Está en la página 1de 2

¿Quién estudia ese espacio? Una reflexión sobre la geografía y los intereses de las ciencias sociales.

José Alberto Cruz Manzano 4° 01

Enfocar los problemas sociales desde una perspectiva espacial siempre es necesario. Si bien es
cierto que las políticas publicas en Mexico y en muchos otros países del mundo son planeadas a
menudo por funcionarios que no conocen el terreno y que no tienen desarrrolladas habilidades para
comprender la organización territorial, también es cierto que cada vez mas los grandes proyectos
académicos asumen un enfoque espacial. Ese ha sido por cierto, un punto de conflicto entre el
gobierno federal en Mexico y los sectores cultural, científico y educativo durante los últimos años.

La caída del muro de Berlin y los acontecimientos que la precipitaron y que después terminaron por
reorganizar la geopolítica mundial, fueron observados con cierta atención, por ejemplo, por varios
geógrafos franceses que advirtieron que, en el mundo venidero, la geografía jugaría un papel
importante (Claval 1993: 318-326, Brunet 1997: 11-82, Knafou 1997: 247-258, Bataillon 1999: 146-
155, Fremont 2005:332). La globalización de la economía y la tecnología occidentales, el
resurgimiento de expresiones nacionalistas y regionalistas, la acentuación de la desigualdad social,
la reducción del poder estatal frente al poder de la iniciativa privada. Si Fukuyama anunciaba que
con el desmoronamiento de la Unión Soviética vendría el final de la lucha entre ideologías y el triunfo
definitivo del liberalismo económico, muchos geógrafos empezaron a identificar innumerables
respuestas de orden cultural que apuntaban en sentido contrario (Narain 2000: 48-50).

¿Qué es el espacio? El espacio es una de las dos dimensiones de la realidad que se estudia; la otra
es el tiempo, de acuerdo con (Fremont 2005: 334). Pero el termino de espacio no ayuda a identificar
nuestro objeto de estudio de la misma manera que el termino tiempo no es esclarecedor. Lo concreto,
en cambio, lleva nombres propios, nombres de lugares, sitios, territorios, regiones, áreas, limites,
fronteras, ambientes, paisajes, rutas, caminos, migraciones y demás denominaciones precisas.
Queda claro que todo espacio concebido por el hombre es un espacio “Geográfico”, algunos
geógrafos referidos hacen explicito que se trata de la porción de la superficie terrestre “Habitada” por
el ser humano, es decir, “la ecúmene” (Dollfus 1971:5,1982: 7-8; Pinchemel y Pinchemel 1988).

*** La No-Desintegracion del Conocimiento. La Interdisciplina***

En la historia de las ciencias, la interdisciplina constituye mas la corrección de un error que la


aplicación de un enfoque novedoso. La “Realidad” que pretende se develada por los científicos no
se encuentra disgregada sino entera, pero la racionalidad occidental ha ido proponiendo que los
elementos de dicha realidad sean analizados (Chalmers 1987, Dollfus 1971). El siglo XIX fue el
momento en el que se institucionalizo la mayoría de las ciencias (Ortega 2000) y se reclamo para
cada una de estas nuevas creaciónes un campo propio, un método particular y una especificidad
que las distinga de las demás (Vidal 1998, Théodorides 1992, Locqueneux 1987).

Surgió la perdida de una visión de conjunto (Foucault 1988:126-163). Asi, las diferentes ciencias se
distanciaron unas de otras, se hicieron tan especificas y delimitaron su campo de estudio. La
Geografía no ha sido nunca una ciencia básica sino que su conocimiento parece ser siempre
emprico. El espacio es un producto de la sociedad, pero también la sociedad es un producto del
espacio. Espacio y sociedad se crean y recream continua y simultáneamente aunque el análisis
tienda a separarlos.

De manera mas reciente y obstinada, muchos académicos hablan de la emergia de las “Ciencias”
políticas, de las “Ciencias” genómicas, de las “Ciencias” de la comunicación.

*** El enforque de larga duración***

Se ha aceptado que el espacio es un producto cultural, es decir, que los diversos grupos humanos
que lo han ocupado a lo largo de la historia. Merece ser señalado que la escuela francesa de los
Annales hizo ver al gremio de los historiadores, desde mediados del siglo XX, la necesidad de ubicar
los procesos sociales en estos largos plazos.

Los paisajes para explicar lo que ha llamado “Adaptaciones culturales”, mientras que David Arnold
(2000) señala la estrecha relación entre medio y cultura en el ámbito europeo. En México, por
ejemplo, tenemos la costumbre de dividir la historia en un momento prehispánico, uno colonial y uno
independiente, este último a su vez parece subdividirse con toda obviedad en periodos que abarcan:
la independencia, la reforma, la revolución y el tiempo actual.

***El trabajo de Campo***

La observación, es una de las técnicas mas apropiadas en el trabajo de campo para un científico
social, meramente por los años sesenta muchos científicos sociales interesados en el espacio
comenzaron a adquirir la mala costumbre de hacer a un lado el trabajo de campo y esto recae en un
gran error. Estos mismos deben salir de sus oficinas e interactuar con el medio y con las encuestas
que aplican terceros, para que la información privilegiada como la migración, la productividad y
diversos fenómenos sociales, sean comprendidos de una mejor manera.

Este importante trabajo lo realizan los científicos sociales, pero deben salir de su escritorio y reunir
los datos para propiamente darse cuenta de su entorno y la veracidad de dichos datos.

***Manejo escalar y representación sintéticas***

Todos los estudiosos de la sociedad se lo han preguntado en algún momento, En que escala debo
abordad mi problema de investigación. Según Fernand Braudel, existe además de la larga una
mediana y una corta, pero en los tres casos se trata de una escala histórica. La escala es un concepto
que, como casi todo en la geografía, surge a partir de la experiencia, a nivel comunidad es escala
local, para espacios medianos la regional y luego del cosmos completo es la famosa escala global.

Hay autores que dicen que existe otra categoría escalar: la epistemológica (Valenzuela 2006),
también dan el entendimiento de la escala hasta lo “Micro”; Luis Gonzales, ubico su estudio como
un típico trabajo de “Microhistoria”. Los historiadores del urbanismo, por ejemplo, han expuesto con
éxito la manera en que las ciudades han evolucionado, lo que ha permitido tener una idea mucho
más clara de los procesos que afectan a regiones amplias sujetas a eventos históricos similares.

Las ciencias sociales deben aprender de los errores que la geografía ha cometido en sus etapas de
formación, sobre todo en aquellas identificadas con la planeación en gran escala y la cuantificación
de los procesos productivos.

***Aplicación de conocimientos***

En un mundo plagado de desigualdades sociales, de amenanzas que se ciernen sobre el ambiente


y de inestabilidades politicas en toda escala, el interes de las ciencias sociales por aplicar sus
conocimientos es evidente (Philipponneau 1999).

Conclusión

Con ciertos conflictos o “Problemas”, las ciencias sociales tuvieron que replantearse la manera de
tratar temas y la geografía, y se tuvo que hacer una manera de estudiar el espacio. Se tiene en
cuenta que como disciplina se encarga de estudiar el espacio y se entiende que sin análisis espacial
no hay geografía. Aunque desde distintas disciplinas no se logra del todo la comprensión de la
realidad, se hace presente el espacio (En la geografía) como el objeto de estudio de los profesores,
geógrafos y nosotros… los estudiantes.

También podría gustarte