Está en la página 1de 210

IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION

AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LUZ MARINA BOTERO ROJAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

2012

1
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LUZ MARINA BOTERO ROJAS

Tesis presentada como requisito parcial para optar el


Titulo de:
Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales

Tutor:
DIANA QUINTERO
Ingeniero Químico, Magíster en Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA


2012

2
Nota de Aceptación

______________________________
______________________________
______________________________

______________________________
Firma del Presidente del Jurado

______________________________
Firma del Jurado

______________________________
Firma del Jurado

3
CONTENIDO

pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN 17

1. MARCO TEÓRICO 24

1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS NORMAS ISO 24

1.1.1. Historia de las normas ISO 14000 24

1.1.2. Principios de las normas ISO 14000 27

1.1.3. Relación de las normas ISO 9000 27

1.2. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL 28

1.2.1. Implicaciones de las normas ISO 14000 para la gestión empresarial 29

1.2.2. Factores Internos 29

1.2.2.1. Liderazgo 29

1.2.2.2. Organización 30

1.2.2.3. Capacitación 30

1.2.2.4. Tecnología 31

1.2.3. Factores Externos 31

1.3. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA ISO 31

1.4. LOCALIZACIÓNDE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA


Y SUS UNIDADES FÍSICAS 33

1.5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD

4
SURCOLOMBIANA 33

1.6. EXPERIENCIA DE OTRAS UNIVERSIDADES EN EL


DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 33

2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD


SURCOLOMBIANA 42

2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA


SUMINISTRADA POR LA OFICINA DE PLANEACIÓN 42

3. METODOLOGÍA
44
3.1. FASE III: IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN 45

3.1.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 45

3.1.2. Competencia, formación y toma de conciencia 46

3.1.3. Comunicación 48

3.1.4. Documentación 50

3.1.5. Control de documentos 52

3.1.6. Control operacional 52

3.1.7. Preparación y respuesta ante emergencias 54

3.2. FASE IV. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA 54

3.2.1. Seguimiento y medición 54

3.2.2. Evaluación del cumplimiento legal 55

3.2.3. No conformidad, acción preventiva y acción correctiva 55

3.2.4. Control de los registros 56

3.2.5. Auditoría interna 57

3.3. FASE V. REVISIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN 58

5
4. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 59
4.1. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 59

4.1.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 59

4.1.2. Competencia, formación y de conciencia 65

4.1.3. Comunicación 69

4.1.4. Documentación 76

4.1.5. Control de documentos 81

4.1.6. Control operacional 84

4.1.7. Preparación y respuestas ante emergencias 86

4.2. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTA 93

4.2.1. Seguimiento y medición 93

4.2.2. Evaluación del cumplimiento legal 96

4.2.3. No conformidad, acción preventiva y correctiva 98

4.2.4. Control de registros 99

4.2.5. Auditorías internas 104

4.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 109

5. ESTADO DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN


DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA USCO 112

5.1. I FASE: DEFINICIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PROYECTO 112

5.2. II FASE: DISEÑO DEL SGMA 116

5.2.1. Revisión ambiental inicial 116

5.2.2. Política Ambiental 119

6
5.2.3. Compromisos y responsabilidades 120

5.2.4. Objetivos, metas y programas ambientales 122

5.2.5. Manual de gestión ambiental y procedimientos 134

5.3. III FASE: EMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA


DE GESTIÓN AMBIENTAL 134

5.3.1. Cláusulas de tipo ambiental para adicionar en contratos que


realice la USCO 146

5.3.2. Plan de acción 2008 147

5.3.3. Otras actividades para la implementación del SGA. III Fase 147

5.4. FASES POR DESARROLLAR EN LA IMPLEMENTACION DEL SGA 148

6. CONCLUSIONES 149

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

7
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Áreas de la Sede Principal 34


Cuadro 2. Áreas Sede La Plata 35
Cuadro 3. Áreas Sede Pitalito 35
Cuadro 4. Áreas Sede Garzón 36
Cuadro 5. Facultades y programas 37
Cuadro 6. Población administrativa y docente de la Universidad
Surcolombiana. 37
Cuadro 7. Funciones y responsabilidades 49
Cuadro 8. Competencia, formación y toma de conciencia 49
Cuadro 9. Control operacional 53
Cuadro 10. Procedimiento de control operacional 54
Cuadro 11. Seguimiento y medición 55
Cuadro 12. Definición y asignación de responsabilidades a todos
los niveles de la institución. 66
Cuadro 13. Plan de formación, competencia y toma de conciencia
Medioambiental. 68
Cuadro 14. Plan de formación, competencia y toma de conciencia
medioambiental específica. 69
Cuadro 15. Elementos de la norma ISO 14001 con requerimientos
Ambientales. 79
Cuadro 16. Listado maestro de modificación de documentos
del S.G.A. para la Universidad Surcolombiana. 83
Cuadro 17. Listado maestro de documentos aprobados
del S.G.A. para la Universidad Surcolombiana. 83
Cuadro 18. Registro de actividades para el control operacional
del S.G.A de la Universidad Surcolombiana. 85
Cuadro 19. Controles operacionales y procedimientos operativos 87
Cuadro 20. Indicadores para seguimiento y medición
para la Universidad Surcolombiana. 94
Cuadro 21. Herramientas de seguimiento y medición 96
Cuadro 22. Formato guía de normatividad para dependencias 97
Cuadro 23. Evaluación de aspectos regulatorios 98
Cuadro 24. Formato guía para gestión de no conformidades 99
Cuadro 25. Listado maestro de modificación de registros 103
Cuadro 26. Listado de registros aprobados 104
Cuadro 27. Escala de valoración para el cuestionario de Auditorias
Ambientales. 107

8
Cuadro 28. Componentes de la autoridad ambiental 108
Cuadro 29. Matriz de análisis para modificar objetivos y
política ambiental. 111
Cuadro 30. Revisión inicial ambiental bajo la norma ISO 14001: 2004 117
Cuadro 31. Resumen, aspectos e impactos ambientales significativos 126
Cuadro 32. Requisitos legales y otras aplicaciones en la
Universidad Surcolombiana. 128
Cuadro 33. Descripción de objetivos, metas e indicadores para la
implementación del Sistema de Gestión Ambiental para la
Universidad Surcolombiana. 130
Cuadro 34. Contenido temático de los cursos formativos 136
Cuadro 35. Asistencia a cursos por grupo institucional 136
Cuadro 36. Resultados del Programa de Educación
Ambiental y Formación Ecológica en el año 2006. 138
Cuadro 37. Plan de Acción Ambiental año 2007 140
Cuadro 38. Actividades desarrolladas en el Plan Basura Zero 142
Cuadro 39. Actividades desarrolladas y logros alcanzados en los
Programas de Educación Ambiental y el Plan Basura Zero. 145

9
LISTA DE FIGURAS
pág.

Figura 1. Fases y acciones a realizar en el proceso de implantación


de un Sistema de Gestión Ambiental. 23
Figura 2. Estructura Orgánica de la Universidad Surcolombiana 47
Figura 3. Niveles de documentación del S.G.A 51
Figura 4. Organigrama Institucional del S.G.A. 63
Figura 5. Diagrama de funciones medioambientales vs responsabilidad
y autoridad. 64
Figura 6. Formato de comunicaciones internas 72
Figura 7. Procedimiento de comunicación interna 73
Figura 8. Formato de recepción de comunicaciones externas 74
Figura 9. Procedimiento de comunicación externa 75
Figura 10. Niveles de documentación del S.G.A 81
Figura 11. Procedimiento de acciones preventivas 100
Figura 12. Procedimiento de acciones correctivas 101
Figura 13. Procedimiento control de los registros 106

10
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo1. Ficha de Evaluación Ambiental 164


Anexo 2. Clasificación y cuantificación de las basuras 166
Anexo 3. Carta de compromiso de la Cooperativa Multiactiva
de Recicladotes. 171
Anexo 4. Diagnóstico de los laboratorios de la Universidad
Surcolombiana. 177
Anexo 5. Directriz rectoral 184
Anexo 6. Reporte fotográfico asistencia de los cursos de capacitación 186
Anexo 7. Carta remisoria a los docentes 190
Anexo 8. Estado del proceso de la elaboración del Compost en la
Universidad Surcolombiana. 194
Anexo 9. Articulo del periódico 205
Anexo 10. Manual de residuos sólidos 212

11
RESUMEN

El presente documento contiene los procedimientos necesarios, así como también


la documentación del SGMA requerida, para dar cumplimiento a la implementación
y operación de la norma ISO 14001 en la Universidad Surcolombiana. Este
sistema de gestión está constituido por una estructura gerencial, cuyo objetivo es
identificar, evaluar, prevenir, mitigar y eventualmente compensar todos aquellos
impactos o efectos causados al ambiente por las actividades, prácticas,
operaciones y procesos de la entidad; incluye la estructura organizacional para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política ambiental dentro de
la institución.

El documento consta de 5 capítulos, en los primeros se presenta la reseña


histórica de la Universidad surcolombiana y su estructura administrativa, la reseña
histórica de las normas ISO 9000 y 14000, y se especifica la metodología que se
sigue para cumplir con los lineamientos establecidos en la norma ISO 14001. El
capitulo 4, se refiere a la implementación y operación del Sistema de Gestión
Ambiental. En este mismo capitulo se termina haciendo referencia al ultimo ítem
de la Norma, que es la revisión por parte de la dirección, en la cual se asegura el
buen desempeño del sistema de gestión, verificando que la información necesaria
sea recabada de manera tal que le permita a la dirección una adecuada
evaluación.

En el capitulo 5, se presenta el estado de avance del proceso de implantación del


Sistema en la Universidad Surcolombiana hasta el segundo semestre del año
2007, de igual forma se establece el plan de acción de implementación a seguir
para el año 2008. En este proceso de implementación se han alcanzado poner en
marcha dos programas ambientales como son el Programa de Educación
Ambiental y Formación ecológica y el Programa de Manejo de Residuos Sólidos.

El programa de manejo de residuos sólidos, se apoya en que deben ser


manejados adecuadamente la gran diversidad de residuos que se generan en la
Universidad producto de sus actividades académicas, administrativas y de
prestación de servicios y que requieren que éstos sean clasificados y tratados de
acuerdo al tipo de residuo de que se trate y a los riesgos asociados a su
manipulación, para dar cumplimiento a la legislación y normativa vigente; por esta
razón, se adjunta al presente documento, el Manual de Procedimientos para el
Manejo de los Residuos en la Universidad cuyo objetivo es informar a la
comunidad acerca de su responsabilidad como generador y la manera en que
deben ser realizadas las operaciones de acumulación, traslado, tratamiento y
disposición final de cada tipo de residuo, dentro de las unidades generadoras y en
la Universidad, de tal manera se asegure un correcto manejo de los mismos.

13
En general el texto resume en forma clara, cual es el procedimiento que se sigue
en el proceso de implementación y como se debe actuar, con una correcta
documentación escrita poniéndose al alcance de cualquier miembro de la
institución, los aspectos operativos necesarios para asegurar la implementación
del sistema, así como su mantenimiento. Este soporte documental guardar
relación en todo momento con el tamaño de la universidad y la complejidad de
sus actividades. En definitiva, la documentación es suficiente para asegurar así
la operatividad del sistema.

Palabras Clave: Norma ISO 14001, SGA, política ambiental, residuos sólidos,
educación ambiental.

14
ABSTRACT

This document has the necessary procedures and documentations in order to


make the implementation and operation of the norm ISO 14001 at the
Surcolombiana University. he environmental system management is constitute by
a administrative structure which targets are identify, evaluate, prevent, mitigate and
eventually compensate the impact and effects caused by the activities, practices,
operations, and process of the enterprise, that involve the organized an structure to
develop, implement, revise, and keep the environmental policy inside the
institution.

The document is divide into five chapters, from chapters one two three is
presented a historical review of the Universidad Surcolombiana and its
administrative structure, and also a historical revision of the norm ISO 9000 and
14000, and finally the methodological process to fulfil the requirements that are
established the norm ISO 14001. The chapter four is focus on the implementation
and operation of the environmental system management, which involve the
following elements:

 Structure and responsibility


 Communication.
 Educational and awareness process.
 Documents of the SGA.
 Documental control.
 Operational control.
 Preparation and respond to the emergencies.

The same chapter also included the checklist, corrective actions and its respective
components like:

 Measurement and monitoring.


 Non-conformances, Preventive and corrective actions
 Logging.
 Audit.

The last part of the chapter five deal with the final item of the norm, the directive
revision of to make sure that the application of the norm have a good performance
in the SAG, which include checking the suitable gathering of the information that
allow the direction a good evaluation.
The chapter five presents the current situation of the implementation process of the
system at the Surcolombiana University until the second semester 2007 and
establishes a plan to follow in 2008. The implementation process has started the

15
education environmental program, the ecological learning program, and the solid
residuum management program; this chapter also included the reached targets
until now.

The residuum management program owing to the big dealt of solid residuum
generated at the Surcolombiana University, as a consequence of its academic and
administrative activities and industrial services; for that reason it is required an
adequate treatment to this solid residuum which include classification and
treatment according the kind of residuum taking into account the hazard associated
with that job and thus fulfil the current norm and legislation; therefore it is attached
the handbook of solid residuum management at the Surcolombiana university.
It is expected to work with the university community in order to get feedbacks to
enhance the management of solid residuum.

In general terms, this document is aimed to provide a clear guidance for


implementation of the SIGMA, it is also written in a suitable way, so that it can be
consulted by everyone. This text have a strong relation between the university size
and how complicated are the process developed. And provide enough information
in order to implement the environmental system management.

Key words: ISO 14001 Norm, S.G.A, environmental policy, solid wash,
environmental education.

16
INTRODUCCION

El mundo se vuelve cada día más complejo, y reclama de cada individuo estar en
condiciones de hacer frente a esta complejidad. El desarrollo científico técnico no
puede ya analizarse como un proceso lineal aislado, donde predomine solo una
lógica autónoma, exige ser analizado en un contexto donde los aspectos sociales
y ambientales se vean de forma dialéctica, es decir necesitan ser enfocados
"socioambientalmente".

Pensar ambientalmente a la innovación científico tecnológica significa, exige, tener


en consideración un horizonte de tiempo y una adecuada percepción del medio;
entender la realidad que nos rodea como un espacio multidimencional; considerar
al medio en su dimensión natural, cultural y política; identificar los problemas de
hoy y del mañana; sintetizar presente y futuro; ir mas allá de lo sectorial al lo
disciplinario; traspasar los limites temporales y espaciales.

Por lo tanto, el tema ambiental no puede ser una cuestión exclusiva de los
ambientalistas. Al ser medio ambiente aquello donde vivimos, y de lo que vivimos,
tenemos necesidad de admitirlo e incluirlo en todas las esferas de nuestra
realidad; pero esto no puede hacerse de forma espontánea; depende de los
conocimientos, la reflexión y la creación de una percepción, una conciencia, un
comportamiento, en síntesis de un imaginario ambiental. Se necesita, de una
nueva conciencia, una nueva cultura simbólica, de una nueva espiritualidad.

Cada día se percibe con mayor intensidad la creciente preocupación pública e


institucional por la conservación y protección del medio ambiente, conllevando a la
transformación de las posturas de la industria el comercio y otras actividades hacia
esta importante cuestión.

Los últimos años han sido testigos de la evolución de la valoración empresarial


hacia el medio ambiente; el desinterés a la actitud defensiva, ha transitado hacia la
aceptación y posteriormente se ha llegado al reconocimiento de la necesidad de
un adecuado desempeño ambiental para enfrentar los retos de la competencia, las
crecientes exigencias de los consumidores y garantizar el éxito futuro de la
empresa u organización.

Resulta cada vez mayor el número de empresas grandes, medianas y pequeñas


que en el mundo actual han establecido o pretenden establecer una política
ambiental acorde a los requerimientos de su actividad y a las expectativas de la
sociedad. Para asegurar su cumplimiento y alcanzar los objetivos y metas
ambientales derivados de ella, se requiere la implantación de Sistemas de Gestión
Ambiental (SGA).

17
La comprensión integral del Medio Ambiente no es posible si se parte solamente
de la interpretación de los procesos naturales al margen de los sistemas o modos
de producción que han tenido lugar en el desarrollo de la sociedad humana.

Uno de los factores que indudablemente conspira contra Sistemas de Gestión


Ambiental (SGA), es la preocupación de las organizaciones y empresas por los
costos que esta decisión implica, los cuales dependen de factores como el tamaño
de la organización, los tipos de actividades, productos y servicios, los impactos
ambientales negativos que generan y la existencia o no de algún SGA, así como
su grado de desarrollo. Sin embargo, una vez implementado el SGA, reporta
importantes beneficios, pues además de enfocarse integral y activamente los
aspectos ambientales, garantiza una visión homogénea del problema en todas las
áreas de la organización, permite el establecimiento de metas y objetivos
ambientales concretos y crea las premisas para el mejoramiento continuo del
desempeño ambiental y la obtención de certificaciones, garantizando una mejor
imagen ante la comunidad y los clientes y mayor competitividad en el mercado.
Por otra parte, también se reconoce que una mejoría en el desempeño ambiental
puede conducir a importantes beneficios económicos.

Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y


demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de
sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su
política y objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislación cada
vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para
fomentar la protección ambiental, y de un aumento de la preocupación expresada
por las partes interesadas por los temas ambientales, incluido el desarrollo
sostenible.

Muchas organizaciones han emprendido "revisiones" o "auditorias" ambientales


para evaluar su desempeño ambiental. Sin embargo, esas "revisiones" y
"auditorias" por sí mismas pueden no ser suficientes para proporcionar a una
organización la seguridad de que su desempeño no sólo cumple, sino que
continuará cumpliendo los requisitos legales y de su política. Para ser eficaces,
necesitan estar desarrolladas dentro de un sistema de gestión que está integrado
en la organización. Las normas internacionales sobre Gestión Ambiental tienen
como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de
gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y
económicas. Estas normas, al igual que otras normas internacionales, no tienen
como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para
incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

Si partimos de que nuestra institución no debe estar ajeno a la actividad medio


ambiental, nos insertamos en la política que lleva nuestro país, aplicaremos el
sistemas de gestión ambiental, como vía de perfeccionamiento en los procesos de

18
dirección y la implementación de procesos de cambios en la organización, lo cual
se corresponda con la política de la dirección del país y de los acuerdos
ambientales internacionales.

La Universidad Surcolombiana tiene varias carreras de pregrado y de postgrado ,


y proyectos de investigación y extensión que se relacionan con los aspectos
ambientales a través de las asignaturas de ecología, impacto ambiental, manejo
de cuencas; así como también las asignaturas de medio ambiente, del núcleo
institucional, que son de carácter obligatorio en todas los programas académicos.
También cuenta la Universidad con un postgrado de ingeniería Ambiental,
funcionando actualmente y los postgrados de Gestión del Desarrollo Regional y
el de Derecho Ambiental, que actualmente se encuentran en receso. Pero aun así
la Universidad tiene problemas ambientales dentro de ella como son la generación
de residuos, descuido de zonas verdes, contaminación por residuos líquidos etc.

Por su proyección la Universidad debe ser líder en la generación de investigación


y propuestas tendientes a mejorar la problemática y manejo de los recursos
naturales del Huila, esto lo ha venido haciendo pero no de una manera planificada,
ha trabajado de acuerdo a la demanda y a la iniciativa de estudiantes pero esto
no obedece a que se haya propuesto de una forma clara y sistemática. Los
últimos años la Universidad tiene en su misión y visión y política algunos aspectos
relacionados con la parte ambiental; por lo tanto este trabajo servirá de
herramienta para orientar la política ambiental, programas y proyectos a
desarrollar dentro de la Universidad y fuera de ella en su área de influencia que
es el Departamento del Huila.

Dentro de la política ambiental colombiana y de acuerdo a la política de educación


(la Ley 115 de 1994), las Universidades pueden y deben cumplir funciones
relacionadas con el aspecto ambiental como son la de formar al educando en la
protección, preservación y aprovechamiento de los recursos naturales y el
mejoramiento de las condiciones humanas y del medio ambiente. La Universidad
Surcolombiana ya cuenta con principios y políticas que de una u otra forma tocan
lo anterior.

De acuerdo a esto, se ha considerado necesario que la Universidad


Surcolombiana diseñe y ponga en funcionamiento programas de gestión
ambiental dentro de la Universidad y con proyección a su principal área de
influencia, el Departamento del Huila. Pero para que estos programas tengan
continuidad y participen todas las dependencias y sectores de la Universidad, y
para que sean coherentes e insertados en los procesos administrativos y
presupuestales de la Universidad es necesario diseñar no solamente los
programas sino también un Sistema de gestión Ambiental que contenga políticas,
objetivos y metas ambientales, identificación de la problemática ambiental,
proyectos ambientales, manual de gestión ambiental, auditorias, revisiones
ambientales y asignación de responsabilidades y recursos financieros.

19
En estos dos últimos años, la Contraloría General de la Nación ha estado
verificando en todas las Universidades la aplicación del mandato en el cual se
establece la necesidad de definir políticas ambientales estructuradas dentro de
las instituciones Universitarias; por este motivo se creo y conformo mediante el
Acuerdo numero 039 de Septiembre 20 de 2005 del Consejo Superior, el “Comité
Interdisciplinario para la implementación de políticas ambientales en la
Universidad Surcolombiana”.1

Este comité inicialmente adelanto acciones para Adoptar un Sistema de Gestión


Ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001 teniendo como punto de partida el
S.G.A existente y a la vez extenderlo a las sedes de Garzon, Pitalito y La Plata.

En consecuencia a lo anterior el presente trabajo, propone implementar un


Sistema de gestión Ambiental para la Universidad Surcolombiana, teniendo como
base la norma ISO 14001; de igual manera se presenta en este documento, una
guía para el manejo de los residuos sólidos dentro de la Universidad, ya que la
generación de los residuos sólidos dentro de la USCO, es uno los problemas
ambientales más relevantes de la institución y el Departamento.

Por su proyección, la universidad debe ser líder en la generación de


investigaciones y propuestas tendientes a mejorar la problemática y manejo de
recursos naturales del Huila, esto lo ha venido haciendo pero no de una forma
planificada, ha trabajado de acuerdo a la demanda y a la iniciativa de estudiantes,
pero esto no obedece a que se haya propuesto de una forma clara y sistemática.

Los últimos años la universidad tiene en su misión y política algunos aspectos


relacionados con la parte ambiental, de igual forma a partir del año 2006, el comité
central de currículo, mediante acuerdo 039, institucionalizo la asignatura de medio
ambiente en todas las carreras de pregrado dictadas en la Universidad.

En estos dos últimos años, la Contraloría General de la Nación ha estado


verificando en todas las Universidades la aplicación del mandato en el cual se
establece la necesidad de definir políticas ambientales estructuradas dentro de
las instituciones Universitarias; por este motivo se creo y conformo mediante el
Acuerdo numero 039 de Septiembre 20 de 2005 del Consejo Superior, el “Comité
Interdisciplinario para la implementación de políticas ambientales en la
Universidad Surcolombiana”. Este comité inicialmente adelanto acciones para
adoptar el S.G.A y recomendó hacer el estudio de implementación del Sistema de
Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001, y extenderlo a las sedes de
Garzón, Pitalito y La Plata.

Con el desarrollo del presente proyecto en la Universidad Surcolombiana, se


posicionaría como la primera universidad en la región surcolombiana que tendría

1
http://gaitana.usco.edu.co:8080/portal/index.jsp

20
implementado un Sistema de Gestión Ambiental, con un alcance que estaría
representado en los siguientes aspectos:

 LEGAL: Evita Demandas Judiciales, multas, costes legales y


responsabilidad civil.
 IMAGEN: Mejora la imagen corporativa y el atractivo de la empresa para
sus empleados y vecinos
 MARKETING: Estrategia de diferenciación universitaria, obtención de
reconocimiento y certificados ecológicos, etc..,.
 FINANCIERA: Aumenta la confianza económica de la universidad-Menor
gasto-.
 GESTIÓN: Permite concienciar a todos los trabajadores en la importancia
de cuidar el Medio ambiente.

En el campo del manejo de los residuos sólidos generados en la institución, la


elaboración de la guía para su manejo y disposición, le permitiría a la universidad
tener los siguientes beneficios

 Contar con un programa de manejo integral de residuos, enmarcando dicha


actividad dentro de la normatividad legal vigente; disminuyendo de esta
manera los impactos en el medio ambiente generados por las actividades
académicas, administrativas, de investigación y extensión.

 El correcto manejo de los residuos a través de diferentes técnicas generara


espacios de investigación en la población universitaria y disminuirá los
costos de recolección de los residuos por partes de la entidades aseo
actualmente contratadas.

 En su parte social, el programa a través del reciclaje estará aportando


materiales de trabajo para personas que subsisten de los residuos
potencialmente aprovechables, cumpliendo así de una forma directa el
compromiso fundamental de la universidad para con la comunidad del
municipio Neiva.

 Asimismo se esta adoptando un programa que es pionera en la región


Surcolombiana, el cual seria tomado como ejemplo para las instituciones e
industrias, que aun no han asumido un compromiso socio ambiental.

La implementación de un proyecto al interior de la institución de reducción


reutilización y reciclaje, permita a la universidad ser el primer estamento educativo
superior en el ámbito regional en demostrar la alta posibilidad que poseen los
centros educativos, en manejar y aprovechar los residuos generados al interior de
sus instalaciones sin recurrir a altos costos operativos. El Programa de Manejo
Integral de Residuos Sólidos de la Universidad se ha formado como un

21
instrumento guía que propende por el cumplimiento de la legislación ambiental y
permita mostrar resultados de mejoramiento con relación a la problemáticas
asociadas al manejo actual de los residuos sólidos en la institución.

El objetivo general del presente trabajo es el de “Implementar el sistema de


gestión ambiental para la universidad surcolombiana, de acuerdo a la Norma ISO
14001, partiendo de la etapa de implementación y operación; y elaborar una guía
para el manejo de los residuos sólidos generados dentro de la Universidad
Surcolombiana”. Y para lograr este objetivo general se involucraran los siguientes
objetivos específicos que van relacionados con los propósitos de la
implementación del sistema de gestión ambiental, en sus fases 1,2 y 3:

 Cotejar la política ambiental, los objetivos, las metas y los programas


 Documentar los cargos importantes y sus responsabilidades
 Describir la interacción de los elementos del sistema
 Dar dirección a la documentación relacionada con el plan ambiental y
describir otros aspectos del sistema de administración , donde sea
apropiado
 Crear el sistema necesario para llevar a cabo una política innovadora de
calidad ambiental en la Universidad Surcolombiana.
 Conocer en profundidad las consecuencias ambientales de la actividad
universitaria.
 Crear protocolos de actuación para solucionar o mejorar los aspectos
ambientales generadas en las diferentes sedes.
 Promover la participación de los miembros de la comunidad universitaria en
la resolución de los problemas ambientales que se planteen en el marco de
la actividad universitaria.
 Crear y promover una nueva cultura y ética ambiental en la Universidad
Surcolombiana y difundirlas a la comunidad universitaria .
 Ofrecer a la sociedad y región Surcolombiana un modelo de gestión
ambiental integrada como ejemplo de Desarrollo Sostenible.
 Establecer los procedimientos, procesos y actividades para la gestión
integral de los residuos convencionales y los especiales dentro de la
Universidad Surcolombiana, según la normatividad actual vigente.

Si observamos la siguiente figura, podemos establecer claramente la relación de


los anteriores objetivos con las fases y acciones a realizar en el proceso de
implementación del sistema de gestión ambiental de acuerdo a la norma
establecida.

22
FIGURA 1. Fases y acciones a realizar en el proceso de implantación de un SGMA

23
1. MARCO TEORICO

1.1 RESEÑA HISTORICA DE LAS NORMAS ISO

La Organización Internacional de Normalización, ISO, que nace luego de la


segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de
promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y
comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la
electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de
productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 146 países, sobre la
base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza,
que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO),
con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y
no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de
desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un
organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo
internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún
país.

Como "la Organización Internacional para la Estandarización" tendrían


abreviaturas diferentes en lenguas diferentes ("IOS" en inglés, "OIN" en francés,
se ha decidido usar una palabra sacada del Griego isos, significa "igual". Por lo
tanto, independientemente del país, independientemente de la lengua, la forma
corta del nombre de la organización es siempre la ISO.

La estandarización internacional comenzó en el campo electrotécnico: la Comisión


Internacional Electrotécnica (IEC) fue establecida en 1906, mientras que la
investigación del trabajo en otros campos ha sido realizada por la Federación
Internacional de las Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA), creada en
1926, pero ISA tuvo énfasis en la ingeniería mecánica y por esta razón en 1946,
se reúnen 25 países en Londres y se decide crear una nueva organización
internacional, la cual tendría como objeto "facilitar la coordinación internacional y la
unificación de normas industriales ". La ISO oficialmente comenzó operaciones el
23 de febrero 1947.

1.1.1. Historia normas ISO 14000. En la década de los 90, en consideración a la


problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias

24
normas ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera se
hacia necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una
organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada.

En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue


invitada a participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -
Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales
internacionales, después denominadas, ISO 14.000.

Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14.000 no fijan metas
ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en
el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y
sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u
organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio
ambiente.

Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros


observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como
ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer
componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los
campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000,
van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y
tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje
común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de
sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la
demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor
responsabilidad ambiental.

Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:


1. La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las
empresas recibirán el certificado, y
2. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello
verde").

La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada


oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial
de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).

Una de las deliberaciones de la ECO 92 trató sobre la instalación de un grupo de


trabajo por parte de la International Standarization Association (ISO) para estudiar
la elaboración de Normas Ambientales. El resultado de estos trabajos fue la
creación del Comité Técnico 207-ISO/TC 207, en marzo de 1993. El Comité

25
Técnico estructuró seis subcomités y un grupo de trabajo, en los cuales se
discutieron los temas pertinentes con los países responsables.
· Subcomité 01: Sistema de Gestión Ambiental – Reino Unido

· Subcomité 02: Auditorias Ambientales – Holanda

· Subcomité 03: Sellos Ecológicos (Sellos Verdes) Australia

· Subcomité 04: Evaluación del Desempeño Ambiental- Estados Unidos

· Subcomité 05: Análisis del Ciclo de Vida – Francia

· Subcomité 06: Términos y Definiciones Noruega

· Grupos de Trabajo: Aspectos Ambientales en normas y productos-


Alemania

La edición final de la norma BS-7750 se publicó en 1994 y sirve de guía para la


evaluación del impacto ambiental. La norma internacional ISO 14000 fue aprobada
en septiembre de 1996 y la adopción de la norma a rango de "norma nacional" en
Europa se dio en marzo de 1997. La versión oficial en idioma español de la norma
internacional fue publicada en mayo de 1997.

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que,


una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una
organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las
organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de
mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico.

Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un


conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos
específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la
organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y
unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema
de gestión ambiental.

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas
sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro
una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la
variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial.

La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación


con su respectivo número de identificación:

26
1. Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su
uso – 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo).

2. Auditorias Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos


de auditorias, Auditorias de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para
certificación de auditores).

3. Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos


de Evaluación de Desempeño Ambiental).

4. Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición
del objetivo y ámbito y análisis del inventario- 14042 Evaluación del impacto del
Ciclo de vida- 14043 Interpretación del ciclo de vida- 14047 Ejemplos de la
aplicación de iso14042- 14048 Formato de documentación de datos del análisis).

5. Etiquetas ambientales (14020 Principios generales- 14021Tipo II- 14024 Tipo


I – 14025 Tipo III).

1.1.2. Principios de las normas ISO 14000.Todas las normas de la familia ISO
14000 fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios:

 Deben resultar en una mejor gestión ambiental;


 Deben ser aplicables a todas las naciones;
 deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los
estándares;
 Deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir
diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier
parte del mundo;
 Como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación
tanto interna como externa;
 Deben estar basadas en conocimientos científicos; y por sobre todo, deben
ser prácticas, útiles y utilizables.

1.1.3. Relación con las normas ISO 9.000. La serie ISO 14.000 comparte
principios comunes de un sistema de gestión con la serie ISO 9.000 de normas de
sistemas de calidad. Sin embargo, debe entenderse que la aplicación de varios
elementos del sistema de gestión puede diferir debido a los distintos objetivos y
diferentes partes interesadas. Mientras que los SGC tratan las necesidades de los
clientes, los SGA están dirigidos hacia las necesidades de un amplio espectro de
partes interesadas y las necesidades que se desarrollan en la sociedad por la
protección ambiental.

Mientras que para las normas de la serie ISO 9000 el cliente es quien compra el
producto, para las ISO 14000 son las "partes interesadas", donde éstas incluyen

27
desde las autoridades públicas, los seguros, socios, accionistas, bancos, y
asociaciones de vecinos o de protección del ambiente. En cuanto al producto, para
las serie 9000 el producto es la calidad, o sea producto intencional resultado de
procesos o actividades, mientras que en las de gestión ambiental, es un producto
no intencional: residuos y contaminantes.
Una de las mayores diferencias estriba en el hecho de que los requerimientos de
desempeño de la serie ISO 9.000 se relacionan a asegurar que "el producto
conforme a los requerimientos especificados", o sea que el cliente especifica el
nivel de calidad. En el caso de un SGA, no hay un cliente directo, por lo que los
modelos para estos sistemas introducen por sí mismos los requerimientos
fundamentales de desempeño - cumplimiento de todos los requerimientos
legislativos y regulatorios y un compromiso a la mejora continua de acuerdo con la
política de la empresa basada en una evaluación de sus efectos ambientales.

Aún no es posible saber con exactitud el costo de este tipo de certificación, pero
comparándola con la certificación ISO 9000 se puede concluir que la ISO 14000
debería ser más costosa, primero por razones de amplitud de la norma, ya que el
área de investigación para determinar posibles impactos ambientales sobrepasa
los límites físicos de la empresa (El medio ambiente en este contexto se extiende
desde dentro de la organización hasta el sistema global") y además, muchas
empresas deberán invertir en tecnologías limpias, incluso para cumplir con los
planes de descontaminación.

Además, al ser las normas ISO 14000 aceptadas internacionalmente como un


sistema de gestión ambiental que se enfoca en la mejora continua, y dado que
son consistentes con elementos clave de muchos modelos de gestión ambiental,
incluido el ecoetiquetado europeo, es necesario actuar conforme a ellas para
incorporarse a los mercados internacionales.
Las empresas cuya meta es acceder a esos mercados han desarrollado interés en
obtener reconocimiento internacional y beneficio económico al utilizar los recursos
eficientemente, evitando excesos en el uso de materia prima y desechos en el
proceso productivo.
Las normas ISO 14000 se pueden clasificar en tres grandes categorías, según su
contenido:

 Normas sobre Sistemas de Gestión Medioambiental


 Normas sobre Evaluación y Auditoria Medioambiental
 Normas orientadas a los productos

1.2. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Como sucede con las normas de calidad, ISO 9000, las normas ISO 14000 son
utilizadas como parte de un sistema de gestión medioambiental que puede ser

28
aplicado tanto a productos y servicios, como a los procesos regulares de
producción y administración de la empresa.

Estas normas de gestión medioambiental son aplicables en organizaciones que


desean:

a. Implementar, mantener y perfeccionar un sistema de gestión medioambiental.


b. Asegurar que la empresa cumpla con la política medioambiental que exige el
país.
c. Conseguir la certificación y registro del sistema de gestión medioambiental por
parte de una organización externa.

d. Tomar una actitud determinada para declararse conforme a las normas


internacionales establecidas.

1.2.1. Implicaciones de las normas ISO 14000 para la Gestión Empresarial.


La adopción de las normas ISO 14000 genera una serie de cambios cuantitativos
y cualitativos para las empresas que deciden aplicarlo. Estos cambios se dan tanto
en lo interno como en lo externo.

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que se adopte debe integrar la gestión


medioambiental en las operaciones día a día, así como en las decisiones
estratégicas. Este sistema le facilita a la organización cumplir con sus
obligaciones ambientales y seleccionar mejores soluciones alternativas. En las
áreas o procedimientos que funcionan bien, la aplicación del sistema asegura que
el mismo sea viable y efectivo, ahora y en el futuro.
Para lograr esta aplicación efectiva del sistema, la empresa debe hacer cambios
en todos sus espacios de acción, incluidos departamentos, procesos, productos,
etc.; a lo largo de todo este proceso de cambio existen factores clave a considerar.
Estos factores, como ya se dijo, son de carácter tanto interno como externo. Entre
los factores internos se cuentan el liderazgo, la organización, la capacitación y la
tecnología; entre los factores externos, los locales e internacionales.

1.2.2. Factores internos. Los factores clave, tanto internos como externos, en la
aplicación de un sistema de gestión medioambiental que ocasionan una serie de
cambios en la estructura y organización de las empresas, son indispensables para
obtener los beneficios que ofrecen las normas.

En este proceso de transformación deben considerarse ciertos factores internos


indispensables a todo nivel de la organización para el desarrollo eficiente del SGA.
Estos factores, por ser básicos en cada parte de la implementación, son tratados
seguidamente. Sin embargo, al ser manejados en la norma como elementos
aparte, también serán desarrollados en este documento en la parte de
implementación.

29
1.2.2.1. Liderazgo: En el interior de las organizaciones se debe presentar el
liderazgo por parte los directivos que demuestre el compromiso y el interés hacia
el cambio; con ello se logra transmitir el deseo de protección y conservación del
ambiente.

Parte de este liderazgo consiste en saber delegar funciones a aquellos miembros


clave de departamentos estratégicos, con el fin de que todos los trabajadores se
sientan parte del cambio. En pequeñas y medianas empresas de producción
primaria y agroindustrial el compromiso de todos los miembros es llave del éxito
para su implementación.

La alta gerencia de las organizaciones debe comunicar la importancia de priorizar


el medioambiente en su organización, así como considerar los problemas como
oportunidades, identificándolos, determinando sus posibles causas y previniendo
su recurrencia.

1.2.2.2. Organización: La organización, entendida como la estructura funcional de


la empresa, es un factor clave para obtener los resultados deseados de la
inclusión de los procedimientos; si se realiza una reestructuración acorde con los
nuevos requerimientos de la norma ISO 14000, su aprovechamiento será máximo.

Se debe integrar el sistema de gestión medioambiental de tal manera que se


piense que el medio ambiente es parte del producto o servicio que ofrece la
organización y sus procesos de desarrollo y distribución, entre otros procesos de
la empresa. El sistema de gestión que se aplique debe ser simple y flexible para la
organización; debe permitir que la misma se pueda adaptar rápidamente a
cambios en el medioambiente y, además, ser comprensible para los empleados
que deben implementarlos.

El SGA debe además ser compatible con la cultura organizacional de la empresa.


Ello deja dos opciones: hacer al SGA tolerante con la cultura, o cambiar la cultura
de tal manera que sea compatible con el SGA. Bajo condiciones normales, es
mejor optar por la primera opción, ya que un cambio en la cultura organizacional
no solo conduciría a costos financieros mayores, sino que el período que duraría
la implementación seria mucho mayor, lo que generaría un gran costo de
oportunidad para la empresa y desembocaría en mayores costos económicos.

1.2.2.3. Capacitación: Un elemento de igual importancia que los demás citados


es la constante capacitación en nuevas técnicas y tecnologías que facilitan la
implementación de la Norma ISO 14001. Se debe lograr conciencia y compromiso
por parte de los empleados. Sin embargo, éstos podrían considerar al SGA
burocrático y desgastante. También podría darse resistencia al cambio o miedo
acerca de nuevas responsabilidades. Para contrarrestar esto, en la capacitación
de los empleados debe asegurarse que éstos comprendan por qué la
organización necesita un efectivo sistema de gestión ambiental, cuál es su papel

30
en él y cómo va ayudar el sistema al control medioambiental desde el punto de
vista de costos efectivos.

Los empleados deben reflejar el compromiso con el medioambiente por parte de la


organización y lograr que el SGA sea real, práctico, que genere un valor agregado.

1.2.2.4 Tecnología: Éste es un elemento clave; la adopción de nuevas


tecnologías para la producción puede hacer que se genere menos contaminación
según la industria a la que pertenezca la empresa, y menos contaminación
acústica, emisiones, desechos, lo cual permitiría cumplir con las normas de
manera más eficiente.

De igual manera, la adopción de nuevas tecnologías para el tratamiento de


desechos no solo es muy conveniente para el ambiente sino para la misma
empresa, que tendría un menor costo en el cumplimiento de la norma. Si bien
muchas veces la adopción de una nueva tecnología puede ser costosa, los
beneficios que genera a largo plazo para la empresa son atractivos y redituables.

1.2.3. Factores Externos. Las acciones concretas de entes como la


Organización Mundial del Comercio y el Consejo de la Tierra, entre otros
organismos internacionales, están enfocadas a garantizar un uso adecuado e
integrado de los recursos naturales; para ello han promovido la creación de leyes,
reglas y normas que tratan de dar validez a dichas intenciones.

Existen también normas, leyes y reglamentos en materia ambiental establecidos


por región, país e industria que las empresas, según su tipo y localización, deben
cumplir. Sin embargo, para que el SGA sea reconocido, la empresa se debe
certificar por medio de una auditoria externa, realizado por alguna organización
autorizada; en el caso de la norma ISO 14000, actúa una empresa acreditada por
la Organización Internacional de estandarización(ISO).

1.3. PROCESO PARA LA ELABORACION DE UNA NORMA ISO

La labor técnica de ISO es altamente descentralizada, desarrollada a través de


unos 2850 comités técnicos, subcomités y grupos de trabajo que involucran a
unos 30.000 expertos cada año.

El Comité Técnico 207 (TC207) es responsable de la elaboración de las normas


internacionales en materia de gestión ambiental. Algunos países en vías de
desarrollo y grupos ambientalistas sostienen que no han tenido un papel efectivo
en la elaboración de las normas ISO 14000. La falta de ingerencia ha sido
atribuida a la percepción de que el proceso se encuentra dominado por grupos
ligados a la industria, sin perjuicio de los costos que demandan la asistencia a la

31
batería de reuniones de la TC207 (UNCTAD, 1997, Hauselmann, 1997; Krut &
Gleckman, 1998).

Como consecuencia de los elevados costos de participación ha existido una


representación desproporcionada de los votos dentro del TC207 durante la
redacción de la ISO 14000. Krut & Gleckman sostienen que:

De los 24 países desarrollados, todas sus organizaciones de normalización son


miembros de ISO y el 90% son miembros votantes del TC 207. Mientras que solo
el 58% de los países en vías de desarrollo posee instituciones miembro de ISO en
una categoría que les permita una participación plena en la elaboración de
normas. Más aún, solo el 26% de los países en vías de desarrollo poseen
instituciones que son miembros del TC207 y solo el 17% está en condiciones de
votar. (Krut & Gleckman, 1998, p. 45).

La situación es un tanto similar con respecto a las organizaciones no


gubernamentales (ONGs). Hubo unas 40 organizaciones de enlace involucradas
en el desarrollo de la norma ISO 14000 vigente en la actualidad. Estas entidades
no tienen derecho a voto, pero pueden asistir a las reuniones y recibir toda la
información correspondiente. De estos 40 grupos, solo 12 son organizaciones
ligadas a cuestiones ambientales o al desarrollo sustentable. La ISO y su TC 207
mal pueden ser responsabilizados por la escasa representación en el proceso de
elaboración de la ISO 14000. Hay una importante cantidad de miembros de ISO
provenientes de países en vías de desarrollo que no participan en TC 207 como
miembros votantes. El programa destinado a asistir a los países en vías de
desarrollo de ISO, DEVPRO, ha brindado financiamiento para las delegaciones de
países en vías de desarrollo, además de estar involucrado en tareas de
entrenamiento y fortalecimiento institucional en estos países. (ISO, DEVPRO,
1998).

La política de ISO, también permite la participación de ONGS en las reuniones del


TC207, en carácter de miembros de enlace, sin derecho a voto. A su vez, también
es responsabilidad de cada país miembro, asegurar la participación de diversos
sectores representativos del interés público, con posibilidad de realizar aportes o
comentarios a las normas durante el proceso de redacción. Muchos organismos
de normalización han desarrollado mecanismos de participación para diversos
grupos de interesados, a nivel nacional. Este mecanismo, por otra parte es el
ámbito que corresponde a la discusión a nivel nacional. No obstante ello, no
siempre existe una buena predisposición o compromiso de las ONGs locales hacia
la participación, o, en algunos casos quizás falte un reconocimiento en cuanto a la
importancia de la cuestión.

En teoría ISO brinda canales importantes para acercar a las ONGS y a los países
en vías de desarrollo. En la práctica, sin embargo, existió poco involucramiento
constructivo de estos grupos en la elaboración de las normas 14000 actualmente

32
vigente. Como veremos en más detalle, la ISO 14000 posee muchas implicancias
para la definición de políticas públicas, razón de mas para asegurar que la
instancia de revisión cuente con una participación de grupos lo más
representativos posible.

1.4. LOCALIZACION DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Y SUS


UNIDADES FISICAS

La Universidad Surcolombiana cuenta con una planta física central ubicada en la


Avenida Pastrana con carrera primera de la ciudad de Neiva; su distribución se
muestra en el cuadro Nº 1; en él se pude apreciar la asignación de espacios, área
y capacidad con las que cuenta cada una de de las instalaciones.

La Universidad a su vez cuanta con sedes en los municipios de Garzón, La Plata,


y Pitalito, en este sentido se realizará una descripción de la planta física de
cada una de estas sedes, como se establece en los cuadros 2, 3 y 4, así como
también su distribución. Cuenta además con una centro recreacional en
inmediaciones del municipio de Yaguara, del cual se han aprovechado algunas
áreas para localizar la planta de lácteos; de igual forma posee una granja
experimental en inmediaciones del municipio de Palermo; en ésta funciona el
Centro Piloto de Riego.

En el año 2005, la administración adquirió el edificio del Fondo Ganadero del


Huila, ubicado en el barrio Sevilla; cuya función será la de albergar las oficinas
que comprenden al área administrativa y los programas de postgrado. En los
siguientes cuadros se presentan las áreas de todas las sedes de la Universidad.

1.5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD


SURCOLOMBIANA

En el cuadro 5, se presentan las facultades y programas con que cuenta


actualmente de la Universidad, allí se encuentran incluidas las sedes de Garzón,
Pitalito y la Plata. La Universidad Surcolombiana cuenta con aproximadamente
965 empleados, repartidos de la siguiente manera como se muestra en el cuadro
6. En la Figura Nº 2, se presenta la Estructura Orgánica de la Universidad
Surcolombiana.

