Está en la página 1de 125

Terapias mente-cuerpo y Dualismo

Cartesiano, una perspectiva poco


conocida

DORA PATRICIA CANTOR MORALES

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina
Bogotá, Colombia
2021
Terapias mente-cuerpo y Dualismo
Cartesiano, una perspectiva poco conocida

DORA PATRICIA CANTOR MORALES


Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Medicina Alternativa con énfasis en Terapia Neural

Director:
Manuel Esteban Mercado
Coordinador de la Maestría en Medicina Alternativa, Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Colombia

Codirectora:
María Yaneth Pinilla Alfonso
Investigadora del programa de Bioética
Universidad El Bosque

Universidad Nacional de Colombia


Facultad Medicina
Bogotá, Colombia
2021
iii

En memoria
Este trabajo se escribe durante una época de pandemia, en la cual el personal de salud
en muchos países ha entregado su vida en el ejercicio de su profesión, en Colombia la
primera muerte de un médico se reportó el 11 de abril en Bogotá a continuación se
mencionan algunos los nombres de médicos fallecidos hasta el 31 agosto 2020.

Carlos F. Nieto Rojas, Médico de urgencias


William Gutiérrez, Anestesiólogo intensivista
Jesús Antonio Cabrales, Cirujano
Oscar Julio Gonzales, Médico general
Víctor Guerrero Tajan, Ginecólogo
Salvador Chimento Güete, Anestesiólogo
Francisco Anaya, Médico intensivista
Eduardo Prieto Peralta, Médico de urgencias
Heandel Rentería Córdoba, Médico hospitalario
Julio Thomas Bornachera, Médico general
Roberto Angulo Arévalo, Urólogo
Michael Ortega Peluffo, Pediatra
José R. Montoya, Médico administrativo
Alejandro Giraldo Martínez, Internista- cardiólogo
Felipe de la Cruz Luna, Ginecobstetra
Elías J, Hani Jimeno, Ginecobstetra
Pedro L. Forero Porras, Patólogo
Andrés Acevedo, Medico General
Rubén Díaz Ramírez, Ginecólogo
Celso Arango, Ortopedista
Carlos E. Medina González, Ortopedista
Emilio Arango Vélez, Cirujano
Camilo José Escobar, Médico Internista
Ernesto Ortiz Cala, Anestesiólogo
Ernesto Rodríguez Sánchez, Pediatra neonatólogo
John O. Camacho Fernández, Médico Bioenergético
Álvaro A. Carranza Huertas, Médico de Urgencias
iv Título de la tesis o trabajo de investigación

Agradecimientos

En primer lugar, a Dios por su amor infinito.


A mi familia por su apoyo constante, especialmente a mi mamá por su ejemplo de fe,
responsabilidad, constancia, amor al trabajo y optimismo.
A la familia López Camacho por hacerme parte de su familia.
Al grupo de profesores de la maestría a Eduardo Beltrán y Laura Pinilla por compartir sus
experiencia y conocimiento que motivaron mis deseos de aprender sobre el mundo de la
medicina alternativa.
A la Profesora Ismena Mockus por su ejemplo de amor a la docencia y a los estudiantes,
coordinadora del Programa de lípidos y diabetes de la UNAL.
A la profesora María Yaneth Pinilla Alfonso por su apoyo, acompañamiento y generosidad
para sacar adelante este trabajo.
A Adriana Barajas estudiante de filosofía y sociología del grupo de estudio autónomo de la
universidad GEA, por su compañía y cuestionamientos, que permitieron aclarar mis ideas.
A Zaira y Katherine como parte del equipo de la maestría, por su apoyo en cada día de
estudio.
A los pacientes por compartir sus historias de vida y confiar en nosotros como
aprendices.
v

Resumen
La medicina tradicional, complementaria e integrativa ha ingresado recientemente a la
Universidad Nacional de Colombia forma parte y se ofrece los estudios de posgrado, razón
por la cual su cuerpo de conocimientos se encuentra en construcción. Un tema relevante
en este ámbito es comprender la relación mente-cuerpo que han construido los paradigmas
en salud biomédico, humanista y holístico; bajo los cuales se sustenta la práctica médica
y el proceso salud-enfermedad-atención. El presente trabajo busca abonar a la
comprensión de esta relación y para esto se llevó a cabo una revisión documental apoyada
en fuentes secundarias de tipo histórico, filosófico, antropológico y científico. Indaga por la
relación mente-cuerpo iniciando con filósofos griegos y decanta en la edad media con René
Descartes cuya visión dualista radical fue el punto de partida para la fragmentación del ser
humano, la cual es uno de los antecedentes en la construcción del modelo biomédico
moderno que será cuestionado por las ciencias sociales y la medicina tradicional,
complementaria e integrativa. En este caso se presenta la integración de las terapias
mente-cuerpo al modelo biomédico en la práctica clínica de pacientes con enfermedades
crónicas y oncológicas en la actualidad.

Palabras clave: dualismo mente-cuerpo, paradigmas en salud, terapias mente-cuerpo,


medicina alternativa
vi Título de la tesis o trabajo de investigación

Abstract

Mind-body therapies and Cartesian Dualism, a little-known


perspective

Traditional, complementary and integrative medicine has recently entered the National
University of Colombia and it is offered as postgraduate studies, which is why its body of
knowledge is under construction. A relevant issue in this field is to understand the mind-
body relationship that the biomedical, humanistic and holistic health paradigms have built;
under which medical practice and the health-disease-care process are based. This work
seeks to contribute to the understanding of this relationship and for this a documentary
review was carried out supported by secondary sources of a historical, philosophical,
anthropological and scientific type. It investigates the mind-body relationship, beginning
with Greek philosophers and decanting in the Middle Ages with René Descartes, whose
radical dualistic vision was the starting point for the fragmentation of the human being,
which is one of the antecedents in the construction of the modern biomedical model that
will be questioned by the social sciences as well as the traditional, complementary and
integrative medicine. In this case, the integration of mind-body therapies to the biomedical
model in the clinical practice of patients with chronic and oncological diseases is presented
today.

Keywords: mind-body dualism, health paradigms, mind-body therapies, alternative


medicine, holistic view.
vii

Contenido
Introducción................................................................................................................... 12

Justificación .................................................................................................................. 13

Planteamiento del problema ......................................................................................... 14

Objetivos ........................................................................................................................ 16
Objetivo General ..........................................................................................................16

Contexto histórico filosófico del dualismo mente-cuerpo ......................................... 18


Antecedentes dualismo en occidente ...........................................................................18
Platón (427-347 a.C.) ............................................................................................... 18
Aristóteles (384-322 a. C)......................................................................................... 19
Agustín de Hipona (354 – 430 d.C.) ......................................................................... 22
Tomás de Aquino (1225-1274 d. C.)......................................................................... 23
René Descartes en filosofía y medicina .................................................................... 25
Anatomía y fisiología cartesianas ............................................................................. 28
Filosofía monista versus dualista .................................................................................33
Efectos de la visión cartesiana en los antecedentes del modelo biomédico .................35
Antecedentes del paradigma holístico..........................................................................38
Antecedentes del paradigma holístico en occidente ................................................. 38
Salud y enfermedad ................................................................................................. 41
Descripción breve de los fundamentos de los sistemas médicos completos en la
medicina alternativa y complementaria ........................................................................42
Medicina Ayurveda ................................................................................................... 43
Ayurveda desde la biología moderna: biología de sistemas ..................................... 45
Homeopatía.............................................................................................................. 46
Medicina Tradicional China ...................................................................................... 47

Capítulo I: Paradigmas biomédico, humanista y holista ............................................ 49


Evolución del pensamiento científico ...........................................................................49
Definición de paradigma ........................................................................................... 49
Transición histórica de la causalidad en medicina .......................................................52
Modelos de atención en salud .....................................................................................57
Modelo Biomédico .................................................................................................... 58
Modelo Humanista ................................................................................................... 63
Modelo holístico ....................................................................................................... 67

Capítulo II Beneficios de la práctica de terapias mente-cuerpo en entornos de


atención de pacientes crónicos y oncológicos ........................................................... 72
Epidemiología ..............................................................................................................72
Terapias mente cuerpo: definiciones y evidencia clínica ..............................................76
Imágenes guiadas y relajación muscular .................................................................. 76
viii Título de la tesis o trabajo de investigación

Hipnosis ................................................................................................................... 77
Meditación ............................................................................................................... 78
Oración .................................................................................................................... 80
Qigong, Tai-chi y Yoga............................................................................................. 82
Terapias creativas ....................................................................................................... 84
Un puente entre oriente y occidente ............................................................................ 86
Integración entre Ayurveda y medicina personalizada P4............................................ 88
Combinación de fitoterapia ancestral y fármaco-genética ............................................ 89
Estudios sobre terapias mente-cuerpo en biomedicina ................................................ 91

Consideraciones finales: antropología y pensamiento sistémico............................. 94


Pasos hacia una ecología de la mente ..................................................................... 95

Teoría general de sistemas y sus principios .............................................................. 96


Pensamiento sistémico ............................................................................................ 97

Conclusiones ................................................................................................................ 98

Anexos ......................................................................................................................... 102


Anexo A. Resumen Obras de Platón ......................................................................... 102
Anexo B. Obras de René Descartes .......................................................................... 103
Anexo C. Síntesis de los Sistemas médicos Ayurveda, Medicina Tradicional China y
Homeopatía ............................................................................................................... 104
Anexo D. Ideas centrales del paradigma mecanicista y holístico ............................... 105

Bibliografía .................................................................................................................. 106


ix

Lista de figuras
Pág.

Figura 1. Sobre la formación de las ideas de los objetos en el lugar destinado a la


imaginación y el sentido común .......................................................................................30
Figura 2. Situación anatómica de la glándula pineal, según los planteamientos de
Descartes y la interpretación del ilustrador Florent Schuyl...............................................31
Figura 3. Etapas del desarrollo de las revoluciones científicas de Tomas Kuhn ..............51
Figura 4. Triángulo Dorado, propuesto en la declaración de Chitrakoot(Patwardhan et al.,
2004) ...............................................................................................................................87
Figura 5. Farmacología inversa .......................................................................................90
x Título de la tesis o trabajo de investigación

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1. Características del alma desde la visión de algunos filósofos occidentales antiguos
....................................................................................................................................... 25
Tabla 2. Descripción de Dosha en ayurveda ................................................................... 44
Tabla 3. Jerarquía en la evidencia en estudios de tratamiento propuesto por la MBE ..... 56
Tabla 4. Reduccionismo versus perspectiva orientada por sistemas ............................... 57
Tabla 5. Relaciones intra y extrapersonales. ................................................................... 66
Tabla 6. Chakras y relaciones anatómicas endocrinas, plexos nerviosos y órganos ....... 69
Tabla 7. Categorías de MTCI: prevalencia del uso de MTCI individual por el público en
general en 2002 y 2007 y por pacientes con cáncer en 2002. ......................................... 75
Tabla 8. Efectos y evidencia de fitomedicina ayurvedica ................................................. 90
xi

Lista de Símbolos y abreviaturas


AND Ácido deoxyribonucleic
AYUSH Ayurveda, Yoga, Unani, Sidda y Homeopatía
CRC Cirugía de revascularización coronaria
CYP 450 Citocromo P450
ECA Ensayos Controlados Aleatorizados
GC Grosor cortical
HLA Sistema del antígeno leucocitario humano
LTL Longitud del Telomero Leucocitario
MBSR Mindfulness-Based Stress Reduction
MTCh Medicina Tradicional China
MTCI Medicina tradicional, complementaria e integrativa
NCCIH National Center for Complementary and Integrative Health
NCHS National Center for Health Statistics
NF-Kb Factor Nuclear Kappa
NHIS Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
RCP Reanimación Cardio-Pulmonar
SMI Salud Mental Integrativa
SNC Sistema Nervioso Central
TGS Teoría General de Sistemas
TMC Terapias Mente-Cuerpo
UCI Unidad de Cuidado Intensivo
12 Título de la tesis o trabajo de investigación

Introducción
La Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (MTCI) se ha visto favorecida por la
globalización de la comunicación y la posibilidad de realizar intercambios de información
intercultural, es así que la academia ha abierto sus puertas a la formación de médicos en
esta área (Urrego-Mendoza, 2010).

Recientemente la MTCI ha entrado a la academia a nivel de postgrado, la maestría en esta


área fue aprobada en la Universidad Nacional de Colombia por el Consejo Académico
mediante el acuerdo 050 de 2006, Acta 06 del 17 de mayo del 2006. De tal manera que en
la UNAL recientemente están consolidando las bases de la MTCI con cuatro énfasis:
Medicina Neural Terapéutica, Osteopatía y Quiropraxia, Medicina Tradicional China y
Homeopatía.

Los énfasis en MTCI tienen orígenes y cosmovisiones diferentes, pero tienen en común un
enfoque integral del ser humano, es decir holístico en el que convergen aspectos
biológicos, psicológicos, sociales y espirituales. Por otra parte, el pensamiento occidental
tiene influencia del pensamiento racionalista y reduccionista mecanicista que permeo el
desarrollo de la ciencia y el ejercicio de la medicina, dando las bases para el modelo
biomédico.

Con el reciente ingreso de la MTCI a la academia, su cuerpo teórico se encuentra en


construcción. Este trabajo busca reconocer los antecedentes y fundamentos del paradigma
biomédico a partir del dualismo cartesiano y revisar los antecedentes del enfoque holístico
de los sistemas médicos como medicina tradicional china, medicina ayurveda y
homeopatía, se consideran necesarios en el contexto histórico filosófico del dualismo
mente-cuerpo.

En el primer capítulo se contrastan las bases del paradigma biomédico con el paradigma
biopsicosocial y holístico con respecto principalmente al dualismo mente-cuerpo, la
relación médico paciente y la muerte donde se evidencia los efectos del pensamiento
cartesiano.

En el segundo capítulo se presenta un panorama sobre la aplicación de terapias mente-


cuerpo en entornos clínicos junto con el resultado de investigaciones que integran las
terapias mente-cuerpo y la medicina tradicional de la India con la medicina moderna.

A través de este trabajo se evidencian dos formas diferentes de acercarse al conocimiento


del ser humano desde los paradigmas en salud. Por una parte, la visión holística de la
MTCI opta por la integración entre lo biológico, psicológico y espiritual. Mientras que la
visión biomédica se inclina por la separación de estos aspectos, considerando su objeto
de estudio principalmente el cuerpo biológico.
13

Justificación
La medicina tradicional complementaria e integrativa tiene una demanda en aumento, de
tal manera que los sistemas de salud y los usuarios en el mundo están interesados en
examinar las prácticas y los profesionales de salud. Es así que “La Estrategia de la OMS
sobre medicina tradicional 2014-2023” en su primer objetivo prioriza el desarrollo de una
base de conocimientos y formulación de políticas nacionales (OMS, 2013).

La Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) se ha introducido


recientemente en la atención de pacientes crónicos y oncológicos. Un estudio realizado
con el objetivo de informar sobre el tipo, la frecuencia de uso y los resultados reportados
por los pacientes de las MTCI. Este estudio realizado entre 2017 y 2018 en un centro
oncológico francés con una muestra de 200 pacientes, encontró que las prácticas más
utilizadas son la osteopatía, homeopatía y acupuntura con tasas de satisfacción media
entre 61 y 81%, con el fin de prevenir y tratar efectos secundarios del tratamiento
oncológico, mejorar el sistema inmunitario y tratar la enfermedad (Gras et al., 2019).

Otro estudio llevado a cabo en Australia sobre uso de MTCI en pacientes hospitalizados
en 19 salas de cirugía de 4 hospitales metropolitanos y una muestra de 353 pacientes. Los
resultados mostraron reconocimiento positivo del uso de MTCI en más del 90% de la
población estudiada y la mayoría declararon apoyo por parte del hospital para acceder a
su uso(Shorofi, 2011).

La MTCI en Suiza se incluye dentro del plan de salud general para toda la población y
cuenta con varias opciones entre las que se encuentran: medicina tradicional
china/acupuntura, homeopatía, medicina antroposófica, terapia neural y medicina
herbaria(S. D. Klein et al., 2015).

En Colombia un estudio muestra que un modelo de atención en salud que incluya la MTCI
puede traer ventajas sobre la humanización de la atención, costos de los medicamentos y
uso de servicios de alta complejidad (Pinto-Barrero & Ruiz-Díaz, 2012).

Debido a la creciente demanda de la MTCI por parte de los servicios de salud y su ingreso
formal a la academia existe la necesidad de fortalecer su cuerpo de conocimientos. La
visión integral del ser humano se reconoce como holística, hace referencia a la unidad
biológica, mental y espiritual. Por lo tanto, es relevante para este trabajo recurrir a la
filosofía occidental, la antropología, la historia y la ciencia y revisar la concepción de
mente/alma, con el fin de contrastar la visión del modelo biomédico con la visión holística
de los sistemas médicos tradicionales de la MTCI y específicamente con las terapias
mente-cuerpo (TMC).
14 Título de la tesis o trabajo de investigación

Planteamiento del problema


Con una experiencia profesional de 25 años, recuerdo los primeros años como médica
general con un ritmo de trabajo intenso, durante esta época a pesar de tener un buen
trabajo experimente una sensación de vacío en mi vida. Un evento curioso me hizo retomar
mi vida, una mañana tuve una caída en bicicleta en la que sufrí algunas lesiones por lo que
fui llevada a cirugía, en el intra-operatorio tuve una experiencia muy particular que me llevó
a pensar sobre el alma y me pregunté porque durante los 6 años de pregrado y los años
de ejercicio profesional nadie la había mencionado a pesar de que en la vida cotidiana
hacemos mención simbólica de ella.

Una investigación sobre el alma en estudiantes de anatomía en medicina desarrollada en


Nueva Zelanda encontró definiciones que iban desde el espíritu/esencia de una persona
hasta lo que hace que una persona sea lo que es, su personalidad y específicamente los
sentimientos o emociones. De acuerdo con el profesor Kleiman médico psiquiatra y
antropólogo describe el alma como el centro existencial más íntimo de nuestro ser(Martyn
et al., 2013)(Kleinman, 2019).

Un segundo cuestionamiento surgió posteriormente, en un grupo de estudio con médicos


sobre nuevas propuestas de pensamiento en salud y enfermedad desde la filosofía, el
profesor hizo esta pregunta: ¿Por qué René Descartes tuvo tanta influencia en el
pensamiento médico occidental? Su cuestionamiento me ha acompañado hasta hoy, este
trabajo es la oportunidad para dar respuesta a estas preguntas en un entorno médico y
académico enfocándome en la mente/alma y su relación con el cuerpo.

Al dualismo cartesiano se le reconoce su papel en la liberación del cuerpo del control


ejercido por la religión católica y el impulso en el desarrollo de la anatomía, la fisiología, la
creación de anfiteatros en las universidades europeas a partir del uso de cadáveres y
desarrollo de la práctica quirúrgica durante el siglo XVII y XVIII(Aguilar, 2010)(Mehta,
2011).

Descartes al plantear la incomunicabilidad de la res extensa y la res cogitans, abrió el


espacio a la separación del alma=mente del cuerpo de los seres humanos y que a largo
plazo ha tenido un efecto en la concepción de la medicina y del proceso salud-enfermedad-
atención. Adicionalmente, despojo la concepción de alma vegetativa y sensible de las
plantas y los animales, considerando solo al hombre poseedor de ella e identificándola con
la racionalidad exclusivamente. A partir de este planteamiento el cuerpo humano fue
concebido paulatinamente como una máquina pasiva impulsada por la causalidad
mecánica, a partir de esta idea se fue considerando el cuerpo enfermo como un objeto
defectuoso, pasivo e impersonal que requiere ser llevado al médico/mecánico para su
mantenimiento y reparación (Aguilar, 2010).
15

El dualismo sentó las bases para la instalación del pensamiento lógico basado en la
observación y medición empíricas, es decir, imparcial, impersonal e insensible. Este
método será uno de los pilares de la investigación científica actual (Mehta, 2011).

Por otra parte, desde hace unas décadas se plantea una crisis en el modelo biomédico, la
cual se ha relacionado en parte con las consecuencias del dualismo cartesiano en la
medicina, algunas de estas son la desconfianza de los pacientes en la medicina y en sus
profesionales, la mitificación de la enfermedad y la deshumanización. En la actualidad se
reconoce como disminución en la calidad de la atención en salud, esta se evidencia en
revistas de reconocimiento científico internacional donde se menciona que el modelo
biomédico es bueno con las enfermedades, es menos bueno con los enfermos y mucho
menos bueno con las personas, en un llamado de atención a los médicos para prestar
atención a la interconexión mente-cuerpo. En consecuencia se plantea que la medicina y
la atención sanitaria institucional no tienen alma, debido a que busca gestionar las
enfermedades pero no atenderlas(Levine, 2019)(Witankowsky, 2000)⁠(Muena Ciero,
2007)(Gold, 1985)(Kleinman, 2019).

La imagen tradicional de la medicina como una profesión particularmente humana, se ha


erosionado y se han generado en la sociedad sentimientos de duda e incertidumbre y en
la comunidad científica preguntas sobre muchos aspectos de la profesión. Quizás sea
pertinente señalar que algunos de los problemas de la medicina moderna se derivan entre
otros, de la teoría filosófica dualista cartesiana sobre la naturaleza de las personas, y lleva
a plantear paradójicamente que contemporáneamente la medicina es un riesgo para la
salud y el médico tiene un papel de empresario científico ilustrado. En este sentido el
pluralismo teórico y la perspectiva metafísica de la naturaleza humana es un punto de vista
que permite retomar el sentido humanista de la medicina(Gold, 1985)(Kuhn,
1971)(Feyerabend, 1986)(Davis-Floyd, 2001)(Arango et al., 2020)⁠.

Entonces a través de este trabajo busco cuestionar la noción de la composición ontológica


del ser humano con un ser biológico racional exclusivamente como lo plantea el paradigma
biomédico a partir del dualismo cartesiano, ¿Cómo el paradigma biomédico bajo la
concepción mente-cuerpo cartesiana a través del tiempo ha integrado diversas prácticas
médicas holísticas predominantemente orientales en algunas prácticas clínicas en la
actualidad?
16 Título de la tesis o trabajo de investigación

Objetivos
Objetivo General

Analizar como el paradigma biomédico bajo la concepción dualista cartesiana (mente


diferente a cuerpo) ha integrado las terapias mente-cuerpo en algunas prácticas clínicas.

Objetivos Específicos

Identificar los elementos claves en el desarrollo de la discusión de la relación


mente-cuerpo desde la filosofía griega hasta René Descartes como idea fundante
del modelo biomédico.

Describir la influencia de la concepción mente-cuerpo en la práctica médica de los


modelos: biomédico, humanista y holista, a través de la relación médico-paciente y
la muerte.

Describir las áreas de integración de las terapias mente-cuerpo al paradigma


biomédico a partir de los resultados positivos de estudios de investigación en
estudios clínicos y en ciencias básicas.

Metodología

El siguiente trabajo se enmarca en la investigación cualitativa, la cual se caracteriza por


ser interpretativa, inductiva y reflexiva. Elementos metodológicos que me permitieron hacer
un análisis crítico y una explicación sensible en términos históricos y contextuales de una
realidad social (Vasilachis, 2006) como lo es la construcción de discursos y experiencias
de la medicina y su práctica desde la relación mente-cuerpo que continúa siendo un
elemento clave en la medicina contemporánea.

La estrategia metodológica fue la revisión documental de fuentes secundarias (libros y


artículos de revistas académicas). Su búsqueda, compilación, lectura, sistematización y
análisis se realizó a partir de un ejercicio abierto, reflexivo, flexible y circular. Es decir,
dentro de la investigación hay espacio para la reformulación constante, la adaptación y la
subjetividad del equipo de trabajo. Esta forma de investigación pertenece al campo de las
17

ciencias sociales y recientemente se está aplicando en ciencias de la salud(Vasilachis,


2006)(Vásquez et al., 2011)

El proceso de búsqueda de documentos incluyó, rastreo, ubicación y consulta. Los textos


seleccionados fueron revisados y se elaboró un marco bibliográfico inicial organizado bajo
las siguientes categorías:

a) representantes del pensamiento dualista en la historia de la filosofía occidental:


Platón, Agustín de Hipona y Tomás de Aquino;
b) dualismo cartesiano y su relación con la medicina;
c) paradigma biomédico y relación mente-cuerpo;
d) paradigma holístico y relación mente cuerpo;
e) terapias mente-cuerpo y efectos sobre las vías de señalización en biología mo-
lecular;
f) Medicina ayurveda y paradigma biomédico y
g) pensamiento sistémico, teoría general de sistemas y Gregory Bateson.

Se incluyeron documentos publicados en español e inglés provenientes de América


Latina, Norteamérica, Europa, África, Australia e India. Disponibles en bases de
datos o repositorios universitarios, publicados hasta octubre de 2021. No se acotó
la búsqueda en el tiempo para dar cabida a documentos clásicos y fundantes dentro
de la temática.

Con el análisis de los resúmenes (ideas o conceptos relacionados con las catego-
rías establecidas) de los textos seleccionados se generó una matriz que tuvo como
objeto hacer un seguimiento de tipo conceptual a través del tiempo, a los conceptos
mente -cuerpo y sus relaciones, en términos de integración y comparación.

Esto permitió analizar los discursos y tener una visión general de la relación mente-
cuerpo desde el paradigma biomédico de salud propio de la medicina occidental y
colocarlo en diálogo con la visión holística de las terapias mente-cuerpo y la
medicina ayurveda que hacen parte de la MTCI de la medicina occidental.
18 Título de la tesis o trabajo de investigación

Contexto histórico filosófico del dualismo


mente-cuerpo
Antecedentes dualismo en occidente

La visión dualista del ser humano tiene sus raíces en la antigua Grecia y ha estado
presente a través del tiempo en diferentes épocas. A continuación, se exhiben algunos de
los representantes más significativos de esta corriente filosófica como Platón, Agustín de
Hipona y Tomas de Aquino. Además, se presenta la posición monista de Aristóteles debido
a su gran influencia en el pensamiento occidental durante gran parte de la edad media
hasta nuestra época.

Platón (427-347 a.C.)

Para Platón el problema del alma era especialmente difícil e intrincado, la dificultad residía
en determinar que era el alma y su auténtica naturaleza. Su filosofía parte del interés
central por el hombre, por lo que determina su naturaleza propia y su perfección o
corrupción, este fue su compromiso intelectual durante su vida. Consideraba que el médico
debía conocer el alma del enfermo es decir, el interior del ser para comprender el origen
de sus dolencias (Mendez, 2001)(Graña-Aramburú, 2015).

Velásquez plantea que Platón fue el primer filósofo que dio al alma un concepto filosófico
y antropológico con una valoración radical. De tal manera que para él existía supremacía
del alma sobre el cuerpo y esta era inmortal (anexo A)(Mendez, 2001) ((Morla & García,
2007).

En su diálogo “Fedón” presenta su teoría tripartita del alma, en ella se encuentra el mito
del carro alado, este describe la semejanza del alma con un conductor que, por medio del
auriga, lleva dos corceles, uno blanco y uno negro. El auriga representa el alma racional,
el corcel blanco enérgico y dócil sirviendo a la razón y el corcel negro el alma apetitosa y
resistente a la razón(Santoro et al., 2009). De esta manera Platón representa la dificultad
de los seres humanos en el manejo de su vida(Fierro, 2012)(Chacon Angel &
Charrubbuvias Villa, 2012).
19

En “La república” diferencia las características de alma, en primer lugar, la relaciona con
funciones fisiológicas del ser humano como la alimentación, reproducción, respiración
entre otras, llamada alma apetitiva. En segundo lugar, la vinculada con las percepciones
sensitivas y emociones entendida como alma afectiva y finalmente la asociada a funciones
intelectuales y pensamiento abstracto llamada racional de naturaleza inmaterial e
inmortal(López-Muñoz et al., 2012).

Múltiples escritos hacen referencia al alma tripartita en este filósofo, en Timeo se


exterioriza una concepción fisiológica de las relaciones entre las funciones del alma y la
organización del cuerpo como una totalidad psicofísica(L. Molina, 2016). El alma tripartita
era en primer lugar racional ubicada en el cerebro, en segundo lugar irascible, enérgica o
impulsiva ubicada en el corazón y en tercer lugar relacionada con los apetitos o
concupiscible ubicada en el hígado(Santoro et al., 2009)(López- Muñoz, 2010).

Entonces desde la concepción platónica el hombre está formado por cuerpo y alma, cuya
relación está marcada por el desequilibrio, con desventaja para el cuerpo en una visión de
desprecio y falta de perfección, en consecuencia, será necesario domesticarlo y doblegarlo
para que el alma logre su liberación y alcance la verdad, esta postura tiene sus raíces en
la racionalidad socrática y fue retomada por la tradición judío cristiana. En consecuencia
el alma posee un vínculo espiritual(Citro, 2006)(Elos, 2010).

Finalmente, platón defendió el dualismo ontológico, en el que permanecen dos realidades,


por una parte, describe el mundo sensible que está ligado al espacio y tiempo, haciendo
referencia al mundo material; mientras que por otra parte se halla el mundo de las ideas,
que es inmutable y eterno. El ser humano desde la visión ontológica de Platón tiene cuerpo
y alma, ella es independiente del cuerpo y con superioridad sobre este debido a que posee
razón, reflexión, libertad e inmortalidad(Rueda Torres, 2006).

Aristóteles (384-322 a. C)

Polímata, filósofo y científico del norte de Grecia, su obra ha sido considerada el


fundamento de la sociedad occidental, estuvo interesado en múltiples disciplinas dentro de
las que se incluye la naturaleza (los reinos mineral, vegetal y animal); es reconocido como
fundador de la Lógica y la Biología. Una de sus teorías más influyentes en la filosofía y la
20 Título de la tesis o trabajo de investigación

ciencia fue la causalidad, en general plantea a los eventos o efectos en la naturaleza son
el resultado de otros sucesos, descritos como causa(Caba, 1954)(Pinto, 2020).

La teoría de causalidad aristotélica es compleja y forma parte de la visión científica de su


filosofía(Vigo, 2010). A continuación, se expondrán sus planteamientos básicos con la
intención de adherirla como antecedente del modelo de la causalidad lineal que fue
retomado por Descartes en el siglo XVI.

La teoría postuló 4 causas(Vigo, 2010), dos intrínsecas: “material” y” formal” y dos


extrínsecas “eficiente” y “final”; cada una responde a cuatro preguntas (Acevedo, 2014):
La primera pregunta sería ¿De qué está hecho el ser humano? La respuesta es la
composición física o material, para este caso sería músculos, huesos órganos etc.; la
segunda ¿Cuál es la esencia o elemento universalizado? La respuesta se relaciona con
un modelo conceptual o intelectual, en el ser humano sería su alma. La tercera o causa
eficiente ¿Quién lo hizo?, la respuesta es el autor material de un ser humano, son sus
padres biológicos. Y la cuarta ¿Para que fue hecho? Hace referencia a su finalidad u
objetivo para el cual fue creado y se reconoce una concepción teleológica, es decir, el fin
de Dios (causa final de todos los cambios en el universo). Esta última causa es resaltada
por algunos autores como novedosa con relación al modelo, donde en la causalidad
aristotélica hay una intencionalidad o finalidad o teleología (Caba, 1954)(Pinto, 2020).

La concepción de alma para Aristóteles fue presentada en su libro “De anima” como
principio organizador de la vida, presente en todos los seres vivos plantas, animales y
hombres. La teoría se conoce como hileomorfica, que propone a los organismos
constituidos por forma o esencia y materia, que corresponden a alma y cuerpo(Vigo, 2010),
los considera dos aspectos de una misma cosa, en contraposición al dualismo de Platón
que considera dos realidades separadas(Paramo, 2012).

La discusión del alma en la visión aristotélica se centra en las diferentes clases de almas
de los seres vivos, el alma de las plantas es nutritiva, cumple las funciones básicas de
alimentación y reproducción; por su parte los animales tienen alma vegetativa y además
un alma sensible caracterizada por percepción sensorial y locomoción. En relación al
hombre, considera que además tiene un alma racional, con la capacidad de conocer la
verdad a través del conocimiento científico. El alma como principio vital en los organismos
21

vivos, es indivisible, es una sola realidad o totalidad, el alma y el cuerpo están hechos de
una misma sustancia, solo son separables para su análisis, entonces el alma no puede
existir separada del cuerpo, en términos aristotélicos el alma es la causa final o entelequia
del cuerpo, entendida como causa de perfección, además el alma muere con el cuerpo,
porque es mortal(López-Muñoz et al., 2012)(Chebel, 2013)(Muñoz, 2006)(Elos, 2010).

Las funciones del alma se originan en el corazón, específicamente en la región llamada


phren (conexión pericardio-diafragmática), que él consideraba central para el cuerpo;
origen de la sangre y los vasos sanguíneos, generador de calor corporal y principio de vida
(Santoro et al., 2009)(López-Muñoz et al., 2012).

Para Aristóteles la relación entre materia y forma o entre alma y cuerpo se explica a través
de la analogía del “si el ojo fuera un animal, su alma sería la vista”, es decir la estructura
del ojo es la materia y su función es su alma, por tanto podría existir un cuerpo sin alma
pero no un alma sin cuerpo(Muñoz, 2006).

