Está en la página 1de 1

Mecanismos de acción de los antibióticos

¿Cómo funcionan?

Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación. Los


antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras: Por vía oral (por la boca):
Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos. Tópicamente: Puede aplicarse en crema,
aerosol o ungüento que se ponga en la piel.

Los medicamentos tienen unas cuantas fases hasta que llegan al sitio donde deben
actuar estas fases son: absorción, distribución, metabolismo y excreción.

En la primera fase absorción los antibióticos pasan al torrente sanguíneo,


en el torrente sanguíneo se va repartiendo por el cuerpo donde esas zonas
necesitan su ayuda.

La opción que más se suele utilizar para la absorción del antibiótico es la


oral porque es la menos costosa y la más segura. Se pueden disolver tanto
en el estómago como en el intestino.

Segunda fase distribución la distribución del fármaco es bastante sencilla


se reparte por el cuerpo mediante la sangre hasta llegar a su lugar que
necesita su acción.

Tercera fase el metabolismo, en esta fase lo que pasa es que muchos


órganos se ven afectados aunque no sean en los que tenía que actuar,
son los llamados efectos secundarios el hígado es un órgano propenso a
sentirse afectado por los antibióticos.

Por último la excreción que se trata de las expulsión del antibiótico que
estaba en el cuerpo,se pueden eliminar por vía renal o hepática en la gran
mayoría de los casos y, en menor medida, por otras vías accesorias como
la fecal, la salival, la láctea.

También podría gustarte