Está en la página 1de 2

ITC-08

1- ¿Qué esquema utilizan las redes de distribución pública? Cita sus características.
El mas utilizado es el TT y sus principales características son que tiene neutro y que el centro de
transformación y la masa están conectados directamente a tierra.

2- ¿Es recomendable distribuir el conductor neutro en los esquemas de distribución IT?


No

3- ¿Qué parámetros se tienen en cuenta para la determinación de los esquemas de


distribución?

3- ¿Qué indican las siglas TN-C-S en los esquemas de distribución?


Que el neutro y el cable de protección son un mismo cable.

5- ¿Qué intensidad de defecto (Icc) será mayor, la de un esquema TN o la de un


esquema TT? Razona la respuesta.

6- En un esquema de distribución aéreo tipo TN, ¿qué sección tendrá el conducto neutro
si el de fase tiene 95mm2 de sección? 50mm2.

7- ¿Cuál es el valor de la resistencia a tierra en los CT para los esquemas TN?


De 5 ohmios en las proximidades al centro de transformación.

8- Cuando dispongamos de un CT privado, ¿qué esquemas de distribución


podemos utilizar? Cualquiera de los que hemos visto anteriormente

9- ¿Qué indican las siglas TT? Tierra (desde el CT) y tierra (desde una masa).

10- ¿A partir de una red de distribución con esquema TT, ¿qué tendríamos que hacer
para pasar a un esquema IT? Quitar la puesta a tierra del CT.

11- ¿Para qué es necesario conocer el tipo de esquema utilizado en las redes
de distribución? Para saber cuál conviene más en cada situación.

12- ¿Qué ocurre en una instalación receptora con esquema de distribución IT


cuando tiene lugar un defecto fase-masa? Nada
¿Y si tuviera lugar un segundo defecto? Que habría una corriente de 400V circulando por
la masa de ambos defectos y alrededores.
Calcula la intensidad que recorrería a una persona con una resistencia de 2.5kΩ al
sufrir un contacto eléctrico con una instalación monofásica de 220V en los
siguientes casos:
a) Contacto directo entre fase y una masa puesta a tierra. (una mano a una fase y la otra
a un receptor que tiene toma de tierra)
220𝑉
𝐼= = 7,333Ω
10Ω ∗ 3
b) Contacto directo entre fase y tierra (una mano a una fase con los pies en el suelo)
220𝑉
𝐼= = 43,7𝑚Ω
10Ω + 25Ω + 3000Ω + 2000Ω
c) Contacto directo entre fase y neutro (una mano a una fase y la otra al neutro)
220𝑉
𝐼= = 0,109Ω
10Ω ∗ 2 + 2000Ω
d) Contacto directo entre fase y una masa sin puesta a tierra.
e) Contacto indirecto entre la masa (sin puesta a tierra) y el suelo
f) Contacto indirecto entre la masa (con puesta a tierra) y el suelo

La resistencia de tierra es de 20Ω, la resistencia de contacto con la mano es de 10Ω, la


resistencia de los pies 25Ω (pies mojados y descalzo), la resistencia del suelo 3kΩ, la
resistencia de puesta a tierra del neutro en el transformador es de 2Ω y resistencia de
defecto de aislamiento (derivación a la carcasa del receptor) es de 10Ω.

Nota: Es necesario dibujar el esquema de la instalación con todas sus partes.

También podría gustarte