Está en la página 1de 98

1.1 Normativa reguladora de seguridad privada.

• Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada

• Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de


Seguridad Privada.

• Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad,


por la que se determinan los programas de formación del personal de seguridad privada.

1.2 Normativa reguladora de eventos


deportivos.
• Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de
protección de la seguridad ciudadana (BOE núm.
77, de 31 de marzo).
• Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia,
el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte (BOE núm. 166, de 12 de julio).
• Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el
que se aprueba el Reglamento de prevención de
la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte (BOE núm. 59, de 9 de
marzo).
• Real Decreto 748/2008, de 9 de mayo, por el que
se regula la Comisión Estatal contra la violencia,
el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte (BOE núm. 120, de 17 de mayo).
• Orden de 22 de diciembre de 1998, por la que se
regulan las Unidades de Control Organizativo
para la prevención de la violencia en los
espectáculos deportivos (BOE núm. 309, de 26 de
diciembre).
1.3 Normativa reguladora de espectáculos
públicos

Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos


Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía.
Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se
aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos,
Actividades Recreativas y Establecimientos
Públicos de Andalucía y se regulan sus
modalidades, régimen de apertura o instalación y
horarios de apertura y cierre.
Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento General de la Admisión
de Personas en los Establecimientos de
Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas.
Decreto 195/2007, de 26 de junio, por el que
se establecen las condiciones generales para la
celebración de espectáculos públicos y
actividades recreativas de carácter ocasional y
extraordinario.

· Decreto 165/2003, de 17 de junio, por el que


se prueba el Reglamento de Inspección, Control
y Régimen Sancionador de Espectáculos
Públicos y Actividades Recreativas de
Andalucía.
· Decreto 109/2005, de 26 de abril, por el que
se regulan los requisitos de los Contratos de
Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en
materia de espectáculos públicos y actividades
recreativas.

· Decreto 106/2015, de 17 de marzo, por el


que se regula el procedimiento para el
reconocimiento de las manifestaciones festivas
con uso de artificios pirotécnicos y la formación
de las personas que intervienen en los mismos.

1.4 Infracciones
1.4.1 De las personas organizadoras de
competiciones y espectáculos deportivos: a su
contenido...
Son infracciones muy graves:

• El incumplimiento de las normas o instrucciones que regulan la


celebración de las competiciones, pruebas o espectáculos deportivos, que
impida su normal desarrollo y produzca importantes perjuicios para quienes
participen en ellos o para el público asistente.

• El incumplimiento de las medidas de seguridad aplicables y que


supongan un grave riesgo para los asistentes a los recintos deportivos.

• La desobediencia reiterada de las órdenes o disposiciones de las


autoridades gubernativas acerca de las condiciones de la celebración de
tales espectáculos sobre cuestiones que afecten a su normal y adecuado
desarrollo.

• La alteración, sin cumplir los trámites pertinentes, del aforo del recinto
deportivo.

• La falta de previsión o negligencia en la corrección de los defectos o


anomalías detectadas que supongan un grave peligro para la seguridad de
los recintos deportivos y, específicamente, en los circuitos cerrados de
televisión.

• El incumplimiento de las normas que regulan la celebración de los


espectáculos deportivos que permita que se produzcan comportamientos
violentos, racistas, xenófobos e intolerantes, bien por parte del público o
entre el público y los participantes en el acontecimiento deportivo, cuando
concurra alguna de las circunstancias de perjuicio, riesgo o peligro previstas
en las letras a), b) y e) o cuando tales comportamientos revistan la
trascendencia o los efectos contemplados en las letras c) y g) del presente
apartado.

• La organización, participación activa o la incentivación y promoción de


la realización de actos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes de
especial trascendencia por sus efectos para la actividad deportiva, la
competición o para las personas que asisten o participan en la misma.

• El quebrantamiento de las sanciones impuestas en materia de


violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte.

• La realización de cualquier conducta violenta o que incite a la violencia


o de actos racistas, xenófobos o intolerantes, cuando concurra alguna de
las circunstancias de perjuicio, riesgo o peligro previstas en las letras a), b) y
e) o cuando revista la trascendencia o efectos contemplados en las letras c)
y g) del presente apartado.

• El incumplimiento de las obligaciones previstas para clubes y personas


responsables de la organización de espectáculos deportivos de privar de la
condición de socio, asociado o abonado a las personas que sean
sancionadas con la prohibición de acceso a recintos deportivos.

Son infracciones graves:

• Toda acción u omisión que suponga el incumplimiento de las medidas


de seguridad y de las normas que disciplinan la celebración de los
espectáculos deportivos y no constituya infracción muy grave con arreglo a
las letras a), b), e), f) y g) del apartado anterior.

• La realización de las conductas violentas o que inciten a la violencia o


de actos racistas, xenófobos o intolerantes que no sean consideradas
infracciones muy graves de acuerdo con lo dispuesto en el apartado
anterior.

• La desobediencia de las órdenes o disposiciones de las autoridades


gubernativas acerca de las condiciones de la celebración de tales
espectáculos sobre cuestiones que afecten a su normal y adecuado
desarrollo.

• La gestión deficiente del libro de registro de seguidores o su


inexistencia.
• El apoyo a actividades de peñas, asociaciones, agrupaciones o grupos
de aficionados que incumplan lo estipulado en la ley.

Son infracciones leves de las personas organizadoras de competiciones y


espectáculos deportivos toda acción u omisión que suponga el
incumplimiento de las previsiones impuestas en la ley que no merezca
calificarse como grave o muy grave con arreglo a los apartados anteriores,
así como las conductas que infrinjan otras obligaciones legalmente
establecidas en materia de seguridad de los espectáculos deportivos.

1.4.2 De las personas espectadoras.


Son infracciones muy graves de las personas que asisten a competiciones y
espectáculos deportivos:

• La realización de cualquier acto racista, xenófobo o intolerante o


conducta violenta o que incite a la violencia, cuando concurra alguna de las
circunstancias de perjuicio, riesgo, peligro, trascendencia o efectos previstos
en la ley.

• El incumplimiento de las obligaciones de acceso y permanencia en el


recinto establecidas en la ley, cuando ocasionen daños o graves riesgos a
las personas o en los bienes o cuando concurran circunstancias de especial
riesgo, peligro o participación en las mismas.

• El incumplimiento de la orden de desalojo establecida en la ley.

• El quebrantamiento de las sanciones impuestas en materia de


violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte.

Son infracciones graves de los asistentes a competiciones y espectáculos


deportivos la realización de conductas violentas o que inciten a la violencia
o de actos racistas, xenófobos o intolerantes que no hayan sido calificadas
como muy graves en el apartado anterior.

Son infracciones leves de las personas asistentes a competiciones y


espectáculos deportivos toda acción u omisión que suponga el
incumplimiento de las obligaciones impuestas en la ley que no merezca
calificarse como grave o muy grave con arreglo a los apartados anteriores,
así como la infracción de otras obligaciones legalmente establecidas en
materia de seguridad de los espectáculos deportivos.

1.4.3 De otros sujetos.


Son infracciones muy graves de cualesquiera sujetos que las cometan:

• La realización de conductas violentas o que inciten a la violencia o de


actos racistas, xenófobos o intolerantes en los aledaños a los lugares en
que se celebren competiciones deportivas y en los transportes públicos y
transportes organizados que se dirijan a ellos, cuando se ocasionen daños o
graves riesgos a las personas o en los bienes o cuando concurran
circunstancias de especial riesgo, peligro o participación en las mismas.

• La realización de declaraciones en medios de comunicación de carácter


impreso, audiovisual o por internet, en cuya virtud se amenace o se incite a
la violencia o a la agresión a los participantes en encuentros o
competiciones deportivas o a las personas asistentes a los mismos, así
como la contribución significativa mediante tales declaraciones a la creación
de un clima hostil o que promueva el enfrentamiento físico entre quienes
participan en encuentros o competiciones deportivas o entre las personas
que asisten a los mismos.

• La difusión por medios técnicos, materiales, informáticos o tecnológicos


vinculados a información o actividades deportivas de contenidos que
promuevan o den soporte a la violencia, o que inciten, fomenten o ayuden a
los comportamientos violentos o terroristas, racistas, xenófobos o
intolerantes por razones de religión, ideología, orientación sexual, o
cualquier otra circunstancia personal o social, o que supongan un acto de
manifiesto desprecio a los participantes en la competición o en el
espectáculo deportivo o a las víctimas del terrorismo y a sus familiares.

• El incumplimiento de las sanciones impuestas en materia de violencia,


racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte.

Son infracciones graves de cualesquiera sujetos que las cometan:

• La realización de conductas violentas o que inciten a la violencia o de


actos racistas, xenófobos o intolerantes en los aledaños a los lugares en
que se celebren competiciones deportivas y en los transportes organizados
que se dirijan a ellos, cuando no sean calificadas como muy graves con
arreglo al apartado anterior.

• La realización de declaraciones públicas en medios no incluidos en el


literal b) del apartado anterior, en cuya virtud se amenace o se incite a la
violencia o a la agresión a los participantes en encuentros o competiciones
deportivas o a los asistentes a los mismos, así como la contribución
significativa mediante tales declaraciones a la creación de un clima hostil o
que promueva el enfrentamiento físico entre los participantes en encuentros
o competiciones deportivas o entre los asistentes a los mismos.

• La venta en el interior de las instalaciones deportivas de los productos


prohibidos en la ley, de bebidas alcohólicas o de aquéllas cuyos envases
incumplan lo dispuesto en la normativa vigente.

Son infracciones leves de cualesquiera sujetos que las cometan la


realización de conductas violentas o que inciten a la violencia o de actos
racistas, xenófobos o intolerantes que no sean calificadas como graves o
muy graves en los apartados anteriores.
1.5 Sanciones.
Como consecuencia de la comisión de las infracciones antes reseñadas, podrán imponerse las sanciones
económicas siguientes:

• De 150 a 3.000 euros en caso de infracciones leves.

• De 3.000,01 a 60.000 euros en caso de infracciones graves.

• De 60.000,01 a 650.000 euros, en caso de infracciones muy graves.

Además de las sanciones económicas mencionadas, a los organizadores de competiciones y espectáculos


deportivos podrán imponerse las siguientes:

• La inhabilitación para organizar espectáculos deportivos hasta un máximo de dos años por
infracciones muy graves y hasta dos meses por infracciones graves.

• La clausura temporal del recinto deportivo hasta un máximo de dos años por infracciones muy
graves y hasta dos meses por infracciones graves.

Además de las sanciones económicas, a las personas físicas que cometan infracciones se les podrán
imponer, atendiendo a las circunstancias que concurran en los hechos y, muy especialmente, a su
gravedad o repercusión social, la sanción de desarrollar trabajos sociales en el ámbito deportivo y la
sanción de prohibición de acceso a cualquier recinto deportivo de acuerdo con la siguiente escala:

• Prohibición de acceso a cualquier recinto deportivo por un período comprendido entre un mes y seis
meses, en caso de infracciones leves.

• Prohibición de acceso a cualquier recinto deportivo por un período entre seis meses y dos años, en
caso de infracciones graves.

• Prohibición de acceso a cualquier recinto deportivo por un período entre dos años y cinco años, en
caso de infracciones muy graves.

Además de las sanciones económicas o en lugar de las mismas, a quienes realicen declaraciones en
medios de comunicación en cuya virtud se amenace o incite a la violencia o agresión a los participantes
en espectáculos deportivos o a los asistentes a los mismos, así como la contribución significativa
mediante tales declaraciones a la creación de un clima hostil o que promueva el enfrentamiento físico
entre los participantes o entre los asistentes, se les podrá imponer la obligación de publicar a su costa en
los mismos medios que recogieron sus declaraciones y con al menos la misma amplitud, rectificaciones
públicas o, sustitutivamente, a criterio del órgano resolutorio, anuncios que promocionen la deportividad
y el juego limpio n el deporte.

A quienes difundan por los distintos medios vinculados a información o actividades deportivas de
contenidos que promuevan o den soporte a la violencia, o que inciten, fomenten o ayuden a los
comportamientos violentos o terroristas, racistas, xenófobos o intolerantes por razones de religión,
ideología, orientación sexual, o cualquier otra circunstancia personal o social, o que supongan un acto de
manifiesto desprecio a los participantes en la competición o en el espectáculo deportivo o a las víctimas
del terrorismo y a sus familiares, se les podrá imponer la obligación de crear, publicar y mantener a su
costa, hasta un máximo de cinco años, un medio técnico, material, informático o tecnológico equivalente
al utilizado para cometer la infracción, con contenidos que fomenten la convivencia, la tolerancia, el
juego limpio y la integración intercultural en el deporte. El deficiente cumplimiento de esta obligación
será entendido como quebrantamiento de la sanción impuesta, pudiendo ofrecerse a los sancionados un
patrón o modelo de contraste para acomodar la extensión y contenidos del medio.
1.5.1 Sanción de prohibición de acceso
Los clubes y las personas responsables de la organización de espectáculos deportivos
deberán privar de la condición de socio, asociado o abonado a las personas que sean
sancionadas con la prohibición de acceso a recintos deportivos, a cuyo efecto la
autoridad competente les comunicará la resolución sancionadora, manteniendo la
exclusión del abono o de la condición de socio o asociado durante todo el período de
cumplimiento de la sanción.

A efectos del cumplimiento de la sanción, podrán arbitrarse procedimientos de


verificación de la identidad, que serán efectuados por miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.

 ◄
1.5.2 Competencia para la imposición de
sanciones.
La potestad sancionadora será ejercida por la autoridad gubernativa
competente, pudiendo recabar informes previos de las autoridades
deportivas y de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la
Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

Cuando la competencia sancionadora corresponda a la Administración


General del Estado, la imposición de sanciones se realizará por:

• La Delegación del Gobierno, desde 150 euros hasta 60.000 euros.

• La Secretaría de Estado de Seguridad, desde 60.000,01 euros hasta


180.000 euros.

• El Ministerio del Interior, desde 180.000,01 euros hasta 360.000 euros.

• El Consejo de Ministros, desde 360.000,01 euros hasta 650.000 euros.

La competencia para imponer las sanciones de inhabilitación temporal para


organizar espectáculos deportivos y para la clausura temporal de recintos
deportivos, corresponderá a la Secretaría de Estado de Seguridad, si el
plazo de suspensión fuere igual o inferior a un año, y al Ministerio del
Interior, si fuere superior a dicho plazo.

La competencia para imponer las sanciones accesorias corresponderá al


órgano sancionador competente en cada caso, sin perjuicio de lo dispuesto
en el apartado anterior y, en el caso de que tenga carácter sustitutivo de
infracciones muy graves, corresponderá a la Secretaría de Estado de
Seguridad.
1.5.3 Registro central de sanciones deportivas.
Se inscribirán en el Registro las sanciones impuestas por las autoridades
estatales o autonómicas competentes en la materia, que comunicarán la
resolución sancionadora y los datos objeto de inscripción cuando la sanción
adquiera firmeza en vía administrativa.

El Registro Central de Sanciones contra la violencia, el racismo, la


xenofobia y la intolerancia en el deporte estará adscrito al Ministerio del
Interior, que tendrá la condición de responsable del fichero a los efectos
previstos en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter
personal y ante el que podrán ejercitarse los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición.

El Registro Central de Sanciones contra la violencia, el racismo, la


xenofobia y la intolerancia en el deporte, así como la recogida de los datos
que se inscriban en el mismo, se ajustarán a lo dispuesto en la legislación
relativa a la protección de datos de carácter personal.

En todo caso, se asegurará el derecho de las personas que sean objeto de


resoluciones sancionadoras a ser informadas de su inscripción en el
Registro y a mantener la misma únicamente en tanto sea necesario para su
ejecución. A tal fin, la autoridad sancionadora, al mismo tiempo que realiza
la transmisión de los datos al Registro Central de Sanciones para su
correspondiente anotación, comunicará dicho trámite al interesado.

Tendrán acceso a los datos de este Registro los particulares que tengan un
interés directo y manifiesto, así como las entidades deportivas a efectos de
colaboración con las autoridades en el mantenimiento de la seguridad
pública con motivo de competiciones o espectáculos deportivos.

Todo asiento registral deberá contener, cuando menos, las siguientes


referencias:

• Lugar y fecha del acontecimiento deportivo, clase de competición y


contendientes.

• Datos identificativos de la entidad deportiva, organizador o particular


sancionado.

• Infracción cometida, especificando el artículo de la ley en el que está


tipificada y, en su caso, las circunstancias modificativas de la
responsabilidad.

• Sanción o sanciones impuestas, especificando el artículo de la ley en el


que está tipificada, expresando con claridad su alcance temporal y
geográfico, e indicándose la fecha a partir de la que se inicie la ejecución
efectiva de la sanción, dato sin el cual no podrá realizarse la anotación.
Se procederá de oficio e inmediatamente a la cancelación de los datos
referidos a sanciones inscritas tan pronto como se haya dado exacto
cumplimiento a las mismas durante su respectiva extensión temporal, o se
hubiera notificado, en su caso, la estimación en vía judicial del recurso
interpuesto contra la resolución sancionadora.

El registro dispondrá de una Sección de prohibiciones de acceso a recintos


deportivos. Las sanciones serán comunicadas por el órgano sancionador al
propio registro y a los organizadores de los espectáculos deportivos,
especialmente los de la provincia de que se trate, con el fin de que éstos
verifiquen la identidad en los controles de acceso.

Cuando se trate de sanciones impuestas a personas seguidoras de las


entidades deportivas por cometer actos racistas, xenófobos o intolerantes o
conductas violentas o que inciten a la violencia en el deporte, el órgano
sancionador las notificará al club o entidad deportiva a que pertenezcan con
el fin de:

• Aplicar la prohibición de apoyo prevista en la ley.

• Retirarle su abono o la condición de socio o asociado durante todo el


período de duración de la sanción.

A efectos de cumplimiento de la sanción de prohibición de acceso podrán


articularse otros procedimientos de verificación de la identidad, que serán
efectuados por miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad.