1.6. EXPERIENCIA DE OTRAS UNIVERSIDADES EN EL DESARROLLO DE


SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Se tiene conocimiento de que algunas universidades en Colombia poseen


programas y proyectos orientados a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de
carácter ambiental al interior de sus instalaciones; con el propósito de conocer las
experiencias y logros obtenidos por estas universidades en relación a la
implementación y desarrollo de sus sistemas de gestión ambiental o similares, se

33
determino solicitar mediante correo electrónico a las dependencias encargadas,
información concerniente a sus procesos, y estado de evolución de los mismos.

34
CUADRO 1. Áreas de la Sede principal

TIPO CENTRAL SALUD TOTAL CAPACIDAD


No. Área (m2) No. Área No. Área TOTAL
Espacio Espacio Espacio
Oficinas Administrativas 20 1.047 3 70 23 1.117 138
Oficinas Docentes – Administrativos 25 839 7 174 32 1.014 160
Consultorios de Bienestar 9 209 9 209 18
Aulas de clase 48 2.403 10 410 58 2.813 1990
Oficinas docentes 44 1.028 18 323 62 1.351 310
Aula música 1 73 1 73 30
Laboratorios, talleres y depósitos 38 2.463 18 1.940 56 4.403 1.060
Bibliotecas 1 1.210 1 455 2 1.665 100
Centros de Recursos Educativos CRE 2 33 1 19 3 51.7 12
Salas de proyecciones 2 103 2 103 40
Auditorios 2 703 2 703 400
Centro de redes 1 64 1 64 18
Registro y control académico 1 97 1 97 8
Archivo y correspondencia 2 85 2 85 8
Talleres de mantenimiento 1 247 1 247 12
Cuartos de aseo 10 42 4 23 14 64.5 36
Cuartos de bombas 1 10 1 10 2 20
Subestaciones eléctricas 2 28 1 5 3 33
Cafetines 7 32 1 5 8 37 8
Cafetería estudiantes 1 395 1 335 2 730 240
Porterías 3 18 1 6 4 24 8
Almacén general y depósitos 3 210 3 210 12

Fuente: Oficina de planeación

34
CUADRO 2. Áreas Sede La Plata

TIPO SEDE LA PLATA CAPACIDAD


No. Área Capacidad TOTAL
AREA ADMINISTRATIVA Espacio (m2) Promedio

Oficinas Administrativas 1 52 2 2
AREAS ACADEMICAS
Aulas de clase 14 728 31 440
Oficinas docentes 1 52 6 6
Laboratorios, talleres y depósitos 2 104 20 40
AREA DE AYUDAS
Bibliotecas 1 72 120 120
Salas de proyecciones 1 175 120 120
AREA DE SERVICIOS
Cafetería estudiantes 1 72 120 120
U.S. Para Administrativos y Docentes
U.S. Para Estudiantes 8 175 8 64
AREAS LIBRES
Polideportivos 1 540 120 120
AREAS VERDES
Jardines y zonas verdes 3 305
AREAS DE CIRCULACION
Interiores y exteriores cubiertos y senderos 4 155
descubiertos
Fuente: Oficina de planeación

CUADRO 3. Áreas Sede Pitalito

TIPO SEDE PITALITO CAPACIDA


No. Área Capacidad D TOTAL
AREA ADMINISTRATIVA Espacio (m2) Promedio

Oficinas Administrativas 3 115 3 8


AREAS ACADEMICAS
Aulas de clase 14 728 40 560
Oficinas docentes 6 339 4 24
Laboratorios, talleres y depósitos 1 52 20 20
AREA DE AYUDAS
Bibliotecas 1 52 120 120
Auditorios 1 112 80 80
AREA DE SERVICIOS
Servicios Generales 2 25
Subestación eléctrica 1 7
Cafetería estudiantes 1 83
U.S. Para Administrativos y 6 44 2 12
Docentes
U.S. Para Estudiantes 4 86 4 16
AREAS LIBRES
Parqueado 1 600
Polideportivo 4 2.160
AREAS VERDES
Jardines y zonas verdes 10 770
AREAS DE CIRCULACION
Interiores, exteriores y senderos 6 410
Fuente: Oficina de planeación

35
CUADRO 4. Áreas Sede Garzón

TIPO SEDE GARZON CAPACIDAD


No. Área Capacidad TOTAL
Espacio (m2) Promedio
AREA ADMINISTRATIVA
Oficinas Administrativas 3 46 2 6

AREAS ACADEMICAS
Aulas de clase 16 896 40 640
Oficinas docentes 3 42 4 12
Laboratorios, talleres y 1 98 20 20
depósitos

AREA DE AYUDAS
Bibliotecas 1 338 40 40
Auditorios 1 85 20 20

AREA DE SERVICIOS
Subestaciones eléctricas 1 6
Cafetería estudiantes 1 166
U.S. Para Administrativos y 5 16 2 10
Docentes
U.S. Para Estudiantes 4 120 4 16

AREAS LIBRES
Polideportivos 1 540 150 150

AREAS VERDES
Jardines y zonas verdes 1 130

AREAS DE CIRCULACION
Interiores y exteriores cubiertos 3 260
y senderos descubiertos

Fuente: Oficina de planeación

36
CUADRO 5. Facultades y programas

SEDE FACULTAD DEPARTAMENTO O PROGRAMA


CIENCIAS SOCIALES Y
Comunicación Social Y Periodismo
HUMANAS
Licenciatura en Educación Básica Con Énfasis en
Educación Artística
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en
Humanidades y Lengua Castellana
Licenciatura en Pedagogía Infantil
CIENCIAS DE Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en
EDUCACION Humanidades, Lengua Extranjera Ingles
Central Neiva
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en
Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Licenciatura en Matemáticas
Subsedes:
Licenciatura en Educación Básica Con Énfasis en
La Plata
Educación Física, Recreación y Deportes
Pitalito
Garzón CIENCIAS EXACTAS Y
Acuicultura Continental
NATURALES
Agrícola
INGENIERIA Petróleos
Electrónica
ECONOMIA, Contaduría Publica
ADMINISTRACION Y Economía
CONTADURIA Administración Empresas
DERECHO Derecho
Medicina
Salud CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería
Psicología
Fuente: Oficina de Planeación

CUADRO 6. Población administrativa y docente de la Universidad Surcolombiana

POSICION EN LA INSTITUCION NUMERO


Rector 1
Vicerrectores 3
Decanos 5
Jefes de Programa 17
Coordinadores De Sedes 3
Director De Sedes 1
Docentes 271
Catedráticas 385
Trabajadores Sede Principal 255
Trabajadores Sede Garzón 5
Trabajadores Sede La Plata 5
Trabajadores Sede Pitalito 5
Coordinadores de Programas Semi Presenciales 3
Coordinadores de Programas de Especialización 6
Fuente: Oficina de Planeación

37
A continuación se presenta las respuestas expuestas por los representantes de
estas instituciones:

 Universidad Nacional de Colombia

Por el tamaño y la complejidad de la Universidad Nacional, se ha iniciado la


implementación de las normas ISO 14001 en algunos de los laboratorios de la
sede Bogotá.

Paralelamente se está implementando el Sistema de Gestión Ambiental para el


manejo del Campus, que difiere ligeramente de las normas ISO, ya que incluye
aspectos como: biofísicos (estructura natural, infraestructuras construidas y
riesgos), socio culturales (valores, costumbres, formación y educación ambiental)
y de gestión institucional (política ambiental y esquema administrativo del tema
ambiental en el campus).

Para una mayor información respecto al proceso de implementación y desarrollo


ver página http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/89/12.htm .

LAURA CECILIA OSORIO M.


Directora Instituto de Estudios Ambientales IDEA
Universidad Nacional de Colombia

 Universidad del Tolima.

La universidad del Tolima actualmente esta culminando la implementación del


sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001-2000, lo que respecta a
sistema de gestión ambiental no a adelantado ningún proceso actualmente, pero
espera implementarlo en un futuro próximo.

OMAR FERNANDO GARCIA BATTE


Director Oficina de Desarrollo Institucional
Universidad del Tolima

 Universidad de Antioquia

El Rector de la Universidad de Antioquia, mediante Resolución Rectoral 14672 de


Mayo 22 de 2001crea una Comisión para evaluar alternativas y estructurar el
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Universidad de Antioquia.

De igual forma mediante Resolución Rectoral 14671 de Mayo de 2001 conforma el


Comité Operativo para el manejo integral de los residuos de la Universidad de
Antioquia el cual esta ligado directamente a su S.G.A como programa de acción;
debido a que las Universidades tienen la responsabilidad de proponer modelos de

38
gestión ambiental a la sociedad y orientar, por medio de proyectos o prácticas
cotidianas, las acciones que protejan la salud pública y el medio ambiente.

El sistema de gestión Ambiental de la Universidad de Antioquía tiene como


principio la responsabilidad ética con la sociedad y la obligatoriedad legal de
proteger el medio ambiente, estudiar y controlar la recolección, tratamiento y
disposición de residuos y desechos, así como usar racionalmente los recursos
(agua, energía, papel, combustibles), aplicando y cumpliendo la legislación
ambiental vigente.

Mayor información acerca del estado actual del proceso ver la página
http://corambiental.udea.edu.co/comites.htm y
http://corambiental.udea.edu.co/sga.htm

 Universidad Católica de Oriente

La Universidad Católica de Oriente dispone en su estructura y organización del


Sistema de Investigación y Desarrollo de sus Unidades de Biotecnología Vegetal,
Sanidad Vegetal y de Gestión Ambiental, con las cuales se fortalece la
investigación científica unida a la docencia y se ofrecen productos y Servicios,
interactuando con el entorno y el sector productivo para solucionar problemas y
necesidades de la región y del país.

Es nuestro deseo que la Universidad Católica de Oriente respaldada en su


capacidad científica, participe activamente en el desarrollo y mejoramiento de la
calidad de vida del Oriente Antioqueño; para esto cuenta con una Unidad de
Gestión Ambiental consecuente con la Misión Institucional, la Universidad dispone
en su estructura y organización del Subsistema de Investigación y Desarrollo y de
sus Unidades de Biotecnología Vegetal, Sanidad Vegetal y de Gestión Ambiental,
con las cuales se fortalece la investigación científica unida a la docencia y se
ofrecen productos y Servicios, interactuando con el entorno y el sector productivo
para solucionar problemas y necesidades de la región y del país.

Mayor información acerca del estado actual del proceso ver la página:
http://www.uco.edu.co/id/presentacion.htm

 Universidad de Medellín

La Universidad de Medellín en la actualidad no cuenta con un sistema de gestión


ambiental; pero posee un Comité de Gestión Ambiental creado por resolución
Rectoríal; este comité esta encargado de formular y adelantar actividades
ambientales desarrolladas mediante la formulación de programas establecidos
para el contexto general de la Universidad. Este Comité cuenta con un
presupuesto anual para la ejecución de los proyectos; el grupo esta conformado

39
por una muestra representativa de todas la áreas participativas de la Universidad y
es autónomo para la toma de decisiones.

 Universidad Javeriana

La Universidad Javeriana cuenta con el Instituto de Estudios Ambientales para el


Desarrollo Política Ambiental javeriana, el cual esta conformado por estudiantes,
profesores y egresados.

El instituto tiene como objetivo principal el desarrollo, seguimiento y mejoramiento


continuo del Sistema de Gestión Ambiental del Campus universitario.

La situación ambiental, en particular del campus de la Pontificia Universidad


Javeriana, deja ver aspectos que deben ser evaluados para identificar los posibles
impactos, tanto positivos como negativos, que se pueden causar sobre el medio
ambiente.

La evaluación de los impactos permitirá establecer las respectivas acciones


orientadas a reducir los negativos y a potenciar aquellos positivos. Para lograr
dicho objetivo, se hace necesaria la socialización de una política ambiental de la
Pontificia Universidad Javeriana que respalde y de dirección a los diversos
proyectos que se pueden requerir.

La Universidad ha destinado Recursos económicos para el desarrollo de los


Programas establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental, para el año 2004
iniciaron el desarrollo del Programa de Educación Ambiental el cual se enfoco en
buscar que las personas conocieran, comprendieran y asumieran sus
responsabilidades con la problemática ambiental existente, tanto en la generación
como en la superación, a través de la formación de actitudes, valores y conciencia
al respecto.

El Sistema de Gestión Ambiental para el campus de la Universidad Javeriana


presenta 9 programas que se describirán a continuación:

Programas para el campus

1. Programa de Educación Ambiental


2. Programa de Residuos Sólidos
3. Programa de Aguas
4. Programa de Aire y Ruido
5. Programa de Indicadores de Calidad y de Gestión Ambiental
6. Programa Comportamiento Ambiental del Espacio Construido
7. Programa de Energía
8. Programa Urbano
9. Programa Zonas Verdes en el Campus

40
Mayor información acerca del estado actual del sistema, programas y desarrollo
en general visitar la página http://www.javeriana.edu.co/fear/ins_amb/sistema.htm .

 Universidad Tecnológica de Pereira

La UTP no tiene implementado un Programa o Sistema de Gestión Ambiental, la


razón es la siguiente:

La facultad de Administración del Medio Ambiente posee su laboratorio de


Química ambiental acreditado con norma ISO-IEC-17025 ante la Superintendencia
de Industria y Comercio en donde se requiere tener implementado un sistema de
Calidad, las Buenas Practicas Organizacionales y Técnicas del Laboratorio, que
incluye el Ambiente de trabajo que es todo de los requisitos de la ISO-14001.

Se implemento la norma GOOD HOUSEKEEPING que es una guía de


Administración Ambiental en el Laboratorio de Biotecnología de la facultad de
Administración Ambiental. Actualmente se implementa en todos los procesos
Administrativos de la UTP la norma ISO-9001, que implica prácticas ambientales
como se mencionó anteriormente. La Facultad de Administración del medio
Ambiente esta Acreditada ante el CNA, y hace poco toda la UTP fue acreditada
institucionalmente.

Como programa de Gestión ambiental, con evaluaciones de registros, seguimiento


de mejoras ambientales no se están llevando, pero todo lo referente a Salud
Ocupacional se lleva completamente, con registros, objetivos, seguimientos, los
cuales pueden evidenciar la mejora continua.

Atentamente,
CARLOS A. BURITICÀ

 Colegio de Estudios Superiores de Administración

En esta Institución se realiza la clasificación y separación de los residuos sólidos,


de igual forma se practica el recicla de recursos de oficina, principalmente
papelería. Como la institución no posee aun un campus especifico, es muy difícil
tomar otras medidas. La institución esta conformada por siete casas dentro de un
barrio en la ciudad. Además se les enseña a los alumnos en el transcurso de los
semestres, de una manera transversal en el plan de estudios la responsabilidad
social que un gerente tiene con el ambiente y la importancia relativa de este tema.

Cualquier información de este Colegio Superior ingresar a la página Web


http://www.cesa.edu.co
ANA MARIA DURAN
Directora de Estudios

41
2. RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA2

El Instituto Universitario Sur colombiano (ITUSCO) se creó como respuesta a


las aspiraciones de la ciudadanía huilense que veía necesario para el
desarrollo de la región, el establecimiento de un centro de enseñanza superior
que asumiera por misión, la preparación, calificación y formación de los
profesionales que requiere la región, y el conocimiento de su realidad concreta,
sus necesidades y posibilidades de desarrollo. La iniciación de labores
académicas, ocurrió en 1.970, bajo la dirección del Doctor Marco Fidel Rocha,
en las instalaciones del Colegio Departamental Femenino, con 300 alumnos
atendidos por 4 profesores de tiempo completo. Allí funcionó hasta 1.973
cuando se trasladó a la actual sede central de Neiva.

En el año de 1.975, la Universidad Nacional de Colombia inició algunas


actividades en el Departamento del Huila, Intendencia del Caquetá y Territorios
Nacionales, con el fin de establecer una Sede de la Universidad Nacional en
esta región. El trabajo se inició en estrecha colaboración con ITUSCO y el
Gobierno Departamental; Incluso el Municipio de Rivera ofreció un terreno de
20 hectáreas para construir dicha sede.

Esta iniciativa prosperó hasta el punto de haberse definido los programas que
se ofrecerían: Enfermería, Derecho, Matemáticas y Administración de
Empresas. El proyecto fue aprobado por el Concejo académico de la
Universidad Nacional de Colombia, el 28 de mayo de 1976, pero no se ejecuto
por dificultades internas de dicha institución. La ley 13 de 1.976, convirtió el
Instituto Universitario Surcolombiano en Universidad Surcolombiana, con la
misma estructura de la Universidad Nacional de Colombia, excepto la
conformación de su Consejo Superior, y con competencia para ofrecer
solamente programas académicos establecidos en dicha Universidad, mandato
legal que la USCO no atendió.

La Universidad Nacional realizó, por esta misma época, un "Estudio Técnico


Administrativo del Servicio Seccional de Salud del Huila", que _indujo un
acuerdo entre las dos universidades, Nacional y Surcolombiana, para adelantar
los estudios para la creación de un programa conjunto de Ciencias de la Salud
en Neiva.

En 1.980, la Universidad Surcolombiana, ofrecía 13 programas en sus dos


sedes de Neiva y Florencia: 9 programas en Neiva y 4 en Florencia. Atendía
1.879 estudiantes en Neiva, con 99 profesores de tiempo completo que
devengaban salario promedio de $22.000.

2 Reseña histórica de la Universidad Surcolombiana fue suministrada por la Oficina de Planeación

42
2.1. Reseña histórica de la Universidad Surcolombiana, suministrada por
la oficina de planeación

En 1.983, el Gobierno Nacional convirtió la Seccional de Florencia de la


Universidad Surcolombiana en Universidad de La Amazonía, con autonomía
propia. En este año, la USCO, creó los programas de Medicina e Ingeniería
de Petróleos, e incursionó en la Educación a Distancia con los programas de
Tecnología Agropecuaria y Tecnología Educativa. El número de estudiantes
aumentó a 2.958 y el de profesores de tiempo completo a 102.

En 1.984, se inició el primer programa de postgrado, Especialización en


Matemáticas, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia.

En 1.989, la Universidad Surcolombiana, ofrecía 11 programas presénciales en


Neiva, 6 programas a Distancia, y 2 postgrados en convenio con la Universidad
Nacional de Colombia. En los 19 programas, atendía 4.275 estudiantes con
201 profesores de tiempo completo y 29 de medio tiempo. Es preciso aclarar
que por esta época un solo programa, Educación Básica Primaria a Distancia,
atendía 1.082 estudiantes en una sola cohorte.

En 1.995, la Universidad Surcolombiana atendió 4.655 estudiantes en 53


programas de formación, de los cuales 13 eran programas de postgrado. Estos
programas se ofrecían en Neiva, Garzón, La Plata, Pitalito, Espinal y Florencia,
y eran atendidos por 204 profesores de tiempo completo y 30 de medio tiempo.
Debe aclararse que la mayoría de los 53 programas funcionaban con una sola
cohorte y eran temporales, lo cual permitía una oferta más amplia y diversa sin
aumentar significativamente los recursos docentes, ya que con los" mismos
recursos que requiere un programa tradicional de 10 semestres, pueden
funcionar 10 programas de una sola cohorte.
En 1983, la Universidad Surcolombiana estaba constituida por cuatro
facultades, como consta en el acuerdo 0095 de ese año, que establecía la
estructura orgánica. Sus designaciones fueron las siguientes:

Facultad de Ciencias de la Educación (que había sido creada por acuerdo 034
de 1977, emanado del Consejo Superior); Facultad de Ciencias Contables y
Administrativas; Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; Facultad de
Ingeniería.

Mediante el acuerdo 042 de 1996, la estructura orgánica de la Universidad


Surcolombiana se amplió en dos facultades: la de Ciencias Humanas y
Sociales; y la de Ciencias Exactas y Naturales. A la Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables se le cambió esa designación por la de Facultad de
Economía y Administración, y a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
por la de Facultad de Ciencias de la Salud. En enero de 1999, la Universidad
Surcolombiana completó siete facultades con la Facultad de Derecho, que fue

43
creada por el Consejo Superior mediante acuerdo 002 de ese año.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales sólo fue puesta en funcionamiento


en julio de 1999, mediante el acuerdo 017, a pesar de que figuraba en la
estructura orgánica desde 1996.

En el primer semestre de 2005 la Universidad cuenta con 30 programas de


pregrado presénciales, en Neiva y una población estudiantil de 5574; y 5
presénciales en las sedes de Garzón, Pitalito y La Plata y una población
estudiantil de 106; para un total de 35 programas presénciales y 5680
estudiantes por esta modalidad. Dos (2) programas semipresénciales en Neiva
con una población estudiantil de cinco (5) estudiantes; y 19 programas a
distancia establecidos tanto en Neiva como en las sedes y una población
estudiantil de 725 estudiantes por esta modalidad.

En total en programas de pregrado se tienen 56 y una población estudiantil de


6410 personas por esta modalidad. En postgrados se cuenta con 20 programas
y una población estudiantil de 331 personas por esta modalidad. La totalidad de
estudiantes en las diferentes modalidades es de 6741 personas distribuidas en
sus siete (7) Facultades y en sus sedes Central, Facultad de Salud, Sevilla, y
sedes en los municipios de Garzón, Pitalito y La Plata. (Semestre B de 2004)

La población estudiantil de la Universidad Surcolombiana en el primer semestre


del 2005 puede apreciarse en cuadro adjunto de la Oficina de Planeación,
subagrupada por Facultades, Sedes, Programas de pregrados y postgrados

El número de estudiantes graduados en la Universidad Surcolombiana desde


su creación como Universidad hasta el año 2004 (1973-2004) asciende a la
suma de 14444 en pregrado y 2672 en postgrados para un total de 17116
graduados.

44
3. METODOLOGIA

Siguiendo la metodología establecida por la Norma ISO 14001, previa a la fase III
de implementación y operación del Sistema de Gestión ambiental, se tienen que
haber llevado a cabo las fases anteriores que son las siguientes:

FASE I: Realizar la revisión ambiental inicial de la Universidad, para


posteriormente una vez implementado el S.G.A, se pueda establecer una
comparación entre el antes y el después.

FASE II: Establecimiento de la política ambiental, mediante la cual se podrán


definir los objetivos, metas y programas en los cuales trabajará el sistema de
gestiona ambiental.

Una vez cumplidas las fases anteriores, se puede proceder a llevar a cabo la fase
III, que es la de implementación y operación; y que es la fase en que se centra el
presente trabajo.

3.1. FASE III: IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION

3.1.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

La dirección o coordinación del sistema debe asegurarse de la disponibilidad de


recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema
de Gestión Ambiental. Estos incluyen los recursos humanos, y habilidades
especializadas, infraestructura de la institución y los recursos financieros y
tecnológicos3.

Para asegurar que el Sistema de Gestión Ambiental sea dinámico y eficaz en la


institución, todos los miembros que conforman directa o indirectamente la
población universitaria, deben formar parte del sistema por medio de la asignación
de recursos, funciones, responsabilidades y autoridades de carácter ambiental.

La alta dirección y coordinación deben designar uno o varios representantes


quienes independientemente de otras responsabilidades, deben tener definidas
sus funciones, responsabilidades y autoridades para:

 Asegurarse de que el Sistema de Gestión Ambiental se establezca,


implemente y se mantenga de acuerdo con los requisitos de la Norma.

3INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica Colombiana NTC ISO


14004, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 2004

45
 Informar a la alta dirección y coordinación sobre el desempeño del Sistema
de Gestión Ambiental para su revisión, incluyendo las recomendaciones
para mejorar.

Para el desarrollo de esta fase es necesario tener definida la política ambiental, los
objetivos, metas y programas ambientales, ya que en este punto se definen las
estructuras de personal y de organización que regirán el S.G.A. Para llevar a cabo
la fase de implantación y operación, se tendrá en cuenta la siguiente información:

a) Estructura organizacional de la Universidad Surcolombiana


b) Tipo de mando (vertical u Horizontal)
c) Comunicación (vías empleadas)
d) Procedimientos
e) Documentación (características)

Para establecer la etapa de implantación y operación, se tomará como base la


estructura organizacional de la Universidad Surcolombiana, con el fin de construir
la estructura organizacional del S.G.A aprovechándola de tal forma que no se
generen conflictos jerárquicos y de mando. Esto permitirá que se deleguen
responsabilidades y competencias para cada objetivo, meta y acción ambiental
que haga parte de los programas del S.G.A (Responsables Sistema de Gestión
Ambiental). De igual forma se designará un encargado o responsable de velar por
el funcionamiento del sistema y debe contar con los recursos necesarios para el
buen desarrollo de todas sus actividades. En el cuadro Nº 7, se resumen las
funciones y responsabilidades correspondientes a los encargados de las áreas,
departamentos y divisiones que componen la Universidad Surcolombiana.

3.1.2. Competencia, formación y toma de conciencia

Con la información que se recopiló, se elabora un instrumento en el cual se


identifiquen las necesidades de capacitación técnica y académica, necesidades de
entrenamiento, formación y concienciación que debe poseer la población que
compone la institución, logrando de esta manera garantizar la competencia del
personal a la hora de desempeñar las labores asignadas y reduciendo las
posibilidades de generar impactos negativos.

Se implementaran y crearan elementos para mantener procedimientos educativos


dirigidos a todo el personal de la Universidad, para que tengan conocimientos
generales sobre los impactos ambientales generados en sus labores y en el
contexto general de la institución.

El instrumento de apoyo indica la temática de formación, el aspecto ambiental y


competencia, a quién esta dirigido, el efecto esperado en la población y el
propósito de dicha formación. Este instrumento se presenta en el cuadro 8.

46
2

47
3.1.3. Comunicación

En esta fase se definen los lineamientos que proporcionaran una comunicación


acorde y efectiva dentro de la institución en relación con el cumplimiento de la
Política ambiental, los objetivos, metas, programas y acciones del S.G.A, de tal
forma que se pueda transmitir a la comunidad local, clientes, proveedores y otros
interesados, los alcances o logros obtenidos luego de la implantación del sistema.

Objetivo: Asegurar que se establecen los procesos de comunicación apropiados


dentro de la Institución y que esta se efectúa considerando la eficacia del Sistema
de Gestión Ambiental.

Los elementos de la comunicación son:

1) Emisor: Persona que emite el mensaje y es responsable de verificar la


efectividad del mismo.

2) Canal: Medio utilizado para transmitir el mensaje, puede ser escrito


(memorandos, carteleras) o verbal (comunicación personal, telefónica,
celular o por radio).

3) Mensaje: Idea que desea transmitir el emisor.

4) Receptor: Persona que recibe el mensaje y responsable de la ejecución de


su contenido.

La verificación de la efectividad del mensaje se realiza de acuerdo con su


clasificación:

a) Informativo: Son aquellos en los cuales el emisor notifica al receptor de un


hecho o tema en particular. Estos mensajes siempre deben darse por
escrito. La verificación se realiza solicitando la lectura previa del
memorando antes de la firma de recibido del mismo.

La cartelera se utiliza para mensajes informativos de menor importancia, la


verificación de su efectividad se realiza, manteniendo el mensaje por el
término adecuado y haciendo un sondeo aleatorio de la lectura y
entendimiento del mismo.

b) Ejecución: Son aquellos en los cuales el emisor solicita una acción


específica por parte del emisor o alguno de sus subalternos. Estos
mensajes pueden darse por escrito o verbalmente. La verificación se realiza
por medio del registro que se genera al realizar la acción.

48
CUADRO 7. Funciones y responsabilidades

FUNCIONES CS RT VI CP PL CR VA VD CN DC CS JP DO ES PA SG CN OR OJ ON OC
1
2
3
4

CS Consejo Superior DC Decanaturas OR Relaciones Nal.


RT Rector CS Coordinación de sedes OJ Oficina Jurídica
VI Vicerrectoría Investigaciones JP Jefes de Programa
ON Centro Documentación OC Oficina Control Interno
CP Comité Inter. Política Ambiental. DO Docentes .
PL Planeación ES Estudiantes
CR Coordinación del S.G.A PA Personal Administrativo
VA Vicerrectoria Académica SG Servicios Generales
VD Vicerrectoria Administrativa CN Contratistas
CN Centro de tecnologías de
información y comunicaciones.

CUADRO 8. Competencia, formación y toma de conciencia

TEMÁTICA ASPECTO DIRIGIDO A EFECTO PROPÓSITO

49
En relación con los aspectos ambientales y teniendo en cuenta los medios
existentes en la institución, se elabora una línea de comunicación que cumpla con
los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental; por lo tanto la Universidad
establecerá, implementará y mantendrá los procedimientos para:

a) El manejo de la comunicación interna entre los niveles, departamentos y


áreas que conforman a la institución, teniendo en cuenta las funciones
encomendadas dentro del sistema organizacional.

b) El manejo de la correspondencia externa perteneciente a partes


interesadas, de tal forma que se reciba, documente y responda
oportunamente a las comunicaciones presentadas.

3.1.4. Documentación

El Sistema de Gestión Ambiental SGA deberá presentar una base documental


consistente tanto dentro como fuera de la institución. El soporte documental
creado para el sistema se diseñó guardando relación con los objetivos, metas y
programas propuestos, de tal forma se asegura la operatividad del sistema.

El soporte documental del sistema se diseño para que guarde relación en todo
momento con los objetivos y metas propuestos, y a la complejidad de las
actividades de la institución. En definitiva, la documentación debe ser suficiente
pero no excesiva, para asegurar así la operatividad del sistema.

La documentación del sistema de gestión de la universidad Surcolombiana debe


incluir:

a) La política, objetivos y metas ambientales.


b) La descripción del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
c) La descripción de elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental y su
interacción, así como la referencia a los documentos relacionados.
d) Los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta norma nacional e
internacional.
e) Los documentos, incluyendo los registros determinados por la institución como
necesarios para asegurar la eficiencia de la planificación, operación y control
de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos.
f) Los documentos relacionados con información de los ecosistemas estratégicos
de la región Surcolombiana.

50
Figura 3. Niveles de documentación del S.G.A.

NIVEL I

Manual de
Gestión NIVEL II
Ambiental

Manual de NIVEL III


Procedimiento
s
NIVEL IV
Instrucciones de Trabajo

Registros Ambientales

La base documental del SGA se pudo establecer en cuatro niveles jerárquicos, de


la siguiente manera:

 Nivel I: Manual de Gestión Ambiental: El Manual de Gestión Ambiental


describe la implementación de la Política Ambiental en la Universidad.

 Nivel II: Procedimientos: Las actividades, procedimientos y servicios ofrecidos


por la universidad con aspectos de relevancia ambiental, incluirán las
directrices de ejecución.

 Nivel III: Instrucciones de trabajo, formatos y otros documentos: La protección


del medio ambiente debe ser documentada por el personal de planta y
contratistas en forma de instrucciones ambientales.
 Nivel IV: Registros ambientales: Provienen de la aplicación de instructivos y de
procedimientos, utilizando los formatos incluidos en estos.

En la Figura 3 se muestra gráficamente la organización jerarquizada de la


documentación del SGA.

51
El manual de gestión ambiental al igual que los elementos constitutivos del
sistema, su interrelación y los mecanismos e instrumentos de apoyo indicarán la
posición y responsable de la documentación relacionada con los aspectos
ambientales del sistema.

3.1.5. Control de documentos

Se propone el manejo de herramientas que permitan documentar el Sistema de


Gestión Ambiental de la USCO; para esto se designó a cada jefe de dependencia,
división o área como responsable de revisarlas, complementarlas y actualizarlas.

Los documentos requeridos por el Sistema de Gestión Ambiental deben ser


controlados; los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar
de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4.

La institución, en un futuro cercano, debe establecer, implementar y mantener uno


o varios procedimientos para4:

a) Aprobar los documentos con relación a su adecuación y emisión.


b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos
nuevamente.
c) Asegurarse de que se identifiquen los cambios y el estado de revisión actual de
los documentos.
d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables
están disponibles en los puntos de uso.
e) Asegurarse de que los documentos permanezcan legibles y fácilmente
identificables.
f) Asegurarse de que se identifiquen los documentos de origen externo que la
organización a determinado que son necesarios para planificación y operación
del Sistema de Gestión Ambiental y se controle su distribución.
g) Prevenir el uso de documentos obsoletos y aplicarle una identificación
adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

De igual forma este requisito permite demostrar a futuro que se tiene un proceso
de control de los documentos que incluye el acceso, la revisión y la disposición de
las versiones obsoletas.

3.1.6. Control operacional

En el proceso de actualización del sistema se identificaron aquellas operaciones y


actividades asociadas directa e indirectamente con aspectos ambientales de
acuerdo con la política, objetivos y metas propuestos. La identificación de estas

4INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica Colombiana NTC ISO


14001, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 2004

52
actividades permitió la elaboración de un mapa de procesos que asegure la
existencia de procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que la
ausencia del responsable podría llevar a desviaciones de la política, objetivos y
metas ambientales.

El control operacional tiene como objeto, asegurarse de que las operaciones y


procesos se efectúan bajo las condiciones especificadas mediante 5:

a) El establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o varios


procedimientos documentados para control de situaciones en las que su
ausencia podría llevar a desviaciones de la política, objetivos y metas
ambientales.
b) El establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos.
c) El establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos
relacionados con aspectos ambientales significativos identificados de los
bienes y servicios utilizados por la organización y la comunicación de los
procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo
contratistas.

En el cuadro 9, se establecerán los controles operacionales y los procedimientos


operativos generales para prevenir, controlar y mitigar los efectos ambientales
asociados a las actividades relacionadas con los aspectos ambientales generados
al interior de la Universidad Surcolombiana.

Cuadro 9. Control operacional

ACTIVIDADES,
OPERACIONES Y INTERACCION
PROCEDIMIENTO CONTROL
SERVICIOS
OPERATIVO OPERACIONAL
Aspecto y
ASPECTO EFECTO
Ubicación

De igual forma se ha diseñado un cuadro específico donde se muestra el aspecto


ambiental que debe controlarse, el indicador de desempeño, las funciones de
trabajo asociadas, el procedimiento control y el desarrollo de dicho procedimiento,
así como el responsable directo y por ultimo la ubicación del documento; esto se
puede observar en el cuadro 10.

5INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica Colombiana NTC ISO


14001, ICONTEC, Bogotá, D.C. 2004

53
Cuadro 10. Procedimiento de control operacional

Procedimiento Desarrollo de
Aspecto Funciones
de control de procedimiento Responsable
Ambiental Indicador de trabajo Ubicación
operación y control de de desarrollarlo
Significativo asociadas
existente operación

3.1. 7. Preparación y respuesta ante emergencias

La intención de este documento es establecer un procedimiento organizado que le


permita a la institución responder rápida y efectivamente ante cualquier
emergencia ambiental que surja. Este plan estará encaminado a mitigar los
efectos y daños causados por el hombre o por desastres naturales, así como la
preparación de medidas necesarias para salvar vidas y evitar daños ambientales,
responder durante y después de las emergencias y establecer un sistema que
permita la recuperación para volver a la normalidad en un tiempo razonable.

Para la Identificación de posibles riesgos, accidentes y emergencias se tomaron


como base el plan de emergencias de la sede central y el panorama de riesgos y
salud ocupacional de la Facultad de Salud; enfocando estos documentos hacia el
aspecto medio ambiental. En este ítem se propone el desarrolló de un trabajo
mas puntual que describa las medidas preventivas y planes de emergencia para
reducir riesgos y prepararse para accidentes de carácter ambiental.

3.2. FASE IV. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

3.2.1. Seguimiento y medición

En el desarrollo de esta fase, se establecieron mecanismos y procedimientos para


facilitar las actividades de seguimiento y medición, como el monitoreo periódico en
las características claves en las actividades, operaciones, obras o servicios, que
puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente. En consecuencia, en
el cuadro 11 se consignan los indicadores y características para efectuar el
monitoreo de los puntos que se han determinado como críticos.

54
Cuadro 11. Seguimiento y medición

ACTIVIDADES,
INTERACCION CARACTERISTICA
OPERACIONES Y SERVICIOS
CLAVE PARA INDICADOR
Aspecto y Ubicación ASPECTO EFECTO MONITOREO

Las características claves para monitorear, se obtuvieron a partir de los aspectos y


efectos ambientales identificados en las fases anteriores; en consecuencia se
elaboró para la Institución un sistema de monitoreo ambiental que abarca todos
los aspectos ambientales medibles.

3.2.2. Evaluación del cumplimiento legal

En el desarrollo de este ítem se establecieron y definieron pautas para evaluar el


grado de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en cada dependencia,
división o área de la institución. Este mecanismo garantiza que la Universidad
Surcolombiana esta actuando de una forma ambientalmente correcta, para esto,
se elaboró una herramienta que facilita identificar las operaciones que pueden
estar reglamentadas por una ley, así como la medida o acción que debe
efectuarse para reducir los posibles impactos al medio ambiente.

De igual forma, para la evaluación de los aspectos regulatorios, se elaboró una


guía aplicable a las actividades de cada dependencia, área o división; también se
muestran los controles requeridos, el costo aproximado de cumplimiento y la
calificación de la evaluación general de los aspectos ambientales.

En general, se correlacionaron los reglamentos a las actividades y aspectos


ambientales asociados, utilizando el formato guía de evaluación del cumplimiento
legal, basados en los informes y registros emitidos en cada dependencia o
división.

3.2.3. No conformidad, acción preventiva y acción correctiva

El Sistema de Gestión Ambiental debe establecer, implementar y mantener uno o


varios procedimientos para tratar las no conformidades reales, potenciales y tomar
acciones correctivas y preventivas. Los procedimientos deben definir requisitos
para:

55
a) La identificación de impactos y corrección de las no conformidades y tomar las
acciones para mitigar los impactos ambientales.
b) La investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando
las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.
c) La evaluación de necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y
la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su
ocurrencia
d) El registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas
tomadas
e) La revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas
tomadas.

Objetivo: Establecer el procedimiento a seguir para la aplicación de acciones


correctivas y preventivas para eliminar las causas de no conformidades existentes
o posibles en los servicios prestados, acciones operativas o académicas, así como
actividades del Sistema de Gestión Ambiental de la Institución, con el fin de evitar
su ocurrencia.

Alcance: Este procedimiento debe ser usado por todas las áreas de la Universidad
Surcolombiana, cuando se presente una no conformidad.

Definiciones
 Conformidad: El cumplimiento de requisitos especificados
 No conformidad: El incumplimiento con los requisitos especificados.
 Acción correctiva: Acción emprendida para eliminar las causas de una no
conformidad, defecto u otra situación no deseable existente.
 Acción preventiva: Acción emprendida para eliminar las causas de una posible
no conformidad, defecto u otra situación no deseable, para evitar que ocurra.
 Reporte problema: Documento remitido a la Universidad para informar sobre
una no conformidad ambiental encontrada.
 Respuesta al reporte: Documento de la Universidad en el cual se informa sobre
las acciones correctivas y preventivas y la disposición que se definió para las
condiciones no conformes reportadas.

3.2.4. Control de los registros

Los registros generados del Sistema de Gestión Ambiental no son regulados por
leyes gubernamentales, pero sirven como muestra de comprobación del
cumplimiento de las disposiciones y regulaciones reglamentarias. Por este motivo
se elaboró una herramienta y un procedimiento para la identificación, acceso,
clasificación, almacenamiento, conservación y disposición final.

Objetivo: Definir los lineamientos para el establecimiento, mantenimiento,


legibilidad, identificación, recuperación, almacenamiento, protección, recuperación,

56
tiempo de retención y disposición de los registros del Sistema de Gestión
Ambiental de la Universidad.

Alcance: Este procedimiento es de aplicación obligatoria para el manejo de todos


los registros del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad.

Definiciones
 Formato: Forma o disposición con que se presentan los datos.
 Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona
evidencia de actividades ambientales desempeñadas.
 Indización: Indica la forma de archivo: por número de código, por sección, etc.
 Tiempo de retención: Tiempo que dura el registro almacenado, antes de hacer
parte del archivo muerto.
 Archivo muerto: Área en la cual se almacenan durante un tiempo determinado,
registros y documentos que ya no se requieren en las dependencias afectadas.

3.2.5. Auditoria interna

La auditoria interna es un proceso de verificación sistemático y documentado para


obtener y evaluar objetivamente evidencias y determinar si el Sistema de Gestión
Ambiental implementado por la universidad se ajusta a los criterios de evaluación
marcados por la Norma ISO 14001:2004, y comunicación de los resultados de
este proceso a la dirección.

Objetivo: Determinar los lineamientos para realizar auditorias al interior de la


institución, así como la de seleccionar, realizar la formación y determinar la
competencia de los Auditores Internos del Sistema.

Alcance: Este procedimiento es de aplicación obligatoria para confirmar la


Información cualitativa o cuantitativa, registros, comprobantes o constancias de
hechos ambientales relativos de una acción, proceso, servicio, o la existencia e
implantación de un elemento del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad.

Definiciones:

 Sistema de Gestión Ambiental: La estructura organizacional, las


responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios
para implementar la administración ambiental de la institución.
 Auditor interno: Es una persona calificada para realizar Auditorias internas al
Sistema.
 Auditado: La organización o dependencia que va a ser auditada.
 Evidencia objetiva: Información cualitativa o cuantitativa, registros,
comprobantes o constancias de hechos ambientales relativos de una acción,
proceso, servicio, o la existencia e implantación de un elemento del Sistema de

57
Gestión Ambiental de la Universidad, el cual está basado en la observación,
medida o ensayo y que además puede ser verificado.

Para definir la forma y modo para implementar las auditorias ambientales, se tuvo
en cuenta los lineamientos establecidos en las normas ISO 19000:

Auditorias Ambientales 19011:2002:

 Principios generales
 Procedimientos de auditorias, Auditorias S.G.A
 Criterios para certificación de auditores.

3.3. FASE V. REVISIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN

El paso final en la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es la


revisión del sistema por parte de la dirección. En esta etapa se propuso emplear la
metodología de revisión elaborada por PALOM, Oriol; el desarrollo de éste método
permite definir los puntos débiles del S.G.A y los posibles puntos a reforzar.

Objetivo: asegurar que la dirección evalué el Sistema de Gestión Ambiental, e


imparta las acciones necesarias para asegurar su conveniencia, adecuación y
eficacia continua.

Alcance: Estudio y análisis de todas las actividades que hacen parte del Sistema
de Gestión Ambiental de la universidad.

Responsables:

1. Dirección superior (Rector)


2. Dirección del Sistema de Gestión Ambiental (Vicerrectoría de Investigaciones y
Proyección Social)
3. Coordinación del Sistema de Gestión Ambiental

La información propuesta y desarrollada en cada Fase, fue puesta a consideración


y estudio del “Comité Interdisciplinario de políticas ambientales de la Universidad
Surcolombiana”; logrando vincular activamente la parte administrativa, docente y
estudiantil a las decisiones y lineamientos de este documento.

Esta participación permitió que la administración tuviera una mayor apropiación del
documento, despertando el interés entre los responsables del proyecto global.

58
4. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

4.1. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

En la implementación se tiene como objetivo poner en funcionamiento el SGMA a


todos los niveles operativos de la institución, y esta formada por los siguientes
componentes:

• Estructura y responsabilidad
• Formación, concientización y competencia profesional
• Comunicación
• Documentación del SGA
• Control documental
• Control operacional
• Preparación y respuesta para emergencias

Para que el SGMA funcione de manera correcta y duradera, es necesario


identificar las características y conocimientos que debe tener el personal. Todo el
personal implicado debe saber y recordar en todo momento sus
responsabilidades. Asimismo, se deben establecer herramientas para la formación
respecto a la política ambiental de la empresa, los aspectos ambientales
significativos que derivan de las actividades, y los papeles y responsabilidades de
cada cual en el logro de los objetivos y metas.

4.1.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

La Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social (dirección) y la


Coordinación del sistema asegurarán la disponibilidad de recursos esenciales para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental;
estos incluyen los recursos humanos con habilidades especializadas,
infraestructura de la institución, recursos financieros y tecnológicos6.

Para asegurar que el sistema de gestión ambiental sea dinámico y eficaz en la


institución, todos los miembros que conforman directa o indirectamente la
población universitaria, formarán parte del sistema por medio de la asignación de
recursos, funciones, responsabilidades y autoridad.

La dirección (Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social) y la


coordinación designarán un representante en cada división, dependencia o

6INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica Colombiana NTC ISO


14004, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 2004

59
programa, quienes independientemente de otras responsabilidades, deben tener
definidas sus funciones, responsabilidades y autoridades para:

 Asegurarse de que el sistema de gestión ambiental se establezca,


implemente y se mantenga de acuerdo con los requisitos de la Norma.
 Informar a la dirección y coordinación sobre el desempeño del sistema de
gestión ambiental en su área de trabajo para su revisión, incluyendo las
recomendaciones para mejorar.

En la implementación del SGA participará cada división, departamento


administrativo, facultad, programa y sede; ya que el sistema se halla diseñado en
un marco de alta flexibilidad y autonomía para el desarrollo de cada una de las
distintas unidades que conforman la institución.

