Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8

CONOCEMOS EL AÑO LITÚRGICO PARA FORTALECER LA FE


ACTIVIDAD 03
INTERIORIZAMOS EL TIEMPO DE NAVIDAD Y LO VIVIMOS CON ALEGRÍA”

SALUDO Y ORACIÓN:
¡Hola! Estimado estudiante, ¡Bienvenidos a esta nueva actividad de aprendizaje! La presencia de Dios en nuestras
vidas es algo importante que debemos rescatar, por ello es necesario que empecemos con una oración:

Bendíceme, niño Jesús y ruega por mi cesar.


Aleja de mí, hoy y siempre el pecado. Si
tropieza, tiende tu mano hacia mí. Si cien
veces caigo, cien veces levántame. Si me
dejas niño, ¿Qué será de mí? En los peligros
del mundo asísteme. Quiero vivir y morir bajo
tu manto. Quiero que mi vida te haga sonreír.
Mírame con compasión, no me dejes Jesús
mío y al final, sal a recibirme y llévame junto
a ti. Tu bendición me acompañe hoy y
siempre, Amen

ESCUCHAMOS UNA CANCIÓN Y RESPONDEMOS:

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1) Escoge una frase de la canción ¿explica por qué
has elegido esa frase?
2) ¿Por qué crees que se cantan villancicos en
navidad?
3) ¿Qué mensaje nos deja esta canción?

Leemos los siguientes textos y reflexionamos:


En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo
el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su
ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió
a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada mientras
se encontraba en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió
en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. en esa región
acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció
el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les
dijo: «No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad
de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un
niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre». Y junto con el Ángel, apareció de pronto
una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra,
paz a los hombres amados por él», después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a
otros: «Vayamos a Belén, ¡y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado»! fueron
rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo
que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de que decían
los pastores. mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores
volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían
recibido. (Lucas 2: 1 - 20)

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1) ¿De qué trata el texto bíblico?


2) Según el texto bíblico ¿Quién se les apareció y que les dijo?
3) ¿Cuál es la enseñanza del texto bíblico?

El 25 de diciembre la Iglesia Católica celebra uno de los días más importantes


del calendario litúrgico: la Navidad o Natividad de Jesús. Es importante subrayar
que la Navidad no es la celebración de una fecha sino de un hecho, el
nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la
salvación.
La fiesta conmemora el nacimiento del Hijo de Dios, que se hace hombre para
venir a la tierra a salvarnos. Es el momento más importante del periodo de
Navidad que coincide también con el fin del Adviento.
La Navidad no es solo es el 25 de diciembre. El tiempo de Navidad es el periodo
en que se celebra el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo y sus primeras
manifestaciones. Abarca desde las primeras vísperas de Navidad hasta el
domingo después de Epifanía, es decir, el primer domingo siguiente al 6 de
enero, fiesta del Bautismo de Jesús.
Se inicia con el Adviento, que se compone de cuatro domingos antes del día de
Navidad y que empieza en el domingo más próximo a la fiesta de San Andrés
(30 de noviembre). Este primer domingo puede caer, pues, entre el 27 de
noviembre y el 3 de diciembre, y con él se inicia también el año litúrgico.

PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO

EVIDENCIA A Elaboramos un video con frases


TRABAJAR motivadoras por la navidad.


Oramos todos unidos en familia.

También podría gustarte