La solicitud de información al Registro Central de Sanciones Deportivas


podrá hacerse mediante:

• Un formulario,
http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/modelos-desolicitud/
registro-central-de-sanciones-deportivas

• O a través de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior.


https://sede.mir.gob.es/procedimientos/registro_central_sanciones_deportiv
as/

1.6.1 Espectáculos Públicos:

Se entiende por espectáculo público toda función o distracción que se


ofrezca públicamente para la diversión o contemplación intelectual y que se
dirija a atraer la atención de los espectadores.
1.6.2 Actividades recreativas

Se entenderá por actividad recreativa el conjunto de operaciones


desarrolladas por una persona natural o jurídica, o por un conjunto de
personas, tendente a ofrecer y procurar al público, aislada o
simultáneamente con otra actividad distinta, situaciones de ocio, diversión,
esparcimiento o consumición de bebidas y alimentos.

1.6.3 Establecimientos públicos

Se entenderá por establecimientos públicos aquellos locales, recintos o


instalaciones de pública concurrencia en los que se celebren o practiquen
espectáculos o actividades recreativas.

1.7 Legislación sobre planes de autoprotección y


emergencias.
• Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de
Protección Civil.
Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que
se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, sobre
medidas provisionales para la actuación en
situaciones de emergencia en los casos de grave
riesgo, catástrofe o calamidad pública.
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el
que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección de los centros, establecimientos
y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
DECRETO 98/2015, de 22 de mayo, por el que se
aprueba el Plan Territorial de Emergencias de
Protección Civil de la Comunidad Autónoma de
Canarias (PLATECA).
Decreto 30/2013, de 8 de febrero, por el que se
crea el Registro Autonómico de Planes de
Autoprotección de los centros, establecimientos
y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia.
DECRETO 67/2015, de 30 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento de Autoprotección
exigible a determinadas actividades, centros o
establecimientos que puedan dar origen a
situaciones de emergencia en la Comunidad
Autónoma de Canarias.
DECRETO 62/1997, de 30 de abril, por el que se
regula la implantación del Servicio de Atención
de Urgencias y Emergencias a través del Teléfono
Único Europeo de Urgencias 112.
Orden de 21 de diciembre de 1999, por la que se
determina el marco de funcionamiento del Centro
Coordinador de Emergencias y Seguridad
(CECOES).
Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de
Emergencias en Andalucía

1.8 Legislación en prevención de riesgos


laborales.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención
de Riesgos Laborales.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que
se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación manual de cargas que
entrañe riesgos, en particular dorso lumbares,
para los trabajadores.
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la utilización por los trabajadores de
equipos de protección individual.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que
se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposición al ruido.
Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposición a radiaciones ópticas artificiales.
Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposición a campos electromagnéticos.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que
se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.

1.9 Concepto de Prevención de Riesgos Laborales:


La prevención de riesgos laborales es el conjunto de acciones y medidas
encaminadas a prevenir, eliminar o minimizar los riesgos que existen o pueden
existir en las actividades laborales.

En España, desde 1995, ha cobrado gran protagonismo gracias a la Ley 31-1995, de 8


de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, según la cual se entiende por
riesgos laborales determinados daños sufridos por el trabajador. Consíguelo del trabajo.

Para clasificar los riesgos en función de su gravedad, se evalúan conjuntamente la


probabilidad de que se produzca un daño y su gravedad. La citada ley entiende por
prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las
etapas de la actividad de los servicios con el fin de evitar o reducir los riesgos que
entraña el trabajo.

1.9.1 Objetivo. -

El objetivo último de la prevención de riesgos laborales es reducir al máximo


la siniestralidad laboral, en concreto, la siniestralidad laboral en España en
ese momento era muy superior a la registrada en otros países de la
Comunidad Económica Europea. Cuando hablamos de riesgos laborales,
nos referimos a la posibilidad de que los trabajadores que realizan una
determinada actividad sufran en un futuro próximo y lejano lesiones físicas o
menoscabo de la salud simplemente como consecuencia de su trabajo.
Como se puede deducir de esta definición, los riesgos laborales pueden
variar ampliamente y ser de una naturaleza muy diferente. Por ejemplo,
algunos de estos riesgos laborales son:

- Atrapamientos,

- Cortes,

- Quemaduras,

- Intoxicaciones,

- Tumores,

- Electrocuciones,

- Golpes,

- Aplastamientos,

- Disparo,

- Enfermedades de desarrollo lento,

- y muchos otros.

Los lugares de trabajo también son muy diversos, por ejemplo, trabajar en
una central de alarmas no significa que estés exento de riesgos (caída
desde la misma altura, estrés, síndrome del túnel carpiano), aunque estos
riesgos son claramente inferiores a los de un vigilante que atiende un
servicio de respuesta de alarma personal.

En el apartado de riesgos y precauciones, se debe considerar cada uno de


estos riesgos, junto con las precauciones y los equipos de protección
personal (EPIS) que se deben tener para minimizarlos o eliminarlos.

Tema 2. Seguridad en Eventos

2.1 La seguridad en eventos deportivos.

La aprobación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte (Última actualización


de 22/05/18) supuso para el sistema deportivo de nuestro país un punto de referencia, en
lo referente en la lucha contra la violencia en el deporte.
Se sentaron así las bases de un posterior desarrollo reglamentario que ha permitido a
España convertirse en un referente Internacional a la hora de diseñar políticas integrales
de seguridad de grandes acontecimientos deportivos u un ejemplo de colaboración de
organizaciones deportivas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Merece destacar la labor desarrollada en este ámbito por la Comisión Nacional contra la
Violencia en los Espectáculos Deportivos, por los logros alcanzados en aislar y
sancionar los comportamientos violentos y antideportivos dentro y fuera de los estadios,
como por la efectividad de sus iniciativas en la coordinación de cuantos actores
intervienen en la celebración de acontecimientos deportivos.

Las Órdenes ministeriales de 31 de julio de 1997 y de 22 de diciembre de 1998


regularon el funcionamiento del Registro Central de Sanciones impuestas como las
unidades de control organizativo para la prevención de la violencia en dichos
acontecimientos.

Ello ha permitido elaborar protocolos de actuación de los operativos policiales, que


posibilitan un despliegue específico de sus efectivos y recursos en cada uno de los
estadios. Es obligatorio que estos cuenten con un dispositivo de vigilancia permanente
mediante videocámaras, que permite localizar, identificar y sancionar a las personas
autoras de actos violentos.

En la actualidad la seguridad en los eventos deportivos está regulada por la ley


19/2007, de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en
el deporte y el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero por el que se aprueba el
Reglamento de Prevención de la Violencia, el Racismo y la Xenofobia y la Intolerancia
en el Deporte.

2.2 Características del servicio.


El protocolo de Seguridad, Prevención y Control es un documento interno de
funcionamiento y actuación del organizador y deberá ser remitido, para su
conocimiento, a la autoridad gubernativa competente y a la Comisión
Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte que
una vez valorado en el plano técnico se incluirá en un archivo especifico.

En función de las obligaciones o medidas que deba adoptar cada organizador, los
Protocolos de Seguridad, Prevención y Control, son de tres clases: abreviado, básico o
complementario.

Este protocolo debe ser elaborado por los organizadores que deban adoptar las medidas
de seguridad previstas en los art. 3 y 5 de la ley 19/2007, 11 de julio.

2.3 Unidad de Control Operativo.

De acuerdo con lo previsto en el apartado 3 del artículo 14 de la ley


19/2007, de 11 de julio, todas las instalaciones deportivas de la máxima
categoría de competición profesional de futbol y baloncesto contaran con
una Unidad de Control Organizativo, instalada y en funcionamiento.
Cuando tales unidades se encuentren instaladas en los campos de futbol,
deberán incorporar las dotaciones que se determinan en los artículos 65 y
69 de este reglamento y además los mandos de apertura automática de los
sistemas de barreras y vallas de protección y separación de espacios y los
medios electrónicos, mecánicos o de cualquier otra clase que desde la
unidad permita controlar el aforo y el ritmo de acceso de espectadores por
zonas.

La Unidad de Control Organizativo es el centro, dotado del conjunto de


medios que se determinan en los apartados siguientes y adecuadamente
ubicado en las instalaciones deportivas, desde donde el Coordinador ejerce
la dirección del dispositivo de seguridad, en todas sus fases, durante el
acontecimiento deportivo, con la asistencia del responsable de seguridad de
este, para facilitar su normal desarrollo.

La Unidad de Control Organizativo estará situada en una zona estratégica


y dominante del recinto deportivo, disponiendo de buenos accesos y
comunicaciones con el interior y exterior del campo.

Los responsables superiores de los distintos servicios de seguridad, con


presencia en el interior de los recintos, se situarán en las instalaciones de
esta Unidad durante la celebración de los encuentros deportivos.

Cada Unidad de Control Organizativo dispondrá, como mínimo, de los


siguientes elementos: circuito cerrado de televisión, megafonía y
enlaces de radio y telecomunicación, así como los demás medios que
resulten necesarios para el control del recinto.

El protocolo de seguridad prevención y control reforzado complementara el


contenido del Protocolo básico y deberá reflejar la obligatoriedad y alcance,
en su caso, de las obligaciones en esta materia, con expresa mención de la
instalación de circuitos cerrados de televisión y empleo de sistemas de
video vigilancia que permitan grabar el acceso y el aforo completo del
recinto deportivo, así como los aledaños en que puedan producirse
aglomeraciones, indicando las medidas adoptadas para garantizar su buen
estado de conservación y correcto funcionamiento.

Esta delimitación es la única posible para identificar a los autores de


infracciones a la Ley, y proceder a su sanción a las personas que han
protagonizado sucesos altercados o agresiones o que han lanzado objetos
al terreno de juego. Es imprescindible cortar de raíz estas situaciones
xenófobas o intolerantes.

El circuito cerrado de televisión contará con cámaras fijas y


móviles. Las cámaras fijas controlarán el exterior e interior del recinto,
cubriendo las zonas de acceso y las gradas y proporcionando una visión
total de aquél; en las competiciones oficiales de carácter profesional de
fútbol grabarán el aforo completo del recinto a lo largo de todo el
espectáculo desde el comienzo del mismo hasta el abandono del público.

Las cámaras móviles se situarán en los espacios que el Coordinador


estime necesario controlar especialmente en cada acontecimiento deportivo,
disponiendo, asimismo, de medios de grabación para registrar las actitudes
de los asistentes y su comportamiento.

Las grabaciones efectuadas con el circuito cerrado de televisión se


conservarán durante un mes, a contar desde la a conclusión del
espectáculo, y se destruirán si vencido ese plazo no fueran requeridas por
las autoridades competentes para fines de investigación o instrucción de
procedimientos.

En los accesos a los recintos deportivos que cuenten con sistemas de


grabación de imágenes se colocarán carteles informativos de esta
circunstancia conforme a las instrucciones de la Agencia Española de
Protección de Datos. Asimismo, los organizadores tendrán a disposición de
los interesados, en los términos previstos en las Instrucciones de la Agencia
Española de Protección de Datos, impresos en los que se detalle la
información prevista en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.

La Unidad de Control Organizativo tendrá un sistema de megafonía propio,


con capacidad y alcance suficiente para el interior y exterior del recinto y
con dispositivo de seguridad que permita anular el sistema general de
aquél.

El sistema de megafonía habrá de estar dotado de los medios humanos


necesarios para efectuar la traducción y emisión de las indicaciones,
advertencias o mensajes que hayan de efectuarse en más de un idioma.

La emisora directora de la Unidad de Control Organizativo comprenderá


las mallas integradas de la red de Policía Local, Medios Sanitarios y
Protección Civil; las mallas de las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad intervinientes del Operativo policial, incluyendo las unidades
polivalentes de aquéllas, las del distrito policial, las especiales, las de
escolta, helicópteros y TEDAX, así como las mallas policiales del servicio
integradas por la oficina de denuncias, medios sanitarios y centros de
detenidos.

Las diversas organizaciones que utilizan mallas de comunicaciones distintas


de la del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, como la Policía
Local, Protección Civil o servicios sanitarios, entre otros, deberán facilitar el
material, la información y los medios técnicos para integrar dichas mallas en
la RED SIRDEE, de modo que uno o dos terminales funcionarán como
emisora directora de la Unidad de Control Organizativo.

La central telefónica de la Unidad de Control Organizativo contará con


las extensiones policiales exteriores e interiores que permitan, en todo
momento, la comunicación libre con personal e instituciones relacionadas
con la seguridad colectiva de los asistentes y del público en general.

2.4 Personal técnico necesario.

Los clubes, sociedades anónimas deportivas u organizadores de los


acontecimientos deportivos proporcionarán el personal especializado
necesario para el mantenimiento y asistencia técnica de todas las
instalaciones integradas en la Unidad de Control Organizativo.

Serán de cargo de los propietarios de las instalaciones deportivas,


sociedades anónimas deportivas o clubes todos aquellos medios de la
Unidad de Control Organizativo que requieran construcciones, instalaciones
o soportes fijos, mientras que corresponderá al Ministerio del Interior la
aportación de los elementos móviles que sean de uso directo del
Coordinador de Seguridad.

2.4.1 El coordinador de seguridad.

La persona responsable de la coordinación de Seguridad en los


acontecimientos deportivos es aquel miembro de la organización
policial que asume las tareas de dirección, coordinación y
organización de los servicios de seguridad en la celebración de los
espectáculos deportivos. Sus funciones y régimen de designación y cese se
determinarán reglamentariamente, tal como se establece en la ley 19/2007,
de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia
en el deporte, en su artículo 14.

En las competiciones o encuentros deportivos que proponga la Comisión


Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el
Deporte los organizadores designarán un representante de seguridad quien,
en el ejercicio de sus tareas durante el desarrollo del acontecimiento
deportivo, se atendrá a las instrucciones del Coordinador de seguridad. Este
representante deberá ser jefe o director de seguridad, según disponga la
normativa de seguridad privada.

El Coordinador de Seguridad ejercerá la coordinación de una unidad


de control organizativo, cuya existencia será obligatoria en todas las
instalaciones deportivas de la máxima categoría de competición
profesional del fútbol y baloncesto, y en aquellas otras en las que la
Comisión Estatal Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la
Intolerancia en el Deporte disponga.

El Coordinador de Seguridad ostenta la dirección de la citada unidad y


asume las funciones de coordinación de la misma respecto de las personas
que manejen los instrumentos en ellas instalados. Los elementos gráficos
en los que se plasme el ejercicio de sus funciones tienen la consideración
de archivos policiales y su tratamiento se encontrará sometido a las
disposiciones que para los ficheros de investigación policial establece la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal. Los datos únicamente se conservarán en cuanto sea preciso para
la investigación de los incidentes que hubieran podido producirse como
consecuencia de la celebración de un espectáculo deportivo.

2.4.2 El director de seguridad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 5/2014, como


en su reglamento que viene por desarrollar en los recintos donde se
celebren competiciones de categoría profesional de futbol en aquellos
otros en que reglamentariamente se determinen, el Consejo de
Administración o la Junta Directiva desinaran un Director de
Seguridad que, en el ejercicio de las funciones que le son propias, estará
sometido a la autoridad del Coordinador de Seguridad y seguirá sus
instrucciones en cuanto afecte a la seguridad del acontecimiento deportiv

2.5 Información sobre grupos violentos.


Los servicios competentes de los centros directivos responsables de las organizaciones
policiales reunirán la información necesaria sobre grupos violentos en espectáculos
deportivos, de modo que ante un acontecimiento concreto se disponga de elementos de
juicio para prevenir posibles actuaciones violentas.

La información sobre el seguimiento de los grupos violentos y la dinámica de sus


comportamientos se pondrá a disposición del Ministerio del Interior o del Coordinador
General de Seguridad, en su caso, para que la transmitan a todos los responsables de la
seguridad en los espectáculos deportivos.

Los responsables policiales de la seguridad en los espectáculos deportivos


colaborarán estrechamente, intercambiándose la información disponible,
directamente o a través de las autoridades gubernativas, constituyendo una
red preventiva de control de los grupos violentos tanto nacionales como
extranjeros.

Los servicios policiales actuantes dispondrán de llaves maestras del recinto


para apertura de puertas y accesos al interior de este, así como planos de
todas las instalaciones, todo lo cual habrá de ser facilitado por los clubes,
sociedades anónimas deportivas u organizadores.

Todo acontecimiento deportivo calificado de alto riesgo determinará la


celebración de cuantas reuniones previas estimen necesarias el
Coordinador de Seguridad y los demás responsables de la organización
policial, debiendo participar el representante de los organizadores y los
responsables de los servicios que se prevea vayan a actuar, en función del
riesgo, como Policía Municipal, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja,
para la concreción y ejecución de las previsiones contenidas en el Plan
Individual de Riesgos y las que en su caso pueda adoptar el Delegado del
Gobierno, procediéndose a la delimitación de zonas de actuación y
responsabilidad, dentro y fuera del recinto, antes, durante y después del
acontecimiento.

 2.5.2 Funciones de los vigilantes de seguridad.

Para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desarrollarán en materia de espectáculos
deportivos las funciones que se determinan en la Ley 19/2007, de 11 de
julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte, y en el Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se
aprueba el Reglamento que desarrolla la misma, además de las
competencias generales que tienen asignadas en sus normas específicas,
en la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y en el
Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas.

Los centros directivos responsables de las organizaciones policiales


colaborarán en la determinación de las variables a tener en cuenta para
calificar con arreglo al baremo establecido el riesgo de todo acontecimiento
deportivo.

El sistema de baremos será establecido oficialmente y revisado anualmente,


a propuesta de los responsables policiales, por el Ministerio del Interior,
previo informe de la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la
xenofobia y la intolerancia en el deporte.

Una vez fijado o revisado el sistema de evaluación aplicable, se comunicará


a las federaciones deportivas y ligas profesionales y también a los clubes,
sociedades anónimas deportivas u organizadores de espectáculos
deportivos para que puedan calificar el nivel de riesgo de todos aquellos
acontecimientos deportivos en que intervengan.

2.6 Riesgos Principales


No hay que olvidar que la principal finalidad de un evento deportivo, en
cuanto a la seguridad, es la prevención de ciertos peligros inherentes como:

· Mal uso de instalaciones.

· Alteración del orden

· Racismo, xenofobia o violencia

· Secuestro o atentado
· Sabotaje

· Intrusión o acceso a las instalaciones sin entrada.

Las instalaciones deportivas deben disponer de videocámaras que serán


controladas por vigilantes de seguridad para la identificación de las
personas que cometan actos delictivos. Una vez identificadas, estas
personas serán puestas a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.

