Está en la página 1de 8

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN

JUDICIAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y

DERECHO

DERECHO MODALIDAD EN LINEA

QUINTO SEMESTRE

PARALELO C-3

GRUPO # 17

INTEGRANTES:

ARROYO SEGURA GEOVANY WASHINGTON

CENTENO LLERENA ANGIE JAXARA

COSTA FEIJÓ LEONARDO JAVIER

MAZZINI RAMÍREZ WALTER EDUARDO

PALATE CUNALATA EDWIN VIDAL

PEÑA RIVERA LUCÍA FERNANDA

RODRÍGUEZ ALCÍVAR JONNY JAVIER

ZAMBRANO CASANOVA JEENSY GILBERTO

TEMA:

“LA INDEPENDENCIA JUDICIAL”

ASIGNATURA:

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

DOCENTE:

AB. OCHOA ARMIJO KARLA GABRIELA

FECHA DE ENTREGA:

05/06/2023
Introducción

La independencia judicial externa dentro del sistema de justicia es un pilar esencial en la

consolidación de un Estado de derecho sólido y una democracia plena. En el caso de

Ecuador, este principio ha sido objeto de debate y preocupación a lo largo de los años.

Sin embargo, se han realizado avances significativos para promover y fortalecer la

independencia judicial en el país.


La Independencia Judicial
Independencia Judicial Externa

La independencia judicial externa se refiere a la capacidad del poder judicial

para tomar decisiones de manera autónoma e imparcial, sin interferencias o presiones

externas, como por parte de otros poderes del Estado o actores políticos. La

independencia judicial es un principio fundamental en cualquier sistema democrático,

ya que garantiza que los jueces puedan administrar justicia de manera imparcial y

basada en la ley, sin estar sujetos a influencias indebidas de la parte externa.

En el caso de Ecuador, la independencia judicial externa ha sido un tema de

debate y preocupación en el pasado. Durante varios periodos de la historia del país, ha

habido interferencia política en el sistema judicial, lo que ha generado dudas sobre la

imparcialidad de las decisiones judiciales.

Sin embargo, es importante destacar que durante los últimos años ha habido

esfuerzos significativos para fortalecer la independencia judicial en Ecuador. En 2008,

se produjo una nueva Constitución que estableció principios y garantías para asegurar la

independencia del poder judicial, esta Constitución creó al Consejo de la Judicatura, un

organismo encargado de la selección, evaluación y destitución de jueces y magistrados,

con el objetivo de garantizar la transparencia y la independencia en la administración de

justicia.

Aunque se han realizado avances en materia de independencia judicial en

Ecuador, algunos argumentos críticos que aún existen desafíos pendientes. Se señala

que el poder político y los intereses económicos pueden influir en el sistema judicial,

especialmente en casos de alto perfil o que involucran a personas destacadas. También

se han planteado preocupaciones sobre la falta de recursos y capacitación adecuada para

los jueces y fiscales.


Recomendaciones

Es necesario establecer medidas efectivas para proteger a los jueces y magistrados de

amenazas, intimidaciones o represalias por parte de actores externos. Esto incluye la

implementación de mecanismos de seguridad adecuados, así como la creación de un

entorno propicio que promueva la independencia judicial y respete la labor de los

jueces.

Conclusión

En conclusión, la independencia judicial externa es un principio fundamental en el

sistema democrático de Ecuador. Aunque se han realizado esfuerzos para fortalecerla,

es importante seguir trabajando para garantizar que el poder judicial pueda funcionar de

manera autónoma, lo que permite la toma de decisiones imparciales y autónomas

basadas en la ley, sin interferencias indebidas, esto contribuirá a fortalecer el Estado de

derecho y promover para esencial para asegurar la imparcialidad, la equidad y la

confianza en el sistema judicial ecuatoriano.

También podría gustarte