El objetivo final será conseguir cumplir con la política ambiental propuesta, de tal
forma que se fortalezca la imagen de la Universidad, para esto se propone
establecer disposiciones que faciliten el cumplimiento de las funciones,
responsabilidades y autoridad concedida sin generar conflictos con la organización
actual de la institución; estas disposiciones son:

a) Se generarán mecanismos para la implantación del SGA teniendo en cuenta


organismos tales como el Consejo Superior, Jefatura de Planeación,
Vicerrectoría de Investigaciones, Comité Interdisciplinario para la
Implementaron de Políticas Ambientales, Decanaturas, Coordinación de Sedes
y Jefaturas de Programas, así como el Consejo de Estudiantes, entre otros.

b) Se establecerá un mecanismo que permita que coincidan los esquemas de las


unidades académicas y administrativas con los esquemas de las unidades de
servicio y la respectiva asignación de responsabilidades como momento
oportuno para incluir aspectos medioambientales en las mismas.

c) La implantación progresiva del S.G.A en la Universidad en sus distintas


unidades debería estar coordinada, impulsada y soportada por una Oficina de
Coordinación General. La Coordinación General del S.G.A, en su tarea de
facilitadora, estaría encargada de preparar la mayor parte de la documentación
del sistema para que sea desarrollada por cada una de las unidades.

d) El proceso será progresivo y acordado en cada unidad (desarrollado desde


adentro) con el fin de obtener al final del proceso un sistema adecuado y
eficiente para la Universidad.

e) Se exigirá a los proveedores y contratistas que estén certificados en ISO 14001


o en su defecto que costeen una capacitación que les permita actuar de
conformidad con el S.G.A de la universidad; lo cual podría hacerse con la

60
renovación de los contratos. En este sentido, es necesario establecer criterios
de evaluación homogéneos para todas las unidades.

f) Se definirán mecanismos específicos para conseguir la participación activa de


todo la población de la Universidad, en particular involucrar a estudiantes y
trabajadores oficiales en el proceso de implantación y mantenimiento del
S.G.A, lo cual permitiría por un lado optimizar los recursos y por otro contribuir
a la formación de los mismos.

g) Se invitará a otros centros de apoyo como el Ministerio del Medio Ambiente, la


Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Empresas Publicas de
Neiva, Centro Nacional de Producción Mas Limpia, etc, a participar en el
proceso de implementación del sistema y a aportar conocimiento, recursos y
acciones.

h) No se debe caer en la tentación de intentar suplantar la auditoria externa por la


interna, ya que las dos son parte activa del proceso y ambas se deben realizar.

i) Se definirá claramente la disponibilidad de recursos económicos y humanos


que estarán al servicio del S.G.A tanto en el proceso de implementación, como
en el mantenimiento del mismo.

j) Se evaluará la viabilidad de desarrollar un sistema de auditoria interna que


contribuya al mantenimiento del S.G.A,

k) Una vez adelantado el proceso de implementación, es importante ponerse en


contacto con una posible entidad certificadora, ya que ella puede dar
sugerencias sobre las posibles dificultades que tendría el proceso desde el
punto de vista del auditor.

Como se indicó anteriormente la Coordinación General del S.G.A realizaría las


actuaciones necesarias para apropiar las directrices marcadas por la política
ambiental. La función de la Coordinación General, será la de promover, coordinar,
facilitar y soportar el proceso de implementación, contando con la estrecha
colaboración de todas las dependencias al interior de la universidad; quienes a su
vez y conjuntamente con el consejo superior, la jefatura de planeación, la
vicerrectoría de investigaciones, el comité interdisciplinario para la implementaron
de políticas ambientales, las decanaturas, la coordinación de sedes y las jefaturas
de programas, así como el consejo de estudiantes, entre otros, contribuirán a la
preparación de la documentación del sistema, a la implantación y al
mantenimiento del sistema.

Los estudiantes participarían con la realización de proyectos académicos, trabajos


de grado y prácticas laborales en temas relacionados con el diagnóstico
ambiental, con el programa de gestión integral de residuos de la universidad

61
PGIR, con diseños de plantas no convencionales para el tratamiento de aguas
residuales y residuos sólidos para la universidad, con proyectos de mecanismos
de desarrollo limpio MDL, diseño de planes de eficiencia para el consumo de
recursos, mejoramiento paisajístico, aprovechamiento de zonas verdes, etc.; con
la preparación de la documentación del sistema, la pagina Web y como soporte
operacional.

Se contaría también con la participación de docentes y asesores externos que


aportaran su conocimiento y experiencia para la correcta implantación del sistema
en la universidad, así como las actividades de proyección ambiental que se
efectúen mediante convenios interinstitucionales.

En la figura 4, se presenta la adición del sistema de gestión ambiental a la


estructura orgánica de la Institución; cuya responsabilidad estará a cargo de la
Coordinación del sistema; en general no hay modificación de la estructura debido
a que cada área, dependencia, división y programa serán miembros activos en el
proceso de implementación del S.G.A en la Universidad Surcolombiana.

De acuerdo a estos criterios la estructura de las responsabilidades se encuentran


enmarcadas en el organigrama general de la universidad de tal forma que el
Sistema de Gestión Ambiental se pueda insertar dentro del sistema organizacional
de la institución, sin que esto presente conflictos jerárquicos.

Como instrumento de apoyo para este punto, se presenta la figura 4; en está se


ubican los cargos del sistema en un diagrama de funciones medioambientales
versus responsabilidades y autoridades para cada uno de los miembros.

Sobre este diagrama se ha diseñado la línea de responsabilidades con la cual


contará el S.G.A, de tal forma exista una persona responsable en cada área,
dependencia, división y programa, como facilitadora en la difusión interna y
registro de las actividades encomendadas por la Coordinación general del
sistema; esto permitirá un mayor impulso y desarrollo de los programas y
proyectos que se definan en el Sistema de Gestión Ambiental.

El Consejo Superior, el Rector y el Vicerrector de Investigaciones de la


Universidad Surcolombiana son las máximas autoridades dentro del sistema,
presentan altas responsabilidad debido a que en sus manos esta la asignación de
recursos necesarios para cumplir con el proceso de implementación, control y
mantenimiento del sistema, aunque muestran un nivel bajo de funciones
ambientales, estos son los actores más importantes dentro del sistema, ya que
ejercen la autoridad y la toma de decisiones fundamentales para el logro de los
objetivos del sistema.

62
Figura 4. Organigrama Institucional del Sistema de Gestión Ambiental.

4.

Adición a la
estructura
orgánica

63
Figura 5. Diagrama de funciones medioambientales vs responsabilidad y autoridad.

DIAGRAMA DE FUNCIONES AMBIENTALES VS AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

CONSEJO SUPERIOR
100
CONTRATISTAS RECTOR
90

80

ESTUDIANTES 70 VI/RECTOR INVESTIGACIONES


60

50

40
TRABAJADORES OFICIALES 30 ORGANIZACIONES DE APOYO

20

10

PERSONAL ADM/TRATIVO COMITÉ POLITICA AMBIENTAL

DOCENTES/LABORATORIOS COORDINADOR DEL S.G.A

COORDINACION SEDES PLANEACION


AUTORIDAD
JEFES PROGRAMA DECANOS RESPONSABILIDAD
FUNCIONES

Las organizaciones de apoyo poseen una alta autoridad y responsabilidad, debido


a que serán instrumentos de soporte para la obtención de recursos esenciales
para el sostenimiento del sistema; de igual forma presentan un nivel significativo
en sus funciones ambientales ya que aportaran conocimiento y tecnología para el
mejoramiento continuo del sistema.

El Coordinador del sistema será designado por el Comité Interdisciplinario para las
Políticas Ambientales de la Universidad; en conjunto tendrán funciones
específicas, responsabilidad y autoridad para promover, programar, coordinar,
facilitar y soportar el proceso de implementación, control y mantenimiento del
sistema, contando con la estrecha colaboración de todas las unidades que
conforman la Institución; razón por la cual se ubican con un alto grado de
responsabilidad, funciones y autoridad.

Las decanaturas, jefaturas de programa, jefaturas de división, vicerrectorías,


coordinaciones de sedes, etc., serán los encargados de distribuir, fomentar,
coordinar e informar todas las actividades propuestas dentro del sistema; por esta

64
razón también presentan un alto grado de funciones ambientales. Los estudiantes,
trabajadores oficiales (servicios generales), contratistas, docentes (coordinadores
de laboratorios), y el personal administrativo poseen un alto grado de
responsabilidad y funciones ambientales debido a que son la base operativa del
sistema, sin el buen desempeño de ellos no se pueden cumplir los objetivos y
metas propuestos. En el cuadro Nº 12, se define el nivel de autoridad y
responsabilidad que debe poseer cada miembro del sistema a la hora de evaluar
el cumplimiento de sus funciones asignadas; esto significa que cada miembro es
parte activa dentro del proceso, sin necesidad de crear múltiples dependencias, ni
generando necesidades de contratación de personal especializado.

4.1.2 Competencia, formación y toma de conciencia

La formación, concientización y competencia profesional forman el segundo


componente de la implementación y operación del sistema de gestión ambiental.

En la Universidad se identificaron las necesidades de capacitación, y estas son


muy importantes, ya que cada empleado puede tener impactos potenciales en el
medio ambiente y, además, puede ser muy útil para generar ideas sobre el
establecimiento de controles operacionales al proceso, definiendo aspectos
ambientales, o definiendo responsabilidades estructurales.

En la capacitación se explicará la importancia del SGA, y las responsabilidades


que debe cumplir cada empleado con respecto al sistema.

Una revisión inicial ambiental efectuada a la Universidad Surcolombiana, se


observo que este requisito poseía posee una alta deficiencia, de conformidad con
la Norma ISO 14001:2004, esto se debe a múltiples factores al interior de la
institución, entre los cuales se encuentran:

a) No se identifican necesidades de competencia, formación y toma de conciencia


ambiental a la hora de realizar labores de contratación.
b) No se elaboran instrumentos físicos de análisis que permitan evaluar e
identificar el nivel de competencia, formación y toma de conciencia ambiental
de los trabajadores oficiales, administrativos, docentes, etc., que hacen parte
del sistema operativo de la institución.
c) No se identifican impactos ambientales significativos asociados a cada puesto
de trabajo.
d) Faltan mayores acciones globales y puntuales de capacitación, formación y
toma de conciencia ambiental para la población.
e) Escaso interés generalizado, relacionado con conocimientos y prácticas
básicas para el control y conservación de recursos, así como la
responsabilidad ambiental en cada puesto de trabajo.

65
Cuadro 12. Definición y asignación de responsabilidades a todos los niveles de la Institución

FUNCIONES CS RT VI CP PL CR VA VD CN DC CS JP DO ES PA SG CN OR OJ ON OC
1 Autoridad general
2 Asignar presupuesto anual para el S.G.A
3 Establecer objetivos, metas y programas ambientales.
4 Establecer resoluciones, disposiciones y acuerdos del S.G.A.
5 Controlar el presupuesto del S.G.A
6 Programar, controlar y dirigir los programas del S.G.A
7 Proponer y administrar programas ambientales
8 Buscar apoyo interinstitucional para el S.G.A
9 Programar y realizar capacitaciones en formacion ambiental
10 Programar y coordinar auditorias al S.G.A
11 Programar y realizar de campañas de sensibilizacion
12 Programar y coordinar actividades de monitoreo y verificacion
13 Toma acciones correctivas
14 Asegurar el cumplimiento de la legislacion ambiental
15 Diseñar y mantenimer la pagina web del S.G.A
16 Diligenciar registros y formatos ambientales
17 Extension, Publicidad y Comunicación
18 Desarrollar procedimientos del S.G.A
19 Mantenimiento y operación del S.G.A
20 Respuesta a emergencias ambientales
21 Elaborar informes semestrales

CS Consejo Superior DC Decanaturas OR Of. Relaciones Nal. E Internal.


RT Rector CS Coordinación de sedes OJ Oficina Juridica
VI Vicerectorria Investigaciones JP Jefes de Programa ON Centro Documentación
CP Comité Inter. Politica Ambiental. DO Docentes OC Oficina Control Interno.
PL Planeación ES Estudiantes
CR Coordinación del S.G.A PA Personal Administrativo
FUERTE: MEDIA:
VA Vicerectoria Academica SG Servicios Generales
VD Vicerectoria Administrativa CN Contratistas
CN Centro de tecnologias de información y comunicaciones.
BAJA: MUY BAJA:

66
De acuerdo a estos aspectos, se establecerá un mecanismo o instrumento básico,
que permita al departamento de personal y contratación definir si la persona
evaluada puede o no de acuerdo a sus capacidades ser responsable del cargo,
función o la labor encomendada. Para esto es necesario diseñar un formato
general de aplicación previa a la selección y uno especifico para cada puesto de
trabajo a ocupar.

Con este instrumento se deben identificar las necesidades de capacitación técnica


y académica, necesidades de entrenamiento, formación y concientización,
logrando de esta manera que se garantice la competencia del personal a la hora
de desempeñar las labores asignadas, reduciendo así las posibilidades de
generar impactos negativos.

Realizado la revisión inicial ambiental y la identificación de los aspectos


ambientales de mayor relevancia generados al interior de la universidad
Surcolombiana, se ha propuesto un plan de formación básica ambiental para la
población de la institución en el cuadro Nº 13, allí se describen las temáticas a
tratar, el aspecto ambiental relevante, a quien va dirigido, el efecto generado y el
propósito a alcanzar.

La Universidad garantizará el proceso de formación de todos los empleados


directos que se hallen en su planta física, de tal forma que se pueda exigir una
mayor responsabilidad en las labores que cada uno desempeña al interior de la
Institución en sus labores cotidianas.

Se implementará y mantendrá procedimientos educativos dirigidos a todo el


personal de la Universidad, para que tengan conocimientos generales sobre los
impactos ambientales generados en sus labores y en el contexto general de la
Universidad; de igual forma se seleccionarán las metodologías de formación que
tengan alta aplicabilidad, receptividad y motivación.

Todos los empleados directos de la Universidad se capacitarán de acuerdo a la


afinidad entre las labores que desempeñe dentro de la Institución, y los impactos
generados dentro de su área de influencia directa y los ocasionados por sus
labores cotidianas.

Todos los empleados indirectos y contratistas de la Universidad, deberán poseer


y certificar un nivel de conocimiento ambiental equiparable al presentado en este
plan, en su defecto deberán costear una capacitación formativa en el modelo de
S.G.A de la Institución, especialmente en las actividades con afinidad a las labores
que desempeñarán dentro de las Instalaciones, así como los posibles impactos
que ocasionarían.

67
Cuadro 13. Plan de formación, competencia y toma de conciencia medioambiental
TEMÁTICA ASPECTO DIRIGIDO EFECTO PROPÓSITO
ASPECTOS AMBIENTALES
Despilfarro de Contaminación Obtener un conocimiento general de los
Recursos naturales Toda la población
recursos general componentes ambientales.
Deterioro ambiental y Disminución Obtener un conocimiento general de
Diversidad Biológica Toda la población
de recursos biodiversidad biodiversidad presente en el ecosistema.
Ecosistemas y Escaso interés Deterioro ambiental Interacciones naturales y acción humana
Toda la población
contaminación ambiental global (antropogénica)
Selección y clasificación de
Lograr una correcta Clasificación in situ
residuos sólidos
Inadecuada Contaminación Conocimiento del potencial de
Caracterización de residuos
disposición de Toda la población atmosférica, hídrica aprovechamiento de los residuos
sólidos
residuos sólidos y edifica generados.
Manejo y disposición de
Obtener una correcta eficiencia de manejo.
residuos sólidos

Disponibilidad de recursos. Despilfarro energía Racionalizar el uso de la energía.


Uso desmedido de
Toda la población
recursos
Contaminación Racionalizar el uso de recursos naturales
Optimización y uso eficiente
atmosférica, hídrica como el agua y el gas y otros recursos
de recursos
y edifica como el papel, vidrio y plásticos.
Modificación del Mejorar las condiciones visuales y
Contaminación visual Toda la población Alteración visual
paisaje paisajistas
Aumentar la eficiencia de uso del recurso.
Uso desmedido de
Contaminación Hídrica Toda la población Contaminación Generar a futuro proyectos de tratamiento
recursos
atmosférica, hídrica de aguas residuales.
Ecosistemas estratégicos y edifica Determinar su importancia y aumentar los
Deterioro ambiental Toda la población
regionales proyectos de protección y conservación.
Inadecuada Contaminación
Plan integral de residuos Desempeño ambiental en las diferentes
disposición de Todo la población atmosférica, hídrica
sólidos y emisiones secciones de la Universidad.
residuos sólidos y edifica
Calentamiento Aumentar la responsabilidad ambiental en
Contaminación atmosférica Gases invernadero Todo la población
global el uso de recursos.
Optimizar el uso de equipos generadores
Contaminación ruido Trastorno paisajístico Todo la población Alteración auditiva
de decibeles.
TEMÁTICA FORMACION DIRIGIDO durción PROPÓSITO
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Reconocer al sistema como un mecanismo
Concepto S.G.A Charla Todo la población 2 horas
integrador.
Reconocer la norma como un proceso de
NTC ISO 14001 Charla Todo la población 2 horas responsabilidad ambiental de las
organizaciones.
Identificación de normatividad legal que
Requisitos legales y otros. Taller Todo la población 2 horas
cobija a la universidad.
Identificación de aspectos Identificar aspectos e impactos ambientales
Curso Todo la población 4 horas
ambientales significativos según la actividad realizada.
Reconocer el compromiso colectivo e
Política ambiental Curso Todo la población 4 horas
individual para con el medio ambiente.
Objetivos, metas y Conocer el plan de trabajo implementado
Curso Todo la población 6 horas
programas para la institución.
Recursos, funciones,
Destacar la responsabilidad ambiental del
responsabilidad y toma de Taller Todo la población 2 horas
individuo y su función dentro del sistema.
conciencia
Dar a conocer los mecanismos de apoyo e
Comunicación Taller Todo la población 2 horas
información del sistema.
Control de documentos y Identificar los formatos del sistema y su
Curso Todo la población 4 horas
Registros importancia para el seguimiento.
Identificar las medidas de acción ante una
Plan de emergencia Taller Todo la población 2 horas
emergencia.
Identificar las medidas que deben ser
Plan de contingencia. Taller Todo la población 2 horas aplicadas en el plan de contingencia
ambiental.
Plan integral de Identificar las necesidades de capacitación y
Curso Todo la población 4 horas
capacitación del SGA. formación ambiental.
Conocer y aplicar las metodológias para ser
Auditoria del SGA. Curso Todo la población 8 horas
auditores internos del S.G.A

68
En el cuadro Nº 14 se hace un recuento detallado de los talleres, cursos, etc. que
la Universidad debe programar para cumplir con el adiestramiento básico de cada
empleado directo, indirecto o contratista.

Cuadro 14. Plan de formación, competencia y toma de conciencia medioambiental


especifica

TEMÁTICA ASPECTO DIRIGIDO EFECTO PROPÓSITO


FORMACIÓN CONCRETA
COMPETENCIAS

Muertes e Reducir el potencial latente de


Seguridad industrial Accidentes de Todo el personal
incapacidad accidentes de trabajo.
trabajo

Fuentes de Identificar los focos o puntos críticos


Focos o puntos Todo el personal Contaminación
contaminación generadores de contaminación.
críticos
Contaminación
Personal de Minimizar el riesgo de contaminación
Identificación de hídrica, atmosférica
Inadecuada laboratorio, por residuos de alta trazabilidad y
residuos sólidos y y edifica.
disposición de Aseo y contaminación. Evitar la propagación
líquidos especiales. Generación de
residuos Mantenimiento de enfermedades vírales.
vectores patógenos
Manejo y Disposición Personal de
Contaminación Mejorar el desempeño ambiental en
de residuos Inadecuada Laboratorios,
hídrica, atmosférica las diferentes áreas y departamentos
domésticos y disposición de Aseo y
y edifica. de la Universidad.
especiales. residuos Mantenimiento
Importancia y Personal de
Contaminación Ubicar los elementos de reciclaje y
distribución de Inadecuada Laboratorios,
hídrica, atmosférica reconocer el funcionamiento general
elementos de disposición de Aseo y
y edifica. del plan de reciclaje.
reciclaje. residuos Mantenimiento
Personal de Identificar los elementos y maquinaria
Elementos y equipos Contaminación
Derrame de Laboratorios, que son potencial de riesgo humano
con alto riesgo de hídrica, atmosférica
Insumos químicos Aseo y y ambiental debido a manejos
daño ambiental. y edifica.
Mantenimiento inadecuados.
Personal de
Normas legales de Contaminación
Desconocimiento Laboratorios, Reconocer la responsabilidad civil
responsabilidad civil hídrica, atmosférica
de leyes Aseo y individual por daños ambientales
ambiental. y edifica.
Mantenimiento

4.1.3. Comunicación

Este es el tercer componente de la implementación y operación. Ésta debe ser


eficiente, tanto en el orden interno como externo.

Para el diseño de este componente se incluye la información acerca de la


política ambiental y el perfil corporativo, objetivos y metas establecidos, evaluación
de la medición del funcionamiento ambiental como indicador de reducción de
desechos, esfuerzos de reciclamiento, ahorro de energía, etc.

La comunicación es de vital importancia cuando hay preguntas acerca de los


riesgos medioambientales. Una mala comunicación podría acarrear una atmósfera
de inseguridad. Se establecerá una comunicación interna que fluya para todas

69
direcciones entre niveles y funciones de la organización, y externa, recibiendo,
documentando y respondiendo a las partes interesadas.

La comunicación estará diseñada para demostrar el compromiso de la gerencia


con el medio ambiente, hacer a otros participes de la política ambiental de la
organización y su compromiso con la responsabilidad ambiental, conducir la
atención de los interesados sobre las actividades ambientales de la Universidad ,
anunciar la metodología de la estrategia ambiental de la organización y establecer
una línea de comunicación en la cual se definan claramente las responsabilidades
en caso de emergencia.

Éste componente del Sistema de Gestión Ambiental, es modelo de obligatorio


cumplimiento, de esta manera se logrará efectuar una buena, efectiva y eficiente
comunicación entre los empleados, dependencias, divisiones y comunidad en
general.

El Rector al igual que las Vicerrectorías serán los responsables por establecer los
procesos internos que incentiven a la población universitaria a comunicarse
mediante todos los canales y niveles existentes en la institución. Los
responsables de cada proceso interno son responsables por establecer los
mecanismos mas adecuados para que la comunicación de su proceso sea
altamente eficiente.

Una revisión de este item en la Universidad, conforme a lo indicado en la norma


NTC ISO 14001:2004, representa un bajo porcentaje de cumplimiento; por este
motivo fue necesario esquematizar el modelo mas efectivo de comunicación como
base para el correcto desempeño del sistema de gestión ambiental; de igual forma
se estableció que por ser la universidad un organismo publico el carácter de la
comunicación debía ser tanto externo como interno.

Una correcta y efectiva comunicación es la clave para obtener el éxito del sistema,
debido principalmente a que todos las dependencias, divisiones, áreas y población
en general deben conocer los objetivos generales y específicos propuestos; si las
líneas de comunicación fallan, no se contará con la información necesaria para el
funcionamiento adecuado del sistema; si la comunidad en general sabe de la
existencia de una línea de comunicación clara, las partes interesadas podrán
contactarse con la dependencia respectiva fácilmente.

 Comunicación de origen interno:

La línea de comunicación interna que se propone para el sistema de gestión


ambiental de la universidad Surcolombiana y relacionada con los aspectos
ambientales de la institución, será de tipo vertical donde se respete el nivel
jerárquico establecido en el organigrama del sistema; de igual forma debe ser

70
multidireccional, de tal forma que en todas las áreas, departamentos y niveles de
la población se garantice un orden claro y eficiente de canales de comunicación.

De esta forma se aprovecharan las reuniones que se tengan establecidas


actualmente en cada uno de los departamentos y áreas que componen la
Institución; los superiores destinarán un lapso de tiempo prudencial en cada una
de ellas para tratar los temas relacionados con el SGA.

Los canales de comunicación interna se llevaran a cabo mediante:

- Comunicación diaria a Jefes de Programa y Administrativos: Se propone el uso


de Internet, Intranet y/o sistema Win Pop, que le permitirá el envío de mensajes
relacionados a la persona o grupo de personas que requiera, de forma rápida y
eficiente, sin el uso de papelería.

- Reunión Quincenal del Comité Interdisciplinario de Políticas Ambientales:


Estas reuniones serán de una hora y se destinarán a discutir y tomar
decisiones de carácter interno, relacionadas con el aspecto ambiental de la
institución y de los alcances del SGA, como lo son las acciones, metas y
objetivos logrados.

- Informe Trimestral conjunto entre el Comité y la dirección del sistema


(vicerrector de Investigaciones): Este informe debe contener los logros
obtenidos, metas cumplidas y el estado de los programas presentado ante
partes interesadas y comunidad en general.

- Difusión Semestral General: Esta difusión será de información y publicación


general, la propuesta es establecer un canal de comunicación que permita a la
Universidad demostrar mediante el informe semestral el avance de los
programas y los beneficios que ha traído la participación de toda la población
universitaria.

- Revisión anual de la Alta Dirección: Comunicado emitido por la Alta Dirección


del S.G.A (Rector), sobre el desempeño del sistema, alcances obtenidos,
nuevos procedimientos, programas y metas propuestas a corto y mediano
plazo.

Se publicará la información que el Comité interdisciplinario de políticas


ambientales estime conveniente en su pagina Web, con el ánimo de mantener
informado a toda la comunidad universidad acerca de los avances del SGA y su
política ambiental; de igual forma se mantendrá una información actualizada en las
carteleras, folletos, volantes, etc., que se estimen convenientes para el logro de
los objetivos y metas propuestos.

71
Como se menciono anteriormente, la correspondencia interna debe ser
unidireccional y de carácter vertical, de esta forma se logrará una mayor eficiencia
en el flujo de la información y se facilitará la documentación y respuesta a la
solicitudes de las partes interesadas; así mismo está debe efectuarse mediante un
formato interno diseñado para ese propósito (figura Nº 5).

Con el fin de recibir, documentar y responder a las comunicaciones internas, se ha


elaborado un formato que puede observarse en la figura Nº 8, cuya función
principal es la de facilitar la recepción y control de inquietudes, reclamos o
propuestas ambientales; este formato puede ser diligenciado físicamente o a
través de la pagina Web.

Figura 6. Formato de comunicaciones internas

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NIT. 891.180.084-2 N° Formato:
Av. Pastrana Borrero-Carrera 1ª tel: 8754753

N° de radicación: Fecha: Hora:


Depen/cia destino Responsable:
Depen/cia origen Responsable:
Procedencia: Medio de recepcion:

Contenido:

Observacion:

Respuesta:

Recibe: Cargo: Fecha:


Enviado a: Cargo: Fecha:

En la figura 7, se puede apreciar el procedimiento que debe emplearse para


transmitir o remitir comunicaciones de origen interno; este esquema facilita la
comprensión de las responsabilidades tanto del emisor como del receptor, de tal
forma se definen claramente los objetivos y no se desperdicie tiempos ni esfuerzos
en el proceso.

72
Figura 7. Procedimiento de comunicación interna

DIAGRAMA DE FLUJ0 INSTRUCCIONES RESPONSABLES

1. El emisor escoge el canal de


comunicación por medio del cual va a
transmitir el mensaje (Comunicación verbal
personal, telefónicamente, por radio, EMISOR
memorando, publicación en carteleras),
teniendo el cuenta el grado de importancia
del mismo.

2. Se emite el mensaje, procurando que su


contenido abarque todo lo que se desea
EMISOR
transmitir y que el lenguaje utilizado sea
claro y entendible

3. Se recibe el mensaje verificando que se


RECEPTOR -
haya entendido completamente el objetivo y
SECRETARIA
contenido del mismo.
4. Se ejecuta la acción solicitada en el RECEPTOR O
mensaje, de acuerdo con los parámetros FUNCIONARIO
establecidos para cada proceso. DESIGNADO

5. Se verifica la ejecución de la acción de


EMISOR
acuerdo al contenido del mismo

6. Se toman las acciones adecuadas para


garantizar el cumplimiento inmediato del
EMISOR
contenido del mensaje, y se verifican
nuevamente.

 Comunicación de origen externo

La correspondencia externa al igual que la interna debe ser unidireccional y de


carácter vertical, esto logrará una mayor eficiencia en el flujo de la información y
facilitara las actividades de documentación, respuesta y control de la
documentación.

La correspondencia recibida se radica, se diligencia el formato de ingreso y se


remite a la dependencia correspondiente, donde se decide el curso que se dará a
la misma, colocando una observación al documento que define el funcionario
encargado de la misma. En el formato de correspondencia externa, el funcionario
debe firmar y escribir la fecha en la cual realizará la acción solicitada, la cual
tendrá un seguimiento por parte del jefe de la dependencia o el supervisor
inmediato. (Ver figura 8).

73
La correspondencia que llega a la Institución, es remitida a la dependencia
respectiva y es entregada a la persona responsable, debe poseer el formato
diseñado para tal fin; esto permitirá al receptor analizar la información, el
contenido, el proceso que ha seguido y por ultimo si es de su competencia, dará
respuesta adecuada y eficaz a la correspondencia recibida.

En la figura No 9, se puede apreciar el procedimiento que debe emplearse para


transmitir o remitir comunicaciones de origen externo; este esquema facilita la
comprensión de las responsabilidades tanto del emisor como del receptor, de tal
forma se definen claramente los objetivos y no se desperdicie tiempos ni esfuerzos
en el proceso.

Figura 8. Formato de recepción de comunicaciones externas

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NIT. 891.180.084-2
Av. Pastrana Borrero-Carrera 1ª TEL: 8754753
N° Formato:
N° de radicación: Fecha: Hora:
Depen/cia destino Responsable:
Procedencia: Medio de recepcion:
Asunto:

Observacion:

Anexos:

Nombre: Firma:
Dirección: Telefono:
Recibe: Cargo: Fecha:
Enviado a: Cargo: Fecha:
Respuesta Doc/to Fecha:

74
Figura 9. Procedimiento de comunicación externa

1. Recepción del documento o mensaje, RECEPTOR -


Inicio radicación, diligenciamiento formato. SECRETARIA

2. El emisor escoge el canal de comunicación EMISOR -


1. por medio del cual va a transmitir el mensaje SECRETARIA
Registra (Comunicación verbal personal,
mensaje telefónicamente, por radio, memorando,
publicación en carteleras), teniendo el cuenta el
2. Elige grado de importancia del mismo.
canal
3. Se emite el documento o mensaje, EMISOR
3. Emite procurando que su contenido abarque todo lo
mensaje que se desea transmitir y que el lenguaje
utilizado sea claro y entendible
4. Se recibe el documento o mensaje RECEPTOR -
4.
verificando que se haya entendido DEPENDENCIA
Recibe
completamente el objetivo y contenido del
mensaje
mismo.
5.
Asigna 5. Se asigna y emite el documento o mensaje, a EMISOR-
mensaje la persona responsable o funcionario designado DEPENDENCIA
dentro de la dependencia.
6. Recibe y
ejecuta
acción 6. Se recibe y ejecuta la acción solicitada en el RECEPTOR O
mensaje, de acuerdo con los parámetros FUNCIONARIO
mensaj
7. Verifica establecidos para cada proceso. DESIGNADO
e
ejecución 7. Se verifica la ejecución de la acción de RECEPTOR O
Cumple acuerdo al contenido del mismo FUNCIONARIO
con DESIGNADO
objetivo
8. Tomar 8. Se toman las acciones adecuadas para RECEPTOR O
s
acciones garantizar el cumplimiento inmediato del FUNCIONARIO
contenido del mensaje, y se verifican DESIGNADO
nuevamente.
9. Emite
respuesta 9. Se emite una respuesta de cumplimiento a EMISOR-
emisor inicial, con copia a dependencia FUNCIONARIO
respectiva. DESIGNADO
Fin

La comunicación externa busca que las comunidades y organismos ajenos a la


Institución tengan a la mano información veraz de los procesos que se desarrollan
al interior, programación de actividades, proyectos específicos, etc., así como los
alcances del sistema de gestión ambiental de la Universidad. Este tipo de
comunicación incluye principalmente la página Web, catálogos, diversas formas de
publicidad, cartas publicitarias, llamadas telefónicas, carteleras, folletos y cualquier
otro esfuerzo para informar a los visitantes sobre la existencia del sistema.

75
En general la universidad cuenta con medios de comunicación de buen
desempeño y que cumplen con su objetivo; por tal motivo, se ha considerado la
utilización de estos para la divulgación externa de los adelantos de la universidad
en relación a sus aspectos ambientales.

Se sugieren los siguientes métodos para establecer dicha comunicación:

- Rediseño e implementación de la Página Web de la Universidad, en la cual se


incluirá también la información de los temas ambientales mediante un espacio
en su página principal.

- Mediante reforma de acuerdo emitida por el Consejo Superior se debe Incluir


información del SGA en el Manual de Convivencia, que le permita al estudiante
identificar sus responsabilidades ambientales y aportar a los esfuerzos de la
Universidad en los adelantos y acciones encaminadas a la protección y
conservación del medio ambiente.

- Aprovechar al máximo el Programa Académico de Comunicación Social y


Periodismo (emisora Universidad, emisora cultural de Neiva y canal 24) para
divulgar en los medios masivos de comunicación local (televisión, prensa,
radio, volantes, etc.) la importancia de los avances obtenidos en el desarrollo
del S.G.A de la Universidad y demostrar como la institución esta comprometida
en la proyección ambiental de nuestra región.

- Incluir un mensaje visual que invite a la protección del medio ambiente en las
actividades culturales, cafeterías, laboratorios, pasillos, etc.

- Aprovechar el espacio que tiene la Universidad en los periódicos regionales de


tal forma que semestralmente aparezca un artículo relacionado con los
adelantos de la Universidad respecto al S.G.A.

- Incluir en la papelería de la Universidad un mensaje ambiental.

La página Web de la universidad incluirá un icono de direccionamiento directo al


S.G.A; en este punto la página mostrará en un primer plano la política ambiental y
los principios de acción que esta propone para lograr los objetivos.
De igual forma se ubicará en un segundo plano y de forma resumida las
actividades, acciones y métodos propuesto para lograr cumplir con las metas y
objetivos de cada programa.

4.1.4. Documentación

La documentación representa el cuarto componente de la implementación y


operación.

76
Se documentará el SGA, de tal manera que se presente un resumen de los
elementos más importantes y la dirección necesaria para entender dicha
documentación. Los elementos que constituirán, los documentos del SGA son la
política ambiental, la estructura organizacional y responsabilidades claves,
descripción o resúmenes sobre cómo la organización satisfizo los requerimientos
del SGMA, procedimientos por niveles del sistema (acciones correctivas),
actividades o procedimientos de procesos específicos/instrucciones de trabajo, y
otros documentos relacionados con el SGA, como planes de respuesta,
capacitación, proyectos, etc. Esto incluye el programa de gestión ambiental, el
cual genera un manual del SGA; además de éste, se debe contar con otros
documentos que presenten actividades específicas por áreas para que los
empleados sepan cómo desarrollar las operaciones
El Sistema de Gestión Ambiental (SGMA), deberá presentar una base documental
que dé consistencia al propio sistema tanto dentro como fuera de organización.
Con una correcta documentación escrita se consigue poner al alcance de
cualquier miembro de la empresa los aspectos operativos necesarios para
asegurar la implementación del sistema, así como su mantenimiento. Este
soporte documental debe guardar relación en todo momento con el tamaño de la
empresa y la complejidad de sus actividades. En definitiva, la documentación debe
ser suficiente pero no excesiva, para asegurar así la operatividad del sistema.
La Norma ISO 14001: establece en su parágrafo 4.4.4 las exigencias mínimas que
el SGMA debe cubrir con respecto a la documentación: "La organización debe
establecer y mantener al día, en papel o en formato electrónico, la información
para:
a. Describir los elementos básicos del sistema de gestión y su interrelación
b. Orientar sobre la documentación de referencia

La documentación debe ser redactada en un lenguaje sencillo, los contenidos


deben tener ideas resumidas y concisas sobre los aspectos concernientes al SGA.
Por último, los contenidos deben ser claramente llevados a la práctica, de la
misma manera que "la práctica debe estar recogida en la documentación".
La base documental del SGA se puede establecer en cuatro niveles jerárquicos,
de la siguiente manera:
 Nivel I: Manual de Gestión Ambiental

El manual Ambiental describe la implementación de la Política Ambiental en la


empresa. Se definen objetivos fundamentales, las responsabilidades y los
potenciales de realización para las distintas unidades empresariales. En el manual
ambiental se describen las bases del SGMA, los elementos relevantes para las
actividades empresariales y plantea los elementos necesarios para el control el
SGMA.

77
 Nivel II: Procedimientos

Los procedimientos ambientales incluyen las directrices de ejecución. Determinan


los aspectos de relevancia ambiental del proceso o procedimiento respectivo.
Todos los procedimientos deben ser formulados en forma sencilla, transparente y
comprensible. Indican los métodos a aplicar y los criterios a cumplir. Todos los
procedimientos se describen en el índice del Manual de Gestión Ambiental. Se
elaboran por la unidad/sección competente.
 Nivel III: Instrucciones de trabajo, formatos y otros documentos

La protección operativa del medioambiente es documentada en prácticas


concretas para el personal en forma de instrucciones ambientales. Estas
describen en detalle la operación de instalaciones, el cumplimiento necesario de
los valores límite definidos por ley y medidas correctivas en el caso de
divergencias.
 Nivel IV: Registros ambientales (sin ser considerados documentos como tales,
sí forman parte de la documentación del SGMA, siendo elementos indispensables
en la comprobación de su funcionamiento real).

Los registros provienen de la aplicación de instructivos y de procedimientos,


utilizando los formatos incluidos en estos. Recopilan históricamente la información
del SGMA, están ubicados en la carpeta Procedimientos y Registros
Todo documento del sistema deberá ser editado, revisado y aprobado por los
respectivos responsables del mismo. En la Figura 7 se muestra gráficamente la
organización jerarquizada de la documentación del SGMA.
Una manera de afrontar la documentación del SGMA es identificando inicialmente
que elementos de la norma exigen un "Documento, Procedimiento o un
Procedimiento Documentado", para tal efecto el cuadro 15 relaciona los elementos
de la norma ISO 14001, con su requerimiento:
Nota: Algunos elementos de la Norma ISO 14001 no piden explícitamente un
documento, pero por su importancia dentro del SGMA es "conveniente"
documentarlos.

El soporte documental creado para el sistema se diseño guardando relación con


los objetivos, metas y programas propuestos, de tal forma se asegurará la
operatividad del sistema.

En este capitulo se determinó el nivel jerárquico documental en la cual se


consignará la información concerniente con la política, objetivos y metas
ambientales; de esta forma se logra una mayor descripción de los elementos
principales del sistema de gestión ambiental y su interacción entre si, así como la
línea de referencia a los documentos relacionados.

78
Cuadro 15. Elementos de la norma ISO 14001 con requerimientos ambientales

ELEMENTO DE LA NORMA DOCUMENTO PROCEDIMIENTO INSTRUCCIÓN REGISTRO

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 Aspectos Ambientales

4.3.2 Requisitos Legales y otros

4.3.3 Objetivos y Metas

4.3.4 Programa de Manejo Ambiental

4.4. IMPLEMENTACIÓN

4.4.1 Estructura y Responsabilidad

4.4.2 Entrenamiento, Conocimiento y


Competencia

4.4.3 Comunicación Externas Internas Externas

4.4.4 Documentación del SGA

4.4.5 Control de Documentos

4.4.6 Control Operacional

4.4.7 Preparación y Respuesta ante


emergencias

4.5. VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Monitoreo y Medición

4.5.2 No Conformidad y Acción Preventiva y


Correctiva

4.5.3 Registros

4.5.4 Auditoria al SGA

4.6 REVISIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV

79
Está base documental incluye los registros definidos para la institución como
necesarios para asegurar la eficiencia de la planificación, operación y control de
procesos relacionados con los aspectos ambientales significativos.
Una correcta documentación escrita consigue poner al alcance de toda la
población universitaria los aspectos operativos necesarios para asegurar la
implementación del sistema, así como su mantenimiento.

En cuanto a la revisión realizada a la universidad para la documentación, se


encontró que aunque se percibe un manejo de la información documental, aun no
se tiene definido una metodología clara para el manejo de la información
relacionada con los aspectos ambientales, ni la estructura organizacional de los
documentos que la componen. Por tal motivo se propone la elaboración de un
manual que contenga los principales elementos constitutivos del sistema de
gestión ambiental, su interrelación y los mecanismos e instrumentos de apoyo.

En el proceso de implementación de la norma, la Universidad Surcolombiana


pondrá a disposición de la comunidad en general el manual de gestión ambiental,
además de formatos de comunicación y registros que aseguren la eficiencia de la
planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos
ambientales significativos, mediante su publicación en la pagina Web y su
distribución en medio físico.

La documentación existente estará redactada en un lenguaje sencillo, los


contenidos poseen ideas resumidas y concisas sobre los aspectos concernientes
al SGA.

De igual forma, los contenidos de la documentación complementaria del sistema


deben ser claramente llevados a la práctica, de la misma manera que “la práctica
debe estar recogida en la documentación”.

Todo documento del sistema deberá ser editado, revisado y aprobado por los
respectivos responsables del mismo. En la Figura 10 se muestra gráficamente la
organización jerarquizada de la documentación del SGA.

El manual de gestión ambiental contendrá principalmente los elementos


constitutivos del sistema de gestión ambiental, su interrelación y los mecanismos e
instrumentos de apoyo; de igual forma indicará la posición y responsable de la
documentación relacionada con los aspectos ambientales del sistema; este es un
instrumento de apoyo, que servirá como guía a toda la población universitaria.

Este manual debe ser un documento de consulta y debe constituirse en un


instrumento de difusión generalizada, de igual forma este instrumento es el
documento base de comprobación, al momento de efectuar auditorias internas y
externas.

80
Figura 10. Niveles de documentación del S.G.A

Manual de NIVEL I
Gestión
Ambiental
NIVEL II

Manual de
Procedimientos
NIVEL III

Instrucciones de Trabajo NIVEL IV

Registros Ambientales

El manual debe ser aprobado por la Dirección General del Sistema, a cargo de la
Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Surcolombiana; su
actualización deber realizarse mediante el consenso del Comité interdisciplinario
para la política ambiental de la universidad y el coordinador del sistema.

Algunos elementos de la Norma ISO 14001:2004 no piden explícitamente un


documento, pero por su importancia dentro del S.G.A es “conveniente”
documentar todas las acciones, operaciones y demás actividades de la institución,
con el fin de reducir las posibilidades de error y desacierto en los objetivos
propuestos.

4.1.5 Control de documentos

En la Universidad se elaborará un mecanismo para conservar y mantener a


disponibilidad todos los documentos de manera adecuada para la implementación
del sistema de gestión ambiental; esto permitirá que la documentación pueda ser
localizada fácilmente, examinada periódicamente y que las versiones vigentes de
los documentos correspondientes estén disponibles en todos los puntos en los que

81
se lleven a cabo operaciones esenciales, para el funcionamiento efectivo del
sistema.

No obstante, la tarea fundamental de la Coordinación y la institución estarán


centradas sobre la implementación efectiva del sistema de gestión ambiental y el
desempeño ambiental, y no sobre un sistema complejo de control de la
documentación; esta responsabilidad estará a cargo de cada uno de los miembros
participantes (docentes, trabajadores, estudiantes, contratistas).

La Coordinación principalmente, al igual que los jefes de división, departamentos,


etc., controlarán todos los documentos que integran el sistema de gestión
ambiental, de tal forma se asegurará la disponibilidad de la información para
aquellos que la requieran.

El acceso al control de documentos incluye:

a) Una organización de los documentos en una estructura que permita la consulta


fácil de la información
b) Un encadenamiento de los documentos que contienen información relacionada
c) Un índice de referencia de los documentos disponible para los miembros de la
institución que contenga la más reciente revisión de los documentos
d) Un diseño de los formatos de los documentos que facilite el acceso a la
información.

La revisión, actualización y destrucción del control de documentos incluye:

a) Los documentos nuevos y las revisiones serán realizados y aprobados por


personal autorizado con la suficiente experiencia e información en el tema.
b) Las revisiones y actualizaciones se realizaran con suficiente material de
referencia y soporte, todos los documentos considerados como obsoletos
serán desechados.
c) Los cambios en los documentos revisados serán identificados, si es práctico,
en el documento mismo, o en una hoja de notificación de cambios.
d) Se llevaran a cabo revisiones periódicas de cada documento.

Los documentos serán una herramienta de apoyo al sistema de gestión ambiental,


por lo tanto el manejo y control de cada uno de estos, debe ser el adecuado. En
el cuadro 16 se presenta el listado maestro de modificación de documentos, en el
cual se observará el estado de determinado instrumento al momento de
verificación o consulta; este listado se requerirá debido a que los instrumentos
documentales deberán ser modificados a medida que el sistema de gestión
ambiental presente un mejoramiento continuo.

82
Cada dependencia, área o división administrativa de la institución contará con el
listado maestro de documentos aprobados del sistema de gestión ambiental, con
información concerniente a código, titulo, dependencia, área, localización,
responsable entre otros; de tal forma que se identifique rápidamente la ubicación
de cada documento para su consulta.

Cuadro 16. Listado maestro de modificación de documentos del S.G.A para la


Universidad Surcolombiana

LISTADO MAESTRO MODIFICACION DE DOCUMENTOS


VICERRECTORÍA INVESTIGACIONES
COORDINACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Fecha
Código Título Resp/ble Total
solicitud N° días Fecha Fecha
del del Estado Dependencia de copia
de mod/ción apro/ción de revisión
docu/to docu/to aprobación controlada
modificación

Este listado maestro de documentos aprobados es necesario como instrumento de


referencia, debido a que cada miembro de la institución debe reconocer sus
responsabilidades al igual que la de los demás; de esta forma cada persona
eventualmente podrá convertirse en un auditor interno de la institución.

La modificación y actualización debe ser eficiente y permanente; este listado debe


estar disponible para consulta en la página Web del S.G.A; el documento original
permanecerá en coordinación del sistema en forma organizada y de requerirse
copias controladas el jefe de cada división, dependencia o área serán los únicos
que la autoricen.

En el cuadro 17 se puede observar el listado maestro de documentos aprobados,


con información del código, responsable, dependencia, localización y fecha de
destrucción de cada uno de los instrumentos empleados por el sistema.

Cuadro 17. Listado maestro de documentos aprobados del S.G.A para la Universidad
Surcolombiana

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS APROBADOS


VICERRECTORÍA INVESTIGACIONES
COORDINACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Código Título Resp/ble
Fecha Fecha
del del Estado Dependencia Área Localización de Obs
revisión destrucción
docu/to docu/to diligenciar

83
Los listados maestros deben estar disponibles para consulta en la página Web del
S.G.A, para el control de los documentos aprobados o en modificación; estos
deberán poseer toda la información relacionada con la versión, aprobación, código
entre otros; los documentos originales permanecerán en la Coordinación en forma
organizada.

4.1.6 Control operacional

El diagnostico ambiental realizado a la Universidad, permitió identificar al interior


de la institución, aquellas operaciones y actividades que generaban riesgos o
presentaban alguna asociación con el aspecto ambiental; de esta forma se podrá
ejerce un mayor control sobre estas operaciones y se logrará mejorar el
desempeño ambiental dentro del marco establecido por la política, objetivos y
metas propuestas.

