
del fin último” (Daly, 1989:20); esto es lo que el autor llama economía política última
o administración. El pensamiento dominante, en Economía, se ha concentrado de ma-
nera excesiva en la cuestión del crecimiento, lo que constituye para el autor una visión
incompleta sobre los medios y los fines.

Para ayudarnos a comprender la dimensión del problema y la tensión mencionada


92 entre Economía y ecología, transcribimos un extracto de un artículo del economista
egipcio Samir Amin.

17 Abierto: se entiende que puede interactuar con otros medios.


18 Es sinónimo de Economía estable o de crecimiento cero. Estado Estacionario (steady state) consiste en
un acervo constante de riqueza física (capital) y un acervo constante de población. Acervo o stock es una cantidad
medida en un momento determinado (ej. censo de población de 2001), por oposición a flujo que es una cantidad
medida a lo largo del tiempo, entre dos momentos determinados (ej. el PBI del año 2008). Para la EEE los acervos se
deben mantener constantes con un índice de entradas (nacimientos, producción) igual que el índice de salidas (de-
funciones, consumo); un índice bajo para la población significaría una elevada esperanza de vida (tasa de natalidad y
de mortalidad baja).

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

Ejemplos

¿Debacle financiera, crisis sistémica?


Respuestas ilusorias y respuestas necesarias
Publicado en Herramienta: debate y crítica marxista
Foro Capitalismo en trance – diciembre 2008

“[…] detrás de esta crisis se perfila a su vez la verdadera crisis estructural sistémica del capi-
talismo. La continuación del modelo de desarrollo de la Economía real tal y como lo venimos
conociendo así como el del consumo que le va emparejado, se ha vuelto, por primera vez en
la Historia, una verdadera amenaza para el porvenir de la humanidad y el del planeta.
La dimensión mayor de esta crisis sistémica concierne el acceso a los recursos naturales del
planeta que se han vuelto muchísimo más escasos que hace medio siglo. El conflicto Norte/
Sur constituye por lo tanto el eje central de las luchas y conflictos por venir.
El sistema de producción y de consumo/despilfarro existente hace imposible el acceso a los
recursos naturales del globo para la mayoría de los habitantes del planeta, para los pueblos
de los países del Sur. Antaño, un país emergente podía retener su parte de esos recursos sin
amenazar los privilegios de los países ricos. Pero hoy día ya no es el caso. La población de los
países opulentos ¬ el 15% de la población del planeta ¬ acapara para su propio consumo y
despilfarro el 85 % de los recursos del globo y no puede consentir que unos recién llegados
accedan a estos recursos ya que provocarían graves penurias que pondrían en peligro los
niveles de vida de los ricos.

Si los Estados unidos se han fijado como objetivo el control militar del planeta es porque
saben que sin ese control no pueden cerciorarse del acceso exclusivo a esos recursos. Como
bien se sabe, China, la India y el Sur en su conjunto también necesitan esos recursos para
su desarrollo. Para los Estados Unidos se trata imperativamente de limitar ese acceso y, en
último recurso, sólo existe un medio: la guerra.

Por otra parte, para ahorrar las fuentes de energía de origen fósil, los Estados Unidos, Europa
y otras naciones desarrollan proyectos de producción de agro-carburantes en gran escala, en
detrimento de la producción de víveres cuyos precios en alza los azotan”.

Artículo completo disponible en:


http://www.herramienta.com.ar/foro-capitalismo-en-trance/debacle-financiera-cri-
sis-sistemica

En la lectura del artículo encontramos elementos que contribuyen a entender la rela-


ción economía/ecología y que toman visibilidad a partir de la crisis financiera que se
desató en el año 2007 en los países centrales o denominados “desarrollados”. Estos 93
elementos nos permiten responder a las siguientes preguntas y avanzar en el tema
que nos ocupa:

¿Cómo funciona el sistema de producción y consumo a nivel mundial?


¿Cuáles son los problemas que comienzan a observarse?

Trataremos de avanzar en el tema siguiendo con la consideración sobre medios y fines.


Para ello presentamos la Figura nº 1 (Daly, 1989:20) donde se observa un lado de-

Ciclo Básico a Distancia


recho y uno izquierdo. En el derecho, el avance desde los medios últimos hacia el fin
último nos presenta los problemas y los fines/medios de los que tratan (ej. energía,
fuerza de trabajo, salud, la vida humana y la humanidad).
En el lado izquierdo se proponen las disciplinas o materias que se ocupan de las co-
rrespondientes problemáticas (ej. Física, Economía Política, Ética, creencias).

MATERIAS / DISCIPLINAS MEDIOS / FINES

Religión Fin último

Ética

Fines intermedios
(Salud, educación, bienestar, etc.)

Economía Política

Medios intermedios
(Bienes de capital, fuerza de trabajo, conocimientos,
etc.)

Técnica

Medios últimos
Física (materia-energía no renovable)

Figura Nº 1

En esta figura, los fines intermedios están ordenados en función del fin último, están al
servicio del fin último, que es el principio ordenador. No resulta sencillo identificar el o
los fines últimos que el autor nombra como religión, o aquello intrínsecamente bueno
y que no es derivación de otro fin/es, como por ejemplo la vida humana. Un aspecto
significativo de la figura lo constituye el lugar de la Economía, que ocupa una posición
intermedia. Esto muestra que la perspectiva de la economía ortodoxa (de raíz neoclá-
sica) dominante es errónea, al tratar el estudio de la asignación entre medios escasos
y fines múltiples y rivales, como si ese fuera todo el espectro de los fines/medios.

Sigamos con las preguntas:


¿Cómo es tratado el problema de la escasez de recursos naturales por la economía
ortodoxa dominante? ¿Cuáles son las consecuencias de dicho tratamiento?

94 En la perspectiva dominante actual del pensamiento económico de la síntesis neoclá-


sica (neoclásica y keynesiana), los fines últimos y los medios últimos no entran en su
consideración, así como el papel de la ética, que es tratada de manera marginal en el
mejor de los casos. Los límites absolutos, tanto los medios últimos que nos provee la
naturaleza como los fines últimos que constituyen el sentido de la vida de los seres
humanos, no son tomados en cuenta por las ideas económicas ortodoxas vigentes.
Es importante hacer énfasis en la falta de consideración, por parte del pensamiento
económico, de los fines últimos y de sus implicancias. Los mismos constituyen el prin-
cipio ordenador de la actividad humana en relación a los otros seres humanos y a la

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

naturaleza, de la cual todos formamos parte y que nos permite reconocer su existencia
irremplazable como medio último del que todos nos servimos.

En este sentido, Daly llama la atención sobre la importancia ineludible de la naturaleza


en relación a la vida humana y la tensión con el pensamiento económico actual: es
clarificador lo que expresaba Robert Solow19 (1974; citado en Daly, 1989: 18) de que
es concebible y probable que “…el mundo, en efecto, se las pueda arreglar sin recursos
naturales”. Esto es congruente con la confianza de que la tecnología puede sustituir a
la naturaleza en todos sus aspectos. Así, los medios últimos no se consideran escasos
y sí los medios intermedios, en la medida en que su capacidad para transformar la
materia-energía no renovable no ha llegado al límite para satisfacer las necesidades
humanas.

La concepción del crecimiento económico sostiene que los fines intermedios no tienen
límites, no dejan de crecer de manera insaciable, infinita, con el surgimiento de nuevas
y crecientes necesidades, sin considerar que los medios últimos son finitos: pareciera
que la Economía del crecimiento es la Economía de las necesidades crecientes.

