Está en la página 1de 21

Página |1

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMA:
GESTION Y RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL: GENERACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS NO
PELIGROSOS Y PELIGROSOS Y
CONSUMO DE PAPEL
Página |2

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

INTRODUCCION
▪ Durante las últimas décadas ha surgido una gran
preocupación ambiental y de salud por los problemas que
originan los residuos. Esta preocupación que nació en los
países con mayor desarrollo económico, obligó a encarar
problemas de contaminación del medio ambiente y sus
consecuentes efectos adversos en la salud pública.
▪ La problemática ambiental resulta como consecuencia de
los conflictos de tipo social, cultural, económico y político
de una formación social determinada. Un ejemplo claro es
la contaminación producida por los residuos sólidos, que
afecta a todas las comunidades especialmente a los países
subdesarrollados. El manejo inadecuado de los residuos
sólidos es generalizado en Perú, pese a que se han
realizado enormes esfuerzos para tratarlos
adecuadamente, el resultado no es el mejor, pues aún
continúan observándose botaderos a cielo abierto y la
contaminación visual como consecuencia de esto.
▪ En SISA PERU S.A. somos conscientes de la importancia de
una adecuada gestión ambiental que involucre con una
gestión de residuos sólidos, es el objetivo que debemos
empezar donde se encuentra un representante de nuestra
organización con participación directa, y es de esta manera
que se empieza.


Página |3

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

I. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO


PELIGROSOS Y PELIGROSOS

A. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?


Según la ley, un residuo es cualquier sustancia u objeto que
su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de
desechar.
Podemos decir que un residuo es cualquier cosa que ya no
nos sirve, que no tiene otra posibilidad de función y que
vamos a tirar.
Ejemplos de residuos podemos tener tanto como objetos
hay en el mundo:
▪ Un juguete que el día que se rompe queremos tirar se
convierte en un residuo
▪ Un plato de cocina
▪ Un desodorante vacío
▪ Una plancha de ropa
▪ Unas libretas usadas, …

B. LA IMPORTANCIA DEL RESIDUO


1) Cuando convertimos algo legalmente En residuo, en la
práctica no cambia nada. Un juguete sigue siendo el
mismo juguete,
2) Lo que cambia es el marco jurídico del objeto
3) Al ser un residuo pasa a ser una obligación que se
gestione de una determinada manera, que sea tratado
por determinadas empresas autorizadas y que su
destino sea unos particulares.
4) Un ejemplo rápido, es que los residuos generados
deben ser depositados en los contenedores
Página |4

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

correspondientes (urbanos o industriales) para que


empresas gestoras de residuos puedan llevarlos
preferentemente a reciclar o si no es posible a
vertederos.

C. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


Los residuos pueden clasificarse de diferentes maneras,
según el criterio utilizado.

▪ símbolo-reciclaje

Tres de los criterios más utilizados son:


▪ Según la peligrosidad de los residuos
▪ Según el origen de los residuos
▪ Según su composición

D. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SEGÚN SU


PELIGROSIDAD
Página |5

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

1) Residuos Inertes. Son aquellos residuos que no


experimentan transformaciones físicas, químicas o
biológicas significativas. No son solubles, ni
combustibles, ni reaccionan física ni químicamente
de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni
afectan negativamente a otras materias con las
cuales entran en contacto de forma que pueda dar
lugar a contaminación del medio ambiente o
perjudicar la salud humana: Por ejemplo, los
residuos de la construcción como piedras, tierras.
Cerámica, hormigón, ladrillos, Etc.
2) Residuos peligrosos. Son aquellos residuos que por
sus características y composición suponen un riesgo
para los seres vivos y el medio ambiente en general.
También se incluyen en esta definición los recipientes
y envases que los hayan contenido: Algunos
ejemplos de residuos peligrosos son la mayoría de los
aceites hidráulicos o de motos, los disolventes, las
pinturas, los hidrocarburos, … así como los envases
que los hayan contenido aun cuando se encuentren
vacíos.
3) Residuos no peligrosos. Se pueden definir como
aquellos que no son ni inertes ni peligrosos. Así, por
ejemplo, son residuos no peligrosos el plástico, el
papel/cartón, o el metal, siempre que no estén
contaminados por alguna sustancia peligrosa.
Además de estos grupos, existen ciertos grupos de
residuos que, por reunir ciertas características
especiales en cuanto a generación, naturaleza,
Página |6

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

gestión, etc, gozan de normativa específica y forman


por sí mismos un grupo diferenciado.
Son los denominados Residuos Específicos: residuos
urbanos, residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE), residuos sanitarios, neumáticos
fuera de uso (NFU), vehículos al final de su vida útil
(VFVU), etc.

E. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SEGÚN SU ORIGEN


1) Residuos domésticos. son aquellos residuos
generados en los hogares como consecuencia de las
actividades domésticas. Se consideran también
residuos domésticos los similares a los anteriores
generados en servicios e industrias.
Se incluyen también en esta categoría los residuos
que se generan en los hogares de aparatos eléctricos
y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y
enseres, así como los residuos y escombros
procedentes de obras menores de construcción y
reparación domiciliaria.
2) Residuos comerciales. son residuos generados por
la actividad propia del comercio, al por mayor y al por
menor, de los servicios de restauración y bares, de las
oficinas y de los mercados, así como del resto del
sector servicios.
3) Residuos industriales. son residuos resultantes de
los procesos de fabricación, de transformación, de
utilización, de consumo, de limpieza o de
mantenimiento generados por la actividad industrial,
Página |7

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la


Ley 34/2007, de 15 de noviembre.
4) Biorresiduos. son residuos biodegradables de
jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina
procedentes de hogares, restaurantes, servicios de
restauración colectiva y establecimientos de venta al
por menor; así como, residuos comparables
procedentes de plantas de procesado de alimentos.
5) Escombros y residuos de la construcción. Se
consideran residuos de la construcción, de acuerdo
con la normativa, aquellos residuos que se generan en
una obra de construcción o demolición. Debe
señalarse que no se incluyen en esta definición
aquellas tierras de excavación que se destinan a la
reutilización en la propia obra o en otra obra
autorizada.
6) Residuos sanitarios. Se consideran residuos
sanitarios aquellos residuos generados en centros,
servicios y establecimientos sanitarios (que pueden
ser de promoción de la salud, de atención sanitaria y
sociosanitaria, de investigación biomédica y sanitaria
o de veterinaria asistencial).
7) Residuos mineros. Son aquellos residuos sólidos,
acuosos o en pasta que quedan tras la investigación y
aprovechamiento de un recurso geológico, tales como
son los estériles de mina, gangas del todo uno,
rechazos, y las colas de proceso e incluso la tierra
vegetal y cobertera en determinadas condiciones
8) Residuos radioactivos. Son residuos que contienen
elementos químicos radiactivos que no tienen un
Página |8

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

propósito práctico. Clasificados en exentos, de baja,


media y alta radioactividad.
9) Subproductos animales. Los subproductos
animales no destinados al consumo humano
(SANDACH) se definen como cuerpos enteros o partes
de animales, productos de origen animal u otros
productos obtenidos a partir de animales, que no
están destinados al consumo humano, bien sea por
motivos sanitarios o por decisión del operador. Se
generan en la producción primaria ganadera, en las
industrias de transformación de los alimentos de
origen animal, en los establecimientos alimentarios
de comercio minorista y en los hogares que, por
motivos comerciales o sanitarios, no pertenecen a la
cadena alimentaria humana.

F. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SEGÚN SU


COMPOSICIÓN
1) Residuo orgánico. Engloba todo desecho de origen
biológico (desecho orgánico), que alguna vez estuvo
vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas,
ramas, y residuos de la fabricación de alimentos en el
hogar, etc.
2) Residuo inorgánico. Es todo desecho sin origen
biológico, de índole industrial o de algún otro proceso
artificial, por ejemplo: plásticos, telas sintéticas, etc.
Mezcla de residuo. Se refiere a todos los desechos de
residuos mezclados resultado de una combinación de
materiales orgánicos e inorgánicos
Página |9

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

3) Residuo peligroso. Se refiere a todo residuo, orgánico


e inorgánico, que tiene potencial peligroso.

G. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?


1) Definición: Son aquellos residuos que por sus
características o el manejo al que serán sometidos
representan un riesgo significativo para la salud o el
ambiente, además aquellos que presenten por lo
menos una de las siguientes características:
▪ Corrosividad
▪ Auto combustibilidad
▪ Explosividad
▪ Reactividad
▪ Toxicidad
▪ Patogenicidad
P á g i n a | 10

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

2) ¿De qué depende la Peligrosidad de los Residuos?


