Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA

ENSAYO: GENERACIÓN ELÉCTRICA POR BIOMASA EN EL


SALVADOR

TITULO: GENERACIÓN ELÉCTRICA POR BIOMASA A PARTIR


DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR

AUTORA: CLAUDIA SARAÍ DIMAS SALINAS

El Salvador necesita que las administraciones públicas o los entes

implicados y relacionados impulsen soluciones a sus principales

problemas. En el ámbito normativo, lo más importante es que los

objetivos de potencia se aumenten. Para la biomasa sólida, debe

adecuarse la distribución de grupos de residuos, valorizar los 16 recursos

existentes y estimular los cultivos energéticos. Dentro de los obstáculos

que están impidiendo el desarrollo de la biomasa en El Salvador, el

principal es que no se consideran los aspectos propios como los rasgos

diferenciales de la biomasa respecto al resto de renovables; en las que no

hay que trasladar combustible. Sin embargo, sí hay que hacerlo con la

biomasa; hay que localizarla, mensurarla, analizarla, formalizar el


correspondiente contrato de compra o cesión y, sobre todo, trasladarla

desde su lugar de origen a la respectiva planta. No sólo, no se han

considerado tradicionalmente estas peculiaridades, sino que se han hecho

imposible, debido a su costo de trasporte y la disponibilidad de la misma

biomasa según la cantidad que se requiere para la generación o la

Cogeneración; cuestionando así los beneficios ambientales que provee la

alternativa renovable, ahora el efecto ambiental positivo será revertido

por la quema de combustible en el transporte, además el costo de

generación ascenderá notoriamente. Con información de Consejo

Nacional de Energía (CNE) la utilización de biomasa en el país es bien

mínima tanto para la generación de energía eléctrica como para las

demás calderas instaladas en el país.

La energía generada a partir del bagazo de caña de azúcar ocupa cada

vez más lugar en el panorama energético del país centroamericano, en

especial a partir de los ingenios, que además de utilizarlo para

autoconsumo ya inyectan electricidad a la red nacional, que en el primer

semestre del año ha alcanzado casi 200 GWh.

Avanza la biomasa Ingenio Chaparrastique. Según se cita en el Diario de

Hoy de fecha 26 de agosto de 2013 El Salvador, hay por lo menos dos

proyectos de aumento de capacidad en ingenios. Un caso es el de La


Cabaña, situado en El Paisnal, a 40 km al norte de San Salvador, la

capital del país. Allí se espera invertir en próximos meses 35.5 millones

dólares en maquinaria que permita sumar, en la zafra 2014-2015, una

capacidad de 20 MW. De acuerdo a la Unidad de Transacciones, S.A. de

C.V. (UT), compañía privada que se encarga de administrar el mercado

mayorista de electricidad, de enero a junio de este año, el ingenio La

Cabaña inyectó a la red eléctrica un total de 12.8 GWh. Por su parte, el

ingenio Chaparrastique, perteneciente a la Compañía Azucarera

Salvadoreña (CASSA), tiene en marcha un proyecto para extender su

capacidad a 62 MW e incrementar la capacidad de molida diaria de la

caña a 7,300 toneladas. También según UT, en los cuatro primeros meses

del corriente año, inyectó 15.4 GWh. También pertenece a CASSA el

ingenio Central Izalco, que ha inyectado en el primer semestre 101 GWh.

Finalmente, el cuarto ingenio en inyectar energía a la red es El Ángel

(existen otros dos que no participan de esta situación), con 61.8 GWh.

La labor de molienda inicio el 21 de noviembre de 2013 y finalizó el 30 de

abril de 2014, un trabajo arduo que estuvo a cargo de 6 ingenios, que en

total molieron 7,043,524.85 toneladas de caña. El total de caña molida fue

inferior en 1% a la zafra anterior. La superficie total sembrada de caña

de azúcar en el ámbito nacional fue 28 de 110,813 manzanas, el 98 % fue


cosechado para moler y el 2% corresponde a la caña que se destina para

semilla, panela y otros usos. La superficie rozada de la zafra 2013/2014

fue de 108,427.13 manzanas, superior en 3.6 % a la zafra 2012-2013.

El bagazo de la caña de azúcar es un subproducto del proceso de

extracción del mosto, sea este para la producción de azúcar o de alcohol.

Presenta un tenor de humedad que varía de 40 a 60%, y en comparación

a otros residuos de la agroindustria, es considerado un subproducto noble

utilizado históricamente en la generación de calor para los procesos de

industrialización del azúcar y del alcohol. Con el desarrollo de la máquina

a vapor su uso se intensificó y el concepto de cogeneración, entendida

como siendo la aieración conjunta del calor y trabajo, se desarrolló

paralelamente a las innovaciones tecnológicas. Según Cortez et al.

(1992), la cantidad de 1 tonelada de caña que es molida genera

aproximadamente de 140 a 250 kg de bagazo, revertido en energía

calórica eso representa un potencial de 560.000 kcal. Esa misma cantidad

de caña produce, aproximadamente, de 70 a 85 litros de alcohol que

proporciona alrededor de 392.000 kcal de energía, o sea, puede existir

más energía embutida en el bagazo de la caña que en el alcohol

aisladamente.
Comparando la quema del bagazo con otros combustibles fósiles, ella es

más limpia, generando menor impacto ambiental, una vez que

prácticamente no libera compuestos con bases de azufre como SO2 o SO3,

relativamente comunes en la quema de aceites combustibles. Además de

eso, su quema es lenta con una baja temperatura de llama

proporcionando poca formación de óxido nitroso. Además de la ya

citada utilización del bagazo en la cogeneración de energía eléctrica, tiene

aplicaciones en la alimentación animal, en la producción de aglomerados

y compensados para carpintería, en la producción de celulosa para papel,

y la utilización como fuente de materia orgánica en los suelos, como

sustrato para producción de mudas, y, actualmente, como materia prima

para la producción de alcohol, en un proceso en el cual las fibras son

hidrolizadas, seguidas de una fermentación alcohólica.

También podría gustarte