2.6.2 Control de zonas.


Las zonas que deben de tener controladas entre otras en todo momento
son:

• EL ENTORNO

• PUERTAS DE ACCESO

• PASILLOS Y ZONAS COMUNES

2.6.3 Funciones en caso de concentraciones de


masas en espectáculos deportivos.
El vigilante de seguridad debe tener muy presente que:

• Dirigir al público.

• Canalizar los desplazamientos, dividiendo y dispersando a la


muchedumbre en grupos.

• Evitar rumores que favorezcan la aparición del pánico y que después


son difíciles de desmentir.

2.6.4 Funciones en eventos deportivos.


Las funciones del vigilante de seguridad en este tipo de establecimientos
son entre otras:

• Colaborar y auxiliar a las FCS.

• Obtener información previa del sistema integral de seguridad previsto


para ese lugar.

• Intervenir en caso de emergencias o evacuaciones.

• Realizar comprobaciones en las entradas e instalaciones.


• Ejecutar registros preventivos de personas y los objetos que porten en
los accesos e impedir la introducción de objetos prohibidos o ilegales
(contundentes o arrojadizos, armas etc.).

• Impedir la ingesta de alcohol dentro del recinto.

• Expulsiones de personas asistentes cuando no cumpla las normas del


establecimientos.

2.7 Funciones del personal auxiliar.


El personal auxiliar para eventos juega en la organización de éstos un papel
importante sea cual sea su tipología del evento: conciertos, corporativos, deportivos,
congresos y ferias, etc.

En líneas generales, podríamos decir que es básico contar con personal auxiliar
altamente capacitado capaz de responder con éxito ante cualquier imprevisto que
pueda suceder antes, durante y después de la organización de un evento.

El personal auxiliar en un evento se encarga de acometer las tareas relacionada con la


organización del mismo y que van desde el montaje y desmontaje, pasando por el
catering, la recepción del público en los accesos, la venta de entradas, la ejecución de
los servicios técnicos, la colocación de mobiliario y la decoración, etc.

 2.7.1 En la entrada y salida de establecimientos:


 2.7.2 En el interior de los establecimientos, en relación con los clientes:

• Apertura y cierre ordinario, sin perjuicio de que puede estar presente en


dichos momentos por su especial vulnerabilidad el personal de seguridad
privada, en prevención de incidentes de seguridad.

• Recepción de entradas y salidas ordinarias de los clientes y las


mercancías.

• Recepción de clientes/asistente, siempre que no existan sistemas de


seguridad frente a infracciones, como por ejemplo detectores de metal.

• Recogida y custodia, en su caso de efectos portados por los visitantes


(bolsos maleta etc.) siempre que no conlleve el control interior de los efectos
personales.

• Información en accesos.
Tema 3. Funciones del trabajo de seguridad.

3.1 El trabajo de seguridad en eventos


deportivos y espectáculos públicos.

Cada acontecimiento deportivo determinará la instrucción y puesta en


marcha de un dispositivo de seguridad específico que garantice la
movilización de los recursos policiales necesarios en cada caso, para
afrontar los movimientos de violencia, tanto en el interior como en el exterior
del recinto y zonas adyacentes al mismo.

Este dispositivo comprenderá medidas preventivas y cautelares sobre los


grupos identificados como violentos, así como los servicios de apoyo en los
accesos y de vigilancia exterior e interior que, en cada caso, acuerden los
responsables policiales y el Coordinador de Seguridad en el club, sociedad
anónima deportiva o acontecimiento de que se trate.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad serán directamente responsables de


la protección de los asistentes, participantes y equipos arbitrales, dentro y
fuera del recinto deportivo y durante el tránsito hasta y desde el mismo, y
adoptarán para ello las medidas que resulten más idóneas, atendiendo a las
circunstancias concurrentes en cada caso.

En los accesos al recinto que a juicio de los responsables policiales resulten


más conflictivos, se destacarán las unidades policiales intervinientes que se
hubiese acordado con el Coordinador de Seguridad, para prestar servicio de
apoyo al personal de vigilancia del club o sociedad anónima deportiva, y
llevar a cabo los controles que eviten la infracción de las prohibiciones
legales existentes.

Cuando se trate de encuentros calificados de alto riesgo se vigilarán las


colas de taquillaje, evitando, en todo caso, su formación en línea
perpendicular a la puerta en las horas inmediatamente anteriores a su
celebración.

Los responsables de la organización policial dispondrán las medidas


técnicas que permitan incorporar al dispositivo de seguridad del recinto el
control de alcoholemia y el de aquellos en los que se adviertan síntomas de
hallarse bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o
sustancias análogas.

3.2 Procedimientos operativos de actuación:


En especial, dichos responsables policiales supervisarán las actuaciones de
los organizadores y de su personal, en lo que hace a sus obligaciones
legales y exigirán con todo rigor el cumplimiento de la prohibición de acceso,
de acuerdo con las previsiones contenidas en los artículos 29 y 30 del Real
Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento
de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte.

Cuando se detecte un exceso evidente de ocupación del aforo del recinto


que pueda poner en peligro la seguridad de los asistentes, los servicios
actuantes lo comunicarán de inmediato al Coordinador de Seguridad que en
casos graves podrá acordar incluso la suspensión del acto deportivo, previa
consulta con el Coordinador General de Seguridad o con la autoridad de la
que dependa directamente.

En las inmediaciones de los recintos deportivos se delimitarán, por razones


de seguridad, siempre que sea necesario, áreas neutralizadas con espacios
acotados y reservados a los que se impedirá el paso del público en general
y que servirán como pasillos de autoridades, como zona para situar las
dotaciones de las fuerzas del orden, aparcamiento de vehículos policiales o
permanencia de caballos, o para efectuar los controles de alcoholemia y
drogas anteriormente mencionados y las demás diligencias y actuaciones
que decidan los responsables de los servicios policiales actuantes.

Los miembros de la organización policial asignados al efecto dispondrán de


los medios instrumentales necesarios para un efectivo control de los grupos
de seguidores hasta el recinto deportivo y de regreso del mismo.

En las proximidades de los recintos en que se celebren acontecimientos


deportivos calificados de alto riesgo, se montarán oficinas móviles de
denuncias y equipos de recepción de detenidos.

3.3 Control de accesos.


Queda prohibido:
Introducir, portar o utilizar cualquier clase de
armas o de objetos que pudieran producir los
mismos efectos, así como bengalas, petardos,
explosivos o, en general, productos inflamables,
fumíferos o corrosivos.
• Introducir, exhibir o elaborar pancartas,
banderas, símbolos u otras señales con mensajes
que inciten a la violencia o en cuya virtud una
persona o grupo de ellas sea amenazada,
insultada o vejada por razón de su origen racial o
étnico, su religión o convicciones, su
discapacidad, edad, sexo o la orientación sexual.
Incurrir en las conductas descritas como
violentas, racistas, xenófobas o intolerantes
según la legislación vigente.
Acceder al recinto deportivo bajo los efectos de
bebidas alcohólicas, drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Acceder al recinto sin título válido de ingreso
en el mismo.
Cualquier otra conducta que, reglamentariamente,
se determine, siempre que pueda contribuir a
fomentar conductas violentas, racistas,
xenófobas o intolerantes.

Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y


espectáculos deportivos quedan obligadas a someterse a los controles
pertinentes para la verificación de las condiciones referidas en el
apartado anterior, y en particular:
Ser grabados mediante circuitos cerrados de
televisión en los aledaños del recinto deportivo,
en sus accesos y en el interior de los mismos.
Será impedida la entrada a toda persona que incurra en cualquiera de
las conductas señaladas en el apartado anterior, en tanto no deponga
su actitud o esté incursa en alguno de los motivos de exclusión.

Someterse a registros personales dirigidos a


verificar las obligaciones contenidas en los
puntos a) y b) del apartado anterior.

3.4 Control de permanencia.


Es condición de permanencia de las personas espectadoras en el recinto
deportivo, en las celebraciones deportivas, el no practicar actos violentos,
racistas, xenófobos o intolerantes, o que inciten a ellos y, en particular:
No agredir ni alterar el orden público.
No entonar cánticos, sonidos o consignas
racistas o xenófobos, de carácter intolerante, o
que inciten a la violencia o al terrorismo o
supongan cualquier otra violación constitucional.
No exhibir pancartas, banderas, símbolos u otras
señales que inciten a la violencia o al terrorismo
o que incluyan mensajes de carácter racista,
xenófobo o intolerante.
No lanzar ninguna clase de objetos.
v No irrumpir sin autorización en los terrenos de
juego.
No tener, activar o lanzar, en las instalaciones o
recintos en las que se celebren o desarrollen
espectáculos deportivos, cualquier clase de
armas o de objetos que pudieran producir los
mismos efectos, así como bengalas, petardos,
explosivos o, en general, productos inflamables,
fumíferos o corrosivos.
Observar las condiciones de seguridad
oportunamente previstas y las que
reglamentariamente se determinen.

Asimismo, son condiciones de permanencia de las personas espectadoras:


No consumir bebidas alcohólicas, ni drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.
Ocupar las localidades de la clase y lugar que
correspondan al título de acceso al recinto de que
dispongan, así como mostrar dicho título a
requerimiento de los cuerpos y fuerzas de
seguridad y de cualquier empleado o colaborador
del organizador.
vCumplir los reglamentos internos del recinto
deportivo.

El incumplimiento de las obligaciones descritas en los apartados anteriores


implicará la expulsión inmediata del recinto deportivo por parte de las
fuerzas de seguridad, sin perjuicio de la posterior imposición de las
sanciones eventualmente aplicables.

Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectáculos


deportivos vendrán obligados a desalojar pacíficamente el recinto deportivo
y abandonar sus aledaños cuando sean requeridos para ello por razones de
seguridad o por incumplimiento de las condiciones de permanencia
referidas anteriormente.

Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la


intolerancia en el deporte Artículo 7. Condiciones de permanencia en el
recinto.

3.5 Expulsión de asistentes.

El incumplimiento de las obligaciones descritas en los apartados anteriores


implicará la expulsión inmediata del recinto deportivo por parte de las
fuerzas de seguridad, sin perjuicio de la posterior imposición de las
sanciones eventualmente aplicables.

Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectáculos


deportivos vendrán obligados a desalojar pacíficamente el recinto deportivo
y abandonar sus aledaños cuando sean requeridos para ello por razones de
seguridad o por incumplimiento de las condiciones de permanencia
referidas en el apartado primero.

Protocolo de actuación para el restablecimiento de la normalidad en


competiciones, pruebas o espectáculos deportivos artículo 15.2 de la Ley
19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte en reunión de fecha 24 de noviembre de 2011.

3.5.1 Desalojo total o parcial del aforo.


En función de la apreciación de incidentes de público relacionados con
conductas definidas, en general, como violentas, racistas, xenófobas o
intolerantes o con el incumplimiento por el público de las condiciones de
permanencia en el recinto, la decisión de desalojo se adoptará a puerta
cerrada y de mutuo acuerdo por el árbitro y el Coordinador, oído el Director
o responsable de seguridad que represente a la organización del
acontecimiento y, en su caso, los delegados de los clubes o equipos
contendientes, anunciándose al público, a través del servicio de megafonía
de seguridad instalado en la U.C.O. del estadio, e instando el voluntario
cumplimiento de la orden de desalojo.

No obstante, el Coordinador, en base al ejercicio de las facultades


atribuidas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en los términos y con los
procedimientos establecidos en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero,
sobre protección de la seguridad ciudadana y sus disposiciones de
desarrollo, y en la Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia
y la intolerancia en el deporte y sus disposiciones de desarrollo, podrá
decretar por propia iniciativa el desalojo, en supuestos urgentes de
alteración de la seguridad pública o grave riesgo para la misma, una vez
agotados los llamamientos a restablecer el orden y cuando no exista
posibilidad inmediata de dicho restablecimiento. En este caso, informará al
árbitro de su decisión, solicitándole si fuera necesario, la suspensión
temporal o definitiva del encuentro.

3.5.2 El desalojo puede afectar a:


- La totalidad del aforo, o un sector o sectores determinados y con
separación física de otros sectores del recinto, en cuyo caso se aplicarán
las previsiones del plan de evacuación a la zona afectada, teniendo en
cuenta la dificultad añadida de la posible negativa de todo o parte del
público a realizar dicho desalojo, por lo que se extremarán las llamadas a la
evacuación voluntaria y se facilitará dicha evacuación al público que lo
desee. Transcurrido un tiempo prudencial, se llevará a cabo el desalojo de
las personas que no lo hayan hecho voluntariamente, atendiendo a los
principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.

- Un grupo determinado de espectadores, procurándose en primer lugar


aislar el grupo del resto de espectadores, con los medios o procedimientos
adecuados a ese fin (cordones de seguridad, reubicación provisional y
temporal de espectadores no afectados en los espacios de acceso, etc.).
Una vez aislado el grupo, se efectuarán llamadas a la evacuación voluntaria
y se facilitará dicha evacuación a quien lo desee. Transcurrido un tiempo
prudencial, se llevará a cabo el desalojo de aquellos integrantes del grupo
que no hubieran abandonado el recinto voluntariamente.

3.5.3 Evitar el reingreso en las instalaciones


Una vez llevado a cabo el desalojo, parcial o total, se establecerán las
medidas necesarias para evitar el reingreso en las instalaciones durante el
desarrollo del encuentro, de los espectadores afectados por la orden de
desalojo, hayan evacuado voluntariamente el recinto o hayan sido
desalojados.

Realizado el desalojo y comprobado el restablecimiento de la normalidad, el


encuentro se podrá reanudar de la forma reglamentariamente determinada,
en caso de que hubiera sido suspendido a tal efecto. Tanto el desalojo total
como parcial, independientemente de si se lleva a cabo de manera
voluntaria o forzosa, se realizará sin perjuicio de la formalización de las
denuncias que correspondan por los comportamientos previos de los
espectadores, así como por el incumplimiento de la orden de desalojo, que
constituye una infracción muy grave establecida según el artículo 22.1.c) de
la Ley 19/2007.

Tema 4. Las Masas


4.1 Concepto.
El primer investigador que estudió y describió la masa fue Gustav Le Bon,
en su obra Psicología de las masas (1953).Según él, lo más significativo
de las masas es que cada una de sus partes constitutivas, por muy
diversas que puedan ser en cuanto al modo de vivir, ocupación e
inteligencia, por el mero hecho de transformarse en masa poseen una
especie de alma comunitaria, en virtud de la cual piensan y actúan de
una forma totalmente distinta a como cada uno de ellos sentiría,
pensaría y actuaría aisladamente. Según Le Bon las características de la
masa son:

– Exclusión de la razón en el obrar.

– Reacción rápida y emocional.

– Capacidad especial para ser influenciada.

El sociólogo francés Gusteve Le Bon de la escuela positivista, publicó en


1901 el libro Psicología de las multitudes, reavivando el interés por el
estudio de la psicología colectiva. Le Bon trata la cuestión desde el punto
psicosociológico, centrándose en el comportamiento de las personas
cuando forman parte de un colectivo (masa, muchedumbre o multitud)
Le Bon definió masa como una agrupación humana con rasgos de pérdida
de control racional, mayor sugestibilidad, contagio emocional, imitación,
sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo.

Dijo Le Bon que las personas, cuando forman parte de una masa, tienen
una conducta extraña y dejan de ser ellas mismas para pasar a integrarse a
lo que él llamó alma de masa, definida como un espíritu colectivo, distinto al
de cada uno de los individuos componentes del fenómeno.

“El alma colectiva se funden, por contagio, las mentes individuales,


formándose una unidad mental que hace perder a cada persona su
individualidad”.

“El control personal de los instintos más primarios desaparece, con lo


que las reacciones de la masa pasan a ser irracionales, emotivas,
extremas, volubles e irresponsables”.

4.2 Características.
Para exponer las características de las masa, conveniente mencionar las señaladas por
Munné, según el cual se trata de un fenómeno:

Colectivo.

Formado por una pluralidad de personas.

Unitario.

Dichas personas reaccionan, o se encuentran en situación de reaccionar, de


un modo pasivo o activo, ante un estímulo común o un interés compartido.
De ahí, el carácter unitario del fenómeno, es decir, las masas son una
manifestación de los fenómenos de agrupamiento. La mayoría de la gente
se comporta de un modo relativamente similar, más o menos uniforme, para
responder condicionadamente a idénticos estímulos o intereses (“pautas” de
masa).

Sin organización.

Es un fenómeno amorfo, aunque no forzosamente desorganizado ni


desorganizador del sistema social. El público de una conferencia o los
participantes en una manifestación pacífica de carácter político por las
calles pueden mantener un orden, y aunque el acto puede estar organizado
previamente, la masa en sí no contiene una organización.

Transitorio.

El carácter esporádico y la falta de organización, hacen que tiendan las


masas a la inestabilidad, a poder disolverse fácilmente en cualquier
momento. Son fenómenos efímeros, temporales o transitorios.

Indiferenciado.

Quienes forman parte del fenómeno son meros participantes del mismo. No son
miembros, cada uno con una función definida, prevista y coordinada con las demás.

Por esto, las personas de la masa son:

Anónimas

porque están despersonalizadas; son “uno más” y no una persona


identificable con nombre y apellidos. Sustituibles, porque cada uno puede
entrar y salir de la masa sin mella de ésta.

Heterogéneas

ya que no precisan, en general, de un determinado estatus, ocupación,


edad, etc., para participar en el fenómeno; son personas de características
diversas y pautas múltiples.

Incontables

en el sentido de que previamente y a menudo también a posteriori no es


necesario un número determinado de participantes, ni suele conocerse la
cantidad exacta de los que han participado o que van a participar.
Fluido

Por lo dicho, de que cada participante puede entrar y salir de la masa, sin
que esto implique un cambio o la disolución del fenómeno.