2.3 La Economía en Estado Estacionario:


Una ética explícita en el pensamiento económico

Desde una posición distinta y alternativa a la economía del crecimiento, Daly plantea
que los medios últimos tienen un límite que la tecnología no puede superar y que la
acumulación de medios intermedios (stock de bienes de capital y fuerza de trabajo), a
partir de cierto nivel, se vuelven en contra de los fines últimos, lo que resulta perjudi-
cial. Ejemplos de esto son los casos de contaminación del ambiente, de desempleo y
de inequidad económica. La limitación de los medios últimos se expresa en escasez y
restricción al crecimiento y la consideración de los fines últimos le pone un corte a la
deseabilidad de un crecimiento sin límites. Debemos tener en cuenta que la escasez se
expresa en un aumento del costo privado, mientras que la contaminación se manifies-
ta como un aumento del costo social.

La inclusión de ambos extremos en un pensamiento alternativo, medios últimos junto


con los fines últimos y la perspectiva ética, permite reconocer cuál es el papel de la
economía y el límite económico al crecimiento, y a la vez proponer una construcción
de otra economía, la EEE. El autor reconoce en el economista clásico John Stuart Mill
al generador de este concepto:

“Sobra decir que una situación estacionaria del capital y la población no implica una si-
tuación estacionaria del adelanto humano. Sería más amplio que nunca el campo para la
cultura del entendimiento y para el progreso moral y social; habría las mismas posibilidades
de perfeccionar el arte de vivir, y habría muchas más probabilidades de que se perfeccionara 95
cuando los espíritus dejaran de estar absorbidos por la preocupación constante del arte de
trepar. Incluso las artes industriales se cultivarían con más seriedad y con más éxito, con
la única diferencia de que, en vez de no servir sino para aumentar la riqueza, el adelanto
industrial produciría su legítimo efecto: abreviar el trabajo humano” (Mill, 1857; citado en
Daly, 1989:28).
19 Robert Solow, economista norteamericano referente de la Síntesis Macroeconómica Neo- Keynesiana.
Desarrolló el modelo clásico sobre teoría económica de crecimiento a largo plazo en la década de 1950 en el MIT
(Massachusetts Institute of Technology). En 1987 recibió el Premio Nobel de Economía por las contribuciones men-
cionadas.

Ciclo Básico a Distancia


Si observamos la figura nº 1 en sentido descendente, podemos interpretar que la ra-
cionalidad implícita en la visión de la EEE se plantea de acuerdo a valores. Así, los fines
últimos con contenido ético actúan como un principio ordenador hacia abajo de los
medios y de los fines intermedios como la economía: la racionalidad económica no
sólo tomaría en cuenta los fines últimos sino que se sujetaría a éstos, en el sentido en
Bibliografía complementaria que la persecución de la acumulación y las ganancias sin límites deberían subordinar-
Bibliografía sugerida de se a la ética y a la preservación de la vida actual y futura de todos los seres humanos.
profundización
Daly, Herman (compilador) La racionalidad basada en valores se opone a la racionalidad implícita en la Teoría
(1989) Economía, ecología,
ética. Ensayos hacia una
Económica ortodoxa de la síntesis neoclásica –neoclásica y keynesiana–, que es una
Economía en estado estacio- racionalidad instrumental. Esta racionalidad instrumental nos plantea producir más
nario. Introducción. Fondo de medios intermedios para obtener más fines intermedios: el problema central es la
Cultura Económica. México. maximización del producto y de los consumidores, al ubicar la economía como un
P. 11-26
fin último, un fin en sí mismo. A su vez la EEE, al colocar a la economía como un fin
intermedio y presentarnos los dos extremos del espectro, nos proporciona una visión
holística de la relación hombre-naturaleza, en la cual resultaría deseable y posible al-
canzar una equidad económico-social y una sostenibilidad biofísica actual y transge-
neracional; contribuiría a reducir y eliminar la brecha entre naciones ricas y pobres y
las inequidades dentro de cada uno de los países.

3. El problema de la neutralidad valorativa


Ciencias Sociales y ética

En el presente apartado nos proponemos cuestionar los supuestos de objetividad y


neutralidad valorativa en la explicación en las Ciencias Sociales. Siguiendo el capítulo
3 del texto Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, de David Harvey, debatire-
mos sobre la importancia del reconocimiento de los supuestos éticos con lo que se
trabaja en los programas de investigación en las Ciencias Sociales, lo que nos lleva,
como verá en el desarrollo de este tema, a la inclusión de la dimensión política en el
trabajo del investigador.

3.1 La ideología en las Ciencias Sociales

En el texto de David Harvey, la preocupación está centrada en dos cuestiones inheren-


tes a la investigación científica y a los resultados que se derivan de ella: la neutralidad
ética y la metodología de análisis.
Para abordar el tema, el autor indaga sobre el tratamiento científico que tiene lugar
en la relación población-recursos, es decir, la relación entre los recursos económicos
y el crecimiento poblacional, dado que ha sido y es un debate intenso en el seno de
la Economía Política. Así, considera para el análisis los puntos de vista de tres pen-
96
sadores destacados, Thomas Malthus, David Ricardo y Carl Marx. Entre los dos pri-
meros, Malthus (1766-1834) y Ricardo (1772-1823), las discusiones en torno al eje
población-recursos tuvieron lugar de manera contemporánea. Marx (1818-1883), por
su parte, retoma posteriormente el debate y aporta su perspectiva en varios de sus
escritos. A partir de estos planteos teóricos, David Harvey intentará demostrar que la
hipótesis de la neutralidad ética no es tal en el estudio de la relación población-recur-
sos, y además que la perspectiva metodológica que se adopta tiene importancia en las
conclusiones a las que se arriba, con implicaciones políticas.

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

La afirmación de que el método científico garantiza la neutralidad ética, hace referen-


cia a que en las conclusiones científicas la perspectiva ideológica20 debería estar
ausente. Esta afirmación significa que el empleo del método científico –cuestión so-
bre la que no hay acuerdo en la comunidad científica– conduciría a conclusiones ob-
jetivas y sin valoraciones éticas y políticas. Aquí encontramos la primera observación
a lo expresado en los párrafos anteriores: que los principios en los que se basan los
métodos científicos son principios normativos, por lo tanto, contienen una perspec-
tiva ideológica. Esto no significa que los hechos y las conclusiones a las que se arriba
como resultado del empleo de métodos científicos sean falsas, injustificables, total-
mente subjetivas, inútiles, etc.-, sino que “el uso de un método científico particular
está necesariamente basado en la ideología, y que cualquier afirmación de que está
libre de ideología es necesariamente una afirmación ideológica. Los resultados de cual-
quier investigación basada en una versión particular del método científico no pueden
en consecuencia ser inmunes al asalto ideológico, y tampoco pueden considerarse de
manera automática inherentemente distintos o superiores a los resultados a los que
se llega con otros métodos” (Harvey, 2007:52). Este es el núcleo central referido a
la hipótesis de la neutralidad ética, que involucra a distintas áreas del conocimiento
como las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, como la Economía y la Sociología.
La hipótesis de la neutralidad ética se usa con frecuencia para expresar que determi-
nadas cuestiones son abordadas por algunos autores de manera científica y que otros
lo hacen de manera puramente ideológica. En el mismo sentido se usa para sugerir
que las opiniones de los autores dependen de si son optimistas o pesimistas, socialis-
tas o conservadores, etc. Expresar que no existe neutralidad ética no significa que la
metodología y los resultados de la investigación dependen solamente de las opiniones
personales de los investigadores. En la unidad 2 trabajamos ampliamente este tema
y lo que se quiere expresar con la inexistencia de neutralidad ética es que el méto-
do científico contiene elementos éticos o ideológicos y que es ilusorio pensar que la
ciencia y la ideología van por carriles independientes. Esto se basa en la consideración
de que el conocimiento se genera en un ámbito social, que expresa y transmite signi-
ficados sociales y que estos significados sociales tienen que ver con puntos de vista
ideológicos.
Es así como encontraremos fundamentos en las relaciones entre el conocimiento, la
metodología y la ideología desde el análisis del pensamiento de Malthus, Ricardo y
Marx.

