Está en la página 1de 2

1.

2 LA CRIMINOLOGÍA
1.2.1 ETIMOLOGÍA
El término Criminología –según el Diccionario de la Real Academia
Española- deviene de los términos latín CRIMEN-INIS y LOGÍA .
Ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos
delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado
para su represión.
1.2.2 CONCEPTO
Es aquella ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del
estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control
social del comportamiento delictivo; y trata de suministrar también
una información válida, constancia, sobre la génesis, dinámica y
variables principales del crimen –contemplado éste como problema
social- así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo,
las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y los
diversos modelos o sistemas de respuesta del delito.
1.2.3 CLASES
1. CRIMINOLOGÍA TEÓRICA
Es las ciencia causal – explicativa, constituido por un conjunto de
conceptos, teorías, doctrinas, categorías científicas, orgánicas;
sistematizados y comprobadas en la práctica social y forense.
Elabora conceptos, doctrinas, métodos y técnicas propias; pero
también pueden tomar contenidos y técnicas de otras disciplinas.
2. CRIMINOLOGÍA APLICADA
Es la fase técnica de la disciplina constituida por las aportaciones
teóricas de la criminalidad científica y de la empírica.
En la fase teórica intervienen criminólogos, jueces, juristas, etc.
En su fase práctica debe ser manejada por sociólogos y otros
profesionales.
3. CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
Desde la fundación de la Criminologías, la Criminología Clínica
contribuye a la readaptación social del delincuente y de los
individuos socialmente peligrosos, mediante el estudio de la
personalidad criminal y antisocial y del medio ambiente social
criminógeno que constituye un peligro para la sociedad.
4. CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
Esta teoría propone que el estudio del control social penal, debe
realizarse sobre la base de las malas condiciones materiales y
sociales de existencia que incentiva al hombre a cometer delitos y
manifestar conductas antisociales; por tanto, se debe cuestionar y
luchar contra las injusticias sociales y las desigualdades económicas
que las provocan.

También podría gustarte