Las partes del alma deben ser comprendidas en términos de facultades o “potencias del
alma”, el intelecto humano tiene una unión entre el intelecto activo y el intelecto pasivo, al
primero le atribuye lo inmortal y eterno, en conexión con un algo que siempre ha existido.
Al segundo en relación con lo corruptible, vinculado a la memoria y definido como capaz
de llegar a ser todas las cosas(Muñoz, 2006)(Elos, 2010).

La relación entre el cuerpo y el alma es de reciprocidad, el alma necesita del cuerpo porque
no puede existir por sí misma, como la vista necesita al ojo, es decir la función necesita de
una estructura. El ser humano es la totalidad dada por cuerpo y alma, esta como principio
vital del cuerpo. En consecuencia, la unión entre alma y cuerpo es lo que Aristóteles llama
vida, por lo que el alma es causa y principio, cuya esencia es la nutrición que permite a los
seres vivos desarrollarse, crecer y envejecer al representarse como un factor que
determina un ser vivo(Martyn et al., 2013)(Muñoz, 2006)(Elos, 2010).

Durante la edad media la idea dominante fue la concepción vitalista y monista de


Aristóteles, en la cual el alma es una parte indisoluble del cuerpo siendo un principio rector
de vida. Sin embargo la visión científica y lógica de este filósofo, considerado racionalista
da un antecedente importante para occidente en correspondencia a una necesidad de
22 Título de la tesis o trabajo de investigación

considerar la racionalidad por encima de otras áreas del ser humano(Anaya,


2019)(Federspil & Sicolo, 1994)(López- Muñoz, 2010).

Agustín de Hipona (354 – 430 d.C.)

Teólogo, filósofo y escritor se conoce como San Agustín, entre sus obras más conocidas
se encuentra “Confesiones” en la cual se confiesa a Dios, fue el resultado de su viaje
interior, donde hay un encuentro entre su alma y Dios. Otra obra reconocida es “La ciudad
de Dios”, acerca de la crisis del imperio romano a manos de los barbaros. Con frecuencia
se menciona la influencia de Platón y su teoría de las ideas, fue el primero en lograr una
síntesis entre la teoría platónica y el cristianismo(Filippi/Silvina, 2012)(Chavez Aguilar,
2008).

Para Agustín de Hipona los dos temas que interesan son Dios y el alma, escribió: “El
hombre percibe signos de su alma espiritual y únicamente puede estar seguro de la semilla
de la eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia”(Saeteros, 2013).

Para San Agustín el alma es fuente de vida, dentro de sus características describía: a) es
la sustancia constituyente de todo lo que existe; b) se encuentra en todas y cada una de
las partes del cuerpo; c) existe dominancia del alma sobre el cuerpo; d) es racional e
imagen de Dios y e) es inmortal, pertenece a lo eterno y por tanto, no puede morir(Chavez
Aguilar, 2008).

Además, tiene facultades entre las que se encuentran la memoria, la inteligencia y la


voluntad, esta última relacionada con la capacidad del hombre de elegir y ejercer su
libertad. El Alma no tiene dimensiones corpóreas y se describe mejor en términos de
potencia(Graña-Aramburú, 2015)(López-Muñoz et al., 2012)(Chavez Aguilar,
2008)(Saeteros, 2013)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

Además, llama la atención el no hacer un planteamiento limitado a una estructura


específica anatómica. En consecuencia el hombre es un ser dual anímico corpóreo,
considera la supremacía del alma sobre el cuerpo, visible en su definición de hombre como
<<una alma racional que tiene cuerpo>>(Gold, 1985)(Filippi/Silvina, 2012)(Chavez Aguilar,
2008).
23

Tomás de Aquino (1225-1274 d. C.)

Fraile, teólogo y filósofo italiano aceptó la definición “El alma es el acto primero de un
cuerpo organizado”. Es referente de la antropología metafísica en la cual el alma es
principio vital, llamaba a los seres vivos seres animados y a los no vivientes seres
inanimados; Aquino se enfocó el alma humana como “alma intelectiva” o
entendimiento(Anaya, 2019)(Lobato, 2010).

Retomó la concepción de Aristóteles y consideró que es el principio organizador de tres


órdenes en las potencias del alma: orden vegetativo, orden sensible y orden racional o
intelectual. En ellas plantea un grado de perfeccionamiento del alma hasta el punto donde
el alma tiene operaciones propias de tipo inmaterial, es decir espiritual. Tomás de Aquino
como pensador cristiano cuenta con la luz de la fe para encontrar respuestas, la verdad
sobre el hombre tiene su punto de partida en su encuentro con el alma. En este caso el
cuerpo recibe vida, inteligencia y voluntad a través del alma, además ella es inmortal en
tanto es creada por Dios como punto de encuentro entre dos realidades, la materia y el
espíritu(Lobato, 2010).

El aporte de la concepción del alma humana en Aquino es el equilibrio en la relación entre


el cuerpo y el alma, en contraposición a Platón para quien el cuerpo es la cárcel de alma.
Tampoco está de acuerdo con el planteamiento aristotélico del alma mortal, entonces en
esta visión la esencia del alma es espiritual, subsistente (puede vivir por sí misma) e
inmortal. En consecuencia, su definición de hombre es << una unidad metafísica y
funcional completa>>(Martyn et al., 2013)(Filippi/Silvina, 2012)(Lobato, 2010)(Cuccia &
Muñoz, 2018).

La espiritualidad del alma la explica por dos vías, la primera es el acto simple e inmaterial
entendido como los actos de la voluntad: entender y querer. La segunda es creada por
Dios por tanto su origen divino. La subsistencia hace referencia a la capacidad de existir
de manera autónoma, en su creación divina se le confiere el “ser” del cual nunca puede
separarse, pero si puede separarse del cuerpo, en la muerte(Lobato, 2010).

Para Santoro y colaboradores en su revisión con el objetivo de describir ideas filosóficas,


teológicas y científicas occidentales representativas sobre la naturaleza y ubicación del
24 Título de la tesis o trabajo de investigación

alma, desde los egipcios hasta el periodo contemporáneo para determinar, cómo se ha
estructurado a través de la historia el concepto de alma en la teoría y en la práctica médica.

Los resultados mostraron que la historia del pensamiento filosófico occidental y


científico/médico presenta dos conceptos dominantes: la primera considera que el alma es
espiritual e inmortal en concordancia con Platón, Agustín de Hipona y Tomas de Aquino;
la segunda es material y mortal, en concordancia con la visión Aristotélica. En ambos casos
se le ha asignado una ubicación ya sea en un órgano o estructura anatómica específica,
es decir el cerebro o el corazón, o también se le ha considerado impregnada en todo el
cuerpo o pan-corpórea y en algunos casos con características trans-humanas e inclusive
pan-cosmológica.

Además, estas ideas han influido en la forma en que las sociedades pensaron, evaluaron
y entendieron la legitimidad moral de los procedimientos científicos y médicos, como las
autopsias, los abortos y la forma de hacer investigación. (Ver Tabla 1).

Los autores concluyen que su trabajo permite apreciar la importancia de los conceptos
relacionados con el alma en el desarrollo histórico de la vida científica, médica y espiritual
occidental.
25

Tabla 1. Características del alma desde la visión de algunos filósofos occidentales antiguos

Platón Origen divino- espiritual


Inmaterial
(427-347 a. C.) Inmortal
Dualista: una relación dominante con el cuerpo (el cuerpo es la cárcel del
alma)
Alma tripartita: racional, irascible y concupiscible
Ubicación anatómica en el cerebro, corazón e hígado
Aristóteles Material
Mortal
(382-322 a. C.) Monista: Hombre: Unidad de forma o esencia y materia
Principio vital de los seres vivos: plantas, animales y humanos
-Alma nutritiva: Plantas
-Alma sensible: Animales
-Alma racional: Hombre
Ubicación anatómica en el corazón (conexión pericardio-diafragmática).
Agustín de Origen divino- espiritual
Hipona Inmaterial
Inmortal
(354- 430) Dualista: El hombre es alma racional que tiene cuerpo
Relación de supremacía del alma con el cuerpo
Ubicación anatómica impregna todo el cuerpo, ubicua.
Tomás de Creada por Dios (Espiritual) e infundida en el nacimiento
Aquino Subsistente (autónoma)
Inmortal
(1225-1274) Dualista: Hombre es una unidad metafísica y funcional completa
Relación equilibrada con el cuerpo (El cuerpo es instrumento del alma)
Es el punto de comunicación entre la materia y el espíritu.
René Descartes Origen divino-espiritual
Inmaterial
(1596- 1650) Inmortal
Racional
Dualismo: Sustancia pensante y sustancia corporal
Relación desequilibrio entre alma racional y el cuerpo requiere domesticar
Ubicación anatómica:Cerebro(Glándula pineal) lugar de interacción
principal, porque tiene una relación con todo el cuerpo.
Fuente: Elaboración propia

René Descartes en filosofía y medicina

En el siglo XVII el francés René Descartes (1596-1650) cultivó diversas áreas del
conocimiento entre las que se encuentran matemáticas, física, filosofía, astronomía y
fisiología (Anexo b). Su libro “El Discurso del método” (1637), se convirtió en el manual
científico de la época, entre sus múltiples aportes a la filosofía y la ciencia, planteó que la
naturaleza de la mente o alma, no hizo distinción entre los dos términos(López- Muñoz,
2010)(Cottingham, 2005) y el cuerpo son dos sustancias completamente diferentes e
independientes, es decir, cada una podría existir por sí misma. Así retomó las teorías
26 Título de la tesis o trabajo de investigación

antiguas del dualismo y presentó una nueva versión en la cual la mente (res cogitans)
cuyas percepciones más íntimas son llamadas pasiones y el cuerpo animal compuesto por
materia (res extensa) están en armonía para constituir al ser humano(López- Muñoz,
2010)(Descartes, 1637)(Novoa Gómez, 2002).

La visión cartesiana introdujo un enigma filosófico sobre la comunicación entre estas dos
sustancias que, aún hoy en día, sigue siendo tema de debate (Mehta, 2011)(López- Muñoz,
2010)(Thibaut, 2018a)(Thibaut, 2018b).

La propuesta de Descartes liberó al cuerpo humano del control religioso de la época e


introdujo la razón como una forma de acercarse al conocimiento, de esta manera alentó la
investigación anatómica y fisiológica(Rocha Herrera, 2004)(Field, 2019)(Descartes, 1637).

En su libro “Discurso del método” presenta sus razonamientos y reflexiones, buscando


reglas fijas para descubrir verdades, debido a que la lógica aristotélica en su concepto
tenía un grave defecto, relacionado con su incapacidad de invención, después de varias
reflexiones postuló el principio filosófico: “Yo pienso, luego soy”(Descartes, 2010). Esto lo
explica en su libro “Meditaciones Metafísicas”(Descartes, 2006), publicado en
1641(Maung, 2019):

“Tengo un cuerpo al que estoy estrechamente unido sin embargo {…} tengo una idea
distinta del cuerpo según la cual este es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto
que yo, es decir mi alma, por la cual soy lo que soy, es entera y verdaderamente distinta
de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin mi cuerpo.”

Para Descartes la razón requiere poner distancia de algunos elementos que puedan
obstaculizar el razonamiento, como el cuerpo y la percepción sensorial porque podría
distorsionar la comprensión del mundo. Describe el cuerpo con la metáfora “La máquina
más perfecta construida por el artesano divino”, la cual debe ser disciplinada y controlada
para su mayor eficiencia(Citro, 2006)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

En su tercera meditación explora la naturaleza de Dios a través de argumentos causales,


lo que provoca profundas críticas por parte de filósofos de la época que lo consideraban
un retroceso en su visión innovadora del momento. De acuerdo con sus reflexiones Dios
27

existe, es perfecto, infinito, eterno, inmutable, omnipotente y causa de sí mismo(Nolan,


2014)(Beyssade, 2006). Pero está más allá de nuestra comprensión por lo que excluye el
dominio por parte del intelecto humano, que implicaría un conocimiento intuitivo(Beyssade,
2006).

Para Descartes no era necesario un principio de vida, aparte del fuego interno del corazón,
de tal manera que las funciones corporales pueden ocurrir en ausencia del alma. El
reduccionismo mecanicista radical es totalmente eliminatorio del alma, la cual queda
relegada a un “guardián” de las funciones corporales sin afectarlas y servía para explicar
los resultados de fenómenos que desconcertaban al pensamiento científico de la época.
Por consiguiente, la concepción del cuerpo como una maquina compleja, se enfocó en una
trama aplicada a un dispositivo estímulo – respuesta. Al recordar la época de la exploración
de las vías reflejas y es considerado por algunos como el padre de la teoría del reflejo
(Cottingham, 2005)(Novoa Gómez, 2002).

El Dualismo dio sustento teórico al mecanicismo y eliminó el alma de los seres vivos,
distintos al hombre como había sido hasta el momento desde la concepción
aristotélica(Anaya, 2019)(Lokhorst & Kaitaro, 2001)(García Rodríguez, 2020).

Al final de su vida retoma el problema de la conexión entre la mente y el cuerpo con una
visión científica y fisiológica presentada en su último libro “Las pasiones del alma” (1649),
En ella definió las pasiones en términos de sentimientos o emociones, consideraba que las
pasiones primitivas son seis: amor, odio, tristeza, deseo, alegría y admiración (Novoa
Gómez, 2002) (Parellada, 2000)

Descartes a través de su vida creyó firmemente en la mente o alma del hombre, la que era
incorpórea, invisible, intangible y unificada como ingrediente esencial de los seres
humanos. Además afirmó que “la mente puede actuar es independiente del cerebro”, lo
cual recuerda a Aquino en el planteamiento de la independencia del alma del cuerpo y la
relacionaba con actividades cognitivas y el movimiento corporal(Cottingham, 2005)(Novoa
Gómez, 2002).

En esta obra planteó que el alma debía contar con una localización puntual, a manera de
mecanismo controlador para el adecuado funcionamiento corporal incluyendo las
28 Título de la tesis o trabajo de investigación

pasiones, el órgano elegido fue la glándula pineal (epiphysis cerebri)(Aguilar, 2010)(Mehta,


2011)(López-Muñoz et al., 2012), en ella la sangre se trasformaba en “espíritus animales”
donde sufría procesos de cambio y se distribuían pasando por los nervios hacia la totalidad
del cuerpo; en tal caso era un punto de convergencia fisiológica y espiritual(López- Muñoz,
2010)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

Dentro de las interpretaciones que se le han hecho al dualismo cartesiano, se ha planteado


la existencia de posturas contradictorias referentes al dualismo radical y al dualismo
interaccionista. Algunos autores han optado por una lectura diacrónica de esta
incoherencia lógica, es decir dos momentos diferentes en la vida del filósofo, en términos
coloquiales diríamos que es posible cambiar de opinión en el trascurso de la vida. Otra
lectura dada por Monroy-Nasr hace referencia a una interpretación sincrónica, es decir
dominios de conocimiento distinto, en este sentido ambos dualismos están presentes en
el pensamiento cartesiano simultáneamente de tal manera que le daría coherencia a
lectura de la obra cartesiana completa (Aguilar, 2010)(Monroy-Nasr, 1998).

Anatomía y fisiología cartesianas

Los aportes de René Descartes a la medicina teórica y práctica son poco conocidos, sin
embargo, de acuerdo con varias publicaciones, tenía interés en realizar aportes a la
medicina, sustentan este hecho en las cartas que enviaba a algunos de sus amigos y
donde describe el inicio de sus estudios de anatomía y fisiología. Así como la participación
en los debates sobre la circulación de la sangre y los vasos quilíferos con profesores de
medicina y la práctica en disecciones de animales. Se sabe de igual manera que algunos
médicos buscaban su consejo y que tenía afinidad por el libro de William Harvey
(neuroanatomía) en tanto compartía sus conclusiones a partir de sus propios
análisis(Aguilar, 2010)(Manning, 2014)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

Se ha documentado que Descartes se trasladó a Holanda en 1628 y Leiden en 1632 época


en la cual estaban en boga los estudios anatómicos y la práctica de la disección en estas
universidades, donde adicionalmente había un ambiente no tan involucrado con la
inquisición y donde muy posiblemente tuvo encuentros con estos estudios. Finalmente sus
biógrafos han descrito la invitación que recibió con fecha 14 de marzo de 1633 para ocupar
29

una cátedra de medicina teórica en la Universidad de Bolonia, desafortunadamente no se


conoce su respuesta(Aguilar, 2010)(Manning, 2014).

Su primera obra escrita antes de 1937 titulada “Tratado sobre el hombre” publicada
póstumamente en 1664 presenta la mayoría de los conceptos fisiológicos en relación con
procesos vitales, sensoriales y movimiento. Fue considerada como el primer texto de
fisiología europeo y era compartida por numerosos científicos de la época como Andrés
Velázquez (1553-1615) y Robert Burton (1577-1640)(López-Muñoz et al., 2012)(Lokhorst
& Kaitaro, 2001).

El término fisiología tenía dos significados diferentes a los actuales, uno se refería a la
teoría de la naturaleza en general, que estuvo vigente en los siglos XVII a XVIII, el otro
explicaba la naturaleza del cuerpo en términos de los cuatro humores como bilis amarilla,
sangre, flema y bilis negra vinculados con diversas partes del cuerpo como hueso, nervio,
ligamento, corazón, cerebro y estómago(Hatfield, 2006).

Se considera que Descartes pudo haber conocido la obra de Ysbrand van Diemerbroeck
(1609-1674), profesor de anatomía de la Universidad de Utrech, quien postuló en la
glándula pineal, la posible localización del “sensorium commune” es decir, el lugar donde
coinciden todos los estímulos sensoriales en el cerebro. Ver figura 1 y 2.(López-Muñoz et
al., 2012)(López- Muñoz, 2010)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

Para Descartes las explicaciones sobre el funcionamiento del cuerpo se hacen por medio
de conceptos mecanicistas, para esto presentaba la relación entre la percepción humana
y el movimiento, en los procesos que se realizaban sin ninguna influencia de la mente,
describía cómo los estímulos sensoriales provocan el movimiento en las extremidades
provocadas por instintos, memoria o pasiones(Aguilar, 2010)(Lokhorst & Kaitaro,
2001)(Hatfield, 2006).
30 Título de la tesis o trabajo de investigación

Figura 1. Sobre la formación de las ideas de los objetos en el lugar destinado a la


imaginación y el sentido común.

Tomado de “Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de la melancolía: El papel modulador de la glándula


pineal sobre las pasiones del alma”(López- Muñoz, 2010).

El tratado sobre el hombre atribuye a la glándula pineal, el centro que coordina el


funcionamiento del cuerpo humano, en esta concepción de la fisiología cerebral existían
unos poros ventriculares con la capacidad de dilatarse y contraerse para permitir el paso
de los espíritus animales (materia sutil), que dependiendo de los estímulos sensoriales
recibidos por la glándula pineal se trasmitían a los ventrículos cerebrales por donde
bajaban a los túbulos nerviosos hasta los músculos, estos a su vez producían el
movimiento del cuerpo. Comparó el control mecánico del movimiento muscular con el piano
de las iglesias (López-Muñoz et al., 2012)(López- Muñoz, 2010)(Lokhorst & Kaitaro,
2001)(Hatfield, 2006).
31

Figura 2. Situación anatómica de la glándula pineal, según los planteamientos de


Descartes y la interpretación del ilustrador Florent Schuyl

Tomado de “Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de la melancolía: El papel modulador de la glándula


pineal sobre las pasiones del alma”(López- Muñoz, 2010).

La conexión anatómica del alma propuesta por Descartes, fue en primer lugar criticada por
el anatomista Thomas Willis (1621-1675), considerado el primero en usar la palabra
neurología y en describir el polígono vascular en la base del cerebro que lleva su nombre.
En “De Anima Brutorum” libro sobre el alma animal o alma sensitiva del hombre, publicado
en 1672, Willis reintrodujo la teoría tripartita del alma, en el sentido aristotélico. En esta
obra se presentan las primeras exposiciones de enfermedades neuropsiquiatrícas
(Santoro et al., 2009)(Campohermoso-Rodriguez et al., 2019).

Dentro del contexto científico y cultural de la época los planteamientos cartesianos llama
la atención la ubicación que Descartes da al alma en la glándula pineal, como punto
principal de conexión entre alma y cuerpo que de acuerdo con las culturas ancestrales de
oriente hindú y védica, corresponde con lo que ellos llaman “tercer ojo” u órgano místico
vinculado con el sexto chakra (ajna) y se asocia con una conexión a la vida
espiritual(López-Muñoz et al., 2012)(Lokhorst & Kaitaro, 2001).

Entonces podemos observar que Descartes tenía planteamientos diferentes en relación a


la conexión mente-cuerpo como lo han mencionado algunos investigadores. Para el
32 Título de la tesis o trabajo de investigación

antropólogo Puglisi. Descartes no hacía una separación tajante del cuerpo y la mente para
lo que cita el libro” Meditaciones Metafísicas” (Puglisi, 2014):

“También la naturaleza me enseña, por medio de esos sentimientos de dolor, hambre, sed,
etc., que yo no sólo estoy metido en mi cuerpo como un piloto en su navío, sino tan
estrechamente unido, confundido y mezclado con él, que formo como un solo todo con mi
cuerpo. Pues si esto no fuera así, no sentiría yo dolor cuando mi cuerpo está herido, pues
que soy solamente una cosa que piensa; percibiría la herida por medio del entendimiento,
como un piloto percibe, por medio de la vista, lo que se rompe en su barco. ¨…pues en
efecto todos esos sentimientos de sed, hambre, dolor, etc., no son sino ciertos confusos
modos de pensar, que proceden y dependen de la íntima unión y especie de mezcla del
espíritu con el cuerpo”(Descartes, 1641).

Otros autores argumentan que muchas de las interpretaciones hechas a Descartes han
sido selectivas, porque contrariamente a las suposiciones de muchos autores, a través del
dualismo interaccionista intentaba explicar la conexión entre la mente y el cuerpo con
mayor profundidad de lo que se ha reconocido y para esto hacía referencia al dolor como
un punto clave en esta interacción(Duncan, 2000)(Oudenhove & Cuypers, 2010).

A manera de síntesis, Descartes fue un punto de inflexión en el pensamiento occidental,


en razón a los planteamientos filosóficos de independencia entre el funcionamiento de la
res extensa y la res cogitans, lo que dio sustento a la separación de la mente y el cuerpo,
equiparó dos conceptos mente y alma y adjudicó la posesión del alma sólo al hombre, la
cual se distingue por su racionalidad exclusivamente(Federspil & Sicolo, 1994). Desde la
visión filosófica griega retomó el dualismo platónico de la constitución del hombre en alma
y cuerpo(López- Muñoz, 2010). Pero le da un tinte reduccionista al equiparar alma y mente,
entonces el alma desaparece, el cuerpo es capaz de funcionar por principios internos sin
necesidad de un alma vegetativa o sensible(Cottingham, 2005).
33

Filosofía monista versus dualista

La explicación sobre la relación mente-cuerpo se ha planteado como un problema filosófico


difícil, pertenece al área de la filosofía de la mente e involucra cuestiones fundamentales
sobre la naturaleza humana. A este respecto existen dos posturas principales llamadas
dualistas y monistas(J. Garcia, 2015).

El monismo es una postura filosófica según la cual la materia y el espíritu están constituidos
esencialmente por un solo tipo de sustancia, considera que el ser humano se reduce a una
sola sustancia en esencia, en contraposición al dualismo que plantean las dos sustancias
separadas e independientes, en la cual la mente se rige por leyes psicológicas y el cuerpo
por las leyes de la materia (Ruiz, 2011)(López- Muñoz, 2010)(J. M. Molina, 2013).

A continuación, se realiza una breve descripción de las diferentes posiciones mente cuerpo
en la filosofía analítica contemporánea, dentro del monismo hay 3 grandes corrientes:

El monismo idealista o espiritualpropuesto por el obispo Irlandés George Berkeley en el


siglo XVII sostuvo que la realidad es de carácter espiritual, incluido el ser humano, a quien
se le niega la corporeidad del hombre y la existencia de la materia, y plantea que la realidad
material es una ilusión considerada un idealismo dogmático(D. Lopez, 2017).

El materialismo o fisicalismo Es un abordaje científico con características mecanicistas


y deterministas, sus exponentes más reconocidos son Marx y Engels, quienes plantean
que el ser humano, incluida la mente, es una materia física compleja: todas las propiedades
humanas pueden ser explicadas completamente por las leyes de las ciencias naturales
exactas, principalmente la física(Oudenhove & Cuypers, 2010).

Monismo Neutral cuyo representante es Bertrand Russell considera que la esencia


constitutiva del mundo no es solo material ni espiritual, sino una sustancia neutra con una
separación arbitraria, es decir, no son dos clases de entidades diferentes entre sí, sino
más bien una forma de organizar o describir elementos(Trejo, 1971).

Dentro de los dualismos encontramos:


34 Título de la tesis o trabajo de investigación

El dualismo de sustancias propuesto por René Descartes propone la existencia de


sustancias inmateriales, no físicas (mentales), que son independientes de las sustancias
físicas (corporales). En esta postura se reconoce una variante conocida como dualismo
interaccionista mente-cuerpo del cual el mismo Descartes fue el primero en formularla, en
la cual la mente y el cuerpo son sustancias diferentes que interactúan a nivel de una
glándula pineal presentada en su obra: “El tratado sobre el hombre”. Los representantes
de esta postura son Karl Popper y John Eccles en el siglo XX(Ruiz, 2011)(Aguilar, 2010).

Los defensores de esta visión interaccionista, la proponen como una forma humanista de
reconocer a la persona y no solo al cuerpo enfermo, consideran que la enfermedad tiene
dos dimensiones una física y otra psicológica, esto permitiría un espacio a la dignidad y la
compasión, y efectivamente este enfoque retomaría la visión humanista perdida de la
medicina basada en el modelo biomédico (Maung, 2019)(Witankowsky, 2000).

En relación con la práctica médica, existen planteamientos acerca de la importancia de la


posición profesional en términos filosóficos en relación con el monismo o dualismo, debido
a que en la actualidad el debate se da en situaciones clínicas específicas.

Un ejemplo, es la investigación titulada “Dualismo y Monismo en la concepción filosófica


de médicos: posibles implicaciones terapéuticas”(Strejilevich et al., 2014). Su objetivo fue
explorar las posiciones de los profesionales de salud respecto del dualismo-monismo, en
una muestra de 9924 profesionales de la salud de habla hispana, en la que hubo
participantes de México (15%), Colombia (4%), Ecuador (4%), Perú (3%), Cuba (3%),
Argentina (59%) y otros (12%). Esta investigación tuvo como hipótesis de trabajo que los
profesionales de salud sustentan en su mayoría una base filosófica dualista y que esta
concepción influye en su práctica médica. La exploración se realizó vía internet a través de
una encuesta aplicada entre abril y junio de 2013. Los resultados mostraron la participación
de medicina general, medicina interna, pediatría, psiquiatría, ginecología, cirugía y
cardiología. Contó con la participación de 43% de hombres y la edad promedio fue 46.5
años.

Entre las preguntas que se realizaron se encuentran las siguientes: “¿La conciencia, así
como nuestra identidad subjetiva, nuestras emociones y deseos pueden ser explicadas por
el funcionamiento de nuestro sistema nervioso?”, “¿Usted cree en Dios
35

(independientemente de la manera en que lo haga)?”, “¿Considera que su religiosidad


influye en su práctica médica?”, “¿Usted cree que existe alguna forma de existencia luego
de la muerte?”, “¿Cuál de estas afirmaciones, si se refiriesen a su propia salud o la de un
ser querido, le producirían a usted una mayor preocupación?”. Entre las opciones se
encuentran la enfermedad hepática, cardiaca, sistema reproductivo o enfermedad
neurológica y finalmente exploró la actitud frente a la situación hipotética de recibir un
trasplante de órgano como hígado, corazón o cerebro de un donante compatible.

Para el análisis de los resultados la población se dividió entre las áreas relacionadas con
el sistema nervioso como neurólogos, psiquiatras, psicólogos y los demás. Los hallazgos
más sobresalientes son respuestas contradictorias frente a las posiciones filosóficas
monistas y dualistas. Un tercio de los participantes tuvo una posición dualista, es decir, en
contradicción a la hipótesis de los autores.

Además, en relación con la familia de un paciente que se encuentre en muerte cerebral,


esta familia tendría un 20% de probabilidades de discutir la situación con un profesional
que crea que sin cerebro no hay persona, un 20% de probabilidades de encontrar un
profesional que considere que la vida va más allá de la integridad del cerebro y el 60% de
probabilidades de encontrar un profesional que tiene opiniones encontradas al respecto.
Es por esto que los autores concluyen que entre los profesionales de salud existe en gran
parte una posición ambivalente, frente al paradigma filosófico monista o dualista.

Este artículo cita la frase del profesor Mario Bungue: “Aunque un médico pretenda que la
filosofía le aburre, de hecho filosofa todo el día…En resumen, el médico filosofa aun sin
saberlo”(Strejilevich et al., 2014).

Efectos de la visión cartesiana en los antecedentes del modelo biomédico

El concepto de ciencia de Descartes debe comprenderse en el contexto histórico, la


revolución científica del siglo XVII, implicó una serie de cambios en la práctica científica
que se reflejaron en la fundación de nuevas sociedades, como la Academia Real de las
Ciencias y un cambio adicional en cómo los filósofos describieron el conocimiento producto
de las nuevas prácticas(Clarke, 2006).
36 Título de la tesis o trabajo de investigación

En el prefacio a la edición francesa de los “Principios de Filosofía” publicado en 1644,


Descartes introduce una metáfora que expresa con precisión sus puntos de vista sobre la
relación de la física con la metafísica: "Así toda la filosofía es como un árbol. Las raíces
son metafísicas, el tronco es física, y las ramas que emergen del tronco son todas las otras
ciencias, que puede reducirse a tres principales, a saber, medicina, mecánica y
moral"(Clarke, 2006).

Un punto importante en este método científico es la hipótesis o conjetura, consiste en una


estrategia de búsqueda para hacer distinción entre nuestras experiencias o sensaciones
subjetivas y sus causas objetivas, una de las justificaciones para su uso fue la imposibilidad
de observar las partículas de materia(Clarke, 2006).

Descartes en la física discute sobre las propiedades fundamentales de la materia, es decir,


sus cualidades principales, hace postulados sobre las leyes del movimiento o “leyes de la
naturaleza”, que determinan los movimientos de los cuerpos materiales y las formas en las
cuales los cuerpos pueden transferir movimiento de uno a otro. Las implicaciones de su
teoría de la materia sugieren que tendría que reconocer un lugar central para las hipótesis
en los fenómenos físicos(Garber, 2006).

Otro punto importante es la explicación como parte de la aproximación científica, el


concepto de la explicación surgió como una alternativa para encontrar las causas
materiales y eficientes de los fenómenos naturales. Descartes argumentó que estas
causas deben describirse mecánicamente de manera reduccionista y que la mayoría de
las propiedades que aparecen en los fenómenos naturales puede explicarse en última
instancia en términos del tamaño, forma y movimiento de las pequeñas partes de la
materia, entonces asumió que, los objetos físicos pueden ser analizados(Clarke, 2006).

También busco establecer un método para la búsqueda del conocimiento científico en su


libro el “Discurso del método” hizo una diferenciación radical entre el alma y la materia,
planteando que la materia se ajusta a las leyes matemáticas, así el cuerpo tiene
propiedades geométricas entendidas en términos de profundidad, anchura y
longitud(Garber, 2006).
37

Se considera a Descartes como uno de los pensadores afines al concepto del ser humano
“hombre- máquina”, este da la visión del cuerpo compuesto por múltiples partes, siendo la
suma de estas. Además siguiendo los postulados, sobre el movimiento de las partes que
conforman el organismo de los seres vivos, estos deben seguir las mismas leyes que rigen
todo el universo(López- Muñoz, 2010)(Cottingham, 2005)(Hatfield, 2006).

Un seguidor del mecanicismo fue el médico y filósofo Julien Offray de la Mettrie ( 1709-
1751), como lo presenta en su libro “ El hombre maquina” publicado en 1747 en el cual
concluye que los animales y al hombre no tienen conductas esencialmente diferentes por
lo que equipara sus cuerpos en términos mecanicistas y expuestos a las leyes de la
materia, entonces pudo prescindir de la idea de alma, en concordancia con Descartes para
quien los animales son pura materia, carentes de pensamiento y los hombres son los
únicos con una alma racional(Aguilar, 2010)(M. Lopez, 2019)(Cordero, 2001)(Hwang,
1993).

Aunque Descartes dio un marco conceptual a la separación alma y cuerpo, fueron las leyes
de la física de Newton, las que rigieron la materia, su libro titulado “Principios Matemáticos
de la Filosofía Natural”, publicado en 1686 tuvo gran peso y paso a ser el punto de
referencia de conocimiento científico de la época (Silberstein, 2011).

Posteriormente aparece el Positivismo, liderado por Augusto Comte (1798- 1857), uno de
sus principales planteamientos fue considerar que el único conocimiento legítimo era el
científico y sistemático. En este modelo había algunos lineamientos marcados claramente
como: a) un método único considerado una verdadera disciplina científica; b) el modelo de
las ciencias naturales exactas: tenían como punto de referencia la física matemática; c) la
explicación causal manifestada como leyes generales hipotéticas. Sus objetivos
principales era la predicción de los fenómenos y el dominio de la naturaleza(Graña-
Aramburú, 2015).

