Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

CURSO:

ECOLOGÍA ACUÁTICA

TEMA:

RECONOCIMIENTOS DE LOS BIOMAS ACUATICO

DE AGUA DULCE

CICLO:

2023-I

DOCENTE:

ING. LEON YOVERA, RAMON

INTEGRANTE:

CRUZ TELLO, Juan Carlos

HUACHO – PERÚ

–2023–
INDICE

OBJETIVO DE LA PRACTICA ………………………………………………..03

INTRODUCCÓIN …………………………….………………………..…………04

FUNDAMENTO TEORICO……………….……………………………………05
MATERIALES………….……………………………………………………………07
PROCEDIMIENTO………………………….……………………………….…..07
CUESTIONARIO………………….……………………………………………….09
TEMARIO ………….…………………………………………………………….…11
OPINION………………………………………………………………………….…15
BIBLIOGRAFIA…………………………………..………………………………..16
ANAXOS…………………………………………………………………………..…17
IMÁGENES REFERENTE A LA PRACTICA ………………………………18
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

Actividad Nº 04 de Ecología Acuática

RECONOCIMIENTOS DE LOS ECOSISTEMAS

Lugar: LA PLAYA DE CHORRILLOS-Huacho

1.1. OBJETIVOS:

- Identificarás la relación que existe entre los contaminantes y los factores ambientales
(temperatura, animales, plantas y precipitación).
- Conocerás los tipos de contaminantes de acuerdo a su color el tipo de contaminantes
en relación con la contaminación de playa de chorrillos.
- Conocer algunos tipos de algas de agua marinas arrojadas por las agua marinas en la
playa de chorrillos.

IMAGEN REFERENTE A LA PLAYA DE CHORRILLOS

1https://www.pinterest.com/pin/47639708534500163/
1.2. INTRODUCCION

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y


con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo
de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas
y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en
el flujo de materia y energía del ecosistema.

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término


acuñado en los años 1930's, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y
Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas
espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera
del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e
interacciones.

Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las


formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta
simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son
discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición
entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.

1.1.1 Diversidades alfa, beta y gama.

Robert Whittaker (1920-1980), ecólogo estadounidense investigador de la sucesión y de


gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ.
Alfa ( α ) es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe como el
número de especies. La diversidad beta (β) incluye la comparación de diferentes ecosistemas
en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona montañosa, en una zona costera. La
diversidad beta nos indica que tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a
otro. La diversidad gamma (γ) se refiere a la diversidad total de una región, es decir a la
diversidad geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas.

https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees

Ilustración referente a la introducción


1.3. FUNDAMENTO TEORICO

¿Qué es un ecosistema? - El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de

la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el

conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas

presentes, clima, características geológicas, etc.

¿Qué es una ecorregión? - Una ecorregión o región ecológica, es un área geográfica

relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geomorfología, geología,

clima, suelos, hidrología, flora y fauna.

alimentos de origen vegetal que son muy buenos

para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Ellos nos ayudan mucho para paliar

ciertas enfermedades. Asimismo, nos ayudan en nuestras dietas como diuréticos o

quemadores naturales de grasas.

Uno de los alimentos que son muy completos son las algas marinas. Las algas tienen un

sinfín de propiedades y las podemos consumir de diversas maneras.

Hoy, en Línea y Forma, veremos las propiedades y beneficios de consumir algas en

nuestra dieta diaria.

Las algas se dividen en algas azules, algas pardas y algas rojas. Cada alga tiene sus

propiedades y son indicadas para ciertos males por las cantidades de vitaminas y minerales

que poseen.

Entre las algas azules más consumidas tenemos:


• Espirulina. Ideal para combatir la anemia, ya que posee altísimas cantidades de hierro

(22 veces más). Ayuda al funcionamiento de la tiroides. Solo posee un 7% de grasas, por lo

que es buena en dietas, además que nos ayuda a saciar el hambre. El 70% del alga son

proteínas.

