Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #7


“Cuauhtémoc”

Entorno Socioeconómico de México

Características de los sectores económicos y sociales


Integrantes
Arroyo Ramirez Flavio Ivan
Cabanzo Mendez Estephanie Amairani
Carranza Juarez Yaneli
Correa Villarreal Fernanda Jimena
Gómez González Andrea

3IMC
Es la actividad del cultivo de la tierra en la
que pueden utilizarse distintas técnicas o
métodos con la finalidad de sacar el
Agricultura máximo rendimiento a lo cultivado.

Primario/
Es el cultivo de las selvas, montes o bosques, con
Agropecuario la intención de aprovechar sus recursos
naturales de forma sostenible y, sobre todo,
Silvicultura conservar sus riquezas animales y vegetales sin
Involucra producción de realizar extracciones ni acciones que saquen de
alimentos y materias primas a balance a la naturaleza.
partir de la agricultura, la
ganadería, la silvicultura, la
pesca y otras actividades Ganadería Consiste en la cría, tratamiento y
relacionadas con la explotación reproducción de animales domésticos
de recursos naturales. con fines el consumo humano.

Secundario/ -Minería
Industrial Extracción -Extracción Petrolera

SECTORES Se incluyen las actividades


económicas relacionadas con la
ECONÓMICOS transformación de la materia
prima en productos elaborados
-Construcción
-Automotriz
-Industria textil
semielaborados.
El sector secundario depende del Transformación -Alimentos
-Vidrio
primario, pues necesita el -Aparatos electrónicos y/o
producto natural para domésticos
transformarlo a través de -Productos quimicps
procesos industriales de todo tipo. -Papel

Terciario/
Ejemplos
Servicios
Este sector no produce bienes materiales , aunque Obras públicas
incluye todas las actividades necesarias para el Educación
funcionamiento de la economía no integrada al Transporte
sector agropecuario e industrial. Servicios médicos
Es la actividad mediante la cual se intercambian, Banco
venden o compran productos. Si vendes un producto Comercio
eres comerciante, pero si compras eres consumidor
Estructura de la Administración Pública
centralizada
Sector público Administración
-Presidencia de la República
Pública -Secretarias del Estado
Incluye todo el ámbito que está El gobierno federal se -Departamento administrativos
directamente controlado por los representa a los -Procuraduría general de la republica
poderes públicos, no sólo las Estados y está dividido
en 3 ramas
administraciones sino también
las empresas en las que -Poder Ejecutivo Administración Pública Paraestatal
participa el Estado. las demás -Poder Legislativo
-Organismos descentralizados
instancias del poder y de sus -Poder Judicial
-Empresas de participación estatal
organismos autonómicos. -Organizaciones auxiliares nacionales de crédito
- Instituciones nacionales de seguros y finanzas
-Fideicomisos

Sector privado Empresas Ejemplo:


El origen del capital de las empresas privadas WALMART
Son todos los agentes económicos proviene de inversionistas particulares y no BBVA
distintos al sector público. Incluye a interviene ninguna partida del presupuesto BIMBO
SECTORES empresas, familias e instituciones
con fines de lucro que no están
destinado hacia las empresas del Estado.

Particulares que
SOCIALES controlados por el Estado.
Los mercados privados estimulan el prestan un servicio
Ejemplo:
crecimiento económico gracias a Los particulares que prestan un servicio son
personas que, sin tener la condición de ARQUITECTOS
que aprovechan la iniciativa y las
servidor público, desempeñan por virtud, gusto MEDICOS
inversiones para crear empleos y necesidad, funciones o servicios propios y ABOGADOS
productivos y aumentar los ingresos. ajenos del Estado.

Sector externo Público


Cargos llevados a cabo o instituciones Ejemplo:
Engloba las actividades llevadas a nacionales situadas en el extranjero, de
las cuales se hace cargo de manejar el
EMBAJADAS
cabo por el estado a nivel estado, donde se lleva a cabo una
relación de intercambio productivo,
internacional con relación al laboral, comercial, etc.
intercambio productivo, laboral,
comercial, etc. Buscando el Privado
desarrollo económico de su Cargos llevados a cabo o instituciones
economía. El sector externo también nacionales situadas en el extranjero, de
las cuales se hace cargo de manejar el
comprende la exportación e sector privado, donde se lleva a cabo una
relación de intercambio productivo,
importación de mercancías. laboral, comercial, etc.
REFLEXIÓN
Los sectores socioeconómicos son una parte importante del crecimiento y desarrollo
económico de México. Estos sectores se dividen en tres categorías principales por el sector
económico: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario. El sector primario
incluye actividades relacionadas con la producción y extracción de recursos naturales,
como la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la silvicultura. El sector secundario
se enfoca en transformar las materias primas en productos terminados, como la
manufactura, la construcción y la generación de energía. El sector terciario se enfoca en la
distribución y comercialización de la prestación de servicios a la sociedad, como el turismo,
la banca y los servicios financieros, el comercio, la educación, las comunicaciones, el
transporte y la logística, la salud, las tecnologías de la información y la investigación y el
desarrollo. Los sectores sociales se dividen de igual forma en tres categorías: el sector
público, el sector privado y el sector externo.
El sector manufacturero es uno de los sectores económicos más importantes de México, ya
que representa alrededor del 18% del PIB del país. La industria manufacturera ha mantenido
un crecimiento constante desde el año 2020 y ha impulsado gran parte de la recuperación
económica en México. Además, el gobierno mexicano ha implementado políticas para
fomentar la inversión extranjera y la creación de empleos en este sector.
El crecimiento económico de México también se ve influenciado por los sectores sociales.
La estrategia de desarrollo económico del Gobierno de México contempla el
fortalecimiento del consumo por el efecto de los programas sociales y una mayor inclusión
financiera, el impulso a la inversión privada en infraestructura y sectores estratégicos, una
mayor inversión pública y el incremento de las exportaciones como resultado de la
reconfiguración de las cadenas de valor globales.

También podría gustarte