Thomas Malthus

Las ideas de Malthus se analizan a partir de dos de sus obras: Un Ensayo sobre el Prin-
cipio de la Población (1798) y Los Principios de Economía Política (1820). En el primero
de los textos adopta la metodología de análisis denominada empirismo lógico o hipo- 97
tético deductivo, la cual establece que hay dos tipos de verdades, las verdades lógicas
y las verdades empíricas. Las verdades lógicas son deducciones a partir de enunciados
iniciales considerados seguros. Las verdades empíricas son enunciados objetivos, co-
rrectos y verificables, a partir de la observación y el experimento. Las verdades lógicas
20 El término ideología se emplea con diversos significados. En ocasiones se lo emplea como “falsa concien-
cia o ver el mundo invertido” que se manifiesta por ejemplo en las explicaciones religiosas, pseudocientíficas, o del
pensamiento dominante, las que alimentan la alineación de las personas, al separar sus condiciones de vida de la
conciencia. Otros la entienden como una preferencia personal y es sinónimo del conjunto de ideas o concepción del
mundo que expresan ciertas corrientes de pensamiento o individuos. En este texto el término ideología se asociará a
este último significado.

Ciclo Básico a Distancia


y las empíricas se unen y conforman un sistema denominado hipotético deductivo. El
conjunto de los enunciados se considera cierto cuando, mediante la observación em-
pírica algunas enunciaciones derivadas del conjunto, son ciertas.

Dentro de determinadas condiciones establecidas, Malthus parte de dos postulados:


• La comida es necesaria para la existencia del hombre
• La pasión entre los sexos es necesaria y constante.
A partir de los postulados y de las condiciones acordadas, el autor deduce conse-
cuencias particulares como la ley natural de que la población ejerce presión sobre los
medios de producción y de subsistencia (alimentos, abrigos, etc.); luego estas deduc-
ciones deberán ser observadas empíricamente para demostrar su certeza.

El uso del empirismo en la construcción de la teoría sobre la población-recursos fue


posible por la disponibilidad de información sobre crecimiento y situación de la po-
blación mundial. Este método supone que la “verdad” reside en un ámbito externo al
observador, quien se limita a registrar lo más fielmente posible los objetos que se le
presentan. Así los objetos que se observan se consideran independientes, separados
de las ideas del sujeto que los investiga. Esto constituye el fundamento del conoci-
miento objetivo.
Por otra parte, podemos deducir en Malthus un particular posicionamiento político,
fundado en la “ley natural” presentada. Dirige su atención a analizar los controles po-
sitivos y preventivos que serán necesarios para mantener el equilibrio entre el creci-
miento poblacional y la disponibilidad de medios de subsistencia. Alegando que la
miseria de las clases bajas no puede ser solucionada por la acción de los hombres, el
autor concluye que lo mejor que se puede hacer “es no hacer nada, porque todo lo que
se haga sólo servirá para exacerbar el problema” de la pobreza (Harvey, 2007:57). Así,
recomienda un “abandono benévolo” de las clases bajas y de la oposición a las leyes
para pobres. La protección de este segmento de la población dará como resultado un
crecimiento en su número y un aumento en el precio de las mercancías de subsisten-
cia, una caída en el salario real de los trabajadores y una caída en los incentivos para
trabajar, es decir, afectará al sistema capitalista. Cabe preguntarse, ¿estos argumen-
tos son cosas del pasado o es posible encontrarlos actualmente en las opiniones de
algunos economistas, filósofos, sociólogos, periodistas o políticos?
Siguiendo con el análisis de la ley natural, Malthus sostiene una diferenciación en el
comportamiento de las clases pobres respecto de las clases ricas. Estas últimas no
aumentan numéricamente según el principio de la población, ya que tienen un com-
portamiento prudente en su reproducción y en el consumo para no perder su posición
social. Pero en el proceso de acumulación de capital21 el logro de las ganancias re-
quiere que las mercancías producidas se vendan, que exista una demanda efectiva22.
Si las mercancías no encuentran quien las compre, las ganancias no se alcanzan. La
pregunta que surge es ¿de dónde provendrá esa demanda efectiva? El autor descarta
el consumo de los trabajadores –siguiéndose de la teoría de la población-, por lo cual
será la demanda efectiva de las clases improductivas, los terratenientes, funcionarios
98 políticos y religiosos entre otros, quienes cerrarán la brecha entre producción y con-

21 La acumulación de capital puede ser entendida como un proceso de enorme importancia en el funcion-
amiento del sistema capitalista de producción. Si partimos de las ganancias o beneficios no distribuidos por las em-
presas, éstas se transforman en ahorro y posterior inversión para reposición o ampliación de la capacidad productiva,
con el objetivo de aumentar sus ventas y los beneficios, iniciando nuevamente el ciclo, dentro de una estructura de
competencia en el mercado. Así este proceso o ciclo reviste un carácter individual (para cada empresa) y a la vez
social (competencia en el mercado), que se repite de manera incesante y con relativo dominio por parte de cada
empresa particular.
22 En términos sencillos sería la demanda global que se iguala a la oferta global en una Economía, la que
siempre encontrará su equilibrio a cualquier valor, en una escala infinita, de empleo de los factores de producción. El
concepto de demanda efectiva será posteriormente retomado por J.M. Keynes en la década de 1930, con diferencias;
expresando que el valor de equilibrio es único.

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

sumo.

La explicación de la demanda efectiva no es totalmente coherente con la teoría de la


población. De acuerdo a la ley natural de la población se requiere que las clases bajas
reduzcan el consumo, pero para que la teoría de la demanda efectiva funcione es ne-
cesario que las clases improductivas aumenten su consumo todo lo que puedan. Ante la
incoherencia señalada, el autor propone un argumento adicional, a partir del papel de
la propiedad privada. En una sociedad regida por la competencia y la propiedad privada,
ésta, por una parte, ejerce el control del crecimiento poblacional y evita la generaliza-
ción de la miseria, y a su vez permite a las clases propietarias e improductivas, es decir,
las clases ricas, consumir todo lo que deseen. Este es el papel “benéfico” que ejerce
la propiedad privada, el cual expresa una desigualdad en los ingresos de la sociedad.
Esto nos permite afirmar que Malthus era un defensor de la propiedad privada “y es
esta ideología la que subyace a su formulación del principio de la población y a la teoría de
la demanda efectiva” (Harvey, 2007:60). La relación con la hipótesis de la neutralidad
ética encuentra aquí un ejemplo en el pensamiento económico.

David Ricardo

La otra referencia al tratamiento teórico de la relación población-recursos se refiere


al análisis de las ideas de Ricardo en su obra Principios de Economía Política y Tribu-
tación (1817). Un elemento importante a señalar es que la metodología empleada en
el análisis está basada en la idea de los modelos económicos. Este método consiste
en hacer abstracción de la realidad y seleccionar una serie de variables consideradas
relevantes: es una simplificación de la realidad donde a partir de determinados su-
puestos, se trabaja con aquellas variables consideradas básicas buscando encontrar
las explicaciones de una realidad compleja. La clave del éxito está en la razonabilidad
de las abstracciones realizadas. El conjunto de modelos explicativos constituyen la
base de la construcción teórica.