Hacia comienzos del siglo XX con el desarrollo de la física atómica, la física newtoniana
se vio desplazada como el modelo de ciencia exacta y perfecta en el mundo científico, y la
causalidad lineal y el determinismo evolucionaron al modelo multicausal(Silberstein, 2011).
38 Título de la tesis o trabajo de investigación

La influencia del pensamiento científico de Descartes con los postulados de leyes físicas y
la inclusión de figuras en el proceso como la hipótesis, la explicación, la causalidad fueron
las bases del método científico que hoy conocemos. Además extrapolo las leyes de la
física al cuerpo humano en lo que conocemos como reduccionismo mecanicista, estos
fueron los antecedentes que inspiraron el modelo biomédico (F. Garcia, 2013).

La influencia del pensamiento mecanicista en el mundo occidental ha sido muy importante,


la consideración del funcionamiento del cuerpo y la mente en dos esferas separadas.
Dentro de sus efectos más evidentes en la medicina fue la división del ser humano, para
tomar el cuerpo como objeto de estudio, al cual se le dio un enfoque del sistema de
órganos, que favoreció la atomización del conocimiento y la fragmentación del ser humano
con el abordaje de especialidades y subespecialidades médicas y quirúrgicas (Ventriglio &
Bhugra, 2015)(Ruiz, 2011).

Antecedentes del paradigma holístico

Antecedentes del paradigma holístico en occidente

La palabra holismo viene de la raíz griega “holo” que hace referencia a “todo” o “entero”,
se enfoca en la persona completa en la que reconoce: mente, cuerpo y espíritu(Ning,
2013)(Frisch & Rabinowitsch, 2019).

En la década de los años 70 hubo una búsqueda del abordaje holista en salud desde un
sector particular de la sociedad norteamericana(Ning, 2013), es así que en el año 1979 la
revista JAMA publicó un artículo titulado “El impacto de la medicina holística”, en el que se
comenta la reciente aparición de grupos de médicos con los que las agencias
gubernamentales están sorprendidas por los buenos resultados en enfermedades crónicas
y el bajo costo. En consecuencia hace un llamado a prestarle atención a este tipo de
medicina y considera relevante el diseño de estándares para su práctica(Yahn, 1979).

De acuerdo con Gordon la medicina holística deriva su nombre del libro “Holismo y
evolución” escrito por el biólogo y filósofo Jan Christian Smuts en 1926. Comenta que el
libro fue una forma de contrarrestar el pensamiento reduccionista y enfocar los organismos
vivos como sistemas completos y no sólo como la suma de sus partes. Por lo que el autor,
menciona que la medicina holística surge en un contexto cultural de fragmentación,
39

deshumanización y pasividad de la vida misma, lo que genera una gran preocupación


profesional y pública(Gordon, 1982).

Fue en el siglo XVII con Descartes la idea de alma llego a equiparase con la noción mente,
por lo menos en el discurso médico, hasta ese momento la palabra "alma" tenía un
significado médico, fisiológico o biológico que era independiente de cualquier sentido
religioso, el concepto médico del alma estaba cubierto por la notoriedad de las fuerzas
vitales, que se relacionaban en parte con la noción de capacidades mentales(Bates,
2000)(Ning, 2013).

El enfoque holístico se apoya en la corriente filosófica y científica llamada “vitalismo”


propuesta inicialmente por dos médicos europeos. El alemán Georg Ernst Stahl (1659-
1734), propuso el animismo frente a la imposibilidad de explicar los fenómenos biológicos
de autorregulación a través de las ciencias exactas de la época, como la iatromecánica y
la iatroquímica. Su planteamiento hablaba de “anima” como fuerza vital que funcionaría
como vis medicatrix (fuerza medicadora)(Anaya, 2019)(Quiroz, 2015).

Posteriormente el médico francés Paul Joseph Barthez (1734–1806) de la escuela de


Montpellier, planteó la teoría del principio vital al avalar ciertas enfermedades originadas
por una fuerza particular, las cual tenía propiedades diferentes a las de la materia dando
origen al vitalismo como corriente del siglo XVIII y a manera de postura opuesta al
mecanicismo cartesiano(Anaya, 2019)(Quiroz, 2015).

Entre los exponentes más reconocidos del vitalismo se encuentra el médico alemán
Samuel Hahnemann, fundador de la medicina homeopática el cual presenta sus principios
y fundamentos en los libros “Órganon, el arte de curar”, publicado en 1810 y “La materia
medica pura” (1811-1816). Hahneman consideraba la fuerza vital es invisible e inmaterial
como principio ordenador que anima el organismo de los seres vivos del cual depende la
vida y la muerte. En consecuencia la salud es el resultado del equilibrio de la fuerza vital y
su desequilibrio se manifiesta como enfermedad(Cadena, 2015)(Arrieta, 2016).

En la mayoría de los grupos aborígenes ubicados en occidente una idea similar al


paradigma holístico se ha descrito y ha sido contrastado con el enfoque dualista. En este
sentido, la obra del antropólogo francés Maurice Leenhardt “Do Kamo: la persona y el mito
40 Título de la tesis o trabajo de investigación

en el mundo melanesio”, publicado en 1947, es una etnografía sobre la población aborigen


canaca en Nueva Caledonia, Melanesia (Leenhardt, 1997)(Citro, 2006). En ella hace una
descripción de “persona o Kamo” (Puglisi, 2014):

“El kamo es un personaje vivo que se reconoce menos por su contorno de hombre que por
su forma o podríamos decir, por su «aire de humanidad». Bajo esta representación y no
en el rasgo exterior, existe el personaje, donde lo humano sobrepasa así todos los
caracteres físicos del hombre, aunque no es percibido objetivamente, sino que es sentido.
Encerrando en sí mismo las nociones estéticas y afectivas propias del hombre y que el
canaco experimenta como tales. Es este conjunto viviente y humano lo que él expresa con
la palabra kamo.”

Otro ejemplo de la comprensión holística del ser, es el trabajo etnográfico de Hunter:


“Curación aborigen: recuperación del equilibrio y la cultura”, cuyos objetivos fueron
examinar cómo las tradiciones aborígenes abordaban los problemas de salud y explorar el
vínculo entre tales tradiciones y el holismo en la práctica de la enfermería, efectuado en
los llamados pueblos de las primeras naciones: Inuit y Metis en Canadá. Entre los
resultados describe la curación holística como un proceso que une partes de uno mismo
(físico, emocional, mental y espiritual) en un nivel profundo de conocimiento interno, dando
como resultado un ser integral y equilibrado. En la comunidad los curanderos aconsejan a
sus miembros ver a los demás como miembros de su familia o amigos, además de buscar
el equilibrio en 4 esferas de la vida: física, mental, emocional y espiritual. Sin embargo, van
más allá al verse a sí mismos como parte de un aro sagrado o círculo de la vida que
representa la conexión y armonía entre todos sus componentes que incluyen el universo
(Hunter et al., 2006).

Por otra parte, es reconocido el enfoque holista de las culturas de oriente, donde se
originaron la medicina ayurveda y la medicina tradicional china. En ellos se reconoce la
visión holista del individuo en el universo que incluye todas las formas de vida existentes.
En el corazón del holismo hay una conciencia de la unidad e interrelación mutua de todas
las cosas y eventos, esto implica una creencia de un origen común que tiene como
resultado un comportamiento más amable y gentil en el mundo(Shroff, 2011).
41

Salud y enfermedad

Desde una mirada holista la salud y el bienestar son el resultado del balance y la armonía
entre la mente, el cuerpo y el espíritu. En la medicina tradicional china, el Qi, en Korea y
Japón el Ki y el Prana en la India conecta todos los fenómenos internos y externos(Shroff,
2011).

Para George Canguilhem (1904-1995) existe la dificultad de definir la salud en términos


científicos, cruzando rangos de normalidad, porque esta se basa en datos estadísticos
poblacionales y la salud es una cualidad individual del sujeto en un contexto particular. Por
lo que considera la información estadística complementaria y no se puede reducir el
concepto de salud a valores de normalidad y enfermedad a desviaciones
estadísticas(Caponi, 2010).

Canguilhem considera que la salud no es una ciencia sino un concepto al alcance de todos,
es afín a la visión integradora del ser humano en su contexto, una relación en la cual el
individuo responde frente a las oportunidades y demandas que el medio le plantea, que le
permiten adaptarse y crear nuevas posibilidades. En consecuencia, la enfermedad es el
resultado de las dificultades que el organismo tiene para adaptase al medio que le rodea.

“Mi médico es aquel que acepta, de un modo general, que yo lo instruya sobre eso que
solamente yo estoy capacitado para decir, esto es, aquello que mi cuerpo me enuncia a
través de síntomas que para mí no son claros. Mi médico es aquel que acepta que vea en
él a un exegeta y no aun reparador. La definición de salud incluye la referencia del placer
y del dolor, introduce subrepticiamente el concepto del cuerpo subjetivo en la definición de
un estado que el discurso médico cree posible describir en tercera persona” (Caponi,
2010).

En su tesis doctoral plantea que no se debe extrapolar las ciencias exactas a la medicina,
en tanto que en los fenómenos de la vida hay dos cosas: el estado de salud del cual se
encarga la fisiología y el estado de enfermedad del cual se encarga la patología, y que no
existen disciplinas equiparables en las ciencias exactas. Al final de su trabajo, invita a
reflexionar sobre el significado de la normalidad en medicina, en la que la normalidad
estadística no es una traducción de la normalidad biológica(Canghilhem, 1971).
42 Título de la tesis o trabajo de investigación

A finales del siglo XIX la escuela de fisiología rusa se opuso al pensamiento mecanicista
reduccionista, para esto se interpretó a los animales y al hombre, compuestos por
innumerables partes que forman un complejo único en el ambiente, que tienen una
representación tanto del medio interno como externo en la corteza cerebral(Bykov &
Kurstsin, 1968).

El representante más reconocido de esta corriente fue Iván Pávlov (1849-1936), quien
fundamentó una visión nueva del organismo como un todo único, en el que las partes se
encontraban relacionadas íntimamente a través de la actividad de la corteza cerebral, esta
escuela es la base fisiológica de la Medicina Neural Terapéutica. La enfermedad desde la
visión pavloviana es una reacción generalizada del individuo a una agresión biológica,
física y/o química que afecta a la persona como un todo (Bykov & Kurstsin, 1968).

Para este paradigma lo más importante no es la enfermedad sino la persona que padece
la enfermedad, para que el individuo se vuelva saludable necesita reexaminar: su
comportamiento, sus valores, su interacción social y su forma de vida(Rodríguez-van Lier
et al., 2014).

En términos generales uno de los conceptos más contradictorios entre occidente y oriente,
e incluso entre el occidente positivista y el occidente originario/indígena es la visión
derivada del modelo greco-romano y el dualismo cartesiano, en el que hay una tendencia
a la separación de la mente-cuerpo, la salud de la enfermedad y el médico del paciente.
En contraste con la visión de continuidad de oriente y el occidente subalternado, donde la
salud y el bienestar son el resultado del balance y armonía entre la mente, el cuerpo y el
espíritu(Zinin & Wong, 2009).

Descripción breve de los fundamentos de los sistemas médicos completos


en la medicina alternativa y complementaria

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de Estados Unidos (NCCIH)


organiza la MTCI en cinco sistemas médicos: a) sistemas médicos completos; b) medicina
mente-cuerpo; c) prácticas biológicas; d) prácticas manipulativas basadas en el cuerpo y
e) terapias energéticas(Bremner et al., 2015b).
43

Dentro de los sistemas médicos completos se incluyen Ayurveda, Homeopatía y Medicina


Tradicional China. En ellos convergen prácticas y filosofías distintas, sin embargo, tienen
en común que adoptan el enfoque holista de la visión del ser humano. A continuación, se
presenta una breve descripción de sus principios: (Ver anexo C).

Medicina Ayurveda

Es la medicina tradicional de la India, la cual tiene aproximadamente 1500 años de historia


documentada que se remonta hasta antes de la era cristiana o era común y ha sido llevada
a la práctica desde entonces. Se concibe como un sistema médico en el cual hay espacio
para la pluralidad de perspectivas, la intuición y la ausencia de certezas. Dentro de su
concepción se encuentra la predicción, la prevención, la individualidad, la participación y
la regeneración(Prasher et al., 2008)(Prasher et al., 2017a)(Moreno Leguizamón, 2006).

La palabra Ayurveda significa "el conocimiento de la vida" y proviene de las palabras


sánscritas "ayur" (vida) y "veda" (ciencia, conocimiento). Sus conceptos incluyen la
interconexión universal (personas, salud, universo), la constitución del cuerpo (prakriti) y
las fuerzas de la vida (dosa), este sistema considera que el individuo debe comprenderse
y abordarse de manera que se integren su funcionamiento somático como el ambiente. En
esta cosmovisión el ser humano tiene un componente femenino, el cuerpo y uno
masculino, el alma. En este sistema tanto lo tangible como lo intangible tiene la misma
importancia, se denominan cuerpo y cuerpo sutil en correspondencia cuerpo-
mente(Moreno Leguizamón, 2006)(McClafferty et al., 2017).

Uno de los pilares filosóficos básicos de ayurveda son las 3 dosas, las cuales tienen
manifestaciones tangibles o constituciones llamadas vata o viento(V), pitta o bilis(P) y
kapha o flema(K), están en todos los sistemas del organismo y funcionan en conjunto entre
sí, para mantener la salud física, emocional y mental. La diversidad fenotípica, es
consecuencia de las diferentes proporciones de VPK, las posibles combinaciones resultan
en siete posibles tipos constitucionales (dathus): vata (V); pitta(P); kapha(K); vata-
pitta(VP); pitta-kapha(PK); vata-kapha(VK) y vata-pitta-kapha (VPK). Los tres primeros se
consideran fenotipos fácilmente reconocibles. Es importante mencionar que cada una de
las combinaciones es saludable en la persona que lo expresa(Moreno Leguizamón,
2006)(PRASHER et al., 2016).
44 Título de la tesis o trabajo de investigación

En el cuerpo cada sistema de órganos desarrolla sus propias proporciones de VPK de


acuerdo con sus funciones fisiológicas. El efecto de las diferentes proporciones de tridosha
(prakriti) se refleja en los sistemas a varios niveles como son anatomía, fisiología y aptitud
mental; así como en respuesta a la dieta, el medio ambiente y el estilo de vida (ver tabla
2). Las proporciones de VPK son permanentes e invariables durante la vida del individuo
dándole una constitución(PRASHER et al., 2016). La teoría tridosha identifica los principios
de movimiento (vata), metabolismo (pita) y estructura (kapha) como agrupaciones
fenotípicas discretas(Moreno Leguizamón, 2006)(Patwardhan & Bodeker, 2008a).

La evaluación Prakriti se hace con la aplicación de un cuestionario que tiene en


consideración características anatómicas, fisiológicas, metabólicas, respuesta a la dieta y
el medio ambiente, actividad física, funciones mentales superiores y el comportamiento
social entre otros y aborda el contexto genético y las influencias ambientales(Travis &
Wallace, 2015).

Tabla 2. Descripción de Dosha en ayurveda

Vata Dosha Pitta Dosha Kapha Dosha

Constitución delicada y Constitución media Constitución sólida, huesos


esbelta gruesos
Amable con los amigos
Piel seca y cabello fino Tienden a ser calmados y
Feroz con los lentos para reaccionar
Expresión vibrante y oponentes
energética Personalidad complaciente,
Voluntad fuerte amorosos y cariñosos
Habla rápido
Líderes apasionados Sus movimientos son lentos
Variable en los estados e intencionados
de ánimo Tienden a ser directos y
toman la Son conservadores
Flexible en la toma de responsabilidad
decisiones

Fuente: “Dosha brain-types: A neural model of individual differences”(Travis & Wallace, 2015)

El desarrollo del proceso salud-enfermedad es el resultado de una relación armónica entre


el cuerpo, la mente, el alma y el ambiente. El desarrollo de la enfermedad se da en 6 fases,
algunas fases preclínicas que permiten la intervención antes de la manifestación clínica.
45

Las etapas iniciales presentan acumulación localizada de dosha, luego la extensión a otros
órganos o sistemas con inicio de la manifestación clínica y desarrollo de la enfermedad en
subtipos específicos que dependen de la naturaleza y gravedad de factores etiológicos y
su interacción con el tipo constitucional. En ausencia de intervención en cualquiera de
estas etapas, la perturbación progresa hasta que la enfermedad se manifieste o aparezcan
complicaciones avanzadas(Moreno Leguizamón, 2006)(Patwardhan & Bodeker, 2008b).

El manejo personalizado se cumple a través de administrar un tratamiento que alivie el


desorden de una manera que no provoque alteraciones en otros órganos o tejidos sanos.
Para este propósito tiene en cuenta factores relacionados con la enfermedad, el individuo
y las líneas de tratamiento y medicamentos. El enfoque preventivo de la salud en la
Medicina Ayurveda tiene como objetivo prevenir la manifestación de enfermedades a las
que un individuo está predispuesto y así mejorar el potencial de regeneración celular
(rasayana) y la salud reproductiva (vajikarana). La terapia Rasayana, está destinada a
mejorar la resistencia y robustez, optimizando las funciones cerebrales como la cognición,
memoria e inteligencia, entre otros factores(Moreno Leguizamón, 2006)(Patwardhan &
Bodeker, 2008b).

Ayurveda desde la biología moderna: biología de sistemas

El autor A. Hankey han buscado proponer y sustentar el marco teórico científico de la


medicina ayurveda en la biología moderna, para lo cual se apoya en la Teoría de
Sistemas(A Hankey, 2001).

La publicación de Hankey A.(Alex Hankey, 2005) en 2005, desarrolla a partir de la biología


de sistemas una visión sobre los tipos constitucionales o prakriti de la medicina ayurveda,
relacionando aspectos a nivel celular y vías bioquímicas, principalmente en relación con el
metabolismo de los lípidos. La teoría de sistemas identifica tres procesos básicos de los
sistemas abiertos: a) debe existir una entrada y salida; b) debe existir un proceso de
trasformación entre la entrada y la salida; y c) durante el proceso de trasformación debe
resultar algunos productos, que pueden almacenarse para el futuro.

Partiendo de estos procesos básicos hace un enlace entre los tipos constitucionales (VPK),
en el sentido de regulación de entrada y salida, trasformación y almacenamiento,
46 Título de la tesis o trabajo de investigación

vinculando a vata en los procesos de trasporte de membrana, entrada y salida; pita en la


producción de energía a través del metabolismo enzimático y kapha en el almacenamiento
de energía en forma de lípidos y carbohidratos.

Homeopatía

Fue desarrollada por el alemán Samuel Hannheman (1755 - 1843), los principios de la
homeopatía se basan en las siguientes leyes o principios (Asecencio, 2016)(Arrieta,
2016)(Cadena, 2015):

- Ley del Vitalismo: plantea la existencia de una energía vital con características
diferentes a la energía de la física y otras ciencias, con la capacidad de gobernar los
procesos de salud y enfermedad, en conexión entre el cuerpo y el espíritu. Esto se
identifica con la frase “si el remedio es energía debe actuar sobre la fuerza vital”.

- Ley de similitud: lo semejante se cura con lo semejante (similia similibus curantur), es


decir que sustancias a bajas concentraciones curan los síntomas que serían producidos
por las mismas sustancias en altas concentraciones.

- Ley de la individualidad: se refiere a la forma particular de cada individuo en el desarrollo


de la enfermedad. Se divide en medicamentosa y morbosa, la primera hace referencia a
la relación de cada medicamento produce síntomas diferentes de otros y la segunda a que
cada persona difiere de otra en los síntomas que expresa para cada enfermedad. En
consecuencia, no hay enfermedades sino enfermos y los síntomas de la enfermedad son
la expresión del desequilibrio de la fuerza vital de cada individuo.

- Ley de la experimentación pura: la administración de un medicamento homeopático en


un individuo sano inducirá el desarrollo de síntomas similares a la enfermedad que va a
curar en un individuo.

- Ley de la dosis infinitesimal: es el uso de la mínima cantidad de medicamento


homeopático con la intención de disminuir su toxicidad y potenciar sus cualidades
curativas; dicha técnica la llamó dinamización.
47

- Ley de curación o del orden: se refiere a la dirección que debe seguir la enfermedad
en el proceso de curación: a) del centro a la periferia, es decir de los órganos más vitales
a los menos vitales; b) de arriba hacia abajo; c) en sentido inverso de la aparición de los
síntomas en las enfermedades crónicas; y d) en el mismo orden en que aparecieron los
síntomas en las enfermedades agudas.

- Ley del remedio único: el uso de un solo medicamento que estimule la energía vital y
estimulen la curación. Se considera que el verdadero médico homeópata recuerda los
principios y formula un único medicamento.

Medicina Tradicional China

En la Medicina Tradicional China (MTCh) la parte somática está ligada a todos los aspectos
del ser humano incluyendo las emociones, la espiritualidad y la moral. La visión del hombre
se compara con un holograma, donde el todo refleja cada parte y las partes contienen el
todo. Está fundamentada en la filosofía taoísta, de ella se derivan la polaridad presente en
el universo, reflejada en el Yin y el Yang, que son complementarias de tal forma que la
MTCh busca su relación armónica, la cual se traduce en salud y bienestar (Zarama, 2013).

En la relación del Yin y el Yang surgen los cinco elementos de la naturaleza: agua, madera,
fuego, metal y tierra. Estos elementos de la forma como se exhiben en el medio ambiente
poseen patrones y ciclos de generación y control que los relacionan a todos entre sí. Su
concepción del cuerpo humano se basa en el naturalismo. Es decir, la interacción de los
cinco elementos con el organismo determinará el funcionamiento de sistemas y órganos
en cada ser humano. A partir de los cinco elementos se categorizan los órganos, vísceras
y sus canales energéticos correspondientes a las emociones, olores, sabores y todas las
características que serán integradas en el diagnóstico y plan terapéutico(González, 2011).

La MTCh es afín al concepto de energía vital que determina la vitalidad corporal, la cual
rige las funciones corporales. Tiene en cuenta tres conceptos llamados tesoros o raíces:
Shen, Jin y Qi. Shen se vincula con la mente y la claridad del pensamiento, permite la
organización de la vida desde la concepción hasta la muerte, además se ve como rector
de procesos corporales y dominio de las emociones; el Jin determina la esencia de la
individualidad en cada persona, se relaciona con la longevidad y la vitalidad; y el Qi hace
48 Título de la tesis o trabajo de investigación

referencia a la energía vital, es decir produce movimientos y trasformaciones. Está


presente en el universo, considera el ser humano con el resultado de la unión del Qi del
cielo y la tierra, se manifiesta tanto en la esfera física como en la espiritual(Zarama, 2013).

El Qi recorre de forma equilibrada los meridianos de acupuntura, su alteración se


manifiesta con exceso, defecto o bloqueo se traduce en patología. Todos los elementos
mencionados son abordados a través de la historia de vida del paciente y de un examen
físico completo incluyendo observación y palpación prestando particular atención a la
lengua y el pulso(Zarama, 2013).
49

Capítulo I: Paradigmas biomédico, humanista


y holista
Evolución del pensamiento científico

Thomas Kuhn (1922-1996) consideró la evolución científica determinada por profundos


cambios y revoluciones no solo en las teorías sino en las prácticas (Melogno, 2015) (T.
Briceño, 2009).

En el tercer capítulo, de su libro la estructura de las revoluciones científicas


menciona(Kuhn, 2013):

“… De acuerdo con la visión positivista la ciencia avanza lineal e inexorablemente desde


sus orígenes hasta nuestros días acumulando hechos, experimentos, generalizaciones
empíricas y teorías”.

Se tiene la idea del avance de la ciencia como un proceso acumulativo de conocimientos,


planteamiento cuestionado por Kuhn. A través de su libro vislumbra como dentro del
progreso de la ciencia, existen revoluciones, las cuales son disimuladas y están precedidas
por crisis(David Morales-Plaza & Enrique Machado-Alba, 2012):

“La invención de alternativas es algo que los científicos rara vez emprenden excepto
durante la etapa pre paradigmática del desarrollo de su ciencia, y en ocasiones muy
especiales a lo largo de su subsiguiente evolución…. La razón es clara, en la ciencia ocurre
como en las manufacturas: el cambio de herramientas es una extravagancia que se
reserva para las ocasiones que así lo exigen. El significado de la crisis es que ofrece un
indicio de que ha llegado el momento de cambiar de herramientas”

Definición de paradigma

Para Marín J. Kuhn reconoce dos significados para paradigma; el primero hace referencia
a “toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros
de una comunidad dada” y el segundo “denota una especie de elemento de tal
constelación, las soluciones concretas de problemas, empleadas como modelos o
50 Título de la tesis o trabajo de investigación

ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes
problemas de la ciencia normal”. Un sinónimo de paradigma es cosmovisión la cual incluye
un contexto histórico(Graña-Aramburú, 2015)(Marín, 2007).

Kuhn presenta tres conceptos principales sobre los cuales desarrolla su idea de paradigma
en el sentido de como el conocimiento científico logra el progreso de la ciencia, (ver figura
3) que son expuestos en la publicación de Briceño T. (T. Briceño, 2009):

a. Ciencia Normal es la forma como una comunidad científica articula las teorías,
acopla los hechos con la teoría y determina los hechos significativos en un campo
determinado. Es un periodo de estabilidad del paradigma donde hay unas reglas
de juego establecidas y se enfoca en la solución de problemas complejos llamados
enigmas, para llegar a la solución mantiene compromisos con una red teórica,
instrumental y metodológica.
b. Anomalías son el comienzo del conflicto y ruptura de la fase estable, se refiere a
fenómenos que no son explicados ni explicables por el paradigma, su acumulación
lleva a la crisis paradigmática (David Morales-Plaza & Enrique Machado-Alba,
2012)(105). Khun al respecto menciona (Kuhn, 2013):

“…La conciencia de la anomalía había durado tanto y había penetrado tan


profundamente que se puede decir con toda propiedad que los campos afectados
por ella se hallaban en un estado de crisis galopante”.

c. Crisis Paradigmática se manifiesta como cambios en los puntos de vista y


búsqueda de nuevos conocimientos expresados en el debate de los fundamentos,
la disposición para ensayarlo todo, la expresión del descontento explícito y el
recurso de la filosofía entre otros.
El resultado de los tres momentos descritos es la “Revolución científica”, en la que los
científicos adoptan nuevas formas de mirar e instrumentos para explorar un mundo que
conciben de manera distinta. Con respecto a esto el libro menciona:

“… Lo único que sabemos, porque así lo decidimos es que no damos un paso


revolucionario si ello nos obliga a perder buena parte de la capacidad que ya teníamos
de resolver problemas”.
51

Figura 3. Etapas del desarrollo de las revoluciones científicas de Tomas Kuhn

Fuente: Tomado de ¿Que estaba preparado para ver Thomas S. Kuhn?(Artetxe, 1990)

A pesar de su argumentación Kunh menciona que la palabra paradigma no es funcional


para toda una comunidad científica, propone cambiarla por una que se ajuste más a
disciplinas particulares, como la de “Matriz disciplinaria”. La cual hace referencia a los
contenidos de disciplinas especificas en relación a la comunicación de tipo simbólico, las
teorías o leyes que rigen esta disciplina, que a su vez decide cuales modelos explicativos
son aceptados para problemas determinados. A pesar de esta propuesta predominó el uso
del término paradigma que hace referencia a la idea de modelo o patrón(Kuhn,
2013)(Marín, 2007).

Para Olive L. existe mérito en reconocer los grupos de personas en la producción y


validación del conocimiento en el que recuerda la descripción de Kuhn de comunidad
científica(Olivé, 2013):
52 Título de la tesis o trabajo de investigación

“Una comunidad científica consta de profesionales de una especialidad científica. En una


medida sin parangón en la mayoría de los demás campos, estas personas han pasado por
procesos semejantes de educación e iniciación profesional, merced a lo cual han absorbido
la misma bibliografía técnica, extrayendo de ella muchas lecciones en común (...) los
miembros de una comunidad científica se ven a sí mismos y son vistos por los demás como
las únicas personas responsables de la prosecución de un conjunto de metas compartidas,
incluyendo entre ellas la formación de sus sucesores. Entre dichos grupos la comunicación
es relativamente plena y los juicios profesionales, relativamente unánimes”.

En el ámbito de la salud, existen autores que llaman a un nuevo paradigma en salud, es el


caso de Goli F. quien en su artículo “Emergencia de una medicina humanista”, menciona
a Kuhn, quien recurrió a la visión histórica de las ciencias como la física, la astronomía
entre otras para explicar la evolución de la ciencia. En este sentido menciona que la
medicina convencional depende de las ciencias exactas y tecnologías para su progreso.
Pero argumenta que la medicina tiene unas características diferentes de las ciencias
exactas, y propone un nuevo modelo emergente donde existan métodos de explicación e
intervención tanto biológicos como psicológicos, sociales y espirituales, en donde los
pacientes recuperen su autonomía de manera consciente y sean identificados más allá de
sus enfermedades(Goli, 2018).

Transición histórica de la causalidad en medicina

Uno de los de los objetivos de la medicina es establecer la causa de las enfermedades, al


realizar un breve repaso histórico sobre los modelos que se han utilizado para esta
finalidad se halla el modelo determinista en el contexto del pensamiento lineal, que tiene
éxito en lo relacionado con las enfermedades infecciosas, en el cual un agente infeccioso
se entrelaza con una enfermedad específica, sin embargo, en relación con el
envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas
durante las últimas décadas algunos autores han visto la necesidad de replantear la validez
de este enfoque(Palencia, 2012).

Teniendo en cuenta el prototipo del modelo lineal son las máquinas, conformadas por
piezas y relaciones predecibles, cuya reparación implica apagarlas y descomponerlas para
reemplazar la pieza desgastada y encenderla para confirmar el arreglo exitoso. Cuando
53

nos trasladamos a los sistemas biológicos hay cambios fundamentales, para empezar las
piezas tienen roles múltiples. Hoy sabemos que el modelo mecanicista no logra solucionar
muchos de los problemas de los sistemas biológicos complejos, en estos se aplican los
modelos multicausales (Joffe, 2011)(Dupré, 2013).

Luego del modelo determinista, lineal se pasó al modelo multicausal, que es propio de los
sistemas biológicos, en el cual hay varios factores relacionados de manera compleja que
recibe el nombre de “red causal”, aunque no fue posible cuantificar las interacciones entre
las diferentes variables para llegar al efecto. El siguiente escalón en el proceso fue el
modelo determinista modificado, tras tomar elementos de la concepción aristotélica de
causalidad, específicamente para el conocimiento de las causas, la división del proceso en
partes y en un esfuerzo por comprender la interacción de los factores causales, es decir,
en forma aditiva, antagónica o independiente. De esta manera busca conocer la fuerza de
asociación entre las variables con el fin de establecer cuál es la relevancia de cada factor
en el desarrollo de la enfermedad (Dupré, 2013).

Una definición de causalidad en el contexto de la biología es "aquella que tiene un


mecanismo que por su operación hace la diferencia", esta definición incluye dos conceptos.
El primero se relaciona con el mecanismo o funcionamiento y el segundo con la diferencia
evidenciable en el resultado. Para ilustrar el segundo podemos hablar de la relación entre
el tabaquismo y el cáncer de pulmón, hoy conocemos que la exposición al humo de tabaco
se relaciona de manera directa con la presencia de cáncer de pulmón y mortalidad
prematura en los fumadores. La evidencia científica de la relación causal entre el
tabaquismo y el cáncer de pulmón se basa en estudios de individuos y grupos, en animales
y humanos, observacionales o experimentales, en laboratorios y comunidades (Joffe,
2011)(Khang, 2015).

Un siguiente nivel de aproximación a la causa de las enfermedades es la epidemiología


como una herramienta predominantemente cuantitativa, teniendo en enfoque probabilístico
de las variables causales, esta tiene sus antecedentes en el siglo XVII con Bernoulli que
elaboró la teoría matemática de las probabilidades (probabilidad objetiva), sustituyendo la
idea de certeza por la de probabilidad. Esta teoría permitió asignar un valor objetivo al
grado de certeza en términos porcentuales (50%, 95%),en ese momento la ciencia paso
54 Título de la tesis o trabajo de investigación

de ser empírica con la aplicación del método deductivo a experimental aplicando el método
inductivo(Junquera et al., 2003).

Las variables se convirtieron en factores de riesgo con el objeto de disminuir la


incertidumbre en los sistemas biológicos por medio de la utilización de modelos
matemáticos que permitan objetivar las interacciones entre los factores de riesgo para
producir una enfermedad. La relación de la causalidad en epidemiología no ha sido tan
fácil como se pensó en su aplicación inicialmente (Palencia, 2012).

Las formas de conocimiento de lo general a lo particular son deductivas y en el sentido


opuesto, de lo particular a lo general son inductivas, en términos prácticos a partir de datos
se buscan relaciones o patrones estadísticos(Otzen et al., 2017)(Joffe, 2011).

El método científico se define como la forma ordenada y sistemática de lograr un objetivo,


que consiste en responder una pregunta o hipótesis de un proyecto de investigación. La
extrapolación del método científico a la medicina es el método epidemiológico, usado por
primera vez por John Snow médico rural inglés, que aplicó el método al estudio de las
epidemias de cólera en el siglo XIX(Miron et al., 2010).