Anómico

Al ser un fenómeno inorganizado, indiferenciado y en general imprevisto, la


masa se encuentra en una situación anómica, es decir carente de normas o
pautas previstas y coordinadas entre sí funcionalmente. Esto explica que
algunos tipos de masa sean desordenados. Y también la facilidad de
cambio, característica de estos fenómenos

4.3 Tipos de masas.


Vamos a incluir dos clasificaciones de masas de autores distintos.
Munnée y Brown. No es posible elaborar una sola tipología exhaustiva,
sino que es necesario establecer diversas clasificaciones, cada una desde
una perspectiva o característica diferente, debiendo luego cruzarse todas
ellas entre sí para poder efectuar un análisis tipológico completo de cada
fenómeno de masas. Así podemos considerar una clasificación distinta
atendiendo a diferentes factores:

4.3.1 Masas disgregadas y las masas


congregadas están constituidas por pluralidades
de personas en proximidad física, que se
encuentran en un mismo lugar y a un mismo
tiempo.
Las Masas Disgregadas, se forman por la pura coincidencia de personas en
un lugar determinado, por ej. Quienes transitan por la calles o toman el sol
en el parque. Pueden ser desordenadas (primer ej.) u ordenadas (segundo
ej.).

Son heterogéneas, pasivas, esporádicas, sucesivas y carecen de conductor.


Las personas que integran este tipo de fenómeno participan pasivamente en
él, aunque exista una interacción entre ellas. Por ej., en la calle unos ven a
otros y se apartan para no tropezar con ellos, circulan siguiendo reglas de
tránsito, etc.
A las masas disgregadas se les ha llamado, paradójicamente, agregados o
agregaciones, puesto que, si bien hay una agregación de personas, el
fenómeno masivo es en sí mismo como totalidad un fenómeno disgregado.

4.3.1 Las Masas Congregadas son reuniones


físicas de personas que se agrupan ante un
estímulo común a todas ellas.
A su vez pueden ser:

Masas estimuladas,
que responden a un Masas interesadas.
Masas formales: son
estímulo, externo a En ellas las personas
reuniones
cada uno de los participantes Masas informales: el
preorganizadas que
participantes: obras en comparten un mismo interés que motiva la
siguen unas pautas
la calle, ruido de un interés. Los congregación no exige
participantes se sencillas y
reactor que vuela, un para ser mantenido o
encuentran en una elementales. Tienden
semáforo en rojo que satisfecho que los
situación de fácil a ser ordenadas.
les obliga a esperar, participantes se
influjo psíquico que Algunas de sus
etc. generalmente son sujeten a unas
implica la existencia manifestaciones
masas expectantes o determinadas pautas.
de un contagio mutuo tienen conductor. El
curiosas. Entre los Este tipo de masas
por el que cada uno número de los
participantes existe reacciona inmediata, agrupa a una gran
participantes es en
una interacción casi espontánea y variedad de
general relativamente
tan leve como la que favorablemente a los fenómenos concretos,
limitado. Cuando son
es típica de las masas sentimientos y entre los que
pasivas constituyen
disgregadas. Estas actitudes de los destacan las turbas en
los llamados públicos,
masas se caracterizan demás. Es visible en sus diferentes clases.
o sea reuniones de
por ser heterogéneas, ellas una interacción y Pero no todas las
una uniformidad de personas que asisten
desordenadas, masas informales
comportamiento. a un acto como
imprevistas y casi son activas y
participantes pasivos,
siempre sin conductor. violentas.
Se subdividen en pero por lo general
Tienden a ser pasivas,
masas informales y voluntariamente.
esporádicas y formales.
simultáneas.

4.3.3. Masas Difusas


a diferencia de las masas disgregadas y de las congregadas, no son
reuniones con proximidad física de los participantes. Estos se encuentran
en aquellas diseminadas o en el espacio (los oyentes de un programa de
radio o los telespectadores de un programa de televisión) o en el espacio y
en el tiempo (los lectores de un diario, de una revista o de un libro).
Estas masas no son directamente observables, pero sí son indagables por
investigación empírica. Las masas difusas tienen a lo formal y sus
participantes son ilimitados.

4.4 Grado de participación en el fenómeno.


Este factor es lo que da lugar a las masas pasivas o activas. Esta es
una de las clasificaciones más importantes. Masas pasivas a las que Brown
denominó «audiencias» o «públicos», son, por ejemplo,
las contemplativas o curiosas, como el agrupamiento de personas paradas y
absortas viendo cómo trabaja una excavadora en la construcción de una
plaza. Las masas activas, que hacen algo, pueden ser pacíficas, como las
que se manifiestan en homenaje a un héroe, o violentas. Estas últimas
suelen designarse con el nombre de «turbas» y Roger Brown (1954) las
clasifica en cuatro clases:

Las turbas son masas activas congregadas que están haciendo algo. En
una turba da la impresión de que todos sus miembros se comportan de la
misma forma. A su vez se clasifican en:

Turba agresiva:
tiene un movimiento centrípeto, dirigido contra algo o contra alguien en plan
de protesta, de rebeldía (ej. Motines de un buque o de una prisión), de
castigo o venganza (ej. Linchamiento), o en plan revolucionario. La violencia
es común y el linchamiento es el paradigma de este tipo de masas.

Este es el caso de la tragedia en un estadio de fútbol en Honduras en marzo


de 1974 o de la acontecida en el partido Perú-Argentina (mayo, 1964) con
318 muertos y 500 heridos.

4.4.2 Turba evasiva:


Aparece cuando se produce una amenaza o peligro y la posibilidad de
escapar es restringida debido a escasez o estrechez. Esta multitud tiene un
movimiento centrifugo (evitan el lugar del peligro) y centrípeto (convergen
hacia el punto de salida). Este tipo de incidentes se ha producido en
América Latina y Europa. En Europa señala la tragedia del estadio de
Bradford (Inglaterra) con 53 muertos y 300 heridos. Señala que no se
produce conducta de pánico hasta que cierto número de personas intentan
salir de forma desordenada, normalmente los que están más alejados de las
salidas.

4.4.3 Turba adquisitiva:


Es la que se polariza hacia un objeto que desea intensamente. En el fútbol
se pueden distinguir dos tipos:
- Los que hacen cola para adquirir las localidades.

- La que se agolpa a la puerta del estadio.

Los participantes en las colas (grupos de amigos o familiares) desarrollan


una conducta altamente ordenada y cooperativa, creándose un fuerte
sentimiento de comunidad del que emergían normas comunes. Sin
embargo, la multitud que intenta entrar en el estadio ha sido protagonista de
trágicos acontecimientos cuando ha visto amenazada la posibilidad de
entrar.

4.4.4 Turba expresiva:


Esta es la multitud que mejor caracteriza al público que asiste a los
espectáculos deportivos. Esta multitud está poco estudiada. Las conductas
de esta multitud tienen un carácter catártico propia de las actividades de
tiempo libre. Se han estudiado estas multitudes a través de sus cánticos y
se han encontrado dos tipos de tema: ingroup y outgroup. La capacidad
para estimular emociones reside en la capacidad simbólica del espectáculo
deportivo: simbolismo de caza o de batalla según Desmond Morris (1982).
También señala de acuerdo con los trabajos de Mann (1977) que las
experiencias de victoria o de derrota se pueden manifestar como una
extrema excitación que conduce a la pérdida de autocontrol y a un
comportamiento desinhibido e irracional.

Tema 5. Especial consideración a situaciones


críticas

5.1 Avalanchas.
Hay aglomeraciones humanas en las que la convulsión social o la violencia acaba
produciendo un desplazamiento descontrolado de personas. Cuando esto ocurre se habla
de una avalancha humana. Esta denominación se utiliza para describir acontecimientos
que se convierten finalmente en catástrofes de distinta naturaleza.

El deporte está plagado de una historia de incidentes extraordinarios y desafortunados


que han tenido como protagonistas a los espectadores de eventos. Esto ocurre a pesar de
las precauciones establecidas para la seguridad de los espectadores.

Cada vez que se reúne una gran multitud en cualquier evento, ya sea deportivo, musical
o cultural, existe el riesgo de que se produzca una "aglomeración". Algunas de las
peores tragedias deportivas de la historia han sido causadas por multitudes. Este
fenómeno se produce cuando un gran número de personas se desplazan de forma
precipitada y descontrolada. La situación se agrava y es peligrosa cuando el flujo de
personas se mueve dentro de áreas restringidas como aceras, escaleras, pasillos y
portales. A menudo sucede algo que hace que la multitud se mueva rápidamente, como
un incendio u otro incidente que ponga en peligro la vida.
También se han producido muertes en eventos deportivos no relacionados con el
movimiento de multitudes. Algunos de estos casos son más inusuales y extraños, como
muestra la lista a continuación.

Se han producido estampidas humanas en varios tipos de reuniones en


todo el mundo. Entre 1980 y 2007 hubo alrededor de 215 incidentes del tipo
de avalancha, lo que provocó más de 7.000 muertes y 14.000 heridos, los
siguientes ejemplos son solo algunos de los muchos casos de muerte
por aplastamiento de multitudes:

Lima, Perú, 1964:

Más de 300 personas murieron y 500 resultaron heridas como resultado de


un motín que resultó de una impopular decisión del árbitro en un partido de
fútbol. Este suceso sigue siendo el peor desastre deportivo en el deporte.

Glasgow, Escocia, 1971

66 personas murieron en un partido de fútbol cuando un gol tardío hizo que


los fanáticos que abandonaban el estadio regresaran rápida y
descontroladamente.

Bradford, Inglaterra, 1985:

56 personas mueren quemadas en un estadio de fútbol.

Sheffield, Inglaterra, 1989:

96 personas mueren aplastadas como resultado del hacinamiento y la


presión de los espectadores que se abrieron paso hacia las gradas en una
parte particular del estadio. Los espectadores en el frente de la grada fueron
aplastados contra una valla y algunos murieron incluso estando de pie.

Nálchik, Rusia. 1998:


22 personas mueren cuando el palco se derrumba con más de 100
personas, en su mayoría niños, y aplasta a las personas que están
debajo. El evento fue una competición nacional rusa de estilo libre.

43 personas mueren aplastadas durante una avalancha en la que los


espectadores se apresuraban a conseguir asientos.
Durante cualquier gran concierto, convención, evento deportivo o festival, es
posible que se encuentre rodeado de multitudes. Los encuentros
multitudinario son comunes y generalmente no causan problemas serios.

5.2.1 ¿Cuándo puede surgir el caos?:


- Si la multitud excede la capacidad del espacio,
- Si la multitud está mal dirigida o
- Si ocurren incidente inusuales.

5.2.2 ¿Cómo se inicia la avalancha?


Cuando un grupo de personas se mueve en la misma dirección al mismo
tiempo, algunas personas pueden chocar entre sí apilándose las unas
encima de las otras o presionarse entre si. Esto puede volverse muy
peligroso rápidamente. Los expertos se refieren a este tipo de eventos como
estampidas, oleadas de multitudes o avalanchas.

5.3 ¿Qué causa una estampida humana?

Una serie de cosas pueden estar en juego cuando ocurre un aumento de la


multitud, que van desde un comportamiento inseguro hasta un diseño
deficiente del lugar. Los peligros que afectan la seguridad de la multitud
incluyen:
- Comportamiento peligroso, como escalar o
destruir estructuras y equipos.
- Sobrecapacidad.
- Mal control de multitudes.
Espacios para eventos mal planificados, como
aquellos que carecen de salidas claras.
- Espacios estrechos.
- Barreras físicas o puestos de comida que
bloquean las salidas o causan congestión.
Vehículos en movimiento compartiendo espacio
con peatones.
Estructuras sueltas o peligrosas.
Peligros de incendio como equipo de cocina o
estructuras inflamables.

Si bien se pudiera pensar que la mayoría de las lesiones y muertes en tales


incidentes son causadas por pisoteo, a menudo la culpa es la falta de
oxígeno. La aglomeración de la multitud empuja contra el pecho y dificulta
la respiración, lo cual lleva a la asfixia por compresión. También puede
causar lesiones en la cabeza y el cuello.

5.4 ¿Cómo comienza una AVALANCHA?


A medida que la multitud comienza a moverse, generalmente en la misma dirección, las
personas amontonadas unas contra otras comienzan a empujar y tirar de la multitud que
se balancea. Los que están atrás tienden a empujar hacia adelante, ya que no pueden ver
mucho de lo que tienen enfrente. Para que la multitud avance en la misma dirección, las
personas en el frente tendrían que igualar la velocidad de este empujón desde atrás.

Pero si hay un desajuste en la velocidad causado por el pánico o por algo que bloquea el
camino, esto puede desencadenar una especie de efecto dominó. Las personas en la
parte de atrás empujan hacia adelante más rápido de lo que las que están en el frente
pueden seguir el ritmo.
Las personas pueden caerse o perder el conocimiento debido a la falta de
oxígeno. Pero a menudo, la fuerza de una estampida de este tipo puede asfixiar a
una persona mientras aún está de pie. Los investigadores dicen que incluso la fuerza
de una pequeña aglomeración dentro de un evento multitudinario es lo suficientemente
fuerte como para doblar las barandillas de acero.

5.5 Invasiones de campo.


La invasión de campo ocurre cuando una persona o una multitud de
personas que observan un evento deportivo acceden al terreno de
juego, generalmente para celebrar una victoria o para protestar por un
incidente, o a veces incluso como un truco publicitario. Este tipo de acciones
pueden finalizar en detenciones, multas, penas en
prisión y sanciones contra el club o equipo involucrado, especialmente si
causan una interrupción en el transcurso del juego; no obstante, las
medidas tienden a ser más permisivas cuando los espectadores invaden la
cancha de forma simultánea después del pitido final que anuncia que ha
concluido el encuentro. Aunque actualmente son bastante infrecuentes, en
deportes como fútbol americano, fútbol, baloncesto, béisbol o rugby, entre
otros, se han registrado invasiones de campo.

Durante gran parte del siglo XX, las invasiones de campo eran habituales en
el mundo del deporte, especialmente por parte de los aficionados del equipo
ganador de un partido importante, como puede ser la final de una copa o de
un torneo. Tras la tragedia de Hillsborough de 1989, los controles de
vigilancia aumentaron significativamente, así como el número de efectivos y
miembros de seguridad involucrados para evitar el acceso de espectadores
al terreno de juego.

Este tipo de comportamientos empezaron a ser más perseguidos por la


justicia, aplicando sanciones económicas e incluso penas de cárcel para los
fanáticos y equipos, siendo uno de los países pioneros el Reino Unido en
1991. A pesar de todo ello, en la actualidad se siguen produciendo
invasiones de campo, especialmente en las divisiones inferiores donde las
entradas son mucho más baratas y donde hay menos vigilancia y seguridad.

5.6 Evacuaciones.
Si tuviese lugar una emergencia, podría ser necesaria la evacuación de la instalación.
Las “salidas de emergencia” de los edificios deberán señalizarse de forma
permanente en todas las zonas de trabajo o estancias del personal y usuarios. Todo
el personal deberá estudiar estos procedimientos atentamente.

5.6.1 Manual de autoprotección


El Manual de autoprotección se estructura en cuatro documentos que
corresponden a las cuatro fases siguientes:
1) Evaluación del riesgo.

2) Medios de protección.

a. Inventario de medios técnicos.

b. Inventario de medios humanos.

3) Plan de emergencia.

4) Plan de evacuación

En función a la gravedad de la emergencia se clasifican:

- Conato de emergencia.

- Emergencia parcial.

- Emergencia general.

En función de la disponibilidad de medios

- Diurnos, a turno completo y en condiciones normales de


funcionamiento.

- Nocturnos

- Festivos

- Vacacionales.

5.6.2 Acciones
- La alerta que pondrá en acción de la forma más rápida a los equipos
del personal de primera intervención e informará a los restantes equipos ay
a las ayudas externas.

- La alarma para la evacuación de los ocupantes del edificio.

- La intervención para el control de emergencias.

- El apoyo para la recepción e información a los servicios de ayuda


exterior.

Se dispondrá de un centro de control de información y toma de decisiones.


De este modo se consigue una correcta coordinación entre todos los
elementos actuantes.

- Implantación del plan de emergencia y evacuación

• Responsabilidad
• Organización

• Medios técnicos

• Medios humanos

5.6.3 Evacuación de locales y edificios.


En la evacuación de un edificio se debe de considerar lo siguiente:

- Deberán de existir personas que tengan la responsabilizarse de dirigir


la evacuación de determinadas zonas del edificio, siguiendo unos criterios
básicos.

- Es necesario realizar un esfuerzo colectivo para tener la seguridad de


que todos sus ocupantes han abandonado el edificio.

- Es muy conveniente que todo el personal del edificio tenga unos


conocimientos básicos para estas situaciones.

5.6.4 Criterios de actuación.


Ante una situación de emergencia el proceso general a seguir será el
siguiente:

- Se informará al servicio de comunicaciones, como el responsable de


recibir, transmitir y coordinar las órdenes y comunicaciones relativas a estas
situaciones.

- El servicio de comunicaciones informara al jefe de evacuación y al


coordinador o coordinadores de la zona o de las zonas afectadas.

- Igualmente, el jefe de evacuación, como coordinador general de las


operaciones, informará a su vez a los coordinares de las zonas afectadas y
al equipo de funciones auxiliares.

5.6.5 Pasos a seguir para la evacuación del


personal, por parte de los Vigilantes de
Seguridad:
Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el
edificio:

1. Mantenga la calma.

2. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa para el público


en general.

3. Siga las instrucciones de la Policía.


4. Ayude a las personas con movilidad reducida.

5. Trate de que los usuarios abandonen la zona de un modo ordenado.

6. Cierre las puertas, pero no con llave.

7. Trate de que los usuarios salgan por las “Salidas de Emergencias”


establecidas previamente.

8. Aléjese al público de las estructuras y diríjalo directamente al punto de


encuentro (debe haber un mapa reestablecido).

9. Impida que el público o curiosos bloqueen la calle o las vías de


evacuación.

10. Concentre a las personas en el punto de encuentro donde deben


permanecer hasta que se le dé otra indicación.

5.6.6 En caso de desórdenes o de


manifestaciones de alteración de la paz
ciudadana en su zona de vigilancia:
1. Notifique inmediatamente a las autoridades cualquier información que
tenga, confirmada o no, relativa a manifestaciones o cualquier otro tipo de
desorden que se esté gestando o que esté teniendo lugar en la zona de su
responsabilidad.

2. Siga las instrucciones que le indique el personal de seguridad del


edificio o el responsable en casos de emergencia.

3. Ayude en la protección del patrimonio.

4. Si tiene lugar una explosión, resguárdese y ayude al público para que


se resguarde en un sitio seguro, previendo que puede haber otras
explosiones.

