Está en la página 1de 2

Instituto María Teresa Cancino.

Secundaria. Ciclo Escolar 2019 – 2020.

Ciencias II TRABAJO 3 entrega 23 de marzo


Grado
Mes: Marzo : Segundo Grupo: No. Lista: 11
Profesora Gloria Rojas Castro
Nombre del alumno(a): Alejandro Génico Lenoyr
LEE DETENIDAMENTE LAS PREGUNTAS, ESTO TE PERMITIRA CONTESTAR CORRECTAMENTE.

Anota las definiciones de: reflexión, refracción y difracción de la luz. Acompaña tu trabajo con una imagen y tres ejemplos. Anota la
bibliografía

Reflexión: La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos
medios cambiantes, regresa al medio dónde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.
P/E: La reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. M

Refracción: La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto
índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen
índices de refracción distintos.
P/E:Cuando se introduce un lápiz en el agua, la luz del sol al atravesar la atmósfera y un pez en el agua visto desde la superficie.

Difracción de la luz: Es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estás al encontrar un obstáculo o al
atravesar una rendija.
Instituto María Teresa Cansino.
Secundaria.
P/E: En los láseres, experimentos para demostrar la dualidad onda-particula y en el análisis de patrones de difracción para conocer la estructura de materiales cristalinos.

También podría gustarte