Rodríguez M. en su publicación hace un ejercicio de proyección del método científico en


el ejercicio de la medicina de la siguiente manera:(Rodríguez, 2008)

a. La determinación de un problema que se plantea desde la primera consulta.


b. La búsqueda, recopilación y análisis de toda la información que esté relacionada con el
problema.
c. La formulación de una hipótesis basada en el análisis lógico y racional, orientada a la
solución del problema.
d. La hipótesis será sometida a comprobación por diferentes métodos, con lo cual entrará
en el proceso de verificación o negación, hasta agotar los recursos disponibles para
esclarecer la hipótesis inicial.
e. Lo anterior conduce a la formulación diagnóstica que conlleva una terapia específica.
f. Aplicación y evaluación del tratamiento.
g. Obtención de resultados.
55

La extrapolación del método científico a la práctica médica, fue sustentada en lo que se


conoció hace unas décadas como Medicina Basada en la Evidencia (MBE), se adoptó
como una herramienta para la toma de decisiones en la práctica clínica, lo que se tradujo
en ofrecer al médico un instrumento en el cuidado del paciente basado en la investigación
científica. Para el uso adecuado se realizaron múltiples publicaciones, entre las más
conocidas están las guías de Journal of the American Medical Association (JAMA) con el
título « Guías para usuarios de la literatura médica»(Guyatt et al., 2000)(Otzen et al.,
2017)(Arteaga & Garcia, 2001).

La MBE establece jerarquía en los niveles de evidencias, donde la opinión de expertos


está en la base y los ensayos clínicos y revisiones sistemáticas en la cúspide, con el
argumento de incurrir en el menor riesgo de sesgos (Tabla 3). Esta propuesta presenta
algunas críticas, una de ellas se centra principalmente en el enfoque biológico, debido a
que no tiene en cuenta otros factores de una persona enferma como psicológicos, sociales,
y económicos entre otros(Alva-Díaz et al., 2018).

Por otra parte, Andrew C Ahn y colaboradores plantean que el enfoque de la ciencia en los
últimos dos siglos, está basado en lo que se ha llamado reduccionismo, que consistente
fundamentalmente en simplificar los problemas en partes cada vez más sencillas para
hacerlos manejables. Este enfoque permeó las ciencias médicas y se extendió al ejercicio
de la medicina, influyendo la forma en que se diagnostican, tratan y previenen las
enfermedades (Ahn et al., 2006).
56 Título de la tesis o trabajo de investigación

Tabla 3. Jerarquía en la evidencia en estudios de tratamiento propuesto por la MBE

Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) en un solo individuo


Revisiones Sistemáticas de ECA
ECA
Revisiones sistemáticas de estudios observacionales
Estudios fisiológicos
Observaciones clínicas no sistemáticas
Fuente: Tomado de “Evaluación crítica de la evidencia científica”(Arteaga & Garcia, 2001).

En síntesis, la búsqueda de un modelo de causalidad en la medicina convencional ha sido


una constante en la que han participado enfoques lineales y multicausales, este último
asociado al método probabilístico del método epidemiológico.

Es así como la medicina clásica, práctica el enfoque reduccionista donde el médico busca
la anormalidad específica, conducta originada a partir de la suposición, en la cual cada
enfermedad posee una causa determinada y un tratamiento médico potencial. En este
sentido recuerda las patologías infecciosas con un agente causal único, las oncológicas
con tumores y en la hemorragia cerebral el vaso sangrante. También considera el sesgo
de la visión reduccionista acerca de la homeostasis, en relación con la corrección de los
parámetros anormales como la glicemia, sodio, potasio etc. Con la tendencia a la pérdida
del enfoque global del sistema para después referenciar una visión que enmascara las
relaciones dinámicas propias del sistema al enfocarse en momentos estáticos; como
resultado hace énfasis en la estabilidad basada en rangos normales y no en relaciones
dinámicas estables. Aunque el modelo ha tenido grandes éxitos que son innegables
presenta limitaciones, dentro de las alternativas para superarlas se encuentra la biología
de sistemas(Ahn et al., 2006).

El enfoque novedoso de la teoría de sistemas tiene sus orígenes en la Teoría General de


sistemas de Ludwig von Bertalanffy y la cibernética de Norbert Weiner a mediados del siglo
XX, este conocimiento se ha desarrollado en la ingeniería de sistemas, las matemáticas y
la física. La aplicación de estas herramientas en los sistemas biológicos recibe el nombre
de biología de sistemas, la cual es una forma de aproximarse al conocimiento de los
sistemas dinámicos complejos. La biología de sistemas se construye desde el
57

conocimiento multidisciplinar de la biología molecular, ciencia computacional, ingeniería,


física, estadística, química y matemáticas.

Un tema relevante en la biología de sistemas es el modelo de red dinámica e interactiva,


en la que las propiedades de una molécula dependen de su relación con otras moléculas
y las funciones dentro de la red, por lo que es necesario tener en cuenta tres factores
importantes, como el espacio, tiempo y contexto. (ver tabla 4)

Tabla 4. Reduccionismo versus perspectiva orientada por sistemas

Características Reduccionismo Perspectiva orientada sistemas


Principio El comportamiento de los Los sistemas bilógicos poseen
sistemas biológicos puede ser propiedades emergentes que
explicado por las propiedades solo aparecen por sus
de sus partes constituyentes. interacciones en su totalidad y
no por sus partes separadas.
Metáfora Máquinas Red
Enfoque Un factor se destaca por su Muchos factores son evaluados
atención y se le da un peso simultáneamente para evaluar la
explicativo por sí solo. dinámica del sistema.
Factores críticos Factores predictores y Tiempo, espacio y contexto.
asociados.
Características Lineal, predecible, No lineal, sensible a las
del modelo frecuentemente determinista. condiciones iniciales,
estocástico (probabilístico),
Caótico.
Conceptos Salud es normalidad Salud es robustez
médicos Salud es reducción Salud es adaptación y
Salud de homeostasis plasticidad
Salud es homedinámica.
Fuente: The Limits of Reductionism in Medicine: Could Systems Biology Offer an Alternative?(Ahn et al., 2006).

Modelos de atención en salud

En esta área del trabajo se presentan las generalidades sobresalientes de cada paradigma
y los argumentos que presentan sobre la visión de la relación mente-cuerpo, relación
médico-paciente y la muerte.
58 Título de la tesis o trabajo de investigación

Modelo Biomédico

Es el modelo hegemónico en nuestra época resultado del avance científico asociado a


complejas situaciones sociales, políticas y económicas, se apoya fundamentalmente en el
conocimiento científico, a partir del método por lo cual son elementos centrales la
objetividad, la explicación, demostración y la hipótesis; además se complementa con el
uso de la tecnología. Llamada también medicina occidental, biomedicina, tecno-medicina
o medicina científica, centra su atención principalmente en la enfermedad y en la
rehabilitación, sus pilares se enuncian a continuación de acuerdo con el texto de
McWhinney's Textbook of Family Medicine(Moreno Leguizamón, 2006)(Davis-Floyd,
2001)(Freeman, 2016).

a Considera a la persona que sufre la enfermedad independiente del contexto social,


lo que se traduce en un enfoque individualista (Fee & Krieger, n.d.).
b Cada enfermedad tiene un agente específico y uno de los objetivos principales del
médico es descubrirlo.
c La tarea principal del trabajador de salud es diagnosticar la enfermedad y prescribir
un tratamiento específico.
d El médico normalmente tiene la función de observador y el paciente se comporta
como un receptor pasivo.

Este modelo se ha desarrollado durante los últimos tres siglos retirando progresivamente
a la persona centrándose en la enfermedad, actualmente se reconoce bajo la figura del
médico científico y es predominante en la enseñanza de pregrado en las universidades
occidentales(Muena Ciero, 2007).

Separación mente-cuerpo

El principio de este paradigma es separar, establece que las cosas se entienden mejor
fuera de su contexto, es decir, divorciadas de objetos o personas relacionadas. En primer
lugar, separa la mente del cuerpo y posteriormente el individuo en partes. En contraste con
las prácticas curativas antiguas que enfatizaban la importancia de los vínculos entre la
mente, el cuerpo y el espíritu, en la opinión médica occidental los separó(Davis-Floyd,
2001)(Petri, 2015).
59

En la práctica esta separación se traduce en que las enfermedades mentales y físicas se


consideran por separado, de tal manera que existe una clasificación internacional para las
enfermedades biológicas, conocida como “Clasificación Internacional de Enfermedades”
(CIE-11) y un manual de enfermedades mentales(DSM-V), lo que con lleva a abordajes
por especialidades distintas para tratamientos separados(Kleinman, 2019)(Freeman,
2016).

En consecuencia, los servicios psiquiátricos existen separados del cuidado físico, situación
que conlleva a la suposición general de que los médicos y cirujanos no necesitan saber
acerca de la mente o las emociones de sus pacientes y los psiquiatras tienden a ignorar
los problemas físicos.

Relación médico-paciente

La mecanización del cuerpo humano y la definición del cuerpo como objeto de tratamiento
médico libera a los profesionales de cualquier sentido de responsabilidad con la persona
que habita el cuerpo, una de las expresiones de esta idea, es la tendencia a identificar a
las personas por su diagnóstico “el de la apendicitis” o “la de la fractura de cadera”, esta
despersonalización parece proteger al personal de salud de involucrarse emocionalmente.
Esto ha llevado al distanciamiento en la relaciones médico-paciente y pérdida de la
individualidad(Fred, 2009)(Peabody, 1927).

Una forma de evidenciar como se lleva la relación médico-paciente es la comunicación,


por lo que se han diseñado estudios para explorar patrones de comunicación y su relación
con la satisfacción de los médicos y los pacientes. Uno de estos estudios incluyó la
grabación de consultas, además de las encuestas a médicos y pacientes al final de la
consulta. Contó con la participación de 11 clínicas ambulatorias y consultorios privados,
127 médicos y 537 pacientes en Estados Unidos.

Los resultados revelaron 5 patrones de comunicación distintos:(1) estrechamente


biomédico, caracterizado por preguntas médicas cerradas y charlas biomédicas que se
observaron en el 32% de las consultas; (2) biomédico expandido, como el patrón
restringido pero con niveles moderados de discusión psicosocial en el 33% de las
consultas; (3) biopsicosocial, refleja un equilibrio de temas psicosociales y biomédicos en
60 Título de la tesis o trabajo de investigación

el 20% de las consultas; (4) psicosocial, caracterizado por el intercambio de temas


familiares, sociales y emocionales en el 8% de las consultas y (5) "consumista",
caracterizado principalmente por preguntas del paciente y entrega de información del
médico en el 8% de las consultas. Las visitas enfocadas biomédicamente fueron más
frecuentes con pacientes más enfermos, ancianos y de bajos ingresos efectuado por
médicos hombres más jóvenes; la satisfacción del médico fue más baja en el patrón
estrechamente biomédico y más alta en el patrón consumista, mientras que la satisfacción
del paciente fue más alta en el patrón psicosocial(Roter et al., 1997).

Algunas publicaciones llaman la atención sobre la pérdida de la relación médico-paciente,


una relación que ha demostrado tener un potencial terapéutico. Los pacientes desean ser
tratados como seres humanos, antes que como un diagnóstico o el resultado de un examen
(Baumgartner, 2009)(Stewart, 2005).

Esta situación que no solo afecta a los pacientes sino también a los profesionales es
presentada en el relato del escritor Mclead en su personaje del médico (Stewart, 2005):

“Trabajé para evitar que mis emociones e intuiciones influyeran en las decisiones médicas
porque eran subjetivas y no medibles. Me volví experto en ocultar los sentimientos de
vulnerabilidad e impotencia que sentía cuando mis pacientes murieron, y los de ira y
frustración con pacientes "odiosos". Como resultado, me aislé cada vez más de mis propias
emociones y necesidades; compartí menos con mis colegas en el trabajo. Desarrollé un
estilo de vida adicto al trabajo con la expectativa subconsciente de que otros descubrirían
mis necesidades y las satisficieran porque estaba "haciendo mucho". No corrí el riesgo de
identificar y pedir lo que necesitaba. Me escondí detrás de una máscara de
pseudocompetencia y eficiencia. Deje que el poder, el dinero y la posición reemplazaran
al empoderamiento, el amor y el significado. Pero debido a que eran sustitutos de mis
necesidades primarias, nunca fueron suficientes".

Sobrevaloración de la ciencia y tecnología

La tecnología juega un papel crucial en este modelo, el médico es intérprete de resultados,


los que se consideran más objetivos y confiables que sus propias percepciones. La
tecnología tiene un papel protagónico en este modelo y muchas veces tienen más un valor
61

simbólico que una eficacia real. Algunos médicos reconocen el peligro de los excesos
tecnológicos en la medicina contemporánea, dado por la necesidad incontrolable de confiar
en los últimos dispositivos médicos para el diagnóstico y tratamiento (Baumgartner,
2009)(Rodriguez, 2008) (Fred, 2009).

Un ejemplo de esta situación se presenta en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)


en las cuales existe un monitoreo de las funciones vitales de manera sistemática 24 horas
diarias, lo que implica altos costos. El Estudio observacional de sobrevida en la UCI,
realizado en Corea con una población de 32.553 pacientes ingresados a la UCI entre 2002
y 2013, encontró en sus resultados que los equipos mecánicos aumentaron
constantemente mientras que no hubo diferencia en la supervivencia a un año, esta fue de
66.7% en 2003 comparada con 64.2% en 2010(Kim et al., 2019).

Muerte biológica como fracaso

Desde esta visión es importante centrarse en la definición pragmática de la muerte, recurre


a definiciones operativas basadas en aspectos observables y medibles (científicos,
biológicos, médicos), una conceptualización de este orden fue presentada en el foro de
expertos en Montreal 2012, donde la muerte se consideró fundamentalmente un evento
biológico, en el cual ocurre "la pérdida permanente de la capacidad de conciencia y todas
las funciones del tronco encefálico, como consecuencia de la interrupción permanente de
la circulación o una lesión cerebral catastrófica"(Shemie, 2014).

El foro describió una secuencia de eventos en el proceso de muerte de pacientes con


eventos agudos que han sufrido lesión cerebral catastrófica que llevarán a la muerte,
determinada sobre una base neurológica como lesión cerebral traumática, accidentes
cerebrovasculares e hipóxico-isquémica o encefalopatía después de un paro cardíaco
resucitado. El documento aclara que estos eventos no son aplicables a pacientes con
anencefalia o con formas de lesión cerebral catastrófica (como estados vegetativos
persistentes) donde se conservan las funciones clínicas residuales del cerebro o del tronco
encefálico; tales pacientes no fueron considerados.

Este modelo tiene la idea de que la muerte es un enemigo por combatir y derrotar, cada
vez con más herramientas tecnológicas. Una de las consecuencias de esta actitud es lo
62 Título de la tesis o trabajo de investigación

que se ha denominado “encarnizamiento terapéutico”, es decir, “insistencia en la aplicación


de recursos médico- quirúrgicos que no sólo, no mejoran en modo significativo la condición
del enfermo, sino que además empeoran la calidad de vida o prolongan una existencia
penosa sin esperanzas de curación” (Sai Ajjarapu, n.d.)(Cuneo, 2013).

Los avances notables en tecnologías y trasplantes permiten la interrupción de este proceso


de muerte al apoyar o reemplazar parcial o totalmente los órganos defectuosos corazón,
pulmón o riñón. Las tecnologías modernas de UCI y soporte vital han invadido la línea
entre la vida y la muerte(Shemie, 2014). Frente a esta situación novedosa, entran
disciplinas como la Bioética a plantear la importancia de la actitud de los médicos frente al
compromiso profundo de informar a la sociedad sobre la condición humana(Escobar,
2010).

El modelo biomédico es muy efectivo en instituciones hospitalarias con patologías agudas,


este es el escenario para el 95% de la educación y capacitación médica, y para guiar el
manejo de algunas enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes. Sin embargo,
no es tan bueno en una gran cantidad de enfermedades crónicas que se tratan de manera
ambulatoria(Pincus & Castrejon, 2019).

De acuerdo con la revisión de Vogt H. y colaboradores en la actualidad el paradigma


biomédico desea integrar la idea de visión holística para sustituir la visión reduccionista,
sin embargo, esta nueva versión del paradigma biomédico holista, está enfocada en una
amplia medicalización con aires de prevención de la enfermedad y optimización de la
salud, en el que subyacen los términos cuantificable y controlable, donde algunos han
decidido llamarlo medicación de la salud y la vida(Vogt et al., 2016).

Estos planteamientos surgen en la medicina contemporánea reconocida como medicina


de precisión o P4 predictiva, participativa, preventiva y personalizada. Apoyada en un
enfoque biomédico y tecno-científico y no humanista. Los autores argumentan que la
postura holista del modelo biomédico es más una ampliación del modelo hacia todas las
esferas de la vida. En el que hay un ánimo enmascarado de control en términos de
monitoreo, cuantificación, predicción, perfil de riesgo, diagnóstico temprano, terapia,
prevención y optimización de la salud.
63

Para defender esta posición recuerda eventos significativos en la historia reciente:

- A comienzos del siglo XX hubo un movimiento en biología que enfatizaba sobre los
organismos como la suma de sus partes y deberían estudiarse como sistemas
integrados o conjuntos, sin embargo, fue dejado de lado y progresó el sentido
reduccionista.

- Unos años después de la secuenciación del genoma humano la visión


reduccionista entró en crisis, debido a que la relación fenotipo- genotipo resultó ser
más compleja de lo esperado, surgiendo entonces la biología de sistemas como
parte del proyecto genoma humano y la genómica funcional, como herramienta
para afrontar el desafío y le dio un enfoque “holístico” al abordaje del problema.

Además, plantea que el modelo tiene 2 objetivos principales: la explicación mecanicista y


la capacidad predictiva. Sus modelos matemáticos son con frecuencia mecanicistas y
deterministas respectivamente, la salud y la enfermedad se definen ampliamente como
explicables mecánicamente. En ese orden de ideas se busca representar la salud y la
enfermedad en una realidad virtual generada tecnológicamente, como si solo fueran
realidades objetivas.

Finalmente llaman la atención sobre el exceso de control o medicalización en la vida,


aunque consideran el control una parte de la práctica médica, los excesos en diagnósticos,
falsos positivos, tratamientos y costos llegarían a ser perjudiciales. El mayor daño sería a
nivel sociocultural en donde se llegaría a etiquetar la vida produciendo distorsión y
desplazando otras formas de entender y abordar la vida de manera válida.

Modelo Humanista

El paradigma biopsicosocial definido por George Engel (1913-1999) y publicado en 1977,


está basado en los resultados de sus estudios en colitis ulcerosa, depresión y dolor
psicógeno, la teoría de sistemas y en la organización jerárquica del organismo (Engel,
1977)(Adler, 2009).
64 Título de la tesis o trabajo de investigación

Los principios básicos del modelo incluyeron las dimensiones biológica, psicológica y social
de la vida; en la cual el individuo sufre en conjunto y no como órganos
aislados(Papadimitriou, 2017).

En relación con el dualismo mente-cuerpo, Engel estaba en desacuerdo, debido a que


incentivaba la visión del cuerpo como una máquina y la separaba de las emociones y la
narrativa de la persona que está sufriendo, sin hacer conexiones entre ambos. Plantea sus
ideas como una forma de revertir la deshumanización de la medicina y la falta de poder de
los pacientes. El modelo biopsicosocial inspira los fundamentos la Psiquiatría y la Medicina
Familiar (Borrel-Carrio et al., 2004)(Abril-Collado & Cuba-Fuentes, 2013)(Tripathi et al.,
2019).

Conexión mente-cuerpo

El modelo humanista reconoce la influencia de la mente sobre el cuerpo, no delimita una


separación entre ellos, como lo hace el modelo biomédico, ni reclama la unidad para la
mente, el cuerpo y el espíritu, como lo hace el modelo holístico(Davis-Floyd, 2001).
Además protesta contra las cualidades objetivas en relación a su poder explicativo para
analizar, diagnosticar y tratar los problemas de salud mental y somática(Schillmeier, 2019).

Plantea que el cuerpo no es una máquina sino un organismo, con propiedades de


crecimiento, adaptación, reproducción, regeneración, aprendizaje y auto trascendencia
como características propias de los seres vivos. Los cuales son sistemas auto organizados
que mantienen un estado de equilibrio dinámico gracias a un flujo continuo de información
interna y externa (Tresolini, 1994).

Estos sistemas se caracterizan por un flujo circular de información que llega desde los
sentidos, esta es llevada a un consolidado sobre el estado del ser y su relación con su
entorno, para finalmente trasmitirse a los efectores de comportamiento(Tresolini, 1994).

Relación médico-paciente

El modelo humanista hace conexión con múltiples aspectos del paciente como su
psicología, su familia y la sociedad. La mayoría de los humanistas están preparados para
establecer un vínculo humano real con sus pacientes y llegar a conocerlos no solo como
65

pacientes sino como personas. En contraposición al paradigma biomédico basado en el


principio de separación y el modelo holístico en la integración. Para los integrantes del
modelo biopsicosocial cada encuentro es una oportunidad para construir la relación
médico-paciente caracterizada por compasión, empatía, confianza, amabilidad, respeto y
poder compartido(Segredo & Perdomo, 2012).

Para lograr estos objetivos, se requiere conocimiento de sí mismo, así como una
apreciación de los aspectos inconscientes de la relación(Davis-Floyd, 2001)(Goli, 2018).

Muerte como resultado aceptable

En este enfoque el ser humano es entendido como un ser biopsicosocial que abarca la
individualidad y la libertad de elección, de tal manera que el proceso de muerte consciente
está bajo el paradigma humanístico y holístico, convirtiéndose en una oportunidad para
sanar las relaciones. En tales casos, la muerte de un individuo puede proporcionar
enormes oportunidades de curación para familias y comunidades enteras(Davis-Floyd,
2001).

Esta visión constituye al ser humano no solo como un ser biológico, sino más bien como
una mente encarnada, es decir, el ser humano tiene que tener un cerebro funcional, lo que
genera conciencia. Este enfoque define dos tipos de muerte: la muerte del "yo" y la muerte
de un organismo físico, para lo cual debe recurrir a una forma u orden de un ser sustancial
unificado, que recuerda a Aristóteles, para quien este principio unificador se llama alma y
es el primer principio de vida organizador del cuerpo(Jakušovaitė et al., 2016).

De acuerdo con la publicación de Sulmasy en las últimas décadas hay una tendencia a
expandir el modelo humanista en un sentido holista que abarca lo espiritual, especialmente
en los escenarios finales de la vida. En este sentido hacen ciertas aclaraciones con
respecto a la espiritualidad como un término más amplio que religión. Por tanto, la
espiritualidad busca el significado trascendente y su expresión tiene diversas
manifestaciones que involucran la religión, las relaciones con la naturaleza, la música, las
artes o un conjunto de creencias filosóficas o relaciones con amigos y familiares (S.
Sulmasy, 2002).
66 Título de la tesis o trabajo de investigación

Desde esta perspectiva, cuando hay un deterioro evidente de la dimensión biológica o


medio interior, surgen los procesos espirituales, donde se encuentran preguntas sobre el
valor, el significado de la vida, el sufrimiento y la muerte. En este momento, el abandono
del paciente por parte del clínico, es desprotegerlo en el instante de mayor necesidad,
donde el cuidado apropiado de las personas moribundas requiere mantener un enfoque
hacia la restauración de las relaciones intrapersonales y extrapersonales que aún puedan
abordarse (Ver tabla 5).

Considerando la relación entre la mente y el cuerpo en su sentido más amplio, el


tratamiento sintomático restaura al ser humano mediante el alivio de las experiencias de
dolor, náuseas, disnea, fatiga, ansiedad y depresión entre otras. Teniendo en cuenta, la
relación con el medio ambiente, esto significa, la facilitación de la reconciliación con
familiares y amigos en una curación genuina dentro del modelo biopsicosocial-espiritual.

Tabla 5. Relaciones intra y extrapersonales.

Intrapersonal Extrapersonal
Relaciones físicas entre las partes del cuerpo, Relación con el ambiente
órganos, procesos fisiológicos y bioquímicos.
Relaciones cuerpo- mente: múltiples Relaciones interpersonales con la familia,
relaciones entre estados de ánimo, estados amigos, comunidad etc.
cognitivos, significados y el estado físico.
Relación con lo trascendente
Fuente: “A Biopsychosocial-Spiritual Model for the Care of Patients at the End of Life” (D. Sulmasy, 2002).

Sin embargo, el paradigma biopsicosocial no es aceptado por la comunidad científica, se


considera que existe una base teórica deficiente con respecto al contenido del modelo y
también su funcionamiento(Tripathi et al., 2019). Como lo expone la publicación de
Cabaniss y colaboradores el cambio de aproximación de los médicos a los pacientes
después del análisis de un caso clínico en el que tienen en cuenta las variables biológicas,
psicológicas y sociales, desde la perspectiva biomédica el modelo psicosocial es una forma
para recopilar información. Desde su punto de vista, considera que todas las formulaciones
deben tener una explicación, con base en ideas sobre la causalidad, crear planes de
tratamiento y guiar la investigación, para posteriormente proporcionar hipótesis sobre
67

cómo interactúan las agresiones del medio sobre la salud del paciente (Cabaniss et al.,
2015).

Modelo holístico

El enfoque holístico enfatiza la singularidad de cada paciente, la mutualidad de la relación


médico-paciente y la responsabilidad de cada persona por su salud(Gordon, 1982). Desde
esta perspectiva hay espacio para lo inesperado: la relación impredecible y la intuición
reveladora que con frecuencia constituye un elemento primordial de la curación holística.
Los principios de conexión e integración que subyacen al paradigma holístico surgen de
los pioneros de este movimiento para expresar su inclusión de la mente, el cuerpo, las
emociones, el espíritu y el entorno del paciente en el proceso de curación (Davis-Floyd,
2001)(Moreno Leguizamón, 2006)(J. Briceño et al., 2010).

Unidad del cuerpo, mente y espíritu

El paradigma holístico insiste en la participación del espíritu en todo lo humano al


incorporarlo en el proceso de curación, retornando así la medicina al mundo de lo espiritual
y lo metafísico. La teoría del caos y la teoría de sistemas sustentan en parte el paradigma
holístico y su insistencia en la unidad del cuerpo, la mente y el espíritu(Davis-Floyd, 2001).

Debido a que la clave de este enfoque es la unidad, no hay espacio para la separación
mente-cuerpo, en esta visión la mente no está localizada en el cerebro sino que se extiende
a todas las partes del cuerpo recordando a San Agustín y Descartes(Gold, 1985)(Davis-
Floyd, 2001).

Definir el cuerpo como un sistema energético proporciona una puerta abierta para el
desarrollo y uso de formas de medicina y tratamiento que funcionan energéticamente,
como la acupuntura, la homeopatía y el diagnóstico intuitivo entre otros. 'La medicina de la
energía" reconoce las posibilidades en salud del individuo al verse influenciada por
sutilezas como las vibraciones de ira u hostilidad o por los campos electromagnéticos
creados por centrales eléctricas y microondas(Davis-Floyd, 2001).

Desde este punto de vista el cuerpo es un sistema de energía interconectado con otros
sistemas, para referirse a esto encontramos términos como “aura” (biocampo), “chakras”
68 Título de la tesis o trabajo de investigación

(campos locales) y “meridianos” (vías de energía). Donde el biocampo es un espacio


electromagnético que tiene su propia forma de onda, intensidad, polaridad, y patrones de
modulación que envuelven e impregnan a todos los sistemas vivos. Investigaciones han
sugerido que contiene información sobre un organismo y transmite esta información a
través del organismo de manera análoga a la forma en que una placa holográfica distribuye
información a través de un holograma. El biocampo con sus propiedades
electromagnéticas y holográficas, puede distribuir información que puede explicar los
efectos rápidos y holísticos reportados por practicantes de medicina energética(Feinstein
& Eden, 2008).

La palabra chakra significa “rueda de luz”, de acuerdo con la visión de culturas orientales
son centros de energía que se encuentran en todo el cuerpo, relacionan el flujo y la
regulación de la energía a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Nuestro cuerpo tiene
siete chakras principales situados a lo largo de la columna vertebral y cada uno tiene una
función especial, cada uno corresponde anatómicamente con los plexos nerviosos, (ver
tabla 6) (Sweta et al., 2017)(Chase, 2018).

Los chakras tienen forma de cono y los niveles de energía y complejidad aumentan en
sentido ascendente en el cuerpo. Estos campos de energía locales están relacionados con
órganos específicos, la alteración del flujo energético se refleja en el desarrollo de
enfermedades en los órganos correspondientes. A nivel psicológico, se cree que los
chakras codifican la experiencia y contienen una especie de sistema de memoria paralelo
a la memoria neuronal y constituyen un archivo de recuerdos energéticos(Feinstein &
Eden, 2008)(Chase, 2018).

Una visión del flujo energético se reconoce en la acupuntura, como parte de la Medicina
Tradicional China, trabaja sobre puntos específicos de la superficie corporal llamados
meridianos, estos serían comparables con canales conectados a través de los cuales
circula la energía vital. Este sistema está compuesto por 12 meridianos regulares o
principales, donde cada uno está asociado con un sistema de órganos y el tratamiento
busca mejorar el flujo de energía (Maurer et al., 2019).
69

Relación médico-paciente

Tiende a ser igualitaria y cooperativa, es considerada una parte importante en el proceso


terapéutico. También enfatiza la responsabilidad de cada persona en el cuidado de su
salud por lo que lleva a los pacientes a pensar e identificar sus hábitos, actitudes,
relaciones y como estos afectan su salud; como resultado, buscan promover cambios a
largo plazo en el estilo de vida a través del empoderamiento de las actitudes del paciente
(Bann et al., 2010) (Gordon, 1982).

Tabla 6. Chakras y relaciones anatómicas endocrinas, plexos nerviosos y órganos

Nombre del Conexiones Ganglios de plexos Órganos


Chakra endocrinas nerviosos
Base o raíz Adrenal Plexo pélvico Vejiga, riñones, intestino
(#1) grueso

Cejas o Anja Glándulas pituitaria Ganglio cervical Cerebro izquierdo, cerebro


(# 6) y pineal, tálamo, superior inferior, orejas, nariz y ojo
hipotálamo izquierdo
Corazón (# 4) Timo Plexo celiaco Corazón, circulación y nervio
vago
Corona (# 7) Glándula pineal Glándula pineal Cerebro derecho, cerebro
superior y ojo derecho,
Sacro (# 2) Ovarios Ganglio mesentérico Íleon y órganos de
inferior Reproducción
Plexo solar Páncreas Ganglio del plexo Hígado, vesícula biliar,
(# 3) celiaco estómago, bazo,
duodeno y páncreas
Garganta (# 5) Tiroides Ganglio cervical inferior Pulmones y bronquios; laringe
y faringe, nervio vago e
iIntestino grueso
Fuente: “The Geometry of Emotions: Using Chakra Acupuncture and 5-Phase Theory to Describe Personality Archetypes for
Clinical Use”(Chase, 2018)

Si el médico y el paciente son campos de energía, pueden fusionarse y llegar a la unidad.


Los profesionales hacen todo lo posible para responder a la individualidad y las
70 Título de la tesis o trabajo de investigación

necesidades únicas de cada paciente dentro de las restricciones impuestas por las
instituciones y regulaciones legales (Davis-Floyd, 2001).

Esta relación es un punto de interés para algunos observadores, por lo que se ha explorado
a través de investigaciones. Un ejemplo, es la realizada con el objetivo de examinar
asociaciones entre la comunicación percibida centrada en el paciente y la evitación con el
medico convencional, el uso de MTCI y su divulgación. Este estudio tomo datos de una
encuesta nacional en Estados Unidos en 2008. Entre los resultados encontró que la tercera
parte de los encuestados (36%) había evitado ver a sus médicos y aproximadamente el
24% había usado MTCI dentro de los 12 meses anteriores(Faith et al., 2015).

Los niveles más altos de comunicación se asociaron significativamente con menores


probabilidades de evasión del contacto con el medico convencional. Los autores sugieren
en sus conclusiones la mayor probabilidad de evitación por parte de los pacientes para ver
a sus médicos convencionales y el uso de MTCI cuando perciben bajos niveles de
comunicación centrada en el paciente. Por lo tanto, justifican la investigación adicional para
comprender el papel de las características de las relaciones médico-paciente(Faith et al.,
2015).

En relación a los pacientes con cáncer y sus razones para rechazar el tratamiento
convencional y recurrir a la MTCI. En este sentido, un estudio explora las razones para
tomar esta conducta. Entre los resultados encuentran: mala comunicación médico-
paciente; impacto emocional del diagnóstico de cáncer; la gravedad percibida de los
efectos secundarios del tratamiento convencional y la necesidad de control de toma de
decisiones son factores importantes en el rechazo al tratamiento convencional(Verhoef,
2008).

Muerte como parte de un proceso

La muerte se comprende como un punto esencial en el proceso de la vida, derivada de la


visión energética del cuerpo y de su concepción integradora entre cuerpo, mente y espíritu.
De acuerdo, con la consideración del ser humano como un campo de energía en constante
interacción esto crea el espacio a múltiples prácticas que son inaceptables en el modelo
biomédico, por lo que este patrón implica una revolución profunda en la atención médica.
71

En este sentido, podría plantearse el sistema médico como un microcosmos, que se


encuentra condicionado al sistema de valores sociales y en consecuencia su evolución
puede influir en la forma como evoluciona la sociedad(Davis-Floyd, 2001).
72 Título de la tesis o trabajo de investigación

Capítulo II Beneficios de la práctica de


terapias mente-cuerpo en entornos de
atención de pacientes crónicos y oncológicos
En la actualidad hay un interés creciente por conocer sobre las Terapias Mente-Cuerpo
(TMC) que hacen parte de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI),
definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “La suma total de
conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias
propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la
salud, prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales” además
menciona los términos medicina alternativa y complementaria: “aluden a un amplio
conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la
medicina convencional de un país dado que no están totalmente integradas en el sistema
de salud predominante”(OMS, 2013).