5. Notifique a las autoridades cualquier peligro potencial o real (por


ejemplo, fuego, amenaza de bomba) que pueda suceder durante una
situación emergencia.

6. Trate de que las personas existentes en el lugar permanezcan bajo


techo y alejado de las ventanas a menos que el protocolo del Plan de
Autoprotección, la Policía o el personal responsable de las emergencias
ordene la evacuación.

7. No abandone el establecimiento (edificio, etc.) hasta que se lo indiquen


las autoridades competentes y siga los procedimientos para evacuación que
aparecen en los Planes de Autoprotección.
5.6.7 Terrorismo:
De tener lugar un acto terrorista en las inmediaciones:

1. Siga las instrucciones del Plan de Autoprotección y de la Policía.

2. Si tiene lugar una explosión, resguárdese y ayude al público para que


se resguarde en un sitio seguro, previendo que puede haber otras
explosiones.

3. Notifique a las autoridades policiales cualquier peligro conocido (por


ejemplo, fuego, amenaza de bomba).

4. Trate de que las personas existentes en el lugar permanezcan bajo


techo y alejado de las ventanas a menos que el protocolo del Plan de
Autoprotección, la Policía o el personal responsable de las emergencias
ordene la evacuación.

5. No abandone el establecimiento (edificio, etc.) hasta que se lo indiquen


las autoridades competentes y siga los procedimientos para evacuación que
aparecen en los Planes de Autoprotección.

6. Si los trabajadores de las instalaciones han sido autorizados a dejar el


trabajo antes de la hora habitual, trate de que estos sigan las instrucciones
de evacuación y no permanezcan en las inmediaciones para observar lo
que ocurre.

7. Colabores para que no se propaguen rumores de ningún tipo.

5.7 Planes de evacuación de los estadios.


Están contempladas en el Reglamento para la Prevención de la Violencia en
los Espectáculos Deportivos.

- Como Organismo supervisor y controlador del cumplimiento de


esta normativa está el Consejo Superior de Deportes.

- Cada club de primera y Segunda División tiene asignado un


Coordinador de Seguridad, nombrado por la Policía.

- Este coordinador se reunirá con el encargado de las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad para evaluar los riesgos y tomar las medidas
pertinentes en consonancia con el riesgo.
5.8 Consejos para la seguridad de la multitud.

Una vez que llegue al lugar del evento, siga estos pasos para mantenerse a
salvo en una multitud:

No sea el primero en entrar...

corriendo cuando se abran las puertas. La energía y el entusiasmo de una


multitud que empuja hacia adelante podría conducir a una oleada.

Al entrar, toma nota mental...

de todas las salidas. Si hay una estampida, es posible que no puedas llegar
al más cercano a ti.

Preste atención a dónde están...

estacionados los centros de primeros auxilios y de seguridad, en caso de


que necesite ayuda más adelante.

Manténgase alejado de barricadas...

o vallas cerca del escenario principal. Aquí es donde la presión de la


multitud tiende a surgir. Trate de apegarse a los lados o espacios menos
concurridos.

Párese en un terreno parejo y nivelado.

Es más probable que se caiga en áreas húmedas o lodosas.


Esté atento a las botellas...

latas y otra basura con la que podría tropezar.

Cuando estés en una multitud en movimiento,

trata de caminar a la misma velocidad que el resto de la multitud

Cuando suba escaleras,

colinas o escaleras mecánicas, sujete las barandillas para apoyarse, si


están disponibles.

No se suba a los equipos o estructuras del evento

Un derrumbe podría desencadenar el pánico.

Preste atención al comportamiento...

y la dinámica de la multitud durante todo el evento.

Si cae en medio de una multitud...

en movimiento, levántese rápidamente o pida ayuda de inmediato.

Si te quedas atascado...

en una marejada, mantén los pies en movimiento en todo momento.


Si se lesiona

busque ayuda médica lo antes posible. Alerte al personal médico en los


lugares del evento, llame al 911 o diríjase al hospital más cercano.

5.9 Incendios.
 5.9.1 Evacuación por incendio.
 5.9.2 En caso de incendio, como vigilante de seguridad:

A lo dicho anteriormente usted como profesional de la seguridad, debe tenerse en


cuenta:

- Evitar que las personas salgan o se arroje por las ventanas, o que pretendan
descender mediante sábanas anudadas, ya que es causa de más muertes.

- Si se encuentra a más de 30 metros de altura con respecto a la calle, posiblemente


tendrá que hacer que los usuarios por sus propios medios desciendan hasta ese nivel.
Las escaleras de los bomberos no alcanzaran a los pisos superiores.

- Trate de que las personas salgan pegadas a las paredes maestras, ya que el mayor
peligro de hundimiento se da en el centro de las habitaciones.

- Impidan que utilicen los ascensores, o montacargas o escaleras mecánicas.

Mantenga la calma y trate de que el público o usuarios de la instalación


también se calmen y colaboren para tranquilizar al público.

- Llame al 1-1-2.

- Active los protocolos incluidos en el Plan de Autoprotección


correspondiente.

- Si se trata de un incendio pequeño, recuerde que usted posee


conocimientos básicos sobre incendios, trate de extinguirlo con el tipo de
extinguidor apropiado o por otros medios que tengan a su alcance. No
ponga en peligro ni su seguridad personal, ni la de terceras personas.

- No permita que el fuego se interponga entre los usuarios y la salida.


- Desconecte los equipos eléctricos si están en llamas y solo si ello no
fuese peligroso.

- Evacue la instalación si no puede extinguir el fuego. Ayude a las


personas con movilidad reducida.

- No rompa las ventanas (evite que otras personas lo haga).

- No abra las puertas que estén calientes (antes de abrir una puerta
toque el pomo y si está caliente o hay humo visible, no la abra).

- No utilice los ascensores y evite que el público lo haga.

- Impida que los usuarios intenten salvar sus pertenencias personales.

- Dirija al público inmediatamente al punto de reunión.

- Impida que los usuarios regresen a la zona afectada hasta que se lo


permitan las autoridades a competentes.

- Impida que se propaguen rumores de cualquier tipo.

Tema 6. NORMATIVA

6.1 Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el


que se aprueba el Reglamento de prevención de la
violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en
el deporte.
Con carácter general, las personas organizadoras de competiciones y espectáculos
deportivos deberán adoptar medidas adecuadas para evitar la realización de las
conductas violentas o que inciten a la violencia y de actos racistas, xenófobos o
intolerantes, así como para garantizar el cumplimiento por parte de los
espectadores de las condiciones establecidas de acceso y permanencia en el recinto.

6.2 Actuaciones de especial consideración:


Corresponde, en particular, a las personas organizadoras de competiciones y
espectáculos deportivos y que afectan directamente a las funciones del vigilante de
Seguridad:
Adoptar las medidas de seguridad establecidas
en la legislación vigente y que se encuentran
desarrolladas en el Plan de Autoprotección.
Velar por el respeto de las obligaciones de los
espectadores de acceso y permanencia en el
recinto, mediante los oportunos instrumentos de
control.
Adoptar las medidas necesarias para el cese
inmediato de las actuaciones prohibidas, cuando
las medidas de seguridad y control no hayan
logrado evitar o impedir la realización de tales
conductas.
Prestar la máxima colaboración a las autoridades
gubernativas para la prevención de la violencia,
el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el
deporte, y de aquellos actos que atenten contra
los derechos, libertades y valores de la
Constitución, poniendo a disposición del
Coordinador de Seguridad los elementos
materiales y humanos necesarios y adoptando las
medidas de prevención y control establecidas en
la legislación vigente.
Facilitar a la autoridad gubernativa y en especial
al Coordinador de Seguridad toda la información
disponible sobre los grupos de seguidores, en
cuanto se refiere a composición, organización,
comportamiento y evolución, así como los planes
de desplazamiento de estos grupos, agencias de
viaje que utilicen, medios de transporte,
localidades vendidas y espacios reservados en el
recinto deportivo
Dotar a las instalaciones deportivas donde se
celebren espectáculos de un sistema eficaz de
comunicación con el público, y usarlo
eficientemente.
Colaborar activamente en la localización e
identificación de los infractores y autores de las
conductas prohibidas por la ley.
No proporcionar ni facilitar a las personas o
grupos de seguidores que hayan incurrido en
conductas violentas, racistas, xenófobas o
intolerantes, medios de transporte, locales,
subvenciones, entradas gratuitas, descuentos,
publicidad o difusión o cualquier otro tipo de
promoción o apoyo de sus actividades.
Cualquier otra obligación que se determine
reglamentariamente con los mismos objetivos
anteriores, y en particular garantizar que los
espectáculos que organicen no sean utilizados
para difundir o transmitir mensajes o simbología
que, pese a ser ajenas al deporte, puedan incidir,
negativamente, en el desarrollo de las
competiciones.
Las causas de prohibición de acceso a los
recintos deportivos se incorporarán a las
disposiciones reglamentarias de todas las
entidades deportivas y se harán constar también,
de forma visible, en las taquillas y en los lugares
de acceso al recinto. Asimismo, las citadas
disposiciones establecerán expresamente la
posibilidad de privar de los abonos vigentes y de
la inhabilitación para obtenerlos durante el
tiempo que se determine reglamentariamente a
las personas que sean sancionadas con carácter
firme por conductas violentas, racistas,
xenófobas o intolerantes.
6.3 Artículo 45. Control de alcoholemia y drogas.
Los responsables de la organización policial dispondrán las medidas técnicas que
permitan incorporar al dispositivo de seguridad del recinto el control de alcoholemia y
el de aquellos en los que se adviertan síntomas de hallarse bajo los efectos de
estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias análogas. Estas medidas, una
vez determinadas, se aplicarán en las áreas neutralizadas a que se refiere el artículo 48
de este reglamento.

6.4 Consumo de estupefacientes y/o de alcohol por


parte de espectadores.
Queda prohibida en las instalaciones en las que se celebren competiciones
deportivas la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas y
de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Los envases de las bebidas que se expendan o introduzcan en las instalaciones en que se
celebren espectáculos deportivos deberán reunir las condiciones de rigidez y capacidad
que reglamentariamente se establezca, oída la Comisión Estatal contra la Violencia, el
Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

En las instalaciones donde se celebren competiciones deportivas queda prohibida


la venta de productos que, en el caso de ser arrojados, puedan producir daños a los
participantes en la competición o a los espectadores por su peso, tamaño, envase o
demás características.

6.5 Presencia de grupos radicales.

6.5.1 RD 203/2010; Artículo 23. Información sobre grupos de


seguidores.

1. Las personas organizadoras y las entidades deportivas participantes en


los encuentros incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 19/2007, de 11
de julio, y del presente Reglamento suministrarán a la persona responsable
de la coordinación de seguridad, además de la información contenida en los
libros de registro de seguidores, toda la información que tengan disponible
sobre organización, comportamiento y evolución de los grupos de
seguidores del equipo.

2. Asimismo participarán al Coordinador la información de que dispongan


sobre los planes y organización de desplazamientos de seguidores desde el
lugar de origen, ante la celebración de acontecimientos deportivos
concretos, agencias de viaje que utilicen, medios de transporte, localidades
vendidas, espacios reservados en el recinto deportivo, sus reacciones ante
las medidas y decisiones policiales y cualquier otra información significativa
a efectos de prevención de los actos racistas, violentos, xenófobos o
intolerantes, en los términos descritos en los apartados primero y segundo
del artículo 2 de la Ley 19/2007, de 11 de julio.

6.5.2 RD 203/2010; Artículo 24. Alto riesgo.

1. Las federaciones deportivas españolas y ligas profesionales deberán


comunicar a la autoridad gubernativa, con una antelación mínima de ocho
días, la programación de los encuentros considerados de alto riesgo de
acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio del Interior.

2. La declaración de un encuentro como de alto riesgo corresponderá a la


Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la
intolerancia en el deporte, bien previa propuesta de las federaciones
deportivas y ligas profesionales prevista en el párrafo anterior o bien como
consecuencia de su propia decisión, e implicará la obligación de los clubes y
sociedades anónimas deportivas de reforzar las medidas de seguridad en
estos casos, que comprenderán como mínimo:

a) Sistema de venta de entradas.

b) Separación de las aficiones rivales en zonas distintas del recinto.

c) Control de acceso para el estricto cumplimiento de las prohibiciones


existentes.

d) Las medidas previstas en el artículo 6 de la Ley 19/2007, de 11 de


julio, que se juzguen necesarias para el normal desarrollo de la actividad.

6.5.3 Artículo 6. Condiciones de acceso al recinto.

1. Queda prohibido:

a) Introducir, portar o utilizar cualquier clase de armas o de objetos que


pudieran producir los mismos efectos, así como bengalas, petardos,
explosivos o, en general, productos inflamables, fumíferos o corrosivos.

b) Introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras


señales con mensajes que inciten a la violencia o en cuya virtud una
persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por razón de
su origen racial o étnico, su religión o convicciones, su discapacidad, edad,
sexo, la orientación e identidad sexual, expresión de género o
características sexuales.

c) Incurrir en las conductas descritas como violentas, racistas, xenófobas o


intolerantes en los apartados primero y segundo del artículo 2.

d) Acceder al recinto deportivo bajo los efectos de bebidas alcohólicas,


drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

e) Acceder al recinto sin título válido de ingreso en el mismo.

f) Cualquier otra conducta que, reglamentariamente, se determine,


siempre que pueda contribuir a fomentar conductas violentas, racistas,
xenófobas o intolerantes.

2. Las personas espectadoras.

Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectáculos


deportivos quedan obligadas a someterse a los controles pertinentes para la
verificación de las condiciones referidas en el apartado anterior, y en
particular:
a) Ser grabados mediante circuitos cerrados de televisión en los aledaños
del recinto deportivo, en sus accesos y en el interior de estos.

b) Someterse a registros personales dirigidos a verificar las obligaciones


contenidas en los literales a) y b) del apartado anterior.

3. Será impedida la entrada.

Será impedida la entrada a toda persona que incurra en cualquiera de las


conductas señaladas en el apartado anterior, en tanto no deponga su
actitud o esté incursa en alguno de los motivos de exclusión.

Tema 7. Las habilidades sociales.


Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades
para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera
efectiva, es decir, que es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el
que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo


adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las
conductas de los otros. Por esta razón, nos hacen mejorar nuestras relaciones
interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no
nos impidan lograr nuestros objetivos. Además, estos comportamientos son necesarios
para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente
satisfactoria.

7.1 La conducta asertiva.

Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los pensamientos, sentimientos y
creencias de un modo directo, honesto y apropiado sin violar los derechos de los demás.
Es la expresión directa de los propios sentimientos, deseos, derechos legítimos y
opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas
personas. La aserción implica respeto hacia uno mismo al expresar necesidades propias
y defender los propios derechos y respeto hacia los derechos y necesidades de las otras
personas.

La conducta asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto entre las
dos partes, pero su objetivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la
minimización de las desfavorables


7.1.1 Respuestas asertivas y ventajas.
 7.1.2 Asertividad en el trabajo.

La respuesta asertiva se considera como una habilidad de comunicación


interpersonal y social, es una capacidad para transmitir opiniones, posturas,
creencias y sentimientos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Si para el
individuo las opiniones y deseos de los demás prevalecen sobre los propios,
la consecuencia es la sumisión que impide que avance el grado de
confianza de una relación al no darse a conocer y convirtiéndose así en un
absoluto desconocido.

 7.1.2 Asertividad en el trabajo.

En un lugar de trabajo tenemos que dirigir nuestros esfuerzos en adquirir y


mantener unas buenas habilidades sociales, unas relaciones con nuestro
entorno laboral que aporten un valor añadido a nuestros conocimientos y
una capacidad respecto a la profesión que ejercemos. Es importante una
comunicación asertiva que haga valer los derechos de cada uno de
nosotros para ser tratados de manera justa, para ello debemos expresar de
manera clara y específica lo que en realidad se quiere, piensa y siente. Ante
cualquier desacuerdo o solicitud poco razonable, es necesario expresar
nuestra opinión en todo momento y preguntar el "por qué" debe hacerlo, ya
que toda persona tiene derecho a recibir una explicación convincente.

Es efectivo solucionar los problemas que nos incomodan exponiéndolos con


respeto a aquellos que estén implicados, debemos manejar la timidez y el
miedo en el trabajo venciendo la baja autoestima, creyendo en las propias
posibilidades y afrontando el miedo a arriesgarse a las consecuencias de
las propias manifestaciones, de esta manera desciende la frustración y
rompe con los bloqueos emocionales.

Una conducta asertiva facilita un flujo de información en los grupos de


trabajo y potencia la creación de más de una solución a los posibles
problemas laborales que vayan surgiendo, dichos problemas cuando surgen
y son transmitidos de forma asertiva reciben diversas alternativas y puntos
de vista permitiendo una resolución adecuada. Así, la asertividad puede ser
considerada como una variable predictora de éxito en la marcha de las
organizaciones.

7.2 Empatía y escucha activa.


La empatía es una de las competencias más importantes en inteligencia emocional.
Consiste en la capacidad de ser sensibles y experimentar indirectamente los
pensamientos y emociones de los demás. Se trata de entender a una persona desde su
punto de vista en vez del propio.

Ser empáticos no supone necesariamente compartir las mismas opiniones, argumentos o


interpretaciones de las situaciones de la otra persona. Tampoco justificamos sus
reacciones emocionales o sus comportamiento. Ni siquiera implica en sí misma la
motivación de ceder o ser de ayuda.

Pero indudablemente la empatía nos mueve hacia la colaboración, el entendimiento


mutuo y es establecimiento de vínculos profundos. Se nutre y a la vez refuerza una
visión del otro como un ser, digno y válido, igual que yo. Como un ser con fortalezas y
dificultades, igual que yo. La empatía precisa de reconocer, comprender y respetar al
ponernos en el lugar del otro.
7.2.1 ¿Cómo funciona la empatía? Sintonía y conexión por
empatía.

¿Has probado alguna vez a cantar? Tengamos más o menos oído, más
practica o técnica, todos tendemos a desafinar más cuando cantamos cerca
de alguien que desafina. Cuando lo hacemos con alguien que está seguro
en el tono conseguimos entonar mucho mejor.