Entre las algas pardas figuran:

• Heike. Su contenido de potasio y hierro es muy alto. Es ideal para prevenir

enfermedades a los huesos, como la osteoporosis, por su alto contenido de calcio, incluso es

más alto que el que contiene la leche.

• Árame. De sabor dulce, por su alto contenido de azúcares sin calorías-, esta alga tiene

un alto contenido de yodo, que es muy bueno para regular enfermedades de la tiroides.

Algunas algas rojas son:

• Agar-Agar. Este es el extracto de varias algas y su textura es gelatinosa. Posee un alto

contenido de fibra, lo que ayuda mucho a regular el tracto intestinal. También ayuda en dietas

pues se utiliza para saciar el apetito.

• Dulce. Es una de las algas con más contenido de hierro. Se utiliza para fortalecer la

visión por su alto contenido de provitamina A.


Es por estas y muchas razones que debemos comenzar a incluir algas en nuestra dieta

diaria. Hay que saber aprovechar lo que la naturaleza nos da. Las algas se pueden consumir

en cápsulas o al natural, preparadas en ricas comidas

IMAGEN REFERENTE AL FUNDAMENTO TEORICO

1.4. MATERIALES

- Botellas de vidrio descartables.


- Bolsa de plástico trasparentes.
- El alumno(a) tendrá que venir en Buzo y zapatillas.
- traer para su pasaje ida y vuelta a la laguna

1.5. PROCEDIMIENTO

Los alumnos podrán reconocer la relación o bioma que hay de en los diferentes ecosistemas
terrestres que vamos a señalar:
1.- Vamos a Identificarás algunas muestras de algas que existe entre en las aguas
acuáticas en la desembocadura de la acequia de la universidad y en el recorrido de la playa
de chorrillos. Durante la práctica anotar todas las características.

a.- reconocer la tipos de contaminantes ambientales encontrados en el lugar cada grupo


tomara la temperatura indicando la hora y el punto o lugar donde se hace la temperatura.
b.- reconocer el tipo de suelo y contaminantes desde el punto de la partica

c.- Identificar los tipos de conchas y algas que vamos a encontrar en el recorrido de la
práctica.

d.- identificar el tipo de viento si es que lo hubiera en el recorrido de la práctica


2.- los punto de recorrido son;

- Punto 1 inicio en la desembocadura de la acequia de la universidad lado oeste

HORA TEMPERATURA TEMPERATURA DEL DIRECCION DEL


DEL AGUA AMBIENTE VIENTO
• Temperatura • Temperatura • Viento de Sur a
del agua 19 ºC ambiental 30.5 ºC Norte

11:19 am

- punto 2 lado sur de la desembocadura de la acequia de la universidad


HORA TEMPERATURA TEMPERATURA DIRECCION DEL
DEL AGUA DEL AMBIENTE VIENTO
• Temperatura del • Temperatur • Viento de sur a norte
agua 19 ºC a ambiental
32 ºC

11:28 am

-Punto 3 lado este de la desembocadura de la acequia


HORA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DIRECCION DEL VIENTO
AGUA DEL AMBIENTE
• Temperatura del agua • Temperatura • Viento de Sur a Norte
19 ºC ambiental 31 ºC
11:36 am

- Punto 4 lado norte de la playa de chorrillos


HORA TEMPERATURA TEMPERATURA DIRECCION DEL
DEL AGUA DEL AMBIENTE VIENTO
• Temperatura del • Temperatura • Viento de Oeste a
agua 20 ºC ambiental 29 ºC Este
11:47 am

1.6. CUESTIONARIO

a) Cuáles son los de algas que hemos re coleccionado en la


playa de Chorrillos el día viernes 28 de mayo.
NO LLEGAMOS A OBSERVAR NINGUN TIPO DE
ALGAS, SOLO LLEGAMOS A OBSERVAR PLANTAS
COMO LA TORORA