Recientemente se ha propuesto adicionar el término Medicina Integrativa (MI), utilizado en


algunas modalidades de MTCI, las cuales cuentan con evidencia de seguridad y eficacia
en combinación con la medicina convencional(Petri, 2015)(Buckner et al., 2018).

Los términos medicina alternativa y complementaria son utilizados por la población general
de forma indiscriminada, pero hacen referencia a conceptos distintos. Medicina alternativa
es utilizado para reemplazar la medicina convencional, mientras que la medicina
complementaria se utiliza simultáneamente con la medicina convencional, este último es
el caso de las TMC(NCCIH.NIH.GOV, 2021).

Epidemiología

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Estados Unidos con sus
siglas en inglés NCCIH, organiza la MTCI en cinco categorías de sistemas médicos:
sistemas médicos completos, medicina mente-cuerpo, prácticas biológicas, prácticas
manipulativas y corporales (masajes y manipulación espinal) y terapias energéticas. Los
sistemas médicos completos incluyen homeopatía; naturopatía; medicina tradicional china;
ayurveda y medicina funcional. Las terapias mente-cuerpo incluyen: meditación; hipnosis;
73

oración; qigong; tai chi; yoga; técnicas de relajación (ejercicios de respiración, imágenes
guiadas y relajación muscular progresiva) y arte terapia (Bremner et al., 2015a).

El Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) en la Encuesta Nacional de


Entrevistas de Salud en 2007, incluyó preguntas sobre 36 tipos de MTCI comúnmente
utilizadas en los Estados Unidos, los resultados mostraron que casi 4 de cada 10 adultos
habían usado MTCI en los últimos 12 meses. Entre los datos de uso en adultos, fue mayor
en las mujeres (42.8%, en comparación con el 33.5% en los hombres), en edades entre
30 a 69 años y con niveles educativos superiores, títulos de maestría, doctorado o
profesionales (55.4%)(Watkins et al., 2011).

Continuando con los resultados, las MTCI más utilizadas entre los adultos fueron:
productos naturales no vitamínicos; minerales (17.7%); ejercicios de respiración profunda
(12.7%); meditación (9,4%); atención quiropráctica o manipulación osteopática (8.6%);
masaje (8.3%); yoga (6,1%); acupuntura (1,4%); y tai chi (1%), lo que permite observar el
amplio uso de las TMC en esta población.

El uso más frecuente de las TMC estuvo relacionado con el manejo del dolor, como
problemas de espalda (17.1%), problemas de cuello (5.9%), rigidez en las articulaciones
(5.2%), artritis (3.5%) y otras afecciones musculo esqueléticas (1.8%).

En Estados Unidos el uso de MTCI en pacientes con cáncer presenta un aumento


progresivo lo largo de los últimos años, en los 90s se estimaba en 18% alcanzando 40 a
91% en la primera década del 2000, cuando se incluye la oración para la salud. La
meditación fue la tercera MTCI mencionada con mayor frecuencia por los pacientes con
cáncer (9.4%); esto es consistente con el uso en el público en general (7.6% en 2002, 9.4%
en 2007) (Ver tabla 7)

En Europa el uso estimado de MTCI en 11 países con cáncer de mama fue de


44.7%(Molassiotis et al., 2005). Un estudio multicéntrico sobre cáncer de mama en
hospitales públicos en Malasia estimó en 46.5% la frecuencia de uso y además concluye
que la consulta a MTCI, no se relaciona con retraso en el tratamiento(Mohd Mujar et al.,
2017).

En esta misma línea otro estudio tuvo como propósito explorar el impacto en la sobrevida
de pacientes con cáncer, agrupó los resultados de 4 estudios realizados entre 1994 y 2003
y se cruzaron con los registros de tumores de Hawái para el seguimiento a largo plazo. Los
74 Título de la tesis o trabajo de investigación

resultados incluyeron a 1443 mujeres con un promedio de seguimiento de 11.8 años que
tenían un diagnóstico primario de cáncer de seno invasivo e in situ, la muestra estaba
conformada por japonesas americanas (36.4%), seguidas por blancas (26.9%), nativas
hawaianas (15.9%), otros (10.6%) y filipinas (10.3%). Los resultados mostraron el uso de
MTCI más alto en las nativas de Hawái (60.7%) y más bajo en las mujeres japonesas
americanas (47.8%). En general, cualquier uso de MTCI no se asoció con el riesgo de
muerte específica por cáncer de seno(Matsuno et al., 2012).

En relación con el uso de MTCI en la población pediátrica los resultados de la Encuesta


Nacional de Entrevistas de Salud en 2012, revelaron la prevalencia de uso
aproximadamente en 12% en los 5 años previos, lo que refleja el hecho de que más de 1
de cada 10 niños había usado alguna forma de terapia complementaria en el año
anterior(McClafferty et al., 2017).

La frecuencia de uso de MTCI en población pediátrica con enfermedades crónicas


aumenta significativamente, como lo muestra el estudio realizado en Canadá en 2013 con
una muestra de 926 niños en dos hospitales. Los resultados observaron el uso de MACI
en el hospital del oeste fue del 71% (n = 704) en comparación con el 42% (n = 222) en el
hospital central (P <.0001). Las prácticas MTCI más utilizadas fueron el masaje, la
quiropráctica, la relajación y la aromaterapia. Se informaron 80 efectos adversos y 55
(68.8%) de estos fueron autoevaluados como menores. En las conclusiones los autores
mencionan el uso de MTCI es alto entre los pacientes ambulatorios de clínicas
especializadas pediátricas y es mucho mayor en el hospital del oeste en relación al hospital
central. La mayoría de los encuestados consideraron el uso de MTCI útil con pocos o
ningún daño asociado (Adams et al., 2013).
75

Tabla 7. Categorías de MTCI: prevalencia del uso de MTCI individual por el público en
general en 2002 y 2007 y por pacientes con cáncer en 2002.

Categoría Público General Pacientes con Público General


2002 % Cáncer 2002 % 2007 %
(n=31.044) (n=1.904) (n=23.393)
Sistemas Médicos
Acupuntura 1.1 1.2 1.4
Ayurveda 0.1 0.1 0.1
Homeopatía 1.7 1.2 1.8
Naturista 0.2 0.3 0.3
Terapias basadas en
manipulación corporal
Osteopatía 7.5 7.8 8.6
Masaje 5.0 5.5 8.3
Terapias de movimiento - - 1.5
Terapias Mente-cuerpo
Feed-back 0.1 0.2 0.2
Meditación 7.6 9.4 9.4
Imagen guiada 2.1 3.1 2.2
Relajación progresiva 3.0 4.2 2.9
Ejercicios de respiración 11.6 13.9 12.7
Yoga 5.1 4.0 6.1
Tai- Chi 1.3 1.9 1.0
Qi gong 0.3 0.5 0.3
Reiki 0.5 1.0 0.5
Fuente: “Uso de medicina complementaria y alternativa en pacientes con cáncer” (Watkins et al., 2011).

La población sobreviviente de cáncer es motivo de nuevos interrogantes para la comunidad


científica, como lo muestra la revisión sistemática hecha en niños sobrevivientes de cáncer
en Asia, incluyó 59 estudios para una población total de 13.442 participantes, con
diagnóstico de leucemia (34%), tumor del SNC (14%) y otros (52%). Los estudios utilizaron
diferentes métodos para evaluar complicaciones cardiovasculares (15%), metabólicas e
infertilidad (32%) y neurológicas/neurocognitivas (20%). Los hallazgos colectivos sugieren
diferentes prevalencias en efectos tardíos como malignidad secundaria y obesidad entre
las poblaciones asiáticas y no asiáticas. Los investigadores recomiendan desarrollar
76 Título de la tesis o trabajo de investigación

iniciativas colaborativas para investigación en los efectos tardíos del tratamiento de los
sobrevivientes de cáncer (Poon et al., 2019).

En relación con este tema en Colombia una revisión de literatura, plantea que debido a
una mayor tasa de sobrevida en la población pediátrica con patología oncológica es un
desafío el abordaje de la salud emocional y la calidad de vida. En este sentido, la literatura
sobre TMC presenta una influencia positiva en la salud emocional, social, espiritual y física
lo que se refleja en la probabilidad de aumentar resultados clínicos favorables(Velez-Florez
et al., 2018).

Esta revisión incluyó publicaciones entre 2008 y 2018 relacionadas con meditación,
oración, musicoterapia, terapia de arte, hipnosis, técnicas de relajación e imágenes
guiadas debido a que son utilizadas en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Los resultados
muestran evidencia acerca de la efectividad de las TMC para disminuir los síntomas
relacionados con la patología oncológica en la población pediátrica (Velez-Florez et al.,
2018).

Finalmente, el tratamiento del dolor es una de las razones más frecuentes para el uso de
MTCI y es de especial interés debido a los efectos secundarios de las opciones
terapéuticas de primera elección. La revisión sistemática de Garlan y cols, sobre TMC en
el dolor tratado con opioides, incluyó 60 artículos, con una población total de 6404
participantes. En los hallazgos se observó el uso de MTCI estuvo asociada con reducción
del dolor y disminución de la dosis de opioides, estos estudios evaluaron las intervenciones
de meditación (5); hipnosis (25); relajación (14); imágenes guiadas (7); sugerencia
terapéutica (6) y terapia cognitivo conductual (7). Se encontró efecto moderado y alto sobre
el dolor en la meditación, la hipnosis, la sugerencia y la terapia cognitiva conductual. Por
lo tanto, las conclusiones son la asociación de TMC con mejoras moderadas en el dolor y
pequeñas reducciones en la dosis de opiáceos (Garland et al., 2019).

Terapias mente cuerpo: definiciones y evidencia clínica

Imágenes guiadas y relajación muscular

Las imágenes guiadas ayudan a las personas a conectar con sus experiencias internas y
externas. La relajación muscular progresiva implica la respiración diafragmática y
77

liberación de tensión muscular, ambas intervenciones llevan a las personas a un estado


de relajación. Las imágenes guiadas y la relajación muscular progresiva son cognitivas, es
decir, los individuos se enfocan en pensamientos, emociones y comportamientos. La
investigación contemporánea apoya la eficacia de las intervenciones de imágenes guiadas
para el tratamiento de trastornos médicos, psiquiátricos y psicológicos(Greenbaum &
Benedetto, 2019).

En este sentido, la revisión sistemática sobre manejo de dolor crónico y TMC, su objetivo
fue evaluar la calidad de la investigación en las modalidades TMC y la evidencia de su
eficacia y efectividad en el tratamiento del dolor crónico. Incluyó 54 estudios relacionados
con TMC: meditación o mindfulness 11; relajación 22; feed-back 13; imágenes guiadas e
hipnosis 6. Un total de 1209 participantes, investigaron el uso de mindfulness/meditación
para el tratamiento de varias afecciones de dolor crónico como dolor lumbar; fibromialgia;
síndrome de cirugía de espalda fallida, dolor musculoesquelético y neuropatía
diabética(Lee et al., 2014).

El articulo concluye que la inclusión de MTCI en el manejo práctico, holístico e integrador


de los pacientes con dolor crónico, presenta potenciales beneficios como la promoción de
autoeficacia, costo relativamente bajo y la posibilidad de ser auto dirigido. Sin embargo, la
investigación actual que apoya dicha implementación es débil debido a la baja calidad
general de los estudios existentes, los resultados no concluyentes/mixtos y la falta de
informes de seguridad. Estas investigaciones deberían tener en cuenta la disminución del
uso de otros sistemas de apoyo clínico, la mejoría de la función, el regreso al trabajo, la
calidad de vida, la disminución del uso de opiáceos y polifarmacia para la atención (Lee
et al., 2014).

Hipnosis

La hipnosis es un estado de conciencia que involucra atención focalizada y conciencia


periférica disminuida, caracterizada por una mayor capacidad de respuesta a sugerencias
(Nash & Barnier, 2012)(Carlson et al., 2018).

En la práctica médica se compone de una serie de fases guiadas que incluyen inducción
hipnótica por ejemplo imágenes guiadas, relajación física y control de la atención usando
78 Título de la tesis o trabajo de investigación

técnicas de profundización (relajación adicional) y sugerencias orientadas hacia un


síntoma como meta, que puede ser reducción del dolor o ansiedad(Provençal et al., 2018).

No hay consenso sobre ninguna teoría de la hipnosis y los mecanismos subyacentes no


se entienden completamente(Carlson et al., 2018).

Los resultados de algunas investigaciones sugieren que la hipnosis puede ayudar a tratar
los síntomas de náuseas y vómitos en pacientes con cáncer de mama(Carlson et al., 2018).
Existen estudios que respaldan sus beneficios en tratamiento de dolor agudo, dolor
crónico, síndrome de intestino irritable, depresión, ansiedad, entre otros(Jensen et al.,
2015).

La revisión sistemática cuyo objetivo era evaluar críticamente las pruebas clínicas de la
eficacia de la hipnosis en el tratamiento del dolor agudo postquirúrgico, incluyó 29 ECA
encontrando disminución del dolor asociado a la hipnosis en comparación con la atención
estándar. Además la aplicación de la hipnosis en varias sesiones, antes del día del
procedimiento produjo el mayor porcentaje de resultados significativos y fue más efectiva
en procedimientos quirúrgicos menores(Kendrick et al., 2016).

Meditación

Dhyana-Yoga es una palabra sánscrita para la antigua disciplina de la meditación, como


un medio para llegar al Samadhi o iluminación. Esta hace referencia a un estado en el que
los seres humanos están en armonía con la realidad, que solo puede ser experimentado
por la intuición espontánea. La meditación es un arte de estar sereno y alerta en el
momento presente, con una sensación natural de bienestar con alegría espontánea,
serenidad, libertad y realización personal(Deshmukh, 2006).

La meditación es una práctica milenaria, proveniente principalmente de tradiciones


contemplativas budistas que buscan la estabilidad de la mente. Fue introducida en
occidente por Kabat-Zinn y colaboradores, en 1979 por la Escuela Médica de la
Universidad de Massachusetts en Worcester. Surgió como un medio para abordar el estrés
en pacientes ambulatorios con dolor crónico, la llamaron Mindfulness o atención plena,
definida como “conciencia no elaborativa y sin prejuicios". En la actualidad se ha
popularizado su uso en entornos clínicos(Santorelli et al., 2017)(Wielgosz et al.,
2019)(Kabat-Zinn, 2011)(Kerckhoff, 2015).
79

En general las técnicas contienen elementos en común a saber: un lugar tranquilo con
pocas distracciones; una postura específica cómoda; la atención focalizada y una actitud
mental abierta; en la cual los pensamientos pueden aparecer y desaparecer sin juicios. Los
dos tipos de meditación más aplicados en el campo de la salud son la meditación
trascendental y la reducción del estrés basado en atención plena conocida por sus siglas
en inglés MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), este última es la más usada en
pacientes oncológicos(Carlson et al., 2017).

La estructura general derivada de la versión original de MBSR consiste en un programa de


8 semanas, con una sesión semanal de 2.5 a 3.5 horas. La sesión cuenta con 10 a 20
participantes y posterior a la 6° semana se lleva a cabo un retiro silencioso de un día (8
horas). Las primeras sesiones están orientadas a facilitar en los participantes la estabilidad
de la atención, entrenando la capacidad de volver a la atención a un foco previsto, cuando
la mente divaga. Las siguientes prácticas estimulan a los participantes a observar patrones
mentales de divagación con detalle y abordar sensaciones físicas desagradables, con una
actitud de curiosidad, sin prejuicio y aceptación. En las últimas semanas de estas
intervenciones, motivan a los participantes a desarrollar un patrón de práctica de
meditación formal que se adapte a su vida diaria durante 45 minutos y que sea sostenible
más allá de la intervención de 8 semanas (Santorelli et al., 2017) (Parsons et al., 2017).

La revisión sistemática y meta análisis de Parsons y cols., buscaba valorar los efectos de
la práctica domiciliaria de los programas de atención plena, incluyó 43 estudios con 1427
participantes, la estimación de la práctica en casa fue de 64%, lo que se equiparaba con
30 minutos diarios, 6 días a la semana. En 28 estudios se encontró una asociación
pequeña pero significativa con los efectos positivos del programa en una amplio rango de
participantes(Parsons et al., 2017).

Por otra parte, estudios de neuroimágenes han mostrado los efectos de la meditación en
la estructura y función cerebrales. Los hallazgos han ayudado a aclarar los fundamentos
biológicos de los efectos positivos de la práctica regular de la meditación, los resultados
indican que la meditación conduce a la activación en áreas del cerebro involucradas en el
procesamiento de información relevante para uno mismo, la autorregulación, la resolución
focalizada de problemas, el comportamiento adaptativo y la interocepción (Boccia et al.,
2015).
80 Título de la tesis o trabajo de investigación

La práctica médica de los especialistas se relaciona con altos niveles de estrés, en este
sentido se realizó un estudio piloto para evaluar la viabilidad y la efectividad de un curso
de habilidades de liderazgo consciente, bienestar y agotamiento en 48 médicos
especialistas. La metodología fue evaluación pre- post intervención, a través de encuestas
semi-estructuradas, cuyos resultados lograron reconocer la factibilidad de un programa
enfocado en el liderazgo consciente, efectivo para reducir síntomas de agotamiento,
mejorar el bienestar y potenciar las habilidades de liderazgo(Kersemaekers et al., 2020).

El tema de las actitudes de liderazgo en el personal de salud ha sido motivo de interés en


los programas de formación como lo muestra la revisión sistemática realizada en Canadá
sobre iniciativas diseñadas para promover el liderazgo en la educación médica. El estudio
incluyó 48 artículos con 35 intervenciones entre 1985 y 2010, la gran mayoría de
intervenciones tuvieron lugar en Estados Unidos y Canadá. Las áreas con mayor
participación fueron pediatría y medicina familiar. En los hallazgos describen los tópicos
sobre los cuales se enfocan las intervenciones que buscan fomentar el liderazgo en
estudiantes de la salud, estas incluían: gestión y negociación de conflictos, gestión
presupuestaria y financiera, teoría y conceptos de liderazgo, gestión de personas y
problemas de desempeño, trabajo en red, trabajo en equipo y tutoría, estructura y cultura
organizacional, gestión del cambio, planificación estratégica y resolución de problemas,
gestión del tiempo y estilos de liderazgo personal (Steinert et al., 2012). Para este momento
los programas de atención plena no se encontraban dentro de las opciones para estimular
habilidades de liderazgo en estudiantes de medicina.

Oración

La oración en occidente se encuentra entre las prácticas más antiguas y difundidas


utilizadas con la intención de aliviar enfermedades y promover la buena salud (Banasik-
Jemielniak et al., 2021).

En relación con este tema, uno de los primeros estudios en evaluar la oración como una
intervención en un entorno clínico se realizó en la unidad de cuidado coronario del Hospital
General de San Francisco en la década de los 80s, tuvo un diseño aleatorizado, doble
ciego controlado, buscó evaluar si la oración intercesora, es decir por la salud de otros,
tenía algún efecto en la evolución clínica durante la hospitalización, para esto contó con
una muestra de 109 pacientes con enfermedad coronaria y 202 controles(Dossey, 2008).
81

Para la valoración de los efectos se realizaron 3 grupos de análisis: 1) buena evolución si


no presentaba nuevos diagnósticos o intervenciones dentro de la hospitalización y bajo
riesgo de muerte; 2) regular si presentaba nuevos diagnósticos o intervenciones y
moderado riesgo de muerte y 3) mala evolución si presentaba diagnósticos e
intervenciones con alto o muy alto riesgo de mortalidad. Los resultados mostraron en el
grupo de oración el 85% fue clasificado como buena evolución en comparación con el
grupo control 73%. En la categoría de mala evolución fue 14 % comparado con 22%,
concluyendo que se presumía un efecto benéfico de la oración de intercesión(Byrd,
1988)(Roberts et al., 2009)(Dossey, 2008).

Otro estudio relacionado se publicó en 2006, sus objetivos eran evaluar si recibir oración
intercesora o estar seguro de recibirla, se asociaba con una recuperación sin
complicaciones después de la cirugía de revascularización coronaria (CRC). Fue un
estudio multicéntrico en el que pacientes de 6 hospitales de Estados Unidos, fueron
asignados aleatoriamente a 3 grupos: 1) 604 recibieron oración intercesora después de
ser informados de que podían o no recibir oración; 2) 597 no recibió oración intercesora
también después de haber sido informado de que pueden o no recibir oración; y 3) 601
recibió oración intercesora después de ser informados que recibirían oración. Se
proporcionó oración intercesora durante 14 días, comenzando la noche anterior a la CRC,
el resultado primario era la presencia de cualquier complicación dentro de los siguientes
30 días a la CRC y los resultados secundarios fueron cualquier evento importante y
mortalidad(Benson et al., 2006).

Los resultados mostraron en los 2 grupos inciertos acerca de recibir oración intercesora,
ocurrieron complicaciones en el 52% (315/604) de los pacientes que recibieron oración
intercesora versus el 51% (304/597) de los que no lo hicieron. Los eventos principales y la
mortalidad a los 30 días fueron similares en los 3 grupos. En las conclusiones la oración
intercesora en sí misma no se asoció con ningún efecto sobre la recuperación libre de
complicaciones de CRC, pero la certeza de recibir oración intercesora se asoció con una
mayor incidencia de complicaciones(Benson et al., 2006)(Dossey, 2008).

La revisión sistemática realizada con el objetivo de reconocer los efectos de la oración


intercesora como una intervención adicional para personas con problemas de salud que
ya reciben atención médica de rutina. Se incluyeron 10 estudios (7646 pacientes) para la
comparación de la oración intercesora más la atención estándar versus la atención
82 Título de la tesis o trabajo de investigación

estándar sola. Los hallazgos en general no mostraron un efecto claro de la oración


intercesora sobre la muerte, ya que el resultado no alcanzó significación estadística y los
datos fueron heterogéneos. Tampoco se encontraron efectos relevantes para la evolución
clínica, el reingreso a la unidad de cuidados coronarios ni sobre la re-hospitalización. En
las conclusiones los autores consideran que las intervenciones individuales muestran
efectos positivos pero la evidencia no respalda una recomendación a favor o en contra del
uso de la oración intercesora. Por lo tanto, plantean que no están convencidos de continuar
realizando más estudios sobre esta intervención y preferirían ver los recursos disponibles
para investigar otros temas de la atención médica(Roberts et al., 2009).

Qigong, Tai-chi y Yoga

Las TMC que incluyen movimientos sincronizados con la respiración, de tal manera que
combinan movimiento corporal o postura física y los movimientos respiratorios para lograr
estados de relajación profundo, conocido como estado meditativo en movimiento. Ellos
destacan la conexión mente-cuerpo y la autoconciencia corporal(Park et al., 2020).

Qigong hace parte de la MTCh, tiene varias modalidades: espiritual, curativa, médica y
marcial. El Qigong curativo y médico puede recibirse pasivamente como Qigong externo o
practicarse activamente como ejercicios meditativos internos de Qigong y prácticas de
cultivo de energía, cuya modalidad activa integra posturas físicas y técnicas de respiración
con intención focalizada. Su objetivo es fortalecer, relajar e integrar el cuerpo físico y la
mente, para mejorar la salud, la claridad del pensamiento y la capacidad de aprender cosas
nuevas(Osypiuk et al., 2020)(P. Klein, 2017).

Tai-Chi es un arte marcial que se ha practicado durante siglos en China, consiste en


patrones de movimiento suaves secuenciales y lentos que incluyen desplazamiento,
equilibrio y estabilidad acompañados de movimientos de respiración profunda. En la
literatura se encuentran revisiones sistemáticas para afecciones específicas, las cuales
indican una excelente evidencia para prevenir caídas, osteoartritis, enfermedad de
Parkinson, rehabilitación para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y mejorar la
capacidad cognitiva en adultos mayores. Hay buena evidencia de beneficio para la
depresión, la rehabilitación cardíaca, el accidente cerebrovascular y la demencia(Huston
& McFarlane, 2016).
83

Yoga ha sido parte de la cultura y tradición india, actúa incorporando técnicas de


respiración y atención plena para lograr la dirección consciente de nuestra conciencia del
momento presente mediante la meditación en movimiento, lo que ayuda a lograr la armonía
entre el cuerpo, mente y espíritu de la personalidad de cada ser humano. Los estudios
también han demostrado los importantes efectos reguladores de la terapia de yoga en la
estructura y las funciones cerebrales(Venkatesh et al., 2020).

Además yoga tiene el potencial de ofrecer beneficios clínicos a los pacientes que padecen
enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, síndrome metabólico, demencia, mejora
el bienestar general y el rendimiento laboral(Venkatesh et al., 2020). Por su parte la OMS
y la OPS en la publicación titulada “Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-
2030: Más personas activas para un mundo sano” publicado en 2019, incluye dentro de
las recomendaciones de actividad física para las enfermedades crónicas la realización de
danza, yoga y Tai-chi (OPS, 2019).

Un estudio relacionado con TMC en movimiento, de tipo revisión de literatura narrativa


evaluó los efectos de las TMC basadas en el movimiento como Yoga, Tai-Chi y Qigong en
el dolor lumbar. Incluyó 32 artículos: 25 sobre yoga, 4 enfocado en Qigong y 3 relacionados
con Tai-Chi. Los resultados mostraron eficacia en el tratamiento del dolor lumbar y mejor
capacidad funcional(Park et al., 2020).

Las TMC son frecuentemente utilizadas en problemas de sueño en sobrevivientes de


cáncer (Nakamura et al., 2013)(Nakamura et al., 2011)(Nakamura et al., 2017), como lo
muestra la publicación para valorar la prevalencia de los trastornos de sueño y uso de las
TMC para este grupo poblacional. La información fue tomada de las bases de datos de la
Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de EE. UU. (NHIS) en 2017. Un total ponderado
de 13.750.028 sobrevivientes de cáncer (59.2%) informaron problemas de sueño, la
mayoría eran mayores de 40 años, mujeres y blancos no hispanos. La TMC más utilizada
fue la meditación (17.9%), seguido de yoga (14.3%). El uso de TMC se predijo
independientemente al ser mujer, vivir en el oeste de los Estados Unidos, tener un nivel
educativo más alto y estar empleada(P et al., 2019).

En la actualidad se han implementado protocolos de TMC en ambientes hospitalarios como


lo muestran la publicación de Mohapatra B. y colaboradores, la cual buscó comparar los
beneficios de dos TMC, yoga y mindfulness en un entorno hospitalario. En un diseño
retrospectivo con la participación total de 46 pacientes, sesiones semanales de dos horas
84 Título de la tesis o trabajo de investigación

durante 6 a 9 semanas. Observaron disminución significativa entre los niveles basales y


posteriores a la intervención de depresión y ansiedad para los participantes en ambos
grupos; pero solo los participantes del grupo de atención plena mostraron aumentos
significativos en la atención, la calidad de vida y disminución en la frecuencia de
pensamientos negativos(Mohapatra & Marshall, 2019).

Terapias creativas

Las terapias creativas tienen diversas manifestaciones entre las que se encuentran: la
musicoterapia, la escritura expresiva (prosa o poesía), la danza, el drama o juegos de rol,
apreciación del arte, creación artística (dibujo, pintura, escultura) entre otros. Son una
forma alternativa de comunicación y reflexión sobre necesidades o conflictos emocionales
que están encaminadas a la activación de nuevas formas de afrontamiento,
empoderamiento y estabilidad frente a una situación conflictiva, como puede ser una
enfermedad terminal(Boehm et al., 2014).

Debido a la amplia difusión y diversidad de usos en la práctica. A continuación, se hará


una exposición de la musicoterapia como modelo de esta área.

La musicoterapia utiliza experiencias musicales dentro de una relación terapéutica para


abordar las necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales del individuo. En
general, se describen cuatro métodos principales en la práctica clínica que consisten en
improvisar, escuchar, recrear y componer(Stegemann et al., 2019).

Sus antecedentes provienen de la postguerra en los años 50s, para el tratamiento de


personas con enfermedades mentales(Thaut, 2002). Sus indicaciones en primer lugar se
dan cuando el lenguaje verbal no está disponible y permite el acceso a los sentimientos
para el mejor procesamiento de emociones. El contenido simbólico de la música
improvisada permite conectarse con emociones, pensamientos, imágenes o sensaciones
corporales que no se pueden verbalizar(Stegemann et al., 2019).

En población pediátrica las áreas de aplicación más frecuentes son; autismo(Lakes et al.,
2019)(Geretsegger et al., 2014); discapacidad(Jellison & Draper, 2015);
epilepsia(Dastgheib et al., 2014)(Brackney & Brooks, 2018); enfermedades
mentales(Geipel et al., 2018)(Aalbers et al., 2017); neonatología(Van Der Heijden et al.,
85

2016)(OʼToole et al., 2017); neuro rehabilitación (Magee et al., 2017); oncología y cuidados
paliativos(Bradt et al., 2016).

En adultos las áreas de aplicación más frecuentes son: secuelas de enfermedad


cerebrovascular(Ripollés et al., 2016); enfermedades neurológicas que comprometen
funciones motoras(GE & SJ, 2016)(McCue et al., 2020) y demencia(van der Steen et al.,
2017)(Bahar-Fuchs et al., 2018) entre otras.

Las lesiones cerebrales adquiridas tienen como consecuencia alteraciones en la función


motora, el lenguaje, la cognición y el procesamiento sensorial y además trastornos
emocionales, que pueden afectar significativamente la calidad de vida de un sobreviviente.
Las intervenciones musicales se han utilizado en rehabilitación para estimular las
funciones cerebrales involucradas en el movimiento, la cognición, el lenguaje, las
emociones y las percepciones sensoriales(McCue et al., 2020)(Ripollés et al., 2016).

En este sentido, se realizó una revisión para evaluar los efectos de las intervenciones
musicales en los resultados funcionales de personas con lesión cerebral adquirida
posterior a la enfermedad cerebrovascular. Los criterios de la revisión fueron examinar la
eficacia de las intervenciones musicales para abordar la recuperación en personas con
lesión neurológica adquirida, incluyendo marcha, función de las extremidades superiores,
comunicación, estado de ánimo y emociones, funcionamiento cognitivo, habilidades
sociales, dolor, resultados conductuales, actividades de la vida diaria y los eventos
adversos. Los resultados incluyeron 29 estudios con 775 participantes. Los autores
concluyen que las intervenciones musicales mostraron efectos favorables sobre la marcha,
disminución del tiempo para recuperar la función de las extremidades superiores, el habla
y la calidad de vida (Magee et al., 2017).

Recientemente se publicó un artículo con meta-análisis y revisión sistemática con el


objetivo de sintetizar la evidencia de la musicoterapia en diferentes fases de tratamiento
oncológico. La síntesis narrativa incluyó 30 estudios en los cuales la musicoterapia en
general tuvo efectos positivos en una amplia gama de resultados. Durante el tratamiento
curativo los resultados fueron más prometedores con respecto a la ansiedad, la depresión
y la ingesta de medicamentos para el dolor. En entornos paliativos, se informaron mejoras
con respecto a la calidad de vida, el bienestar espiritual, el dolor y el estrés. Se incluyeron
21 estudios en meta análisis, estos mostraron efectos pequeños pero significativos de la
musicoterapia sobre el bienestar psicológico, los síntomas físicos de ansiedad y calidad de
86 Título de la tesis o trabajo de investigación

vida. Los autores recomiendan que la musicoterapia debe ofrecerse en las diferentes fases
del tratamiento oncológico porque consideran los hallazgos relevantes en los pacientes
con cáncer(Köhler et al., 2020).

Un puente entre oriente y occidente

El inicio del acercamiento entre la medicina oriental y occidental es explicado en una


publicación de Bhushan Patwardhan y Gerard Bodeker(Patwardhan & Bodeker, 2008a),
en ella se remite a la publicación realizada por uno de los autores en la cual planteó la
hipótesis de la existencia de una connotación genética para prakriti y como prueba de este
concepto mostró una correlación entre los alelos del antígeno leucocitario humano (HLA)
y la expresión del tipo constitucional, prakriti (Bhushan et al., 2005).

El estudio mencionado como pionero fue publicado por Patwardhan B. en el consideran la


posibilidad de la base genética para las tres constituciones extremas de la clasificación
prakriti; además es independiente de las consideraciones raciales, étnicas o geográficas.
En consecuencia, pueden ser consideradas para correlacionar genotipos con fenotipos.
Fue un estudio piloto con 76 participantes a quienes se les tipifico el HLA-DRB1, con
secuencias de reacción en cadena de polimerasa de baja resolución y sondas de
oligonucleótidos. Los resultados mostraron una correlación razonable entre el tipo HLA y
el prakriti. En las conclusiones invitan a la validación de la hipótesis sobre la homología
entre los tipos constitucionales de la medicina ayurveda con la estructura genética humana,
lo que tendría un amplio alcance a nivel de la salud humana y la medicina
Ayurveda(Bhushan et al., 2005).