La práctica de la empatía funciona igual. Cuando compartimos con alguien


que está consciente de sus sentimientos y atiende a los nuestros,
sintonizarse es mucho más fácil. Para dar empatía necesitamos empatía.
Por eso es tan importante que, incluso cuando eres tú quien está
necesitando comprensión o apoyo, te mantengas en la actitud de atención a
los sentimientos, necesidades y pensamientos. Atiende no solo a los tuyos,
sino también a los del otro. Es la única manera de favorecer una
comunicación auténtica, útil y respetuosa. Es el mejor modo de conseguir lo
que necesitas, o al menos saber que tú hiciste lo posible.

Cuando nos sentimos incapaces de ofrecer empatía a pesar de nuestros


esfuerzos o estamos poco dispuestos a hacerlo es posible que estemos
demasiado faltos de empatía como para poder brindársela a los demás.

7.2.2 La escucha empática.

¿Cuántas veces has tenido la sensación de que la otra persona te “permite


hablar”, pero no te está escuchando? Quizás hayas sentido la sensación de
que no “entra” en lo que dices, si no que “se mantiene” en su postura, en
contraargumentar o en lo que va a decir después. Aún, aunque te responda
aparentemente a lo que has expresado, puede que sientas que está
totalmente desconectado de ti. Esto lo hacemos todos sin darnos cuenta.

La escucha empática, la comprensión respetuosa, sólo se da cuando hemos


sabido desprendernos de todas las ideas preconcebidas y los argumentos.
Aparcamos por un momento nuestros sentimientos y nuestros
pensamientos, vaciamos nuestra mente. Escuchamos entonces con todo
nuestro ser los pensamientos y las emociones del otro. Damos el tiempo
que necesitan para expresarse plenamente y sentirse comprendidos antes
de centrarnos en cualquier acción (buscar soluciones, consolar, satisfacer o
rehusar peticiones).

La comunicación inicial es más escueta. Suele tener debajo un cúmulo de


sentimientos relacionados que aún no se han expresado. Podemos ayudar
al proceso transmitiendo nuestra empatía, comunicándole lo que estamos
entendiendo. Facilitamos su proceso de expresión y reflexión. De este
modo también confirmamos si lo que estamos percibiendo es lo correcto.
Podemos preguntar aquello que aún no vemos claro en sus motivaciones,
en sus pensamientos y sentimientos. Queremos entender su punto de
partida antes de saber a dónde podemos llegar juntos.

“No he entendido bien cuál es el problema. ¿Quieres explicármelo?”

“¿Te sientes enfadado entonces?”

“Comprendo que te sientas así”.

Pongamos la intención de respetar su ritmo y cuidar su intimidad. Si


desviamos la atención a lo que nos piden o a nuestro deseo de expresar lo
que pensamos o sentimos nosotros podríamos interrumpir ese proceso.
Cuidado con ciertas reacciones automáticas cómo aconsejar, consolar o
explicar. Quizás no es lo que la otra persona necesita. Podemos preguntar o
pedir permiso antes de pedir más información, tranquilizar u ofrecer consejo.
Cuidamos siempre el tono, las personas son sensibles al más mínimo matiz
de crítica, sarcasmo o condescendencia.

¿Te gustaría saber mi opinión?

¿Puedo ofrecerte un consejo?

¿Podría hacerte una pregunta sobre esto que me estás contando?

¿Me permites decir algo para intentar aliviarte?

Sabremos que la persona ha recibido la empatía necesaria cuando


percibimos que la tensión se libera o cuando se produce un silencio.

La empatía y la capacidad de escucha es un componente fundamental en la


mejora de las relaciones personales, en la resolución de conflictos y por
tanto en el desarrollo personal.

7.3 Autocontrol y gestión del estrés.


Un aumento de la productividad:
los empleados con mayor nivel de inteligencia emocional llegan a rendir
hasta un 25% más en el trabajo, tal y como señala una empresa de Dallas.

Una mayor estabilidad:


una de las compañías que forman parte del ranking Fortune 500 hizo
evaluaciones de inteligencia emocional a su plantilla y descubrió que los
niveles absentismo en las empresas bajan cuanto mayor sea la inteligencia
emocional de sus empleados. En este mismo estudio, analizaron algunas de
sus habilidades emocionales, como el manejo del estrés, la autoconciencia
o las capacidades sociales, y, con ello, lograron reducir la tasa de
absentismo en un 67%.

Hay satisfacción laboral:


cuando una empresa reubica a sus trabajadores en función de sus niveles
de inteligencia emocional, estos consiguen mejores resultados en su
trabajo, ya que se sienten más satisfechos al desempeñar un puesto que se
adapta a sus características.

Aumento del rendimiento:


en el mismo estudio se concluye que los trabajadores con altos niveles de
inteligencia emocional conseguían aumentar su rendimiento en un 50%.

Mejora el manejo de las situaciones difíciles:


además de sufrir menos accidentes de trabajo, los empleados con
puntuaciones altas en inteligencia emocional consiguen manejar las
situaciones difíciles y tomar decisiones mejor.

La atención al cliente es de mayor calidad:


los profesionales que trabajan su inteligencia emocional son más abiertos,
amigables y afables con los demás, dado que son capaces de verbalizar
sus emociones, empatizar y combinar emoción y razonamiento.

Existen muchos estudios


sobre el manejo de las emociones en el trabajo. Psicólogos, profesores y
autores de revistas especializadas coinciden en que solo es posible superar
ciertas situaciones o problemas a través del autocontrol emocional.

Te proponemos algunas técnicas para que tu día a día laboral sea un éxito.
7.3.1 Conócete a ti mismo.

Debemos observarnos y conocer a nuestro yo para poder empezar a ser


conscientes de las emociones que sentimos. Es necesario reconocerlas,
ponerles nombre y etiquetarlas.

7.3.2 Busca el motivo que causa tus emociones.

- No todos reaccionamos de la misma forma ante las experiencias que


vivimos, pero un paso importante para controlar lo que sentimos es ver qué
estímulos están detrás: ¿qué ha provocado tu frustración, tu miedo, tu
rabia?

- Asimismo, es fundamental que no luches contra estas emociones. En


cambio, respira y acepta que estás teniendo esa emoción. Y es que, como
afirman los profesores Elena Quevedo y Fernando Díez Ruiz, “parar, tomar
consciencia de lo que nos deja rumiando, respirar, aceptar que estamos en
esa emoción y poner la mente a favor para poder pasar a una opción más
orgánica y saludable es el primer paso del trabajo en gestión emocional. Y
nos habilita para avanzar hacia el segundo aspecto, el interpersonal, las
emociones que nos vinculan a los demás y hacen que el trabajo en equipo
tenga un rendimiento exponencial, además de una sensación de bienestar y
gratitud”.

7.3.3 Distrae la mente

Cuando te sientas sobrepasado o tengas emociones negativas, hay que


buscar el modo de desvincularse de estas y dirigir la mente hacia
pensamientos no tan perjudiciales.

7.3.4 Medita.

Esta técnica ayuda a prevenir los sentimientos más negativos, a controlar


los impulsos y a reducir la intensidad de las emociones.

7.3.5 Realiza ensayos mentales.

Imagina una situación y actúa como si fuera real. Por ejemplo, si en una
semana tienes que dar un discurso a tus empleados, y eso te genera
ansiedad y miedo, imagina la ponencia y observa cómo te sientes. De esta
manera, podrás corregir o prevenir ciertas emociones

7.3.6 Haz ejercicios de relajación.

- El nivel de estrés y ansiedad se reduce de forma notable cuando


hacemos ejercicio físico o cuando practicamos técnicas de relajación
muscular. Por esta razón, cierra los ojos, deja que tu cuerpo se relaje y
espera unos minutos. Si haces esto una vez al día, conseguirás dominar
mejor tus emociones.
- El día a día puede ser fuente de estrés y de descontrol emocional. No
obstante, a través de la observación, el análisis y la meditación podemos
controlar mejor nuestras emociones y así alcanzar el éxito en el trabajo. Sin
duda, desarrollar habilidades emocionales, como el autocontrol emocional,
se convierte en algo imprescindible para tu formación personal y en el
ámbito laboral actual, donde estas habilidades, también conocidas
como soft skills, adquieren cada vez más relevancia y, en muchos casos,
otorga el rasgo que diferencia el profesional que está preparado para asumir
nuevos y constantes retos del que no.

Tema 8. Imagen y Equipamiento


8.1 Especial consideración a uniformidad
La ley de Seguridad privada describe en su artículo 39 que “el personal uniformado
prestará servicios vistiendo uniforme y ostentando el distintivo del cargo, al mismo
tiempo que portando los medio de defensa reglamentarios”, lo cual no incluirán
armas de fuego. Aunque, reglamentariamente, se podrán establecer excepciones a la
obligación de desarrollar sus funciones con uniforme y distintivo.

Por otro lado, en la Orden INT/318/2011 del 1 de febrero, en el artículo 22, al respecto
de la uniformidad se contempla lo siguiente:

La uniformidad de los vigilantes de seguridad estará compuesta por prendas


establecidas en el anexo VIII de esta Orden, la cual podrá modificarse por resolución de
la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, ámbito del Cuerpo Nacional de
Policía.

El uniforme podrá conformarse con las siguientes prendas:

Anorak. Cazadora. Corbata. Pantalón. Chaleco. Zapatos.


Camisa o polo
Jersey. Chaqueta. de manga corta Falda. Calcetines. Botas.
o larga.

En cuanto a la combinación de las distintas prendas de vestir, se determinará por cada


empresa. El uniforme como ropa de trabajo se adaptará a la persona, deberá respetar su
dignidad y la posibilidad de elección.

8.1.1 Distintivo de identificación profesional.

Siempre deberán estar visibles los elementos relativos al distintivo de


identificación profesional, al que se refiere el artículo 25 de esa Orden, la
indicación de la función de seguridad y el escudo-emblema o anagrama de
la empresa, lo cual se contempla en el artículo 24 de esta Orden. En este
sentido, todas las prendas de la parte superior del uniforme llevarán en la
parte alta de la manga izquierda el escudo-emblema o anagrama específico
de la empresa de seguridad para la que se presta el servicio.
Se entiende que la empresa de seguridad, para la que se prestan funciones,
es la encargada de supervisar el cumplimiento de portar las insignias o
escudos-emblemas o anagramas. Aunque portar el distintivo sea una
obligación del personal en cuestión.

8.2 Elementos de protección:


La seguridad pública y la privada en el cumplimiento de sus funciones, auxiliando y
complementando a la FFCCS, se enfrentan a desafíos sin precedentes y, en respuesta,
deben tomar medidas sin precedentes que protejan a estos agentes.

“...la deuda de seguridad que al empresario (o la Administración) corresponde


determinar que, actualizado el riesgo, para enervar su posible responsabilidad, el
empleador ha de acreditar haber agotado toda diligencia exigible, más allá -incluso- de
las exigencias reglamentarias.

STSJ CL 5057/2013 - STS 4503/2018

8.2.1 Concepto de elemento de protección (EP):


Es cualquier dispositivo o medio que el vigilante de seguridad porte o lleve
colocado, o del que vaya a disponer, con el objetivo de que le proteja contra
uno o varios de los riesgos que puedan amenazar su integridad física.

8.2.2 Características generales de los elemento


de protección (EP):
- Son la última barrera entre el personal de seguridad y el riesgo.

- Su función preventiva es limitada.

- Los elementos de protección (EP) no actúan sobre el origen del riesgo,


sino sobre la persona que lo sufre.

- No eliminan los riesgos, sino que minimizar sus consecuencias.

- Siempre es preferible limitar al máximo la necesidad de recurrir a ellos


con medidas preventivas.

Hay que prestar la máxima atención y hacer una elección adecuada de los
diversos elementos de protección (EP), para evitar que esta “barreras”
contra el riesgo sean falsas, lo cual agravará la exposición del vigilante de
seguridad al riesgo.
8.2.3 La combinación adecuada y eficiente de
diversos elementos de protección, el función de
los riegos detectados y las características del
servicio, de denomina Equipo de Protección
Integral (EPI).
La Directiva Europea, regulada en España por el RD
773/97 y el RD 1407/92, posibilita que los equipos(elementos) de
protección en el mundo de la SEGURIDAD policial, se pueden clasificar en
tres tipos de EPIs:

1º) Sanitaria (EPS).


2º) Defensiva (EPD).
3º) Coercitiva (EPC).

8.2.4 EPI: Equipos de Protección Sanitario (EPS):


Son aquellos equipos de dotación, empleados por los agentes de seguridad
pública y privada, que tienen la función de protegerlos contra riesgos de
carácter infeccioso durante las operativas profesionales donde se contempla
la existencia real o latente de un riesgo infeccioso, análisis del (RD
773/1997, art. 2.1).

Los agentes de seguridad no desarrollan una labor sanitaria, como una


competencia especifica por su condición, pero es cada vez más patente que
estos profesionales, o son los primeros en llegar al lugar del incidente, o ya
estaban allí, cuando ocurrieron los hechos.

- EPS básico.

• Guantes de latex/nitrilo desechables.

• Dispositivo TCP de bolsillo con válvula unidireccional.

• Mascarilla FFP2 o FFP3.

Como primeros intervinientes, contarán con un EPS básico, que deberá


encontrarse a su alcance, por si necesitaran realizar un RCP, atender una
herida abierta, etc. hasta la llegada de los servicios especializados.

El EPS completo, protege integralmente a los agentes actuantes y deberán


usarlo siempre que deban intervenir:

- En espacios infectados.

- Con personas infectadas o sospechosas de estarlo.


Por ejemplo: colaborar con el personal de sanidad, en el caso de infectado
que intenta escapar, detener a una persona infectada, custodiar grupo de
personas sospechosas de estar infectadas, etc.

- Guantes nitrilo/latex desechables.

- Mascarilla FFP2 o FFP3.

- Overol adecuado al riego, asegúrese de que el cinturón y el equipo de


servicio que estarán expuestos al virus, sean desinfectados inmediatamente
después del contacto con la persona.

- Protección para los ojos (es decir, gafas protectoras o caretas


desechables que cubran completamente el frente y los lados de la cara).

8.2.5 EPI: Equipos de Protección Defensiva


(EPD):
Los EPI sanitarios o EPD, protegen al agente de una infección, pero no
puede evitar el daño producido por un arma u otros objetos contundentes o
punzantes, es por lo que, junto al EPS, el agente interviniente deberá,
acoplar un segundo equipo, el denominado Equipo de Protección Defensiva,
EPD.

Los EPD son aquellos dispositivos, medios o elementos de protección


específicos de carácter profesional, que porte o disponga el vigilante de
seguridad (también la Policía), con el objetivo de protegerse frente a uno o
varios riesgos detectados por el responsable de la PRL de la empresa de
seguridad y que puedan amenazar su seguridad e integridad física del
actuante.

- Algunos elementos de protección que conforma un EPD.

• Casco anti-trauma. Normalmente usado en acontecimientos


multitudinario que pueden ser violentos es un tipo de casco diseñado para
uso de los agentes de seguridad para una mejor protección de la cabeza, la
cara y los ojos de las armas de combate callejero que normalmente
emplean las células anti-sistemas y otras organizaciones radicales, de los
proyectiles lanzados, como ladrillos, piedras, bolas de rodamiento, también
para resistir el enfrentamiento cuerpo a cuerpo y hasta del disparo de una
escopeta de posta. Muchos de los cascos anti-traumas, están reforzados
con materiales que protegen al usuario de sustancias peligrosas como los
ácidos o los productos químicos industriales. Estos cascos de protección
anti-traumas se fabrican generalmente para que se puedan encajar
fácilmente en una máscara antigás, especialmente cuando aparecen los
disturbios y el pillaje en los comercios, cuando se emplean gases
lacrimógenos.
• Guantes anti-corte. Elementos de protección imprescindibles para
cualquier vigilante de seguridad son los guantes. Sin renunciar a la estética
y operatividad, ofrecen una protección especial para las manos. No sólo hay
que pensar en el uso de estos guantes como protección frente a amenazas
o enfrentamientos con arma blanca. Hay situaciones cotidianas en la vida
del Vigilante de Seguridad, como registros y cacheos, en las que los
guantes anti-corte son el aliado perfecto frente a objetos punzantes o
cortantes.

• Chalecos anti-arma blanca (pinchazo) y anti-balas.

En el extremo superior de la protección corporal se encuentran los chalecos


anti-arma blanca y antibalas. Un chaleco anti-arma blanca ofrece una
protección extra contra pinchazos. Los chalecos antibalas serán nuestro
mejor aliado en servicios de alto riesgo.

Aunque la normativa no regula el uso de estos elementos de protección, lo


cierto es que tampoco lo prohíbe (siempre que permita ver la identificación
obligatoria del vigilante) y deja el uso de los mismos en manos de la
evaluación del riesgo por parte del Jefe de Seguridad, y/o del Vigilante si la
situación lo requiere. Una vez solicitado su uso y aprobado para un servicio
en concreto por la Delegación del Gobierno previa consulta a la UCSP.

• Pantalones anti-corte. Al igual que las camisetas, están diseñados para


conjugar confort y operatividad con protección. Ofrecen seguridad extra
hasta los tobillos con especial atención en la zona genital y la arteria
femoral.

• Complementos. Bragas para el cuello o protecciones para antebrazos


completan el surtido de ropa anti-cortes que podemos encontrar en el
mercado y que sería recomendable incluir en nuestra dotación.

• Calzado de Seguridad
Cuando pensamos en el calzado, parece muy difícil conjugar la protección
con la estética en ciertas ocasiones.

Hay zapatos estéticamente acordes con los uniformes del VSP y que nos
aportan un extra de protección y operatividad. Suelas de goma
antideslizantes y anti-pinchazo (sobre todo frente a hierros que asoman en
las zonas de hormigón), dobles forros y protecciones de acero que nos
permiten movernos con total comodidad y evitar, por ejemplo, caídas
inesperadas en una carrera, cremalleras laterales para rápida extracción,
punteras reforzadas, etc...

La botas de seguridad siguen siendo la mejor elección para cualquier otro


tipo servicio que no requiera de una vestimenta de traje. Desde zapatos de
seguridad básicos hasta botas con las últimas tecnologías, tenemos un
amplio surtido para elegir el calzado que más se adecue a nuestro servicio.