IMAGEN REFERENTE A LA TOTORA

b) Cuantos tipos de aves se localizaron en la playa de Chorrillos


UNA QUE FUE LA GAVIOTA

Ilustración imagen referente a la gaviota


c) Cuáles son las variaciones de temperaturas se observó en la practica
Las variaciones de temperatura del agua casi no han variado ya que el primer punto, el
segundo y el tercer punto tienen una misma temperatura de 19ºc en cambio donde si
llego a variar un poco que aumento a 20ºc en el PUNTO 4
• Primer punto 19 ºC
• Segundo punto 19ºC
• Tercer punto 19 ºC
• Cuarto punto 20 ºC
IMAGEN REFERENTE ALAS VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DEL AGUA

Las variaciones de la
temperatura del ambiente en todos los puntos tuvieron una variación muy poca ya que
así como aumentaron también llegaron a disminuir en su temperatura del ambiente

• Primer punto 30.5 ºC


• Segundo punto 32 ºC
• Tercer punto 31 ºC
• Cuarto punto 29 ºC

IMAGEN REFERENTE ALAS VARIACIONES DE LA


TEMPERATURA DEL AMBIENTE

d) Indique cuales son los factores que se pueden observar en los ecosistemas de la
tierra y de los cuerpos de agua.
Los ecosistemas están influenciados por factores tanto bióticos como abióticos.
Los factores bióticos incluyen animales, plantas, hongos, bacterias y protistas. Algunos
ejemplos de factores abióticos son el agua, el suelo, el aire, la luz solar, la temperatura
y los minerales.
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees

e) haga un esquema o dibujo de los diferentes cuerpos de agua que hemos observado

AGUA

Puede ser Según donde se encuentre puede ser

Salada Dulce
Superficiales Subterráneas

Océanos y mares Lagos, lagunas, ríos Mares, Lagos, ríos Acuíferos

https://www.eafit.edu.co/ninos/experiencias-de-aprendizaje/Paginas/por-que-el-
agua-del-mar-es-salada-y-la-de-los-rios-
dulce.aspx#:~:text=Encontramos%20agua%20dulce%20en%20los,la%20ausenc
ia%20de%20dichos%20minerales.

f) A que se le denomina ecosistemas artificiales.

Son ambientes donde intervienen los humanos. Donde la mayoría de condiciones del tipo

de suelo, lluvia e incluso organismos vivos sean plantas, animales o flora, pueden ser

controlados por la mano del hombre o ha intervenido de alguna forma.

https://ecosistemas.ovacen.com/artificiales-o-

humanizados/#:~:text=ya%20hemos%20visto.-

,Qu%C3%A9%20son%20los%20ecosistemas%20artificiales,ha%20intervenido%20de%20al

guna%20forma

1.7. TEMARIO DEL CAP IV

1) ¿si son muy importantes los elementos que constituye un sistema ecológico por que
describirlos cada uno de ellos?
Ya que así nosotros podemos saber si tiene factores bióticos y abióticos y si contienen
flora y fauna

Ilustración referente a la flora y fauna

2) ¿hacer un diagrama o dibujo o foto de los elementos que constituyen el sistema


ecológico?

Ilustración referente al sistema ecológico


https://www.ecologiaverde.com/sistemas-ecologicos-que-son-y-ejemplos-3119.html

3) ¿cómo podría Ud. diferencia el criterio que puede observar entre los ecosistemas
terrestres y ecosistemas acuáticos haga un cuadro para observar las diferencias?

Tabla referente a las diferencias de los ecosistemas acuáticos y terrestres

DIFERENCIAS DE LOS ECOSISTEMAS:

TERRESTRES • Los cambios de temperatura son leves


• La disponibilidad de la luz disminuye con la profundidad
mientras más profundo menos luz habrá
• Hay menos oxigeno disponible
• Su capacidad térmica es muy alta
ACUÀTICOS • Alta disponibilidad de oxigeno
• Tiene una Baja capacidad térmica
• Amplio rango de variación de temperatura
• La disponibilidad de la luz es mayor

4) cual es la comparación de los sistemas ecológicos de la costa sierra y selva en


cuanto a su flora y fauna haga unos ejemplos?