Durante el proceso de incorporación de la Medicina Ayurveda a la medicina moderna


participaron personas reconocidas en la comunidad científica hindú como M.S. Valiathan,
cardiólogo y científico indio con autoridad en Ayurveda, propuso una visión y puntos de
vista sobre la “biología ayurvédica”. Esta postura estuvo articulada con las directrices de
investigación planteadas por instituciones de salud indias que habían declarado la
importancia del conocimiento tradicional de la India y la necesidad de comprenderlo más
completamente a través de la ciencia moderna. Esto dio pie para la financiación
gubernamental por parte de la India para el programa nacional de investigación
denominado “Iniciativas científicas en Ayurveda”. Uno de los cinco proyectos multicéntricos
87

fue “Análisis de variación genómica y perfil de expresión génica de humanos Dosha Prakriti
basado en los Principios de Ayurveda”.

En este proyecto participaron instituciones líderes en investigación en salud y académicas


de todo el país como el Instituto Indio de Ciencia en Bangalore, el Centro de Biología
Celular y Molecular en Hyderabad, la Fundación para Revitalización de las tradiciones
locales de salud en Bangalore, la Universidad Manipal y la Universidad de Pune. Un hecho
relevante en este proceso fue una iniciativa llamada “el triángulo dorado”, en la cual plantea
la construcción de un triángulo entre medicina tradicional, medicina moderna y ciencia
moderna"(Ver figura 4). Esta alianza se hizo con la petición de confianza mutua y respeto
entre los practicantes de la ciencia moderna y los poseedores de la antigua
sabiduría(Patwardhan et al., 2004).

A partir de esta alianza el gobierno indio estableció un nuevo Departamento de Ayurveda,


Yoga, Unani, Sidda y Homeopatía (AYUSH). Además, se crearon espacios para la
investigación desde la genética, la farmacología y la salud pública, estos esfuerzos llevaron
a diálogos de tipo académicos con entidades europeas y norte americanas. AYUSH apoya
proyectos de investigación multidisciplinarios para mejorar la comprensión del Ayurveda y
la medicina tradicional india a través de enfoques biológicos modernos.

Figura 4. Triángulo Dorado, propuesto en la declaración de Chitrakoot(Patwardhan et al.,


2004)

Fuente: Tomado de “Ayurveda and natural products drug Discovery(Patwardhan et al., 2004)”
88 Título de la tesis o trabajo de investigación

Integración entre Ayurveda y medicina personalizada P4

La hipótesis de este enfoque integrador es básicamente la evaluación tridosha, prakriti, es


decir los tipos constitucionales, estos podrían expresarse en fenotipos de individuos sanos
y en consecuencia estarían asociados con correlatos moleculares y genómicos.

En este sentido en la última década se han publicado diversos estudios, uno de ellos en
2008 por Prasher B(Prasher et al., 2008). Este estudio tuvo como objetivo examinar la
posibilidad de identificar la expresión del genoma y las diferencias bioquímicas entre los
tipos de Prakriti, como primer paso, analizaron individuos sanos pertenecientes a los tres
grupos más contrastantes: Vata, Pitta y Kapha. La selección de 96 voluntarios se realizó
por 2 médicos mostrando una concordancia del 80% en la clasificación del prakriti de los
participantes: Vata (39), Pitta (29) y Kapha (28) incluyeron igual número de participantes
de ambos sexos y pertenecían a un grupo de edad de 18 - 40 años. Se tomaron muestras
de sangre periférica dentro de un protocolo de investigación y el consentimiento informado.

En los análisis bioquímicos se seleccionaron 33 parámetros que se utilizan en el


diagnóstico de rutina y el ADN genómico se aisló de los leucocitos de sangre periférica.
Para validar la homogeneidad genética, estas muestras se genotiparon y analizaron junto
con 24 poblaciones de referencia derivadas de diferentes linajes étnicos y lingüísticos
como indoeuropeo, austroasiático, tibeto-birmano y dravidiano. Se llevaron a cabo cuatro
conjuntos de experimentos para hombres y mujeres, cada uno con un total de 72 muestras.

Los resultados mostraron a los tres tipos constitucionales más contrastantes con
diferencias respecto a los parámetros bioquímicos, hematológicos y a nivel de expresión
del genoma. Los perfiles bioquímicos como las pruebas de función hepática, los perfiles
de lípidos y los parámetros hematológicos exhibieron diferencias entre los tipos de Prakriti.

Específicamente a nivel bioquímico, entre los 33 parámetros tomados inicialmente, 15


parámetros en hombres y 4 en mujeres revelaron diferencias significativas. En particular,
los componentes del perfil lipídico fueron mayores en Kapha en comparación con los
hombres Pitta y Vata. Khapa tuvo valores más bajos de colesterol HDL y ácido úrico
elevado. Los niveles séricos de prolactina y el tiempo de protrombina estuvieron elevados
en vata en comparación con pitta y khapa.
89

Los autores concluyen en relación con el método basado en la clasificación fenotípica de


los tipos constitucionales extremos de Ayurveda, permitiría a descubrir genes, los cuales
podrían contribuir a conocer diferencias a nivel del sistema en individuos normales que
podrían conducir a una predisposición a la enfermedad. La integración del Ayurveda con
la genómica tiene potencial y es prometedora para el futuro de la medicina. Los resultados
del estudio proporcionan un marco molecular para comprender los principios holísticos del
sistema de medicina tradicional de la India, Ayurveda.

Posteriormente se han publicado diversos estudios experimentales sugiriendo que la


clasificación fenotípica de la medicina tradicional de la India, podría tener una base
genética y su práctica durante muchos siglos resuena con la medicina
personalizada(Govindaraj et al., 2015)(Ghodke et al., 2011)(Juyal et al., 2012)(Mobeen et
al., 2019)(Chauhan et al., 2018)(Chaudhari et al., 2019)(Prasher et al., 2017b).

Combinación de fitoterapia ancestral y fármaco-genética

El conocimiento sobre fitoterapia tiene un papel importante en la medicina ayurveda, la


cual cuenta con más de 700 plantas que se describen en compendios ayurvédicos
originales como Charaka y Sushruta Samhita (1000-500 a. C)(Patwardhan et al., 2004).

Las propiedades de las plantas en estos compendios describen detalladamente las


alteraciones producidas por la planta en la fisiología, su sitio de acción, efectos tisulares,
dosis, forma y vía de administración. En la década de los 90s se describía como las
propiedades de las plantas reseñadas en ayurveda no habían sido interpretadas de
manera significativa en el lenguaje científico moderno, ni habían sido sometidas a
verificación por metodología experimental o clínica rigurosa. En la práctica su uso se había
enfocado en el tratamiento de patologías en las cuales la medicina moderna no tuviera
éxito o en el manejo de los efectos secundarios de sus medicamentos(Dahanukar & Thatte,
1997).

Esta es un área abierta para el desarrollo de la investigación científica moderna con una
ruta inversa a la tradicional, es decir, desde la clínica al laboratorio (Ver figura 5). La
farmacología inversa se define en este contexto como un enfoque científico riguroso que
integra experiencias clínicas documentadas y observaciones experimentales mediante
estudios exploratorios transdisciplinarios y desarrollados en candidatos a fármacos o
90 Título de la tesis o trabajo de investigación

formulaciones a través de una sólida investigación clínica y preclínica. En este proceso, la


seguridad sigue siendo el punto de partida más importante y la eficacia se convierte en
una cuestión de validación (Patwardhan et al., 2004)(Patwardhan & Mashelkar,
2009)(Vaidya & Devasagayam, 2007).

Figura 5. Farmacología inversa

Fuente: Tomado de “Ayurveda and natural products drug Discovery(Patwardhan et al., 2004)”

Los 10 medicamentos ayurvedicos de uso más frecuente, el número de búsquedas en


Medline y el nivel de evidencia en relación con su efecto principal se presentan en la tabla
8(Vaidya & Devasagayam, 2007) .

Tabla 8. Efectos y evidencia de fitomedicina ayurvedica

Puesto Nombre en Nombre Botánico Principal efecto E Medline


Sanscrito hit
1 Amalaki Amalaki Antienvejecimiento A 69
2 Ashwagandha Witliania somnífera Fito estrógeno B 176
3 Atmagupta Mucuna pruriens Parkinson D 53
4 Bilva Aegle mermel Intestino Irritable A 51
5 Brahmi Centella asiática Cognición C 136
6 Daruharidra Berberis aristata Antimicrobial C 15
7 Eranda Ricinus communis Antinflamatorio A 2146
8 Nimba Azadirachta indica Anti malaria A 333
9 Shunthi Zingiber officinalis Anti nausea B 368
10 Yashtimadhu Bemeidesmus Anti ulceroso C 161
indicus
Fuente: “Estado actual de las medicinas a base de plantas en la India: una visión general”(Vaidya & Devasagayam, 2007)
91

Estudios sobre terapias mente-cuerpo en biomedicina

La literatura científica occidental está publicando recientemente estudios experimentales


con el objetivo de comprender los beneficios percibidos por los practicantes de las
diferentes modalidades de TMC, algunos de estos estudios tienen el propósito de
comprender los mecanismos moleculares y expresión génica poco conocidos. En este
sentido las vías más estudiadas hasta el momento son las relacionadas con estrés e
inflamación crónicos (Buric et al., 2017).

El estrés crónico hace parte del estilo de vida contemporáneo y actualmente se ha


relacionado con la urbanización, el estrés laboral, la contaminación ambiental, los hábitos
nutricionales poco saludables entre otros. Estos conducen a desequilibrios hormonales e
inflamación crónica. La palabra "estrés" fue acuñada por Hans Selye en 1956, lo definió
como una "respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier demanda de cambio". Este tiene
un efecto negativo sobre la fisiología humana y desencadena actividad del sistema
nervioso autónomo, dañando el cuerpo a nivel físico, mental y emocional. El estrés puede
ser provocado por factores externos o internos(Venkatesh et al., 2020).

Profundizando un poco en esta área, un punto clave es el factor nuclear Kappa (NF-kB),
el cual se encuentra aumentado cuando el estrés activa el sistema nervioso simpático, esta
vía traduce el estrés en inflamación al cambiar la expresión de genes codificadores de las
citosinas inflamatorias. En consecuencia, la disminución de la actividad de este factor se
asocia con disminución de la inflamación. La respuesta inflamatoria generada por el estrés
crónico es una respuesta no adaptativa que se asocia con enfermedades como cáncer,
enfermedades neurodegenerativas, asma, artritis, enfermedad cerebrovascular y
trastornos psiquiátricos como depresión y estrés postraumático entre otras(Buric et al.,
2017).

Un estudio con el objetivo de evaluar la eficacia del yoga para reducir el estrés y la
inflamación en pacientes con enfermedades crónicas como sobrepeso y obesidad.
Participaron 86 pacientes (44 mujeres y 42 hombres) con edad promedio 40.07 ± 13.91
años, la intervención de 10 días incluyó asanas (posturas), pranayama (ejercicios de
respiración), manejo del estrés, discusiones grupales, conferencias y consejos
individualizados. Los resultados mostraron una disminución del cortisol plasmático, IL-6 y
factor de necrosis tumoral-alfa con aumento de las beta-endorfinas. Por lo tanto, los
92 Título de la tesis o trabajo de investigación

autores concluyen que esta breve intervención de estilo de vida basada en yoga redujo los
marcadores de estrés e inflamación a los 10 días en pacientes con enfermedades
crónicas(Yadav et al., 2012).

Otro estudio en este sentido, exploró el efecto de una intervención de estilo de vida a 10
días basada en el yoga, sobre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y los
marcadores de inflamación y función endotelial en hombres con sobrepeso y obesidad. La
muestra fue de 51 hombres con índice de masa corporal 26.26 ± 2 kg /m2, los resultados
describen una muestra final de 30 participantes con una reducción significativa en el peso
y la presión arterial sistólica, con reducción significativa en los niveles séricos de IL-6 y
aumento significativo en la adiponectina. En las conclusiones del estudio plantea el Yoga
como una opción en la reducción de factores de riesgo cardiovascular(Sarvottam et al.,
2013).

La revisión sistemática de I. Buric y colaboradores, realizada con el objetivo de examinar


los cambios en la expresión génica ocurridos después de la práctica de TCM y explorar
cómo estos cambios moleculares están relacionados con la salud. Incluyeron estudios en
los cuales utilizaron análisis de expresión génica en TMC entre las que se encontraban
atención plena, Yoga, Tai-Chi, Qigong, respuesta de relajación y regulación de la
respiración. Los resultados incluyeron 18 estudios mostrando en general la asociación de
estas prácticas con una regulación negativa de la vía del factor nuclear kappa B, esto es
lo opuesto a los efectos del estrés crónico en la expresión génica y como conclusión
sugiere la relación entre las prácticas de TMC y la reducción del riesgo de enfermedades
relacionadas con la inflamación crónica(Buric et al., 2017).

En el área de pacientes oncológicos, el meta análisis diseñado para evaluar críticamente


el efecto del Yoga sobre la fatiga relacionada con cáncer de seno, revisó ocho bases de
datos buscando ECA. Los resultados incluyeron 17 estudios con 2183 pacientes (yoga:
1112, controles: 1071). La práctica de Yoga tuvo un gran efecto sobre la fatiga en pacientes
con cáncer de mama posterior al tratamiento y un pequeño efecto en pacientes durante el
tratamiento. En las conclusiones, los autores consideran la práctica de Yoga como una
terapia alternativa para aliviar la fatiga en pacientes en tratamiento o posterior al
tratamiento para el cáncer de seno(Dong et al., 2019).

Otro estudio en el campo de la oncología en pacientes con leucemia linfocítica crónica, es


el estudio sobre los efectos de ejercicios respiratorios sobre el genoma humano en los
93

practicantes y no practicantes de Yoga. Este experimento fue diseñado para estudiar el


perfil de expresión genética de ocho pacientes con muestras de ARN de sangre utilizando
dos réplicas para cada muestra. Los participantes eran hombres entre 18 a 55 años, de
los 28000 genes iniciales, 69 genes fueron regulados positivamente hasta 16 veces, y 4428
genes fueron regulados positivamente hasta el doble en los practicantes, este aumento en
la expresión sugiere un aumento de la vida media de los linfocitos por inhibición de la
apoptosis(Kumar & Balkrishna, 2009).

Por otra parte, existen estudios acerca de la relación del acortamiento de los telómeros y
la práctica de TMC. Los telómeros son estructuras localizadas en los extremos terminales
de los cromosomas, la cuales se acortan durante la división celular y este acortamiento se
vincula con el proceso de envejecimiento. La telomerasa es una enzima que repara
parcialmente el nucleótido perdido durante las replicaciones celulares en los telómeros. Se
ha demostrado que el Yoga aumenta la expresión de 2 genes relacionados con la
telomerasa (hTERT y hTR)(Venkatesh et al., 2020).

En esta dirección un estudio con el objetivo de evaluar las asociaciones dinámicas entre
la longitud de los telómeros leucocitarios (LTL) y el grosor cortical (GC), y determinar si los
LTL se ven afectados por una intervención de entrenamiento mental contemplativo
(Puhlmann et al., 2019).

Se realizó un ensayo de eficacia abierto de 3 meses con adultos sanos sin entrenamiento
previo en meditación. Los datos sobre LTL y GC se recopilaron 4 veces durante 9 meses,
362 participantes fueron seleccionados al azar y asignados a cohortes de entrenamiento o
control de prueba, las cohortes de control se sometieron a todas las pruebas, pero no a
capacitación en meditación y se realizó un análisis por intención de tratar.

Las intervenciones incluyeron en la cohorte de capacitación 3 módulos en los cuales se


promovía el desarrollo de la interocepción y la atención (presencia), la compasión (afecto)
y la toma de perspectiva. Los autores consideran una asociación entre el cambio a corto
plazo en LTL y el cambio concomitante en la plasticidad del precuneus izquierdo que se
extiende hasta la corteza cingulada posterior. En consecuencia, estos resultados
contribuyen a la evidencia de cambios dinámicos en los LTL a nivel individual de lo que se
pensaba anteriormente.
94 Título de la tesis o trabajo de investigación

Consideraciones finales: antropología y


pensamiento sistémico
En su artículo Robert A. Hahn y Arthur Kleinman (Hahn & Kleinman, 1983), tienen como
objetivo promover el desarrollo teórico de la antropología en medicina. Exponen
inicialmente los paradigmas de las teorías antropológicas y presentan la poca penetración
en términos generales del positivismo en la antropología a diferencia de otras áreas del
conocimiento.

Ellos consideran que la preocupación central de la biomedicina no es el bienestar general,


ni personas individuales, ni sus cuerpos, sino sus cuerpos enfermos, señala que mientras
los pacientes sufren una enfermedad, los médicos tratan la enfermedad, con la visión
reduccionista de la enfermedad como resultado de una fisiología desordenada en la que
no hay espacio para la propuesta antropológica de la enfermedad como un producto social.

Por lo tanto, plantean al reduccionismo físico como un principio central de la biomedicina.


Este enfoque también separa radicalmente el cuerpo tangible del cuerpo intangible,
considerando que el cuerpo tangible es conocible y tratable de forma aislada.

La antropología médica se enfoca de manera enfática en la intersección de cuerpo, mente


y comunidad. Consecuentemente a ello abarca dimensiones antropológicas, biológicas,
ecológicas, culturales, simbólicas, personales y sociales; es decir la interacción entre el
individuo con la cultura y la naturaleza.

Los autores apoyan la versión acerca de que la sociedad, la mente y el cuerpo no son, en
forma cartesiana clases separadas de entidades que interactúan, sino más bien aspectos
comunes de la dimensión humana. Así, con respeto al enfoque biomédico, las condiciones
patológicas no son exclusivamente somáticas sino condiciones humanas que comparten
aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, donde se instiga a la medicina a reformular
su panorama comprendida por la dialéctica de la cultura y naturaleza.

Gregory Bateson (1904-1980) fue un antropólogo británico, abordó diferentes áreas del
conocimiento como biología y antropología. Recibió su doctorado en antropología social
en la Universidad de Cambridge en 1930, hizo su trabajo de campo en Nueva Guinea y
95

Bali. Participó en las conferencias Macy sobre cibernética en los años cuarenta, luego hizo
parte del Instituto de Investigación Mental(MRI) donde trabajó en esquizofrenia en Palo
Alto, California y fue profesor en las universidades de Columbia y Harvard(Korsbaek L.,
2012)(Salvetti, 2017).

Su tesis doctoral llamada “Naven” publicada en 1936, fue importante para el desarrollo de
la antropología social, pertenece al campo de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis.
Una parte de su obra se desarrolla en el planteamiento de su hipótesis sobre la etiología
de la esquizofrenia llamada “doble vínculo” de la cual se retractó posteriormente. y la obra
“Pasos hacia una ecología de la mente”, condensa varios escritos de su trabajo a lo largo
de su vida(Stagoll, 2005)(Salvetti, 2017).

Dentro de su obra desafío la visión reduccionista, materialista y el dualismo mente-cuerpo,


en ella considera al ser humano una unidad sagrada dentro de una visión ecológica, en
ella todo se encuentra relacionado dentro de un proceso integrador ordenado
jerárquicamente llamado “mente” (Korsbaek L., 2012).

Bateson es considerado uno de los pioneros del pensamiento sistémico, para algunos es
uno de los científicos sociales que buscó reconstruir un puente entre en cuerpo y el alma,
en contraposición al dualismo cartesiano(Skårderud, 1994).

Pasos hacia una ecología de la mente

Su última publicación considerada su obra cumbre: “Pasos hacia una ecología de la mente”
publicada en 1972. Desde la perspectiva teórica de Bateson y su profunda crítica a la
mirada científica eliminatoria de la mirada global de los procesos que conectan los
sistemas y se dedicó a la mirada aisladala, con relaciones causa efecto y eliminación del
proceso creativo de la mente (Bateson, 1972)(Salvetti, 2017)(Rosa, 2019).

Su idea de mente va más allá del ser individual, es decir planteaba una ruta de
reintegración a nivel de la comunicación, la propuesta para cerrar la brecha entre la
individualidad y el ser social, entre el inconsciente y la conciencia es la aceptación de un
ser superior, que supera cualquier forma de individualidad, referenciado a un principio
ontológico denominado mente total, frente a la cual tiene una actitud de humildad y
aceptación(Rosa, 2019).
96 Título de la tesis o trabajo de investigación

Este concepto se explica en una cita presentada en la publicación titulada “Gregory


Bateson, reunificador de mente y naturaleza”:

“Es comprensible que en una civilización [como la nuestra] que separa mente y cuerpo,
tratemos de olvidar la muerte o de elaborar mitologías sobre la sobrevivencia de la mente
trascendente. Pero si la mente es inmanente, no sólo a los caminos que transportan
información dentro de nuestro cuerpo, sino a las rutas que están por fuera de él, entonces,
la muerte toma una forma distinta. El nexo individual de caminos [informativos] llamado
«yo» deja de ser tan precioso, porque ese vínculo tan sólo es parte de una mente
mayor”(Arocha Rodríguez, 1994).

Entre sus frases más frecuentes hace referencia al patrón conector hacia los seres vivos,
expresada con la conocida frase “¿Qué pauta conecta al cangrejo con la langosta y a la
orquídea con el narciso, y a los cuatro conmigo? ¿Y a mí contigo?”(Borden, 2017)(Alarcón
Jiménez, 2010)(Frenquelli, 2017)(Salvetti, 2017).

La visión del mundo sistémico-cibernética que se asemeja de alguna manera con las
tradiciones ancestrales orientales, en donde detrás de los resultados materiales subyace
una realidad más abstracta y compleja(Kineman & Kumar, 2007).

Teoría general de sistemas y sus principios


Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) biólogo teórico y filósofo austriaco, publicó su libro
“Teoría General de Sistemas”, fue testigo de la controversia entre el mecanicismo y
vitalismo por los biólogos a principios del siglo XX y consideró la metáfora cartesiana como
una de las concepciones más desafortunadas en la historia de la ciencia y la filosofía. Su
libro es un aporte a la integración entre la biología y ciencias sociales (Drack et al.,
2007)(Salvetti, 2017).

La Teoría General de Sistemas (TGS) surgió a partir del estudio de sistemas abiertos en
biología, cuyos sistemas orgánicos pueden crecer y replicarse a medida que interactúan
con su entorno, intercambiando energía, materia e información. Muchos sistemas
orgánicos son capaces de responder dinámicamente a su entorno para mantener un
estado de equilibrio u homeostasis, ejemplos de sistemas abiertos son biológicos y
sociales, como los seres vivos, la célula, las organizaciones, la familia etc.(Anderson,
2016).
97

Bertalanffy describió el concepto en relación a la imposibilidad de reducir los sistemas a


una serie de partes que funcionan de forma aislada, porque para comprender el todo, es
necesario comprender las interrelaciones entre estas partes. En las últimas décadas la
TGS se ha extendido a diversas áreas de trabajo que incluyen psicología, educación,
administración, ingeniería, biología entre otras (Anderson, 2016).

En 1954 Bertalanffy fundó la “Society for General Systems Research”, que en 1988 cambió
el nombre a Sociedad Internacional para las Ciencias de Sistemas, esta continúa en la
actualidad desempeñando un papel de liderazgo en el movimiento de sistemas
internacionales, proporcionando un entorno académico.

Entre sus objetivos se encuentran:

a) Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las


transferencias entre ellos.

b) Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.

c) Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos

d) Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos


unificadores.

Pensamiento sistémico

La TGS es considerada como la traducción del enfoque holístico para occidente, el


pensamiento sistémico es un enfoque basado en el razonamiento y el tratamiento de
problemas del mundo real, sobre la idea fundamental de sistema. Su objetivo central es
comprender las relaciones entre las partes y su impacto general en los resultados del
sistema, además la comprensión de la adaptación al contexto (Johnson, 2019).

Ha sido usado ampliamente en diversas áreas y disciplinas como psicología, antropología,


economía e ingeniería entre otras y durante los últimos 50 años, aporta una perspectiva
integral, dinámica, circular y totalizante de la realidad, por lo que tiene la capacidad de
resolver situaciones complejas que obedecen a dinámicas no lineales. El pensamiento
sistémico ofrece una perspectiva, un lenguaje y unas herramientas (Gutiérrez Gómez,
2013)(Asterios, 2011)(Colbert et al., 2011):
98 Título de la tesis o trabajo de investigación

Tiene un espíritu interdisciplinario enfocado en construir una visión amplia en la cual


participan diversas disciplinas para la comprensión de causas, relaciones y resultados de
los sistemas; por ejemplo, la biología de sistemas incluye ingeniería de sistemas,
estadística, biología, entre otras.

La búsqueda de una alternativa al reduccionismo conduce naturalmente al holismo, que


se puede resumir con una de las frases más relacionadas con la TGS << El todo es
mayor que la suma de sus partes>>(Gershenson, 2011).

Conclusiones
Para muchas personas en general y para un buen número de profesionales de la
biomedicina, la filosofía ha quedado relegada a un dato histórico, desvinculado de la vida
laboral y cotidiana. Este trabajo invita a retomar la vena filosófica de la medicina, para
orientar nuestro quehacer en épocas de crisis, donde el transcurrir caótico de la vida
promueve, entre otras cosas, la pérdida de la esencia humanista de la profesión.

La relación mente-cuerpo es una idea anidada en la esencia de la sanación, el cuidado, la


medicina y sus prácticas, en este sentido brinda una pauta cultural y un ordenamiento
social universal, en tanto la salud y la enfermedad son imponderables en todas las
comunidades en el mundo, sobre las cuales se han construido concepciones propias,
particulares y diversas de la relación entre el espíritu, el alma, la mente y el cuerpo. La
relevancia de esta relación se evidencia en la medicina y determina la forma en que se
desarrolla la relación médico-paciente, el significado y el abordaje dado a eventos como la
muerte.

René Descartes es uno de los referentes de la filosofía moderna occidental y sus


planteamientos se encuentran vigentes hoy desde muchos puntos de vista. En este trabajo
retomamos su propuesta dualista sobre la concepción mente-cuerpo del ser humano y sus
consecuencias sobre el ejercicio de la biomedicina occidental.

Aquí desvelamos un René Descartes en su concepción dualista, que históricamente no ha


sido tomado en cuenta de forma decidida, posiblemente por las presiones sociales,
políticas y académicas de la época. Por lo tanto, proponemos una relectura y comprensión
99

del dualismo cartesiano, con una lógica más amplia para desarrollar una visión más flexible
en relación con las posibilidades del encuentro entre los seres humanos que puede llegar
a ser un punto de partida para la construcción de nuevos puentes de comunicación desde
los diferentes paradigmas en salud, a través de la discusión, el debate y la reflexión, válida
para el paradigma holístico como pilar de la medicina tradicional, complementaria e
integrativa.

En la historia de occidente desde la filosofía griega, la concepción dualista del ser humano
tuvo en cuenta el alma en las plantas, los animales y el hombre de acuerdo con los
planteamientos aristotélicos, se relacionaba con funciones fisiológicas y psicológicas, sin
una vinculación religiosa particular. A partir de los planteamientos cartesianos se despojó
a las plantas y los animales de este concepto y se le adjudicó únicamente al hombre, en
el cual se equiparó la idea del alma y la mente, con atributos exclusivamente racionales.

En la obra de René Descartes se evidencian dos posturas en la relación mente-cuerpo


aparentemente opuestas, en la primera parte de su obra se encuentra el planteamiento de
la incomunicabilidad entre el alma y el cuerpo conocido como dualismo radical y en la
segunda parte, se conoce el postulado de la comunicación entre la mente y el cuerpo, a
nivel de principalmente de la glándula pineal en lo que se denominó dualismo
interaccionista. En una mirada amplia de la obra cartesiana se puede observar la presencia
del alma que impregna y dinamiza el cuerpo, por lo tanto, la concepción del dualismo
radical cartesiano podría ser una interpretación incompleta de la obra de Descartes. Por
su parte el dualismo interaccionista se va ignorar dentro del proceso del desarrollo del
conocimiento, salvo algunas referencias literarias históricas de tipo anecdótico.

René Descartes dio un respaldo filosófico al racionalismo en occidente, este planteamiento


es una de las principales bases del paradigma biomédico, el cual se considera la mirada
racional y objetiva como la representación de la investigación científica. En oposición el
paradigma holista se fundamenta en la visión integradora del ser humano, tiene sus
referencias más antiguas en las culturas ancestrales de Oriente, en las cuales existe una
conciencia de unidad del hombre en su dimensión física, psicológica y espiritual. La
relación mente-cuerpo es una idea que da una pauta cultural y un ordenamiento a nivel
universal, en tanto las comunidades en el mundo tienen una concepción particular o propia,
una relación entre el espíritu, el alma, la mente y cuerpo.
100 Título de la tesis o trabajo de investigación

En términos generales los paradigmas aportan una perspectiva particular de aproximación


al conocimiento de la realidad, con respecto a la relación mente-cuerpo cada visión tiene
un planteamiento propio. El holista considera la unidad entre el cuerpo, la mente y el
espíritu; por su parte el humanista plantea la interacción entre el cuerpo y la mente y el
biomédico es partidario de la separación e incomunicabilidad entre la mente y el cuerpo.
La historia y la experiencia nos ha mostrado que ningún paradigma logra responder todas
las preguntas que plantea la realidad, por esta razón no son necesariamente excluyentes.

En relación con la noción de salud y enfermedad podría describirse puntos de partida y


trayectorias distintas: el paradigma holístico parte de la persona para llegar a la
enfermedad en comparación con el paradigma biomédico que parte de la enfermedad para
acercase al conocimiento de la persona.

En el documento se evidencia la inclusión al modelo biomédico de prácticas mente-cuerpo


originarias de la cultura oriental, las cuales se han desarrollado en otras lógicas filosóficas,
políticas económicas etc. La evidencia de los beneficios de estas prácticas ha llevado a la
medicina occidental a realizar trabajos de investigación para comprender sus mecanismos
de acción sobre la fisiología humana y en este proceso se han integrado a entornos de
atención en salud y académicos, creando espacios para su estudio, compresión y
adaptación a la cultura occidental como es el caso de la meditación a la que se le ha
llamado mindfulness o atención plena.

A la luz de los avances científicos recientes en occidente, el planteamiento del dualismo


radical se ve rebatido con la evidencia de los trabajos de investigación de las terapias
mente-cuerpo y su efecto positivo sobre las vías de señalización relacionadas con el estrés
crónico reflejado en inflamación de bajo grado desde los estudios de biología molecular en
la actualidad.

Por otra parte, los años de preparación y el ejercicio de la medicina pueden ser un tiempo
de exposición a situaciones de estrés de diversa índole. Las terapias mente-cuerpo en
ambientes académicos y de atención en la salud han mostrado ser una herramienta
benéfica en el cuidado de la salud mental a través del manejo de estrés, el trabajo en
equipo y las habilidades de liderazgo entre otros.
101

Una nueva conexión se ha establecido recientemente entre el paradigma biomédico y la


medicina ayurveda para orientar la información obtenida del genoma humano en la ciencia
y la tecnología occidentales. El puente construido entre la medicina ayurveda y la medicina
moderna ha creado nuevas vías de investigación, debido al conocimiento previo sobre su
eficacia y la seguridad, esto ha generado una ruta inversa en la construcción del
conocimiento.

A través de este trabajo se puede evidenciar diferencias que parecen radicales entre el
paradigma holístico y biomédico, pero podrían encontrarse puntos comunes, que pueden
observarse desde una reinterpretación de los principios como el dualismo cartesiano a la
luz de los conocimientos actuales. Por lo tanto, la concepción mente-cuerpo de la cultura
oriental puede ser comprendida desde la filosofía cartesiana occidental.

Finalmente, la vida supera cualquier esfuerzo por enmarcarla en reglas, leyes o normas
preconcebidas por nuestro conocimiento, porque ella se recrea, cambia y se moviliza
constantemente hacia lugares, formas y patrones insospechados.
102 Título de la tesis o trabajo de investigación

Anexos
Anexo A. Resumen Obras de Platón

Diálogo Orientación Tema


Apología defensa de Sócrates Virtud
Critón deberes cívicos Virtud
Laques valor militar Virtud
Hippias menor La mentira/ verdad Virtud
Gorgias Retórica/ sabiduría Las ideas
Alcibíades El amor Las ideas
Menón Enseñanza Educación/ virtud
Hipias mayor La belleza Las ideas
Cratilo El lenguaje Las ideas
La República La Justicia El Estado
Protágoras Educación El Estado
Lisis La amistad Virtud
Eutidemo Amistad Ideas
Banquete amor /belleza Amor/filosofía
Fedón Inmortalidad Alma
Fedro exp. De la fil. Amor/ belleza
Teeteto contra Heráclito ideas/gnoseología
Parménides Contra la unidad Ideas
El sofista entorno al ser ideas/ontología
El político el gobernante Estado/ política
Filebo placer/ bien Virtud
Timeo Cosmología ideas/ alma
Critias Atlántida político/ Estado
Leyes rectificación política político/Estado
Tomado de “Platón de Atenas: vida e ideas principales”(Morla, 2007) y “ Las obras de Platón”(Morla & García,
2007)
103

Anexo B. Obras de René Descartes

Posible Titulo Tema- observaciones Fecha de publicación


fecha de
escritura
1628 Reglas para la direc- Base para problemas comple- 1701
ción del espíritu jos en ciencias, matemáticas y
filosofía
El mundo o tratado de Retiró de la imprenta al
la luz y el hombre enterarse de la condena
de la Inquisición a Gali-
leo en 1633,
1637 Discurso del método Su principal obra, fundamental Se publicó de forma
para dirigir bien la ra- en la filosofía occidental con anónima en Leiden (Ho-
zón y hallar la verdad implicaciones para el desarrollo landa) en el año 1637
en las ciencias de la filosofía y de la ciencia.