Con el control operacional las actividades estarán concentradas en un mapa de


procedimientos que incluya la preservación del ambiente en cada obra, actividad o
servicio que preste la universidad; de esta forma se asegurará la existencia de
procedimientos documentados que cubran situaciones en las que la ausencia del
responsable o control podrían llevar a desviaciones de la política, objetivos y
metas ambientales.

Al desarrollar controles operacionales para actividades críticas, la dirección y


coordinación del sistema de la universidad realizará trabajos o establecerá
instrumentos que permitan mitigar y controlar, hasta donde sea posible, los
aspectos ambientales asociados a sus actividades y servicios generadores de
impactos negativos; de igual forma fortalecerá y afianzará aquellos elementos
operacionales generadores de impactos positivos.

Para que esto sea posible, la Vicerrectoría de Investigaciones, el Comité


Interdisciplinario de políticas ambientales y el coordinador del sistema,
programarán y ejecutarán anualmente un análisis de causa raíz de las actividades
o servicios generadores de impactos, de tal forma que se pueda determinar las
causas fundamentales de los impactos ambientales recurrentes; para esto se
contará con la contribución adicional de otros empleados cuando esto sea
necesario.

Como parte del análisis causa raíz, la Vicerrectoría de Investigaciones, el Comité


Interdisciplinario de políticas ambientales y el coordinador del sistema, tendrán
que determinar la necesidad de controles operacionales para inspeccionar las
actividades críticas, definiendo si es necesaria la modificación o mantenimiento de
los registros, documentos y formatos designados para estos puntos. De igual
forma se solicitara apoyo de los jefes de dependencia, división, área o sede
cuando sea necesario; en lo posible se seleccionarán uno o más indicadores de

84
desempeño con el propósito de monitorear el desarrollo del ambiental relacionado
con cada actividad.

Donde haya necesidad de crear o modificar un procedimiento de control


operacional, el comité y la coordinación del sistema asignarán a dos responsables
para redactar el procedimiento de control operacional, basado en la consulta con
el empleado que llevará a cabo ese procedimiento. En muchos casos, un
procedimiento de control operacional por separado puede no ser necesario, ya
que en su lugar se pueden integrar controles ambientales a otros procedimientos.

El procedimiento de control operacional debe tomar la forma de una “Instrucción


de Trabajo”, en forma de una lista de pasos o medidas requeridas. Además de
describir los pasos necesarios para realizar la actividad particular en una forma
ambientalmente aceptable, la instrucción de trabajo también debe incluir pasos
para conducir el monitoreo donde sea aplicable.

El procedimiento de control operacional consiste en que toda actividad debe


poseer un registro de acción mediante el diligenciamiento de un formato; el
procedimiento en sí forma parte del control de registros que debe llevar la
Institución; este formato debe ser colocado en el lugar donde se lleva a cabo la
actividad critica para su monitoreo periódico. Para cumplir con este requisito se ha
diseñado el cuadro 18, donde se muestra el aspecto ambiental que debe
controlarse, el indicador de desempeño, las funciones de trabajo asociadas, el
procedimiento control y el desarrollo de dicho procedimiento, así como el
responsable directo y su ubicación.

Cuadro 18. Registro de actividades para el control operacional del S.G.A de la


Universidad Surcolombiana

Procedimiento de Desarrollo
Aspecto Funciones de Responsable
control de de procedimiento
Ambiental Indicador trabajo de Ubicación
operación y control de
Significativo asociadas desarrollarlo
existente operación
Mantenimient Instructivo atención Revisión periódica
Jefe Servicios Servicios
Metros o baterías a daños y de válvulas, grifos,
generales generales
cúbicos sanitarias mantenimiento tubería, etc.
Despilfarro de
agua per Instructivo de
agua Brigadas de
capita atención a Servicios Servicios
Vigilancia atención, vigilancia
mensual actividades de generales generales
y control.
vandalismo

Reducir el número
Protocolos de
de lámparas Jefe Dependenci
Oficinas y optimización y uso
encendidas dependencia y ay
docencia eficiente de
Despilfarro Kilowatios innecesariamente programa programa
recursos.
energía hora mes en el día.

Instructivo de Brigadas de
Servicios Servicios
Vigilancia revisión periódica a atención, vigilancia
generales generales
instalaciones y control.

85
La frecuencia en la que se debe revisar el control operacional, se basa
principalmente al identificar nuevas actividades o servicios generadores de
aspectos ambientales negativos o nocivos. Para las actividades existentes, se
debe realizar anualmente una revisión del análisis de causa raíz asociada y de los
procedimientos de control operacional. En el cuadro 19, se establecen de una
forma generalizada los controles operacionales y los procedimientos operativos de
una forma general de tal forma que sirva para prevenir, controlar y mitigar los
efectos ambientales asociados a las actividades relacionadas con los aspectos
ambientales generados al interior de la Universidad Surcolombiana. Es necesario
que proveedores y contratistas conozcan los procedimientos operacionales que
tengan relación directa con sus labores encomendadas o para lo que fueron
contratados, de esta forma se asegura su responsabilidad en las acciones
realizadas, se establece un mayor compromiso y se reducen las posibilidades de
contaminación o deterioro ambiental.

4.1.7. Preparación y respuesta ante emergencias

La coordinación del sistema del gestión ambiental elaborará y actualizará


anualmente el programa para responder a accidentes potenciales y situaciones de
emergencias, prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar
asociados con ellos; de igual manera revisará y corregirá cuando sea necesario,
sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular
después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia; así mismo se
comprobará periódicamente tales procedimientos y efectuará ejercicios prácticos
mediante simulacros.

Se establecerán, implementarán y mantendrán uno o varios procedimientos para


identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes que puedan tener
impactos sobre el medio ambiente y como responder a ellos. La comprobación de
este ítem frente a la norma ISO 14001:2004, presentó un incumplimiento medio-
bajo; esto se debe a que, si bien la institución cuenta con un plan de emergencias
elaborado por la aseguradora SURATEP7 en el mes de marzo del año 2000, y un
panorama de riesgos elaborado en el mes de septiembre de 2005 por el Instituto
INSIS distribuidor de la ARP COLPATRIA8, estos no cuentan con especificaciones
puntuales relacionadas con los potenciales riesgos al medio ambiente; cabe
resaltar que estos documentos fueron diseñados para la sede central y la facultad
de salud respectivamente.

7Plan de emergencias y evacuación de la Universidad Surcolombiana, Sede Neiva- Huila. Trabajo


asesorado por SURATEP. Santa fé de Bogotá D.C Marzo del 2000

8 Panorama de factores de riesgo de los laboratorios de la Facultad de Salud, Universidad


Surcolombiana, Elaborado por Ing. Claritza Quezada P. Instituto INSIS distribuidor de la ARP
COLPATRIA. Neiva, Septiembre de 2005.

86
Cuadro 19. Controles operacionales y procedimientos operativos
ACTIVIDADES, OPERACIONES Y SERVICIOS INTERACCIÓN PROCEDIMIENTO CONTROL
Aspecto y U bicación ASPECTO EFECTO OPERATIVO OPERACIONAL
Internet • Uso desmedido de recursos • Despilfarro de energía. • Revisar penó/mente las • Ejecución de
Electrónica • Inadecuada disposición de • Contaminación hídrica válvulas de control de flujos e programas de
Todas las sedes Análisis crudo, lodos residuos sólidos, líquidos y • Contaminación Atmosférica. interruptores de corriente. manipulación y
Análisis aguas ICPy especiales. • Contaminación Visual. • Brigadas de atención, disposición de residuos
Gas • Empleo de elementos • Deterioro paisajístico. vigilancia y control de recursos. líquidos y sólidos
químicos altamente • Manejar de Residuos especiales.
contaminantes mediante elementos de selección. • Protocolos de
Maquinas y Herramientas
• Quemas de residuos y • Contratar mano de obra optimización y uso
Facultad Ingeniería material vegetal. calificada. eficiente de recursos.
Topografía
• Condiciones higiénicas • Entrenar y formar al • Restricción en el uso
Geología
de las baterías sanitarias. personal de planta. de elementos altamente
Análisis Suelo
• Almacenar residuos especiales contaminantes
LABORATORIOS

Bioingeniería
Herbario para su posterior tratamiento. en laboratorios.
• Despilfarro de energía. • Jornadas continúas de • Planes de
Letran limpieza mantenimientos a
Análisis Concretos • Contaminación hídrica.
• Uso desmedido de recursos • Contaminación Visual. • Cobro de cuota moderadora válvulas y aditamentos
Secado de granos • Inadecuada disposición • Deterioro paisajístico. por daños a bien publico. de control volumétrico.
de residuos sólidos, líquidos y • Formar la población para la
Lácteos • Vectores patógenos.
Análisis bacteriológico especiales. toma de conciencia ambiental.
Análisis micología • Condiciones higiénicas • Reducir el número de lámparas • Revisión de registros y
Sede Facultad Salud Análisis bioquímica de las baterías sanitarias encendidas en el día. monitoreo de consumos.
• Crear comités auditores. • Difusión de metas
Análisis patología Análisis
• Equipar laboratorios con operacionales
genética Análisis biología implementos de seguridad. alcanzadas.
Análisis clínico • Despilfarro de energía. • Brigadas de atención, vigilancia y • Aplicación del programa
RVICIOS

Análisis farmacológico • Contaminación hídrica control de recursos. de entrenamiento.


• Uso desmedido de • Deterioro paisajístico. • Protocolos de
Sede Central Fisiología
recursos • Vectores patógenos. optimización y uso
Anfiteatro • Inadecuada disposición • Etiquetar productos tóxicos y eficiente de recursos
de residuos sólidos, líquidos y peligrosos.
• Quemas de residuos y • Controlar fuentes de
Química Biología • Despilfarro de energía. • Análisis periódico y
Física material vegetal. almacenamiento.
Granja USCO • Inadecuada disposición • Contaminación hídrica • Compra de insumos orgánicos. control de registros.
• Protocolo manejo
GENERALES

de residuos sólidos, líquidos y • Contaminación suelo • Adecuar con una planta de


Audiovisuales
especiales. • Deterioro paisajístico. residuos orgánicos. residuos especiales.
• Aplicación agroquímicos • Contaminación atmosférica. • Incorporar buenas prácticas • Listando insumos y
Maquinaria proveedores calificados y
Sistema riego Insumos agrícolas
• Identificar fugas. autorizados.
Todas las sedes agrícolas • Plan agricultura
• Quemas de residuos y • Generar conciencia de uso
• Contaminación hídrica en equipos, lámparas o elementos orgánica.
Sede central Cultivos y lagos material vegetal.
Cafeterías • Aguas residuales domesticas. • Contaminación suelo eléctricos.
• Contaminación atmosférica. • Aprovechar recursos de • Convenios de venta
ESCENARIOS

Todas las sedes Baterías sanitarias y compra de residuos.


Parqueaderos reciclaje.
• Aumentar tratamiento del agua • Planes de
Jardín infantil mantenimientos a
Biblioteca en piscinas.
válvulas y aditamentos
Restaurante • Contaminación hídrica
Sede central • Impedir el ingreso de bebidas y de control volumétrico.
Taller mantenimiento • Uso desmedido de • Contaminación suelo
comidas. • Reglamentos
Coliseo Piscina recursos Inadecuada • Mejoramiento paisajístico.
Todas las sedes rígidos y sanciones.
Cancha fútbol y micro disposición de residuos sólidos
• Manuales de
Cancha voleo playa mantenimiento.
Sede central

87
Continuación Cuadro 19. Controles operacionales y procedimientos operativos.

ACTIVIDADES, OPERACIONES Y SERVICIOS INTERACCIÓN PROCEDIMIENTO CONTROL


Aspecto y Ubicación ASPECTO EFECTO OPERATIVO OPERACIONAL

Cátedra • Suspender aires


Seminarios acondicionados en horas pico.
Conferencias • Despilfarro de energía. • Restringir el uso de
Preliminares académicos • Contaminación hidrica iluminación en el día de algunas
Oficios aulas y oficinas.
• Contaminación Visual.
Regulaciones • Sancionar económica y
• Contaminación suelo
Ejecutoria socialmente el uso de paredes
Reuniones • Deterioro paisajístico.
para grafitt
Planeación • Contaminación atmósfera.
• Fijar elementos de
Distribución selección residuos.
ACTIVIDADES U OPERACIONES

Coordinación • Sanción a actos de


vandalismo.
Suministros
• Despilfarro de energía.
Cine Usco
• Contaminación hidrica
Encuentros
• Contaminación Visual. • Ubicando sonido en zonas de
Música
• Contaminación suelo buena acústica.
Teatro • Deterioro paisajístico. • Restringir el uso de
Danza • Contaminación auditiva equipos a alto volumen.
• Contaminación atmósfera. • Ubicar moduladores de
sonido,
Presentaciones • Aumentar barreras
sonoras naturales.
Encuentros • Brigadas de atención,
vigilancia y control de recursos.
Olimpiadas
• Despilfarro de energía • Atención a situaciones
Recreación
Esparcimiento • Contaminación hidrica ambientales de alerta temprana.
• Contaminación suelo • Sanción a actos de
Quemas
Tomas y marchas • Contaminación auditiva vandalismo.
Paros
Enfrentamientos
• Limitar el uso de ementos
Limp. Desagües
Pintura general altamente contaminantes.
• Despilfarro de energía. • Implementar brigadas de
Aseo general
• Contaminación hidrica apoyo, vigilancia y control.
Mantenimiento General
Transporte • Contaminación suelo
• Contaminación auditiva
Vigilancia • Contaminación atmosférica.

Descapote
• Exigir mecanismos de
Podas, quemas, limpieza control a emisiones.
Almac/miento elementos • Despilfarro de energía. • Programar interventoras
Levantamiento bases, • Contaminación hidrica periódicas.
estrc • Contaminación Visual. • Documentar y registrar
• Contaminación suelo desempeño contratistas.
Transporte escombros • Brigadas de atención,
• Deterioro paisajístico. vigilancia y control de recursos.
• Contaminación auditiva
Obra blanca • Contaminación
atmosférica.

88
Para la elaboración de estos documentos se tendrá como base el documento “ISO
14001: Una guía para la aplicación practica” 1997 de Oriol Palom Rico; en este
documento propone una organización practica del documento Plan de
Emergencias, cuya organización se sugiere a la Universidad Surcolombiana; en él
se efectúan recomendaciones específicas, las cuales se deben tener en cuenta a
la hora de elaborar el plan; a continuación se relacionan los siguientes aspectos:

1) Organización y responsabilidades para emergencias.


2) Lista de personal clave.
3) Inventario de equipos para emergencias.
4) Listado de los servicios para emergencias.
5) Acciones para la comunicación interior y exterior.
6) Diagramas de flujo de las acciones a tomar en los diferentes tipos de
emergencia (pautas de tipo “Que debo hacer ...”).
7) Información sobre materiales peligrosos (Hojas de seguridad de los
materiales).
8) Planes de información específicos sobre emergencias.

De igual forma se tendrá en cuenta la Norma 1910.120 de la OSHA; cuyo


fundamento es el de aportar seguridad al personal que labora en las
organizaciones, por lo tanto ésta presenta un enunciado en el que se especifica
que todos los trabajadores deben recibir un entrenamiento en los siguientes
aspectos:

1) Cómo reconocer una emergencia.


2) Cómo avisar al equipo entrenado en respuesta a emergencias cuando hay una
emergencia.
3) Prácticas con el Plan de Emergencia.

El objetivo de este ítem es el de establecer en la institución un plan de


emergencias que contenga un procedimiento organizado que le permita a la
Universidad Surcolombiana responder rápida y efectivamente ante cualquier
emergencia que surja (ambiental, natural, etc).

El Plan estará encaminado a mitigar los efectos y daños causados por el hombre o
por desastres naturales, preparar medidas necesarias para salvar vidas y evitar
daños, responder durante y después de las emergencias y establecer un sistema
que permita la recuperación para volver a la normalidad en un tiempo razonable.

Este plan asignará responsabilidades y establecerá las acciones a seguir antes,


durante y después de las emergencias; en relación a esto, se presenta a
continuación un esquema general de operación ante emergencias de carácter
ambiental o natural.

89
Concepto de operaciones: Toda acción u operación que responda a una
emergencia será realizada desde la Oficina de Rectoría, lugar designado como
Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Estas actividades serán dirigidas
por el Comité de Emergencias Central, incluyendo la activación de este Plan.
Funciones principales de COE:

a) Dirigir y controlar las operaciones de emergencia.


b) Recibir y analizar informes de daños para coordinar las acciones
necesarias.
c) Coordinar trabajos y mantener comunicación con entidades
gubernamentales de seguridad y emergencia y con la comunidad.
d) Tramitar todo lo relacionado con seguros.

Comité de Emergencias: Este Comité será responsable de coordinar las


acciones necesarias antes, durante y después de las operaciones de emergencia;
el mismo está compuesto por:

a) Coordinador : Servicios Generales


b) Coordinador : Salud Ocupacional
c) Coordinadores : Facultades y Programas
d) Coordinador : Sedes
e) Rector(a)
f) Director(a) Bienestar
g) Coordinador(a) : Estudiantes
h) Encargados de laboratorios

Cada integrante de este grupo designará a un representante durante su ausencia.

Grupo de apoyo: Personal encargado de informar, organizar y ejecutar las


instrucciones impartidas por el Comité de Emergencias; compuesto por:

a) Personal de servicios generales (aseo, vigilancia, mantenimiento)


b) Personal de Administración (secretarias, personal universitario)
c) Directores(as) de Departamentos y Oficinas o sus representantes
d) Empleados(as) contacto en emergencias de cada edificio o sus
representantes (Tendrán la facultad de decidir si se desaloja o no el
Edificio)

Coordinación de apoyo externo: El Comité de Emergencias establecerá una


comunicación con distintas entidades de gobierno o privadas, las cuales nos
brindarán su ayuda antes, durante y después de la emergencia.

Se debe contar con la lista de todas las entidades de apoyo externo con las cuales
ya se ha establecido contacto. Esta contiene el nombre de la entidad, número(s)

90
de teléfono y el nombre de, por lo menos, una persona contacto. Las siguientes
son algunas de las entidades con las cuales ya se ha establecido comunicación:

a) Servicios Médicos
b) Policía o ejercito
c) Cuerpo de Bomberos
d) Defensa Civil
e) Emergencias Ambientales
f) Cruz Roja
g) Ambulancias
h) Envenenamiento o siniestros

Refugios para comunidad universitaria: Para atender la necesidad de alojar a


empleados o estudiantes en caso de emergencia, se han asignado las siguientes
instalaciones dentro de la Universidad:

a) Complejos Deportivos (coliseo, gimnasio, canchas fútbol, tenis, etc.)


b) Parqueaderos
c) Teatro, auditorios, biblioteca
d) Restaurante

El Comité de Emergencias decidirá, de ser necesario, cuál instalación se utilizará


como refugio.

Comunidad universitaria

a) Tendrán la responsabilidad de notificar a su supervisor inmediato o al


Comité de Emergencias sobre cualquier situación que ponga en riesgo su
seguridad o que obstaculice una respuesta rápida y efectiva ante una
emergencia ambiental o natural.
b) Seguirán las instrucciones impartidas por el empleado(a) contacto en
emergencias del edificio o del comité de emergencias; de igual forma,
procederán a desalojar inmediatamente el edificio cuando suene la alarma
o se de la voz de alerta.
c) Emitirán opiniones o sugerencias por escrito al Rector para mejorar o hacer
más efectivo este Plan.

Comunicaciones

a) Internas: La comunicación entre el Comité de Emergencias, el Grupo Apoyo


y el resto de la Comunidad Universitaria será por vía telefónica/celular. Si
esta vía está inoperante, el empleado(a) contacto en emergencias del
edificio se comunicará con el guardia de seguridad más cercano. Éste se
comunicará con el Coordinador de Emergencias disponible a través de
radio, para que se tome la decisión de activar o no el Plan.

91
b) Externas: La comunicación entre el Comité de Emergencias y las entidades
externas de ayuda será por vía telefónica. Si esta vía está inoperante, se
utilizará el teléfono celular del Rector o cualquier otro teléfono celular de
algún miembro del Comité de Emergencias. Si se encuentra algún oficial de
la Policía, se utilizará este como medio de comunicación.

Flujo de Información: En situaciones de emergencia la información fluirá de la


siguiente forma:

a) En situaciones de emergencia prevista: Si se decide cerrar operaciones, el


Rector(a), o su representante, le informará a la comunidad universitaria que esté
fuera de la universidad a través de las emisoras de Radio, televisión o prensa.

Peligro Comité Emergencias imparte Grupo de Apoyo informa Desalojo Cierre


inminente instrucciones a Grupo de Comunidad Universitaria Temporal Temporal
Apoyo situación y riesgo. USCO USCO

b) En situaciones de emergencia imprevista, como los derrames, terremotos,


incendios y artefactos explosivos la información seguirá el siguiente curso:

Peligro Empleado Contacto Empleado Contacto, C. Comité Emergencias Grupo Apoyo


inminente Edificio, C. Facultad Facultad informa Comité imparte instrucciones Informa
comunidad ordena el desalojo Emergencias Grupo de Apoyo Comunidad

A continuación se da un ejemplo de la lista de teléfonos con la cual deberá contar


todas las dependencias, divisiones, áreas y demás oficinas al interior de la
Universidad:

Lista de Teléfonos de Emergencias


Servicio Teléfono
A. Línea de Emergencia…………………………………………………….
B. Servicios Médicos
1. Hospital Universitario Hernando Moncaleano……………………………
2. Cruz Roja……………………………………………………………………
3. E.S.E Carmen Emilia Ospina (Granjas)………………………………….
4. Clínica de SaludCoop………………………………………………………
C. Ambulancias Privadas
1.………………………………………………………………………………..
2.………………………………………………………………………………..
D. Banco de Sangre …………………………………………………………
E. Policía
1. Comando Policía……………………………………………………………
2. Gaula…………………………………………………………………………
3. División de Explosivos………………………………………………………
F. Cuerpo de Bomberos…………………………………………………….
G. Defensa Civil ………………………………………………………………

92
H. Corporación Autónoma Regional Alto Magdalena………………….
I. Policía Ambiental…………………………………………………………..
J. Emergencias Ambientales
1. …………………………………………………………………………………
2. …………………………………………………………………………………
K. Centro de Envenenamiento……………………………………………..
L. Servicio Universitario
1. Servicios Médicos ……………………………………………………
2. Vigilancia…………………………………………………………………….
3. Salud Ocupacional ……………………………………………………
4. Bienestar universitario………………………………………………………

4.2. VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.2.1. Seguimiento y medición

Este es el ítem presenta más baja deficiencia, con respecto al cumplimiento de


la norma; debido principalmente a los siguientes aspectos:

a) No existen procedimientos documentados para medir y controlar


características medioambientales claves, principalmente en los laboratorios.
b) No se efectúan actividades de seguimiento y medición a actividades
ambientales y registros ambientales existentes (Análisis de recibos de
servicios, medidores, etc.)
c) No se almacena información de seguimiento y medición ambiental en forma de
registros, debido a que no existe un procedimiento especifico ni un responsable
directo.
d) No se realizan practicas de monitoreo ambiental que determinen el grado de
cumplimiento legal en actividades como la gestión de residuos especiales,
descargas de aguas residuales, manejo controlado de emisiones (líquidos y
sólidos), etc.

En la universidad se definirán, establecerán y darán a conocer los procedimientos


para realizar seguimiento y medición a las actividades que generen condiciones
adversas al medio ambiente; para esto, se precisarán las características de
monitoreo y su periodicidad; en este mismo sentido, se indicaran los puntos
críticos de inspección y medición en las operaciones que puedan generar un
impacto significativo; en consecuencia, se designaran responsables que estén
supervisando, registrando y analizando los resultados. En lo posible, la Institución
contará con un sistema de monitoreo ambiental que abarque todos los aspectos
ambientales medibles, incluyendo el registro y análisis de la información. De igual
forma se calibrará y mantendrá en buen estado los equipos de medición y se
conservarán los registros de esos procesos; para esto, existirán planes de
mantenimiento y calibración que asegurarán la veracidad de las mediciones de los
diferentes instrumentos del sistema de monitoreo; estos resultados se archivarán
como evidencias de su ejecución; también se evaluará periódicamente el
cumplimiento con la legislación y las reglamentaciones ambientales.

93
Cuadro 20. Indicadores para seguimiento y medición para la Universidad Surcolombiana.
ACTIVIDADES. OPERACIONES Y SERVICIOS INTERACCIÓN CARACTERÍSTICAS
CLAVE PARA INDICADOR
Aspecto y Ubicación ASPECTO EFECTO MONITOREO
Todas las sedes Internet • Uso desmedido de • Despilfarro de energía.
Electrónica recursos • Contaminación hídrica
Análisis crudo, lodos • Inadecuada disposición • Contaminación
Análisis aguas de residuos sólidos, líquidos y Atmosférica.
ICP y Gas especiales. • Contaminación Visual.
Maquinas y Herramientas • Empleo de elementos • Deterioro paisajístico.
Topografía químicos altamente
Geología contaminantes • Despilfarro de energía.
Facultad Ingeniería Análisis Suelo • Quemas de residuos y • Contaminación hídrica
Bioingeniería material vegetal. • Contaminación Visual.
Herbario • Condiciones higiénicas • Deterioro paisajístico.
Análisis Concretos de las baterías sanitarias • Vectores patógenos. • Recibos servicios
Secado de granos públicos.
Lácteos • Uso desmedido de • Despilfarro de energía. • Cantidad en peso y
Análisis bacteriológico recursos • Contaminación hídrica volumen de desechos
• Inadecuada disposición
LABORATORIOS

Análisis micología • Deterioro paisajístico. domésticos generados. • Kilovatios de


Análisis bioquímica de residuos sólidos, líquidos y • Cantidad en peso de energía consumida al
• Vectores patógenos.
Análisis patología especiales. residuos sólidos domésticos mes.
Letran • Condiciones higiénicas generados. • Metros cúbicos
Análisis genética de las baterías sanitarias • Despilfarro de energía.
• Contaminación hídrica • Cantidad en peso de de agua potable
Análisis biología • Uso desmedido de residuos sólidos especiales consumida mes.
Análisis clínico recursos • Contaminación Visual.
generado. • Kilos de residuos
Análisis farmacológico • Inadecuada disposición • Contaminación suelo
• Cantidad en volumen domésticos y
Fisiología de residuos sólidos, líquidos y • Deterioro paisajístico.
de residuos líquidos especiales generados
Anfiteatro especiales. • Contaminación atmosférica.
Sede Facultad Salud domésticos generados. mes.
Química • Quemas de residuos y • Cantidad en volumen • Litros de líquidos
Biología material vegetal. de residuos líquidos especiales generados
Física • Inadecuada disposición • Contaminación hídrica
especiales generados. mes.
Audiovisuales de residuos sólidos, líquidos y • Contaminación suelo
• Grado de • % de visibilidad.
Maquinaria especiales. • Contaminación atmosférica.
Sede Central contaminación visual. • % de limpieza.
Sistema riego • Aplicación agroquímicos • Grado de limpieza en • Decibeles
Insumes agrícolas • Quemas de residuos y baterías sanitarias. generados.
Cultivos y lagos material vegetal. • Contaminación hidrica
• Grado de • Volumen y peso
Cafeterías • Aguas residuales • Contaminación suelo de agroquímicos.
Granja USCO contaminación acústica.
Baterías sanitarias domesticas • Mejoramiento paisajístico.
• Cantidad de
GENERAL

Todas las sedes Parqueaderos • Uso desmedido de agroquímicos empleados.


Jardín infantil recursos nadecuada
Sede central Biblioteca disposición de residuos sólidos
Restaurante
Todas las sedes Taller mantenimiento
Coliseo
Piscina
ESCENARIO

Sede Central
Todas sedes Cancha fútbol y micro
Sede central Cancha voleo playa
S

94
Continuación Cuadro 20. Indicadores para seguimiento y medición para la Universidad.Surcolombiana

INTERACCIÓN CARACTERÍSTICAS
ACTIVIDADES, OPERACIONES Y SERVICIOS CLAVE PARA INDICADOR
Aspecto y Ubicación MONITOREO
ASPECTO EFECTO
Aulas Cátedra • Uso desmedido de recursos • Despilfarro de energía.
Seminarios • Inadecuada disposición de • Contaminación hídrica
Academia

Auditorio Conferencias residuos sólidos domésticos • Contaminación Visual.


Preliminares académicos • Limpieza de Baterías • Contaminación suelo
Departamento Profesorado Oficios sanitarias • Deterioro paisajístico.
Oficinas Regulaciones • Uso de grafittis en paredes • Contaminación atmósfera.
Ejecutoria • Uso desmedido de recursos
Administración

Reuniones
Salas juntas y Oficinas Planeación
Distribución • Despilfarro de energía.
Coordinación • Contaminación hídrica
Almacén • Contaminación Visual. • Recibos servicios
Suministros • Contaminación suelo públicos.
• Kilovatios
Plazoleta sede Central , • Inadecuada disposición de • Deterioro paisajístico. • Cantidad en peso y
de energía
Cine Usco residuos sólidos domésticos • Contaminación auditiva volumen de desechos
consumida al mes.
Cultura
ACTIVIDADES U OPERACIONES

Encuentros • Baterías sanitarias • Contaminación atmósfera. domésticos generados.


• Metros cúbicos
Música • Altos decibeles por equipos • Despilfarro de energía. • Cantidad en peso de
de agua potable
Campus Universitario Teatro Danza • Uso de grafittis en paredes. • Contaminación hídrica residuos sólidos
consumida mes.
• Uso desmedido de recursos • Contaminación suelo domésticos generados. • Kilos de
Presentaciones
• Cantidad en peso de
Deporte

Encuentros • Altos decibeles por equipos • Contaminación auditiva residuos domésticos


• Inadecuada disposición de residuos sólidos y especíales
Olimpiadas especiales generado.
residuos sólidos domésticos generados mes.
Recreación
• Uso desmedido de recursos • Cantidad en • Litros de
Escenarios Deportivos Esparcimiento volumen de residuos
• Inadecuada disposición de • Despilfarro de energía. líquidos especíales
Protesta

Marchas líquidos domésticos


residuos sólidos domésticos • Contaminación hídrica generados
Quemas generados.
• Quemas combustible y • Contaminación Visual. mes.
Tomas • Cantidad en • % de visibilidad.
llantas • Contaminación suelo
Paros volumen de residuos • % de limpieza.
• Altos decibeles por equipos • • Deterioro paisajístico.
Sede Central líquidos especiales • Decibeles
Uso de grafittis en paredes • Contaminación auditiva
Mantenimiento

Enfrentamientos generados.
• Uso desmedido de recursos • Contaminación atmosférica. generados.
• Grado de • Volumen y
• Inadecuada disposición de • Despilfarro de energía.
Limp. Desagües contaminación visual.
residuos sólidos domésticos • • Contaminación hídrica peso de
Pintura general Aseo • Grado de limpieza agroquímicos.
general Mantenimiento
Altos decibeles por equipos • Contaminación suelo en baterías sanitarias.
• Uso desmedido de • Contaminación auditiva
General Transporte • Grado de
Vigilancia
recursos • Contaminación atmosférica. contaminación acústica.
Todas las Sedes • Inadecuada disposición
Descapote • Cantidad de
Construcción

Podas, quemas, limpieza de residuos sólidos • Despilfarro de energía. agroquímicos empleados.


Almac/miento elementos domésticos y especiales • • Contaminación hídrica
Levantamiento bases, Escombros • Contaminación Visual.
estrc Transporte • Altos decibeles por • Contaminación suelo
escombros equipos • Deterioro paisajístico.
• Contaminación auditiva
Todas las Sedes y central Obra blanca • Contaminación
atmosférica.

95
Las características claves para monitorear (seguimiento y medición) con
regularidad, se obtienen a partir de los aspectos y efectos ambientales
identificados en capítulos anteriores; en el cuadro 19 se presentan los aspectos
ambientales más significativos que deben se monitoreados en la Universidad
Surcolombiana.

Las labores de seguimiento y medición de los procesos, deben realizarse


mediante una herramienta de trabajo; para esto , es necesario diseñar una lista de
chequeo que permita controlar las actividades, operaciones y servicios prestados
por la universidad; en concordancia con esto se propone en el cuadro 21, un
instrumento modelo para describir los efectos ocasionados en cada por cada
práctica particular, las características claves de monitoreo, el indicador
operacional y los medios de medición.

CUADRO 21. Herramienta de seguimiento y medición

DEPENDENCIA FECHA RADICACION


Ubicación práctica Elaboró:
Efectos Características claves
de monitoreo Indicador Elementos de
operacional medición

4.2.2. Evaluación del cumplimiento legal

La dirección y todos los miembros del sistema de gestión ambiental de la


Universidad se comprometen al cumplimiento de todos los reglamentos
ambientales aplicables en el ámbito regional, Nacional y contractual. Este
procedimiento describe como se evaluará el cumplimiento de la reglamentación
aplicable a las acciones, obras y servicios de la Universidad.

La Oficina Jurídica será la responsable de rastrear, actualizar, registrar y


documentar las leyes y reglamentos ambientales que rigen el accionar de la
institución; así mismo deberá informar a la Coordinación del Sistema, para que se
modifiquen los instrumentos que permiten medir la evaluación del cumplimiento
legal, y se informe a las demás dependencias, divisiones y áreas de ésta
actualización; de esta manera se logrará regular y controlar el impacto que las
acciones y operaciones de la Institución tengan sobre el medio ambiente.

La Oficina Jurídica en colaboración con la Coordinación, utilizará varias técnicas


para rastrear, identificar, analizar y evaluar el cumplimiento de las normas, leyes,
acuerdos y reglamentos; estas técnicas incluirán bases de datos comerciales
(recibos de servicios públicos, etc.), información de registros internos,
comunicación directa con población directa o indirecta, y entrenamiento periódico

96
de la población universitaria acerca de la legislación ambiental vigente para el
sistema.

El coordinador del sistema, en conjunto con el comité, correlacionará estos


reglamentos a las actividades y aspectos ambientales asociados utilizando el
formato guía de evaluación del cumplimiento legal, basados en los informes y
registros emitidos para cada dependencia, división o área. La frecuencia con la
que se debe realizar esta labor depende de la fuente de información

El Cuadro 22, es una guía para enlistar los reglamentos ambientales aplicables a
las actividades de cada dependencia, área o división de la Universidad; también
muestra las operaciones (acciones, servicios, etc.) específicas en las cuales cada
reglamento aplica. Además, permite realizar una evaluación y verificación
cualitativa del grado de cumplimiento de cada dependencia frente a las normas
que la rigen; de ésta manera se determinará según las acciones o medidas de
control empleadas para cada operación, si cumplen o no para el fin que fueron
formuladas.

Cuadro 22. Formato guía de normatividad para dependencias

Reglamento o Operación a la
Dependencia/Área/ Grado de Acción o
disposición cual aplica la
División cumplimiento medida
específica disposición

Los empleados directos, indirectos o contratistas de la institución que realicen


actividades que estén reguladas por disposiciones legales, son responsables
civiles ambientales de los daños o conflictos ambientales que ocasione su
accionar al interior de la universidad; debido a esto deben mantener este formato
guía para su consulta y diligenciamiento. El coordinador del sistema mantendrá
copias de la información relacionada con los reglamentos aplicables a cada uno de
ellos.

En el cuadro 23, se realiza la evaluación de los aspectos regulatorios de una


forma mas especifica; éste cuadro es el soporte o registro sustentable para
realizar la evaluación de los aspectos regulatorios ambientales de cada
dependencia, sección, área o división; en él se muestran los impactos generados
por la actividad desarrollada, el componente ambiental afectado, la regulación
aplicable al componente ambiental, los controles requeridos en tal actividad para
reducir, minimizar o evitar el impacto, el costo aproximado de cumplimiento y la
calificación de la evaluación.

97
Cuadro 23. Evaluación de aspectos regulatorios para cada actividad

DEPENDENCIA: FECHA: Radicación N°


Ubicación: Elaboró:
Actividad:
Regulacion
Componente Controles Costo de Grado de
Impacto Ambiental es
ambiental Requeridos Cumplimiento cumplimiento
Aplicables

Observaciones:

La dirección (Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social) y la


coordinación del sistema de gestión ambiental deben asegurar que existan
registros adecuados y disponibles de la evaluación del cumplimiento legal y que
se realice un efectivo proceso de evaluación.

4.2.3. No conformidad, acción preventiva y correctiva

Los métodos aquí consignados están elaborados para que sean implementados
por todas las áreas, dependencias y divisiones de la Universidad Surcolombiana;
para que esto sea posible se definió el procedimiento a seguir en el momento de
identificar no conformidades y el formato a emplear; la finalidad de este
procedimiento es la de facilitar los medios de identificación de no conformidades,
de tal forma que se logre el desarrollo efectivo de acciones correctivas y
preventivas para eliminar las causas que la originan; para esto el sistema de
gestión ambiental ha diseñado una herramienta eficaz para tratar las no
conformidades reales o potenciales que se puedan presentar en los servicios
prestados, acciones operativas o académicas en la institución.

En este sentido, se establecerán y mantendrán procedimientos documentados


para definir quienes serán los responsables de identificar las no conformidades en
cada dependencia, así como los encargados de controlar y corregir las acciones,
situaciones, hechos, documentos u otros elementos que no sean conformes al
sistema de gestión ambiental. Por lo tanto, cada dependencia, sede, división o
área será la responsable de cumplir con este ítem en su ámbito de acción (área de
influencia); de igual forma será la encargada de conseguir los recursos necesarios
para llevar a cabo las acciones correspondientes para mitigar o atenuar cualquier
impacto producido y adoptar las acciones correctivas que sean pertinentes. Las
acciones tomadas deben ser las apropiadas con relación a la magnitud de los
problemas e impactos ambientales encontrados.
Todo hallazgo, conclusión y recomendación derivada de auditorias o acciones de
supervisión, deben ser identificados, registradas y resueltas para asegurar la
eficacia y eficiencia del sistema de gestión ambiental. De igual manera debe

98
asegurarse que cualquier cambio necesario, sea incorporado al listado maestro de
la documentación y/o registro.

Para la identificación y corrección de no conformidades, el sistema debe incluir los


elementos siguientes: identificación de la causa de la no conformidad,
identificación e implementación de las acciones correctivas necesarias,
implementación o modificación de los controles necesarios para evitar la repetición
de la no conformidad, registro de todos los cambios en los procedimientos escritos
que resulten de las acciones correctivas. Según sea la situación, estos pueden
ser cumplidos rápidamente y con un mínimo de planificación formal o pueden
constituir una actividad más compleja y a largo plazo. La documentación asociada
debe ser apropiada al nivel de la acción correctiva.
Para registrar y documentar las no conformidades, acciones correctivas y
preventivas que se encuentren en la institución, se propone el uso de un formato
que facilite la identificación, descripción y categorización de las no conformidades,
así como el responsable del seguimiento y la causa de la misma; como
instrumento recomendado para esta actividad se presenta el cuadro 24 como
formato guía para el diligenciamiento y seguimiento de las no conformidades.

Cuadro 24. Formato guía para gestión de no conformidades.

DEPENDENCIA: FECHA: Radicación N°


UBICACIÓN: Requisito ISO 14001 implicado:
ASPECTO
DESCRIPCION NC CAUSA RESPONSABLE ACCION
EVALUADO

Seguimiento:

Cumplimiento:

En la figura Nº 10 se presenta el procedimiento a seguir al momento de identificar


o detectar causas potenciales que puedan generar una no conformidad; en esta
figura se describe el procedimiento, responsable e instrucción requerida para
realizar las acciones preventivas. En cuanto a la figura Nº 11 presenta el
procedimiento a seguir al momento de identificar o detectar una no conformidad;
en esta figura se describe el procedimiento, responsable e instrucción requerida
para realizar las acciones correctivas.

4.2.4 Control de los registros

El control de los registros establece el procedimiento para la identificación, acceso,


clasificación, almacenamiento, conservación y disposición de los registros del
sistema de gestión ambiental de la Universidad Surcolombiana. Todos los
registros del sistema deben ser legibles y almacenados de tal forma que se
conserven y consulten con facilidad; los medios utilizados para la realización de

99
registros son: registros en medio magnético (impresos, generados por base de
datos o adquiridos en escáner para su almacenamiento) y medio físico. Los
registros generados del sistema no son regulados por leyes gubernamentales,
pero sirven como muestra de comprobación del cumplimiento de las disposiciones
y regulaciones reglamentarias.

Figura 11. Procedimiento de acciones preventivas

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE INSTRUCCIÓN

INICIO Personal dependencias


1 Personal vigilancia Se detecta las causas potenciales de
DETECCION DE CAUSAS Personal mantenimiento la no conformidad de acuerdo a la
POTENCIALES Comunidad en general condición general.
Auditoria interna

2
PROGRAMA ACCIONES Comité Inter. Políticas Ambientales Programa de Mejoras, Programa de
PREVENTIVAS Vicerrectoría Investigaciones auditorias internas al sistema, a
Coordinador S.G.A procesos, etc.
Jefe Dependencia Revisión de Planes de Acciones de
mejora y resultados de auditorias.

3
SEGUIMIENTO Coordinador S.G.A Conformar equipos de mejoramiento
ACCIONES Jefes Dependencias y verificación ambiental. Coordinar la
PROGRAMADAS Equipo vigilancia ejecución de las actividades
Equipo mantenimiento, etc. definidas en los programas de
acciones preventivas

NO
Coordinador S.G.A Evaluar si los registros, documentos
SE ELIMINO CAUSA 2
Jefes Dependencias y acciones preventivas adoptadas
POTENCIAL
Equipo vigilancia eliminan la causa potencial de la No
Equipo mantenimiento, etc. conformidad.
SI

4
Comité Inter. Políticas Ambientales Coordina la actualización de los
IMPLEMENTACION Y
Vicerrectoría Investigaciones cambios generados por la
CAMBIO A LA
Coordinador S.G.A implementación de la acción
DOCUMENTACION
Jefe Dependencia preventiva.

FIN

Todos los registros, datos y gráficos de monitoreos, denuncias, incidencias,


impactos ambientales significativos, resultados de evaluaciones e inspecciones
externas, revisiones de la gestión ambiental, resultados de las inspecciones
internas y el seguimiento del funcionamiento, serán registrados en libros de
registros, y archivados como evidencias de funcionamiento del sistema de gestión
ambiental.

100
Los procedimientos para la identificación, el mantenimiento y la disposición del
registro serán enfocados sobre aquellos registros necesarios para la
implementación y la operación del sistema de gestión ambiental, así como para
registrar la extensión con que los objetivos y metas planeados han sido cumplidos.

Figura 12. Procedimiento de acciones correctivas

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE INSTRUCCIÓN

INICIO
El problema detectado por medio de
Personal Dependencias
las auditorias (internas – externas),
Personal Vigilancia
informes de no conformidades y en
Personal Mantenimiento
el proceso, Revisiones de la
1 DETECCION DE LA Comunidad en General
dirección, quejas y reportes, etc. Se
NO CONFORMIDAD Auditoria Interna
registra en formato de Registro de
No conformidad

Coordinador S.G.A
Jefes Dependencias Conformar equipo de trabajo, con
Equipo vigilancia personal involucrado, según
2 CONFORMACION DE
Equipo mantenimiento, instrucción “Conformación De
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo etc. equipos de Trabajo”

Investiga las causas de la no


3 INVESTIGACION Jefe Dependencia conformidad de acuerdo a la
CAUSAS DE LA NO Equipo dependencia involucrada. metodología estimada, presenta
CONFORMIDAD informe al Comité Políticas
Ambientales.

Define el plan de implementación de


Coordinador S.G.A la acción correctiva necesaria para
4 DETERMINACION
Comité Políticas Ambientales eliminar las causas de la no
DE ACCION
Jefe Dependencia conformidad, registrando en el
CORECTIVA
Equipo dependencia involucrada formato “Actas de Equipos de
Trabajo”.
5
CUMPLIMIENTO
DE ACCIONES Coordinador S.G.A Verifica que las acciones acordadas
ACORDADAS Jefe Dependencia se cumplan y registra en el formato
Profesional de apoyo “Actas de Equipos de Trabajo”

Coordinador S.G.A
ACCION 3 Verifica informe del resultado
Jefe Dependencia
EFECTIVA NO obtenido por el Equipo de Trabajo.
Profesional de apoyo
Si la decisión es NO, retorna al paso
No.3
SI

Verifica que los cambios se realicen


en la documentación y registros
Coordinador S.G.A
6 ESTANDARIZACION correspondientes. Sigue
Jefe Dependencia
procedimiento “Control de
Profesional de apoyo
Documentos” y “Control de
FIN Registros”.

101
Los registros ambientales incluirán: información sobre leyes ambientales u otros
requisitos aplicables, registros de quejas, registros de capacitación, información
sobre procesos, información sobre productos empleados o desechados, registros
de inspección, mantenimiento y calibración, información pertinente sobre
contratistas y proveedores, informes sobre incidentes, información sobre medidas
de preparación y respuestas ante emergencias, información sobre aspectos
ambientales significativos, resultados de auditorias, revisiones por la dirección.
El Consejo Superior ha definido que la Vicerrectoría de Investigaciones y
Proyección Social, el Coordinador del S.G.A y el Profesional de apoyo tienen la
potestad para cumplir cada una de las responsabilidades que les han sido
asignadas.

a) La Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social:

 Es la autoridad encargada de exigir el cumplimiento de este ítem por parte


de las dependencias, áreas, divisiones y sedes.
 Esta encargada de aprobar los formatos de los registros generados dentro
del Sistema de Gestión Ambiental.
 Prestara asesoría en la elaboración o modificación de los nuevos formatos
de los registros.

b) El Coordinador del S.G.A es responsable por:

 Liderar el Comité Interdisciplinario de Políticas Ambientales, cuya función


es la de elaborar y revisar los formatos que soportan los registros del
sistema; incluye las modificaciones y la solicitud de obsolescencia y/o
invalidez de los registros.
 Administrar el procedimiento de Control de los Registros
 Actualizar y divulgar el listado maestro de registros. La actualización se
realizará anualmente. Es el único autorizado para la ejecución de dichos
cambios.
 Conservar bajo su custodia, debidamente clasificados, los originales de
todos los documentos vigentes y obsoletos.
 Ubicar formatos de los registros magnéticos en el sistema de
Información (computador y pagina Web) y asignar claves de acceso,
cuando sea aplicable.

c) El Profesional de apoyo es responsable por:

 Asegurar la disponibilidad de los registros vigentes.