Tabla 1sistema ecologio de la sierra, selva y la costa

SISTEMA ECOLÓGICO DE:

Costa Flora: algarrobo, sauce, carrizo, cactus, caña brava, , etc.

Fauna: delfín, , , guanay, piquero, pelicano, atún, , etc

Sierra Flora: ichu, la puya de Raymondi, los pinos, etc.

Fauna: ñandú andino, el cóndor, vizcacha, zorros.

Selva Flora: árbol de caucho, café, plátanal, etc.

Fauna: tucán, loro, guacamayo, oso perezoso, jaguar,monos, serpiente,


etc.

5) observa el video https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo


6) cual es tu comentario o opinión del video

un ecosistema qué componentes lo forman y los diferentes tipos de ecosistemas que


podemos encontrar en la tierra preparado para conocerlos un ecosistema es un conjunto
formado por una comunidad de seres vivos y las características físicas del medio natural
en el que viven los ecosistemas se encuentran en diferentes zonas del planeta pueden
ser muy grandes como el desierto del sahara en áfrica o más pequeños y delimitados
como el mar muerto pero como se distingue la extensión de un ecosistema cada
ecosistema cuenta con una fauna y flora específica que se ha adaptado a vivir con las
características y recursos del entorno las relaciones entre ellos definen el ecosistema y
su extensión por eso hay tantos tipos los ecosistemas están compuestos por el biotopo
y la biocenosis veamos qué son las características físicas del entorno reciben el nombre
de biotopo estas características son los componentes no vivos como el suelo el agua el
aire el viento la luz o la temperatura la comunidad biológica que vive en ese entorno se
denomina biocenosis es decir los seres vivos que habitan en el espacio físico entre los
seres vivos que forman las comunidades en los ecosistemas podemos encontrar
microorganismos plantas y animales podemos diferenciar dos tipos de ecosistemas los
ecosistemas naturales y los ecosistemas artificiales los ecosistemas naturales son
aquellos espacios que se han desarrollado sin intervención del hombre la diversidad en
los ecosistemas naturales se produce por los diferentes climas y recursos que hay en
cada uno de ellos así los animales y plantas de cada ecosistema natural han desarrollado
una serie de adaptaciones al medio para vivir en él por ejemplo los osos polares son
blancos para camuflarse en el entorno del polo norte si estos medios se destruyen o
cambian los recursos se alterarían las relaciones entre los componentes del ecosistema
y podría llegar a peligrar su existencia dentro de los ecosistemas naturales podemos
distinguir entre terrestres y acuáticos entre los ecosistemas terrestres encontramos los
desiertos las selvas los bosques las tundras las tangas las praderas o las sábanas los
ecosistemas acuáticos son distintos según el tipo de agua así encontramos ecosistemas
de agua dulce como los ríos o los lagos y los ecosistemas de agua salada como los mares
y océanos los ecosistemas artificiales son aquellos espacios que han sido creados por el
ser humano y no pueden encontrarse en la naturaleza
7) hacer un mapa mental del tema

• DESIERTOS • RIOS
• SELVAS • OCEANOS
• LAGUNAS
• BOSQUE • MARES
• LAGOS
• PRADERAS
• TUNDRAS
• TAIGAS
• SABANA
AGUA SALADA AGUA DULCE