Era el prólogo a tres ensayos:


Dióptrica, Meteoros y Geome-
tría; agrupados bajo el título
conjunto de Ensayos filosófi-
cos.

1641 Meditaciones metafísi- Dirigida a filósofos y teólogos 1641


cas en las que se de- Contiene 6 meditaciones: 1) de
muestra la existencia las cosas que podemos poner
de Dios y la inmortali- en duda;2) de la naturaleza del
dad del alma. espíritu humano; 3) de Dios,
que existe; 4) de lo verdadero y
lo falso; 5) de la esencia de las
cosas materiales; 6) de la exis-
tencia de las cosas materiales
y de la distinción real entre el
alma y el cuerpo del hombre.
1644 Principios de filosofía 1644 Ámsterdam
1648 El tratado del hombre 1664
El tratado de la forma-
ción del feto
1649 Las pasiones del alma 1649
Elaboración propia
104 Título de la tesis o trabajo de investigación

Anexo C. Síntesis de los Sistemas médicos Ayurveda, Medicina Tradicional


China y Homeopatía

Paradigma Modelo Conceptual Diagnóstico Modos de tratamiento


Ayurveda Evaluación tipológica de Toma de casos Cambios de estilo de
constitución (prakriti) y narrativos, vida, medicina herbal,
desequilibrio (vikriti) en examen físico, terapias manuales,
relación con los palpación. enemas, purga,
parámetros individuales tratamientos nasales,
(tres doshas: kapha, vata, yoga y meditación,
pitta), función metabólica ejercicios de
(agni), carga de toxina respiración, música,
(ama), etapas de la mantras y actividades
enfermedad y de autoconciencia.
ubicaciones.
Medicina Evaluación tipológica de la Toma narrativa de Acupuntura,
Tradicional constitución de la persona casos, examen moxibustión,
China completa (sustancias físico, palpación, medicina herbaria,
vitales) y desequilibrio pulso y evaluación masaje de tuina,
(factores patógenos, de la lengua. ventosas, Tai Chi,
estancamientos) en Qi gong,
relación con seis asesoramiento
divisiones de yin y yang, dietético y de estilo de
función / interacción del vida.
sistema (cinco
elementos), etapas y
niveles de enfermedad
Homeopatía Evaluación tipológica de la Diluciones
firma del remedio homeopáticas de una
(simillimum) de la gama de sustancias
constitución y el vegetales, animales y
desequilibrio de toda la minerales.
persona, posiblemente en
relación con el miasma de
la enfermedad, incluye
reino vegetal, animal y
mineral
Fuente: “Whole Systems Research Methods in Health Care: A Scoping Review”. (Ijaz et al., 2019)
105

Anexo D. Ideas centrales del paradigma mecanicista y holístico

Modelo Mecanicista Modelo Holista o sistémico


El conjunto equivale a la suma de sus partes. El sistema es mayor que la suma de sus partes.
Las partes no se pueden comprender sin su
relación con el sistema en su conjunto.
Los fenómenos y sucesos se contemplan de forma Los fenómenos y sucesos son contemplados
aislada desde una perspectiva dinámica e interconectada
tanto en el tiempo como en el espacio
El observador está separado de lo que observa, El observador y lo observado se encuentran en
objetivando sus logros y separando los hechos de los relación recíproca.
valores.
El conocimiento racional se encuentra separado, de lo El conocimiento en todas sus facetas y la esencia
emocional, lo intuitivo y lo espiritual. Ubicándose en un de lo emocional, lo intuitivo y lo espiritual se
estadio superior a estos. complementan y se potencian.
Enfoque analítico-reductor de la realidad La síntesis y la divergencia prevalecen sobre el
enfoque analítico-reductor y la convergencia
Los problemas se contemplan en términos lineales de Las soluciones y los efectos repercuten sobre el
problema/solución y causa/efecto. sistema tanto como los problemas y las causas.
El conocimiento se divide en disciplinas inconexas y El conocimiento es indivisible en disciplinas
desde experiencias diferentes. diferentes y en modos de experiencias
El ser humano se diferencia del mundo natural y de los seres humanos nos encontramos inmersos en
sus sistemas pues puede controlar y dominar a los sistemas naturales y la vida humana depende
ambos. de la naturaleza para su supervivencia.
La fragmentación de la realidad lleva hacia la La adquisición gradual de capacidades permite
especialización. resolver nuestros propios problemas y transformar
nuestras vidas.

Fuente: Tomado de “La holística y su articulación con la generación de teorías”(J. Briceño et al., 2010).
106 Título de la tesis o trabajo de investigación

Bibliografía
Aalbers, S., Fusar-Poli, L., Freeman, R. E., Spreen, M., Ket, J. C. F., Vink, A. C., Maratos, A.,
Crawford, M., Chen, X. J., & Gold, C. (2017). Music therapy for depression. In Cochrane
Database of Systematic Reviews (Vol. 2017, Issue 11). John Wiley and Sons Ltd.
https://doi.org/10.1002/14651858.CD004517.pub3
Abril-Collado, R., & Cuba-Fuentes, M. (2013). Introduccion a la Medicina Familiar. Acta Medica
Peruana, 30(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000100006
Acevedo, L. (2014). La teoría de la causalidad aristotélica: una aportación a la biología
contemporánea. Eikasia, Revista de Filosofia, 54, 11–26.
Adler, R. H. (2009). EACLPP pages Engel’s biopsychosocial model is still relevant today. Journal of
Psychosomatic Research, 67, 607–611. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2009.08.008
Aguilar, M. T. (2010). Descartes y el cuerpo-máquina. Pensamiento, 66(249), 755–770.
Ahn, A., Tewari, M., Poon, C.-S., & Phillips, R. (2006). The Limits of Reductionism in Medicine: Could
Systems Biology Offer an Alternative? Plosmedicne, 3(6), 709–713. www.plosmedicine.org
Alarcón Jiménez, C. (2010). La Fuente, gaia y la crisis del agua. Pontificia Universidad Javeriana.
Alva-Díaz, C., Aguirre, W., & Becerra, Y. (2018). La medicina científica y el programa Medicina
Basada en Evidencia han fracasado? Educacion Medica, 19(s2), 198–202.
Anaya, S. (2019). Antropología Triádica: Cuerpo, alma y espíritu. Universidad de Sevilla.
Anderson, B. R. (2016). Improving health care by embracing Systems Theory. Journal of Thoracic
and Cardiovascular Surgery, 152(2), 593–594. https://doi.org/10.1016/j.jtcvs.2016.03.029
Arango, D., Cardenas, H., & Sandoval, J. (2020). El tiempo entre salud y enfermedad: Física y
complejidad. Investigaciones En Complejidad y Salud, 2(5), 1–56.
Arocha Rodríguez, J. (1994). Gregory Bateson, reunificador de mente y naturaleza. Nómadas(Col),
1, 1–15.
Arrieta, A. (2016). Revisión no sistemática de la posologia homeopática a través de las seis
ediciones del órganon. Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Medicina
Homeopática Luis G. Páez.
Arteaga, A., & Garcia, C. (2001). Evaluación crítica de la evidencia científica. Rehabilitacion, 35(6),
383–387.
Artetxe, A. (1990). ¿ Que estaba preparado para ver Thomas S. Kuhn? LLULL, 13, 21–42.
Asecencio, A. (2016). Ayer y hoy de la homeopatía. Situación actual. Universidad Complutense.
Asterios, G. (2011). On systems thinking and systems aproach. World Futures, 67(4–5), 343–371.
Bahar-Fuchs, A., Martyr, A., Goh, A. M. Y., Sabates, J., & Clare, L. (2018). Cognitive training for
people with mild to moderate dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2018(7).
https://doi.org/10.1002/14651858.CD013069
107

Banasik-Jemielniak, N., Jemielniak, D., & Pędzich, W. (2021). Intercessory Rote Prayer, Life
Longevity and the Mortality of Roman Catholic Bishops: An Exploratory Study. Journal of
Religion and Health 2021, 1–15. https://doi.org/10.1007/S10943-021-01214-9
Bann, C. M., Sirois, F. M., & Walsh, E. G. (2010). Provider support in complementary and alternative
medicine: Exploring the role of patient empowerment. Journal of Alternative and
Complementary Medicine, 16(7), 745–752. https://doi.org/10.1089/acm.2009.0381
Bates, D. G. (2000). Why not call modern medicine “alternative”? In Perspectives in Biology and
Medicine (Vol. 43, Issue 4, pp. 502–518). Perspect Biol Med.
https://doi.org/10.1353/pbm.2000.0032
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente (LOHLÉ-LUMEN (ed.); Única edic).
Baumgartner, F. (2009). Human Medicine versus Techno-Medicine. Texas Heart Institute Journal,
36(3), 268–269.
Benson, H., Dusek, J. A., Sherwood, J. B., Lam, P., Bethea, C. F., Carpenter, W., Levitsky, S., Hill,
P. C., Clem, D. W., Jain, M. K., Drumel, D., Kopecky, S. L., Mueller, P. S., Marek, D., Rollins,
S., & Hibberd, P. L. (2006). Study of the Therapeutic Effects of Intercessory Prayer (STEP) in
cardiac bypass patients: A multicenter randomized trial of uncertainty and certainty of receiving
intercessory prayer. American Heart Journal, 151(4), 934–942.
https://doi.org/10.1016/j.ahj.2005.05.028
Beyssade, J. M. (2006). The idea of God and the proofs of his existence. In The Cambrige
Companion to Descartes (pp. 174–199).
Bhushan, P., Kalpana, J., & Arvind, C. (2005). Classification of Human Population Based on HLA
Gene Polymorphism and the Concept of Prakriti in Ayurveda. The Journal of Alternative and
Complementary Medicine, 11(2), 349–353. https://doi.org/10.1089/acm.2005.11.349
Boccia, M., Piccardi, L., & Guariglia, P. (2015). The Meditative Mind: A Comprehensive Meta-
Analysis of MRI Studies. Biomed Res Int, 1–11. https://doi.org/10.1155/2015/419808
Boehm, K., Cramer, H., Staroszynski, T., & Ostermann, T. (2014). Arts therapies for anxiety,
depression, and quality of life in breast cancer patients: A systematic review and meta-analysis.
In Evidence-based Complementary and Alternative Medicine (Vol. 2014). Oxford University
Press. https://doi.org/10.1155/2014/103297
Borden, R. J. (2017). Gregory Bateson’s Search for “Patterns Which Connect” Ecology and Mind.
Human Ecology Review, 23(2), 87–96.

Borrel-Carrio, F., Suchman, A., & Epstein, R. (2004). The Biopsychosocial Model 25 Years Later:
Principles, Practice, and Scientific Inquiry. Annals of Family Medicine, 2(6), 576–582.
Brackney, D. E., & Brooks, J. L. (2018). Complementary and Alternative Medicine: The Mozart Effect
on Childhood Epilepsy—A Systematic Review. In Journal of School Nursing (Vol. 34, Issue 1,
pp. 28–37). SAGE Publications Inc. https://doi.org/10.1177/1059840517740940
108 Título de la tesis o trabajo de investigación

Bradt, J., Dileo, C., Magill, L., & Teague, A. (2016). Music interventions for improving psychological
and physical outcomes in cancer patients. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol.
2016, Issue 8). John Wiley and Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/14651858.CD006911.pub3
Bremner, M., Blake, B., & Stiles, C. (2015a). Bremner, M., Blake, B., & Stiles, C. (2015). The
experiences of persons living with HIV who participate in mind-body and energy therapies: a
systematic review protocol of qualitative evidence. JBI Database of Systematic Reviews and
Implementation Reports,. JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports,
13(10), 41–49. https://doi.org/10.11124/jbisrir-2015-2321
Bremner, M., Blake, B., & Stiles, C. (2015b). The experiences of persons living with HIV who
participate in mind-body and energy therapies: a systematic review protocol of qualitative
evidence. In JBI database of systematic reviews and implementation reports (Vol. 13, Issue
10, pp. 41–49). https://doi.org/10.11124/jbisrir-2015-2321
Briceño, J., Cañizales, B., & Rivas, Y. (2010). La holística y su articulación con la generación de
teorías. Educere, 14(48), 73–83.
Briceño, T. (2009). El paradigma científico y su fundamento en la obra de Thomas Kuhn. Tiempo y
Espacio, 19(52).
Buckner, C. A., Lafrenie, R. M., Dénommée, J. A., Caswell, J. M., & Want, D. A. (2018).
Complementary and alternative medicine use in patients before and after a cancer diagnosis.
Current Oncology, 25(4), e275–e281. https://doi.org/10.3747/co.25.3884
Buric, I., Farias, M., Jong, J., Mee, C., & Brazil, I. A. (2017). What is the molecular signature of mind-
body interventions? A systematic review of gene expression changes induced by meditation
and related practices. In Frontiers in Immunology (Vol. 8, Issue JUN). Frontiers Media S.A.
https://doi.org/10.3389/fimmu.2017.00670
Bykov, K. M., & Kurstsin, I. T. (1968). Teoría de Pavlov sobre la actividad nerviosa superior. In
Atlante (Ed.), Patologia Córtico- Visceral (Segunda, pp. 108–226).
Byrd, R. C. (1988). Positive therapeutic effects of intercessory prayer in a coronary care unit
population. Southern Medical Journal, 81(7), 826–829. https://doi.org/10.1097/00007611-
198807000-00005
Caba, P. (1954). El pensamiento y sus principios: La causalidad. An International Journal for Theory,
History and Foundations of Science, 2(7–8), 71–84.

Cabaniss, D., Moga, D., & Oquendo, M. (2015). Rethinking the biopsychosocial formulation. The
Lancet, Psyquiatrics, 2(7), 579–581.
Cadena, D. (2015). Revisión del concepto de energia vital entre la homeopatía y la medicina
tradicional china. Fundación universitaria escuela colombiana de medicina homepática Luis G.
Páez.
Campohermoso-Rodriguez, O., Solíz-Solíz, R., & Flores-Huanca, R. (2019). Tomas Willis,
109

neuroanatomista y padre de la neurología. Cuad. - Hosp. Clín, 60(2).


Canghilhem, G. (1971). Examen crítico de algunos conceptos de lo normal, de la anomalía y de la
enfermedad, de lo normal y de lo experimental. In Siglo veintiuno (Ed.), Lo normal y lo
patológico (Primera ed, pp. 91–111).
Caponi, S. (2010). Georges Canguilhem: del cuerpo subjetivo a la localización cerebral. Salud
Colectiva, 6(2), 149–161. https://doi.org/10.1590/s1851-82652010000200003
Carlson, L. E., Toivonen, K., Flynn, M., Deleemans, J., Piedalue, K. A., Tolsdorf, E., & Subnis, U.
(2018). The Role of Hypnosis in Cancer Care. In Current Oncology Reports (Vol. 20, Issue 12).
Current Medicine Group LLC 1. https://doi.org/10.1007/s11912-018-0739-1
Carlson, L. E., Zelinski, E., Toivonen, K., Flynn, M., Qureshi, M., Piedalue, K.-A., & Grant, R. (2017).
Mind-Body Therapies in Cancer: What Is the Latest Evidence? Current Oncology Reports,
19(10), 67. https://doi.org/10.1007/s11912-017-0626-1
Chacon Angel, P., & Charrubbuvias Villa, F. (2012). El sustrato platonico de las teorias pedagogicas.
Tiempo de Educar, 13(25), 139–159.
Chase, C. R. (2018). The Geometry of Emotions: Using Chakra Acupuncture and 5-Phase Theory
to Describe Personality Archetypes for Clinical Use. Medical Acupuncture, 30(4), 167–178.
https://doi.org/10.1089/acu.2018.1288
Chaudhari, D., Dhotre, D., & Agarwal, D. (2019). Understanding the Association Between the Human
Gut, Oral and Skin Microbiome and the Ayurvedic Concept of Prakriti. J Biosci, 44(5), 8.
Chauhan, N. S., Pandey, R., Mondal, A. K., Gupta, S., Verma, M. K., Jain, S., Ahmed, V., Patil, R.,
Agarwal, D., Girase, B., Shrivastava, A., Mobeen, F., Sharma, V., Srivastava, T. P., Juvekar,
S. K., Prasher, B., Mukerji, M., & Dash, D. (2018). Western Indian rural gut microbial diversity
in extreme Prakriti endo-phenotypes reveals signature microbes. Frontiers in Microbiology,
9(FEB). https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.00118
Chavez Aguilar, P. (2008). Aportes del pensamiento agustiniano a la reflexión moral contemporánea
[Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108489/fi-
chavez_pa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Chebel, H. M. (2013). Aristóteles: El problema de la unidad cuerpoalma a la luz de los recursos
criteriológicos de antero-posterioridad. Pontificia Universidad Catolica de Chile.

Citro, S. (2006). Variaciones sobre el cuerpo. Nietzsche, Merleau-Ponty y Los cuerpos de la


etnografia. In U. de B. Aires (Ed.), Elina Matoso (comp.).
Clarke, D. (2006). Descartes philosophy of science and the scientific revolution. In J. Cottingham
(Ed.), The Cambrige Companion to DESCARTES (10th ed., pp. 258–285). Cambridge
University Press.
Colbert, C. Y., Ogden, P. E., Ownby, A. R., & Bowe, C. (2011). Systems-based practice in graduate
medical education: Systems thinking as the missing foundational construct. In Teaching and
110 Título de la tesis o trabajo de investigación

Learning in Medicine (Vol. 23, Issue 2, pp. 179–185).


https://doi.org/10.1080/10401334.2011.561758
Cordero, M. (2001). Influencias modernas en el “Traité de l’âme” de J. O. de la Mettrie. Contextos,
37–40, 263–282.
Cottingham, J. (2005). Cartesian dualism: theology,metaphysics and science. In The Cambrige
Companion to Descartes Meditations (10th ed., pp. 236–357). Cambridge University Press.
Cuccia, E., & Muñoz, C. (2018). La abstracción en Tomás de Aquino: una vía más allá de la
epistemología tomista. Arete, Revista de Filosofia, XXX(2), 245–269.
Cuneo, M. M. (2013). El encarnizamiento terapéutico. In 1° Encuentro Nacional de Humanismo en
Medicina (Ed.), Factores que influyen en el trato del médico con el paciente. Buenos Aires.
https://www.sap.org.ar/docs/congresos/2013/humanismo/presentaciones/cuneo_encamizami
ento.pdf
Dahanukar, S. A., & Thatte, U. M. (1997). Current status of ayurveda in phytomedicine.
Phytomedicine, 4(4), 359–368. https://doi.org/10.1016/s0944-7113(97)80048-7
Dastgheib, S. S., Layegh, P., Sadeghi, R., Foroughipur, M., Shoeibi, A., & Gorji, A. (2014). The
Effects of mozart’s music on interictal activity in epileptic patients: Systematic review and meta-
analysis of the literature. In Current Neurology and Neuroscience Reports (Vol. 14, Issue 1).
Curr Neurol Neurosci Rep. https://doi.org/10.1007/s11910-013-0420-x
David Morales-Plaza, C., & Enrique Machado-Alba, J. (2012). De la ciencia normal a las
revoluciones científicas. Revista Médica de Risaralda, 18(2), 187–188. http://www.
Davis-Floyd, R. (2001). The technocratic, humanistic, and holistic paradigms of childbirth.
International Journal of Gynecology and Obstetrics, 75(SUPPL. 1).
https://doi.org/10.1016/S0020-7292(01)00510-0
Descartes, R. (1637). Discurso del metodo (M. Garcia (ed.); Primera). Austral: Ciencias y
humanidades.
Descartes, R. (1641). Meditaciones metafísicas (Porrúa (ed.); vigésimo q). Penagos S.A,.
Descartes, R. (2006). Meditaciones Metafisica (Espasa Calpe (ed.); segunda).
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/192-DESCARTES-Discurso-del-
Metodo-Meditaciones-Metafisicas-OCR_0.pdf
Descartes, R. (2010). Cuarta Parte. In El discurso del metodo (p. 97).
Deshmukh, V. D. (2006). Neuroscience of meditation. In TheScientificWorldJournal (Vol. 6, pp.
2239–2253). https://doi.org/10.1100/tsw.2006.353
Dong, B., Xie, C., Jing, X., Lin, L., & Tian, L. (2019). Yoga has a solid effect on cancer-related fatigue
in patients with breast cancer: a meta-analysis. Breast Cancer Research and Treatment,
177(1), 5–16. https://doi.org/10.1007/s10549-019-05278-w
Dossey, L. (2008). Healing Research: What We Know and Don’t Know. In Explore: The Journal of
Science and Healing (Vol. 4, Issue 6, pp. 341–352).
111

https://doi.org/10.1016/j.explore.2008.09.009
Drack, M., Apfalter, W., & Pouvreau, D. (2007). On the making of a system theory of life: Paul A
Weiss and Ludwig von Bertalanffy’s conceptual connection. In Quarterly Review of Biology
(Vol. 82, Issue 4, pp. 349–373). Europe PMC Funders. https://doi.org/10.1086/522810
Duncan, G. (2000). Mind-Body Dualism and the Biopsychosocial Model of Pain: What Did Descartes
Really Say? Journal of Medicine and Philosophy, 25(4), 485–513.
Dupré, J. (2013). I—John Dupré: Living Causes. Aristotelian Society Supplementary Volume, 87(1),
19–37. https://doi.org/10.1111/j.1467-8349.2013.00218.x
Elos, A. (2010). La inmortalidad del alma: Una exploración general y tentativa a través de Homero,
el Orfismo, Platón y Aristóteles [Universidad de Chile].
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/109924/elos_an.pdf
Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science,
196(4286), 129–136. https://doi.org/10.1126/science.847460
Escobar, J. (2010). La globalización del paradigma biomédico: biotecnología y ciencia vs. la
medicina como profesión histórica. Revista Colombiana de Bioética, 5(2), 94–102.
Faith, J., Thorburn, S., & Tippens, K. M. (2015). Examining the association between patient-
centered communication and provider avoidance, CAM use, and CAM-use disclosure.
Alternative Therapies in Health and Medicine, 21(2), 30–35.
Federspil, G., & Sicolo, N. (1994). The nature of life in the history of medical and philosophic thinking.
American Journal of Nephrology, 14(4–6), 337–343. https://doi.org/10.1159/000168745
Fee, E., & Krieger, N. (n.d.). Public Health Then and Now Understanding AIDS: Historical
Interpretations and the Limits of Biomedical Individualism.
Feinstein, D., & Eden, D. (2008). Six Pillars of Energy Medicine: Clinical Strengths of a
Complementary Paradigm. Altern Ther Health Med, 14(1), 44–54.
Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método (T. S.A (ed.)).
Field, T. A. (2019). Bridging the Brain–Body Divide: A Commentary and Response to Wilkinson.
Journal of Humanistic Counseling, 58(2), 108–118. https://doi.org/10.1002/johc.12100
Fierro, M. A. (2012). El mito del carro alado del Fedro como vehículo de la filosofía. Conferencia Da
Área Latino-Americana Da International Plato Society y X Seminario Internacional Archaí:
“Platâo, Estilos e Personagens – Entre a Literatura e a Filosofia, 12.

Filippi/Silvina. (2012). El alma unida al cuerpo es más semejante a Dios. Reflexiones sobre el rol de
la corporeidad en la antropología tomista. Enfoques, 24(2).
Fred, H. L. (2009). The downside of medical progress: The mourning of a medical dinosaur. In Texas
Heart Institute Journal (Vol. 36, Issue 1, pp. 4–7). Texas Heart Institute.
Freeman, T. (2016). McWhinney’s Textbook of Family Medicine (O. University (ed.); Fourth). Oxford
University
112 Título de la tesis o trabajo de investigación

Frenquelli, R. (2017). Reconsiderando a Gregoy Bateson: acerca de la propensión a aprender.


Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(1), 3–14.
Frisch, N. C., & Rabinowitsch, D. (2019). What’s in a Definition? Holistic Nursing, Integrative Health
Care, and Integrative Nursing: Report of an Integrated Literature Review. Journal of Holistic
Nursing, 37(3), 260–272. https://doi.org/10.1177/0898010119860685
Garber, D. (2006). Descartes´Physics. In J. Cottingham (Ed.), The Cambrige Companion to
DESCARTES (10th ed., pp. 286–334). Cambridge University Press.
Garcia, F. (2013). Reflexiones en torno al movimiento corporal humano desde una perspectiva
multidimensional y compleja. Ciencia, Innovacion y Salud, 1(1), 78–91.
Garcia, J. (2015). El pensamiento precientifico sobre la salud y la enfermedad. Ciencias
Psicologicas, 9(2), 337–349.
García Rodríguez, S. (2020). Descartes y el pensamiento animal: acciones exteriores vs. acciones
interiores. Revista Internacional de Filosofía, 79, 161–176.
Garland, E. L., Brintz, C. E., Hanley, A. W., Roseen, E. J., Atchley, R. M., Gaylord, S. A., Faurot, K.
R., Yaffe, J., Fiander, M., & Keefe, F. J. (2019). Mind-Body Therapies for Opioid-Treated Pain:
A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Internal Medicine.
https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2019.4917
GE, Y., & SJ, K. (2016). Rhythmic Auditory Cueing in Motor Rehabilitation for Stroke Patients:
Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Music Therapy, 53(2).
https://doi.org/10.1093/JMT/THW003
Geipel, J., Koenig, J., Hillecke, T. K., Resch, F., & Kaess, M. (2018). Music-based interventions to
reduce internalizing symptoms in children and adolescents: A meta-analysis. In Journal of
Affective Disorders (Vol. 225, pp. 647–656). Elsevier B.V.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.08.035
Geretsegger, M., Elefant, C., Mössler, K. A., & Gold, C. (2014). Music therapy for people with autism
spectrum disorder. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2016, Issue 3). John
Wiley and Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/14651858.CD004381.pub3
Gershenson, C. (2011). The Implications of Interactions for Science and Philosophy. Foundations of
Science, 18(4), 781–790. http://turing.iimas.unam.mx/~cgg
Ghodke, Y., Kalpana, J., & Patwardhan, B. (2011). Traditional Medicine to Modern
Pharmacogenomics: Ayurveda Prakriti Type and CYP2C19 Gene Polymorphism Associated
With the Metabolic Variability. Evid Based Complement Alternat Med, 5.
Gold, J. (1985). Cartesian dualism and the current crisis in medicine - a plea for a philosophical
approach: discussion paper. Journal Ofthe Royal Society of Medicine, 7, 663–666.
Goli, F. (2018). Emergence of Humanistic Medicine. International Journal Body Mind and Culture,
5(2), 70–83.
González, M. (2011). Elementos de la Medicina Tradicional China- acupuntura a ser incluidos en el
113

modelo convencional de historia clínica. Universidad Nacional de Colmbia.


Gordon, J. S. (1982). Holistic medicine: advances and shortcomings. Western Journal of Medicine,
136(6), 546–551.
Govindaraj, P., Nizamuddin, S., Sharath, A., Jyothi, V., Rotti, H., Raval, R., Nayak, J., Bhat, B. K.,
Prasanna, B. V., Shintre, P., Sule, M., Joshi, K. S., Dedge, A. P., Bharadwaj, R., Gangadharan,
G. G., Nair, S., Gopinath, P. M., Patwardhan, B., Kondaiah, P., … Thangaraj, K. (2015).
Genome-wide analysis correlates Ayurveda Prakriti. Scientific Reports, 5.
https://doi.org/10.1038/srep15786
Graña-Aramburú, A. (2015). Filósofos que contribuyeron al progreso de la medicina. Revista Medica
Peruana, 32(1).
Gras, M., Vallard, A., Brosse, C., Beneton, A., Sotton, S., Guyotat, D., Fournel, P., Daguenet, E.,
Magné, N., & Morisson, S. (2019). Use of Complementary and Alternative Medicines among
Cancer Patients: A Single-Center Study. Oncology (Switzerland), 97(1), 18–25.
https://doi.org/10.1159/000499629
Greenbaum, H. K., & Benedetto, T. M. (2019). Guided Imagery and Progressive Muscle Relaxation
in Group Psychotherapy.
Gutiérrez Gómez, G. (2013). Teoría general de sistemas.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teoría general de sistemas.pdf
Guyatt, G. H., Haynes, R. B., Jaeschke, R. Z., Cook, D. J., Green, L., Naylor, C. D., Wilson, M. C.,
& Richardson, W. S. (2000). Users’ guides to the medical literature: XXV. Evidence-based
medicine: Principles for applying the users’ guides to patient care. In Journal of the American
Medical Association (Vol. 284, Issue 10, pp. 1290–1296). American Medical Association.
https://doi.org/10.1001/jama.284.10.1290
Hahn, R. A., & Kleinman, A. (1983). Biomedical practice and anthropological theory: frameworks and
directions. Annual Review of Anthropology. Vol. 12, 12(1), 305–333.
https://doi.org/10.1146/annurev.an.12.100183.001513
Hankey, A. (2001). Ayurvedic physiology and etiology: Ayurvedo Amritanaam. The doshas and their
functioning in terms of contemporary biology and physical chemistry. Journal of Alternative and
Complementary Medicine (New York, N.Y.), 7(5), 567–574.
https://doi.org/10.1089/10755530152639792
Hankey, Alex. (2005). A Test of the Systems Analysis Underlying the Scientific Theory of Ayurveda’s
Tridosha. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 11(3), 385–390.
Hatfield, G. (2006). Descartes´physiology and its relation to his psychology. In J. Cottingham (Ed.),
The Cambrige Companion to DESCARTES2 (10th ed., pp. 335–370). Cambridge University
Press.
Hunter, L. M., Logan, J. O., Goulet, J.-G., & Barton, S. (2006). Aboriginal Healing: Regaining Balance
and Culture. https://doi.org/10.1177/1043659605278937
114 Título de la tesis o trabajo de investigación

Huston, P., & McFarlane, B. (2016). Health Benefits of Tai Chi: What Is the Evidence? Can Fam
Physician, 62(11), 881–890.
Hwang, S. I. (1993). [Vitalism and mechanism: their meanings in the milieu of the 17th and 18th
centuries]. Ui Sahak, 2(2), 99–113. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11618937
Ijaz, N., Rioux, J., Elder, C., & Weeks, J. (2019). Whole Systems Research Methods in Health Care:
A Scoping Review. In Journal of Alternative and Complementary Medicine (Vol. 25, Issue S1,
pp. S21–S51). Mary Ann Liebert Inc. https://doi.org/10.1089/acm.2018.0499
Jakušovaitė, I., Luneckaitė, Ž., Peičius, E., Bagdonaitė, Ž., Riklikienė, O., & Stankevičius, E. (2016).
Determination of death: Metaphysical and biomedical discourse. Medicina (Lithuania), 52(4),
205–210. https://doi.org/10.1016/j.medici.2016.06.002
Jellison, J. A., & Draper, E. A. (2015). Music Research in Inclusive School Settings. Journal of
Research in Music Education, 62(4), 325–331. https://doi.org/10.1177/0022429414554808
Jensen, M. P., Adachi, T., Tomé-Pires, C., Lee, J., Osman, Z. J., & Miró, J. (2015). Mechanisms of
hypnosis: Toward the development of a biopsychosocial model. International Journal of Clinical
and Experimental Hypnosis, 63(1), 34–75. https://doi.org/10.1080/00207144.2014.961875
Joffe, M. (2011). The gap between evidence discovery and actual causal relationships. Preventive
Medicine, 53(4–5), 246–249. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2011.07.011
Johnson, O. (2019). General System Theory and the Use of Process Mining to Improve Care
Pathways. Studies in Health Technology and Informatics, 263, 11–22.
https://doi.org/10.3233/SHTI190107
Junquera, M. L., Baladron, J., & Albertos, J. . (2003). Medicina basada en la evidencia (MBE).
Ventajas. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac, 25(5).
Juyal, R. C., Negi, S., Wakhode, P., Bhat, S., Bhat, B., & Thelma, B. K. (2012). Potential of
Ayurgenomics Approach in Complex Trait Research: Leads from a Pilot Study on Rheumatoid
Arthritis. PLoS ONE, 7(9). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0045752
Kabat-Zinn, J. (2011). Some Reflections on the origins of MBSR, Skillful means, and the trouble with
maps. Contemporary Buddhism, 12(1), 281–306.
https://doi.org/10.1080/14639947.2011.564844
Kendrick, C., Sliwinski, J., Yu, Y., Johnson, A., Fisher, W., Kekecs, Z., & Elkins, G. (2016). Hypnosis
for Acute Procedural Pain: A Critical Review. In International Journal of Clinical and
Experimental Hypnosis (Vol. 64, Issue 1, pp. 75–115). Routledge.
https://doi.org/10.1080/00207144.2015.1099405
Kerckhoff, A. (2015). La enfermedad y la cura Conceptos de una medicina diferente (primera ed).
Fondo de Cultura Economica de Mexico.
Kersemaekers, W. M., Vreeling, K., Verweij, H., Van Der Drift, M., Cillessen, L., Van Dierendonck,
D., & Speckens, A. E. M. (2020). Effectiveness and feasibility of a mindful leadership course
for medical specialists: A pilot study. BMC Medical Education, 20(1).
115

https://doi.org/10.1186/s12909-020-1948-5
Khang, Y.-H. (2015). The causality between smoking and lung cancer among groups and individuals:
addressing issues in tobacco litigation in South Korea. Epidemiology and Health, 37.
https://doi.org/10.4178/EPIH/E2015026
Kim, D. Y., Lee, M. H., Lee, S. Y., Yang, B. R., Kim, H. A., & Chang, J. (2019). Survival rates following
medical intensive care unit admission from 2003 to 2013: An observational study based on a
representative population-based sample cohort of Korean patients. Medicine (United States),
98(37). https://doi.org/10.1097/MD.0000000000017090
Kineman, J. J., & Kumar, K. A. (2007). Primary natural relationship: Bateson, Rosen, and the Vedas.
Kybernetes, 36(7/8), 1055–1069. https://doi.org/10.1108/03684920710777838
Klein, P. (2017). Qigong in Cancer Care: Theory, Evidence-Base, and Practice. Medicines, 4(1), 2.
https://doi.org/10.3390/medicines4010002
Klein, S. D., Torchetti, L., Frei-Erb, M., & Wolf, U. (2015). Usage of complementary medicine in
Switzerland: Results of the Swiss health survey 2012 and development since 2007. PLoS ONE,
10(10). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0141985
Kleinman, A. (2019). The soul in medicine. The Lancet, 394(10199), 630–631.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)31961-0
Köhler, F., Martin, Z. S., Hertrampf, R. S., Gäbel, C., Kessler, J., Ditzen, B., & Warth, M. (2020).
Music therapy in the psychosocial treatment of adult cancer patients: A systematic review and
meta-analysis. In Frontiers in Psychology (Vol. 11). Frontiers Media S.A.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00651
Korsbaek L. (2012). Gregory Batenson, un antropologo trasatlantico e interdisciplinario. Ciencia
Ergo Sum, 19(2), 181–190. https://www.redalyc.org/pdf/104/10422928010.pdf

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones. 22.


https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Kuhn, T. S. (2013). La naturaleza de la ciencia normal. In F. de C. Economico (Ed.), La Estructura
de las Revoluciones cientificas (4o edicion, pp. 132–148). University of Chicago.
Kumar, A., & Balkrishna, A. (2009). To study the effect of the sequence of seven pranayama by
Swami Ramdev on gene expression in leukaemia patients and rapid interpretation of gene
expression. In Journal of Clinical Pathology (Vol. 62, Issue 11, pp. 1052–1053).
https://doi.org/10.1136/jcp.2008.061580
Lakes, K. D., Neville, R., Vazou, S., Schuck, S. E. B., Stavropoulos, K., Krishnan, K., Gonzalez, I.,
Guzman, K., Tavakoulnia, A., Stehli, A., & Palermo, A. (2019). Beyond broadway: Analysis of
qualitative characteristics of and individual responses to creatively able, a music and
movement intervention for children with autism. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 16(8). https://doi.org/10.3390/ijerph16081377
116 Título de la tesis o trabajo de investigación

Lee, C., Crawford, C., Hickey, A., Buckenmaier, C. C., Crawford, P., Delgado, R., Freilich, D., Jonas,
W. B., May, T., Petri, R. P., Schoomaker, E. B., Spevak, C., Swann, S., & York, A. (2014).
Mind-body therapies for the self-management of chronic pain symptoms. In Pain Medicine
(United States) (Vol. 15, Issue S1, pp. s21-39). Blackwell Publishing Inc.
https://doi.org/10.1111/pme.12383
Leenhardt, M. (1997). Do Kamo La persona y el mito en el mundo Melanesio.
Levine, G. N. (2019). The Mind-Heart-Body Connection. Circulation, 140(17), 1363–1365.
Lobato, A. (2010). El ser humano y su alma. Introducción al tratado del alma en Santo Tomas de
Aquino. In Source: Angelicum (Vol. 87, Issue 3). https://about.jstor.org/terms
Lokhorst, G. J. C., & Kaitaro, T. T. (2001). The originality of Descartes’ theory about the pineal gland.
Journal of the History of the Neurosciences, 10(1), 6–18.
https://doi.org/10.1076/JHIN.10.1.6.5629
López- Muñoz, F. (2010). Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de la melancolía: El papel
modulador de la glándula pineal sobre las pasiones del alma. EduPsykhé, 9(2), 189–220.
López-Muñoz, F., Rubio, G., Molina, J. D., & Alamo, C. (2012). La glándula pineal como instrumento
físico de las facultades del alma: Una conexión histórica persistente. In Neurologia (Vol. 27,
Issue 3, pp. 161–168). https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.04.018
Lopez, D. (2017). Materialismo y espiritualismo La crítica del materialismo filosófico al marxismo-
leninismo. Sevilla.
Lopez, M. (2019). Del Hombre maquina a la Maquina Hombre. Materialismo, mecanicismo y
transhumanismo. Naturaleza y Libertad, 12, 179–190.

