Está en la página 1de 7

Trabajo práctico I

Carrera:
Licenciatura en Historia
Cátedra: Economía Social

Profesor: Daniel Peralta


Alumn@s:
Quiroga Calderón, César Ezequiel
Schargrodsky Arce, Moisés
Castañar Espeche, Nazarena Belén
Oliva Luján, Hugo Andrés
1
1)
1-a) La economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad
toman decisiones para que los recursos disponibles, puedan contribuir de
la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y
colectivas de la sociedad.

b-) La escasez surge porque las necesidades humanas son virtualmente


ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y también
los bienes; en esta situación de escasez los recursos son insuficientes para
cumplir con todos los deseos-

c-) el costo de oportunidad de un bien o servicio es el valor de otros


bienes y servicios a los que se debe obtener alguna cosa a cambio.

d-) Frontera de posibilidades de producción: refleja las opciones máximas


que se les ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas.

e-) Bien económico son escasos en cantidad en relación con los deseos
que hay en ellos, y son apropiables. Por ejemplo, la comida, o la
vivienda. De su estudio se ocupa la economía. En tanto un bien libre son
ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie.
La diferencia entre los bienes económicos es que tienen una rivalidad
entre ellos.

f-) Las necesidades primarias son los bienes que utilizamos para
satisfacer nuestras necesidades, los primeros que deseamos son los que
responden a necesidades básicas o primarias. Pero cuando las
necesidades básicas ya están cubiertas, intentamos satisfacer otras más
refinadas, como el turismo o buscamos una mejor calidad de los bienes
que cubren las necesidades primarias. Estas serían necesidades
secundarias.

2) La curva o frontera de posibilidades de producción: refleja la producción


potencial de una economía, las distintas combinaciones de bienes o servicios
finales que podrían producirse en un determinado período de tiempo con los
recursos y la tecnología existentes.
3) Los factores que pueden determinar un desplazamiento de la curva de
posibilidades son el incremento de: LA TIERRA O MANO DE OBRA,
TRABAJO, CAPITAL. El desplazamiento se puede lograr también a través de
una innovación tecnológica.
4) El costo de oportunidad es el valor de la próxima mejor opción, o el valor al que
se renuncia o sacrifica para obtener algo o satisfacer un deseo. En otras palabras,
es aquello a lo que se renuncia para obtener alguna cosa a cambio. El coste de
oportunidad se utiliza en el ámbito económico como una buena forma de evaluar
las inversiones cuando tenemos varias alternativas posibles y unos recursos
limitados.
5) Se obtiene el costo de oportunidad de B en términos de A invirtiendo los
valores del costo de oportunidad de A en términos de B.

6) El costo de oportunidad no siempre es constante en toda la curva de


transformación, puede ser constante, creciente o decreciente.

7)

Sobre el grafico presentado se puede deducir que el crecimiento de la curva de


posibilidades parte desde un punto inicial en 1880 de relativo equilibrio productivo para
pasar a un crecimiento astronómico de la producción agropecuaria en 1930 que contrasta
con un crecimiento industrial si bien no ínfimo, muy reducido, y de ahí pasar a tener un
proceso opuesto hacia 1960, ósea, un gran crecimiento industrial con respecto a un
crecimiento agropecuario pequeño, todo esto en la frontera de posibilidades cabe aclarar.
Entrando a las razones de porque pudo suceder esto podemos argumentar que, desde el
punto inicial en 1880, Argentina paso por una serie de eventos y fenómenos (tanto
nacionales como mundiales) que en primera instancia la harían explotar en la producción
agropecuaria pero que pondrían en marcha procesos que inevitablemente desembocarían en
un aumento de la industria, a explicar.

Primero tenemos que entender que hacia 1880 el estado argentino solo gobernaba una parte
del actual país, hacia el sur se encontraban los territorios indios independientes de la
Patagonia que estaban en proceso de conquista con la famosa campaña del desierto, esta
misma terminaría por aumentar significativamente el territorio nacional y por ende
aumentando el terreno del cual se dispone para la actividad económica, pero parte se
tendría un aumento la de mano de obra disponible de manera repentina al emplear a los
nativos capturados como trabajadores en estado de servidumbre, aunque estos serían
opacados en cantidad por un aumento aun mayor de mano de obra, la gran ola de
inmigración europea en la argentina (para ilustrar entre 1880 y 1915 llegarían al país
1.500.000 inmigrantes) en un principio la mayoría de inmigrantes serian asignados a
distintas partes rurales del país, con el objetivo de poblar estos territorios de frontera o
recién conquistados y reforzar el control en ellos; debido a que estos no poseían ciudades
como tal y que gran parte de los inmigrantes provenían originalmente de ambientes agrarios
era natural que la actividad económica a desarrollar con mayor ahínco sea la agropecuaria
(aparte de que el país ya tenía un modelo económico agroexportador que trato de explotar
aun mas), para finalizar este periodo no podemos dejan de mencionar los adelantos
tecnológicos nacidos de la revolución industrial que permitieron multiplicar la producción,
en menos tiempo y por menos gente (cuyo ejemplo paradigmático es la cosechadora).