102
 Señalar, registrar y entregar copia de los formatos de los registros a las
dependencias que requieren.
 Distribuir las copias nuevas, tras recoger las copias obsoletas.

Los registros al igual que los documentos son una herramienta de apoyo al
sistema de gestión ambiental, por lo tanto el manejo y control por parte de la
institución, debe ser adecuado.

En el cuadro 25 se presenta el listado maestro de modificación de registros, en el


cual se observará el estado de determinado instrumento al momento de
verificación o consulta; este listado se requerirá debido a que los instrumentos de
registro deberán ser modificados a medida que el sistema de gestión ambiental
presente un mejoramiento continuo.

Cuadro 25. Listado maestro de modificación de registros

LISTADO MAESTRO MODIFICACION DE REGISTROS


VICERRECTORÍA INVESTIGACIONES
COORDINACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
TOTAL
FECHA
CÓDIGO TÍTULO DEL FECHA SOLICITUD N° DÍAS DEP/MENTO/ RESP/BLE DE FECHA COPIA
ESTADO DE
REGTRO REGISTRO DE MODIFICACIÓN MOD/CIÓN SECCIÓN APROBACIÓN APRO/CIÓN CONTR
REVISIÓN
OLADA

Cada dependencia, área o división administrativa de la institución contará con el


listado maestro de registros aprobados del sistema de gestión ambiental, con
información concerniente a código, titulo, dependencia, área, localización,
responsable entre otros; de tal forma que se identifique rápidamente la ubicación
de cada registro y se verifique su correcto diligenciamiento.

El listado maestro de registros aprobados es necesario como instrumento de


control, debido a que cada miembro de la institución debe reconocer sus
responsabilidades y la de sus congéneres; de esta forma cada persona
eventualmente podrá convertirse en un auditor interno de la institución.

La modificación y actualización debe ser eficiente y permanente; este listado debe


estar disponible para consulta en la página Web del S.G.A; el documento original
permanecerá en coordinación del sistema en forma organizada y de requerirse
copias controladas el jefe de cada división, dependencia o área serán los únicos
que la autoricen.

En el cuadro 26 se presenta el listado maestro de registros aprobados; su


diligenciamiento estará a cargo de la coordinación del sistema y será un
instrumento de consulta para personal interno y externo de la institución.

103
La información consignada en estos listados permiten asegurar un manejo
adecuado de la información, registros y controles, de igual manera se logra
optimizar el mapa de procesos y responsabilidades de cada dependencia.

Cuadro 26. Listado maestro de registros aprobados

LISTADO MAESTRO DE REGISTROS APROBADOS


VICERRECTORÍA INVESTIGACIONES
COORDINACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
FECHA
CÓDIGO TÍTULO DEL LOCALIZACIO RESP/BLE DE FECHA
ESTADO DEPENDENCIA AREA OBS DESTR
REGTRO REGISTRO N DILIGENCIAR REVISION
UCCION

En la figura Nº 12 se presenta el procedimiento a seguir al momento de identificar


o detectar la necesidad de elaborar un registro para una actividad específica que
pueda ser controlada; en esta figura se describe el procedimiento, responsable e
instrucción requerida para generar o modificar el registro.

4.2.5 Auditorias internas

El mecanismo que permite determinar los lineamientos para realizar auditorias al


interior de la institución, así como la de seleccionar, realizar la formación y
determinar la competencia de los auditores internos del sistema, esta
reglamentado en la norma ISO 19000. Aunque esta norma no es de
implementación obligatoria si es un elemento que permite determinar el grado de
cumplimiento y alcance de los objetivos, metas y programas.

Debido a estas razones, se ha definido que la institución implementara este


procedimiento como de aplicación obligatoria, para confirmar la Información
cualitativa o cuantitativa, registros, comprobantes, constancias y hechos
ambientales relativos al desempeño ambiental de la Universidad

La auditoria interna será por lo tanto un proceso de verificación sistemático y


documentado para obtener y evaluar objetivamente evidencias y determinar si el
sistema de gestión ambiental implementado por la universidad se ajusta a los
criterios de evaluación de la Norma ISO 14001:2004; los resultados de este
proceso se comunicarán a la dirección y a la comunidad en general.

Se establecerán y mantendrán programas y procedimientos internos para la


realización de auditorias internas periódicas al sistema de gestión ambiental; para
esto, la coordinación del sistema y el comité interdisciplinario de políticas
ambientales designará personal de la universidad y de la especialización en
Ingeniería Ambiental para realizar esta labor; en este mismo sentido trabajaran los

104
órganos de control interno de la institución, con el objeto de Determinar si el
sistema de gestión ambiental:

1) Es concordante con los instrumentos marco de la política ambiental y los


normativos indicados en los numerales 4.2 y 4.3.2, incluyendo los requisitos
de esta norma.
2) Ha sido adecuadamente implementado, ejecutado y mantenido.

b) Suministrar información sobre los resultados de la auditoria.

La auditoria permite identificar y evaluar si la actuación de la autoridad (dirección)


es congruente con los procedimientos y acciones planificadas, y si el sistema ha
sido implementado, ejecutado y mantenido en forma adecuada. El programa y los
procedimientos de auditoria contendrán:

1) Las actividades y dependencias a ser auditadas.


2) La frecuencia y fecha de las auditorias.
3) Las responsabilidades asociadas a la realización de las auditorias.
4) La comunicación de los resultados de las auditorias.
5) La competencia del auditor.
6) La forma en la que se desarrollarán las auditorias.

Las auditorias serán realizadas por personal de la Universidad, estudiantes y/o por
personal externo seleccionado por ésta. En ambos casos, las personas que
conduzcan las auditorias deberán estar en una posición de total imparcialidad y
objetividad en la realización de la misma. Se recomienda que se realice una
primera auditoria en el primer trimestre del año siguiente de estar funcionando el
sistema de gestión y en la cual se evalúen los resultados alcanzados. Se debe
presentar un informe del resultado de esta auditoria al coordinador y al director
como notificación del cumplimiento de los requisitos de la norma

Es fundamental que el sistema de gestión ambiental de la universidad tenga un


soporte normativo para la realización de auditorias ambientales, por este motivo es
recomendable ceñirse a los requisitos establecidos en la norma internacional ISO
19000.La Norma Internacional ISO 19011 anula y reemplaza a las normas ISO
10011-1:1990, ISO 10011-2:1991, ISO 10011-3:1991, ISO 14010:1996, ISO
14011:1996 e ISO 14012:1996.Las auditorias son una herramienta de análisis que
le permite a la dirección evaluar el comportamiento actual de la institución frente a
los requisitos de la norma; por esta razón se propone aplicar la metodología
propuesta por Oriol Palom Rico (1997) la cual se basa en emplear un formulario
origen para levantar la información correspondiente a la organización y
confrontarla con cada uno de los requisitos de la norma ISO 14001:2004
(adaptada). Este formato de auditoria sirve de instrumento para cualquier
organización, que desee conocer el estado de de su sistema frente a los requisitos
de la norma ISO 14001:2004.

105
Figura 13. Procedimiento control de los registros

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE INSTRUCCIÓN

INICIO
El Coordinador del S.G.A y Jefes de
Coordinador del S.G.A
dependencia están en condiciones
1 DETECCIÓN DE LA Jefe de dependencia o división
de detectar y solicitar la elaboración
NECESIDAD solicitante
de un documento.
La persona que detecta las
2 ELABORACION necesidades del documento junto
BORRADOR DE Coordinador del S.G.A con el personal involucrado, elabora
REGISTRO Jefe de dependencia o división el documento tomando como guía la
solicitante información existente y el
Profesional de apoyo procedimiento para la Elaboración
de Documentos.
Recibe el borrador del documento
REVISION DEL Coordinador del S.G.A junto al formato de Solicitud de
3 BORRADOR Profesional de apoyo o La Elaboración, Actualización o
Vicerrectoría de Investigaciones y anulación de Documentos, verifica la
Proyección Social aplicación de dicho documento.

4 IMPRESIÓN DEL
Profesional de apoyo Se digita e imprime un ejemplar del
REGISTRO
nuevo documento.

Verifica la información y el cuerpo del


5 REVISIÓN DEL
documento, que estén conformes al
REGISTRO Coordinador del S.G.A
presente procedimiento y al
Profesional de apoyo
procedimiento para la Elaboración
La Vicerrectoría de Investigaciones y
de Documentos y al borrador de la
Proyección Social
norma. Firma el documento.

APROBACIÓN DEL
Revisa el documento y aprueba de
6 REGISTRO
acuerdo a tabla de
Coordinador del S.G.A responsabilidades, con lo cual entra
NO
en vigencia el documento.
APROBADO 3

Mantiene el único original impreso de


SACAR
los documentos e ingresa en el
7 COPIA
Coordinador del S.G.A sistema y asigna las claves que
indican el acceso a los diferentes
niveles de información.

INCLUIR REGISTRO
8 EN LISTADO MAESTRO
Ingresa el documento al formato
Listado Maestro de Registros, de
Coordinador del S.G.A acuerdo al procedimiento para
Elaboración de Documentos.
1

106
Continuación figura 13. Procedimiento control de los registros

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE INSTRUCCIÓN

9 INGRESA
Coloca los documentos en el
DOCUMENTOS
Profesional de apoyo Sistema de Información
A SISTEMA

Divulgación del documento a quienes


lo necesiten, asegurando que los
10 DIVULGACIÓN documentos son aprendidos a
La Vicerrectoría de Investigaciones y
manejar, junto con sus formatos
DEL DOCUMENTO Proyección Social
antes de iniciar su fecha de vigencia,
Profesional de apoyo
diligenciando el formato Registro de
Jefes de dependencia
Capacitación Interno cuando se
culmine esta tarea.
Son responsables por mantener el
REVISIÓN, grado de adecuación y de
ACTUALIZACIÓN conveniencia de la documentación,
Comité Interinstitucional de Políticas
11 Y REAPROBACIÓN para lo cual revisan y reaprueban los
Ambientales
documentos cuando sea necesario.
Para esto se devuelven al paso 1

FIN

El formato de auditoria que se presenta como anexo A, se diseño de acuerdo a los


enunciados de la norma, los cuales fueron formulados como pregunta; de esta
manera se logra una evaluación rápida, obteniendo resultados de una forma
eficiente para iniciar el proceso de análisis de la información final.

La manera de responder a las preguntas generadas, se efectúa bajo los


acondicionamientos de una escala de valoración que refleja el grado de
conformidad que observa el auditor al momento de evaluar el cumplimiento del
sistema frente a cada requisito de la norma ISO14001: 2004. La escala de
valoración se muestra en el cuadro 27.

Cuadro 27. Escala de valoración para el cuestionario de auditorias ambientales

VALOR NUMERICO GRADO DE CONFORMIDAD


0.0 No existe
0.25 Existe en escasa medida
0.50 Existe en grado aceptable
0.75 Existe en grado satisfactorio
1 Existe en grado excelente

La Auditoria Ambiental involucra una Auditoría Técnica que analiza el desempeño


ambiental y todo lo relativo a los aspectos ambientales de la organización y una
Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental (ASGA) propiamente dicha, también

107
conocida como Administrativa, que evalúa si esta gestión existe y si es adecuada
para asegurar que el desempeño de la organización satisfaga las preocupaciones
ambientales de las partes interesadas, al nivel más económico (Cuadro 28).

Cuadro 28. Componentes de la auditoria ambiental

ELEMENTOS COMPONENTES DE LA AUDITORIA


Área Sistema de Gestión Desempeño Ambiental
Objetivos
 Determinar conformidad con criterios Si Si
 Identificar mejoras positivas Si Si
 Verificar acciones correctivas y preventivas Si No
Alcance S.G.A de la Institución Desempeño ambiental de la institución
ISO 19001 Objetivos ambientales
Otras normas aplicables Especificaciones técnicas
Criterios
Política de la Institución Marco legal
Código de practicas o protocolos Otros requisitos ambientales
ISO 19011 énfasis en programas de
Procedimientos ISO 19011 medición, calibración y ensayo de
equipos
ISO 19012 con conocimiento de
Calificación ISO 19012 tecnologías limpias, end of pipe y de
medición ambiental
Informes ISO 19010/11 ISO 19010/11

El proceso de realización de auditorias ambientales

a) Alcance: Toda auditoria al interior de la institución se orientará a:

1) Evaluar los impactos ambientales resultantes de los aspectos ambientales


de la institución.
2) Medir el grado de cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables .
3) Determinar la naturaleza y cantidad de residuos (sólidos, líquidos y
gaseosos), generados por dependencia, división, área o sede .
4) Identificar oportunidades (o alcances) para reducir la generación y/o reciclar
residuos.
5) Determinar la existencia del SGA, el grado de compromiso y si éste sistema
se adecua a la política, objetivos, metas y programas de la institución, para
satisfacer el desempeño ambiental fijado por ésta, así como el determinado
por el marco legal y otros requerimientos ambientales aplicables.

Actividades: La realización de una auditoria en la institución comprenderá:

1) Identificar y comprender el sistema, productos o servicios a examinar.


2) Recabar la información,
3) Evaluar los hallazgos,
4) Informar y recomendar un plan de acción.

108
c) Requerimientos: La realización exitosa de una auditoria en la institución,
implica satisfacer como mínimo los siguientes requerimientos:

1) Compromiso de la dirección superior (Rectoría) mediante su declaración


pública y participación; la selección e integración del equipo auditor, la
asignación de los recursos necesarios para ejecutarla, el seguimiento y
cumplimiento de sus conclusiones y recomendaciones.
2) Información al personal de la razón y de la ejecución de la auditoria y de la
importancia de contar con su participación interactiva,
3) Independencia del auditor o de los integrantes del equipo auditor para
garantizar así su objetividad.
4) Jerarquía y experiencia suficientes del auditor (o auditores) para que sus
evaluaciones sean aceptadas de buen grado por la dirección superior y la
comunidad en general de la institución.
5) Definición del alcance y de los criterios de auditoria.
6) Ejecución de acuerdo a los procedimientos acordados y a las normas
aplicables.
7) Elaboración de un informe escrito basado en las evidencias auditables a
presentar a la coordinación, dirección y dirección superior.
8) Seguimiento de los hallazgos de la auditoria y ejecución de sus
conclusiones incluidas en el informe correspondiente.

d) Técnicas: Como técnicas idóneas para recabar información, se mencionan:

1) Cuestionarios (Anexo 1)
2) Entrevistas,
3) Lista de verificación, (chequeo de certificados, licencias y documentos)
4) Inspección y mediciones directas y objetivas, (chequeo de registros, etc.)
5) Consultas a la organización de gobierno con responsabilidad ambiental, a
otras organizaciones tales como ONG ambientales, comunidad, oficinas u
organismos de control, etc.

Esta evaluación facilita el control gerencial de las prácticas ambientales, permite a


la comunidad universitaria y a la dirección de la institución estar informada sobre
su desempeño ambiental, y sobre la forma en que atiende los aspectos
ambientales; revela si está aplicando o no un enfoque planeado, eficiente y eficaz
de la gestión ambiental o, si por el contrario, sólo se actúa por las vías de aplicar
tecnologías “End of Pipe”, de "apagar incendios" y/o de reparar los daños
ambientales producidos como consecuencia de su actividad.

4.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Para mantener el mejoramiento continuo, la adecuación y eficacia del sistema de


gestión ambiental, y con ello su desempeño, la dirección y la dirección superior

109
deben revisar y evaluar el sistema de gestión ambiental a intervalos definidos. El
alcance de esta revisión será global, aunque no todos los elementos de un
sistema de gestión ambiental necesitan ser revisados simultáneamente.

Las revisiones deben incluir: resultados de las auditorias, la extensión en que se


han cumplido los objetivos y las metas, la adecuación continua del sistema de
gestión ambiental en relación con cambios en las condiciones y la información, las
inquietudes provenientes de las partes interesadas.

La dirección superior, la dirección o quien estas designen, deberán revisar el


sistema periódicamente, para asegurar su continua adecuación y eficacia; el
proceso de revisión debe asegurar que se recoja toda la información necesaria
para llevar a cabo la evaluación y eventual corrección del sistema; ésta revisión
debe ser documentada.

El coordinador del sistema debe suministrar periódicamente la información


obtenida de la revisión realizada al proceso de implementación del sistema de
gestión ambiental, resaltando los logros alcanzados, así como los obstáculos que
limitan su efectividad.

La revisión debe considerar la posible necesidad de formular cambios en la


política, objetivos y demás elementos del sistema, a la luz de los resultados de las
auditorias, las circunstancias cambiantes y el compromiso de mejora continua.

La revisión debería incluir, entre otros, la evaluación de la conveniencia de la


política y la necesidad de modificarla, la revisión de los objetivos, metas y el
desempeño ambiental de la entidad y, la evaluación de su eficacia y eficiencia.

Asimismo, la revisión debería incluir la evaluación de la mejora continua


identificando:

a) Dependencias, áreas, divisiones o sedes en las que haya oportunidad de


mejorar el sistema de gestión ambiental.
b) Las causas de las no conformidades o deficiencias.
c) Las medidas correctivas y preventivas que deban adoptarse.
d) Cualquier cambio en los procedimientos que conduzca al mejoramiento de
los procesos llevados a cabo por la entidad.
e) Las oportunidades de optimización de los recursos de la entidad.

De igual forma se recomienda la aplicación de la metodología elaborada por


PALOM, Oriol (1997); ésta metodología permite visualizar las debilidades del
S.G.A de tal forma que se pueda reforzar según la variación de las condiciones
ambientales presentes en el tiempo.

110
El cuadro 29 muestra la matriz propuesta por PALOM, Oriol para analizar la
posibilidad de modificar objetivos, metas, programas o finalmente la política
ambiental; en ésta se determinan criterios como la probabilidad de ocurrencia de
aspectos o eventos que puedan afectar el desempeño ambiental de la Institución,
así como la importancia que estos puedan llegar a tener y la posibilidad de control
de los mismos.

Criterios: Probabilidad de ocurrencia (P) Índice:


Importancia (I) P.I.C = (P) X (I) X (C)
Posibilidad de control (C)

Puntuación de P.I.C en la escala de 1-10:

1 - 2 muy baja
3 - 4 baja
5 - 6 media
7 - 8 alta
9 - 10 muy alta

Si PIC > 125, realizar análisis más profundos para modificar los objetivos y política
ambiental.

Cuadro 29. Matriz de análisis para modificar objetivos y política ambiental

Nº CAMBIOS QUE AFECTAN LA GESTIÓN AMBIENTAL* P I C PIC


1 Sensibilización ambiental de la sociedad
2 Demandas y necesidades de clientes
3 Actitud de las autoridades (colaboración vs. Confrontación)
4 Legislación ambiental más estricta
5 Responsabilidad legal por accidentes ambientales
6 Estrategia de la competencia
7 Cambios tecnológicos (mejores técnicas disponibles)
8 Escasez y costo de recursos naturales
9 Escasez y costo de recursos naturales
10 Planificación de nuevos proyectos con incidencia ambiental

*Cambios que afectan a la gestión ambiental

111
5. ESTADO DE AVANCE DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Siguiendo los lineamientos establecidos por la Norma ISO 14001 y teniendo en


cuenta el trabajo realizado en los anteriores capítulos para el proceso de
implementación de la norma, en esta parte, se presentarán los resultados
obtenidos hasta el momento de este proceso en la Universidad surcolombiana.

Se hará un seguimiento de la Norma en cada una de sus fases y se presentará lo


que se ha logrado implementar de cada una de ellas. Ver figura1.

5.1 I FASE: DEFINICIÓN Y COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo a la figura No 1 en esta fase tiene que existir un compromiso por parte
de la dirección de la empresa. Este es el primer requisito imprescindible para el
diseño e implantación de un SGMA.

Conforme a lo anterior el paso inicial para la adopción de un Sistema de Gestión


Ambiental en la universidad fue tomado el 20 de Septiembre de 2005; día en cual
se crea y conforma el Comité Interdisciplinario para Implementar Políticas
Ambientales, mediante el Acuerdo Numero 039 de 2005, del Consejo Superior
Universitario; debido a que no existía al interior de la entidad, una instancia
académica administrativa que coordinara las acciones institucionales dirigidas a
gestionar y realizar proyectos y actividades de protección ambiental.
El comité fue creado para cumplir con 4 funciones específicas, las cuales
corresponden a:

1. Formular las políticas ambientales de la Universidad Surcolombiana


2. Definir las funciones de los miembros del Comité
3. Proponer estrategias para la implementación de las políticas ambientales
en la Universidad
4. Elaborar un Plan de Acción Ambiental Institucional

Este comité inicialmente adelanto acciones para adoptar el S.G.A propuesto en


1997; posteriormente y después de un análisis del documento, se recomendó
actualizar, mejorar y ampliar el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la
Norma ISO 14001:2004.
A continuación se presenta el texto del acuerdo del consejo superior mediante se
crea y adopta el Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad:

112
ACUERDO NÚMERO 020 de 2006
(26 de abril)

“Por el cual se crea y se adopta el Sistema de Gestión Ambiental en la


Universidad Surcolombiana”

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA,

En uso de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial las que le


confiere el numeral 1 del artículo 24 del Acuerdo 075 de 1999, - Estatuto
General-; y,

CONSIDERANDO

Que la Universidad Surcolombiana tiene la responsabilidad de proponer


modelos de gestión ambiental para nuestra sociedad, a través de
proyectos y prácticas cotidianas, que protejan la salud pública y el medio
ambiente;

Que la Universidad Surcolombiana tiene el compromiso ético y legal


institucional relacionado con las actividades de docencia, investigación y
proyección social, de proteger el medio ambiente, estudiar y controlar la
recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos sólidos y
líquidos, usar racionalmente los recursos (agua, energía, papel,
combustibles, protección de zonas verdes, etc.), dando cumplimiento a la
legislación ambiental vigente;

Que el Plan de Desarrollo de la Universidad (Acuerdo No. 057 de 2002)en


su capitulo V – Plan Estratégico para la Construcción del Futuro-,
contempla la formación de profesionales que atienden y resuelvan
eficazmente los problemas relevantes del desarrollo humano integral,
equitativo y sostenible de la región Surcolombiana, del País y de
Latinoamérica;

Que según lo contenido en el Acuerdo No. 039 del 20 de septiembre de


2005, se creó en la universidad Surcolombiana el Comité Interdisciplinario
para la implementación de políticas ambientales, como una instancia
académica y administrativa responsable de coordinar las acciones
institucionales dirigidas a gestionar y realizar proyectos y actividades de
protección ambiental;

Que el Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia de 1991, en su


parágrafo numero dos, establece, “La educación formará al colombiano en
el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la

113
práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente”;

Que la Ley 115 de 1994 en su Artículo 5, inciso 10, consagra como uno
de los fines de la educación, “la adquisición de una conciencia para la
conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de
la defensa del patrimonio cultural de la nación”;

Que la Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la


Educación Superior establece en su artículo 6 literal i como objetivo
“Promover la preservación del medio ambiente sano y fomentar la
educación y cultura ecológica”;

Que la Ley 99 de 1993, creó el Ministerio de Medio ambiente como


organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos
naturales renovables, estableciendo en su artículo 2 como objetivo la
creación de las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la
recuperación, conservación, proyección, ordenamiento, manejo, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio
ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible;

Que el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana debe fomentar


y apoyar los proyectos, programas e iniciativas presentadas por los entes
universitarios para la preservación del medio ambiente;

Que es necesario definir en la Universidad Surcolombiana una política


ambiental para orientar los procesos de toma de decisiones sobre
contenidos, organización y gestión de los programas, para fundamentar la
concepción ambiental en sus planes de desarrollo;

Que es necesario adoptar en la Universidad Surcolombiana un Sistema


de Gestión Ambiental acorde con su Misión, Visión, Plan de Desarrollo,
Propósitos y Principios que orienten su futuro y definan su vinculo con la
institución, la región, el país y el mundo, sobre la base de un decidido
compromiso ambiental;

Que de conformidad con la disposición contenida en el ordinal 3 del


artículo 24 del Estatuto General, es función del Consejo Superior
Universitario, expedir o modificar los estatutos y reglamentos de la
institución;

Que el Consejo Superior con fundamento en la normas precedentemente


citadas y para dar cumplimiento al artículo 12 del Estatuto General de la

114
Universidad Surcolombiana, considera necesario adoptar un Sistema de
Gestión Ambiental de acuerdo con su misión, visión y plan de desarrollo
con el fin de fijar las políticas ambientales que regirán a la universidad;

Que en mérito de lo expuesto;

ACUERDA

ARTÍCULO 1. Crear y adoptar el Sistema de Gestión Ambiental en la


Universidad Surcolombiana que involucre a todos los estamentos
universitarios (estudiantes, docentes, empleados y administrativos) en la
realización de actividades de reciclaje, uso racional de los recursos y
manejo adecuado en los mismos dentro del ámbito institucional y cada
una de las sedes universitarias.

ARTÍCULO 2. Autorizar al Rector para que expida la reglamentación de


las actividades ambientales en docencia, investigación y proyección
social, para la implementación de la política ambiental en sus
dependencias, sedes en Neiva, y demás Municipios del Departamento del
Huila, teniendo en cuenta lo consagrado en la Norma ISO 14001 del 2004,
la Constitución Colombiana, el Código de Recursos Naturales, el Código
Sanitario Nacional, la Ley 99 de 1993, la Ley 115 de 1994 y demás
reglamentaciones existentes.

ARTÍCULO 3. Autorizar al Rector para que provea los recursos para la


implementación y control del sistema, aprobación de estrategias, planes
de desarrollo y actividades presentadas y aprobadas por el Comité
Interdisciplinario Ambiental.

ARTÍCULO 4. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su


expedición y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

Dado en Neiva a los veintiséis (26) días del mes de abril de 2006.

JOSÉ DANIEL BOGOYA MALDONADO JULIETA CALDERÓN


QUINTERO
Presidente Secretaria

115
5.2. II FASE: DISEÑO DEL SGMA
Tal y como se puede observar en la figura 1, la fase de diseño del SGMA se ha
dividido en cuatro acciones que se detallarán a continuación.
1. Revisión ambiental inicial
2. política ambiental
3. objetivos, metas y programas ambientales
4. planificación del sistema: manual de gestión y procedimientos

Se tomará cada una de estas acciones y se especificará lo logrado hasta el


momento.

El texto referente a la revisión ambiental inicial, lo mismo que objetivos,


metas, legislación ambiental y programas ambientales, que se presentan a
continuación, son retomados del documento: “Descripción de los procesos
básicos necesarios para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental
en la Universidad Surcolombiana “, cuyo autor es el Ingeniero Agrícola Carlos
Humberto Hurtado.

5.2.1. Revisión ambiental inicial: “Para la realización de la revisión


ambiental inicial, se uso el cuestionario que se muestra al final del documento
(Anexo 1), y fue complementado con una serie de preguntas relacionadas con
el accionar de la institución.

El cuadro 30 presenta el resumen general del cuestionario de acuerdo con los


requisitos de la Norma, en el se halla el porcentaje de cumplimiento de cada
requisito y la valoración global de la empresa en cuanto a su comportamiento
medioambiental frente a la ISO 14001:200. La asignación de la puntuación a las
preguntas del formulario, tuvo como base de calificación la recolección de datos
obtenidos del reconocimiento general y de las consultas verbales a la población
universitaria. Los resultados obtenidos permitieron concluir que:

La Universidad Surcolombiana en la actualidad posee una propuesta para la


implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, pero está no ha sido
implementada aun por la administración. De igual forma se pudo observar que la
universidad ha desarrollado, participado y adelanta proyectos de carácter
ambiental mediante trabajos de grado e investigaciones a través de los programas
de Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Petróleos y la Especialización en Ingeniería
Ambiental, como también estudios, investigaciones y convenios con la
coordinación y dirección del grupo ECOSURC; generando conocimiento científico
y documentos de gran importancia para la región; pero estos proyectos se han
trabajado aisladamente y no hacen parte de un plan de acción ambiental de la
institución.

116
Cuadro 30. Revisión inicial Ambiental bajo la Norma ISO 14001:2004

REQUISITO # Preguntas Puntuación %Cumplimiento

4.1 Requisitos generales 11 4,50 40,91


4.2 Política Ambiental 15 4,00 26,67

4.3 Planificación 16 3,50 21,88


4.3.1 Aspectos Ambientales
4.3.2 Requisitos legales y otros 7 1,00 14,29

4.3.3 Objetivos, metas y programas 12 6,00 30,00

4.4 Implementación y operación 10 2,25 22,50


4.4.1 Recursos, funciones y responsabilidades
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 12 2,00 16,67
4.4.3 Comunicación 10 2,00 20,00
4.4.4 Documentación 5 1,25 25,00
4.4.5 Control de documentos 11 2,25 20,45
4.4.6 Control operacional 18 3,00 16,67
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 7 1,00 14,29
4.5 Verificación y acción correctiva 11 1,00 9,09
4.5.1 Seguimiento y medición
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 7 1,00 14,29
4.5.3 No conformidad, acción correctora y acción 9 0,25 2,78
preventiva
4.5.4 Control de los registros 10 1,00 10,00
4.5.5 Auditorias internas 12 0,25 2,08
4.6 Revisión por la dirección 9 0,25 2,78
Valoración global 2,13 17,57
Fuente: “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación del Sistema de
Gestión Ambiental en la Universidad Surcolombiana “.

Los resultados obtenidos permiten concluir que:

 La Universidad Surcolombiana en la actualidad posee una propuesta para la


implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, pero está no ha sido
implementada aun por la administración.

De igual forma se pudo observar que la universidad ha desarrollado, participado y


adelanta proyectos de carácter ambiental mediante trabajos de grado e
investigaciones a través de los programas de Ingeniería Agrícola, Ingeniería de
Petróleos y la Especialización en Ingeniería Ambiental, como también estudios,
investigaciones y convenios con la coordinación y dirección del grupo ECOSURC;
generando conocimiento científico y documentos de gran importancia para la
región; pero estos proyectos se han trabajado aisladamente y no hacen parte de
un plan de acción ambiental de la institución.

 Lo que corresponde a requisitos generales (4.1), es el aspecto mas destacado


dentro del porcentaje de cumplimiento de la norma; esto se debe principalmente a
que la universidad cuenta actualmente con un documento escrito que identifica

117
aspectos ambientales, análisis de practicas y procedimientos, ámbito,
características, actividades, productos y servicios de la institución, consignados en
el trabajo de grado “Propuesta para la Implementación de un Sistema de Gestión
Ambiental para la Universidad Surcolombiana”, elaborado en 1997.

Este mismo documento contiene una Política Ambiental clara y definida para la
institución, razón por la cual el requisito 4.2 presenta un considerable grado de
cumplimiento, aun cuando ésta no haya sido difundida, existe y puede ser
implementada por la Universidad.

Estos resultados muestran la importancia manifiesta del documento elaborado y


presentado como primera propuesta para la adopción del Sistema de Gestión
Ambiental en el año 1997, debido a que existe una identificación inicial de los
aspectos ambientales relacionados con las actividades y servicios prestados por la
Universidad, un acercamiento de la política ambiental y un plan de trabajo
mediante el establecimiento de objetivos, metas y programas, que aunque no
hayan sido implementados, son un elemento base de trabajo para la integración
de los demás elementos organizacionales en la institución.

 Los ítem relacionados con el punto 4.3 Planificación muestran un porcentaje de


cumplimiento no superior al 30%; lo que permite deducir que aun cuando en la
institución no se conocen plenamente los requisitos legales ambientales a cumplir,
ni objetivos, metas y programas ambientales definidos dentro un plan de acción,
si existe un compromiso evidente de la dirección y de los docentes que mediante
su experiencia y trayectoria trabajan dentro de una línea académica e
investigativa que hacen de la universidad un centro de producción y proyección
ambiental en el campo de los ecosistemas estratégicos regionales.

 De igual manera, en la institución se han trazado objetivos que implícitamente


se han documentado dentro de un programa específico pero se hallan reforzando
el reconocimiento adquirido por la Universidad, gracias a convenios
interinstitucionales de apoyo en investigación en el campo de ecosistemas con
importancia económica, social y paisajística en la región Surcolombiana. Estos
estudios dieron origen para la creación de dos electivas de amplia aceptabilidad
en el alumnado y que hacen parte de todos los programas académicos, estas son
“Desierto de la Tatacoa” y “Ecosistemas Estratégicos del Huila”.

 El porcentaje de cumplimiento observado en los ítems que componen el


numeral 4.4 Implementación y operación, presentan un rango moderadamente
bajo con relación a los anteriores requisitos. En este numeral se destaca el
requisito 4.4.4 Documentación, ya que la propuesta elaborada en 1997 como
trabajo de grado en la Especialización de Ingeniería Ambiental cumple las
funciones de manual o guía ambiental para la universidad, siendo también un
elemento de orientación sobre otros documentos relacionados.

118
Los valores de cumplimiento mas bajos están dados por los requisitos 4.5.1
seguimiento y medición, 4.5.4 Control de los registros, 4.5.5 Auditorias internas y
4.6 revisión por la dirección, los cuales no superan el 10% de cumplimiento frente
a la norma.

 Estos ítems están relacionados con la verificación del desempeño y accionar


ambiental de la institución y las acciones correctivas que deben adelantarse luego
de realizar las mediciones. Esto permite generar acciones correctivas y
preventivas basadas en registros y en actividades de seguimiento. Esto se refleja
en los escasos documentos y registros de marcada importancia ambiental para la
universidad.

Se concluye que la valoración global de la Universidad es del 17.57% de


conformidad con los requisitos de la Norma NTC ISO 14001:2004; esta calificación
ubica a la institución en un grado bajo de gestión medio ambiental, aunque no
refleja las actividades desarrolladas por la universidad y que tienen como una
institución reconocida y con amplios criterios en el área ambiental. La institución
posee fortalezas en su aspecto ambiental, pero en la actualidad no están
concentradas y coordinadas en un marco de política ambiental.

El resultado de la revisión inicial ambiental permite recomendar a la universidad la


implementación de un Sistema de Gestión Ambiental acorde al objeto general de
la Institución como base para que los requisitos de la Norma se aproximen al ideal
de cumplimiento (100%), mediante el mejoramiento progresivo de su gestión y el
compromiso de su responsabilidad ambiental.

La Universidad Surcolombiana presenta un significativo desarrollo de estudios que


permiten calificar a la institución con un moderado porcentaje de cumplimiento en
la valoración de los ecosistemas estratégicos (23,53%). Esto se debe
principalmente a su posición frente a la promoción, prevención y conservación del
medio ambiente en la región Surcolombiana, mediante la generación de
información importante para el componente social, económico y ambiental de los
ecosistemas estratégicos que lo componen.

Aunque la Universidad Surcolombiana posee fortalezas que le permiten


destacarse en el ámbito regional, para que pueda llegar a niveles de cumplimiento
con un mayor grado de aceptabilidad dentro de la norma, debe iniciar un proceso
de centralización y coordinación de su accionar en un marco de política ambiental
definido.”

5.2.2. Política ambiental: La Universidad consciente de la importancia de las


condiciones ambientales en su entorno y de su responsabilidad sobre la población
universitaria y la región Surcolombiana, promoverá a través de su política
ambiental programas orientados a mejorar su desempeño ambiental. En este
sentido esta comprometida con el desarrollo de Proyectos y Tecnologías que

119
promuevan a escala local, regional y nacional la protección de nuestros Recursos
Naturales. De esta forma se garantiza la atención eficaz a los problemas
relevantes del desarrollo humano integral, equitativo y sostenible de la región
Surcolombiana, del país y de Latinoamérica, con proyección universal.

La Universidad debe en este sentido asignar responsabilidades y aportar


formación, conocimiento y práctica en el manejo ambiental tanto en el personal
como en el estudiantado; esto solo se lograra si se usa eficientemente los
recursos, reciclando, reutilizando materiales, tratando y disponiendo
adecuadamente los residuos. La política ambiental de la Universidad
Surcolombiana esta fundamentada en su Misión y Visión, las cuales están
consignadas en el Plan de Desarrollo 2003 -2007:

La Visión de la Universidad establece: " En las dos primeras décadas del siglo
XXI, la Universidad Surcolombiana será una institución Universitaria líder en la
dinamización de los procesos académicos – culturales necesarios para que la
comunidad regional Surcolombiana se constituya y auto determine
democráticamente en una perspectiva de paz con justicia social, identidad regional
y nacional, integridad latinoamericana, fraternidad universal y desarrollo
sostenible".

La Misión de la Universidad establece: " La Universidad Surcolombiana tiene


como Misión formar mediante la asimilación, producción, aplicación y difusión de
conocimiento científico, humanístico y tecnológico, ciudadanos profesionales con
fundamentación científica y espíritu critico, que atiendan eficazmente los
problemas relevantes del desarrollo humano integral, equitativo y sostenible de la
región Surcolombiana, del país y de Latinoamérica, con proyección universal,
dentro de un marco de libertad pensamiento, pluralismo ideológico y de
conformidad con una ética que reivindique la solidaridad y la dignidad humana".

En concordancia con lo establecido en los párrafos anteriores y la metodología, se


propuso ante el Comité Interdisciplinario de Políticas Ambientales y se adoptó por
el Consejo Superior Universitario, la siguiente política ambiental para la
Universidad Surcolombiana.

5.2.3. Compromisos y responsabilidades

Compromiso y responsabilidad social: La Universidad Surcolombiana como


institución pública, brindara a toda la sociedad información útil en aspectos como
los ecosistemas estratégicos de su área de influencia, la protección y
mejoramiento de los componentes ambientales a través de sus programas
académicos e investigativos, campañas y proyectos institucionales, así como en
las actividades culturales.

120
Compromiso y responsabilidad académica: La Universidad como institución
académica generadora de conocimiento, aportará a la extensión, docencia e
investigación relacionada con aspectos ambientales de alta importancia local,
regional y Nacional; procurando la solución de problemas ambientales con
conocimiento del más alto nivel, así como la apropiación del conocimiento de los
ecosistemas estratégicos regionales.

Compromiso y responsabilidad administrativa:

 Consejo Superior: Reglamentará a través de normas, resoluciones o acuerdos,


los lineamientos ambientales y directrices que deben cumplirse como marco
para el mejoramiento continuo del medio ambiente en sus instalaciones, sedes
y entorno regional; aprobando un plan especifico de gestión ambiental y
estableciendo los recursos necesarios para tal fin.

 Planeación: La administración en su Plan de Desarrollo, establecerá los


recursos que permitan el mejoramiento continuo del medio ambiente en sus
instalaciones, sedes y organismos articulados.

Compromiso y responsabilidad estudiantil: Los estudiantes participaran


productivamente en los programas, proyectos y actividades ambientales que se
hallen dentro de los programas académicos, administrativos e interinstitucionales,
así como en los desarrollados por el Sistema de Gestión Ambiental de la
Universidad.

Compromiso y responsabilidad docentes y empleados: Los docentes y empleados


serán transmisores permanentes de las políticas ambientales de la universidad; de
igual manera serán ejemplo en el uso eficiente de los recursos dentro y fuera de la
Institución, mediante el empleo adecuado y racional de recursos como agua,
energía, papel, insumos químicos y en general recursos necesarios en su
actividad; de igual forma velaran por el cumplimiento de los lineamientos
ambientales y directrices generados del Consejo Superior como marco para el
mejoramiento continuo del medio ambiente en sus instalaciones, sedes y entorno
regional.

La Política Ambiental de la Universidad Surcolombiana está visible en la


Rectoría, las Vicerrectorias y en cada una de las dependencias que hacen
parte de la institución; de esta manera, la administración y comunidad en
general adquieren un mayor compromiso de trabajo mediante este
mecanismo de recordación.

121
5.2.4. Objetivos, metas y programas ambientales

“La definición de los objetivos, metas y programas obedece al análisis de los


compromisos establecidos en la política ambiental, los impactos ambientales
significativos y las normas legales vigentes asociadas a las actividades y servicios
propios de la Universidad.

En cuanto a los impactos ambientales significativos se encontró que su


determinación se definieron dos metodologías que se aplicaron; la primera se
denomina matriz de interacción empresa vs. medio ambiente, y la segunda
método de la encuesta; ésta ultima permite que los objetivos y metas a trazar
dentro del Sistema de Gestión Ambiental tengan un mayor peso; esto debido a
que el éxito del proceso tiene una amplia relación con la aceptabilidad que la
comunidad tenga del proceso; en este sentido, se logra un mayor acercamiento
entre el sistema y la comunidad, si los individuos trabajan en las actividades que
están mas cercanas a lo que ellos perciben.

Una vez identificados los impactos ambientales a través de la Matriz de


interacciones entre la Institución y el medio ambiente, se procedió a tabular la
encuesta aplicada a la muestra representativa de la población universitaria.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a la


muestra representativa de la población universitaria; para esto se diferenciaron los
dos escenarios (rural y urbano) en los cuales se halla circunscrita la Institución.

 Dependencias ubicadas en la ciudad de Neiva:

La población encuestada manifiesta que el recurso hídrico ocupa los mas altos
porcentajes asociados a impactos negativos al interior de la Institución; de esta
manera declaran que en las baterías sanitarias son el espacio donde mas se
derrocha este recurso; de igual forma evidencian preocupación en los laboratorios
debido a la contaminación hídrica por agentes químicos y patógenos.

En un segundo lugar figuran los problemas asociados a los residuos sólidos


domésticos generados principalmente en los restaurantes, cafeterías, oficinas y
salones; expresan su preocupación por los altos volúmenes de papelería
empleado en las oficinas y las escasas actividades al interior de la universidad que
permitan realizar una adecuada disposición o aprovechamiento de los residuos
domésticos originados al interior de la Institución.

En un tercer lugar se encuentran los residuos especiales (sólidos y líquidos) con


un marcado interés, debido a que aunque la Facultad de Salud cuenta con un
programa asociado a estos, en la sede central se deben implementar mayores
acciones que definan su manejo y disposición.

122
De acuerdo a la encuesta, se apunta a los recursos agua y energía, como
principales generadores de impactos negativos, debido al uso desmedido de
equipos eléctricos, permanente iluminación con lámparas en pasillos, baños y
oficinas; utilización de múltiples equipos de aire acondicionado y al carente interés
de la población por racionalizar el empleo de estos; en cuanto al agua se señala a
las actividades de vandalismo como la principal foco de desperdicio y en segundo
lugar a las tardías actividades de mantenimiento.

En cuanto a los impactos positivos generados al interior de la Universidad, se


afirma con un alto porcentaje el reconocimiento de la educación especializada
como lo son los programas de postgrado en derecho e ingeniería ambiental; un
segundo lugar lo ocupa el aumento de la disponibilidad de profesionales
calificados en el área ambiental; en tercer lugar califican la generación de
proyectos de carácter ambiental desarrollados al interior de la universidad como
un aspecto importante de proyección hacia la región.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de las


encuestas en las sedes de La Plata, Garzón y Pitalito; cabe resaltar que en estas
instalaciones no se cuenta con una amplia población estudiantil y administrativa,
por lo tanto la concepción de los impactos ocasionados difieren de los resultados
obtenidos en las sedes ubicadas en Neiva.

 Instalaciones ubicadas en Garzón, Pitalito y La Plata.

La población universitaria encuestada en los municipios de Garzón, La Plata y


Pitalito manifestaron masivamente que en estas instalaciones no se generaban
impactos de alta magnitud, debido a que existía una baja población estudiantil y
personal administrativo en relación a la capacidad de la instalaciones de la
institución; por el contrario expresaron el compromiso conjunto de la
administración y los estudiantes en los programas de conservación realizados
semestralmente.

Aun con estos precedentes, se aplico la encuesta con el fin de determinar cuales
aspectos ambientales requerían afianzamiento, apoyo o una mayor atención.

De acuerdo a esto, el recurso agua presenta un alto porcentaje de interés, debido


a que las instalaciones de Garzón y La Plata no cuentan con un sistema de
tratamiento de aguas residuales domesticas, a diferencia de Pitalito, que aunque
cuenta con uno, no exhibe adecuadas actividades de mantenimiento.

El segundo lugar lo ocupa la inadecuada disposición de los residuos sólidos,


debido principalmente a la quema de basuras que debe realizarse reiteradamente
en las instalaciones, a causa de las fallas en el servicio de recolección de basuras
municipales y a la falta de políticas y programas de selección y aprovechamiento
de residuos.

123
En tercer lugar se hace hincapié en la inadecuada disposición de residuos
industriales como los materiales de construcción (escombros), los cuales son
dejados al interior de las instalaciones por los contratistas; debido a esto se han
generado actividades de aprovechamiento de estos residuos como material base
para la instalación de jardines y zonas verdes como mecanismo de mejoramiento
paisajístico por parte de los estudiantes y la administración.

En cuanto a los impactos positivos generados por la institución, se halla el


aumento y mejoramiento de zonas verdes, jardines y escenarios deportivos, así
como el aumento de la conciencia ambiental por parte de estudiantes, empleados,
programas y sedes; de igual forma se reconoce el aumento de proyectos de
manejo y protección de ecosistemas estratégicos de importancia regional
mediante la producción de documentos, libros y material investigativo generado en
los últimos años.

Una vez identificados los impactos ambientales en las dos metodologías, se


observa que la concepción que manifiesta la población encuestada, presenta una
alta correspondencia con lo encontrado en la matriz de interacción institución vs
medio ambiente; en relación a esto, en el cuadro 31 se presenta un resumen de
los aspectos significativos que exhiben mayor relevancia.

Confrontando los resultados obtenidos, se logra una mayor objetividad a la hora


de determinar los impactos de mayor relevancia, generados a causa del
funcionamiento de la Universidad; de esta forma se conoce los puntos críticos en
el cual su desempeño ambiental es bajo y se puede preparar el plan de trabajo
que mejor se adapte, para introducir los cambios culturales, tecnológicos y
procedimientos necesarios, para alcanzar la práctica adecuada de Gestión
Ambiental; esto le asegurará a la institución un mejor desempeño ambiental en el
desarrollo de sus funciones y a la vez reducirá las preocupaciones ambientales de
las distintas partes interesadas.

Identificados los impactos ambientales generados en la Universidad


Surcolombiana, se procede hacer una breve descripción y caracterización de cada
uno de estos; para esto, se pormenoriza cada una de las posibles causas origen
de los mismos y se enfatiza en los resultados ocasionados por su escaso control y
manejo.