Un supuesto básico del pensamiento ricardiano es la racionalidad económica, encar-


nada en el “hombre económico”, que es un modelo de comportamiento racional que
deberían seguir todas las personas. Este comportamiento de los agentes económicos
en el mercado conduce a la armonía social del sistema a través de la competencia y el
sistema de precios. Respecto al tratamiento de la relación población-recursos, Ricardo
acepta la ley de la población enunciada por Malthus, pero por razones muy distintas
a como fue enunciada.

El papel del aumento de la población es un factor central en la determinación de los


salarios y del equilibrio del sistema económico. Este economista inglés, en relación a
los ingresos de los trabajadores, sostiene que:

“…los salarios (el precio del trabajo) están sujetos a alzas o bajas debido a dos causas: 99
1º Oferta y demanda de mano de obra.
2º El precio de los bienes en que el obrero gasta su salario.”
(Ricardo, 1973:74)

En este sistema, el trabajo asalariado se considera una mercancía, al igual que los bie-
nes y servicios, cuyos precios se determinan por la oferta y la demanda. El nivel de los
salarios determinados por estos dos factores tiende, en el tiempo, hacia un “salario
natural”, que les permitiría a los trabajadores cubrir los gastos necesarios para la sub-

Ciclo Básico a Distancia


sistencia.
Con respecto a la primera causa, la oferta y demanda de mano de obra, Ricardo
expresa que ante una suba de los salarios por encima del nivel de subsistencia, se
generaría un aumento de la población y, consiguientemente, la oferta de mano de
obra. Al crecer la oferta, suponiendo una competencia entre los trabajadores por
conseguir los escasos empleos (demanda de los empresarios), los salarios caerían.
A su vez, la demanda de trabajadores que hacen los empresarios depende de la acu-
mulación de capital. Así el autor resalta el carácter automático del mercado de tra-
bajo, y lo expresa como una autorregulación del sistema que podría operar en todo
momento, más allá de las circunstancias concretas y de una Historia concreta, lo
cual permite entender al sistema en una tendencia permanente al equilibrio y a una
armonía social idealizada.

La tendencia hacia la armonía y el equilibrio en el que se desenvuelve el sistema


capitalista, según Ricardo, no precisa de los datos empíricos y responde a la meto-
dología de la construcción de los modelos económicos, bajo los supuestos de la ra-
cionalidad económica, la cual se encuentra encarnada en los empresarios industriales.
El autor no oculta su simpatía por el sector industrial inglés, como lo expresa en su
defensa del librecambio. Del mismo modo no oculta su oposición por los aranceles
al trigo que proponían los terratenientes, a los que consideraba como un obstáculo
al progreso por su impacto en el salario de subsistencia y, por consiguiente, en la
ganancia de quienes emplean trabajadores.

El carácter normativo de su obra también se expresa en la búsqueda de un cambio y


mejoramiento de la realidad. En este contexto, el papel progresista de los industria-
les ingleses es vital para su perspectiva. Este progreso en un mundo de equilibrio y
armonía conduciría a una fase o estado estacionario. Esta fase final de la civilización
se manifestaría en una igualación entre la oferta y la demanda de trabajo y se agota-
rían los incentivos para seguir acumulando capital, ya que las tasas de ganancias se
estancarían o aun descenderían. Esta perspectiva va a ser retomada posteriormente
por otro economista clásico inglés, John Stuart Mill. Hoy cobra enorme importancia
en las obras de los autores que incorporan las variables ambientales en el análisis del
proceso de acumulación de capital.

Karl Marx

La perspectiva de Marx como tercero en discordia, puede ser rastreada en varias


de sus obras respecto a la cuestión de la relación población-recursos. Como señala
Harvey, las diferencias más importantes entre Malthus, Ricardo y Marx se manifies-
tan en los métodos de análisis. Este último utiliza el método denominado materia-
lismo dialéctico que se diferencia del empirismo y de la modelística ricardiana. Se
trata de una visión relacional del mundo, opuesta a una visión absoluta, en la cual para
entender una cosa se la debe considerar de acuerdo a las relaciones que tiene con
otras; las cosas no existen como cosa en sí misma, no contienen una esencia propia
100 de tipo aristotélica. Los recursos y la población son entendidos en relación al modo
de producción que los genera y utiliza, no existen como recursos o población en sí
mismos, en términos absolutos.

Desde una perspectiva ontológica, Marx “…concibe la realidad como una totalidad de
partes internamente relacionadas, y concibe estas partes como relaciones expandibles ta-
les que cada una en su plenitud puede representar la totalidad” (Ollman, 1973, citado en
Harvey, 2007:65). En esta concepción, la totalidad no es la suma de las partes, pres-
cindiendo de las relaciones entre los componentes; sino que lo fundamental son las

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

relaciones dentro de la totalidad. La referencia es a la totalidad de la sociedad humana,


dentro de la cual distingue varias estructuras. Agrega que, para conocer las estructu-
ras, en tanto relaciones entre las personas, la observación resulta insuficiente y por
ello es necesario descubrir las relaciones de los hechos o cosas, con la/s estructura/s
más amplia. Por ejemplo, un conjunto de personas que interrumpe el tránsito con su
marcha por el centro de la ciudad contra la minería contaminante, sólo podría ser
comprendido si entendemos que hay una tensión entre quienes buscan preservar una
vida sana y quienes buscan aumentar sus ganancias, y que esta tensión se puede des-
equilibrar si la “opinión pública” se involucra en la cuestión. Este conflicto particular no
se alcanza a comprender sólo observando a un conjunto de personas interrumpiendo
el tránsito, sino que para comprenderlo tendríamos que inscribirlo en el conflicto más
amplio, como un conflicto social entre quienes buscan aumentar sus beneficios por
medio de la explotación minera contaminante del agua, la tierra y el aire, frente a los
que quieren conservar su vida sana para ellos y hacia el futuro.

Así, el capitalismo como totalidad modifica, a su modo, los elementos que lo compo-
nen; y estos elementos también ejercen influencia en la totalidad, en el sistema, al que
contribuyen a fortalecerlo y transformarlo. En la medida que resuelve los conflictos y
contradicciones que se le presentan, el sistema capitalista se fortalece y se afianza. Por
ejemplo, la expansión de las inversiones de grandes corporaciones de EEUU hacia Chi-
na desde los años ’70 impulsadas por los altos beneficios, permitió resolver los pro-
blemas de estancamiento económico y la baja rentabilidad dentro de EEUU, aunque
posteriormente generó una fuerte competencia de precios por los productos prove-
nientes del país asiático. Pero si los conflictos no se resuelven se abre la posibilidad de
que el sistema entre en situación de crisis, que no pueda seguir funcionando como lo
venía haciendo, buscándose entonces salidas alternativas. De esto deriva su carácter
histórico. Esta relación entre la totalidad y las partes se presenta de manera continua y
a su vez tiene una fuerte dinámica, expresada en los cambios y adaptaciones del siste-
ma ante distintas situaciones (por ejemplo el uso de tecnologías intensivas en capital
para enfrentar el conflicto con los trabajadores dentro del ámbito de las empresas).

En el capitalismo como totalidad, Marx atribuye una enorme importancia a la base


económica entendida de la siguiente manera:

“El conjunto de las relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad,


la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que correspon-
den determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material
condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia
del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su
conciencia” (1980:517,518).

Entre las distintas estructuras que expresa su pensamiento, el autor destaca la im-
portancia y primacía de la base económica, la cual comprende a dos estructuras: las
fuerzas productivas (la disponibilidad de trabajadores, de recursos naturales, de tec-
nologías, de instrumentos y maquinarias, etc.) y las relaciones sociales de producción
(la relación entre las actividades intelectuales y el trabajo físico, entre las actividades 101
reservadas a los varones y a las mujeres, las referidas a la división internacional de la
producción, etc.). A su vez, la base económica necesita para su desarrollo de otros
elementos que la regulan, que la dinamizan, que la fortalecen como los derechos de
propiedad, las instituciones estatales y no estatales, la ideología, el conocimiento y
otros elementos, agrupados dentro del concepto de superestructura.