• Linterna

Una buena linterna en el cinturón del Vigilante de Seguridad puede ser un


elemento de gran ayuda, sobre todo para aquellos que desarrollen su
trabajo de noche o en lugares sin iluminación suficiente o con cortes de
electricidad nocturnos. Desde naves o polígonos, hasta edificios oficiales,
museos o centros comerciales, son muchos los lugares donde se realizan
rondas nocturnas y donde el riesgo de robo o intrusión es alto.

Pero en otros casos, las linternas se pueden utilizar como defensa propia.
Una linterna grande y potente se puede utilizar para deslumbrar a un
atacante y generar el tiempo suficiente para dar una señal de alarma.
Pueden ayudar a proteger incluso de un ataque físico, bloqueando armas
blancas o palos y como último recurso, siempre servirá para golpear en
defensa.

• Silbato

Otro elemento que puede ser de gran ayuda y no cuesta nada llevar encima
es un silbato.

Un silbato “profesional”, sin bola (o con bola de corcho), como el que usan
policías o árbitros de fútbol no supone un enorme desembolso económico
con relación a la ayuda que nos puede brindar.

El pitido del silbato es asociado a la alerta, generando un estado de


atención de las personas que lo escuchan y pudiendo poner incluso sobre la
pista de un hurto, al producir el “efecto huida” en el infractor. Además, la
llamada de atención se puede producir para pedir ayuda a otros
compañeros o para alertar de una situación de riesgo o tumulto.
8.2.6 Justificación del uso de EPIs, por parte de
profesionales de seguridad privada:
Cuando existe un riesgo, se deberían adoptar, por este orden, las medidas
siguientes (LPRL, art. 15.1):

- Evitar el riesgo (por ejemplo, informando a la población sobre las


capacidades que por Ley posee el VSP).

- Controlar el riesgo en origen (por ejemplo, barreras perimetrales,


distancia social, distancia de seguridad, ejecución de registros en los puntos
de accesos, etc.).

- Proteger a la persona (por ejemplo, mascarilla respiratoria, casco anti-


trauma, guantes sanitario o anticorte, en función del riesgo).

8.2.7 Esta es la pauta de actuación que marca la


Ley en materia de protección de los trabajadores:
Los “empresarios” para hacer efectivo su deber de prevención, las medidas
colectivas deben ser prioritarias respecto a las de protección personal, cuya
utilización viene siempre condicionada a que los riesgos no puedan evitarse
de otra forma.

Por tanto, la necesidad de un EPI (EPS/EPD) se justifica cuando:

- Es imposible eliminar el riesgo.

- Es imposible instalar una protección colectiva eficaz.

- Existe un riesgo residual tras haber instalado la protección colectiva.

Hay otras ocasiones en que puede ser útil y aceptable el uso de los EPIs:

- Para proteger al vigilante de exposiciones esporádicas….

- Para reducir los efectos de situaciones accidentales de emergencia…

- Mientras se implantan otras medidas de protección colectiva.

8.3 Defensa.
8.3.1 EPI: Equipos de Protección Coercitivo
(EPC):
Son aquellos dispositivos, medios dotaciones profesionales de carácter
coercitivos o armas, que portan o de los que vayan a disponer los vigilantes
de seguridad, con el objetivo de proteger a los ciudadanos contra uno o
varios riesgos que amenazan la integridad física o la vida de los ciudadanos
y/o de los propios actuantes.

Para desarrollar las misiones encomendadas, con las máximas garantías,


en muchos casos es condición necesaria contar con los equipos e
instrumentos más idóneos, que a tenor de la aplicación del Real Decreto
726/2020, de 4 de agosto que modifica el Reglamento de Armas, y que son
calificados de armas, cuya utilización está reservada a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, pública o privada, previa dotación y consecuente
habilitación.

Los EPC, para su estudio y fácil comprensión, se dividen en CUATRO


grupos:

Dispositivos de CONTROL.

Dispositivos de CONTENCIÓN.

Dispositivos NO LETALES.

Dispositivos LETALES.

8.3.2 Base legal argumentativa de los EPC.


La Ley recoge los “Principios Básicos de Actuación”, constituyendo un
auténtico código deontológico para todas las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad. Entre ellos se encuentran los principios relacionados con el “Uso
de la Fuerza Legal” por parte de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.

Apartado 2.

Punto c) "En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión


necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave,
inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de
congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios
a su alcance”.

Punto d) "Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que


exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la
de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un
grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los
principios a que se refiere el apartado anterior".
LO 2/1986, de 13 de marzo, artículo 5; de FFCCS

También esta Ley recoge los “Principios Básicos de Actuación”. Además de


los “Principios Rectores” establecidos en el artículo 8, el personal de
seguridad privada se atendrá en sus actuaciones a los siguientes principios.

a) Congruencia, aplicando medidas de seguridad proporcionadas y


adecuadas a los riesgos.

b) Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa.

c) Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Ley 5/2014, de 5 de abril, en su artículo 30 LSP.

8.3.3 Dispositivos de CONTENCIÓN:


Son aquellos elementos incluidos en el EPC imprescindibles para lograr la
inmovilización de una persona, y por tanto indispensable en la dotación de
un agente de seguridad, que actúa como primer interviniente.

- Grilletes de Bisagra/Semirrígidos/Rígidos, etc.

- Bridas y Lasos de Seguridad.

- Malla Anti-esputo.

8.3.4 Dispositivos de CONTROL:


En esta ocasión se trata de elementos coercitivos ideados y fabricados para
ejecutar técnicas de reducción, control y conducción de personas que deben
ser detenidas, pero que ofrecen resistencia, suponiendo un riesgo
importante para la integridad física de los actuantes.

- Defensa Semirrígida Tradicional.

- Defensa Extensible.

- Tonfa Policial.

- Aerosol Autodefensa.

- Boleadora Policial.

En el sector de la seguridad privada, está establecido que el Bastón de


DEFENSA reglamentario que portará de uniforme deberá tener las
siguientes características:

- 50 cm de largo.
- Color negro.

- Semirrígida.

La norma no especifica que la defensa deba tener un tope para que se


mantenga en el tahalí o que deba poseer lo que se conoce como talón,
tampoco indica que deba contar con un mango por donde agarrarlo.

Nombre de las partes de una DEFENSA desde un extremo al otro a lo largo


de sus 50 centímetros:

- Talón.

- Mango.

- Tope.

- Guarda.

- Punta.

8.4 Armamento:
 Dispositivos NO LETALES:

Cuando la vida de los actuantes, o la de terceras personas corre peligro


cierto y el empleo de armas letales es excesivo, o al no existir una situación
urgente necesidad de actuar, deberán hacer uso de los dispositivos No
Letales, los cuales se encuentran encuadrados en el EPC.

- Lanzadoras de Proyectiles Viscoelásticos.

- Proyectiles de goma.

- Bastón Paralizante Extensible.

- Escopeta Paralizante Inalámbrica.

- Pistola Paralizante Tasser.

DISPOSITVOS LETALES

En concordancia con las leyes que regulan el empleo de la fuerza, así como
el Uso Progresivo-regresivo de la Fuerza Legal, y en los casos en los que la
vida del interviniente, o de terceras personas se encuentre en peligro, y
atendiendo el estado de necesidad, los agentes de seguridad deberán
emplear armas letales, las cuales para su estudio están localizadas como
elementos de un EPC.
- Revólver calibre 38 especial, 4¨.

- Pistola calibre 9 mm parabellum.

- Escopeta de repetición del calibre 12/70, con cartuchos de 12 postas.

- Fusil de Asalto.

ARMAS REGLAMENTARIAS

El arma reglamentaria de los vigilantes de seguridad, en los servicios que


hayan de prestarse con armas, será:

- Revólver calibre 38 especial, de cuatro pulgadas.

Si por la razón del servicio deben hacer uso de armas largas utilizarán.

- Escopeta de repetición del calibre 12/70, con cartuchos de 12 postas.

Cuando existan circunstancias extraordinarias que impidan o desaconsejen


el uso de las armas referenciadas para un servicio concreto, las empresas
podrán solicitar de la Guardia Civil autorización para usar:

- Armas largas rayadas de repetición, del calibre 6’35, 7’65, 9 mm corto,


9 mm parabellum ó 9 mm largo.

La Guardia Civil, previo informe de la Comisión Interministerial Permanente


de Armas y Explosivos (CIPAE), previa valoración de las circunstancias
concurrentes concederá o denegará la autorización.

Tema 9. Primeros Auxilios.


9.1 Técnicas de primeros auxilios.
Accidentes, desastres naturales, agresiones violentas o pérdida de
conocimiento, etc. Todos estos son ejemplos de situaciones en que los
primeros auxilios constituyen la primera línea de defensa de quienes
necesitan ayuda inmediata ante sucesos que han comprometido su
integridad física.

Existen momentos en la vida en que cada segundo cuenta, porque la misma


se nos escapa de las manos con cada respiro que damos. También existen
otros, donde las circunstancias no son tan apremiantes pero que reclaman
un nivel extra de atención, cuidados y en muchas oportunidades, la
asistencia de alguien que tenga conocimientos básicos sobre lo que se
debe hacer.
9.2 ¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios, son un conjunto de técnicas empleadas en una persona que acaba
de tener un accidente o que enferma sorpresivamente, de algo que requiere asistencia
inmediata.

Un ejemplo de lo anterior es cuando alguien casi se ahoga en la playa y al sacarlo, se


le realiza un masaje cardíaco para mantener su sangre circulando, mientras llega el
personal médico calificado para poder atenderle.

El objetivo de estos es aliviar el dolor de la persona y apaciguar sus nervios para evitar
que empeore su estado y en los casos más extremos, mantenerlo con vida hasta que
llegue la ayuda médica.

Estas prácticas mencionadas en el párrafo anterior son los primeros auxilios, un


conjunto de técnicas terapéuticas de todo tipo.

9.3 ¿Qué se debe hacer antes de aplicarlos?


Sobre todo, en los accidentes, pero aplicables a todos los casos, existen tres
fundamentos conocidos como PAS en español, los cuales son imprescindibles de aplicar
antes de prestarle asistencia a las personas que han sido víctimas de algún daño físico.
Están en orden de importancia:

Proteger:

El más importante de todos, consiste en verificar que la escena sea segura


para prestar el socorro, esto quiere decir, que quien ayuda debe evitar que
el accidentado sufra más daño, pero también evitar resultar herido mientras
esté prestando la asistencia.

Alertar:

Una vez corroborado que la zona del accidente es segura, comunicarse


inmediatamente con los servicios de emergencia. Este número varía según
cada país. El número del Servicio Integral de Emergencias es el 1-1-2.

Socorrer:

En este tercer punto, es donde se aplican los primeros auxilios como tal.
Antes que nada, se debe verificar si la persona está consciente y no tiene
dificultades para respirar, en caso contrario se deberán aplicar las técnicas
específicas para este tipo de situaciones.

9.4 ¿Cuáles son las técnicas básicas de primeros


auxilios?
Sería ideal que todas las personas sin importar qué, conozcan las técnicas básicas de
primeros auxilios, para que así puedan prestar la ayuda adecuada mientras llega la
asistencia médica.

Después de todo, se trata de situaciones imprevistas que pueden poner en riesgo la vida
de una persona, o de muchas, por lo que cada segunda cuenta.

Las que se enumeran a continuación, deberían formar parte de la lista de cosas por
aprender de cualquier persona:

 Reanimación cardiopulmonar (RCP)

¿Qué es el RCP en los primeros auxilios? Que conozcas la respuesta es vital, con esta
técnica podrías salvar una vida.

La reanimación cardiopulmonar o cardiorrespiratoria, consiste en mantener la sangre


oxigenada y circulando hasta el cerebro, las extremidades inferiores y el resto del
cuerpo.

Esto es importantísimo, porque de lo contrario, al no recibir el cerebro irrigación


sanguínea oxigenada, puede dañarse irreversiblemente.

La técnica de RCP usando solo manos se efectúa con los siguientes pasos:

- Es de suma importancia llamar al 1-1-2 en caso de ver a alguna persona sufriendo


un colapso.

- Luego, se deberá comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho con ambas
manos al ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.

- Repetir estos pasos el tiempo que sea necesario.

 Maniobra Heimlich.

 Esta técnica se usa para casos de atragantamientos y asfixias. Se


realiza de la siguiente manera:
 - Rodea la cintura de la persona que se está asfixiando con tus
brazos y sujeta tus manos por delante firmemente.
 - Coloca tus manos en forma de puño entre el ombligo y la parte
baja de las costillas, cuidando que los pulgares estén hacia dentro, es
decir, tocando a la persona.
 - Presiona hacia dentro.
 - Repite la presión hasta que el objeto que obstruye la respiración
salga.
9.5 ¿Qué aplicar en caso de quemaduras?
En este tipo de situaciones, el primer auxilio que se le puede prestar al herido es retirar
la causa por la que se quema.

Luego, se debe refrescar la zona con agua fría y mantenerla húmeda. Para esto, se puede
mojar una toalla o algún otro pedazo de tela limpio y envolver suavemente la zona para
aliviar el dolor, hasta que llegue la asistencia médica.

9.6 ¿Cómo se cura una herida abierta?


En estos casos tener las manos muy limpias es indispensable, para evitar el riesgo de
infección. Luego, lavar la herida con abundante agua fresca puede resultar beneficioso.

Si hay mucho sangrado, se puede hacer presión con una o las dos manos para
disminuirlo, colocando un vendaje limpio y húmedo sobre la cortada, para evitar que se
pegue a la herida.

9.7 ¿Cómo se trata una hemorragia?


Antes de prestar la ayuda, primero es necesario saber si se trata de una hemorragia
venosa o arterial.

Si es una hemorragia venosa, la sangre será roja oscura y fluirá de forma continua. En
este caso, se debe acostar a la persona y colocar vendas limpias sobre la herida; si la
hemorragia persiste, presionar la herida por unos cinco minutos.

En el caso de una hemorragia arterial, se sabrá rápidamente porque la sangre fluirá a


borbotones y será de un color rojo brillante. En estas circunstancias, se debe acostar a la
persona y levantar la zona afectada. Luego aplicar presión durante unos diez minutos.

9.8 ¿Qué debe tener un kit de primeros auxilios?


Trata de mantener tu kit siempre bien provisto y reabastecerlo por lo menos cada tres a
seis meses.

Intenta que contenga siempre los siguientes artículos:

- Cinta esparadrapo. - Gasas. - Algodón. - Varios pares de


guantes desechables.

- Tijeras. - Gel antibacterial para manos. - Pomada antibiótica. -


Termómetro. - Agua oxigenada.

- Antialérgicos. - Paracetamol o ibuprofeno - Aspirinas. -


Vaselina.

Tema 10. Colaboración con los Cuerpos y


Fuerzas de Seguridad.
10.1 Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) de la Policía Nacional modifico su
plan estratégico Red Azul, que establece las pautas de colaboración entre la seguridad
pública (Ámbito del CNP) y la seguridad privada, para mejorar la relación con el sector
y el intercambio de información.

La principal intención del cambio fue simplificar el plan sustituyendo los nueve
programas de los que constaba hasta entonces por únicamente dos, pasando a contener
únicamente los programas “Gestión” y “Opera”. En el primero de ellos se enmarcaban
los procedimientos de tipo administrativo, mientras el programa Opera –de corte
operativo, como indica su nombre– tenía como cometido llevar a cabo una colaboración
más directa a través, entre otras, de la sala del 091 o las unidades territoriales de
seguridad privada.

Además de estos programas, Red Azul se basaba en otros dos “pilares”1, Uno de ellos
era el plan “Informa”, a través del que se da difusión sobre noticias de interés general o
sectorial y se envían informes y boletines a los profesionales adscritos a Red Azul, y el
otro era “Vigila”, destinado al personal de vigilancia.

También se desarrolló una nueva aplicación para dar difusión de noticias de interés y
formación a los vigilantes de seguridad, complementada con la difusión de informes
operativos y reconocimientos para ellos”.

La UCSP amplio el plan estratégico “SEGURPRI”, se dividía en tres programas:

1) MIRA; basado en cuatro ejes de actuación: Mejorar la gestión, impulsar la


operativa, reforzar el marco normativo y aumentar la colaboración.

2) PIENSA; Programa de Impulso Estratégico Nacional para la Seguridad Actual.


También implanto el programa.

3) ACTÚA para avanzar en el principio de complementariedad de la seguridad privada


con la pública.

En la actualidad los programas han quedado como sigue:

También, en el Artículo 11, “Registro Nacional de Seguridad Privada y registros


autonómicos”, en su punto 5.

5. Las autoridades responsables del Registro Nacional y de los registros autonómicos


establecerán los mecanismos de colaboración y reciprocidad necesarios para permitir
su interconexión e interoperabilidad, la determinación coordinada de los sistemas de
numeración de las empresas de seguridad privada y el acceso a la información registral
contenida en los mismos, para el ejercicio de sus respectivas competencias.

Pero, es ya en el TÍTULO I, denominado “Coordinación”, donde se plasma mejor esta


colaboración:
Artículo 14. Colaboración profesional.

1. La especial obligación de colaboración de las empresas de seguridad,


los despachos de detectives y el personal de seguridad privada con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se desarrollará con sujeción al
principio de legalidad y se basará exclusivamente en la necesidad de
asegurar el buen fin de las actuaciones tendentes a preservar la
seguridad pública, garantizándose la debida reserva y confidencialidad
cuando sea necesario.

2. Las empresas de seguridad, los despachos de detectives y el personal


de seguridad privada deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad competentes, tan pronto como sea posible, cualesquiera
circunstancias o informaciones relevantes para la prevención, el
mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana, así como
todo hecho delictivo del que tuviesen conocimiento en el ejercicio de
su actividad o funciones, poniendo a su disposición a los presuntos
delincuentes, así como los instrumentos, efectos y pruebas
relacionadas con los mismos.

3. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar al personal de


seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, informaciones que
faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de
medidas de protección. Si estas informaciones contuvieran datos de
carácter personal sólo podrán facilitarse en caso de peligro real para la
seguridad pública o para evitar la comisión de infracciones penales.

Artículo 15. Acceso a la información por las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad.

1. Se autorizan las cesiones de datos que se consideren necesarias


para contribuir a la salvaguarda de la seguridad ciudadana, así como el
acceso por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los sistemas
instalados por las empresas de seguridad privada que permitan la
comprobación de las informaciones en tiempo real cuando ello sea
necesario para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o
para la represión de infracciones penales.