Magee, W. L., Clark, I., Tamplin, J., & Bradt, J. (2017). Music interventions for acquired brain injury.
In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2017, Issue 1). John Wiley and Sons Ltd.
https://doi.org/10.1002/14651858.CD006787.pub3
Manning, G. (2014). Descartes and the Bologna affair. British Journal for the History of Science,
47(1), 1–13.
Marín, J. (2007). Del concepto paradigmas de Thomas S. Kuhn, a los paradigma de las ciencia de
la cultura. Magistro, 1(1), 73–88.
Martyn, H., Barrett, A., & Nicholson, H. D. (2013). Medical students’ understanding of the concept of
a soul. Anatomical Sciences Education, 6(6), 410–414. https://doi.org/10.1002/ase.1372
Matsuno, R. K., Pagano, I. S., Maskarinec, G., Issell, B. F., & Gotay, C. C. (2012). Complementary
and alternative medicine use and breast cancer prognosis: A pooled analysis of four
population-based studies of breast cancer survivors. Journal of Women’s Health, 21(12),
1252–1258. https://doi.org/10.1089/jwh.2012.3698
Maung, H. H. (2019). Dualism and its place in a philosophical structure for psychiatry. Medicine,
Health Care and Philosophy, 22(1), 59–69. https://doi.org/10.1007/s11019-018-9841-2
117

Maurer, N., Nissel, H., & Egerbacher, M. (2019). Anatomical Evidence of Acupuncture Meridians in
the Human Extracellular Matrix: Results from a Macroscopic and Microscopic Interdisciplinary
Multicentre Study on Human Corpses. Evidence-Based Complementary and Alternative
Medicine, 8.
McClafferty, H., Vohra, S., Bailey, M., Brown, M., Esparham, A., Gerstbacher, D., Golianu, B., Niemi,
A. K., Sibinga, E., Weydert, J., Yeh, A. M., Culbert, T., Gold, M., & Salus, T. (2017). Pediatric
integrative medicine. Pediatrics, 140(3). https://doi.org/10.1542/peds.2017-1961
McCue, P., Del Din, S., Hunter, H., Lord, S., Price, C. I. M., Shaw, L., Rodgers, H., Rochester, L., &
Moore, S. A. (2020). Auditory rhythmical cueing to improve gait and physical activity in
community-dwelling stroke survivors (ACTIVATE): Study protocol for a pilot randomised
controlled trial. Pilot and Feasibility Studies, 6(1). https://doi.org/10.1186/s40814-020-00605-1
Mehta, N. (2011). Mind-body Dualism: A critique from a Health Perspective. Mens Sana
Monographs, 9(1), 202. https://doi.org/10.4103/0973-1229.77436
Melogno, P. (2015). Las revoluciones de Thomas Kuhn, una mirada discontinuista. Manuscrito-Rev.
Int. Fil, 3, 25–57. https://doi.org/10.1590/0100-6045.2015.V38N3.PM
Mendez, M. I. (2001). La simplicidad del alma de Platon y su insercion en el mundo sensible. Revista
de Filosofia, 23, 21–30.
Miron, J., Sardon, M., & Iglesias, H. (2010). Metodología de investigación en Salud Laboral.
Medicina y Seguridad En El Trabajo, 56(221).
Mobeen, F., Sharma, V., & Prakash, T. (2019). Functional signature analysis of extreme Prakriti
endo-phenotypes in gut microbiome of western Indian rural population. Bioinformation, 15(7),
490–505. https://doi.org/10.6026/97320630015490
Mohapatra, B., & Marshall, R. (2019). Psychosomatic and Physical Well-Being Factors After Mind-
Body Interventions in a Hospital Setting. Adv Mind Body Med, 33(3), 4–11.
Mohd Mujar, N. M., Dahlui, M., Emran, N. A., Abdul Hadi, I., Wai, Y. Y., Arulanantham, S., Hooi, C.
C., & Mohd Taib, N. A. (2017). Complementary and alternative medicine (CAM) use and delays
in presentation and diagnosis of breast cancer patients in public hospitals in Malaysia. PLOS
ONE, 12(4), e0176394. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176394
Molassiotis, A., Fernandez-Ortega, P., & Pud, D. (2005). Use of Complementary and Alternative
Medicine in Cancer Patients: A European Survey. Annals of Oncolgy, 16(5), 655–663.
Molina, J. M. (2013). Monismo, dualismo e integracionismo. Revista de Estudios Interdisciplinares,
2, 147–174.
Molina, L. (2016). El Platonismo matizado de Galeno. In L. Almandos & R. Forerro (Eds.), Estudio
Filológicos en honor al profesor Enrique Barajas. Aproximaciones interdisciplinarias a la
antiguedad griega y latina. (Primera).
Monroy-Nasr, Z. (1998). Cartesian Dualism and the Union of Mind and Body. The Paideia Archive:
Twentieth World Congress of Philosophy, 11, 122–127. https://doi.org/10.5840/WCP20-
118 Título de la tesis o trabajo de investigación

PAIDEIA199811252
Moreno Leguizamón, C. J. (2006). Salud-enfermedad y cuerpo-mente en la medicina ayurvédica de
la India y en la biomedicina contemporánea. Antipoda, 3, 91–121.
Morla, R. (2007). Platón de Atenas: vida e ideas principales. Eikasia, Revista de Filosofia, 12, 17–
38. www.revistadefilosofia.org
Morla, R., & García, R. (2007). Las obras de Platón. Eikasia, Revista de Filosofia, 12(extraoridnario
1), 1–12.
Muena Ciero, C. (2007). El paradigma biomédico y la formación de pre-grado de los estudiantes de
medicina en las universidades chilenas. Universidad de Chile.
Muñoz, R. (2006). El desarrollo de la idea del alma en Aristóteles. Universidad del Chile.
Nakamura, Y., Lipschitz, D., & Donalson, G. (2017). Investigating Clinical Benefits of a Novel Sleep-
Focused Mind-Body Program on Gulf War Illness Symptoms: A Randomized Controlled Trial.
Psychosomatic Medicine2, 79(6), 706–718.
Nakamura, Y., Lipschitz, D., & Kuhn, R. (2013). Investigating efficacy of two brief mind-body
intervention programs for managing sleep disturbance in cancer survivors: a pilot randomized
controlled trial. J Cancer Surviv., 7(12), 65–82.
Nakamura, Y., Lipschitz, D., & R, L. (2011). Two sessions of sleep-focused mind-body bridging
improve self-reported symptoms of sleep and PTSD in veterans: A pilot randomized controlled
trial. J Psychosom Res, 70(4), 335–345.
Nash, M., & Barnier, A. (2012). The Oxford Handbook of Hypnosis: Theory, Research, and Practice
(M Nash & A. Barnier (eds.); 2nd. ed). Oxford University Press.
NCCIH.NIH.GOV. (2021). Complementary, Alternative, or Integrative Health: What’s In a Name?
https://nccih.nih.gov/health/integrative-health#hed4
Ning, A. M. (2013). How “alternative” is CAM? Rethinking conventional dichotomies between
biomedicine and complementary/alternative medicine. Health (United Kingdom), 17(2), 135–
158. https://doi.org/10.1177/1363459312447252
Nolan, L. (2014). The Third Meditation: causal arguments for God’s existence. In The Cambrige
Companion to Descartes Meditations (pp. 127–147).
Novoa Gómez, M. M. (2002). Algunas consideraciones sobre el dualismo en psicología. Universitas
Psychologica, 1(2), 71–80.
Olivé, L. (2013). La Estructura de las Revoluciones Científicas: cincuenta años. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8(22), 133–151.
OMS. (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023.
https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf
OPS. (2019). Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030: Más personas activas para
un mundo sano.
Osypiuk, K., Ligibel, J., Giobbie-Hurder, A., Vergara-Diaz, G., Bonato, P., Quinn, R., Ng, W., &
119

Wayne, P. M. (2020). Qigong Mind-Body Exercise as a Biopsychosocial Therapy for Persistent


Post-Surgical Pain in Breast Cancer: A Pilot Study. Integrative Cancer Therapies, 19.
https://doi.org/10.1177/1534735419893766
Otzen, T., Manterola, C., Núñez, I. R., & García-Domínguez, M. (2017). La necesidad de aplicar el
método científico en investigación clínica. Problemas, beneficios y factibilidad del desarrollo
de protocolos de investigación. International Journal of Morphology, 35(3), 1031–1036.
https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000300035
Oudenhove, L. Van, & Cuypers, S. E. (2010). The Philosophical “Mind-Body Problem” and Its
Relevance for the Relationship Between Psychiatry and the Neurosciences. Perspectives in
Biology and Medicine, 53(4), 545–557. https://doi.org/10.1353/pbm.2010.0012
OʼToole, A., Francis, K., & Pugsley, L. (2017). Does Music Positively Impact Preterm Infant
Outcomes? Advances in Neonatal Care, 17(3), 192–202.
https://doi.org/10.1097/ANC.0000000000000394
P, V., Höxtermann, M., Dobos, G., & Cramer, H. (2019). Cancer, sleep problems, and mind-body
medicine use: Results of the 2017 National Health Interview Survey. Cancer, 125(24), 4490–
4497.
Palencia, F. (2012). La búsqueda de las relaciones causales: el desafío del ejercicio diario de un
epidemiólogo. Revista Medica Risaralda, 18(2).
Papadimitriou, G. (2017). The “Biopsychosocial Model”: 40 years of application in Psychiatry.
Psychiatrike = Psychiatriki, 28(2), 107–110. https://doi.org/10.22365/jpsych.2017.282.107
Paramo, V. (2012). El eterno dualismo antropológico alma-cuerpo: ¿roto por Laín? Thémata.
Revista de Filosofía, 46, 563–569.
Park, J., Krause-Parello, C. A., & Barnes, C. M. (2020). A Narrative review of movement-based m.-
body interventions: Effects of yoga, tai chi, and qigong for back pain patients. In Holistic Nursing
Practice (Vol. 34, Issue 1, pp. 3–23). Lippincott Williams and Wilkins.
https://doi.org/10.1097/HNP.0000000000000360
Parsons, C. E., Crane, C., Parsons, L. J., Fjorback, L. O., & Kuyken, W. (2017). Home practice in
Mindfulness-Based Cognitive Therapy and Mindfulness-Based Stress Reduction: A systematic
review and meta-analysis of participants’ mindfulness practice and its association with
outcomes. Behaviour Research and Therapy, 95, 29–41.
https://doi.org/10.1016/j.brat.2017.05.004
Patwardhan, B., & Bodeker, G. (2008a). Ayurvedic Genomics: Establishing a Genetic Basis for
Mind–Body Typologies. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 14(5), 571–
576. https://doi.org/10.1089/acm.2007.0515
Patwardhan, B., & Bodeker, G. (2008b). Ayurvedic genomics: Establishing a genetic basis for mind-
body typologies. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 14(5), 571–576.
https://doi.org/10.1089/acm.2007.0515
120 Título de la tesis o trabajo de investigación

Patwardhan, B., & Mashelkar, R. A. (2009). Traditional medicine-inspired approaches to drug


discovery: can Ayurveda show the way forward? In Drug Discovery Today. Drug Discovery
Today, 14(15–16), 804–811. https://doi.org/10.1016/j.drudis.2009.05.009
Patwardhan, B., Vaidya, A., & Chorghade, M. (2004). Ayurveda and natural products drug discovery.
Current Science, 86(6), 789–799.
Peabody, F. (1927). The Care of the Patient. JAMA - Journal of the American Medical Association,
88, 877–882.
Petri, R. P. (2015). Integrative health and healing as the new health care paradigm for the military.
Medical Acupuncture, 27(5), 301–308. https://doi.org/10.1089/acu.2014.1068
Pincus, T., & Castrejon, I. (2019). Low socioeconomic status and patient questionnaires in
osteoarthritis: challenges to a “biomedical model” and value of a complementary
“biopsychosocial model.” In Clinical and experimental rheumatology (Vol. 37, Issue 5, pp. 18–
23). NLM (Medline).
Pinto-Barrero, M. I., & Ruiz-Díaz, P. (2012). The Integration of Alternative Medicine into Colombian
Health Care Services. In AÑO (Vol. 12).
Pinto, S. M. (2020). Hume versus Aristotle, locke and leibniz on causality. Topicos (Mexico), 59,
367–396. https://doi.org/10.21555/TOP.V0I59.1099
Poon, L. H. J., Yu, C. P., Peng, L., Ewig, C. L. Y., Zhang, H., Li, C. K., & Cheung, Y. T. (2019).
Clinical ascertainment of health outcomes in Asian survivors of childhood cancer: a systematic
review. In Journal of Cancer Survivorship (Vol. 13, Issue 3, pp. 374–396). Springer New York
LLC. https://doi.org/10.1007/s11764-019-00759-9
Prasher, B., Aggarwal, S., Mandal, A. K., Sethi, T. P., Deshmukh, S. R., Purohit, S. G., Sengupta,
S., Khanna, S., Mohammad, F., Garg, G., Brahmachari, S. K., & Mukerji, M. (2008). Whole
genome expression and biochemical correlates of extreme constitutional types defined in
Ayurveda. Journal of Translational Medicine, 6. https://doi.org/10.1186/1479-5876-6-48
PRASHER, B. H. A. V. A. N. A., GIBSON, G. R. E. G., & MUKERJI, M. I. T. A. L. I. (2016). Genomic
insights into ayurvedic and western approaches to personalized medicine. Journal of Genetics,
95(1), 209–228. https://doi.org/10.1007/s12041-015-0607-9
Prasher, B., Varma, B., Kumar, A., Khuntia, B. K., Pandey, R., Narang, A., Tiwari, P., Kutum, R.,
Guin, D., Kukreti, R., Dash, D., & Mukerji, M. (2017a). Ayurgenomics for stratified medicine:
TRISUTRA consortium initiative across ethnically and geographically diverse Indian
populations. In Journal of Ethnopharmacology (Vol. 197, pp. 274–293). Elsevier Ireland Ltd.
https://doi.org/10.1016/j.jep.2016.07.063
Prasher, B., Varma, B., Kumar, A., Khuntia, B. K., Pandey, R., Narang, A., Tiwari, P., Kutum, R.,
Guin, D., Kukreti, R., Dash, D., & Mukerji, M. (2017b). Ayurgenomics for stratified medicine:
TRISUTRA consortium initiative across ethnically and geographically diverse Indian
populations. In Journal of Ethnopharmacology (Vol. 197, pp. 274–293). Elsevier Ireland Ltd.
121

https://doi.org/10.1016/j.jep.2016.07.063
Provençal, S. C., Bond, S., Rizkallah, E., & El-Baalbaki, G. (2018). Hypnosis for burn wound care
pain and anxiety: A systematic review and meta-analysis. In Burns (Vol. 44, Issue 8, pp. 1870–
1881). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.burns.2018.04.017
Puglisi, R. (2014). Repensando el debate monismo versus dualismo en la antropología del cuerpo.
Cuadernos de Antropología Social, 40, 73–95.
Puhlmann, L. M. C., Valk, S. L., Engert, V., Bernhardt, B. C., Lin, J., Epel, E. S., Vrticka, P., & Singer,
T. (2019). Association of Short-term Change in Leukocyte Telomere Length With Cortical
Thickness and Outcomes of Mental Training Among Healthy Adults: A Randomized Clinical
Trial. JAMA Network Open, 2(9), e199687.
https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2019.9687
Quiroz, T. (2015). Evolución del paradigma médico vitalista hasta Hahnemann. Fundación
universitaria escuela colombiana de medicina homepática Luis G. Páez.
Ripollés, P., Rojo, N., Grau-Sánchez, J., Amengual, J. L., Càmara, E., Marco-Pallarés, J.,
Juncadella, M., Vaquero, L., Rubio, F., Duarte, E., Garrido, C., Altenmüller, E., Münte, T. F., &
Rodríguez-Fornells, A. (2016). Music supported therapy promotes motor plasticity in individuals
with chronic stroke. Brain Imaging and Behavior, 10(4), 1289–1307.
https://doi.org/10.1007/s11682-015-9498-x
Roberts, L., Ahmed, I., Hall, S., & Davison, A. (2009). Intercessory prayer for the alleviation of ill
health. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2009, Issue 2). John Wiley and
Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/14651858.CD000368.pub3
Rocha Herrera, L. (2004). Descartes y el significado de la filosofia mecanicista. Revista Digital
Universitaria, 5(3), 1–16. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num3/art19/art19.htm
Rodríguez-van Lier, M. E., Simón, L. M. H., Gómez, R. E. L., & Escalante, I. P. (2014). Intergrative
health care method based on combined complementary medical practices: rehabilitative
acupuncture, homeopathy and chiropractic. African Journal of Traditional, Complementary,
and Alternative Medicines : AJTCAM / African Networks on Ethnomedicines, 11(1), 180–186.
https://doi.org/10.4314/ajtcam.v11i1.29
Rodriguez, M. A. (2008). Consideraciones generales sobre la relación médico paciente. In Relación
Médico Paciente (Ciencias M, pp. 1–12).
Rosa, C. (2019). Una aproximación a los saberes tradicionales a través de la epistemología de
Gregory Bateson: Hacia el diálogo intercultural y epistemológico. Perfiles Educativos, 40(164),
135–153. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58848
Roter, D. L., Stewart, M., Putnam, S. M., Lipkin M., J., Stiles, W., & Inui, T. S. (1997). Communication
patterns of primary care physicians. Journal of the American Medical Association, 277(4), 350–
356. https://doi.org/10.1001/jama.277.4.350
Rueda Torres, M. L. (2006). La filosofía como actitud humana: ontología, epísteme y su
122 Título de la tesis o trabajo de investigación

operacionalización en el ámbito educativo. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 10(2),


490–502.
Ruiz, P. (2011). Filosofia de la mente; aportes teoricos y experimentales a la visión emergentista del
vinculo mente-cerebro. Cuadernos de Neuropsicologia, 5(2).
Saeteros, T. (2013). Por mi alma subiré a Dios. El concepto de alma de san Agustín de Hipona.
Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), 189–210.
Sai Ajjarapu, A. (n.d.). Dying a “Good Death” A critique of the biomedical technocracy and its role in
end-of-life care in the United States.
Salvetti, V. (2017). La “Mariposa de Bateson”. Seguimiento observable de factores emergentes para
continuidad y cambio social. Cuadernos de Antropología Social, 46(46), 67–85.
https://doi.org/10.34096/cas.i46.4005
Santorelli, S., Meleo-Meyer, F., & Koeber, L. (2017). Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR)
Authorized Curriculum Guide. https://www.umassmed.edu/globalassets/center-for-
mindfulness/documents/mbsr-curriculum-guide-2017.pdf
Santoro, G., Wood, M. D., Merlo, L., Anastasi, G. P., Tomasello, F., & Germanò, A. (2009). The
anatomic location of the soul from the heart, through the brain, to the whole body, and beyond:
a journey through Western history, science, and philosophy. Neurosurgery, 65(4), 633–643;
discussion 643. https://doi.org/10.1227/01.NEU.0000349750.22332.6A
Sarvottam, K., Magan, D., Yadav, R. K., Mehta, N., & Mahapatra, S. C. (2013). Adiponectin,
interleukin-6, and cardiovascular disease risk factors are modified by a short-term yoga-based
lifestyle intervention in overweight and obese men. Journal of Alternative and Complementary
Medicine, 19(5), 397–402. https://doi.org/10.1089/acm.2012.0086
Schillmeier, M. (2019). Thinking with the living body: The biopsychosocial model and the
cosmopolitics of existence. Medical Humanities, 45(2), 141–151.
https://doi.org/10.1136/medhum-2018-011584
Segredo, A., & Perdomo, I. (2012). La Medicina General Integral y su enfoque social y humanista.
Educ Med Super, 26(2).
Shemie, S. D. (2014). Life, death, and the bridges in-between. Annals of the New York Academy of
Sciences, 1330(1), 101–104. https://doi.org/10.1111/nyas.12564
Shorofi, S. A. (2011). Complementary and alternative medicine (CAM) among hospitalised patients:
Reported use of CAM and reasons for use, CAM preferred during hospitalisation, and the socio-
demographic determinants of CAM users. Complementary Therapies in Clinical Practice,
17(4), 199–205. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2011.05.001
Shroff, F. M. (2011). Conceptualizing holism in international interdisciplinary critical perspective:
Toward a framework for understanding holistic health. Social Theory and Health, 9(3), 244–
255. https://doi.org/10.1057/sth.2011.6
Silberstein, J. A. (2011). Fundamentos epistemologicos de la Medicina Familiar. Rev Medica
123

Rosario, 77, 157–173.


Skårderud, F. (1994). Historical Ideas About the Body. Tidsskr Nor Laegeforen, 114(2), 177–184.
Stagoll, B. (2005). Gregory Bateson (1904–1980): A Reappraisal. Australian & New Zealand Journal
of Psychiatry, 39(11–12), 1036–1045. https://doi.org/10.1080/j.1440-1614.2005.01723.x
Stegemann, T., Geretsegger, M., Phan Quoc, E., Riedl, H., & Smetana, M. (2019). Music Therapy
and Other Music-Based Interventions in Pediatric Health Care: An Overview. Medicines, 6(1),
25. https://doi.org/10.3390/medicines6010025
Steinert, Y., Naismith, L., & Mann, K. (2012). Faculty development initiatives designed to promote
leadership in medical education. A BEME systematic review: BEME Guide No. 19. In Medical
Teacher (Vol. 34, Issue 6, pp. 483–503). Med Teach.
https://doi.org/10.3109/0142159X.2012.680937
Stewart, M. (2005). Reflections on the doctor-patient relationship: From evidence and experience.
In British Journal of General Practice (Vol. 55, Issue 519, pp. 793–801). Royal College of
General Practitioners.
Strejilevich, S., Flichtentrei, D., & Urtueta, M. (2014). Dualismo y Monismo en la concepción filosófica
de médicos: posibles implicancias terapéuticas. Intramed Journal, 3(3), 10. www.intramed.net
Sulmasy, D. (2002). A Biopsychosocial-Spiritual Model for the Care of Patients at the End of Life.
The Gerontologist, 42(Special Issue II), 24–33.
Sulmasy, S. (2002). A Biopsychosocial-Spiritual Model for the Care of Patients at the End of Life.
The Gerontologist, 42(Special Issue III), 24–33.
Sweta, K., Awasthi, H., Godbole, A., & Prajapati, S. (2017). Physio-anatomical resemblance of
inferior hypogastric plexus with Muladhara Chakra: A cadaveric study. AYU (An International
Quarterly Journal of Research in Ayurveda), 38(1), 7. https://doi.org/10.4103/ayu.ayu_140_17
Thaut, M. (2002). An Introduction to Music Therapy Theory and Practice. College Music Symposium,
42, 155–158.
Thibaut, F. (2018a, March 1). The mind-body Cartesian dualism and psychiatry. Dialogues in Clinical
Neuroscience, 20(1), 3.
Thibaut, F. (2018b). The mind-body Cartesian dualism and psychiatry. In Dialogues in Clinical
Neuroscience (Vol. 20, Issue 1, p. 3). Les Laboratoires Seriver.
Travis, F. T., & Wallace, R. K. (2015). Dosha brain-types: A neural model of individual differences.
Journal of Ayurveda and Integrative Medicine, 6(4), 280–285. https://doi.org/10.4103/0975-
9476.172385
Trejo, W. (1971). Rusell: el monismo neutral. Revista Hispanoamericana de Filosofía, 5(14), 93–
101.
Tresolini, C. (1994). The Pew-Fetzer Task Force. Health Professions Education and Relationship-
centered Care. https://healthforce.ucsf.edu/sites/healthforce.ucsf.edu/files/publication-
pdf/RelationshipCentered_02.pdf
124 Título de la tesis o trabajo de investigación

Tripathi, A., Das, A., & Kar, S. (2019). Biopsychosocial model in contemporary psychiatry: Current
validity and future prospects. In Indian Journal of Psychological Medicine (Vol. 41, Issue 6, pp.
582–585). Wolters Kluwer Medknow Publications.
https://doi.org/10.4103/IJPSYM.IJPSYM_314_19
Urrego-Mendoza, D. Z. (2010). Abordaje de la Medicina Alternativa como sistema médico complejo
en laUniversidad Nacional de Colombia. Rev Facultad de Medicina, 58(2), 155–156.
Vaidya, A. D. B., & Devasagayam, T. P. A. (2007). Current status of herbal drugs in India: An
overview. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 41(1), 1–11.
https://doi.org/10.3164/jcbn.2007001
Van Der Heijden, M. J. E., Araghi, S. O., Jeekel, J., Reiss, I. K. M., Hunink, M. G. M., & Van Dijk, M.
(2016). Do hospitalized premature infants benefit from music interventions? A systematic
review of randomized controlled trials. PLoS ONE, 11(9).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0161848
van der Steen, J. T., van Soest-Poortvliet, M. C., van der Wouden, J. C., Bruinsma, M. S., Scholten,
R. J. P. M., & Vink, A. C. (2017). Music-based therapeutic interventions for people with
dementia. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2017, Issue 5). John Wiley and
Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003477.pub3
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa (G. S.A. (ed.); Primera).
Vásquez, L., Ferreira, R., Mogollón, A., Fernández, J., Delgado, E., & Vargas, I. (2011). Introducción
a las técnicas cualitativas de investigación apliadas en salud.
Velasquez, A. E. (1990). La naturaleza del alma como raíz normativa y causa última en el filosofar
de Platón. Universidad Pontificia de Salamanca.
Velez-Florez, G., Velez-Florez, M. C., Mantilla-Rivas, J. O., Patarroyo-Rodríguez, L., Borrero-León,
R., & Rodríguez-León, S. (2018). Mind-Body Therapies in Childhood Cancer. In Current
Psychiatry Reports (Vol. 20, Issue 8). Current Medicine Group LLC 1.
https://doi.org/10.1007/s11920-018-0927-6
Venkatesh, H. N., Ravish, H., Wilma Delphine Silvia, C. R., & Srinivas, H. (2020). Molecular
Signature of the Immune Response to Yoga Therapy in Stress-related Chronic Disease
Conditions: An Insight. International Journal of Yoga, 13(1), 9–17.
https://doi.org/10.4103/ijoy.IJOY_82_18
Ventriglio, A., & Bhugra, D. (2015). Descartes’ dogma and damage to Western psychiatry.
Epidemiology and Psychiatric Sciences, 24(5), 368–370.
https://doi.org/10.1017/S2045796015000608
Verhoef, M. J. (2008). Declining conventional cancer treatment and using Complementary and
Alternative Medicine: A problem or a challenge? Current Oncology, 15(0).
https://doi.org/10.3747/co.v15i0.281
Vigo, A. (2010). Explicación causal y holismo de trasfondo en la filosofía natural de Aristóteles.
125

Kriterion, 122, 587–615.


Vogt, H., Hofmann, B., & Getz, L. (2016). The new holism: P4 systems medicine and the
medicalization of health and life itself. Medicine, Health Care and Philosophy, 19(2), 307–323.
https://doi.org/10.1007/s11019-016-9683-8
Watkins, C. L., Fernandez-Robles, C., Miller, K. M., Pine, A., & Stern, T. A. (2011). Use of
complementary and alternative medicine by patients with cancer. Primary Care Companion to
the Journal of Clinical Psychiatry, 13(2). https://doi.org/10.4088/PCC.10f01011
Wielgosz, J., Goldberg, S. B., Kral, T. R. A., Dunne, J. D., & Davidson, R. J. (2019). Mindfulness
Meditation and Psychopathology HHS Public Access. Annu Rev Clin Psychol, 15, 285–316.
https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-021815-093423
Witankowsky, I. (2000). Dualism and its importance for medicine. Theor Med Bioeth, 21(6), 567–
580.
Yadav, R. K., Magan, D., Mehta, N., Sharma, R., & Mahapatra, S. C. (2012). Efficacy of a short-term
yoga-based lifestyle intervention in reducing stress and inflammation: Preliminary results.
Journal of Alternative and Complementary Medicine, 18(7), 662–667.
https://doi.org/10.1089/acm.2011.0265
Yahn, G. (1979). The impact of holistic medicine, medical groups, and health concepts. JAMA -
Journal of the American Medical Association, 242(20), 2202–2205.
Zarama, N. (2013). La medicina narrativa en la Medicina Tradicional China. Univesridad Nacional
de Colombia.
Zinin, I., & Wong, M. (2009). Philosophy of natural medicine. In 21st-century medicine: a new model
for medical education and practice (4 ed., p. 1915).
https://books.google.com.co/books?id=e_xEF3gwmmoC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=Jones+D
S,+Hofmann+L,+Quinn+S.+21st-
century+medicine:+a+new+model+for+medical+education+and+practice.+Gig+Harbor+(WA):
+The+Institute+for+Functional+Medicine;+2009

También podría gustarte