Depende de las propiedades fisicoquímicas y la
naturaleza del residuo, ya que ellas le confieren la
capacidad de provocar corrosión, reacción química,
explosión, toxicidad, incendios o enfermedades
infecciosas.
3) Otros Residuos Peligrosos
Si la ocurrencia de desastres afecta ocasionalmente
instalaciones industriales, depósitos o comercios en
los que se almacenan productos peligrosos para la
salud, entre los cuales destacan las sustancias
corrosivas, las reactivas, las explosivas, las tóxicas e
inflamables, como los plaguicidas, los solventes y los
insumos químicos; en caso de que estos productos
queden expuestos, deberán tomarse las siguientes
medidas:
▪ Contactar y convocar a personal especializado
en el manejo de estos residuos.
▪ Se establecerá una zona de peligro demarcada y
vigilada para mantener a la población alejada.
▪ Es necesario recordar que existen gases o
vapores peligrosos sin olor ni color, más densos
que el aire y con tendencia a acumularse en
zonas bajas.
▪ Identificación de productos, se deben interpretar
correctamente las etiquetas o empaques, las
que pueden proporcionar información sobre el
tipo de producto con el que nos enfrentamos, en
la etiqueta se debe apreciar mínimamente la
siguiente información:
P á g i n a | 11

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

➢ Nombre químico, forma de presentación y


propiedades fisicoquímicas a temperatura
ambiente.
➢ Toxicidad aguda (DL50) oral, dermal y/o
inhalatoria.
➢ Precauciones en su manipulación.
➢ Forma de disposición final.
➢ Debe evitarse el contacto con el producto y
su manejo si este no se ha identificado
convenientemente.
➢ En caso de no haberse logrado una
identificación adecuada del residuo
peligroso, debe mantenerse a la población
alejada del lugar o se debe proceder al
almacenamiento hasta que la sustancia
sea apropiadamente identificada.
➢ En caso de requerir mayor información
sobre el manejo adecuado de los residuos
peligrosos, por favor contactar con la
Dirección Ejecutiva de Ecología y
Protección del Ambiente de la Dirección
General de Salud Ambiental –DIGESA.
P á g i n a | 12

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

II. CONSUMO DE PAPEL: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL


DEL PAPEL; CONSUMO Y PROBLEMAS
FABRICACIÓN
A. ANALISIS:
▪ El papel está por todas partes. Tiene un sinfín de
aplicaciones que usamos (y a menudo abusamos)
continuamente en nuestra vida diaria. Y todo ello
sin ser verdaderamente conscientes del negativo
impacto medioambiental que tiene. Empezando
por la tala de árboles, pasando por su fabricación y
hasta su consumo, que muchas veces llega a ser
desmedido.
▪ Según Greenpeace, el 40% de la madera tallada
para uso industrial se usa para fabricar papel. Cada
año se pierden unos 15.000 millones de árboles y
de continuar así, en 300 años habrán desaparecido
por completo. A ello se suma la pérdida de hábitat
para especies protegidas, desaparición de flora en
vías de extinción o el daño que eso supone al
equilibrio del ciclo hídrico.
P á g i n a | 13

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

B. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PAPEL


1) Pero, además, la fabricación de papel representa una
enorme fuente de contaminación y tiene un gran
impacto medioambiental:
▪ En la fabricación de papel se consumen grandes
cantidades de agua y energía.
▪ Se trata de una industria que hace un uso intensivo
de los medios de transporte, lo que deja una
elevada huella de carbono.
▪ Es una de los mayores contaminantes del agua y del
aire.
▪ Es una de las que más gases efecto invernadero
emite, alrededor de 3,3 kg de CO2 equivalente por
cada kilo de papel.
▪ En el blanqueo de la pasta se utiliza el cloro, que es
muy nocivo para la salud de las personas y para el
medio ambiente.
2) Aunque no lo parezca, los impactos
medioambientales del papel sobre el planeta por su
utilización de forma poco coherente en realidad están
causando unos efectos negativos en la naturaleza
principalmente derivados de las grandes cantidades
de celulosa (materia que proviene de los árboles) que
se necesita para su fabricación.
3) Aunque nos parezca pequeña esa delgada lámina
elaborada a partir de pulpa de celulosa, su
importancia a nivel estatal e internacional es enorme
desde una perspectiva medioambiental.
P á g i n a | 14

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

4) De forma generalista y para tener una visión global,


debemos de entender primero la jerarquía ambiental
del papel antes de avanzar en el artículo.

