Está en la página 1de 7

INFORME PSICOLÓGICO

EXPEDIENTE: 2022 – 10 – 18

I. DATOS GENERALES

Nombre completo María José López Meléndez

Fecha de nacimiento 07 de Julio de 2022

Edad cronológica 20 años, 8 meses y 15 días.

Grado escolar: Universitario

Nombre del padre Eric López

Nombre de la madre María Meléndez

Fecha de evaluación Febrero, marzo 2023

Evaluador Cesar Augusto Pineda Barahona

Supervisor Lic. Edwin Camilo Valladares

Colegiación 06-878

II. MOTIVO DE CONSULTA

Se realizó la presente evaluación a María José López Melendez por la existencia de


ideación suicida. Asimismo, por un trauma desarrollado hacia el padre, que le provoca
un resentimiento constante hacia él. Además, la evaluada expresa padecer el trastorno
de ansiedad.

III. PRUEBAS APLICADAS

Millon, T. (2011). Inventario Clínico Multiaxial de Millon-


III (MCMI-III). Pearson.

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 1 de 7
IV. RESULTADOS OBTENIDOS

Análisis Cuantitativo

MCMI-III

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 2 de 7
Análisis Cualitativo

Según los resultados obtenidos la prueba y los puntajes se


encuentran válidos. Patrones clínicos de personalidad:
- Esquizoide: en esta escala presenta un indicador nulo, con
un puntaje de 0, por lo tanto, no se encuentran evidencias
de presencia de características atípicas, distantes y
asociales.
- Evitativo: en esta escala se presenta un indicador nulo, con
un puntaje de 15, lo cual se refiere que no se encuentran
evidencias de experimentar pocos refuerzos positivos de si
mismo y de los demás.
- Depresivo: en esta escala se presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 0, refiriendo que no hay evidencias de
ser un individuo con pesimismo, falta de alegría,
incapacidad para experimentar placer y un aparente
retardo motor.
- Dependiente: en esta escala se presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 6, por lo tanto, no se encuentra
evidencias de características de dependencia, no recurre a
los demás para obtener cuidado y seguridad.
- Histriónico: en esta escala se presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 23, lo cual indica que no hay presencia
de características de dependencia y manipulación.
- Narcisista: en esta escala se presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 18, indicando que no se encuentran
evidencias de mostrar características de egoísmo y
superioridad.
- Antisocial: en esta escala presenta un indicador nulo, con
un puntaje de 12, por lo tanto, no se muestran evidencias

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 3 de 7
de conductas engañosas o ilegales.
- Agresivo – Sádico: en esta escala presenta un indicador
nulo, con un puntaje de 8, dando a conocer que no se
encuentran evidencias de obtención de placer y
satisfacción mediante la humillación y violando los
derechos y sentimientos de los demás.

- Negativista (Pasivo – agresivo): en esta escala presenta un


indicador nulo, con un puntaje de 5, por lo tanto, no se
encuentran evidencias que representa una incapacidad para
resolver conflictos ya que se mantiene en la conciencia e
irrumpen en la vida diaria.

Síndromes clínicos

- Trastorno de ansiedad: Esta escala presenta un indicador


nulo, con un puntaje de 9, no se encuentran evidencias de
presentar sentimientos vagamente aprensivos, fóbicos,
tensión, indecisión e inquietud.
- Trastorno somatomorfo: esta escala presenta un indicador
nulo, con un puntaje de 0, no se presentan evidencias de
mostrar dificultad para expresar los canales somáticos,
periodos persistentes de cansancio y debilidad y una
variedad de dolores dramáticos.
- Trastorno bipolar: esta escala presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 0, por lo tanto, nos indica que no hay
evidencia de presencia de euforia superficial, una elevada
autoestima, un exceso de actividad nerviosa y facilidad de
distraerse.
- Dependencia de Alcohol: esta escala presenta un indicador
nulo, con un puntaje de 0, no se encuentran evidencias de
tener una historia de alcoholismo.