Para este autor las distintas estructuras tienen algunos grados de autonomía en su
desempeño y a su vez se encuentran en estrecha interrelación entre sí, con lo cual se

Ciclo Básico a Distancia


pueden generar conflictos y contradicciones de manera permanente. Estos conflictos
son inherentes al propio sistema, surgen desde “dentro” y adquieren un carácter conti-
nuo y muy dinámico. Esto se manifiesta en un conflicto permanente entre el carácter
social de la producción, que involucra de manera directa e indirecta a la inmensa ma-
yoría de las personas en los procesos productivos, y la apropiación privada y desigual
de los resultados.
También es posible encontrar una fuerte contradicción entre la producción entendida
como transformación de la naturaleza por el hombre, que en el modo capitalista de
producción ha convertido a la naturaleza en un objeto para maximizar las ganancias,
frente a la necesidad de preservar la naturaleza como aspecto central para cuidar la
vida actual y futura de los seres humanos. Los resultados tangibles de agotamiento,
desaparición de seres vivos y fuerte contaminación ambiental de bienes de consumo y
medios provistos por la naturaleza nos amenazan como especie y es una expresión de
esta contradicción. La resolución de estos conflictos y contradicciones entre la natura-
leza y el sistema social de producción sólo sería posible creando una práctica humana
completamente nueva en la que nos reconozcamos en unidad con la naturaleza.

Otra cuestión importante de la metodología empleada por Marx en sus análisis, es


que las ideas, los conceptos y las categorías se producen en condiciones históricas con-
cretas, reflejan el mundo en que se produce el conocimiento: nuevas realidades crean
nuevos conceptos y categorías que nos permiten entender la situación. El sujeto que
genera el conocimiento no estaría separado del objeto, del mundo en que se produce.
Por ejemplo, la enorme expansión del comercio, las inversiones y los movimientos
financieros a casi todos los rincones del mundo desde principio de los ’80 dio lugar al
concepto y contenido de la globalización. A su vez estas nuevas categorías y concep-
tos modificaron las conductas de los distintos actores económicos (corporaciones,
gobiernos, organismos internacionales, etc.) buscando adaptarse y beneficiarse de la
nueva realidad, con lo cual Marx deduce que las ideas, los conceptos y categorías tam-
bién ayudarían a estructurar la sociedad. Aun más, si el pensamiento como reflejo de la
realidad es sometido a un análisis crítico, entonces es posible crear nuevos conceptos
y categorías en la perspectiva de cambiar la sociedad. El objeto es estructurado por el
sujeto. En síntesis, se trata de interrogarse acerca de qué es lo que produce las ideas y
qué es lo que las ideas ayudan a producir.

En vista de lo anterior, Marx abordará de manera crítica la ley natural de la población


de Malthus y el pensamiento de Ricardo. El autor encuentra una relación estrecha en-
tre la acumulación de capital y la expansión de la fuerza de trabajo; entre la llamada
ley natural de la población y la ley de la producción capitalista.
Una categoría central que genera e incorpora en su pensamiento y que permite enten-
der esta relación es la plusvalía23 o plusvalor que se expresa en los beneficios, los in-
tereses, las rentas. Como este es un proceso continuo y permanente en el sistema, en
la búsqueda de mantener y aumentar las ganancias, rentas e intereses; entonces para
lograrlo se necesita expandir la acumulación y por lo tanto el número de trabajadores,
suponiendo que no varían ni los salarios ni la tecnología.
Siguiendo con este planteo, si se da una nueva tecnología de producción aplicada au-
102 mentaría la productividad de los trabajadores y, por consiguiente, las ganancias y la
acumulación. En el caso de una suba de salarios es probable que los beneficios y la
acumulación disminuyan, lo que impactaría en una menor contratación de trabaja-
dores. En tanto, se da una competencia entre los trabajadores que forman parte de la
oferta de trabajo desocupada, por conseguir empleo. Dicha competencia impactaría
como una baja en los salarios y, por tanto, un aumento de la acumulación. De este
modo, el excedente de población relativo y el ejército industrial de reserva24 dispo-
23 Plusvalor puede entenderse como trabajo “no pagado”. Suponiendo que a los trabajadores se les paga un
salario que sólo alcanza para su subsistencia ampliada, y que este monto es equivalente a una fracción (3 horas) del
total de horas que trabaja (8 horas); entonces hay una parte (5 horas) que trabaja de manera gratuita.
24 Ejercito industrial de reserva se entiende como la población trabajadora fluctuante –que varía en función

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

nible ejerce presión en el mercado de trabajo, impidiendo el aumento de los salarios


y la caída de los beneficios -el excedente de población regula la oferta y demanda de
trabajadores-. Entonces es probable que una alta tasa de acumulación estimule el au-
mento de la población frente al mecanismo descripto, pero este proceso no se plantea
como automático.

A diferencia de Malthus, quien centra su atención en el concepto de superpoblación,


Marx sustituye este concepto por el de excedente de población relativo y se enfoca
en la pobreza y la explotación que es inherente al sistema capitalista, por la cual se
genera por la acumulación de capital, al margen de que la población aumente. Consi-
dera que es una cuestión inherente e históricamente especifica, como la plusvalía y el
ejército industrial de reserva, por tanto es posible eliminar la pobreza y explotación al
cambiar el sistema.

3.2 Consecuencias metodológicas

De los párrafos anteriores podemos observar que cada autor utiliza un método parti-
cular que considera adecuado para el análisis de su objeto de estudio: el empirismo en
Malthus, los modelos económicos basados en análisis abstractos en Ricardo, y el ma-
terialismo dialéctico en Marx. Cada uno de estos métodos empleados ha dado como
resultado perspectivas y conclusiones distintas en relación al problema planteado: la
relación entre la población y los recursos.
La primera observación es que ninguno de los métodos empleados puede ser catalo-
gado como erróneo, ilegítimo, subjetivo o no científico. Con Malthus nos informamos
de lo existente, lo que es, partiendo de las categorías disponibles y sin apartarnos
del statu quo. De Ricardo se obtienen prescripciones acerca de lo que “debería ser”, a
partir de categorías abstractas que se aplican a una realidad cambiante. En Marx se
explica el cambio como una necesidad generada internamente, que afecta las catego-
rías existentes así como la realidad material.
Como mencionamos anteriormente estos métodos no se excluyen entre sí, ya que
son adecuados para los objetos y perspectivas de cada uno de los autores; cada uno
expresa una posición ideológica, lo que nos permite llegar a una segunda observación
en la cual el método utilizado y el resultado al que se llega, están estrechamente rela-
cionados.
Como tercera observación decimos que, si las cuestiones ideológicas pueden ser en-
contradas en cada autor, entonces la hipótesis de la neutralidad ideológica o neutrali-
dad ética para juzgar la validez, la pertinencia y la legitimidad de la investigación cien-
tífica es, en sí misma, una afirmación ideológica y puede convertirse en un obstáculo
para el avance del conocimiento: “Estamos, sin embargo, obligados a admitir que la in-
vestigación científica se produce en un ámbito social, expresa ideas sociales y transmite
significados sociales” (Harvey, 2007:53).
Afirmar que todas las perspectivas que nos informan de un problema son ideológicas
no significa que los resultados de las investigaciones dependen de la opinión subjetiva
del autor y que, por tanto, nos alejarían de esa búsqueda de la verdad que tanto esfuer-
zo cuesta a los seres humanos: ésta constituye la cuarta observación. 103

Como resultado de las distintas perspectivas, en relación a la cuestión población-re-


cursos, se producen las diferentes medidas de política de los gobiernos, que guardan
coherencia con las teorías elaboradas. Los conceptos de necesidades, recursos y esca-
sez adquieren importancia para abordar la cuestión antes planteada. Sus definiciones
tienen un carácter histórico-cultural y también aluden a la naturaleza como referencia:
de las crisis o etapas de crecimiento de la Economía- entrando y saliendo a los puestos de trabajo. En términos
estadísticos se aproximaría a lo medido actualmente por las encuestas como desocupados y subocupados (Encuesta
Permanente de Hogares, INDEC).