C. CUÁNTO CONTAMINA EL PAPEL


La utilización del papel es un elemento totalmente
democratizado que, aunque con las nuevas tecnologías
y principalmente gracias a Internet está reduciendo el
uso del mismo, sí que es verdad que a veces olvidamos
cuánto contamina el papel en la naturaleza y su impacto.
Así que vamos a repasar algunos puntos de interés a
modo de recordatorio para ver cómo la industria
papelera produce contaminación, y qué ventajas tiene
utilizar papel reciclado en comparación.
P á g i n a | 15

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

D. ¿QUÉ PROBLEMAS CAUSA LA FABRICACIÓN DEL PAPEL?


1) Ante el proceso total de obtención de un kg de papel
reciclado, contando desde la recogida de residuos,
hasta la distribución de producto en
establecimientos, se emiten aproximadamente de 1,8
kg de CO2 equivalente. En el caso de fibra virgen, se
emiten 3,3 kg de CO2 equivalente por cada kg de
papel.
2) Del proceso total de obtención de 1 tonelada de papel
reciclado, generalmente, contando desde la recogida
de residuos hasta la distribución de producto, se
emiten alrededor de 1,8 toneladas de CO2
equivalente.
3) Actualmente en Perú, se considera que se consume
una media de 160 kg de papel por usuario y año. Si
miramos los números del reciclaje del papel. Cada
tonelada de papel que se recicla evita que se talen
alrededor de 3,14 toneladas de árboles, y se
consuman algo más de 0,5 toneladas equivalentes de
petróleo.
4) Ante la contaminación del papel, la incorporación de
fibras recicladas en lugar de la utilización de fibras
vírgenes, supone emitir un total de 1,5 toneladas de
CO2 equivalente menos por cada tonelada de pulpa
de celulosa producida.
5) Y además podemos confirmar que los fabricantes de
papel reciclado certificado ahorran en:
▪ Fabricar papel reciclado requiere hasta una 5
veces menos energía que fabricar papel fibra
virgen.
P á g i n a | 16

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

▪ Fabricar hojas recicladas requiere la mitad de


agua que fabricar papel fibra virgen.
▪ La hoja reciclada ahorra un 37% de emisiones de
gases de efecto invernadero sobre el planeta
comparado con la fabricación de papel fibra
virgen.
▪ La fibra virgen de celulosa puede reutilizarse
hasta 5 veces – son las 5 vidas del papel.
▪ Para poder contabilizar las emisiones de CO2 de
tú consumo de papel, de forma general y
teniendo en cuenta todo su ciclo de vida,
podemos utilizar una calculadora de emisiones
de CO2 del papel, además de saber la
equivalencia en árboles talados:
▪ Podemos acceder a la herramienta desde AQUI.
Y si queremos hacerlo de forma manual y ver
cómo contamina el papel, utilizaremos los
siguientes datos confirmados por órganos
oficiales:
a) Una hoja de papel más común, el DIN-A4 de
80gr/m2 pesa 4,9896 gr.
b) 500 hojas (un paquete que se vende
normalmente) pesa 2,49 kilo. Casi dos kilos
y medio.
c) En el proceso total de obtención de una
tonelada de papel reciclado, contando
desde la recogida de residuos hasta la
distribución de producto, se emiten
alrededor de 1,8 toneladas de CO2
equivalente a la Tierra. En el caso del papel
P á g i n a | 17

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

a partir de fibra virgen, se eleva esta


cantidad hasta aproximadamente las 3
toneladas.

E. EJEMPLO AHORRO DE PAPEL


1) Si consumes 1 Kg de papel (unas 200 hojas DIN A-4 de
80gr/m2) de papel 100% reciclado estas contribuyendo a
la emisión de 1.8 Kg de CO2 equivalente.
2) Si consumes 1 Kg de papel (unas 200 hojas DIN A-4 de
80gr/m2) de papel de fibra virgen estas contribuyendo a
la emisión de 3 Kg de CO2 equivalente.
3) Si consumes 2,5 Kg de papel (unas 500 hojas DIN A-4 de
80gr/m2) de papel 100% reciclado estas contribuyendo a
la emisión de 4,5 Kg de CO2 equivalente.
4) Si consumes 2,5 Kg de papel (unas 500 hojas DIN A-4 de
80gr/m2) de papel de fibra virgen estas contribuyendo a
la emisión de 7,5 Kg de CO2 equivalente.
5) Si consumes 500 hojas de papel DIN-A4 reciclado
estarás contribuyendo a un total de 3 kg de CO2
equivalente menos por cada kg de papel producido de
fibra virgen.
6) Recuerda que existen diferentes tipos de papel reciclado
en función de la cantidad de fibra reciclada utilizada, por
lo que deberás tenerlo en cuenta en tus cálculos. Existe
el papel 100% reciclado, pero también existen papeles
que en es su composición tienen una mezcla de papel
reciclado y papel de fibra virgen.
7) También es importante los efectos de los tipos de
proceso de blanqueo del papel sobre el medio ambiente,
que podemos ver en el siguiente esquema:
P á g i n a | 18

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

▪ Por ejemplo, el papel IQ Triotec unique está


compuesto por un 50% de fibras recicladas y un
50% de fibras vírgenes blanqueadas sin cloro (TCF).

