Está en la página 1de 2

PINEL Y LA OCUPACIÓN COMO HERRAMIENTA

TERAPÉUTICA

Nerea Muñoz Teno


Daniela Méndez Muñoz

CAPÍTULO 6

PHILIPPE PINEL

Desde el punto de vista de Pinel, la ocupación no deja de ser uno de los “elementos naturales”
para la recuperación de los enfermos.

Pinel no tuvo la oportunidad de desarrollar todos los ámbitos de la ocupación que el deseaba. Se
lamentaba de no tener materiales y terrenos para poder desarrollar esta parte de su “tratamiento
moral”

Cuando un paciente ingresaba, lo primero que hacía era encargarse de hacer lo que hoy en día se
considera historia clínica y gracias a esto el podía evaluar el modo de vida de la persona e indicar
las actividades adecuadas para el paciente.

Pinel aumentó la “ población diana ” en la que estaría indicada la ocupación a los “idiotas” y los
“epilépticos”, haciendo así una indicación innovadora.

Para Pinel el uso de la ocupación no distingue de posición social. Solo distingue a los pacientes
más que por su patología y la utilización de la ocupación es una “indicación del médico ” no una
“indicación social”.

Hacía un gran esfuerzo para que, dentro de sus posibilidades, intentar ofrecer lo más apropiado a
cada individuo, siempre acorde con las preferencias de los pacientes.

Para Pinel la ocupación era natural al hombre y como tal un remedio para la locura. Quería
restaurar el orden natural que las pasiones trastocan, para recuperar los ritmos cotidianos y para
devolver a la sociedad al enfermo.

Por último, su “tratamiento moral” intentará restablecer el equilibrio del paciente y procurarle un
entorno higiénico en el amplio sentido de la palabra.

También podría gustarte