Ciclo Básico a Distancia


naturaleza y cultura componen el concepto de ecología.

Las necesidades, entendidas como carencias, y sus satisfactores tienen especificidad:


surgen en contextos sociales y momentos determinados. En los recursos disponibles
también es posible encontrar un puente entre la naturaleza como proveedora y la ac-
tividad específica de los hombres que la transforma en cosa útil, valiéndose de los
conocimientos, medios y preferencias del contexto social y cultural.
Sobre la escasez, la perspectiva es su carácter relativo en función de los fines a alcan-
zar; ésta surge en parte de la naturaleza de las personas y muchas otras son creadas
y administradas por el sistema de producción e intercambio en que vivimos, y por lo
tanto se vincula con el contexto social y cultural en que se presentan. Así, de acuerdo
a la manera en que se conceptualicen los recursos, la población y la naturaleza, se
seguirán políticas diferenciadas con beneficiarios y perjudicados. Por ejemplo, si se
acepta que hay superpoblación mundial, entonces nos preguntamos: ¿dónde sobran
las personas, quiénes son las prescindibles?

De lo anterior señalamos que podemos entender que las ideas, los argumentos, los
conceptos y las categorías son parte de las relaciones sociales, en tanto tienen impac-
to en individuos, grupos, sociedades y en la supervivencia de la humanidad a través
de las medidas adoptadas frente a problemas concretos. Esto también abona el argu-
mento de la no neutralidad ética o ideológica.

Traemos al debate la propuesta de construir una Economía como ciencia social crí-
tica, alternativa a la Economía ortodoxa de raíz neoclásica. Esta propuesta respon-
de al planteo de Ricardo J. Gómez, quien plantea un marco teórico para el análisis,
compuesto por un marco normativo que contenga “… presupuestos ontológicos, epis-
temológicos y, especialmente, éticos, lo que establece una diferencia abismal entre nuestra
propuesta y la usualmente aceptada por la ortodoxia” (2003: 185). El contenido ético, en
palabras del autor, es el aspecto más importante en la construcción de una Economía
como ciencia social crítica, señalando que este contenido, al formar parte del marco
teórico; orientará el objeto de estudio y los componentes (ecuaciones y leyes) del
modelo formal o teoría. Gómez agrega que los supuestos éticos del neoliberalismo no
consideran a la pobreza y a la desocupación como problemas reales a resolver y que
plantearlos como objeto de estudio económico constituye una postura valorativa y
“…requiere de un marco normativo con supuestos éticos diametralmente distintos, aunque
usualmente ello implique la necesidad de cambiar también los supuestos ontológicos y epis-
temológicos” (Gomez, 2003: 185).

Una ciencia social crítica es especialmente positiva en su construcción: “propone una


concepción nueva de la Economía como ciencia y en ella adopta supuestos normativos que
son consistentes con una fuerte actitud crítica respecto de la sociedad y las políticas vigentes
en ella y que son los propios de una ética crítica”. De lo anterior deriva una importante con-
secuencia epistemológica: “… la Economía, en tanto ciencia, no es valorativamente neutra,
pues está conformada desde el vamos por un conjunto de supuestos normativos (que asu-
104 men valores y que en tanto supuestos son adoptados como valorativamente prioritarios) con
fuerte rol constitutivo” (Gomez, 2003: 186).

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

Actividades

Comprendiendo el texto de Harvey


La siguiente actividad propone la sistematización de la guía de estudio y el texto obli-
gatorio de David Harvey. A partir del ejercicio, logrará una mayor comprensión del
tema haciendo énfasis en las cuestiones centrales del tema desarrollado.

Realice una sistematización de cada autor en el siguiente cuadro, considerando los


puntos indicados:

Malthus Ricardo Marx


Perspectiva me-
todológica adaptada
Referencia a la neutrali-
dad ética/valorativa
Problema central en el
planteo del autor
Conceptos presentados
por el autor para abor-
dar el problema
Elementos que definen
su ideología
Implicancias políticas
Bibliografía obligatoria
Harvey, David (2007)
Espacios del capital. Hacia
una geografía crítica. Primera
Resumen parte, ítem 3: La población,
los recursos y la ideología de
la ciencia, Ed. Akal, Madrid
En síntesis: citamos un texto del filósofo alemán Theodor Adorno:

“...en tanto que, por un lado, los pretendidos intereses científicos no son sino canalizaciones
y en cierto modo neutralizaciones de intereses extracientíficos que penetran en la ciencia
en versión atenuada, el instrumental científico que proporciona el canon de lo que debe
considerarse como científico no deja de ser instrumental de un modo inimaginable para la
propia razón instrumental: un medio para responder a preguntas cuyo origen queda fuera
del alcance de la ciencia y que, en realidad, van más allá de ella. En la medida en que la
racionalidad medio-fin de la ciencia ignora el telos implicado en el concepto de instrumenta-
lismo y se convierte en fin único y exclusivo, contradice su propia instrumentalidad. Esto es, 105
precisamente, lo que la sociedad exige de la ciencia” (Adorno et. al., 1973: 28-29).

Ciclo Básico a Distancia


Trabajo Práctico Nª1
El consumo como práctica social
En la siguiente actividad tratamos de reflexionar sobre la separación –trabajada en el
módulo de estudio- que habitualmente se realiza entre la economía y el resto de las
Ciencias Sociales. En este sentido, tratamos de movernos en la línea divisoria para
resaltar la importancia de una mirada antropológica en categorías centrales en los
modelos de economía neoclásica: el consumo y los bienes o mercancías. La propuesta
nos lleva a pensar las prácticas económicas como prácticas sociales.

El consumo como práctica social

Douglas e Isherwood, en el texto El mundo de los bienes, realizan un análisis del con-
sumismo desde una perspectiva antropológica. Hemos extraído los párrafos más sig-
nificativos con el fin de reflexionar respecto de las prácticas sociales y de una de las
variables destacadas en la ley de la oferta y la demanda de la teoría neoclásica, los
consumidos.