F. CÓMO REDUCIR EL USO DE PAPEL


1) En este aspecto, aunque vamos a enumerar una serie de
pautas, en realidad al final consiste en una coherencia
sobre la utiliza el papel. Así que vamos a ver algunas
recomendaciones para ahorrar en papel que muchas
veces olvidamos:
2) Qué puedes hacer tú
P á g i n a | 19

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

3) Intenta evitar hacer impresiones que no sean necesarias.


Hoy en día prácticamente mucha gente trabaja con
documentos digitalizados y que podemos enviarlos
online.
4) No deberías de imprimir las transacciones realizadas en
los cajeros automáticos.
5) Siempre podemos elegir la opción de recibir información
vía correo electrónico, tanto de facturas como de la
mayoría de servicios.
6) Deberíamos de preferir las etiquetas electrónicas en los
viajes, los tickets electrónicos para conciertos o todo
tipo de eventos.
7) Se debe reutilizar las fotocopias y el papel de las
impresoras usando ambas caras.
8) Utilizar papel reciclado como primordial en nuestro día a
día.

G. RECICLA TUS RESIDUOS DE PAPEL


1) Toda actividad humana, incluso la desarrollada en el
ámbito doméstico, genera una gran cantidad de
residuos. A la generación de residuos por papeles se
encuentra asociada la emisión de gases de efecto
invernadero.
2) Esto sucede, bien de manera directa, en vertederos
(emisión de metano y dióxido de carbono por la
descomposición de materia orgánica o por la liberación
de gases refrigerantes de frigoríficos y otros aparatos de
frío) o bien indirectamente (en procesos de incineración,
de tratamiento, de reciclado o de recuperación).
P á g i n a | 20

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

3) Además, muchos residuos poseen valor como materia


prima para la obtención de nuevos productos como los
ejemplos de reciclaje y proyectos desde AQUI, evitando
así el consumo de recursos naturales, de modo que su
no aprovechamiento también genera de manera
indirecta emisiones de gases de efecto invernadero
derivadas de las actividades de obtención de materias
primas.
4) Por este motivo, segregar en casa el papel y cartón y
otros residuos, permite ahorrar importantes cantidades
de energía y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.

H. UTILIZA PAPEL 100% RECICLADO Y LIBRE DE CLORO


1) Fabricar papel supone un importante consumo de
materias primas, agua y energía que se reduce de forma
muy considerable si se utiliza papel usado como materia
prima.
P á g i n a | 21

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Código: DO-SZ-2023

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO DE
PROCESO
PROYECTOS Y SERVICIOS DE VIGILANCIA
Versión: 009
EN LAS UNIDADES LIMA Y PROVINCIA
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
FORMATO
PERFECCIONAMIENTO - OIP
Fecha: 1/01/2023

2) En el caso de las emisiones, ten en cuenta que usando


papel reciclado estaremos contribuyendo a un total de
1,5 toneladas de CO2 equivalente menos por cada
tonelada de papel producida.
3) Hay que ser conscientes que debemos de cuidar la Tierra
o tendremos que utilizar campañas de concienciación
tan impactantes como las siguientes imágenes del
deterioro medioambiental para recordar que solo
tenemos un planeta Tierra.

I. COMPENSA TUS EMISIONES


1) Compensando tus emisiones puedes conseguir reducir
tu impacto sobre el clima. Se trata de que equilibres tu
balance de emisiones ayudando a proyectos de
desarrollo limpio, en países en vías de desarrollo o en el
tuyo propio.
2) Hay que participar de forma sostenible en el desarrollo
de actividades que benefician a todos. Contribuirás a
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la
vez que se mejora las condiciones de vida de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA
https://ovacen.com/impacto-medioambiental-papel/
https://www.leonardo-gr.com/es/blog/el-impacto-medioambiental-del-
papel#:~:text=Tintas%2C%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20t%C3%B3xicas%2C%20metales,correcto%20almacenaje%
20y%20su%20registro.

OFICINA GESTION DE SERVICIOS & SUPERVISION ZONAL


Resumen de: JACG

También podría gustarte