La definición de los objetivos, metas y programas obedeció al análisis de los


compromisos establecidos en la política ambiental, los impactos ambientales
significativos y las normas legales vigentes asociadas a las actividades y servicios
propios de la Universidad.

124
POLITICA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
La Universidad Surcolombiana es un ente autónomo universitario, el cual tiene
tres funciones fundamentales: la formación de profesionales, la proyección
social, y la generación y difusión de conocimiento científico mediante el
desarrollo de proyectos de investigación, encaminados todos a cumplir su
misión y visión; ejerce sus funciones en Colombia, con especial énfasis en el
Departamento del Huila y sur del País; cuenta con dependencias en la ciudad
de Neiva y subsedes en municipios del mismo departamento; opera con
políticas que permiten su crecimiento de forma eficiente y en armonía con el
medio ambiente.

Es responsable de manera directa de velar por el mejoramiento de las


condiciones ambientales en sus instalaciones y propiedades, mediante la
capacitación de docentes, empleados y estudiantes, en la aplicación, desarrollo
y mantenimiento de un modelo de gestión ambiental; además de exigir a los
contratistas actuar de conformidad con dicho modelo.

En atención a sus tres funciones principales, está comprometida con la


generación de conocimiento sobre ecosistemas estratégicos de su área de
influencia, con la aplicación y difusión de tecnologías, así como de proyectos
que mejoren de manera efectiva y continua las condiciones ambientales de su
entorno. En este sentido, promoverá la generación de conciencia y proyección
ambiental en la región Surcolombiana con el fin de garantizar un desarrollo
humano integral, equitativo y sostenible.

Se compromete a educar y concientizar ambientalmente a la población


universitaria en cada programa académico y en las actividades culturales que
se efectúen, mediante procesos formativos continuos, con el fin de fomentar el
respeto por el medio ambiente en sus actividades cotidianas.

Se responsabilizará de la reducción y control de los residuos sólidos y


líquidos, así como las emisiones generadas al interior de sus instalaciones,
usando eficientemente los recursos, preservando y mejorando la calidad de los
componentes ambientales, reciclando y reutilizando materiales, tratando y
disponiendo adecuadamente los residuos; de tal forma que se cum pla con la
legislación ambiental vigente en el contexto nacional y con los acuerdos
voluntarios adquiridos con las comunidades, así como los de tipo contractual.

125
Cuadro 31. Resumen, aspectos e impactos ambientales significativos

ACTIVIDAD, OBRA, O SERVICIO ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

ACTIVIDAD Y OPERACIONES
Uso desmedido de recursos Despilfarro de energía.
ACADEMIA Escasa cultura ambiental Contaminación hídrica
Inadecuada disposición de residuos sólidos Aumento de vectores patógenos.
Uso desmedido de recursos Despilfarro de energía.
ADMINISTRACION Deterioro del paisaje
Escasa cultura del reciclaje
Contaminación atmosférica
Uso desmedido de recursos Contaminación hídrica
Contaminación atmosférica
Uso desmedido de equipos amplificadores
Alteración de hábitat
CULTURAL
Deterioro paisajístico
Escasa cultura del reciclaje
Aumento de vectores patógenos.
Escasa conciencia ambiental Contaminación hídrica
Uso desmedido de recursos Despilfarro de energía.
DEPORTE
Uso desmedido de recursos Contaminación hídrica
Destrucción vegetación
Enfrentamientos fuerza publica
Alteración de hábitat
PROTESTA
Contaminación atmosférica
Uso desmedido de equipos amplificadores
Alteración de hábitat
Quemas Contaminación atmosférica

Escasa cultura del reciclaje Aumento de vectores patógenos


MANTENIMIENTO
Uso de grasas, químico, detergente Contaminación hídrica
GENERAL
Empleo de químicos de limpieza Contaminación atmosférica
Contaminación del suelo
Inadecuada disposición de residuos sólidos
Deterioro paisajístico
Descapote Contaminación del suelo
Destrucción vegetación
Poda, desyerbe y limpieza
CONSTRUCCION Alteración de hábitat
Escombros Contaminación hídrica
Empleo de acelerantes y otros Contaminación suelo
Ingreso y salida vehículos Contaminación atmosférica
SERVICIOS
LABORATORIOS Residuos infecciosos Aumento de vectores patógenos
Residuos infecciosos Aumento de vectores patógenos
Contaminación hídrica
Ausencia de sistema tratamiento residuos
Contaminación suelo
especiales
LABORATORIOS Aumento vectores patógenos
Uso desmedido de recursos Contaminación hídrica
Aseo de equipos, labora. y aulas Contaminación hídrica y suelo.
Empleo de insumos químicos Alteración de hábitat
Inadecuada disposición de residuos Contaminación hídrica
sólidos Aumento de vectores patógenos
Escaso aseo a baterías sanitarias Aumento de vectores patógenos
Uso de elementos químicos Contaminación hídrica
Uso desmedido de recursos Contaminación hídrica
SERVICIOS GENERALES
Contaminación atmosférica
Empleo de ácidos de limpieza
Alteración de hábitat
Inadecuada disposición de residuos Contaminación del suelo
sólidos Deterioro paisajístico
Escasa cultura del reciclaje Contaminación atmosférica
Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación
y operación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Surcolombiana “

126
Continuación Cuadro 31. Resumen aspectos e impactos ambientales significativos

IMPACTO AMBIENTAL
ACTIVIDAD, OBRA, O SERVICIO ASPECTO AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO
Uso desmedido de recursos Contaminación hídrica
Aseo y limpieza de escenarios Contaminación suelo.
ESCENARIOS DEPORTIVOS
Escasa conciencia ambiental Contaminación atmosférica
Uso desmedido de recursos Despilfarro de energía.
Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación
y operación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Surcolombiana “

Los requisitos legales que resguardan a cada uno de los componentes


ambientales existentes en la universidad y que pudieran verse afectados por las
actividades generadas al interior de la institución; los aspectos sociales, las
opciones tecnológicas y los recursos financieros, operativos y de negocio, así
como los puntos de vista de partes interesadas también fueron tomados en
cuenta en la formulación de los objetivos, metas y programas.

En el cuadro 32 se presenta un compilado de las principales normas


reglamentarias de carácter general como leyes, decretos, resoluciones, y
acuerdos que tienen aplicabilidad con las operaciones de la universidad
Surcolombiana.

Los objetivos y metas enunciados para el Sistema de Gestión Ambiental de la


Universidad Surcolombiana son consistentes con la política ambiental incluyendo
el compromiso administrativo, conservación de los recursos naturales, proyección
social y ambiental, y la responsabilidad en el control y prevención de la
contaminación8.

Los objetivos se formularon tomando como criterios los impactos ambientales,


normas legales, actividades y servicios propios de la Universidad; de la misma
forma se propusieron metas que determinarán el alcance de cada propósito; las
metas podrán ser medidas a través de indicadores, los cuales sintetizaran gran
parte de la información ambiental de la institución, mediante la valoración de un
número limitado de puntos de referencia; por lo tanto, estos indicadores permitirán
asegurar una evaluación rápida del mejoramiento de la institución como también
visualizar sus puntos débiles9.

En el Cuadro 33 se presentan en forma detallada los objetivos, metas e


indicadores que son la columna orientadora del S.G.A; a partir de éstos, se
ordenan y conforman los programas.

8
INCONTEC, NTC-ISO 14001, Sistemas de Administración Ambiental. Especificaciones con guía para uso, Bogotá, 1996,
25p
9
Indicadores medioambientales para evaluación del desempeño ambiental. NTC ISO 14031. Evaluación del desempeño
ambiental. Directrices.

127
Cuadro 32. Requisitos legales y otros aplicables a la Universidad Surcolombiana
COMPONENTE DISPOSICIONES DECLARACION NORMAS ISO E
CONTENIDO Y OBJETIVO
AMBIENTAL LEGALES INTERNACIONAL ICONTEC
Universidad Estatuto General art.
Promoción de la Educación ambiental
Surcolombiana 12 : 1995
Constitución Política
Formación ambiental de Los ciudadanos para la protección del medio ambiente.
de 1991 art.67 y 79
Educación basada en la preservación ambiental, jornadas y campañas de
Decreto 2811 art. 14
educación popular.
Declaración de Rio
Ley 30 de 1992 Sistema de acreditación Universidades oficiales (responsabilidad)
sobre el medio ambiente
Ley 115 de 1994 art. 5 Ley General de la Educación (Adquisición Conciencia ambiental) y el desarrollo.
Educación ambiental
Instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación
formal, fija criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e
Decreto 1743 de 1994
informal y establece los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de
Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
Aprobación de la creación de programas e instituciones de educación que tienen
Decreto 114 de 1996
como objeto capacitar en aspectos ambientales.
Por la cual se conceden facultades al presidente para expedir el Código de
Ley 23 de 1973 Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras NTC
disposiciones (897,362,3494,3629,3
Declaración de
Decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente 630,3645,3651,3903,
Estocolmo de las
Principios Ambientales 2572)
Ley 9 de 1979 Protección del medio ambiente NNUU, 1972.
generales
Creación del SINA, funciones del Ministerio, crea las Corporaciones Autónomas Carta Mundial de la
Ley 99 de 1993 naturaleza, 1982
Regionales.
Regula actividades y define instrumentos administrativos para la prevención y
Decreto 883 de 1997
control de Los factores de deterioro ambiental.
Por la cual se provee a la conservación del agua y se dictan
Ley 79 de 1986
otras disposiciones Conferencia
Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, internacional del agua
Ley 9 de 1979 legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o dulce, Bonn 4 de
pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente diciembre de 2001.
Recurso hídrico Decreto3100 de 2004 Tasas retributivas
Decreto 475/98 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable Directiva 91/271CEE
Acuerdo 041 de 1983 Ordenación y manejo de cuencas hidrográficas
Directiva 89/428
Decreto 1541/78 Preservación, manejo y uso del recurso agua.
Decreto 1594 /84 Usos del agua y residuos líquidos. Consumo humano y vertimientos. Directiva 76/464
Decreto 901 de 1997 Utilización directa o indirecta del agua como receptor de Los vertimientos puntuales. Directiva 80/96
Disposición de residuos sólidos, líquidos, emisiones atmosféricas, agentes químicos Declaración de NTC
Ley 09/79
y biológicos. Estocolmo de las (897,362,3494,3629,3
Recursos Biológicos Decreto 1562 de 1984 Control epidemiológico y de medidas de seguridad. NNUU, 1972. 630,3645,3651,3903,
Carta Mundial de la 2572)
Ley 430 de 1998 Desechos peligrosos
naturaleza, 1982
Fuente: Documento “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión
Ambiental en la Universidad Surcolombiana “

128
Continuación Cuadro 32. Requisitos legales y otros aplicables a la Universidad Surcolombiana
COMPONENTE DISPOSICIONES DECLARACION NORMAS ISO E
CONTENIDO Y OBJETIVO
AMBIENTAL LEGALES INTERNACIONAL ICONTEC
NTC(897,362,3494,3629,
Es el servicio de recolección municipal de residuos, principalmente sólidos. También se aplicará
Declaración de Estocolmo 3630,3645,3651,3903,
Recursos Biológicos Ley 142/94 esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y
de las NNUU, 1972. 2572)
disposición final de tales residuos
Decreto 2206/83 Control y vigilancia de emisiones atmosféricas
Prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire,
Decreto 948/95
emisiones atmosféricas y ruido.
Decreto 02/82 Regula las Emisiones Atmosféricas Convención marco sobre
cambio climático 2003.
Decreto 775 de 1990 Uso y manejo de plaguicidas Naciones Unidas
Decreto 2107/95 Protección y control de la calidad del aire Convenio de Ginebra
Procedimientos y medidas para la regulación, legalización y control de descargas de residuos y Noviembre de 1979
Recurso atmosférico Decreto Ley 09/79
materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente Resolución 02308/86
Decreto: 2811/74 art. Convención marco de
Contaminación auditiva por generación de Ruido
33,192,193. Naciones Unidas sobre el
Decreto1541/78 Control de niveles sonoros cambio climático 1992
Resolución 8321/83 art. Condiciones y requisitos necesarios para preservar y mantener la salud y la tranquilidad de los
17 habitantes
Contiene el reglamento de prevención y control de la Protocolo de Kioto sobre
Decreto 948/95
contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire y generación de Ruido cambio climático 1997. Nac.
Ley 697 de 2001 Uso racional y eficiente de la energía Unidas.
Recurso Energético Ley 344 de 1996 Recursos medio ambiente
Ley 2/59 Art. 2 Zonas de reserva forestal para producción de energía.
Ley 299 de 1996 Jardines Botánicos
Decreto 2278 de 1953 Vigilancia, explotación, y movilización de recursos forestales
Decreto 2340 de 1997 Prevención de incendios forestales
Decreto 900 de 1997
Recurso Flora Crea el Certificado de Incentivo Forestal Carta Mundial de la
Ley 139 de 1994
Decreto 1840 de 1994 Protección sanitaria de flora, material semilla. naturaleza, 1982.
Por el cual se señalan prioridades referentes a los usos del recurso forestal, a su Declaración de Río, 1992
Decreto 877/76
aprovechamiento
Reglamenta el Código Nacional de Los Recursos Naturales renovables en Materia de fauna NTC:
Decreto 1608 de 1978
silvestre. 3872, 3889, 3890,
Recurso Fauna Decreto 1840 de 1994 Protección sanitaria de fauna, material genético. 3901,3956,897,362,3494,
Ley 611 de 2000 Manejo sostenible de especies 3629,3630,3645,3651,39
Decreto 0357 de 1997 Se regula el manejo, transporte y disposición de escombros y materiales de construcción. 03,2572
Ley 388 de 1997 Planes de ordenamiento territorial
Recurso Suelo Acuerdo 025 de 2001 Zonificación ambiental del Departamento
Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y
. Ley 9 de 1979 control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones
sanitarias del Ambiente Declaración de Estocolmo
Ley 140 de 1994 Establece las condiciones propias para dictar normas para la protección del paisaje de las NNUU, 1972.
Carta Mundial de la
Decreto 1747 de 1995 Protección del paisaje
Recurso paisaje naturaleza, 1982
Decreto 1715 de 1978 Reglamenta y toma medidas para impedir la alteración o deformación de elementos
Ley 388 de 1997 constitutivos del paisaje.
Fuente: “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental en la
Universidad Surcolombiana “.

129
Cuadro 33. Descripción de objetivos, metas e indicadores para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad
Surcolombiana

COMPONENTES DE
OBJETIVO META INDICADORES
POLÍTICA
1. Realizar curso-talleres de formación ambiental con IDD1:personal capacitado >80%* Anual
periodicidad anual dirigida a toda la población IDD2:Cumplimiento del 80% de los objetivos del
1. Fomentar el respeto por el medio ambiente universitaria. taller
en la población de la USCO 2. Realizar talleres y campañas de sensibilización IDG3:
ambiental con periodicidad anual dirigida a toda la Cubrimiento espacial campaña < 60% participación
población universitaria. población cada año.
3. Generar actividades de ecológicas con una IDG4: Participación de un > 80% de la población
periodicidad anual que involucre a todo la población en un año, donde las actividades ecológicas en un
2. Fomentar el conocimiento para el manejo de universitaria. año ≥ 1
recursos mediante experiencias externas. 4. Estructurar un programa anual de difusión de
IDD5: Número de actividades de difusión al año ≥
experiencias ambientales externas, dirigidas a toda la
1, donde el cubrimiento del programa ≤ 80%
Educación ambiental y población.
formación ecológica IDG6: Numero de programas con asignatura
5. Estructurar en todas las carreras una asignatura
ecología, o asignatura a fin con el medio ambiente
obligatoria relacionada con la educación ambiental.
= 100%.
3. Fortalecer los programas en el aspecto
ambiental mediante la asignatura que compete 6. Incluir dentro de la asignatura la exposición del IDG7:Programas que incluyan en su contenido la
al área de ecología. S.G.A de la USCO como capitulo obligatorio. exposición del S.G.A USCO = 100%
7. Aumentar en un año, un 10% la participación de los
IDG8: Participación actual > 1.10% año
estudiantes en las electivas ambientales existentes en
inmediatamente anterior.
todos los programas.
8. Estructurar talleres anuales obligatorios de
4. Establecer la formación ambiental obligatoria
inducción dirigidos a contratistas para que IDG9: Participación de contratistas en taller de
y conocimiento del S.G.A de la USCO para
conozcan y trabajen acorde a los requerimientos inducción = 100% en el año
contratistas, mediante talleres.
del S.G.A y la política ambiental de la USCO
IDD10: Número de revisiones e informes realizados ≥
9. Establecer un programa de actualización semestral 2 en el año.
detallada de leyes ambientales y compromisos
IDG11: Cumplimiento de los objetivos del 80% de la
adquiridos a través de la página Web.
5. Mejorar y fortalecer el grado de actualización programación de actualización.
de la normatividad legal ambiental vigente en el
Requerimientos,
ámbito nacional. IDG12: Número de capacitaciones en las que se
Normativas ambientales y 10. Participar por lo menos en una capacitación
participó al año ≥ 1
compromisos adquiridos relacionada con formación, normatividad y
responsabilidad ambiental al año. IDG13: Personal capacitado
≥ 1 anual
6. Aumentar la divulgación y conocimiento de
11. Realizar cursos-talleres con periodicidad anual
normas y leyes ambientales que rigen a la IDG14: Número de talleres realizados anualmente ≤ 1
para actualizar y reforzar el conocimiento de la
USCO en todos los niveles de la población Personal capacitado < 80%
normatividad legal en toda la población.
universitaria.

Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental en
la Universidad Surcolombiana “.

130
Continuación Cuadro 33. Descripción de objetivos, metas e indicadores para la implementación del Sistema de Gestión
Ambiental de la Universidad Surcolombiana
COMPONENTES DE
POLÍTICA OBJETIVO METAS INDICADDORES

IDD16: Numero de respuesta buenas/ Número


13. Realizar una evaluación semestral dirigida a un
Requerimientos, preguntas totales ≥ 60%
7. Identificar las fallas conceptuales y segmento de la población, relativa a conocimientos de
Normativas ambientales objetivos, metas, normatividad y alcance del S.G.A. IDG17: Cubrimiento del 30% de la población
necesidades de capacitación en relación al
y compromisos universitaria
conocimiento leyes, normas y compromisos
adquiridos 14. Implementar un buzón virtual de sugerencias
adquiridos por la Universidad.
para detectar necesidades de capacitación, aportes IDG18: # de sugerencias resueltas en un año ≥ 20
y sugerencias.
IDA19: La cantidad (kg) de residuos sólidos
15. Reducir en un año un 10% el volumen de
futuros debe ser ≤ al 90% de la cantidad de los
producción de residuos sólidos domésticos y
residuos generados durante el año inmediatamente
especiales en la USCO.
anterior.
8. Reducir, reutilizar y reciclar los residuos
16. Realizar actividades de selección, clasificación y IDA20: Los ingresos por material recuperado
domésticos y especiales generados en la
venta de residuos sólidos domésticos superiores un deben ser mayores en un 5% que el ingreso
USCO.
5% cada año. generado durante el año inmediatamente anterior.
17. Aprovechar anualmente el 50% de los R.
IDA21: Cantidad (Kg.) de R.O. aprovechados en la
Orgánicos generados, para elaborar humus o en
granja ≥ cantidad anual de R.O generada *0.50
lombricultivos en la granja de la USCO.
18. Efectuar semestralmente visitas de control de
Manejo y control de IDD22: Revisar y analizar el 50% de los registros
registros a todas las dependencias incluido los
residuos sólidos, 9. Crear un comité de verificación y control de ambientales en cada dependencia por semestre.
laboratorios.
líquidos y emisiones registros.
19. Obtener un 100% de cumplimiento anual en el IDD23: Diligenciamiento de registros por
atmosféricas dependencia = 100%. por año
llenado de registros.
10. Reducir la emisión de carga contaminante 20. Elaborar, desarrollar y actualizar proyectos de
IDG24: Ejecución de mecanismos de desarrollo
relacionada con los gases del efecto mecanismos de desarrollo limpio (MDL) dentro del plan
limpio al interior de la USCO > 1 anual
invernadero producida al interior de la de acción anual de la USCO, que permitan reducir la
Universidad. generación de gases del efecto invernadero.
21. Elaborar, mejorar o rediseñar proyectos que
favorezcan la reducción de carga contaminante de las IDG25: # PTAR diseñados = # sedes de la USCO en
11. Aminorar la carga contaminante presente aguas residuales de las sedes de la USCO en los el 2009
en las aguas residuales generadas al interior próximos 3 años.
de la Universidad 22. Construir en un termino no superior a 7 años,
las plantas de tratamiento de aguas residuales IDG26: # PTAR = # sedes de la USCO en el 2013
(PTAR) en todas las sedes USCO.
IDG27: Cubrimiento del 100% de las áreas
Uso eficiente de los
23. Ubicar e instalar en áreas estratégicas al interior de designadas en un término de 6 meses.
recursos 12. Aumentar el grado de selección en el sitio
la USCO elementos de selección de material de
de los residuos domésticos y especiales al IDO28: Cumplimiento del 80% del objetivo
reciclaje y disposición de los especiales en un término
interior de la Universidad. propuesto.
de 6 meses.

Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental en
la Universidad Surcolombiana “.

131
Continuación Cuadro 33. Descripción de objetivos, metas e indicadores para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la
Universidad Surcolombiana
COMPONENTE
DE POLITICA OBJETIVO METAS INDICADORES

24. Disponer de un área de almacenamiento general


IDG29: Asignación y adecuación del área en un
de los materiales reciclados y especiales en un término
término de 6 meses.
de 6 meses.
IDO30: Cantidad (Kg) de material reciclable ≥ la
25. Aumentar el uso de material reciclable en todas las
cantidad generada en el año inmediatamente
áreas en un 10% durante un año.
anterior*1.10
13. Intensificar el uso eficiente y adecuado de IDA31: Kilovatios consumidos ≤ el 95% de los
los recursos mediante el control personalizado 26. Reducir en un 5% el consumo de energía al interior
kilovatios registrados durante el año
y aplicación de tecnologías. de la USCO en un año.
inmediatamente anterior.
Uso eficiente de los 27. Reducir en un 10% anual el desperdicio de agua IDG32: El volumen de agua utilizada debe ser ≤ el
recursos en baterías sanitarias, actividades mantenimiento, 10% del volumen de agua utilizado durante el año
áreas deportivas, cafeterías, laboratorios, etc. inmediatamente anterior.
28. Disponer adecuadamente en un año un 5% de
IDD33: Kg. de residuos orgánicos generados ≥ 5%
residuos orgánicos generados en la granja de la USCO
dispuestos para lombricultivos en la granja USCO
para lombricultivos.
29. Aumentar en un 60% el empleo de Internet
14. Estimular, mejorar e incrementar el
como medio de comunicación interna y el uso de IDA34: Cantidad (Kg-unidades) de papelería y
aprovechamiento y uso adecuado de los
discos compactos, memorias USB y otros, como material documental < la cantidad generada en el
recursos tecnológicos al interior de la
elementos documentales al interior de la USCO en año inmediatamente anterior*1.60
USCO.
un año.
IDG35: Proyectos de la USCO con capitulo de
30. Incluir en proyectos liderados por la USCO un
Ecosistemas regionales = 100%.
capitulo relacionado con la importancia que poseen los
IDG36: Cumplimiento del 80% del objetivo principal
15. Aumentar y reforzar la promoción, ecosistemas regionales, en un término de un año.
mediante vinculación al proyecto.
conservación y recuperación de los
31. Incrementar en la USCO en un 5% anual la
ecosistemas estratégicos del sur del país.
Investigación, elaboración de proyectos académicos e IDO37: Numero de proyectos ≥ numero de
proyección social y investigaciones acerca de ecosistemas proyectos en el año inmediatamente anterior*1.05
ambiental estratégicamente importantes en la región.
IDG38: Banco documental virtual = 1 año
16. Intensificar la proyección social y ambiental 32. Crear un banco virtual de información ambiental y
de la Universidad en el ámbito local, regional y ecosistemas estratégicamente importantes en el sur IDD39: # de visitas en la página del banco de
nacional. Colombiano, en un término de un año. información. ≥ Superior a 2000 visitas en el año.
33. Aumentar en un 5% anual el volumen de IDO40: # de documentos ≥ # de documentos del
documentos del banco virtual de información ambiental banco virtual en el año inmediatamente
17. Generar documentos escritos (libros,
y ecosistemas estratégicos anterior*1.05
artículos, cartillas, etc.) de interés local,
34. Incrementar en un 15% anual la participación
regional y nacional, relacionados con
de los trabajos académicos y proyectos de grado
proyectos, investigaciones e información de IDO41: # de documentos generados ≥ # de
de interés ambiental general como base
ecosistemas estratégicos, saneamiento básico, documentos generados en el año inmediatamente
documental clave para la elaboración de libros,
estudios de impacto, etc. anterior*1.15
artículos, módulos, etc.

Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental en
la Universidad Surcolombiana “.

132
Continuación Cuadro 33. Descripción de objetivos, metas e indicadores para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la
Universidad Surcolombiana
Comunicación y 35. Complementar en un término de 6 meses el portal
ID042: Página Web rediseñada en un término de 6
divulgación de la virtual de la Universidad, con la inclusión de un
18. Rediseñar y complementar la página Web meses.
política ambiental espacio dedicado al medio ambiente universitario.
de la USCO, incluyendo la página ambiental.
36. Lograr 2000 visitas a la página Web en el término
IDO43: El número de visitantes ≥ 2000 a un año
de un año.
37. Responder el 70% de las observaciones, los IDO44: # de observaciones y reclamos recibidos / #
19. Recibir y responder a los aportes, aportes y reclamos generados en un semestre. de observaciones y reclamos respondidos = 70%
observaciones y reclamos generados a causa 38. Aumentar la participación de opinión ambiental IDO45: Observaciones registradas en el futuro
de la implementación del sistema. mediante buzón virtual en la página Web en un 20% mayor en un 20% que las registradas en el año
en un periodo de un año. inmediatamente anterior.
39. Elaborar un artículo semestral en los periódicos
IDG46: Artículos del SGA publicados en un
locales que muestre los adelantos del SGA de la
periódico ≥ 1 por semestre.
USCO.
20. Vincular al Programa de comunicación 40. Destinar un espacio de 10 min. Semanales de
IDG47: Espacios informativos del SGA al aire ≥ 10
social y periodismo al sistema como grupo de información del SGA en la Emisora cultural de Neiva y
min. Semanales durante el año.
comunicación del sistema. la Emisora universitaria. Durante un año.
41. Realizar la emisión de 2 programas
IDG48: Programas periodísticos emitidos acerca
periodísticos anuales, que difundan los alcances
de los alcances del SGA ≥ 1 semestre.
del SGA en televisión regional o nacional.
42. Verificar semestralmente que las copias en
IDD49: No de copias actualizadas x 100
circulación de los documentos de SGA, sean las
No de copias revisadas = 100 %
Administración del versiones actualizadas.
S.G.A de la USCO 43. Brindar capacitaciones al personal de la USCO
21. Mantener el Sistema de Gestión Ambiental IDG50: No de capacitaciones anuales realizadas ≥
semestralmente acerca de modificaciones y metas del
2
SGA.
44. Brindar capacitación de inducción a nuevos IDG51: No de personas capacitad. x 100
empleados en los temas relacionados con el SGA. No de personas contratadas = 100 %
45. Realizar al menos una auditoría interna al SGA, IDD52: Auditorias internas realizadas anualmente,
Anualmente. ≥1
22. Evaluar el Sistema de Gestión Ambiental 46. Realizar al menos una auditoría externa al SGA, IDD53: Auditorias externas realizadas anualmente,
anualmente. ≥1
Administración del 47. Realizar evaluaciones semestrales de
IDD54: Evaluaciones realizadas = 2 año
S.G.A de la USCO cumplimiento de objetivos puntuales del SGA.
48. Implementar al menos un procedimiento que
IDD55: Procedimiento implementado y
permita el análisis estadístico de observaciones,
documentado en un período de 6 meses ≥ 1
aportes y reclamos, en 6 meses. (buzón)
49. Tomar acciones correctivas y preventivas frente a
23. Mejorar continuamente el Sistema de IDG56: No de acciones correctivas x 100
las posibles falencias de USCO, que generen
Gestión Ambiental de la USCO No de falencias identificadas = 100 %
observaciones, aportes y reclamos.
50. Establecer, diseñar o mejorar nuevos programas
IDG57: Programas nuevos a partir de revisión ≥ 4
generados a partir de la revisión anual del sistema por
en un año.
parte de la dirección.

Fuente: Documento de la “Descripción de los procesos básicos necesarios para la Implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental en la
Universidad Surcolombiana “.

133
Con la intención de aprovechar eficientemente los recursos que se destinen
para alcanzar con éxito los objetivos y metas ambientales propuestas en el
cuadro 33, se procedió a organizar y concentrar cada uno de éstos en grupos
que persiguieran un mismo propósito; de ésta manera se conformaron los
programas que hacen parte del Sistema de Gestión Ambiental de la
Universidad Surcolombiana. Los programas de gestión ambiental, que se
enlistan a continuación, son el mecanismo para alcanzar los objetivos y metas
que conforman el cuerpo y columna del S.G.A; están orientados y soportados
mediante un grupo de acciones que deben seguirse para lograr el cumplimiento
satisfactorio de cada una de las metas.

Los programas que conforman el Sistema de Gestión Ambiental de la


Universidad Surcolombiana son “:

 Programa: Educación Ambiental y Formación Ecológica.


 Programa: Manejo y Control de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones
Atmosféricas.
 Programa: Normatividad Legal Ambiental.
 Programa: Optimización y Uso Eficiente de Recursos.
 Programa: Investigación, Proyección Social y Ambiental.
 Programa: Administración del Sistema.

5.2.5. Manual de Gestión Ambiental y procedimientos

El manual todavía no se ha iniciado su ejecución, se tiene programada su


elaboración en el plan de acción del 2008 semestre B, al igual que la
elaboración del diagrama de procesos y procedimientos de la institución como
la asignación de responsabilidades en el campo ambiental que tiene cada una
de las dependencias, se encuentra en plan de ejecución para el segundo
semestre del presente año.

5.3. III FASE : IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE


GESTION AMBIENTAL

Del proceso de implementación y operación del Sistema de Gestión Ambiental


en la Universidad Surcolombiana, Actualmente se han logrado implementar
los dos primeros programas: “Educación Ambiental y Formación Ecológica “ y
el programa de Manejo y Control de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones
Atmosféricas”. La forma en que se han venido desarrollando estos programas
han permitido lograr su institucionalización dentro de las actividades de la
Universidad. A continuación se presentaran la forma como se han venido
desarrollando, los logros y metas alcanzados en cada uno de ellos.

 Programa de Educación Ambiental y Formación ecológica

Para el año 2006 el plan de acción ambiental de la Universidad Surcolombiana,


se centro en la ejecución y puesta en marcha del Programa de “Educación
Ambiental y Formación Ecológica” Fase I. Con el desarrollo de este programa
durante este año hasta la fecha, se ha permitido que la Universidad cumpla

134
con las necesidades y requerimientos de capacitación técnica y académica de
sus funcionarios (población universitaria en general), así como el refuerzo de
actividades de entrenamiento, formación y concientización ambiental, logrando
de esta manera que se garantice la competencia del personal a la hora de
desempeñar las labores asignadas; viendo la importancia de reducir las
posibilidades de generar impactos ambientalmente negativos. En este sentido,
la Universidad Surcolombiana viene cumpliendo el proceso de implementación
de su sistema de gestión ambiental, entorno a su política ambiental, misión y
visión. Con este programa se han dando las bases necesarias para seguir las
labores a desarrollar con el plan de acción del 2007, las cuales están
relacionadas con el levantamiento de información específica de cada
dependencia (primera etapa de implementación); de esta forma se logrará una
mayor aceptabilidad de los trabajos encomendados al interior de las mismas.

Con esta primera fase del Programa de Educación ambiental se esta


garantizando la formación de todos los empleados directos que se hallen en
la planta física de la Universidad (incluyendo las sedes), logrando una mayor
responsabilidad en el desempeño de las labores que cada uno realiza, tanto al
interior de la Institución, como en su vida cotidiana. Esto se ha logrado
mediante el desarrollo de cursos y talleres que se han extendido a toda la
población universitaria y que se han desarrollado durante los dos semestres del
presente año. El programa de educación ambiental y formación ecológica tiene
como objetivo general lograr una mayor sensibilización y cultura ambiental
dentro de la población estable de la Universidad Surcolombiana, mediante el
desarrollo de cursos y talleres, constituyéndose en el primer paso para la
implementación del sistema de gestión ambiental de la universidad. Los
objetivos específicos del programa se enlistan a continuación:

 Crear el ambiente necesario para llevar a cabo una política innovadora de


calidad ambiental en la Universidad Surcolombiana.
 Conocer en profundidad las consecuencias ambientales de la actividad
universitaria.
 Difundir la cultura participativa como método de solución de los aspectos
ambientales negativos generados en la institución.
 Promover la participación de los miembros de la comunidad universitaria en
la resolución de los problemas ambientales que se planteen en el marco de
la actividad universitaria.
 Crear y promover una nueva cultura y ética ambiental en la Universidad
Surcolombiana y difundirlas a la sociedad.
 Ofrecer a la sociedad y región Surcolombiana un modelo de gestión
ambiental integrada como ejemplo de Desarrollo Sostenible.

El programa de Educación Ambiental y Formación Ecológica hace parte de las


actividades proyectadas en el documento “Descripción del Sistema de Gestión
Ambiental para la Universidad Surcolombiana en el Periodo 2006-2015”, por lo
tanto, es la primera herramienta que favorecerá la articulación de las labores de
monitoreo y control que se encomendaran a las dependencias; en igual sentido
se promueve o difunde en contenido de la Política Ambiental, haciéndola mas
visible y cercana, de tal forma podrá ser considerada como un reglamento de

135
trabajo, que a la vez servirá para la formulación y elaboración de proyectos de
carácter ambiental.

Actividades desarrolladas en el Programa de Educación Ambiental y


Formación Ecológica

Se inicio el programa de Educación Ambiental y Formación ecológica con


apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. El programa
esta compuesto de 4 cursos formativos, como se presenta en el siguiente
cuadro 34.

Cuadro 34. Contenido temático de los cursos formativos


TIEMPO (MESES)
PROGRAMA O ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D
PRIMER CURSO
1 Recursos naturales
2 Diversidad Biológica
3 Ecosistemas y contaminación
SEGUNDO CURSO E F M A M J J A S O N D
4 Selección y clasificación de residuos sólidos
5 Caracterización de residuos sólidos
6 Manejo y disposición de residuos sólidos
7 Disponibilidad de recursos.
8 Optimización y uso eficiente de recursos
TERCERO CURSO E F M A M J J A S O N D
9 Contaminación visual
10 Contaminación Hídrica
11 Ecosistemas estratégicos regionales
12 Contaminación atmosférica
13 Contaminación ruido
CUARTO CURSO E F M A M J J A S O N D
14 Plan integral de residuos sólidos y emisiones
MODELO DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL E F M A M J J A S O N D
15 Concepto S.G.A
A las capacitaciones 16 NTCasistieron
ISO 14001 integrantes de 12 grupos institucionales
17 Requisitos legales y otros.
repartidos así: 18 Identificación de aspectos ambientales significativos
19 Política ambiental
Cuadro 35. Asistencia 20
a Objetivos,
cursos metas por ygrupo
programasinstitucionales
21 Recursos, funciones, responsabilidad y toma de conciencia
GRUPO 22 Comunicación POBLACION Asistencia Cursos
23 Control de documentos y Registros 1 2 3 4
24 Plan de emergencia
1 SERVICIO GENERALES I 44 19 32 13 29
25 Plan de contingencia.
2 SERVICIO GENERALES II integral de capacitación
26 Plan 43 del SGA. 21 3 13 0
3 SECRETARIAS Y AUX.
27 ADMON
Auditoria del SGA. 72 19 10 12 9
4 F. CIENCIAS SOCIALES 12 3
F. CIENCIAS EXACTAS
5 F. DERECHO 8
6 F. ECONOMIA Y ADM. 30
7 F. EDUCACIÓN 95 11
8 F. SALUD 98
9 F. INGENIERIA 52 21 18 24 6
10 ADMINISTRACION 95 17 18 14 7
11 SEDE GARZON 5 60
12 SEDE LA PLATA 5
SEDE PITALITO 5 18
TOTAL PARTICIPACION 564 189 81 76 51
% PARTICIPACION 34 14 13 9

136
En el cuadro 35 se presenta la asistencia a la capacitación de los 12 grupos
institucionales, con una periodicidad quincenal, en el transcurso del año 2006;
se realizaron 26 cursos, conteniendo información sobre conceptos y
actividades de interés específico, además de la nueva modalidad en la gestión
de la política ambiental asumida por la administración de la Universidad.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena “CAM”, se ha vinculado


a este programa, permitiendo que profesionales especializados en diferentes
áreas, sean ponentes en los talleres y cursos que se han efectuado a lo largo
del primer semestre del 2006; a continuación se relacionan algunos
profesionales de la Corporación Autónoma, de la empresa privada y de la
Universidad Surcolombiana que han colaborado con intervenciones especificas
en el desarrollo del programa:

Primer curso: recursos naturales, diversidad biológica; ecosistemas y


contaminación.

 Ingeniero Carlos Alberto Vargas Muñoz


Uso y aprovechamiento del recurso agua
Legislación y permisos ambientales del tema

 Ing. Edgar Cortes


Recursos naturales, diversidad biológica
Ecosistemas y contaminación.
 Zooctenista Cesar Penagos
Fauna y flora
 Ing. Carlos Salazar 315 2420657
Recurso forestal

Segundo curso: Caracterización, manejo y disposición de residuos sólidos.

 Ing. Jairo Bolaños 315 323 4306


plan integral de residuos sólidos y emisiones
 Ing. Walter Días Rodríguez 311 5312199
selección y clasificación de residuos

Tercer curso: Contaminación ambiental (tipos, causas y efectos)

 Ing. Jesús Enrique Vásquez.


Contaminación hídrica.
 Ing. Hugo Ibsen Zambrano.
Contaminación tipos y causas.

Ecosistemas Estratégicos Regionales

 Doc. Alfredo Olaya Amaya


Ecosistemas Estratégicos
 Doc. Mario Sánchez
Ecosistemas Estratégicos

137
Cuarto curso: Competencias Ambientales.

Abogado. Néstor Eduardo Ariza


Competencias.
Experiencias en otras Industrias que han implementado S.G.A
 Ingeniero. Fabio Andrés Trujillo
S.G.A en la Industria petrolera.

Se han evaluado los niveles de asistencia del personal en las capacitaciones,


la participación y la capacidad de aprovechamiento de los recursos al interior
de la institución. Asimismo se desarrollaron instrumentos de reflexión y auto
evaluación sobre la participación de los actores sociales en los espacios
ofrecidos y los niveles de incidencia alcanzados por el personal que participo
en el programa.

Indicadores de gestión alcanzados

El programa ha dejado una buena percepción en la población que ha asistido a


los cursos de formación ambiental, de los problemas ambientales locales, en
los cuales la universidad tiene un grado de incidencia. Aunque no se ha logrado
una alta asistencia en las capacitaciones, se percibe un alto grado de
motivación y voluntad de participación en los programas que puedan ser
ejecutados en el futuro. En el cuadro 36, se presenta el resultado obtenido en
el desarrollo del programa de educación ambiental y formación ecológica en
cuanto a los resultados esperados, logros alcanzados e indicadores a cumplir

Cuadro 36. Resultados del Programa de Educación Ambiental y Formación Ecológica


en el año 2006

Resultado esperado Indicador a cumplir Logros alcanzados


IDO1:personal universitario estable IDO1: Se ha contado con
capacitado >80%*semestre una participación promedio
del 18%
Fomentar el respeto por el medio
ambiente en la población de la IDO2: En los cursos de
USCO capacitación se han
IDO2:Cumplimiento del 90% de los desarrollado hasta la fecha el
objetivos y temas trazados para el 100% de los temas
desarrollo de la capacitación propuestos.
IDG3: Participación del 80% de la IDG3: Se ha contado con
población laboral en un año. una participación promedio
del 18%
Fomentar el conocimiento para el
manejo de recursos mediante ID05: En las asignaturas
experiencias externas. relacionadas con el medio
ID05: Visitas eco turísticas en un año ≥ 1 ambiente se han programado
hasta la fecha 7 prácticas de
campo.
IDG4: Numero de programas con
asignatura ecología, o asignatura a fin IDG4: 100 % programas
Fortalecer los programas en el
con el medio ambiente < 100%.
aspecto ambiental mediante la
IDG5:Programas que incluyan en su
asignatura que compete al área de
contenido la exposición del S.G.A USCO IDG5: 100 % de los
ecología.
= 100% programas

138
A continuación se presenta el contenido que hace parte de las asignaturas de
ecología y medio ambiente que se dictan en todos los programas académicos
de la universidad. Este fue entregado en medio magnético a los docentes que
tiene a cargo dichas asignaturas.(Anexo 7, carta remisoria del CD a los
docentes).

CONTENIDO
I- CONCEPTOS GENERALES
1. Que son las Normas ISO:
2. Aspectos de la Norma ISO 14001.
3. Autoridad Ambiental Institucional.
II- LA POLITICA AMBIENTAL INSTITUCIONAL
4. Ámbito de la política.
5. Compromisos y responsabilidades.
III- OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS
6. Componentes de la política, objetivos, metas e indicadores.
7. Programas y acciones.
8. Preparación y respuesta ante emergencias.
IV- SISTEMA ORGANIZACIONAL
9. Organigrama y estructura de la Institución.
10. Responsabilidades y competencias
V- BENEFICIOS
11. Certificación, mercado, administración, legislación etc.
12. Monitoreo y seguimiento

Inversión realizada

El monto aprobado para el presente año 2006 fue de $ 21.000.000,


desglosado de la siguiente manera:
-Proyecto de educación ambiental y formación ecológica $12.000.000
- Salario Ing Luz Marina Botero (medio tiempo) $ 9.000.000:

TOTAL $ 21.000.000
GASTOS PRESENTADOS A DICIEMBRE 2006:
* Salario Ing. Luz Marina Botero (medio tiempo) $ 9.000.000
* Salario auxiliar $10. 000.000
* Viajes sedes: Garzón, Pitalito y la Plata $ 2.000.000

TOTAL $ 21.000.000

Conclusiones de los logros alcanzados

El Programa de Educación Ambiental y Formación Ecológica de la población


universitaria se empezó inicio en el mes de abril del año 2006 , y hasta la fecha
se ha alcanzado una cobertura del 60% sobre los 12 grupos de población
universitaria que fueron conformados. El propósito inicial de este programa era
despertar el interés motivacional del personal de planta y darles a conocer la
existencia del Comité interdisciplinario de Políticas Ambientales de la institución

139
e invitarlos a participar del actual proceso de implementación del Sistema de
Gestión Ambiental de la universidad. En el anexo 6, se presenta el reporte
fotográfico de las charlas de capacitación a los diferentes grupos de
población.

Aunque la participación y asistencia a este programa no ha sido la esperada,


se aprecia un interés latente de colaboración y un buen grado de motivación
por parte de los asistentes. El proceso de implementación de un sistema de
gestión al interior de una organización es lento y requiere de un total apoyo de
la administración y del personal que allí labore.

Plan de Acción Ambiental 2007

Este plan esta encaminado a cumplir con los objetivos presentados en el


siguiente cuadro 37, con los cuales se le da continuidad a las actividades
realizadas en el año 2006 por el S.G.A incluidos los objetivos alcanzados con
el desarrollo de la primera fase del Programa de Educación ambiental y
formación ecológica.

Cuadro 37. Plan de Acción Ambiental Año 2007

Objetivos Programa a Actividades Indicador ambiental ( logros a


desarrollar alcanzar)
AUMENTAR LA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LOS PARTICIPACIÓN DEL 80% DE LA
CONCIENCIA AMBIENTAL EDUCACIÓN FUNCIONARIOS POBLACIÓN LABORAL
EN LA POBLACIÓN AMBIENTAL FASE UNIVERSITARIA EN LOS CURSOS DE
UNIVERSITARIA. II CAPACITACIÓN.
Prevenir y minimizar los Asignación de funciones a Elaboración del manual de gestión
impactos generados por la dependencias ambiental
población universitaria. relacionadas con el S.G.A
GENERAR PROYECTOS PROGRAMA PLAN EJECUCIÓN DEL EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE
ECOLÓGICAMENTE BASURAS ZERO MODELO MECANISMO DE DESARROLLO
FAVORABLES PARA LA SUSTENTABLE DE LIMPIO MDL AL AÑO.
INSTITUCIÓN. DESARROLLO PLAN
BASURA ZERO
Reducir la generación de Dotación de elementos Disminución en un 10% anual en la
residuos al interior de la para selección de cantidad de R. sólidos generados.
USCO residuos al interior de la
Universidad
RECICLAR LOS RESIDUOS CAPACITACIÓN Y AUMENTO EN UN 5% ANUAL EN LOS
QUE TENGAN POTENCIAL FORMACIÓN DEL INGRESOS POR MATERIAL
DE USO. PERSONAL RECICLABLE RECUPERADO
UNIVERSITARIO.
Establecer reglas de Capacitación a Capacitación y formación Participación y cumplimiento del 100%
comportamiento a contratistas de contratistas y de contratistas y proveedores.
contratistas entorno a la proveedores.
política ambiental

 Programa de Manejo y Control de Residuos Sólidos, Líquidos y


Emisiones Atmosféricas

La implementación de un proyecto al interior de la universidad de reducción,


reutilización y reciclaje de residuos, permitirá a la universidad ser el primer
estamento de educación superior en el ámbito regional en demostrar la alta

140
posibilidad que poseen los centros educativos, en manejar y aprovechar los
residuos generados al interior de sus instalaciones, sin recurrir a altos costos
operativos.

En una primera instancia se estableció un primer programa, relacionado con el


manejo de los residuos sólidos, que es conocido como el “Plan Basura Zero” y
tiene como objetivo principal la reducción de la generación de la basura,
estableciendo medidas que devuelvan al medio ambiente, con mucha
responsabilidad, los residuos no aprovechables.