A partir de la lectura de los siguientes párrafos, responda a las consignas:

pp 17-18
“… El consumismo es un asunto más complicado que la gordura individual, y la indignación
moral no basta para comprenderlo.
En la bibliografía profesional contemporánea sobre el consumo hay una marcada tendencia
a suponer que la gente compra bienes por dos o tres particulares motivos: bienestar social,
bienestar psíquico y exhibicionismo. Los dos primeros responden a necesidades personales
(…) El tercero es un término muy amplio que pretende contener todas las demandas socia-
les, burdamente sintetizadas en una simple ostentación competitiva. (…)
En primer lugar, la idea misma de consumo debe ser colocada en la base del proceso social, y
no considerarla simplemente un resultado o un objetivo del trabajo. El consumo tiene que ser
reconocido como parte integral del mismo sistema social que explica el impulso a trabajar,
el cual forma parte de la necesidad social de relacionarse con otras personas y de disponer
de objetos de mediación para conseguirlo. (…) Las mercancías, el trabajo y el consumo han
sido artificialmente abstraídos del conjunto del esquema social. Esta extirpación no ha hecho
más que obstruir la posibilidad de que entendamos tales aspectos de nuestra vida”.

pp 19
“Es totalmente absurdo llegar a sumar millones de individuos que compran y utilizan mer-
cancías sin tener en cuenta las transformaciones de que son objeto por el hecho de compartir
el acto de consumo.
(…) Un conjunto de mercancías en propiedad de alguien constituyen un informe físico y
visible de la jerarquía de valores que suscribe quien lo ha elegido. Las mercancías podrán ser
106 estimadas o tenidas por inadecuadas, desechables o reemplazables, pero sólo si apreciamos
el modo en que son utilizadas para conformar un universo inteligible, podremos saber cómo
solucionar las contradicciones de nuestra vida económica.”

pp 26
“Las mercancías son neutrales pero su uso es social; pueden ser utilizadas como murallas o
como puentes.”

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

Consignas:
1. Desarrolle una definición de consumo a partir de lo expresado por los autores.
2. ¿Por qué podemos considerar al consumo una práctica social? Bibliografía complementaria
3. Reflexione sobre la frase “las mercancías son neutrales pero su uso….” Douglas e Isherwood [1979]
(1990) El mundo de los
bienes. Hacia una antropo-
logía del consumo. Editorial
Grijalbo. México
Actividad de integración
Puntos n°1 y n°2
Los siguientes trabajos prácticos nos permitirán integrar las ideas de los autores tra-
bajados hasta el momento en la Unidad 3. A partir de un material audiovisual, en el
primer práctico, y un discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo
Morales, en segundo lugar, nos acercaremos a la discusión sobre la relación economía
/ ecología. Aquí podremos reflexionar sobre las implicancias políticas y ecológicas
ante el funcionamiento de una economía de mercado, como lo expresa Karl Polanyi,
guiada desde una racionalidad instrumental (relación medios/fines eficiente).

Trabajo Práctico Nª2


Documental “La historia de las cosas”
En la siguiente actividad tratamos de reflexionar sobre la separación –trabajada en el Material multimedia
complementario
módulo de estudio- que habitualmente se realiza entre la economía y el resto de las Para realizar la siguien-
Ciencias Sociales. En este sentido, tratamos de movernos en la línea divisoria para te actividad sugerida, le
resaltar la importancia de una mirada antropológica en categorías centrales en los proponemos el visionado
modelos de economía neoclásica: el consumo y los bienes o mercancías. La propuesta del documental: “La historia
de las cosas” (duración: 21
nos lleva a pensar las prácticas económicas como prácticas sociales. minutos).

Además del documental, recomendamos retomar los elementos teóricos desarrolla- El mismo está disponible en:
dos en la unidad. http://www.rebelion.org/
noticia.php?id=68474
1. Como podrán observar, el documental muestra cómo funciona el sistema produc-
tivo y distributivo mundial y cuáles son las relaciones que se dan con la sociedad. En
base a esto, recomendamos que:
a) Identifique cada uno de los sectores que forman parte del sistema y describa su
funcionamiento.
b) Identifique los sujetos e instituciones que lo integran y las relaciones que se esta-
blecen en cada uno de ellos.
c) ¿Cuáles son los problemas que encontramos en su funcionamiento?

2. Polanyi expresa que una economía de mercado puede funcionar solamente en una 107
sociedad de mercado
a) ¿Qué nos dice al respecto el documental?
b) ¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el sistema explicado por el docu-
mental que nos permiten deducir una sociedad de mercado?
c) ¿Qué papel cumplen los consumidores en este circuito? ¿Qué relación encontra-
mos entre ello y la sociedad de mercado analizada por Polanyi?
d) El mercado autorregulado ¿permite explicar el funcionamiento del sistema?

Ciclo Básico a Distancia


3. Cuando el documental habla de “externalizar los costos”, es decir que el “costo real
no se refleja en los precios”:
a) ¿A qué se refiere con ello?
b) ¿De qué forma se pueden reducir los costos de producción de modo que los precios
no lo reflejen?
c) ¿Cuáles son las consecuencias de la externalización de costos? ¿Cómo afecta a la
sociedad o a algunos sectores de la sociedad?

4. A partir análisis propuesto en la guía de estudio de “Introducción a la Economía en


Estado Estacionario” de Hernan Daly, ¿qué aportes teóricos complementan la lectura
realizada al funcionamiento del sistema?

5. Reflexione sobre la propuesta de un sistema basado en la sustentabilidad y la igual-


dad. ¿Qué papel cumplen las Ciencias Sociales en una transformación en este sentido
y qué función cumple la ética?

Trabajo Práctico Nª3


Evo Morales y el medio ambiente
Analice el siguiente discurso del presidente boliviano Evo Morales, considerando
como referencia a Karl Polanyi y Hernan Daly, particularizando los temas:

1. Economía de mercado y sociedad de mercado.


2. Necesidad de mercados regulados.
3. Medios últimos y fines últimos en la EEE.

En el análisis del discurso se procura que encontremos las categorías teóricas mencio-
nadas y observamos cómo son tratadas las mismas, haciendo una comparación con lo
trabajado en este módulo.

Palabras del presidente de la República de Bolivia, Evo Morales Ayma, en la 62º


Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), sobre el Medio Am-
biente.
Septiembre 24, 2007.

“Primero saludar a la mesa, segundo a nombre del pueblo boliviano, felicitar y reconocer la
gran convocatoria para debatir sobre el calentamiento global, sobre este cambio climatoló-
gico.
Hoy en este debate debemos ser más sinceros, más realistas sobre los problemas que viven
nuestros pueblos, que vive la humanidad y que vive el planeta tierra.
[…]Yo quiero decirles con mucha sinceridad, disculpen si algunos países, si a algunos grupos
108 les afecta la vivencia de mi país, la vivencia de los pueblos indígenas, estoy convencido que
el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad.
[…]Ese capitalismo tiene un gemelo que es el mercado y la guerra, el mercado que convierte
a la vida en la mercancía, el mercado que convierte a la tierra en la mercancía, y cuando no
pueden sostener un modelo económico de saqueo o de explotación, de marginación, de ex-
clusión y sobre todo de acumulación al capital apelan a la guerra, la carrera armamentista.
[…]Y por eso yo siento que es importante cambiar modelos económicos, modelos de desa-
rrollo, sistemas económicos vigentes especialmente en el occidente, y si no entendemos y
debatimos con profundidad la vivencia de nuestros pueblos con seguridad no estamos resol-
viendo un problema climatológico, un problema de la vida, un problema de la humanidad.

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

Es importante recoger algunas vivencias de algunos sectores, algunas regiones, y


quiero aprovechar esta oportunidad, yo vengo de la cultura de la paz, de una vivencia
en igualdad, de la vivencia no solamente en solidaridad con el ser humano sino en vivencia
con armonía con la madre tierra, para el movimiento indígena la tierra no puede ser una
mercancía, es una madre que nos da vida, y cómo podemos convertir un modelo occidental
en una mercancía.
Un tema de fondo, por tanto cómo recoger estas vivencias para resolver un problema de la
humanidad que estamos debatiendo ahora, el calentamiento climatológico, las contami-
naciones, ¿de dónde se genera esas contaminaciones?, viene y se generan de un desarrollo
insostenible, de un sistema destructor del planeta tierra que es el capitalismo.
Quiero aprovechar esta oportunidad de convocar a sectores, a grupos o a naciones que
abandonen el lujo, que abandonen el exceso consumo, que no solamente piensen en la plata
que piensen en la vida, que no solamente piensen en acumular el capital para grupos o para
regiones, sino pensemos en la humanidad y así empezaremos a resolver un problema de
fondo que es la humanidad.
[…]Si no pensamos cómo compensar, cómo pagar esta deuda ecológica seguramente no
vamos a poder resolver los problemas de la vida y de la humanidad.”