2. El tratamiento de datos de carácter personal, así como los ficheros,


automatizados o no, creados para el cumplimiento de esta ley se someterán
a lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal.

3. La comunicación de buena fe de información a las Fuerzas y Cuerpos


de Seguridad por las entidades y el personal de seguridad privada no
constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información
impuestas por vía contractual o por cualquier disposición legal,
reglamentaria o administrativa, cuando ello sea necesario para la
prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión
de infracciones penales.

Artículo 16. Coordinación y participación.

1. El Ministerio del Interior o, en su caso, el órgano autonómico


competente adoptará las medidas organizativas que resulten adecuadas
para asegurar la coordinación de los servicios de seguridad privada con los
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

2. En el ámbito de las competencias de la Administración General del


Estado se constituirán comisiones mixtas de seguridad privada, nacionales,
autonómicas o provinciales, con el carácter de órganos consultivos y de
colaboración entre las administraciones públicas y los representantes del
sector. Su composición y funciones se determinarán reglamentariamente.

3. En las comunidades autónomas que tengan asumidas las competencias


en materia de seguridad privada de conformidad con lo establecido en el
artículo 13, también podrán existir órganos consultivos en materia de
seguridad privada, con la composición y funcionamiento que en cada caso
se determine.

Seguiremos con el Título II “Empresas de seguridad privada y despachos de


detectives privados”, Capítulo I “Empresas de seguridad privada”, en el, en
el artículo 21 “Obligaciones generales”, en el punto 2 se indica:

“Las empresas de seguridad privada deberán cumplir las siguientes


obligaciones generales: … 2. Asimismo, las empresas de seguridad privada
vendrán obligadas a prestar especial auxilio y colaboración a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, debiendo facilitar a éstas la información que se
les requiera en relación con las competencias atribuidas a las
mismas”.

Pasamos ahora al Título III “Personal de seguridad privada”, Capítulo I


“Disposiciones comunes”, en el encontramos el Artículo 30 “Principios de
actuación”.

Además de lo establecido en el artículo 8, el personal de seguridad privada


se atendrá en sus actuaciones a los siguientes principios básicos:

a. Legalidad.

b. Integridad.
c. Dignidad en el ejercicio de sus funciones.

d. Corrección en el trato con los ciudadanos.

e. Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigación


proporcionadas y adecuadas a los riesgos.

f. Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa y de


investigación.

g. Reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus


funciones.

h. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El personal


de seguridad privada estará obligado a auxiliar y colaborar
especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a facilitarles la
información que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones, y
a seguir sus instrucciones en relación con el servicio de seguridad
privada que estuvieren prestando.

También es de interés, el Artículo 31. Protección jurídica de agente de


la autoridad.

“Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la


autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada,
debidamente identificado, cuando desarrolle actividades de seguridad
privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad”.

Entramos así, en el Capítulo II, “Funciones de seguridad privada”, en él


se hace referencia en varios artículos:

Artículo 35. Jefes de seguridad.

1. En el ámbito de la empresa de seguridad en cuya plantilla están


integrados, corresponde a los jefes de seguridad el ejercicio de las
siguientes funciones: f) La garantía de la colaboración de los servicios de
seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.

Artículo 36. Directores de seguridad.

1. En relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios,


corresponde a los directores de seguridad el ejercicio de las siguientes
funciones: g) La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la
seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que
tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones. h) La
interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad
integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga
contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión
de todo tipo de riesgos.

10.2 Sanciones
Artículo 58. Infracciones del personal que desempeñe funciones de seguridad privada.

El personal que desempeñe funciones de seguridad privada, así como los ingenieros,
técnicos, operadores de seguridad y profesores acreditados, podrán incurrir en las
siguientes infracciones:

Infracciones muy graves:

a) La falta de reserva debida sobre los hechos que conozcan en el ejercicio de sus
funciones o la utilización de medios materiales o técnicos de tal forma que atenten
contra el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar, a la propia imagen o al
secreto de las comunicaciones cuando no constituyan delito.

b) La negativa a prestar auxilio o colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad, cuando sea procedente, en la investigación y persecución de actos
delictivos; en el descubrimiento y detención de los delincuentes; o en la realización
de las funciones inspectoras o de control que les correspondan.

c) La negativa a identificarse profesionalmente, en el ejercicio de sus respectivas


funciones, ante la Autoridad o sus agentes, cuando fueren requeridos para ello.

10.3 Reglamento de seguridad privada


El RD 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Seguridad Privada.

TITULO I “Empresas de Seguridad” CAPITULO III “Funcionamiento”, Sección 1.ª


Disposiciones comunes

Artículo 14. Obligaciones generales.

1. En el desarrollo de sus actividades, las empresas de seguridad


vienen obligadas al especial auxilio y colaboración con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad. A estos efectos deberán comunicar a dichas
Fuerzas y Cuerpos cualesquiera circunstancias e informaciones relevantes
para la prevención, el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad
ciudadana, así como los hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en
el desarrollo de dichas actividades.

En el Capítulo II “Funciones, deberes y responsabilidades”, Sección 1.ª


Disposiciones comunes:

Artículo 66. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

1. El personal de seguridad privada tendrá obligación especial de


auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus
funciones, de prestarles su colaboración y de seguir sus instrucciones
en relación con las personas, los bienes, establecimientos o vehículos
de cuya protección, vigilancia o custodia estuvieren
encargados (artículo 1.4 de la L.S.P.).

2. En cumplimiento de dicha obligación y de lo dispuesto en la Ley


Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, deberán comunicar a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tan pronto como sea posible,
cualesquiera circunstancias o informaciones relevantes para la
prevención, el mantenimiento o restablecimiento de la seguridad
ciudadana, así como todo hecho delictivo de que tuviesen conocimiento en
el ejercicio de sus funciones.

3. El personal de seguridad privada que sobresalga en el


cumplimiento de sus funciones y especialmente en la colaboración
con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, podrá ser distinguido con
menciones honoríficas cuyas características y procedimiento de
concesión serán regulados por el Ministerio de Justicia e Interior.

Artículo 95. Funciones.

A los jefes de seguridad les corresponde, bajo la dirección de las empresas


de que dependan, el ejercicio de las siguientes funciones:

f) Asegurar la colaboración de los servicios de seguridad con los de


las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
1. Durante el primer trimestre de cada año, todas las empresas de
seguridad remitirán a la Secretaría de Estado de Interior un informe
explicativo de las actividades realizadas en el año anterior, en el que
constará:

a) La relación de altas y bajas producidas en el personal de seguridad,


con indicación de los datos consignados en el correspondiente libro-registro.

b) La relación de servicios realizados, con indicación del nombre de la


entidad o persona a la que se prestaron y especificación de la naturaleza
de los servicios, determinada con arreglo a la enumeración contenida en el
artículo 1 de este Reglamento.

c) El resumen de las comunicaciones efectuadas a las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad en relación con la seguridad ciudadana.

d) La relación de auxilios, colaboraciones y entregas de detenidos a


las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En lo referente al régimen sancionador en el TITULO V “Régimen


sancionador” CAPITULO I “Cuadro de infracciones”

Sección 1.ª Empresas de seguridad. Artículo 148. Infracciones muy


graves.

Las empresas podrán incurrir en las siguientes infracciones muy graves:

7. La negativa a prestar auxilio o colaboración con las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad en la investigación y persecución de actos
delictivos, en el descubrimiento y detención de los delincuentes o en la
realización de las funciones inspectoras o de control que les
correspondan, incluyendo:

a) La falta de comunicación oportuna a las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad de informaciones relevantes para la prevención,
mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana.

b) La falta de comunicación oportuna de los hechos delictivos de que


tuvieren conocimiento en el desarrollo de sus actividades.
c) La negativa a facilitar a los funcionarios competentes los contratos,
libros-registro u hojas de ruta reglamentarios, que contengan datos
relacionados con los servicios de seguridad privada.

d) La negativa a facilitar a dichos funcionarios el acceso a los lugares


donde se lleven a cabo actividades de seguridad privada, o se presten
servicios de esta naturaleza, excepto a los domicilios particulares.

e) Impedir o dificultar de cualquier modo el control de la prestación de


servicios de seguridad, cuando se establezcan sistemas informáticos
de comunicación.

Sección 2.ª Personal de seguridad privada, Artículo 151.


Infracciones muy graves.

El personal que desempeñe funciones de seguridad privada podrá incurrir


en las siguientes infracciones muy graves:

5. La negativa a prestar auxilio o colaboración con las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad, cuando sea procedente, en la investigación y
persecución de actos delictivos, en el descubrimiento y detención de
los delincuentes o en la realización de las funciones inspectoras o de
control que les correspondan, incluyendo:

a) La falta de comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de


informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los
hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en el ejercicio de sus
funciones.

b) Omitir la colaboración que sea requerida por las Fuerzas y Cuerpos


de Seguridad en casos de suspensión de espectáculos, desalojo o
cierre de locales y en cualquier otra situación en que sea necesaria
para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad ciudadana.

c) La omisión del deber de realizar las identificaciones pertinentes,


cuando observaren la comisión de delitos, o del de poner a disposición
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus autores o a los
instrumentos o pruebas de los mismos.

d) No facilitar a la Administración de Justicia o a las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad las informaciones de que dispusiesen y que les
fueren requeridas en relación con las investigaciones que estuviesen
realizando.

10.4 Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre


personal de seguridad privada.
CAPÍTULO II “Colaboración con la seguridad pública”.

 Artículo 32. Deber de colaboración.

El deber de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y las


comunicaciones que contempla el artículo 66 del Reglamento de Seguridad
Privada, así como la puesta a disposición de presuntos delincuentes,
instrumentos, efectos y pruebas de delitos, a que se refiere el apartado
segundo del artículo 76 del citado Reglamento, se cumplimentarán respecto
a los miembros competentes del Cuerpo que corresponda, de acuerdo con
el régimen de competencias previsto en el apartado segundo del artículo 11
de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, o, en su caso, respecto a la Policía autonómica correspondiente.

 Artículo 33. Requerimiento de colaboración.

En el cumplimiento de sus respectivas funciones, el personal de seguridad


privada facilitará, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se lo
requieran, directamente y sin dilación, la información o colaboración que les
resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones.

 Artículo 34. Consideración profesional.

VEl personal de seguridad privada, en el ejercicio de su actividad


profesional, recibirá un trato preferente y deferente por parte de los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto dentro como fuera
de las dependencias policiales, pudiendo comparecer en éstas, con el
uniforme reglamentario, siempre que tal comparecencia esté motivada con
el ejercicio de sus funciones.

 Artículo 35. Consideración legal

En el cumplimiento de su deber de colaboración, el personal de seguridad


privada tendrá la consideración jurídica que otorgan las leyes a los que
acuden en auxilio o colaboran con la autoridad o sus agentes.

 Artículo 36. Menciones honoríficas.

 1. El personal de seguridad privada que sobresalga en el


cumplimiento de sus obligaciones podrá ser distinguido con
menciones honoríficas que, en el caso de vigilantes de seguridad y
guardas particulares del campo y sus especialidades, se anotarán en
su cartilla profesional.

 2. Estas menciones podrán concederse de oficio o a iniciativa de
particulares, de las empresas a las que pertenezca el personal, o de
otras entidades relacionadas con la seguridad privada, otorgándose,
a nivel territorial, por los Jefes Superiores o Comisarios Provinciales
de Policía o, en su caso, por los Jefes de Zona o de Comandancia de
la Guardia Civil del territorio donde se haya producido la actuación
determinante de la mención, y a nivel central, por los Órganos o
Unidades competentes, así como por las autoridades autonómicas
competentes, quienes las anotarán en la cartilla profesional, previa
comunicación oficial al interesado.

 3. Además de al personal de seguridad privada, podrán también
concederse menciones a personas, físicas o jurídicas, relacionadas o
vinculadas con el sector o actividades de la seguridad privada.

 4. Las menciones honoríficas se otorgarán teniendo en cuenta la
especial peligrosidad, penosidad, iniciativa profesional o
transcendencia social, concurrentes en los supuestos que a
continuación se relacionan y que determinarán las consiguientes
categorías:
 Categoría A:
 Resultar lesionado el personal de seguridad privada, o haber corrido
grave riesgo su integridad física, con motivo u ocasión de la
prestación de un servicio, en cumplimiento de sus deberes u
obligaciones.
 - Haber evitado la comisión de delitos en relación con el objeto de
su protección, con detención de los implicados, cuando suponga
especial riesgo para su persona o grave dificultad en la realización.
 - Haber facilitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
información relevante que, por su contenido, haya contribuido al
esclarecimiento de delitos o hechos cometidos por organizaciones de
delincuentes.
 - Haber facilitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
información que, por su contenido o circunstancias, resulte importante
para la seguridad del Estado o para el mantenimiento de la seguridad
ciudadana.
 Categoría B:
 - Haber evitado la comisión de delitos en relación con el objeto de
su protección.
 - Actuaciones humanitarias con motivo de accidentes, siniestros o
catástrofes, que superen el estricto cumplimiento de sus deberes.
 - Cualquier otra actuación que, a juicio de las unidades de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sea acreedora de esta mención
honorífica.
El deber de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y las comunicaciones
que contempla el artículo 66 del Reglamento de Seguridad Privada, así como la puesta a
disposición de presuntos delincuentes, instrumentos, efectos y pruebas de delitos, a que
se refiere el apartado segundo del artículo 76 del citado Reglamento, se cumplimentarán
respecto a los miembros competentes del Cuerpo que corresponda, de acuerdo con el
régimen de competencias previsto en el apartado segundo del artículo 11 de la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o, en su caso,
respecto a la Policía autonómica correspondiente.

10.5 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del


Código Penal.
CAPÍTULO II, “De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios
públicos, y de la resistencia y desobediencia”.

 Artículo 554.

1. Los hechos descritos en los artículos 550y 551(atentados contra la


autoridad) serán también castigados con las penas expresadas en ellos
cuando se cometieren contra un miembro de las Fuerzas Armadas que,
vistiendo uniforme, estuviera prestando un servicio que le hubiera sido
legalmente encomendado.

2. Las mismas penas se impondrán a quienes acometan, empleen


violencia o intimiden a las personas que acudan en auxilio de la
autoridad, sus agentes o funcionarios.

3. También se impondrán las penas de los artículos 550 y 551(atentados


contra la autoridad) a quienes acometan, empleen violencia o intimiden
gravemente:

a. A los bomberos o miembros del personal sanitario o equipos de socorro


que estuvieran interviniendo con ocasión de un siniestro, calamidad pública
o situación de emergencia, con la finalidad de impedirles el ejercicio de sus
funciones.

b. Al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que


desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el
mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

 Artículo 556.
1. Serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un
año o multa de seis a dieciocho meses, los que, sin estar
comprendidos en el artículo 550, resistieren o
desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en
el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad
privada, debidamente identificado, que desarrolle
actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el
mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Está prohibido la introducción en estadios de fútbol de productos que superen


los:

Seleccione una:
a. 200 gramos de peso
b. 500 gramos de peso

c. 300 gramos de peso

Cuando se detecte un exceso de aforo que pueda poner en peligro la seguridad de


los asistentes, se comunicará:

Seleccione una:
a. Al coordinador de seguridad.
b. Al encardo de protección civil.

c. Al presidente del club organizador.

En partidos de alto riesgo, las colas se formarán:

Seleccione una:
a. Evitando que sea en línea perpendicular a la puerta en las horas inmediatas a su
celebración
b. En línea perpendicular a la puerta

c. Es indiferente como se formen.

Está prohibido la introducción en estadios de fútbol de productos que superen


los:
Seleccione una:

a. 200 gramos de peso


b. 500 gramos de peso

c. 300 gramos de peso

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: 500 gramos de peso

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando se detecte un exceso de aforo que pueda poner en peligro la seguridad de
los asistentes, se comunicará:

Seleccione una:

a. Al coordinador de seguridad.

b. Al encardo de protección civil.

c. Al presidente del club organizador.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Al coordinador de seguridad.

Pregunta 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En partidos de alto riesgo, las colas se formarán:

Seleccione una:

a. Evitando que sea en línea perpendicular a la puerta en las horas inmediatas a su


celebración

b. En línea perpendicular a la puerta

c. Es indiferente como se formen.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Evitando que sea en línea perpendicular a la puerta en las
horas inmediatas a su celebración

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El pánico surge ante:

Seleccione una:

a. Se puede dar ante estímulos reales o imaginarios.

b. Un estímulo imaginario

c.
Un estímulo real.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Se puede dar ante estímulos reales o imaginarios.


Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los clubes o sociedades anónimas deportivas organizarán simulacros de
emergencia con los recintos desocupados, al menos:

Seleccione una:

a. Cada tres años.

b. Cada seis meses

c. Cada año

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Cada año

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para una
instalación, con el objeto de prever, prevenir y controlar los riesgos sobre las
personas y los bienes se llama:

Seleccione una:
a. Plan de prevención.

b. Plan de evacuación

c. Plan de autoprotección

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Plan de autoprotección

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El máximo responsable de todas las acciones que se llevan a cabo en una
emergencia, y de él dependen todos los equipos de autoprotección, se llama:

Seleccione una:

a. EPI

b. Jefe de intervención

c. Jefe de emergencia.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Jefe de emergencia.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los espacios acotados y reservados a los que se impedirá el paso del público en
general y que servirán como pasillos de autoridades, como zona para situar las
dotaciones de las fuerzas del orden, aparcamiento de vehículos policiales o
permanencia de caballos, o para efectuar los controles de alcohol y drogas, se
llaman:

Seleccione una:

a. Áreas neutralizadas.

b. Espacios reservados

c. Zonas restringidas

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Áreas neutralizadas.

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se dice que una persona es asertiva si:
Seleccione una:

a. Se pone en lugar de la otra persona.

b. Defiende sus propios derechos sin invadir los de los demás.

c. Se pronuncia de forma agresiva y amenazante.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Defiende sus propios derechos sin invadir los de los
demás.
Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El disco rayado es una técnica:

Seleccione una:

a. Asertiva

b. Evasiva

c. Empática.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Asertiva

Finalizar revisión

◄ Unidad 10: El Código penal y las fuerzas de seguridad.

Ir a...

También podría gustarte