Este programa tiene unos objetivos específicos a saber:

1. Crear una conciencia de cultura limpia y responsable


2. Educar a la población para que elijan productos duraderos y de menor
perjuicio ambiental.
3. Reducir la generación de residuos domésticos y especiales
4. Aprovechar el uso potencial de los residuos
5. Aumentar el número de elementos de selección de residuos domésticos y
especiales en áreas estratégicas.
6. Establecer medidas que devuelvan al ecosistema los residuos con
responsabilidad
7. Separar los residuos para ser recuperados y reciclados.
8. Aprovechar el material orgánico proveniente de la cede central para mejorar
la estructura física de los suelos de la granja de la USCO
9. Hacer un diagnostico de los residuos especiales generados en los todos
los laboratorios de docencia de la Universidad con el fin de poder
establecer un programa especial para el manejo de residuos
especiales generados de sus actividades

Las metas alcanzar son las siguientes:

1) Minimizar en un 10% el volumen de producción de residuos sólidos en un


año en la USCO.
2) Aumentar el uso o aprovechamiento de material reciclable en las
dependencias en un 10 % en un año
3) Ubicar e instalar en áreas estratégicas elementos de selección de material
de reciclaje y disposición de los especiales en un término de 6 meses.
4) Disponer de un área de almacenamiento general del material reciclado y
especial en un término de 6 meses.
5) Efectuar trimestralmente visitas de control y verificación a todas las
dependencias incluidas los laboratorios.
6) Destinar recursos y designar responsables para el proyecto de mejora física
de los suelos de la granja de la USCO a partir de materia orgánica de la
sede central.

En el cuadro 38, se presenta las actividades desarrolladas en el programa Plan


Basura Zero, de acuerdo a los objetivos y metas a alcanzar. En el anexo 10,
se encuentra el manual que se elaboró para el manejo de residuos sólidos
dentro de la Universidad Surcolombiana.

141
Cuadro 38. Actividades desarrolladas en el Plan Basura Zero

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

1. Crear una 1. Minimizar en un CAPACITACION A ADMINISTRATIVOS, DOCENTES Y


conciencia de cultura 30% el volumen de CONTRATISTAS:
limpia y responsable producción de
residuos sólidos en Las capacitaciones del Plan Basura Zero , están
incluidas dentro del programa de capacitación DE
un año en la USCO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y FORMACION ECOLOGICA:
todas los cursos de capacitación del programa de
2. Aumentar el uso o educación ambiental se encuentran en la página web de
2. Educar a la la Universidad. Por directriz rectoral toda la población
población para que aprovechamiento de
administrativa, docente y contratistas de la universidad
elijan productos material reciclable en
deben revisar los cursos y presentar un examen. La
duraderos y de las dependencias en directriz rectoral está en el anexo 5.
menor perjuicio un 10 % en un año
PARTICIPACION DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS:
ambiental.
A todos los docentes de las asignaturas de medio
ambiente del componente institucional , se les hizo
3. Reducir la entrega de un CD que contenían las siguiente
generación de 3. Ubicar e instalar en información:
residuos domésticos áreas estratégicas
*Curso Plan Basura Zero, con la siguiente temática:
y especiales elementos de fuentes de contaminación, identificación de los residuos
selección de material sólidos, manejo y disposición de los residuos
de reciclaje y convencionales, importancia y distribución de los
disposición de los elementos de reciclaje, normas legales.
especiales en un *Presentación de la Norma ISO 14000
término de 6 meses.
*Descripción de los procesos de implementación de un
Sistema de Gestión Ambiental para la USCO”
ANEXO 7 :* Copia de la nota enviada a los docentes de
4.Aprovechar el uso la asignatura de medio ambiente, y firma de recibido del
4.Disponer de un área CD de los docentes
potencial de los
residuos de almacenamiento
META 1 Y 2:
general del material
reciclado y especial en Con respecto a estas metas las actividades
un término de 6 desarrolladas hasta el momento están:
meses. * La clasificación y cuantificación de las basuras dentro
de la USCO. Ver anexo 2. en el siguiente cuadro
resumen se establecen los resultados de esta
5. Aumentar el 5. Efectuar
clasificación:
número de trimestralmente visitas
elementos de de control y Residuo Cantidad %
selección de verificación a todas las en Kg
residuos domésticos dependencias incluidas
y especiales en los laboratorios. Papel 42.0 4.8
áreas estratégicas.
6. Destinar recursos y Plástico 56.5 6.6
designar responsables
Vidrio 14.5 1.7
para el proyecto de
mejora física de los
6. Establecer Hojarasca 470.3 54.8
suelos de la granja de
medidas que la USCO a partir de la
devuelvan al Materia orgánica 263.0 30.6
utilización del compost
ecosistema los elaborado de los ( restaurante)
residuos con residuos orgánicos
responsabilidad generados de los Cartón 12.5 1.5
restaurantes y
cafeterías de la sede
central.
TOTAL 858.8 100

Metas 3 y 4 : Estas tienen que ver con el proceso de


reciclaje . En el primer semestre del 2008, se instalaran
10 baterías de canecas para el reciclaje en la fuente en

142
los diferentes puntos de la sede central y la Facultad de
7. Separar los Medicina.; este mismo programa se establecerá en las
residuos para ser sedes.
recuperados y La empresa de Reciclaje” Cooperativa multiactiva de
reciclados. recicladores del Huila” , se encargará de pasar por la
universidad, y llevarse todo lo que se encuentra
seleccionado en las canecas ; de tal forma que en la
universidad no se tenga que disponer de un centro de
acopio para estos residuos. El compromiso de la
8. Aprovechar el Cooperativa (Anexo 3), es que en la Universidad no
material orgánico queden residuos domésticos que sean recogidos por el
servicio municipal de recolección de basuras.
proveniente de la
cede central para
mejorar la estructura META 5:
física de los suelos
de la granja de la Se realizo la inspección a todos los laboratorios de la
Universidad con el fin establecer el manejo que se le
USCO
estaban dando a todos los residuos generados de las
actividades en cada uno de ellos . En el anexo 4 se
presenta el diagnostico realizado a todos los
laboratorios de docencia en la Universidad, quedaron
9.Hacer un pendientes los laboratorios de Ingeniería, los cuales
diagnostico de los serán visitados en el primer semestre del 2008. El
residuos especiales propósito de este diagnostico es poder establecer un
generados en los Programa de manejo de los residuos especiales,
todos los generados de sus actividades de docencia y en algunos
laboratorios de de ellos en la prestación de servicios.
docencia de la META 6:
Universidad con el En lo referente al manejo de los residuos orgánicos en
fin de poder la USCO, se esta trabajando con el grupo de
establecer un investigación GIBIA, se tiene como objetivos
programa especial propuestos el tratamiento de los residuos orgánicos
para el manejo de para la elaboración de compost. Este proyecto esta
residuos especiales aprobado por la Universidad y tiene una asignación
generados de sus presupuestal de $ 5000.000
actividades En el anexo 8, se presenta el estado del proceso de la
elaboración del compost a partir de los residuos
orgánicos generados en la institución.

Inversión realizada

Para el año 2007, la asignación presupuestal para la implementación del


sistema de gestión ambiental fue la siguiente:

El monto aprobado para el presente año 2007 fue de $ 24.600.000

Desglosado de la siguiente manera:

- Proyecto plan Basura zero $ 5.000.000


- Salario Ing Luz Marina Botero (medio tiempo) $ 10.000.000
- Salario Auxiliar $ 8.000.000
- Construcción del sitio para la elaboración del compost $ 4.800.000

TOTAL $ 24.600.000

143
Logros alcanzados a diciembre 2007

En el cuadro 39 que se presenta a continuación se especifican los logros


alcanzados en el desarrollo de los programas de Educación Ambiental y el Plan
Basura Zero.

Conclusiones de los logros alcanzados

 Se continuó con el proceso de capacitación del personal que desarrolla


diversas actividades en la Universidad. La descripción de esta actividad se
presenta en el cuadro 39

 Se desarrolló el proceso de cuantificación y clasificación de los residuos


sólidos en la Universidad Surcolombiana. A partir de este trabajo, se formuló el
proyecto: Plan Basura Zero, el cual contó con el apoyo de la Vicerrectoría de
Investigaciones, mediante la aprobación y asignación de recursos financieros.
(Cuadro 38 – Informe Plan de Basura Zero – Registro fotográfico, Registros de
diagnóstico de Laboratorios, elaboración de abono orgánico a partir de la
obtención del compost).

 Dentro de las estrategias definidas en el proyecto de Implementación del


Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana, se encuentra
el diseño de la página Web del proyecto, la cual se convertirá en una de las
formas más ágiles y modernas de dar a conocer a la comunidad universitaria,
los avances en relación con el proyecto, el desarrollo de cursos virtuales dentro
del programa de capacitación, rendición de informes de gestión, datos
estadísticos, información general, directrices, eventos y fechas ambientales,
proyectos de investigación ambiental, reconocimiento de desempeños
ambientales favorables, publicación de desempeños ambientales
desfavorables, etc.

 Mediante Directriz Rectoral publicada en la página Web de la Universidad


Surcolombiana, se le informa al personal vinculado laboralmente con la
entidad, sobre la necesidad de completar los cursos de capacitación ambiental,
los cuales han sido instalados en el enlace virtual de la Vicerrectoria de
Investigaciones. Estos cursos junto con sus respectivos cuestionarios, deberán
ser descargados por cada funcionario y una vez resueltos serán enviados al
correo del SGA: sga@usco.edu.co, para su revisión y calificación por parte del
equipo del proyecto. (Anexo 5 – Directriz rectoral).

 Se establecieron las cláusulas de desempeño ambiental en los contratos que


realice la Universidad Surcolombiana a partir del año 2008.

Lo anterior, tiene como fundamento adicional lo referido en la Directriz Rectoral


publicada el diez (10) de diciembre de 2007, en la página Web institucional, en
donde se informa al personal que labora en la Universidad sobre la apremiante
necesidad de desarrollar los cursos de capacitación definidos en el Programa
de Educación Ambiental y Formación Ecológica, contenido en el proyecto de
Implementación del SGA de la entidad.

144
Cuadro 39. Actividades desarrolladas y logros alcanzados en los programas de
Educación Ambiental y el Plan Basura Zero

Resultado esperado
Programa desarrollado Indicador a cumplir Logros alcanzados
IDO1:personal IDO1: Se ha contado con
universitario estable una participación promedio
capacitado del 80 %
>80%*semestre
Fomentar el respeto por
IDO2: En los cursos de
el medio ambiente en la IDO2:Cumplimiento
capacitación se han
población de la USCO del 90% de los
desarrollado hasta la fecha
Programa de educación objetivos y temas
el 100% de los temas
ambiental fase II trazados para el
propuestos.
desarrollo de la
capacitación

IDG9 participación de IDG9:se estableció en las


Fortalecer la formación todos contratistas, del cláusulas de los contratos
ambiental obligatoria y 100 %, de la USCO, en de la prestación de
conocimiento del S.G.A los cursos de servicios la obligatoriedad
de la USCO para capacitación de la de participar en los cursos
contratistas . pagina WEB. de la página WEB, a partir
del año 2008
IDA19: del 100 % de
IDA19: La cantidad residuos sólidos generados
de residuos sólidos en la USCO, el 85,4 %
Minimizar en un 10% el futuros debe ser ≤ al corresponde a los
volumen de producción 90% de la cantidad de orgánicos que se están
de residuos sólidos en los residuos utilizando en la elaboración
un año en la USCO: generados durante el del compost ( anexo B) ,
año inmediatamente por lo tanto el resto del
anterior. material corresponde al
14,6 % , el cual será para
el programa de reciclaje del
año 2008
IDG27: Disposición de
Ubicar e instalar en las baterías de las
Este indicador esta
áreas estratégicas canecas para la
pendiente para cumplirse
Programa Plan basuras elementos de selección separación en la
en el primer semestre del
Zero de material de reciclaje fuente en un término
año 2008
de 6 meses

La Cooperativa Multiactiva
IDG29: Construir o de Recicladores, recogerán
Disponer de un área de
disponer de un sitio el material directamente de
almacenamiento general
donde se puedan las canecas y se lo llevarán
del material reciclado y
almacenar los de tal forma, que la
especial en un término de
residuos del Universidad no tendrá la
6 meses.
programa de reciclaje necesidad de tener un sitio
de acopio.( anexo C)
Efectuar trimestralmente IDD22: Revisar y Apenas se empezó con el
visitas de control y analizar el 50 % de los diagnostico de los
verificación a todas las registros ambientales laboratorios, por lo tanto el
dependencias incluidas en cada dependencia indicador no se puede
los laboratorios incluidos laboratorios evaluar aún

A continuación se presenta las cláusulas propuestas, las cuales ya fueron


consultadas verbalmente ente la oficina jurídica, recibiendo concepto de
viabilidad.

145
5.3.1. Cláusulas de tipo ambiental para adicionar en contratos que realice
la Universidad Surcolombiana

1.- Contratos de Prestación de Servicios Profesionales

El Contratista se compromete con la Universidad Surcolombiana, a desarrollar


en su integralidad los cursos virtuales de capacitación ambiental que le indique
la Unidad de Gestión Ambiental – UGA o la Coordinación del Proyecto de
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental – SGA de la Universidad
para el periodo en el cual se va a desarrollar el contrato. El plazo máximo para
responder los cuestionarios será el equivalente al 50% del tiempo de ejecución
del contrato.

Adicionalmente, y dependiendo de las funciones a realizar, el Contratista


deberá ejecutar las funciones de desempeño ambiental que su cargo le exige,
de acuerdo al manual de funciones ambientales de la Universidad o el
concepto de requisitos ambientales a cumplir elaborado por la UGA o la
Coordinación del proyecto de Implementación del SGA de la Institución.

El contratista deberá presentar al momento de liquidar el contrato, el respectivo


Paz y Salvo expedido por la Unidad de Gestión Ambiental – UGA, de la
Universidad Surcolombiana, o la Coordinación del SGA, por todo concepto de
desempeño ambiental.

2.- Contratos de Obra Civil

El Contratista se compromete con la Universidad Surcolombiana, a desarrollar


en su integralidad los cursos virtuales de capacitación ambiental que le indique
la Unidad de Gestión Ambiental – UGA o la Coordinación del Proyecto de
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental – SGA de la Universidad
para el periodo en el cual se va a desarrollar el contrato. El plazo máximo para
responder los cuestionarios será el equivalente al 50% del tiempo de ejecución
del contrato.

Adicionalmente, si la obra civil requiere licencia expedida por Curaduría


Urbana, el Contratista deberá presentar los permisos, autorizaciones o
licencias que sean requeridas por la autoridad ambiental competente de
acuerdo a la legislación ambiental colombiana vigente. En caso de no
requerirse licencia de la Curaduría, el Contratista deberá presentar, el Plan de
Manejo Ambiental del proyecto, en donde como mínimo deberá relacionar cual
será el manejo y disposición de residuos sólidos de construcción (escombros)
generados por la actividad a realizar, el cual deberá tener la aprobación de la
Unidad de Gestión Ambiental – UGA, o la Coordinación del Proyecto de
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental – SGA de la Universidad,
para iniciar obras.

El contratista deberá presentar al momento de liquidar el contrato, el respectivo


Paz y Salvo expedido por la Unidad de Gestión Ambiental – UGA, de la

146
Universidad Surcolombiana, o la Coordinación del SGA, por todo concepto de
desempeño ambiental.

3.- Contratos de Aprovechamiento de Zonas no Académicas

El Contratista se compromete con la Universidad Surcolombiana, a desarrollar


en su integralidad los cursos virtuales de capacitación ambiental que le indique
la Unidad de Gestión Ambiental – UGA o la Coordinación del Proyecto de
Implementación del Sistema de Gestión Ambiental – SGA de la Universidad
para el periodo en el cual se va a desarrollar el contrato. El plazo máximo para
responder los cuestionarios será el equivalente al 50% del tiempo de ejecución
del contrato.

Adicionalmente, el Contratista se compromete a colaborar con el adecuado


manejo y disposición de los residuos generados por su actividad contractual
según instrucciones de la Unidad de Gestión Ambiental – UGA o la
Coordinación del Proyecto de Implementación del Sistema de Gestión
Ambiental – SGA. El contratista deberá presentar al momento de liquidar el
contrato, el respectivo Paz y Salvo expedido por la Unidad de Gestión
Ambiental – UGA, de la Universidad Surcolombiana, o la Coordinación del
SGA, por todo concepto de desempeño ambiental.

5.3.2. Plan de Acción 2008

Para el año 2008, se pretende desarrollar las siguientes actividades:

 Instalación, dotación y puesta en operación del centro de actividades del


SGA.
 Revisión, Ajuste y Culminación Programa: Educación Ambiental
(monitoreo semestral).
 Continuidad Programa: Manejo y Control Residuos Sólidos, Líquidos y
Emisiones Atmosféricas.
 Continuación Plan Basura Zero.
 Iniciación Programa: Requerimientos, Normativas Ambientales y
Compromisos adquiridos.
 Diseño Manual de Funciones Ambientales personal Usco.
 Mantenimiento Página WEB para el SGA.
 Capacitación y Asesorías externas.
 Celebración fechas ambientales.

Presupuesto para el 2008

La asignación del presupuesto para la implementación del Sistema de Gestión


Ambiental para el año 2008 fue de $ 125.000.000, cifra que se considera
favorable, comparada con la de los años anteriores, y que permitirá grandes
adelantos en la implementación del SGA de la USCO.

5.3.3. Otras actividades relacionadas con las metas a alcanzar en la


implementación del SGA, en la 3a fase:

147
En el Programa de Investigación, Proyección Social y Ambiental, en lo que
tiene que ver con la comunicación y divulgación de la política( cuadro No 33) se
ha trabajado en el objetivo No 18 : “rediseñar y complementar la página Web
de la USCO, incluyendo la página ambiental” , ya se esta trabajando en la
elaboración de la página, se espera que en el transcurso del primer semestre
del 2008 ya quede lista.

En este mismo programa el objetivo No 20:“vincular al programa de


comunicación social y periodismo, al Sistema de Gestión como grupo de
comunicación del Sistema”, en la meta propuesta, para este objetivos, de
elaborar un articulo semestral en los periódicos locales que muestre los
adelantos del SGA de la Universidad, ya se hizo la publicación de un primer
artículo. Este se puede observar en el anexo 9.

5.4. FASES POR DESARROLLAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL S.G.A

Siguiendo el flujo de los pasos de implementación, presentados en la figura


No1, esta pendiente por desarrollar de la 3a fase:

 Instrucciones de trabajo
 Evaluación del cumplimiento
 Registros ambientales
 Documentación Ambiental
 Verificar la adecuación y el cumplimiento del sistema

Y de la 4 a fase:

 Auditoria
 Revisión del Sistema por la dirección
 Verificación y Certificación

Una vez se hayan cumplido todos los requerimientos de la tercera fase, el


Sistema de Gestión Ambiental, puede ser auditado y revisado por la dirección,
de tal forma que se pueda verificar su correcto funcionamiento.

148
6. CONCLUIONES

De acuerdo a los resultados del trabajo realizado, se considera necesario hacer


énfasis en las conclusiones que a continuación presentamos.

La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental al interior de la


Universidad Surcolombiana la permitirá a esta:

 Cumplir mejor su misión, visión y principios organizacionales, así como la


política universitaria y las disposiciones legales del orden nacional en
cuanto a ecología, educación y gestión ambiental se refiere.

 La universidad podrá aprovechar mejor sus fortalezas y oportunidades en


el contexto regional; de esta manera compensará desde varios puntos de
vista a mediano y largo plazo los esfuerzos administrativos y económicos
destinados al funcionamiento de dicho sistema.

 Asegurar que las consideraciones ambientales sean un componente


integral en la toma de decisiones de la administración; de igual forma será
un requisito básico para el cumplimiento sistemático y efectivo de la
legislación vigente, el desarrollo de las regulaciones, procedimientos,
normas y otras herramientas requeridas para una sólida gestión ambiental.

 Desarrollar prácticas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a


proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los
impactos generados a los componentes aire, agua, suelos, flora y fauna por
las actividades desarrolladas al interior de la universidad y que podrían
afectar por consiguiente a los ecosistemas estratégicos de la región,
considerando que la preservación de la biodiversidad es la garantía de la
sostenibilidad.

 Evaluar y manejar todos los aspectos de la interacción Universidad - Medio


Ambiente con el propósito de minimizar los impactos de los desechos
industriales generados por laboratorios, actividades de mantenimiento y
limpieza; aplicar tecnologías limpias hasta donde esto sea posible,
minimizar los desechos no recuperables en todo el ciclo de vida de los
residuos recuperables, generar proyectos ecológicamente favorables,
incluyendo apoyo logístico y servicios profesionales.

149
 Priorizar la solución de los problemas ambientales existentes relacionados
con la calidad de vida de la población universitaria; de igual forma reducir el
efecto de las actividades cotidianas que están económica y ambientalmente
priorizadas; gestionar y apoyar proyectos que permitan generar
conocimiento acerca de ecosistemas estratégicos de importancia
económica y social, y que afecten extensiones considerables del territorio
regional y nacional.

 Mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro de


institución, mediante programas que incluyan desde los contratistas hasta la
dirección de la Universidad.

 Uno de los problemas que se podrían presentar en la implementación del


sistema de gestión ambiental, sería que los funcionarios de la universidad
que vayan a tomar parte del sistema, tendrían un aumento en sus
funciones, por lo tanto, se aumentaría su trabajo sin ningún reconocimiento
adicional

De igual forma para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental para la


Universidad Surcolombiana se recomienda:

 Que inicialmente toda la comunidad universitaria tenga conocimiento de lo que


es el sistema de gestión ambiental y cuales serían los beneficios que éste
traerá tanto a la universidad como al departamento y que después de que el
sistema este funcionando con la interinstitucionalización de la política
ambiental universitaria, el sistema de gestión buscará el apoyo de otras
instituciones para el desarrollo de proyectos, los cuales traerían unos
beneficios económicos al sistema y a las personas que participan en el,
reconociéndoles de esta manera su labor en el sistema de gestión ambiental.

 Tomar como punto de referencia esta propuesta, facilitando los recursos


necesarios para el desarrollo de los programas y actividades allí propuestos,
con el fin de que se logren los objetivos ya trazados.

 Difundir a todos los niveles el estudio realizado; ya es flexible y permite su fácil


adaptación en cada una de las unidades que componen la universidad; de esta
forma se permite una mayor accesibilidad a los proyectos y destinación de
recursos para los mismos.

 Entender la importancia de tener una política ambiental documentada y


aprobada, al igual es importante que se facilite su difusión y comprensión como
objetivo primario de responsabilidad.

150
El establecimiento del programa del manejo de los residuos sólidos en la
Universidad, se apoya en que deben ser manejados adecuadamente la gran
diversidad de residuos que se generan como producto de sus actividades
académicas, administrativas y de prestación de servicios y que requieren que
éstos sean clasificados y tratados de acuerdo al tipo de residuo de que se trate y a
los riesgos asociados a su manipulación, para dar cumplimiento a la legislación y
normativa vigente; por esta razón se adjunta al presente documento, el Manual de
Procedimientos para el Manejo de los Residuos en la universidad cuyo objetivo
es informar a la comunidad acerca de su responsabilidad como generador y la
manera en que deben ser realizadas las operaciones de acumulación, traslado,
tratamiento y disposición final de cada tipo de residuo, dentro de las unidades
generadoras y en la universidad, de tal manera se asegure un correcto manejo de
los mismos. Esto permite minimizar los riesgos para la salud de la comunidad y el
medio ambiente.

Se espera que a partir de este documento se logre trabajar en conjunto con la


comunidad Universitaria, realizando una retroalimentación permanente, que
permita realizar una gestión eficiente y adecuada de los residuos y minimizar los
riesgos asociados. Por otro lado, la participación activa de la comunidad respecto
de información y capacitación para un adecuado manejo, permitirá posicionar a la
Universidad en el contexto nacional, liderando cambios conductuales y de
formación respecto al cuidado de la salud de las personas y el medio ambiente.

En cuanto a la experimentación en la elaboración del compost, a partir de los


residuos orgánicos generados en las actividades de poda de zonas verdes,
árboles y césped y residuos generados del restaurante y cafetería, se puede
concluir lo siguiente.

 Para aquellos lugares donde no se realiza tratamiento de residuos


orgánicos, un buen comienzo es empezar a tratar aquellos residuos
orgánicos cuya recolección sea diferenciada en origen como son los
provenientes del mantenimiento de parques, jardines y espacios verdes,
conjuntamente con estiércol, fruti-horticolas o similares, siempre que
mantengan las condiciones optimas a compostar.

 El sistema elegido para la realización del proceso dependerá de muchos


factores, los cuales según se han enmarcado se deberán estudiar antes de
la elaboración del proyecto.

 La calidad del compost final, es un proceso controlado y correctamente


ejecutado y estará dada principalmente por los residuos utilizados como
materia prima.

151
En cuanto a los resultados y análisis de la experimentación se encontró que:

 Todas las pilas del ensayo fueron sometidas a la técnica de biodegradación


natural, con aireación o pila volteada.

 Para determinar el tiempo final del compostaje, se tomaron en cuenta las


características organolépticas de los abonos orgánicos, teniendo en cuenta
que presentara una textura similar a los suelos sueltos, color pardo
homogéneo, residuos originales no diferenciados, sin olores nitrogenados.

 El tiempo de compostaje bajo cubierta fue de 5 meses y el factor de


conversión de residuos orgánicos en abono fue de aproximadamente el 79
%, en este ensayo los residuos estuvieron compuestos por cítricos, mango,
hojas de repollo, hojas de remolacha, tomates, hojas, cáscaras de yuca,
papas y plátanos, y todos los residuos resultantes de la poda de césped,
zonas verdes y poda de árboles.

152
BIBLIOGRAFIA

ANGARITA, Carlos, LOSADA, Jesús. Estudio y diseño de sistemas para


abastecimiento de agua potable y saneamiento de aguas residuales en la Granja
La Universidad. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ingeniería, Trabajo de
Grado. Neiva1988.

CABALLERO, Vladimir, DONOSO, José Luis y JIMÉNEZ, Sandra Milena. Sistema


de gestión ambiental genérico para empresas de servicios petroleros de
"Workover" con influencia sobre los ecosistemas estratégicos del Alto Magdalena.
Neiva, Universidad Surcolombiana, Facultad de Ingeniería, Trabajo de grado
(Especialista en Ingeniería Ambiental), 2004.

FERNÁNDEZ, Samuel, ORTEGA Luz. Estudio preliminar para el manejo integral


de la microcuenca Torrentosa-Tijiña en el municipio de Acevedo (Huila).
Universidad Surcolombiana, Facultad de Ingeniería, Trabajo de grado, 1989.

GUERRERO, Peregrino MANRIQUE, Carlos. Diseño de disposición final de


basuras para el municipio de Garzón. Universidad Surcolombiana, Facultad de
Ingeniería, Trabajo de grado, 1991.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica


Colombiana NTC 3622, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C., 1994.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica


Colombiana NTC ISO 14001 ICO NTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 1996

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica


Colombiana NTC ISO 14004, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 2004

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica


Colombiana NTC ISO 14001, ICONTEC, Santafé de Bogotá, D.C. 2004

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Norma Técnica


Colombiana NTC-ISO 14001, ICONTEC, Sistemas de Administración Ambiental.
Especificaciones con guía para uso. Santafé de Bogotá, D.C., 1996.

MANCHOLA, Sandra y HERRERA, Osmed. Sistema de gestión ambiental para la


compañía M-I Overseas Ltda. Colombia, Neiva, Universidad Surcolombiana,
Facultad de Ingeniería, Trabajo de grado (Especialista en Ingeniería Ambiental),
1999.

153
MEDINA, Edilberto; POLANÍA, Mercedes. Estudio preliminar para el manejo
integral de la micro cuenca La Criolla municipio de Pitalito. Universidad
Surcolombiana, Facultad de Ingeniería, Trabajo de grado, 1988.

OLAYA AMAYA, Alfredo. Curso de auditorias y sistemas de gestión ambiental al


nivel de empresa, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Minas, Programa de Especialización en Gestión Ambiental, 2000,

Plan de Desarrollo 2003 – 2007. Universidad Surcolombiana. Para la


Construcción del Futuro. Grupo de Planeación Estratégica Aplicada. OTI
Impresos. Neiva 2003.

Políticas Ambientales de Colombia. Republica de Colombia, Ministerio del Medio


Ambiente, Consejo Nacional Ambiental. Imprenta Nacional de Colombia. Santafé
de Bogotá, D.C. Enero 1999.

PALOM, Oriol. ISO 14000, La nueva visión gerencial del medio ambiente, video 1,
Barcelona, Gestión y Planificación integral.

SILVA GUARNIDO, Carlos y PATIÑO Z: Javier Mauricio, Diseño de un sistema de


gestión ambiental para las empresas públicas de Neiva – ESP. Neiva, Universidad
Surcolombiana, Facultad de Ingeniería, Trabajo de grado (Especialista en
Ingeniería Ambiental), 2004.

www.worldbank.org/environment Información clasificada del banco mundial


asociada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

www.ambiente-ecológico.com Portal en Español de divulgación en Español de


temas ambientales, calidad de vida, ciencia y tecnología.

www.eea.eu.int Portal europeo para la información sobre medio ambiente.


Provee la información de forma clasificada por temas específicos, sectores
industriales, actividades, regiones, etc.

www.environment.gov.au/epg/environment/eecp/index.html Puede encontrarse


ejemplos, estudios de caso, aplicación a industrias particulares, publicaciones,
lanks, herramientas y otros aspectos relacionados con estos temas.

www.worldbnk.org./environment Se encuentra información del Banco Mundial


relacionada con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

www.unfpa.org Información de mucha trascendencia sobre el crecimiento


poblacional a nivel mundial, las implicaciones ambientales y la explotación de los
recursos naturales.

154
http://www.gestion-ambiental.com/article.php?sid=16 (Requisitos de los Sistemas
de Gestión Ambiental)

http://www.ingenieroambiental.com/?cate=19 (Resumen Normas ISO)

http://eem.ca/espanol/ISO14001/acerca/historia/ (Historia de las ISO 14000)

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iso14car.htm
(Reseña Histórica)

http://www.corponor.gov.co/prod1c.htm (Vertientes y Origen de la ISO 14000)

http://corambiental.udea.edu.co/autoridades.htm Autoridades Ambientales)

http://corambiental.udea.edu.co/comites/gestion.htm (RESOLUCIÓN RECTORAL


14672 de Mayo 22 de 2001Univ. Antioquía)

http://www.gestion-ambiental.com/article.php?sid=16 (Requisitos de los Sistemas


de Gestión Ambiental)

http://www.ingenieroambiental.com/?cate=19 (Resumen Normas ISO)

http://eem.ca/espanol/ISO14001/acerca/historia/ (Historia de las ISO 14000)

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iso14car.htm
(Reseña Histórica)

http://www.corponor.gov.co/prod1c.htm (Vertientes y Origen de la ISO 14000)

http://corambiental.udea.edu.co/autoridades.htm Autoridades Ambientales)

http://corambiental.udea.edu.co/comites/gestion.htm (RESOLUCIÓN RECTORAL


14672 de Mayo 22 de 2001Univ. Antioquia)

www.cnpml.or.cr En esta dirección se podrá solucionar la información relacionada


con las actividades y noticias del centro de producción más limpia de Costa Rica.
http://gaitana.usco.edu.co:8080/portal/index.jsp (Misión y Visión)

http://www.cam.gov.co/norma/acuer.htm (Normatividad Legal Vigente)

http://www.bsiamericas.com/Mex+Solo+para+Clientes/Transicion+140012004/inde
x.xalter (Comparativos ISO 14001:1996 e ISO 14001:2004)

155
www.uva.es/portada/PLAN_DE_CALIDAD_AMBIENTAL.pdf
Sistema de gestión ambiental universidad Valladolid

www.uah.es/servi/ecocampus/oficina_ecocampus.pdf
Sistema de gestion ambiental universidad de alcala.

http://www.unal.edu.co/idea/programas/ambiente_desarrollo.html Instituto de
estudios ambientales Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

http://www.sagan-gea.org/hojared/portada1.htm Deterioro ambiental y


contaminación.

http://www.idea.unal.edu.co/public/docs/ecosistemas. Ecosistemas estratégicos,


bienestar y desarrollo.
www.sogeocol.com.co/documentos/07ecos.pdf Ecosistemas estratégicos de
Colombia, una visión de cómo se debía entender el término ecosistema
estratégico.

www.ecoestrategia.com Foro ambiental y económico donde se dan a conocer y se


analizan las propuestas más serias y actualizadas entorno al desarrollo sostenible
y a la solución de problemas medioambientales que afectan al planeta. Además
de información actual acerca del acontecer medioambiental, el usuario podrá
encontrar entre otros temas, orientación puntual sobre los convenios ecológicos
internacionales, principales destinos del turismo ecológico, procesos de
producción más limpia. La sede central se encuentra en Málaga (España).

www.barcelona2004.org Se presentan foros virtuales sobre distintos saberes


relacionados con la Gestión Ambiental.

www.responsabilidadintegral.org (Sección: Presentación de casos empresariales


exitosos que han aplicado sistemas de Responsabilidad Integral en el país)

www.camaramed.org.co E-mail: camaravirtual@camaramed.org.co. Proporcionan


información sobre el desarrollo de la productividad y la competitividad de los
sectores económicos del Área Metropolitana de Medellín

www.ucm.es/info/extension/publicaciones Observatorio medioambiental.


No. 4- 2001 –servicios de publicaciones de la universidad de complutense
Madrid – España

156
www.ihobe.es información amplia para aplicar los indicadores de gestión en las
distintas variables que conforman el medio ambiente.

www.minambiente.gov.co Página del Ministerio del Medio Ambiente de


Colombia, el cual proporciona información acerca de la temática, derecho y
deberes de la población colombiana y el sector económico del país.

www.cnpml.org Centro Nacional de producción limpia y tecnologías ambientales


de Colombia, encaminada a proveer soluciones ambientales rentables a la
industria nacional y la difusión de actividades y servicios en el territorio nacional
como estrategia para afianzar el intercambio, valoración y reutilización de los
residuos industriales en el país.

www.unalmed.edu.co Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad


Nacional, Sede Medellín. Consigue información básica, formativa e investigativa
en distintos campos de la Gestión Ambiental.

www.natura.org.co Información sobre investigación científica e implementación de


proyectos de Gestión Ambiental en áreas de alta biodiversidad de Colombia.

www.acac.org.co Asociación Colombiana para el alcance de la ciencia ACAC.


Entidad dedicada desde hace más de 30 años a la divulgación y apropiación social
de la ciencia y la tecnología en Colombia en distintos campos del conocimiento,
con especial énfasis en el medio ambiente.

157
GLOSARIO

El tratamiento de la temática ambiental requiere el empleo de términos y


definiciones que signifiquen lo mismo a todas las partes interesadas. Éstas
abarcan, entre otros, a empresas, clientes, legisladores, trabajadores,
comunidades vecinas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
proveedores, socios en el comercio internacional, etc.

Al mismo tiempo, muchos términos y definiciones son fruto de desarrollos


conceptuales recientes y su inevitable evolución determina que la terminología
ambiental se encuentre aún en una fase dinámica que obligará a ajustes
periódicos de su alcance y contenido. Las definiciones son relativas al ambiente
dentro del marco de la Serie ISO 14000

Ambiente: Entorno en el que una organización opera. Incluye atmósfera, agua,


suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que puede interactuar con el ambiente. Aspecto ambiental
significativo es el que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Atributos Ambientales: Características específicas del ambiente que definen la


calidad, integridad y comportamiento de un área dada.

Auditoria: Proceso de investigar y revisar las acciones y/u omisiones, decisiones,


logros, declaraciones o informes de personas determinadas con responsabilidades
definidas, compararlas con alguna norma y elaborar y expresar una opinión
objetiva sobre el resultado de ese examen, revisión y
comparación.
Revisión y/o evaluación, en un área determinada, realizada por personas con
conocimiento de las tareas a realizar e independientes de las que tienen
responsabilidades sobre el área sometida a examen .

Auditoria Ambiental: Examen sistemático e independiente para determinar si el


desempeño ambiental de una organización y su sistema de gestión cumplen con
las disposiciones previamente establecidas, si se han aplicado efectivamente y
son adecuadas para lograr los objetivos.
La auditoria ambiental incluye una evaluación de los impactos ambientales de las
actividades y productos de una organización y de su sistema de gestión ambiental,
con el propósito de determinar la necesidad de acciones de mejoramiento o
correctivas; no confundirla con una inspección ambiental.

158
Auditoria Interna Externa del Sistema de Gestión Ambiental: Proceso interno o
externo de verificación sistemática y documentada para obtener y evaluar
objetivamente evidencias para determinar si el sistema de gestión ambiental de la
organización satisface los criterios establecidos y para comunicar los resultados
obtenidos a la dirección superior /cliente.

Auditor: Persona calificada para realizar auditorias ambientales.

Contaminación: Es la polución que produce o puede producir efectos nocivos


para los seres vivos y/o afectar la higiene pública.

Contaminante: Es toda materia o sustancia, sus combinaciones o compuestos,


los derivados químicos o biológicos, así como toda forma de energía térmica,
radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar con la
atmósfera, agua, suelo, flora, fauna, o cualquier elemento ambiental, alteren o
modifiquen su composición o afecten la salud humana.

Criterios de Auditoria: Políticas, prácticas, procedimientos o requerimientos con


los que el auditor compara las evidencias auditables. Los requerimientos pueden
incluir pero no se limitan a normas, guías, requisitos específicos de organización y
de requerimientos legales o de cumplimiento obligatorio. .

Conclusión de Auditoria: juicio profesional u opinión expresada por un auditor


sobre la materia de la auditoria, basada y limitada al razonamiento que el auditor
ha aplicado a los hallazgos encontrados durante su realización.

Ciclo de Vida: Etapas consecutivas e interligadas del sistema de un producto,


que abarcan desde la adquisición de las materias primas o generación de
recursos naturales, hasta su disposición final.

Criterio de Productos: Conjunto de requerimientos técnicos cualitativos y


cuantitativos que el solicitante, producto o categoría de producto, debe satisfacer
para que se le conceda una ecoetiqueta. Incluye elementos ecológicos y de
función de los productos. En algunos programas, estos criterios se indican como
guías de productos. Los criterios de productos usados en los programas de
Ecoetiquetado Tipo 1 son determinantes, pero pueden requerir cumplimiento
demostrado con respecto a normas nacionales e internacionales.

Desempeño Ambiental: Resultados medibles del sistema de Gestión Ambiental


vinculados con el control de los aspectos ambientales de una organización, y
basados en su política, objetivos y metas ambientales.

Ecología: Disciplina que estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente
en que se encuentran. Se apoya en todas las ciencias básicas y aplicadas. El

159
término se usa más con relación al ambiente y todo aquéllo que lo perturba o
influye sobre él.

Ecologista-Ambientalista: Partidario de mantener el ambiente imperturbado.

Ecosistema/Sistema Ecológico: Interacción de los organismos vivos entre sí y


sobre el ambiente en un espacio determinado.

Evaluación de Efectos Ambientales: Una evaluación documentada de la


repercusión ambiental de los efectos enumerados en el Inventario de Efectos
Ambientales.

Evidencia Auditable: Información, registros o declaraciones de hechos


verificables. Puede ser cualitativa o cuantitativa. Se basa en entrevistas, examen
de documentos, observación de actividades y condiciones, resultados de medidas
o ensayos existentes u otros medios dentro del alcance de la auditoria.

Hallazgos de la Auditoria: Resultado de la evaluación de las evidencias


recogidas durante la auditoria mediante comparación con los criterios y
disposiciones previamente establecidas. Los hallazgos proporcionan la base para
elaborar el informe de la auditoria.

Inventario de Efectos Ambientales: Relevamiento de todos los efectos sobre el


ambiente, conocidos y sospechados de las actividades, productos y servicios de la
organización.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, adverso o beneficioso, que


resulta total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una
organización.

Indicador de Desempeño Ambiental: Descripción específica del desempeño


ambiental dentro de un área de evaluación dada, mediante el empleo de atributos
y/o parámetros ambientales.

Listado Maestro: Documento donde se indica la información básica de todos los


demás documentos del sistema de gestión de la calidad. A través del código y el
nombre del documento, el listado maestro identifica la última versión, su estado, y
eventualmente la distribución del mismo y la razón de los cambios que se le han
hecho.

Manual de Gestión Ambiental: Documento que describe los procedimientos para


implementar el plan ambiental.

160
Meta Ambiental: Requisito concreto de desempeño, cuantificable en caso sea
posible, aplicable a la organización o a parte de la misma, que necesita ser
establecido y alcanzado para lograr los objetivos ambientales.

Mejora Continua: Proceso continuo de evolución positiva del sistema de Gestión


Ambiental, cuyo propósito es lograr mejoras en el desempeño ambiental global de
la organización, de acuerdo con su política ambiental. No requiere ser realizado
simultáneamente en todas las áreas de actividad.

Monitoreo: Evaluación continúa y periódica que hace la dirección de eficacia y


operación de control interno para determinar si todo está funcionando de acuerdo
a lo planeado.

Objetivo Ambiental: Propósito ambiental global, cuantificable en caso sea


posible, que una organización establece para alcanzar por sí misma y que surge
de su política ambiental.

Parámetros Ambientales: Son variables que representan características


particulares de los atributos ambientales.

Polución: Alteración de las características físicas, químicas y/o biológicas del


ambiente en una o más de

Política Ambiental: Declaración hecha por la dirección superior de una


organización, de sus intenciones y principios con relación a su desempeño
ambiental global. Provee un marco para la acción y para fijar sus objetivos y metas
ambientales.

Programa de Gestión Ambiental: Descripción de los mecanismos para alcanzar


los objetivos ambientales.

Parte Interesada: Individuo o grupo preocupado o afectado por el desempeño


ambiental de una organización.

Prevención de Polución: Uso de procesos, prácticas, materiales o productos que


evitan, reducen o controlan la polución. Pueden incluir reciclado, tratamiento,
cambios de proceso, mecanismos de control, uso eficiente de los recursos y/o
sustitución de materiales.
Los beneficios potenciales de la prevención de la polución incluyen la reducción de
impactos ambientales adversos, mejora de eficiencia y reducción de costos.

Residuo (Waste): Toda sustancia sólida, líquida o gaseosa resultante de


operaciones o del consumo que no tiene más uso y que se descarga o libera
directa o indirectamente en un cuerpo receptor.

161
Residuo Sólido: Todo residuo constituido por materiales sólidos, pastosos o
semifluidos.

Residuo Flotante: Sólido o líquido que flota en las aguas o se extiende sobre
éstas formando una película o bien, que es susceptible de emulsionarse con ellas.

Residuo Activo: Cualquier sustancia que sigue siendo activa en el ambiente


después de que su uso inicial ha cesado.

Revisión Ambiental: La evaluación formal, realizada por la dirección superior, del


desempeño de la organización y de la adecuación de las políticas, de los sistemas
y procedimientos vinculados al ambiente, con respecto al marco legal, a las
preocupaciones de partes interesadas y a nuevos objetivos que resulten como
consecuencia de circunstancias cambiantes.

Sistema de Gestión Ambiental: Aquella parte del sistema de Gestión Total de la


Calidad, que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para
desarrollar, implementar, alcanzar, revisar y mantener la política ambiental de la
organización.

Sistema: Conjunto de procesos unitarios vinculados entre sí, material y


energéticamente, que desarrollan una o más funciones.
Tecnologías Limpias: Aplicación continua de una estrategia ambiental integral y
preventiva a procesos y productos para reducir riesgos a las personas y al Medio
Ambiente.

Tecnologías End of Pipe: Sistema o dispositivo destinado al tratamiento de


residuos para obtener en dichos residuos o emisiones, la calidad exigida por el
marco legal vigente. End of Pipe es agregar tecnología para reducir emisiones y
satisfacer límites más estrictos de un nuevo marco legal. Por lo general un nuevo
dispositivo End of Pipe tiene poco impacto positivo en la empresa: es otro costo.
No obstante, los costos de estas tecnologías son aceptadas como un costo
asumido de la actividad de la organización.

ISO 14000: Serie de normativas desarrolladas por la Organización Internacional


de Normalización que proveen a la gerencia con la estructura para administrar u
programa de gerencia ambiental. La serie incluye disciplinas en la eco-gerencia,
auditoria, evaluación en la gestión de protección al medio ambiente,
estampado/etiquetas/sellos y normalización de productos.
ISO 14001: Especificaciones para el Sistema de Gerencia Ambiental. Es la única
normativa de requerimiento en la serie ISO 14000 y tiene un esquema
comparativo a la ISO 9001. Aplica a todo tipo de empresas de montaje,
fabricación,servicioigualmente.

162
163
FICHA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

164
Ficha de Evaluación Ambiental
Constituye un medio idóneo para evaluar el grado y calidad del cumplimiento de la Función Ambiental en las
organizaciones. A semejanza del criterio utilizado en la Auditoría de los Puntos Críticos del Éxito (Ver Manual de

Gestión de Calidad Total a la Medida, J. Malevski, A. Rozotto, de la serie del Proyectó Calidad y-Productividad en la
Pequeña y Mediana Industria publicado por OEA y GTZ), esta Ficha de Evaluación permite calificar el grado de
cumplimiento de la Función Ambiental en la organización a ser auditada.

La terminología a utilizar es:


• Falla Estructural (FE).

Significa aspectos de desempeño y/o de Gestión Ambiental no desarrollados, mal desarrollados o no realizados y que
ponen en peligro la existencia de la organización frente al marco legal y otros aplicables y a la preocupación ambiental

creciente local, regional y global.

• Falla Circunstancial (FC).


Significa aspectos de desempeño y/o de Gestión Ambientales no desarrollados, mal desarrollados o no ajustados y que

no ponen en peligro inmediato la existencia de la organización ante el marco legal y otros requisitos aplicables y a la

preocupación ambiental creciente local regional y global.


• Cumplimiento Satisfactorio (CS).

