Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|23952916

(AC-S09) Semana 09 - Tema 01 Tarea 3 - Esquema de ideas


y plan de acción
Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú)

Descargado por Xavier Mesta (xaviermesta1@gmail.com)


lOMoARcPSD|23952916

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Xavier Mesta (xaviermesta1@gmail.com)


lOMoARcPSD|23952916

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Esquema de ideas y plan


de acción

Nombre del trabajo


Período lectivo Sección Aula 7684
Fecha de evaluación 25/05/2022 Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota


alfabético
1 Assereto Sayritupac, Luz Gabriela
2 Codarlupo Mora, Luciana Sofia
3 Ramos Benavides, Joshua Valentino
4 Toledo Flores, Iaritza Ayelen
5 Vega Aniceto, Frank Brandon
6 Rojas Galvez, Yampierandres (no trabajó)

Instrucciones:
• Realizar un esquema de ideas y plan de acción de tu trabajo de investigación.
• El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en
fechas posteriores.
• El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Descargado por Xavier Mesta (xaviermesta1@gmail.com)


lOMoARcPSD|23952916

ESQUEMA DE IDEAS:
1. Consecuencias:

1.1. Medio ambiente.

1.1.1. Falta de establecimientos para la gestión de residuos domiciliarios.

1.1.1.1. Un peruano genera 1/2kg de residuos en un día.

1.1.1.2. Déficit de 150 obras de infraestructura para el tratamiento de

residuos.

1.1.1.3. Botaderos no controlados.

1.1.2. Contaminación ambiental a nivel nacional.

1.1.2.1. Impacto directo en los recursos hídricos y atmosféricos.

1.1.3. Degradación ambiental a nivel nacional.


1.1.3.1. Deterioro del recurso paisajístico.

1.1.3.2. Deterioro de los suelos.

1.2. Impacto económico.

1.2.1. Política de desarrollo sostenible e integración de principios

enprogramas de la nación.

1.2.1.1. El 3,9% del PBI nacional.

1.2.2. Pérdida económica en la Reserva Nacional de Paracas.

1.2.2.1. Muertes, enfermedades y el deterioro de la Reserva

Nacional de Paracas.

Consecuencias: Medio Ambiente (falta de establecimientos para la gestión de residuos

domiciliarios (1/2kg de residuos por persona diariamente), déficit para el tratamiento de

residuos., botaderos no controlados; contaminación ambiental a nivel nacional (recursos

hídricos y atmosféricos), y degradación ambiental a nivel nacional (deterioro del paisaje

y suelos)). Impacto económico (políticas de desarrollo sostenible e integración de

principios en programas de la nación; equivalente al 3,9% del PBI nacional), y en la

Reserva Nacional de Paracas (muertes, enfermedades y su deterioro).

Descargado por Xavier Mesta (xaviermesta1@gmail.com)

También podría gustarte