Pero justamente en la entrada de un gran número de gente al país en conjunción de la


creación de nueva maquinaria que permite prescindir de los números de trabajadores por
tarea necesarios de antaño es que radica principalmente el cambio de la curva de
posibilidades productiva, debido a que deja a un gran número de gente sin medio de vida y
se ve forzada a buscar nuevas formas de esta, lo cual genera un éxodo cada vez más
acentuado hacia las ciudades, que poseen un mayor mercado laboral en comparación al
campo (es bueno aclarar que a esto se suman otros factores, como búsqueda de mejor
sueldo, acceso a educción mayor, sanidad, mayor mercado de bienes de consumo, etc.) lo
cual se ira acentuando a medida que las siguientes tandas de migrantes vallan radicándose
directamente en las grandes ciudades, estos aumentos en la población urbana son posibles
porque es a partir de la década infame (1930-1943) que se asentaran fábricas de distinta
índole, pero generalmente relacionadas al procesamiento de alimentos, en el área del gran
Buenos Aires, fenómeno que se vio a su vez retroalimentado por la cantidad de nueva mano
de obra ingresante, lo que permite abaratar los costos de sueldo, también con el tiempo se
diversificaran las industrias a otras más pesadas (como la automotriz) aparte que se avanza
hacia el convertirse en proveedores del mercado externo, antes, las industrias nacientes
quedaban relegadas a abastecer el mercado interno (lo que explica el crecimiento menor en
el periodo anterior) por su parte el sector agropecuario crece de manera marginal debido a
que si bien la mecanización del trabajo (con su evolución) suple a los migrantes internos y
hasta permite un crecimiento, se encuentra con el límite natural de su medio al no tener
mucha más tierra que acondicionar para posteriormente explotar y de hecho perder terreno
frente al avance más marcado de la urbanización.

8)

Con respecto al grafico presentado podemos aventurar que se debe a una


adaptación de la situación del país con respecto al resto del mundo, supongamos
que un país se encuentra sobre terrenos poco fértiles para tener cosechas
holgadas y que ante la globalización decide dedicarse a industrializar el país
tomando tierras que antes servían para cultivos, de modo que si bien disminuye
su capacidad de producción agrícola puede costearse el importar alimentos con
la explotación industrial que lleva a cabo, de modo tal que se genere una mayor
riqueza final en comparación a su estado previo.

9)

Según el grafico presentado, el que una economía escoja el punto “B” implicaría una mayor
producción de bienes de capital a expensas de producir menos bienes de consumo, esto
puede traducirse, aunque no necesariamente, a una situación en la cual ciertas necesidades
de la población no pueden satisfacerse plenamente debido a que no se tiene una producción
suficiente de bienes de consumo y por el contrario hay una sobre producción de bienes de
capital.

b-) Viendo el grafico tal como está y desconociendo la situación particular del país en
cuestión, lo cual nos daría mejores parámetros para plantear la decisión a tomar, nos
debemos abstraer para, desde ahí, afirmar que la economía del país debiera preferir el punto
“B” de la curva por sobre el “A” puesto que producir mayor cantidad de bienes de capital
da espacio para un crecimiento económico en el futuro y por ende aumentar la frontera de
posibilidades, aparte de que en si ciertos bienes de capital se emplean para la producción de
bienes de consumo, de esta manera es que al aumentar uno se aumenta el otro de manera
indirecta, siguiendo su naturaleza dicho sea de paso.

10-a) En cierta manera si es lo que la sociedad o entidad necesita, es necesario.


Económicamente hablando, se encuentra en los parámetros de lo técnicamente eficiente.

10-b)

11) Es verdadero, ya que el costo de oportunidad no se puede igualar ni incrementar ambos,


solo se reduce lo de un bien para incrementar el otro.
12)

13)

14)

15-c) No, no se puede incrementar ambos bienes. Solo se obtiene cantidades adicionales de
un solo bien, reduciendo la cantidad del otro.

15-d) No, no es siempre preferible ya que, en la frontera de posibilidades, las 12 unidades


del bien A y 15 del bien B el costo de oportunidad es creciente.

También podría gustarte