Está en la página 1de 3

Ovidio Josué Rodríguez Muñoz

Carne 202201998

Diferentes sectores productivos que existen en Guatemala, y que porcentaje


aporta cada uno tanto a la producción como al empleo del país.
De las actividades con menor dinamismo, agricultura aporta 9.2% al PIB y crecerá
en 2022, 2.6%; industrias manufactureras aporta 14.2% y se espera que incremente
3.6%; comercio y reparación de vehículos pesa 18.5% y se prevé un aumento de
3.8%; mientras que comunicación e informaciones, que aporta 4.8%, solo subirá
2.8%.
De acuerdo con la información disponible, proporcionada por asociaciones,
gremiales y otras instituciones públicas y privadas, el desempeño de la actividad
productiva en 1999 ha sido positivo, aunque con un menor ritmo de crecimiento que
el observado el año previo. En efecto, durante el período enero-octubre del presente
año, el Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE-, registró una tasa de
crecimiento interanual de 3.42%, menor que la registrada a octubre de 1998
(6.54%).

Congruente con lo anterior, y con base en el comportamiento de los principales


indicadores de oferta y demanda agregadas, se estima que en 1999 la actividad
económica, medida por el Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, crecerá
3.5% (5.1% en 1998). Los sectores que más aportan a la tasa de crecimiento
económico, en orden de importancia, son: comercio al por mayor y al por menor con
0.8 puntos porcentuales; agricultura, silvicultura, caza y pesca con 0.5 puntos
porcentuales; y transporte, almacenamiento y comunicaciones con 0.4 puntos
porcentuales. En el caso de la industria manufacturera; electricidad y agua; banca,
seguros y bienes inmuebles; y administración pública y defensa, su aporte al
crecimiento del PIB es de 0.3 puntos porcentuales cada uno. La contribución del
resto de sectores no supera los 0.2 puntos porcentuales, en cada caso.
Ovidio Josué Rodríguez Muñoz
Carne 202201998

Entre los factores que han influido en la evolución de la actividad económica


destacan: la reducción de la demanda externa de productos nacionales; la baja en
los precios internacionales de algunos productos de exportación; la contracción del
crédito doméstico; las fluctuaciones en el tipo de cambio; los daños provocados a la
infraestructura productiva por la tormenta tropical Mitch, entre octubre y noviembre
de 1998; así como los daños a algunos cultivos por el exceso de lluvias durante el
invierno del presente año; y, probablemente, la incertidumbre de los agentes
económicos respecto al proceso electoral

Sector Contribución al PIB (%)

Agricultura, silvicultura y pesca 23.2

Minería y extracción 7.3

Manufactura 11.4

Suministro de electricidad, gas y agua 2.5

Construcción 6.8

Comercio al por mayor y al por menor 13.7

Transporte y almacenamiento 5.1

Alojamiento y servicios de comida 6.0

Información y comunicaciones 3.5

Actividades financieras y de seguros 5.5


Ovidio Josué Rodríguez Muñoz
Carne 202201998

Sector Contribución al PIB (%)

Actividades inmobiliarias 4.0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 4.5

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.8

Administración pública, defensa y seguridad social


obligatoria 6.5

Educación 2.6

Actividades de atención de la salud humana y de


servicios sociales 4.3

Actividades artísticas, de entretenimiento y


recreativas 0.4

Por favor, tenga en cuenta que los porcentajes están sujetos a cambios con el
tiempo y pueden no reflejar el estado actual de la economía.

También podría gustarte