Está en la página 1de 2

Nombres completos: Jair Anderson Rivera Gallegos Fecha: 18/10/2023

Sección: “D”

La disposición de bienes conyugales. Reflexiones sobre dos instituciones

encontradas: la nulidad y la ineficacia sobre la venta de bienes conyugales.

I. Idea central

El art. 315 del Código Civil de 1984, desarrolla dos supuestos en los cuales la

actuación de uno de los cónyuges puede traer consecuencias de ineficacia del acto

jurídico en virtud de lo establecido en el art. 161, pero dependiendo del sistema

jurídico dicha ineficacia podrá ser de nivel estructural o funcional, o

eventualmente puede devenir en la rescisión de un contrato celebrado a tenor de lo

prescrito por el art. 1539, es por ello que la legitimidad debe ser entendida como

una circunstancia extrínseca al negocio jurídico.

II. Crítica

La posición del autor respecto a la manifestación de la voluntad en cuanto a la

intervención de un solo cónyuge resulta interesante, puesto que ello implica que

no se podría demandar la nulidad de un acto jurídico celebrado por causal de falta

de manifestación de la voluntad del agente. Además, manifiesta que el accionar de

los particulares se encuentra limitado por las normas de orden público, el art. 315

pretende salvaguardar el patrimonio de la sociedad de gananciales a través de una

prohibición tácita, no un interés general, por lo cual tampoco se podría demandar

la nulidad del acto por ser contraria a las leyes que interesan al orden público.

III. Preguntas al autor

- ¿El tratamiento jurídico de la ineficacia en la disposición unilateral de bienes

de la sociedad conyugal del Octavo Pleno Casatorio Civil es correcto?


- ¿Sería válido afirmar que la familia como núcleo de la sociedad y al originarse

con el matrimonio, el art. 315 protege un interés general y no uno privado?

- ¿Se podría demandar la nulidad de una disposición unilateral de bienes de los

cónyuges por causal de fin ilícito, alegando que el cónyuge es un falso

procurador?

También podría gustarte