TERRESTRES ACUATICOS

NATURALES

TIPOS DE

ECOSISTEMAS

ARTIFICIALES

• URBANOS
• AGRICOLAS
• AGROPECUARIOS
• PRESA O
EMBALSE
1.8. MI OPINIÓN

ME PARECIO UNA AVENTURA MUY IMPORTANTE Y ES MUY BUENO SALIR


CON MIS DEMAS COMPAÑEROS A APRECIAS Y RECONOCER NUESVOS
BIOMAS QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRA REGION O LOCALIDAD Y ESTO
BIENE A SER MUY IMPORTANTE PARA TODOS LOS APRECIADORES DE LA
NATURALEZA YA QUE LA NATURALEZA ES UN ARTE PARA LOS QUE SI
APRECIAN Y VEN ALGO MAS QUE SOLO SIMPRE PLANTAS Y ESTO ES UN
TRABAJO PARATODOS NOSOTROS, NOS JUNTEMOS O TAMBIEN UNO POR
UNO PUEDE IR REALIZANDO OBRAS PARA CUIDAR Y MANTENER EN BUEN
ESTADO TODOS LOS BIOMAS QUE ENCONTRAMOS EN UESTRA LOCALIDAD
COMO EN EL PERU YA QUE LOS BIOMAS ACUATICOS CONTIENEN FLORA Y
FAUNA QUE ES DE MUCHA UTILIDAD PARA LOS HUMANOS (PESCADO Y
OTRAS ESPECIES MARINAS), COMO TAMBIEN OS BIOMAS TERRESTRES QUE
CUENTAN CON INFINIDAD DE FLORA COMO TAMBIEN DE FAUNA, YA QUE
ASÍ COMO NOSOTROS NOS DAMOS CUENTA LA PLAYA DE CHORRILLOS ES
UN ECOSISTEMA QUE NOS REPRESENTA MUCHO Y NOSOTROS DEBEMOS DE
MANTENERLA EN UN BUEN CUIDADO Y QUE ESTE EN MUY BUENAS FORMAS

Ilustración referente a mi opinión

PARA LA PRODUCCIÓN DE LA VIDA MARINA


1.9. BIBLIOGRAFIA

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/what-is-
an-
ecosystem#:~:text=Un%20ecosistema%20se%20compone%20de,como%20la%20
energ%C3%ADa%20se%20conservan

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_acu%C3%A1tico

https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees

https://www.eafit.edu.co/ninos/experiencias-de-aprendizaje/Paginas/por-que-el-
agua-del-mar-es-salada-y-la-de-los-rios-
dulce.aspx#:~:text=Encontramos%20agua%20dulce%20en%20los,la%20ausencia
%20de%20dichos%20minerales.

https://mapasconceptuales.win/mapa-conceptual-del-agua/

https://ecosistemas.ovacen.com/artificiales-o-
humanizados/#:~:text=ya%20hemos%20visto.-
,Qu%C3%A9%20son%20los%20ecosistemas%20artificiales,ha%20intervenido%2
0de%20alguna%20forma.

https://www.diferencias.cc/flora-fauna/
1.10. ANEXOS

EN TODOS LOS LUGARES SIEMPRE HAY UN ECOSISTEMA O BIOMA QUE ESTA

EN MAL ESTADO Y COMO SABEMOS QUE DE ESO SE BENEFICIA EL SER

HUMANO COMO TAMBIEN LOS ANIMALES Y PLANTAS ASI QUE DEBEMOS DE

MANTENERLO EN BUEN ESTADO PARA QUE ASI TODOS LOS SERES VIVOS

PUEDAN DISFRUTAR DE TODO ESTO Y QUE TODOS NOSOTROS DEBEMOS DE

REALIZAR MUY A MENUDO ESTE TIPO DE ACTIVIDADES POR TODOS LOS

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE DIFERENTES FACULTADES PARA PODER

LLEGAR A TENER UNA BUENA VEGETACIÓN Y TAMBIÉN TENER AL TANTO EL

CUIDADO DE ESTA MISMA, NOS PODEMOS JUNTAR EN GRUPOS COMO

TAMBIÉN PODEMOS HACERLO INDIVIDUALMENTE. TODO ESTO LO

REALIZAMOS EN LA UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHES CARRION

Ilustración referente al anexo


1.11. IMÁGENES REFERENTES A LA PRÁCTICA DE LA PLAYA DE
CHORRILLOS

También podría gustarte