Trabajo Práctico Nª4


Una mirada sobre la libertad
Analice el siguiente discurso del presidente boliviano Evo Morales, considerando
como referencia a Karl Polanyi y Hernan Daly, particularizando los temas:
Bibliografía obligatoria
“Los fundadores del pensamiento neoliberal tomaron el ideal político de la dignidad y de A continuación, le propone-
la libertad individual como pilar fundamental, que consideraron «los valores centrales de mos la lectura y posterior
la civilización». Realizaron una sensata elección, ya que efectivamente se trata de ideales reflexión del siguiente texto:
convincentes y sugestivos. En su opinión, estos valores se veían amenazados no sólo por el Harvey, “La libertad no es
más que una palabra…” del
fascismo, las dictaduras y el comunismo, sino por todas las formas de intervención estatal libro Breve historia del neo-
que sustituían con valoraciones colectivas la libertad de elección de los individuos. liberalismo. Editorial Akal,
[…] En términos más generales, estos ideales atraen a cualquier persona que aprecie la fa- Madrid. Año 2007.
cultad de tomar decisiones por sí misma” (pp. 11).

“… Esta historia de la neoliberalización y de la formación de la clase, así como la creciente


aceptación de las ideas de la Mont Pelerin Society como las ideas dominantes de la época
resultan especialmente interesantes cuando se colocan al trasluz de los contra argumentos
expuestos por Karl Polanyi en 1944 (poco antes de la fundación de la Mont Pelerin Society).
En una sociedad compleja, observó, el significado de la libertad se convierte en algo tan con-
tradictorio y tan tenso como irresistible son sus incitaciones a la acción. En su opinión, hay
dos tipos de libertad, una buena y otra mala. En este segundo grupo se incluían «la libertad
para explotar a los iguales, la libertad para obtener ganancias desmesuradas sin prestar un
servicio conmensurable a la comunidad, la libertad de impedir que las innovaciones tecno-
lógicas sean utilizadas con una finalidad pública, o la libertad para beneficiarse de calami-
dades públicas tramadas secretamente para obtener una ventaja privada». Sin embargo, 109
proseguía Polanyi, «la economía de mercado, bajo la que crecen estas libertades, también
produce libertades de las que nos enorgullecemos ampliamente. La libertad de conciencia, la
libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de asociación, la libertad para elegir
el propio trabajo». Aunque puede que «apreciemos el valor de estas libertades por sí mis-
mas» […], eran en buena medida «subproductos del mismo sistema económico que también
era responsable de las libertades perversas».

[…] La idea de libertad «degenera, pues, en una mera defensa de la libertad de empresa»
que significa «la plena libertad para aquellos cuya renta, ocio y seguridad no necesitan au-

Ciclo Básico a Distancia


mentarse y apenas una miseria de libertad para el pueblo, que en vano puede intentar hacer
uso de sus derechos democráticos para resguardarse del poder de los dueños de la propie-
dad». Pero si, tal y como siempre es el caso, «no es posible sociedad alguna en la que el po-
der y la compulsión estén ausentes, ni un mundo en el que la fuerza no desempeñe ninguna
función», entonces, la única forma de que esta visión liberal utópica pueda sostenerse es
mediante la fuerza, la violencia y el autoritarismo. El utopismo liberal o neoliberal esta avo-
cado, en opinión de Polanyi, a verse frustrado por el autoritarismo, o incluso por el fascismo
absoluto. Las buenas libertades desaparecen, las malas toman el poder.

El diagnóstico de Polanyi parece peculiarmente apropiado para nuestra condición contem-


poránea. Nos ayuda a avanzar un buen trecho en la comprensión de lo que el presidente
Bush quiere decir cuando afirma que «en tanto que somos la mayor potencia sobre la tierra
nosotros [Estados Unidos] tenemos la obligación de contribuir a expandir la libertad». Sirve
para explicar por qué el neoliberalismo se ha tornado tan autoritario, enérgico y antidemo-
crático en el preciso momento en que «la humanidad sostiene en sus manos la oportunidad
de ofrecer el triunfo de la libertad sobre todos sus enemigos seculares».Nos hace concentra-
mos en el hecho de que tantas corporaciones se hayan beneficiado de retener los beneficios
que brindan sus tecnologías a la esfera pública (como en el caso de los medicamentos del
SIDA), así como también de las calamidades de la guerra (como en el caso de HaIliburton),
del hambre y del desastre medioambiental. Hace aflorar la preocupación acerca de si mu-
chas de estas calamidades o casi calamidades (la carrera armamentística y la necesidad de
enfrentarse a enemigos tanto reales como imaginarios) no han sido secretamente urdidas
con la finalidad de obtener ventajas empresariales. Y se torna extremadamente claro por
qué los ricos y los poderosos apoyan tan ávidamente ciertas concepciones de los derechos y
de las libertades mientras tratan de persuadimos de su universalidad y de su bondad. Des-
pués de todo, treinta años de libertades neoliberales no sólo han servido para restaurar el
poder a una clase capitalista definida en términos reducidos. También han generado inmen-
sas concentraciones de poder corporativo en el campo de la energía, los medios de comuni-
cación, la industria farmacéutica, el transporte e incluso la venta al pormenor (por ejemplo,
Wal-Mart). La libertad de mercado que Bush proclama como el clímax de la aspiración
humana resulta que no es más que un medio conveniente para extender el poder monopo-
lista corporativo y la Coca Cola por todo el mundo sin restricciones. Esta clase, que cuenta
con una desorbitada influencia sobre los medios de comunicación y sobre el proceso político,
tiene poder e incentivos suficientes para convencemos de que todos estamos mejor bajo el
régimen de libertades neoliberal. Efectivamente, a la elite que vive confortablemente en sus
guetos dorados, el mundo le debe parecer un lugar mejor. Tal y como Polanyi podría haber
observado, el neoliberalismo confiere derechos y libertades a aquellos «cuya renta, ocio y
seguridad no necesitan aumentarse», dejando una miseria para el resto de nosotros. ¿Cómo
es, entonces, que «el resto de nosotros» hemos aceptado con tanta facilidad este estado de
cosas?” (pp. 43-45).

Luego de la lectura del texto, podemos afirmar que, la libertad individual y la dignidad
son consideradas como valores centrales para la civilización por el pensamiento neo-
liberal. Ahora bien, cabe preguntarnos:
a) ¿Se proponen para toda la civilización desde esta corriente del pensamiento políti-
110 co económico?
b) ¿Qué papel cumple la propiedad privada en esta perspectiva?
c) ¿Se pueden deducir los fines de este tipo de afirmación?

En la primer parte de la unidad estudiamos a Polanyi. Nuevamente el autor nos ayuda


en el análisis:
d) ¿Qué tipo de libertad y de quienes, observa Polanyi, se promueve desde el neolibe-
ralismo?
e) ¿Cómo se articulan estas ideas con la economía de mercado?

Introducción a la Ciencias Sociales


Unidad 3

f) Entonces, la propuesta neoliberal ¿qué tipo de libertad proclama?

Como para concluir: en los planteos del pensamiento neoliberal:


g) ¿Encontramos condicionantes éticos y políticos que configuran su ideología? ¿O,
esta perspectiva es neutral?
h) ¿Cómo podemos fundamentar estas preguntas?

111

Ciclo Básico a Distancia

También podría gustarte