AUDITORÍA AMBIENTAL: FICHA DE EVALUACIÓN

FECHA:

EMPRESA:

EVALUADOR/ES:

# CONCEPTO FE FC CS
1 Conocimiento del desempeño ambiental de la organización

1.1 Identificación y conocimiento de los aspectos Ambientales de la organización.

1.2 Identificación y conocimiento de los impactos Ambientales debidos a aspectos


Ambiéntales
1.3 Indicadores de desempeño ambiental

1.4 Conocimiento generalizado de requerimientos legales y otros requisitos


ambientales aplicables, incluyendo aplicación
1.5 Existencia de planos, diagramas de flujo y balance de materia actualizados del
sistema de productivo de la organización.
1.6 Conocimiento del ciclo de vida de los productos de la organización.

1.7 Existencia de registro actualizado de accidentes y emergencias ambientales.

1.8 Criterios de desempeño ambiental de la organización establecidos.

1.9 Objetivos y metas ambientales definidos y conocidos por todos

1.10 Existencia de procedimientos establecidos y adecuados para monitorear y


registradas indicadores ambientales.
1.11 Existencia de programas y de criterios establecidos y adecuados para realizar
periódicamente auditorias y revisiones ambiéntales.

165
CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS
BASURAS

166
CUANTIFICACION Y CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Además de la formulación de alternativas, es sin duda de gran importancia determinar las


características y cantidad de los flujos de residuos que se están generando a través de
las diferentes actividades que se llevan acabo dentro de la universidad.

A raíz del muestreo se logro identificar la ausencia de responsabilidad de toda la


comunidad universitaria respecto al manejo de los residuos sólidos, y por ende la
cuantificación y clasificación de los residuos cumple un factor evaluativo con respecto a la
organización del sistema actual, en donde se evidencia sus falencias y virtudes.

Por lo tanto se trazan los puntos de partida para la implementación de técnicas por parte
del sistema de gestión ambiental, en miras de una mejora permanente, que integre toda la
comunidad universitaria, haciéndolos participes y directamente responsables del optimo
funcionamiento de los métodos adquiridos para la consecución de metas.

El reconocimiento de posibilidades de ahorro y mejoramiento continuo que puede


representar un manejo adecuado de los residuos sólidos, significa una oportunidad de
restablecer el compromiso de la universidad con el medio ambiente y con la sociedad,
disminuyendo los impactos de contaminación por mala disposición de residuos y
mejorando el entorno paisajístico de las sedes, además contribuirá de esta manera al
desarrollo económico y social del sector recicladores.

1. METODOLOGIA

1.1.MUESTREO DE LOS RESIDUOS GENEREADOS EN LA UNIVERSIDAD

Para la cuantificación y clasificación de los residuos sólidos se adopto un muestreo


aleatorio de 3 días (12, 13, 14) de junio de 2007. Se hablo previamente con el personal
de servicios generales y se planteo las actividades a desarrollar en estos días de Junio
como son:

 Separación de los residuos como hojarascas y residuos sanitarios de los demás


que se recolectaron con el transcurrir de estos días, a través del el barrido de
patios, parqueaderos, salones, oficinas, pasillos y la recolección de residuos
dispuestos en las canecas de toda la universidad, (papel, plástico, vidrio,
metal).

 Disponer los residuos en bolsas negras, para que no se arrojaran directamente al


conteiner, evitando así la alteración de la muestra del respectivo día a evaluar.

El muestreo se realizo con la colaboración de 2 personas de servicio generales, 3


estudiantes de Ingeniería Agrícola y el personal del sistema de gestión ambiental.

167
Durante los 3 días se realizo la separación, clasificación de los residuos generalizados en
6 grupos (Papel, cartón, plástico, vidrio, metal y hojarasca). Posteriormente se pesaba la
muestra, para su debida cuantificación por categorías.
MUESTREO DE RESIDUOS DE RESTAURANTE

Para la cuantificación de los residuos generados por el restaurante, se adopta un


muestreo aleatorio de 3 días (6, 7,8) de junio. Se hablo previamente con el coordinador
del restaurante, para su debida colaboración, y se plantearon las actividades que se
realizaron de la siguiente forma:

El personal del restaurante almacenaría los residuos generados por un día de trabajo,
para su debido pesaje, posteriormente el personal del sistema de gestión ambiental y los
3 estudiantes del semillero de ingeniería agrícola dispondrían los residuos en el container.

Se aclara que los residuos de muestreo fueron aquellos que se generaron durante la
preparación de los alimentos en el día, (cáscaras), mas no lo desechos de alimentos
preparados. (Residuos de sopa, arroz, granos, etc.), pues estos no serán tenidos en
cuenta ya que no forman parte de los residuos generados en la universidad, y estos son
vendidos como lavaza, por la administradora del restaurante.

MATERIALES NECESARIOS EN EL MUESTREO RESULTADOS

MATERIALES CANTIDAD RESIDUOS CANTIDAD kg PORCENTAJE


%
VASCULA 1
BOLSAS PARA LA BASURA 50 PAPEL 42 4.9
GUANTES LATEX 6 PARES PLASTICO 56.5 6.6
TAPABOCAS 6 CARTON 12.5 1.5
VIDRIO 14.5 1.7
HOJARASCA 470.3 54.8
ORGANICOS 263 30.6
TOTAL 858.8 100

168
Los resultados arrojan una diferencia de la hipótesis, en la que las características de los
residuos generados en instituciones educativas eran constantes, y la cantidad más grande
de residuos producidos lo constituían el papel, cartón, plástico y desechos orgánicos de
cafetería y restaurantes eran los mas pequeños. Podemos observar que los residuos de
mayor cuantía en la Universidad Surcolombiana lo encabezan, los biodegradables, le
sigue el plástico, el papel, el vidrio y cartón.

El muestreo arroja una variante, de la constante sobre la generación de residuos en


instituciones educativas, debido a unas alteraciones en el flujo de los residuos al sito de
disposición final; las cuales se identificaron indagando y observando ciertas actividades
que justifican los resultados obtenidos.

Primero: El personal de aseo de planta de la universidad recoge todos residuos de papel


en buen estado para su posterior aprovechamiento, esto se realiza antes de que sean
dispuestos en los conteiner.

Segundo: Encontramos en la universidad personas recicladoras con varios años de


antigüedad en esta actividad, los cuales recogen los residuos de mayor demanda y de
mejor remuneración en el comercio del reciclaje, como lo son el cartón y el papel.
Disminuyendo así el flujo de estos residuos en los sitios de disposición final de la
universidad.

Tercero: Observamos que las cajas de cartón son utilizadas como canecas improvisadas
para la recolección de residuos en oficinas, baños, cafeterías y pasillos, lo cual con lleva
a una retraso e impide la llegada a los sitio de deposición final. Aunque esto es una buena
alternativa adoptada, ya que supera las falencias de recipientes o canecas en la
universidad, disminuye el aprovechamiento de estos residuos.

ALTERNATIVAS

169
El fin de la cuantificación y clasificación de los residuos es incluir el reciclaje y el
compostaje como alternativas de manejo interno de la institución, organizando cadenas
donde participen activamente todos los actores involucrados buscando la optimización,
para generar el ahorro en la recolección de basura por la disminución de los volúmenes
de los residuos recolectados por los consorcios de aseo.

 La técnica de reciclaje de elementos inertes conlleva a una separación adecuada


de los residuos aprovechables y permite identificar un sito de almacenamiento
para los mismos.

Se evalúan 2 alternativas para esta técnica.

Primera alternativa: Que le reciclaje se realice como se viene haciendo en la universidad,


que al ya estar los residuos previamente separados se recolecten para su posterior
aprovechamiento, evitando así la necesidad de llevarlos a un centro de acopio.
Pero que las personas que lo aprovechen dejan una constancia de que los residuos se
vendieron con fines de reintegrarlos a un proceso productivo.

Segunda alternativa: Establecer un centro de acopio para el almacenamiento de los


residuos aprovechables dentro de la universidad con el fin de que personas reclicladoras
se beneficien de estos desechos y así contribuir a su desarrollo económico, originando
así un compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
También ejercer un control de los movimientos de los residuos potencialmente reciclables,
a través de registros de cuantificación y clasificación, soportando así que los elementos
almacenados se estén aprovechando.

 Técnica de compostaje para los residuos biodegradables, lo cual conlleva a una


separación en la fuente y deposición en un sitio. Para posteriormente ser llevados
al lugar de transformación en abono.

A simple vista se observa que con la implementación de esta técnica los residuos de
disposición final en la sede central se reducirán en 80%, obligando así a la empresa de
aseo a disminuir las tarifas mensuales por la recolección de los residuos.

Además la universidad generaría un espacio de investigación en relación al tratamiento de


estos desechos, cumpliría también con mecanismos de producción limpia para el medio
ambiente y originaria la obtención de abono para vender o para el enriquecimiento de los
suelos de la granja y los jardines de la universidad.

170
CARTA DE COMPROMISO MULTIACTIVA DE
RECICLADORES

171
Calle 25 a No. 1F -81 Reinaldo Matiz
Te:8757103-3132095368
Email: coopernuevohorizonte@hotmail.com

Neiva, 19 de febrero de 2008

Doctora
LUZ MARINA BOTERO ROJAS
Universidad Surcolombiana
Neiva

Cordial saludo.

Para La Cooperativa Nuevo Horizonte, es un gran placer contar con usted como nuestro
aliado en el fortalecimiento de las acciones encaminadas a la generación de la cultura de
separación y aprovechamiento de residuos sólidos, protección y preservación de los
recursos naturales.

De igual manera comunicarle que la Cooperativa Nuevo Horizonte se compromete a


recoger el material reciclado que se genere en la universidad, a partir de la capacitación al
personal responsable del aseo de la Institución, las cuales se llevarán a cabo en los días
acordados para este mes, como lo hemos acordado en conversaciones realizadas.

Atentos a poder contribuir con su proyecto en beneficio de la comunidad educativa, se


despide.

Atentamente,

ANA RITA MOLANO CHACON


Gerente

Contribuimos para el Aprovechamiento de los Recursos

172
DIAGNÓSTICO DE LOS LABORATORIOS DE LA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

173
DIAGNOSTICO DE LOS LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD LABORATORIO ACTIVIDADES MATERIALES RESIDUOS MANEJO DISPOSICIO OBSERVACION


FINAL
MEDICINA MUTAGENESIS Esta cerrado hace 1 año
GENETICA Desarrollo de pruebas Ácido acético, * gel de sacarosa Se recoge en Recoge * el bromuro de etilo se
como: metanol, cloruro de frasco plástico INCIHUILA va guardando sus
*cariotipos sodio, EDTA, fenol, residuos en un frasco y
*PCR toxoplasma cloroformo, no se dispone en
*tamizaje isoamilico, *agujas * guardianes Recoge ninguna parte
*ADN isopropilico, ácido INCIHUILA
*pruebas para clorhídrico, cloruro de
ganados y peces magnesio, hidróxido
de sodio, tris, acetato * puntas, guantes, *bolsa roja Recoge
de amonio, acetato servilletas, algodones INCIHUILA
potasio, acetato de
sodio,

* papel , botellas, * bolsa negra Recogen


plásticos aseadoras
A reciclaje
* papel limpio *bolsa aparte
SIMULACION Procedimientos en la Soluciones salinas, *material contaminado: *bolsas roja Recoge En este laboratorio, las
simuladores de la suero fisiológico, suero fisiológico, INCIHUILA bolsas de suero que ya
enfermería y equipo de macro y solución salina, bolsas no utilizan las cortan por
medicina: micro, jeringas, de suero la mitad para darle otro
*canalización de gasas, torundas, uso. El inconveniente es
*papel a reciclar *bolsa verde Recoge l
venas guantes, yelmos, que el residual de suero
as
agujas que queda en la bolsa lo
señoras del
*pasos de sondas echan a la cañería.
*papel, vidrio, plástico *bolsa blanca aseo
*reanimación Se les hace la
* recoge
cardiopulmonar observación de que es
señoras del
*intubación mejor el suero sobrante
aseo, va al
*manejo de recién verterlo a la bolsa roja.
contenedor de
nacidos
la basura

174
*recoge
*agujas *guardianes INCIHUILA

BIOQUIMICA *preparaciones de *hidróxido de sodio, * residuos de colas de * van a una * no se sabe * identificar el destino
soluciones ácido acético,, ácido químicos utilizados garrafa plástica que hacer con final de estos residuos
* análisis de albúmina sulfúrico, acetato de y allí se ellos
* pH en la orina sodio, fosfato ácido almacenan
*azúcar en sangre y de sodio, etanol,
orina acetona, cloroformo,
glicina, carbonato de
sodio, ácido pícrico,
glucosa, naftol, citrato
de sodio, ácido *residuos de sangre en * se tapan y * recoge
tricloroacético, azul los tubos van a la bolsa INCIHUILA
de bromofenol, *guantes de látex roja
cloruro férrrico, *algodones
anaranjado de metilo, *tapabocas
azul de bromofenol,
sulfato cúprico,
fructuosa, glucosa,
maltosa sacarosa,
sulfato de cobre

FISIOLOGIA *análisis de * electrodos * papel de exámenes *se recogen en


diagnostico clínico: *agujas una bolsa * se incineran
*electrodos punzantes
*examen *líquidos de
cardiopulmonar esterilización
* electrodos fuera de *se recogen en *recoge
*examen *hipoclorito
servicio y agujas bolsa roja INCIHUILA
neuromuscular *isodine ( solución de
*examen yodo)
cardiopulmonar de *cidex
ergoexpirometría ( glutaraldheido)
*examen de postura
antropométrica
* se recogen * no se sabe * identificar el destino
* Colas de residuos de en un frasco y que hacer con final de estos residuos
líquidos de esterilización se tienen ellos
almacenados

175
MICROBIOLOGIA *preparación de *utilizan todos lo *cajas de petrit *se recogen en *recoge
Y HISTOLOGIA medios de cultivos medios de cultivos de *tubos de sangre de bolsa roja INCIHUILA
para las prácticas microbiología donde se saca el suero
docentes *alcohol, acetona, para tratar
*agar sangre agar nutritivo, bilis *guantes de látex
*endo verde brillante, caldo algodones
*manitol nutritivo *jeringas
*pseudomonas
*kleb
*serratina
*anerobacter
*schericha coli *recoge
*dengue hemorragico * el agar de las cajas de *se les agrega INCIHUILA *revisar con INCIHUILA,
petrit junto con la sangre hipoclorito y la interferencia que se
en los tubos de ensayo dejan durante pueda tener con estos
4 horas, luego materiales con
si van a la hipoclorito.
bolsa roja
* en el laboratorio de * no se generan ningún
histología tipo de residuos
INMUNOLOGIA * Pruebas de Ácido bórico, ácido *los geles de agarosa * se inactivan *recoge
nefelometría acético glacial, resultante de la con dicromato INCIHUILA
*pruebas Elisa EDTA, ácido electroforesis en la de potasio, se
*PCR clorhídrico, hidróxido determinación del tipo disponen en la
*electroforesis de potasio, dicromato de dengue bolsa roja
de potasio, agaroza,
bromuro de etilo

* las puntas de las * re tratan con *recoge *revisar con INCIHUILA,


micropipetas, los hipoclorito y se INCIHUILA la interferencia que se
guantes disponen en pueda tener con estos
la bolsa roja materiales con
hipoclorito.

* los tubos con


las muestras
*residuos de sangre de de sangre se *recoge
las muestras tapan y se INCIHUILA
disponen en la

176
bolsa roja

PATOLOGIA *práctica de * formaldehído al 10 * las muestras que *los recipientes


patología: manejo de % en peso vienen en recipientes de de icopor
tumores, cirrosis icopor se transvasan a *recoge
hepática, cáncer, vidrio INCIHUILA
anormalidades en los
fetos

* cada 3 años se cambia * revisar que hace con el


el formaldehído de las *este formaldehído
muestras formaldehído
va a la cañería

BIOTERIO * Limpieza de las * ratas, ratones, *ratas muertas * se recogen * van al


jaulas de los animales concentrado para *residuos de la en una bolsa container de
*cambio de agua a las perros y conejos cascarilla de la limpieza la basura
jaulas *medicamentos que de las jaulas con eses
*desinfectado de las se le aplican a los de los animales
jaulas animales:
*pruebas a los morfina, fenobarbital
ratones: se les *ácido acético,
inyectan fármacos atropina, omeprazol,
*pruebas de aspirina, arecolina,
conductismo en los
ratones * jeringas, guantes de * en bolsa roja *recoge
látex, tapabocas INCIHUILA

ANFITEATRO Y *trabajan con órganos *fenol *viseras que se dañan y * en bolsa roja *recoge
MORGUE del cuerpo humano *etanol al 96 % residuos patológicos INCIHUILA
*cerebro *glicerina
*hígado *cloruro de sodio
*intestinos
*corazón

177
*pulmones
* guantes, gorros
desechables, tapabocas * en bolsa roja * recoge
INCIHUILA

*recoge
*agujas * guardianes INCIHUILA

* el agua de las piscinas * esta agua se * se diluye con * verificar disposición


que contiene formol son cambia agua del final del agua de las
aproximadamente 500 aproximadame acueducto y piscinas
litros nte cada 3 se vierte a la
años cañería

CONSULTORIO *profilaxis *instrumental básico *gasas, algodones, *bolsa roja *recoge


SEDE ODONTOLOGICO *obturaciones *gasas ,algodón, guantes, servilletas INCIHUILA * determinar la
CENTRAL *extracciones guantes, agujas disposición del
*anestesia glutaraldehido y la
*amalgama amalgama
*eyectores * agujas, corpule de
desechables anestesia
*cepillos * guardián *recoge
*hipoclorito INCIHUILA
*glutaraldehido
*jabón quirúrgico * restos de amalgama
*detergente
* *se dispone en *se encuentra
frasco con almacenado
*glutaraldehido hipoclorito

* después de
cada uso se
vierte al
drenaje
CONSULTORIO *servicio de *baja lenguas, *algodón, gasas, * depositan en * recoge
MEDICO Y inyectologia guantes, alcohol, guantes, baja lenguas, la bolsa roja INCIHUILA
ENFERMERIA *primeros auxilios isodine, jeringas,
*curaciones gasas, algodón

178
* medicamentos:
aspirina, dolex, * agujas
antigripal * se depositan * recoge
en el guardián INCIHUILA
*reactivos químicos: *plantas, hojas, flores * se depositan * ver que otra
LABORATORIO ¿*prácticas de etanol, ácido impregnadas de en la basura disposición se le pueden
DE BIOLOGIA ¿observación de clorhídrico, sulfúrico, reactivos dar a estos residuos
tejidos animales y nítrico, lugol, azul de vegetales
vegetales metileno, feling
LABORATORIOS * se realizan todo las Reactivos de tipo * salen todo tipo de * todos los
DE QUIMICA actividades propias orgánico e inorgánico, residuos químicos tanto reactivos se
de un laboratorio de necesarios para llevar de origen orgánico como están vertiendo
análisis químicos: a cabo todas las inorgánico al *se debe establecer un
Preparación de practicas analíticas de alcantarillado programa para la
soluciones, los programas de disposición final de los
titulaciones, Ingeniería y ciencias *el material de vidrio que residuos químicos de
operaciones de naturales con énfasis se rompe se guarda * los residuos estos laboratorios
gravimetría, análisis en educación ,para luego darle de sólidos como
fisicoquímicos , ambiental baja sales,
físicos y ambientales carbonatos etc,
se llevan
directamente a
la basura
FACULTAD DE LABORATORIO Prácticas * materiales de vidrio Materiales de vidrio Los residuos Todos los
INGENIERIA CRUDOS Y académicas, análisis * solventes gasolinas contaminados con crudo de crudo más residuos
DERIVADOS de crudos , tolueno, xileno o aceite, se limpian con el solvente es generados al
solventes lo que genera almacenado en finalizar cada
un residuo contaminante un tanque semestre, son
especial que transportados
Algunas pruebas permanece hasta
generan residuos tapado ECOPETROL,
contaminados con xileno alli la empresa
Los residuos se encarga de
de xileno se su disposición
depositan en final
un frasco
especial , que
permanece
tapado

179
LABORATORIO Trabajan con núcleos No generan ningún tipo
DE LODOS de perforación en de residuos en sus
pruebas de actividades de docencia
resistencia

LABORATORIO Se realizan * tolueno *Aceites del crudo de Las colas de Las empresas
DE PRUEBAS actividades de * xileno petróleo los residuos de que solicitan
ESPECIALES extensión e *gasolina * Crudo del petróleo los solventes los análisis,
investigación en el * heptano * Solventes orgánicos son recogen los
crudo del petróleo * pentano recuperadas residuos de
* cloroformo por destilación las muestras
analizadas y
Los residuos se las llevan
de las nuevamente.
destilación son
recogidos en
recipientes que
luego se llevan
para las
baterías para
disponerlos en
los API
LABORATORIO * pruebas de *Reactivos químicos * Cáscaras de frutas Los residuos Las colas de diagnostico, se hace en
DE ALIMENTOS determinación de Productos * material de vidrio de cáscaras de los reactivos primer semestre 2008
humedad y *alimenticios : fruta, * cáscaras de productos frutos y van a la
preparación de frutos maíz agrícolas prodlucltos cañería.
para la *Equipos de agrícolas son
transformación determinación de dispuestos den Los residuos
humedad, balanza, bolsas y son orgánicos van
pHmetro, llevados al al contenedor
contenedor de de las basuras
las basuras
OBSERVACION en todos los laboratorios donde se manejan reactivos químicos : los recipientes de vidrio en donde llegan los diferentes reactivos,
una vez desocupados se lavan y se vuelven a utilizar. revisar que se puede hacer con el agua de lavado de estos recipientes pues no pueden ir a la
cañería

180
DIRECTRIZ RECTORAL

182
183
REPORTE FOTOGRÁFICO ASISTENCIA DE LOS
CURSOS DE CAPACITACIÓN

184
REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL –S.G.A- AÑO
2006

A continuación se presenta el registro fotográfico del Programa de “Educación Ambiental y


Formación Ecológica” Fase I del año 2006 .

Foto 1. GRUPO DE SECRETARIAS Y AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

Foto 2. GRUPO DOCENTES FACULTAD DE INGENIERIA

185
Foto 3. GRUPO DE SERVICIOS GENERALES

FOTO 4. GRUPO DE ADMINISTRACIÓN

Foto 5. GRUPO SEDE PITALITO

186
GR

FOTO 6. GRUPO SEDE GARZON

FOTO 7. GRUPO ADMINISTRACION

187
CARTA REMISORIA A LOS DOCENTES

188
189
190
191
ESTADO DEL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DEL
COMPOST EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

192
ESTADO DEL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DEL COMPOST EN LA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

A raíz de los grandes volúmenes de residuos orgánicos que generan en la universidad


surge el espacio de investigación para evaluar la viabilidad de un proceso de compostaje
como alternativa de tratamiento y mecanismo de producción limpia dentro de instituciones
educativas superiores.

La implementación de esta técnica para la transformación acelerada de los residuos


orgánicos en abono y disminución de los gases del efecto de invernadero. Se esta
realizando con el apoyo del grupo de investigación, GIBIA, del programa de ingeniería
agrícola de la universidad Surcolombiana.

Para el programa de manejo integral de residuos sólidos es de vital importancia la


adopción de esta técnica para el tratamiento de los residuos sólidos biodegradables. De
acuerdo al monitoreo realizado a las basuras generadas dentro de la USCO, el 80% de
estos residuos son orgánicos, lo que indica que con implementación de un proceso de
compostaje se obtendrían la reducción de la generación de residuos dentro de la
Universidad y además se generaría un espacio de investigación para la universidad. Con
la implementación de esta técnica de producción limpia, se estaría haciendo una labor
ambiental importante, ya que se reduciría la descomposición de estos residuos causantes
de emisiones fugases de metano, uno de los gases mas relevantes en el efecto de
invernadero. A continuación se presentará la metodología seguida del proceso de
compostaje, que se esta llevando a cabo actualmente en la Universidad Surcolombiana,
indicado los diferentes aspectos que se han tenido en cuenta para su producción,

PROCESO DE COMPOSTAJE

GENERALIDADES DEL COMPOST


El compost, compostaje, o compuesto (a veces también se le llama abono orgánico) es el
humus obtenido de manera artificial por descomposición bioquímica al favorecer la
fermentación aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales,
animales, excrementos y purines, por medio de la reproducción masiva de bacterias
aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar
(posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y
actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los
residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea
condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de
compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
El compost se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque
también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de
suelos.
Además de su utilidad directa, el compost implica una solución estratégica y
ambientalmente aceptable a la problemática planteada por las grandes concentraciones
urbanas (y sus residuos sólidos orgánicos domésticos)y las explotaciones agrícolas,
forestales y ganaderas, cuyos residuos orgánicos deben ser tratados. El compostaje es

193
una tecnología alternativa a otras que no siempre son respetuosas con los recursos
naturales y el medio ambiente y que además tienen un costo elevado.
El compost es un producto concentrado que debe ser mezclado con el suelo u otros
ingredientes antes de su uso. El porcentaje máximo de compost en esa mezcla es de
alrededor del 30% y varía en función de su uso posterior. En paisajismo y jardinería, por
ejemplo, puede ser usado de forma directa como cobertura para el suelo. En cualquier
caso, al igual que el propio suelo, no debe apilarse sobre los troncos de árboles y
arbustos ya que esta práctica provoca el aumento de los daños causados por insectos. El
compost mejora la estructura del suelo, incrementa la cantidad de materia orgánica y
proporciona nutrientes, mayormente macronutrientes como el nitrógeno, potasio y fósforo.
Biodegradación es el conjunto de procesos bioquímicos mediante los que la materia
orgánica es reciclada por el medio, siendo transformada en especies inorgánicas.
Al compost se lo llama "humus artificial". El humus natural o "mantillo" ocupa la capa más
superficial del suelo y proviene de la descomposición de materias orgánicas. Esta
descomposición es llevada a cabo principalmente por microorganismos, aunque algunos
animales como lombrices y hormigas contribuyen al proceso. La descomposición ocurre
de forma natural en la mayoría de los ambientes excepto en aquellos más hostiles como
desiertos muy áridos, que impiden que los microbios y otros agentes de descomposición
se desarrollen.
El compostaje es el proceso de descomposición controlada de la materia orgánica. En
lugar de permitir que el proceso suceda de forma lenta en la propia naturaleza, puede
prepararse un entorno optimizando las condiciones para que los agentes de la
descomposición proliferen. Estas condiciones incluyen una mezcla correcta de carbono,
nitrógeno, y oxígeno, así como control de la temperatura, pH o humedad. Si alguno de
estos elementos abundase o faltase, el proceso se produciría igualmente, pero quizás de
forma más lenta e incluso desagradable por la actuación de microorganismos anaerobios
que producen olores.

METODOLOGIA SEGUIDA PARA EL PROCESO DE LA ELABORACION DEL


COMPOST
Las etapas en que se lleva a cabo el proceso son: clasificación, trituración,
homogenización y fermentación. Al comenzar a operar , sobre trabajo sobre las
proporciones de residuos y variables de su composición, de acuerdo a los parámetros de
pH, humedad, carbono y nitrógeno de tal manera que se obtuvieran los valores óptimos
para el buen desarrollo de los procesos.

El método de fermentación optado en este proceso es el de pilas estáticas, aisladas de


las condiciones climáticas adversas. Esto permitió tener beneficios tal como control de los
lixiviados, control de malos olores, control de vectores, reducción del área ocupada.

Los resultados obtenidos en la elaboración del compost nos demuestran que un buen
comienzo para tratar los residuos orgánicos es empezar a tratar aquellos cuya recolección
sea diferenciada en origen y aquellos provenientes del mantenimiento de parques,
jardines , espacios verdes, conjuntamente con fruti-hortícolas o similares, asegurando que
se mantengan las condiciones optimas del material a compostar .

194
1. PROCESO DE COMPOSTAJE

El proceso comienza con la selección de residuos en origen y transporte en forma


diferenciada hasta el sitio donde se realiza el compostaje, donde se inicia con la molienda
con maquinaria adecuada. En la siguiente figura se presenta el diagrama de flujo de cada
una de las etapas del proceso.

Figura 1. Proceso de compostaje

2. RECEPCION DEL MATERIAL A COMPOSTAR

El residuo que ingresa tiene dos procedencias, residuos de podas ( ramas, troncos, corte
de césped, etc.), proveniente del mantenimiento de las zonas verdes ), y los de fruti-
hortícola ( verduras, cebollas, papas, frutos, etc.)originados de las actividades del
restaurante y cafeterías.

3. TRITURACION Y HOMOGENIZACIÓN

Todos los residuos con triturados , de tal manera de lograr un tamaño del material menor
de los 10 cms, lo ideal es un tamaño promedio de 2 cms. La utilización de residuos
provenientes de la poda garantiza la estructura del material, de esta manera logramos
aumentar la superficie de contacto entre los microorganismos y los residuos, además de
garantizar la aireación adecuada y el intercambio gaseoso.

195
Una vez acopiada la cantidad de material suficiente, se hace la construcción de pilas o
silos para el compostaje como objetivo para la generación de un entorno apropiado para
el ecosistema de descomposición. El entorno no sólo mantiene a los agentes de la
descomposición, sino también a otros que se alimentan de ellos. Los residuos de todos
ellos pasan a formar parte del compost. Los agentes más efectivos de la descomposición
son las bacterias y otros microorganismos. También desempeñan un importante papel los
hongos, protozoos y actinobacterias (o actinomycetes, aquellas que se observan en forma
de blancos filamentos en la materia en descomposición). Ya a nivel macroscópico se
encuentran las lombrices de tierra, hormigas, caracoles, babosas, milpiés, cochinillas, etc.
que consumen y degradan la materia orgánica.

En la figura 2, se muestra la forma como se hace la pila, con un pese aproximadamente


250 Kg., la distancia entre pila y pila debe ser de aproximadamente 1 metro.

FIGURA 2. Apilamiento de la materia orgánica

Las pilas fueron tratadas con un riego de 10 litros por pila y con una frecuencia de dos
veces por semana, de esta forma facilitando el trabajo microbiano. Todas las pilas fueron
sometidas a técnicas de biodegradación natural, con aireación mediante volteo.

Una vez que se tiene acopiada la cantidad de material suficiente, se llevan a cabo los
análisis de control para asegurarse de que los parámetros se encuentren en el rango y el
proceso se realice de maneta adecuada y el producto obtenido sea de calidad optima.

4. PARAMETROS FISICOQUIMICOS CONTROLADOS:

En esta etapa se controlaron los siguientes parámetros: pH, humedad, relación C/N,
también se le realizo un monitoreo a la temperatura de las pilas. En la figura 2 se muestra
el comportamiento de la temperatura que tuvieron las pilas en las 16 semanas de
proceso.

196
Semanas de proceso

Figura 3. Comportamiento de la temperatura en el proceso de compostaje

HUMEDAD

El rango de humedad del material a compostar estuvo entre 40 y 60%, se observo que
una humedad superior o inferior a este rango retarda el desarrollo biológico del proceso.
En la figura 4, se puede observar el comportamiento que ha tenido la humedad en todos
estos meses de tratamiento en la elaboración del compost.

Tiempo

Figura 4. Comportamiento de la humedad

197
RELACION CARBONO – NITROGENO

El carbono es fuente de energía para los microorganismos, mientras el nitrógeno es un


elemento esencial para la síntesis proteica. Por lo tanto, para el crecimiento y desarrollo
de los microorganismos existe un relación optima entre esos dos elementos que debe
mantener, encontrándose que para el caso de nuestro esta relación se mantuvo en un
rango entre 20 y 40 ( observar la figura 5).

En el proceso, cuando esta relación es alta, indica un bajo contenido de nitrógeno por lo
tanto se agrega residuos con alto contenido de nitrógeno, como son las hojas de los
árboles y residuos de huerta. Y en viceversa agregar productos ricos en carbono como es
la poda seca .

Días del proceso de tratamiento

Figura 5. Relación C/N en el proceso de compostaje

pH

Un valor de pH adecuado es importante para la reproducción y desarrollo de los


microorganismos. Se considera como optimo un pH cercano al valor de neutro, se
estableció como rango de trabajo para el proceso de compostaje entre 55 a 8.5.

Se observo que en el caso de la poda, en general, el pH tiende a valor neutro pero al


agregarle residuos fruto-hortícola, principalmente los cítricos pueden llegar a bajar el valor
del pH, teniendo que ajustarlo con mezcla de otros residuos o con el agregado de algún
componente químico como por ejemplo el carbonato de calcio. La figura 6 representa el
comportamiento del pH.

198
Figura 6. Comportamiento del pH

5. ETAPA DE FERMENTACION

En esta etapa se desarrolla la actividad bacteriana aeróbica en un periodo de 8 a 12


semanas o más, siendo de suma importancia el desarrollo de la temperatura. Los
microorganismos tienen un rango optimo de temperatura, en este caso se encontró entre
32 y 60 ºC. La destrucción patogénica ocurre cuando la temperatura es mayor a 5 ºC.
Temperaturas por debajo de la ideal pueden retardar su metabolismo. Es necesaria la
incorporación de oxigeno dentro del material para que el proceso no se desarrolle en
forma anaeróbica, esto se realiza mediante el volteo.

Durante este proceso se logro una reducción del peso de aproximadamente un 70 % y su


volumen disminuyo en un 60 %, debido a la descomposición de la materia orgánica.

En esta etapa de fermentación intervienen bacterias mesòfilas y termòfilas. En una


primera instancia desde que se formo la mezcla hasta llegar a temperatura de 40 ºC.,
actúan las bacterias mesòfilas, destacándose las fermentaciones facultativas con
oxidaciones aeróbicas. en esta etapa es fundamental la humedad y aireación optima.
Posteriormente se ingresa en la segunda instancia con temperaturas que llegan hasta los
70 ºC, donde el papel principal lo desarrollan los microorganismos termòfilos.
Generalmente en esta etapa se eliminan los mèsofilos patògenos, esporas, hongos,
larvas de insectos y semillas. Es muy importante mantener el proceso en forma aeróbica,
hasta el agotamiento de nutrientes , de forma tal de mantener las temperaturas elevadas
el mayor tiempo posible.
Cualquier material biodegradable podría transformarse en compost una vez transcurrido el
tiempo suficiente. Sin embargo, no todos son apropiados para el proceso de compostaje
tradicional a pequeña escala. El principal problema es que si no se alcanza una
temperatura suficientemente alta los patógenos no mueren y pueden proliferar plagas. Por
ello, el estiércol, las basuras y restos animales deben ser tratados en plantas específicas
de alto rendimiento y sistemas termofílicos. Este compostaje también se usa para

199
degradar hidrocarburos del petróleo y otros compuestos tóxicos y conseguir su reciclaje.
Este tipo de utilización es conocida como bioremediación.
Culminado el proceso de fermentación, se desarrolla otra fase mesofilica llamada etapa
de maduración.

6. ETAPA DE MADURACION

Al llegar la pila a la temperatura ambiente comienza la etapa de maduración. en esta


etapa se deja la pila estacionaria sin incorporación de aire. Durante esta etapa el compost
se torna biológicamente estable. Conforme disminuye la población bacteriana disminuye
la temperatura y se desarrolla la fase mesofilica. La maduración puede ocurrir entre
varias semanas hasta 6 meses. En nuestro caso el tiempo de maduración fue de
aproximadamente 5 meses. El material comportado en algunas ocasiones es sometido al
zarandeo con el fin de separar todo aquel material que no se degrado o para obtener el
tamaño de partícula deseado. Para poder hacer un buen zarandeo el material debe
contener un grado de humedad menor del 25 %.
El uso optimo del compost puede determinarse sobre la base de los análisis de calidad
del compost final, estableciéndose si su uso mas apropiado es como abono para hongos,
pasturas, jardines, plantas de jardín, entre otras aplicaciones.

7. CALIDAD DEL COMPOST


Partamos de la premisa que estamos transformando un residuo que ocupa un volumen,
en un producto beneficioso para distintas aplicaciones, las características finales del
producto determinan su aplicabilidad y su proporción de uso. Es bueno determinar su
aplicabilidad de acuerdo a los valores obtenidos en sus componentes.
Los análisis que se le realizaron al producto final fueron: pH humedad, materia orgánica,
materiales inertes, cadmio, cromo, cobre, hierro, mercurio, níquel, plomo, zinc. Los
resultados de laboratorio obtenidos indican alto contenido de materia orgánica, calcio,
magnesio y potasio, acemas de poseer un pH neutro; estas caracteristicas permiten
recomendar el compost para la fertilización orgánica de los cultivos y para corregir el pH

SITIO PARA EL PROCESO DE ELABORACION DEL COMPOST EN LA USCO

Actualmente los residuos orgánicos generados en la Universidad en la sede central,


provenientes del restaurante, barrido de patios y parqueaderos, corte del césped y poda
de los árboles están siendo depositados por las personas de servicios generales en tulas,
que son dispuestas en un sitio estratégico para su recolección; los residuos del
restaurante son recogidos en canecas que tienen doble tapa, para evitar el escape de
malos olores, estas canecas también son dispuestas en el mismo lugar de las tulas para
que finalmente sean transportados directamente al hangar de tratamiento de residuos
orgánicos, que esta localizado a mano izquierda de la entrada a la Facultad de Ingeniería
por el lado del parqueadero

200
Las fotos que se observan a continuación, muestran el estado del proceso de la
elaboración del compost, molienda, disposición de las pilas con los residuos orgánicos y
toma de muestras para control de temperatura, pH, humedad y relación C/N .

Foto 1. Materia orgánica apiada en espera de molienda

Foto 2. Proceso de molienda de los residuos orgánicos

201
Foto 3 Materia orgánica en proceso de elaboración del compost

Foto 4. Molienda de residuos orgánicos

202
Foto 5. Preparación del sitio con cascarilla de arroz, para disponer la pila

Foto 6. Control de la Temperatura en las pilas de residuos

Foto 7. Control de la temperatura y humedad de las pilas

203
ARTICULO DEL PERIÓDICO

204
LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Y SU GESTION AMBIENTAL

La Universidad
SURCOLOMBIANA, en su
creciente responsabilidad por el
medio ambiente y reconociendo
la importancia que tienen las
condiciones ambientales sobre la
salud y bienestar de su
comunidad universitaria, esta
llevando a cabo actividades, que
enmarcan programas y proyectos
orientados al mejoramiento
continuo de su gestión ambiental,
la cual se proyecta a la región
Surcolombiana y el resto del país
En este sentido, se han venido desarrollando labores de docencia, extensión e
investigación encaminados a la mejora ambiental de su entorno, y de la región,
como es el caso del estudio de los ecosistemas estratégicos, realizado por el
Grupo de Investigación ECOSURC.

La Universidad esta comprometida con el desarrollo de los medios necesarios


para garantizar el cumplimiento las disposiciones ambientales legales, es así
como el 20 de septiembre de 2005, mediante acuerdo número 039 del consejo
Superior, se institucionalizo el Comité Interdisciplinario de Políticas Ambientales,
el cual tiene por funciones generales: formular las políticas ambientales de la
Universidad Surcolombiana, proponer estrategias para la implementación de
estas, además elaborar el plan de acción ambiental institucional.

205
Este comité esta conformado por: Jairo Antonio Rodríguez Rodríguez, Vicerrector
de Investigación y Proyección Social; Eduardo Pastrana, Representante de la
Facultad de Ingeniería; Alfredo Olaya Amaya, Representante de los Grupos de
Investigación en Categoría A; German Eduardo Arenas, Jefe de la Oficina de
Planeación; Bernarda Martínez de Gamboa, Jefe de la División de Bienestar
Universitario; Mery Silva Serrano, Coordinador de Salud Ocupacional; Luz Marina
Botero Rojas, Coordinación Ambiental y Secretaría Técnica del Comité; Mario
Sánchez Ramírez, Representante de los docentes ante el comité, Ciencias
Exactas y Naturales, Carlos Humberto Hurtado Jaramillo, Asistente de la
Coordinación Ambiental, Armando Fierro, Representante de los estudiantes
vinculado a un proyecto de tipo ambiental designado por el Consejo Estudiantil de
la Universidad.

Como una de las actividades principales de este comité, se cuenta la generación


de la política ambiental para la universidad Surcolombiana, aprobada por la
rectoría de la Institución el 18 de mayo del presente año, y su elaboración se
fundamento en la visión y misión de la universidad , al igual que en la concepción
ambiental de docentes y administrativos.

POLITICA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

La Universidad Surcolombiana es un ente autónomo universitario, el cual tiene tres


funciones fundamentales: la formación de profesionales, la proyección social, y la
generación y difusión de conocimiento científico mediante el desarrollo de
proyectos de investigación, encaminados todos a cumplir su misión y visión; ejerce
sus funciones en Colombia, con especial énfasis en el Departamento del Huila y
sur del País; cuenta con dependencias en la ciudad de Neiva y subsedes en
municipios del mismo departamento; opera con políticas que permiten su
crecimiento de forma eficiente y en armonía con el medio ambiente.

Es responsable de manera directa de velar por el mejoramiento de las condiciones


ambientales en sus instalaciones y propiedades, mediante la capacitación de

206
docentes, empleados y estudiantes, en la aplicación, desarrollo y mantenimiento
de un modelo de gestión ambiental; además de exigir a los contratistas actuar de
conformidad con dicho modelo.

En atención a sus tres funciones principales, está comprometida con la generación


de conocimiento sobre ecosistemas estratégicos de su área de influencia, con la
aplicación y difusión de tecnologías, así como de proyectos que mejoren de
manera efectiva y continua las condiciones ambientales de su entorno. En este
sentido, promoverá la generación de conciencia y proyección ambiental en la
región Surcolombiana con el fin de garantizar un desarrollo humano integral,
equitativo y sostenible.

Se compromete a educar y concienciar ambientalmente a la población


universitaria en cada programa académico y en las actividades culturales que se
efectúen, mediante procesos formativos continuos, con el fin de fomentar el
respeto por el medio ambiente en sus actividades cotidianas.

Se responsabilizará de la reducción y control de los residuos sólidos y líquidos, así


como las emisiones generadas al interior de sus instalaciones, usando
eficientemente los recursos, preservando y mejorando la calidad de los
componentes ambientales, reciclando y reutilizando materiales, tratando y
disponiendo adecuadamente los residuos, de tal forma que se cumpla con la
legislación ambiental vigente en el contexto nacional y con los acuerdos
voluntarios adquiridos con las comunidades, así como los de tipo contractual.

COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES:

Compromiso y responsabilidad social: La Universidad Surcolombiana como


institución pública, brindara a toda la sociedad información útil en aspectos como
los ecosistemas estratégicos de su área de influencia, la protección y
mejoramiento de los componentes ambientales a través de sus programas
académicos e investigativos, campañas y proyectos institucionales, así como en
las actividades culturales.

207
Compromiso y responsabilidad académica: La Universidad como institución
académica generadora de conocimiento, aportará a la extensión, docencia e
investigación relacionada con aspectos ambientales de alta importancia local,
regional y Nacional; procurando la solución de problemas ambientales con
conocimiento del más alto nivel, así como la apropiación del conocimiento de los
ecosistemas estratégicos regionales.

Compromiso y responsabilidad administrativa:

 Consejo Superior: Reglamentará a través de normas, resoluciones o


acuerdos, los lineamientos ambientales y directrices que deben cumplirse
como marco para el mejoramiento continuo del medio ambiente en sus
instalaciones, sedes y entorno regional; aprobando un plan especifico de
gestión ambiental y estableciendo los recursos necesarios para tal fin.
 Planeación: La administración en su Plan de Desarrollo, establecerá los
recursos que permitan el mejoramiento continuo del medio ambiente en sus
instalaciones, sedes y organismos articulados.

Compromiso y responsabilidad estudiantil: Los estudiantes participaran


productivamente en los programas, proyectos y actividades ambientales que se
hallen dentro de los programas académicos, administrativos e interinstitucionales,
así como en los desarrollados por el Sistema de Gestión Ambiental de la
Universidad.

Compromiso y responsabilidad docentes y empleados: Los docentes y empleados


serán transmisores permanentes de las políticas ambientales de la universidad; de
igual manera serán ejemplo en el uso eficiente de los recursos dentro y fuera de la
Institución, mediante el empleo adecuado y racional de recursos como agua,
energía, papel, insumos químicos y en general recursos necesarios en su
actividad; de igual forma velaran por el cumplimiento de los lineamientos
ambientales y directrices generados del Consejo Superior como marco para el
mejoramiento continuo del medio ambiente en sus instalaciones, sedes y entorno
regional.

Siguiendo con su compromiso


ambiental, el 26 de abril del 2006, el
Consejo Superior mediante acuerdo 020
creó y adoptó el SISTEMA DE
GESTION AMBIENTAL PARA LA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, el
cual tiene como objetivo promover una
cultura de responsabilidad en el manejo

208
de los recursos naturales dentro de la
comunidad universitaria al igual que
disminuye los impacto negativos
generados por sus actividades.

Este Sistema tiene como acciones


principales el desarrollo de programas
tales como:

 Educación ambiental y formación ecológica


 Normatividad legal ambiental
 Manejo y control de residuos sólidos, líquidos y emisiones atmosféricas
 Optimización y uso eficiente de recursos
 Investigación, proyección social y ambiental
 Administración del Sistema Ambiental

El programa de educación
ambiental y formación ecológica,
se ha venido desarrollando desde
el enero del presente año,
alcanzando una cobertura del 40
% de la comunidad universitaria
capacitada, teniendo en cuenta
aspectos tales como:

 Divulgación del Sistema de


Gestión Ambiental de la
USCO
 Consumo responsable:
usar bienes y servicios
alternativos de materiales reciclados y biodegradable, y que sean de
necesidad real y no por consumo inercial
 Reducción los niveles de consumo de energía en los inmuebles de la
Universidad
 Promoción de acciones y medidas para el ahorro del agua
 Mejoramiento de las instalaciones hidrosanitaria de la Universidad
 Disminución y manejo adecuado de los residuos generados por la
Universidad
 Adquisición de materiales y equipos competitivos en precio y calidad, con
características de menor impacto ambiental

209
Con la implementación del Sistema de
Gestión Ambiental, la Universidad
Surcolombiana predica con el ejemplo,
tendrá ahorros significativos en los
procesos, genera confianza en la
comunidad y mejora la imagen de la
institución; convirtiéndose así en una
Universidad líder en el Huila en el Sur
de Colombia.

LUZ MARINA BOTERO, Ing.


Especialista en Ingeniería Ambiental
Coordinadora Sistema de Gestión Ambiental USCO

210
MANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

211

También podría gustarte