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 4 de 7
- Dependencia de sustancias: esta escala presenta un
indicador nulo, con un puntaje de 0, por lo tanto, no hay
evidencias de tener una historia recurrente de abuso de
drogas.
- Trastorno de estrés postraumático: esta escala presenta un
indicador nulo, con un puntaje de 0, refiriendo que no se
encuentran evidencias de haber experimentado un suceso
el cual implico una amenaza en su vida.
Síndromes clínicos graves:
- Trastorno de pensamiento: esta escala presenta un
indicador nulo, con un puntaje de 0, no se encuentran
evidencias de mostrar conductas incongruentes,
desorganizadas e incluso regresivas.
- Depresión mayor: esta escala presenta un indicador nulo,
con un puntaje de 0, por lo tanto, no hay evidencias de
presentar falta de apetito, cansancio, pérdida o ganancia
de peso, insomnio y despertar precoz.

- Trastorno delirante: esta escala presenta un indicador nulo,


con un puntaje de 0, no se encuentran evidencias de tener
los estados de ánimo habitualmente hostiles y expresar
sentimientos de ser acosado y maltratados.
V. DIAGNOSTICO

295.90 (F20.9) Trastorno de Esquizofrenia; 293.89 (F06.1) Catatonia asociada a


trastorno de la esquizofrenia.

VI. COMENTARIOS

Se realizo un proceso psicológico con la evaluada María José López Meléndez con una
edad cronológica de 20 años, 8 meses y 15 días. Con el motivo de consulta principal de
un trauma desarrollado hacia el padre, por acontecimientos en el pasado. A lo largo de
las 3 sesiones de entrevista, era notable que María López poseía patrones patológicos en

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 5 de 7
su personalidad. Por consiguiente, se realizaron 3 sesiones posteriores de evaluación
evidenciando claramente una psicosis, depresión y ansiedad.

En cuanto al diagnóstico, Cumple con los criterios diagnósticos del trastorno de la


esquizofrenia (sin alucinaciones). El trastorno anterior mencionado, es el único
establecido en el apartado de diagnóstico, ya que la ansiedad y la depresión constituyen
una característica frecuente de los trastornos del espectro de la esquizofrenia, por ende,
no se especifica un trastorno depresivo y de ansiedad.

En conclusión, al momento de someterse a una medicación o tratamiento en general, se


deben tomar en cuenta estas tres afecciones que son parte de la vida de la evaluada.
(Ansiedad, depresión y Trastorno de la Esquizofrenia 295.90 (F20.9).

VII. RECOMENDACIONES

General
 Se recomienda asistir a atención psiquiátrica con el objetivo de obtener un
tratamiento farmacológico a base de antipsicóticos.
 Asistir a terapia, la psicoterapia puede ayudar a normalizar los patrones de
pensamiento. Además, aprender a lidiar con el estrés e identificar los primeros
signos de advertencia de una recaída puede ayudar a que lleve mejor el manejo
de su enfermedad.
 Evitar el consumo de drogas (que no estén ligadas a su tratamiento
farmacológico) ya que esto causa el empeoramiento de la enfermedad.

Ansiedad y Depresión

 Actividad y cuidado físico


Una buena actividad física mejora la relación que tiene la persona con su propio
cuerpo, le crea una rutina que le otorga un cierto orden, le proporciona unas
endorfinas que mejoran su estado de ánimo y, además, le abren la posibilidad de
poder aprender nuevas facetas propias, ya sea a solas o en grupo.

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 6 de 7
El ejercicio físico también ayuda a evitar el exceso de activación del sistema
nervioso y a conseguir un sueño más reparador.

 El sueño y hábitos de alimentación


Una alimentación desequilibrada puede perjudicar a algunos síntomas
gastrointestinales asociados con algunos estados de ansiedad, una alimentación
saludable y equilibrada ayuda a controlarla.

 Integrarse en un grupo extracurricular de alguna actividad de su interés. Puede


ser un deporte, un club, una organización, un voluntariado, asistir a talleres, etc.
Esto con el propósito de agregar actividades en su vida que le ayuden a crear
situaciones y experiencias de su interés y gusto. Asimismo, para mantener su
mente ocupada.

____________________________ _________________________________

Cesar Augusto Pineda Lic. Edwin Camilo Valladares

(Evaluador) Supervisor

Colegiado: 06-878

Este informe solo tiene validez para los fines mencionados en el motivo de consulta,
si se utiliza para otros fines, el profesional no se hace responsable. Saber que
dichos resultados pueden cambiar con el tiempo.
Página 7 de 7

También podría gustarte