Está en la página 1de 9

('0 1110 pnr (~ie lnpl() los ~:olldc(ls y ID.:' (' ncuc ~: L \S de L1 SOciO}( lgí"I, lo" c:-itudin,. .

problelnas ,'i()('i;lll's, com o, por ('jelll pI II , el dcs ;IIToll o )' ('1 subd<" ;":;"'I!Tollo
::.;obre gTUp O~ y slIbrlll! UI'i\S do la ;\IlLrupologin !'oci¡ll, J o~ ,ll'I,il b is d" I:t l'l'OIlOmico, o ;¡l,:crc;\ dc las c,-\\Isas de las gllerr:1S, UliI;zalldolo,. .; Illi :-;mo,'i
pel'son,ll¡e!;,d y de los pr[)cc s o~ cogni ti vo,.;; de lil psicolo~'i¡l, y los disCI)uS b¡'i'l'lllo:; e::;Lriclos de l cOllncimien l.o cient.ifico, la Crilllino!ogia 110 C.:l ni
p¡lr¡\ la prcvc.:nciún .!-i il.llacio n'll de los deliLos de l:J. .:lrqu ilct:lura , mils ni mellO::; Cil ?n l.ific:\ q u e uLr;\s l',\1!l<\S de 1;\:;. cic llcins soci; dC's,
La verdad es que lodns ¡as t:ie n ('i~\s tOlll; \n pl'C't>Lldos ciertos nH~ lodos ~}. ¿Su oCllpa/a CI';lII i Im/(~~¡(l de 11 11 (t'mo c()l/sic/cm(/() illljJ()}'{CfU/C )la I'a
l' i n¡:;l.nltllcnto~ de 1:.1S cicllci'ls vccin ,,~"" Cu mo se deL,dla en el siguien1e la s(}('i.'cL({(I ~ .-r
capítu lo, \" Cl'imínologí<l se c¡¡r:1cLcri z<I por cl llc cho de lISHr los m; :'; IllOs
,....llesd c luego, la n ].':i !HI<.'S\':\ en es!.t~ c:lso no pllC¡J~ sor sin (1 "l'inn:lliv:l,
Ill l'Lo do~ que otras dis ci plin:1,~ ce rcan<lS pe ro "plic:índolns (\ un objeLo de
ya que 1.\ clC'linc\wnci'l es un probl l' ll1~l q tU! prcoc llp:\ a cu;¡\qlli t.: 1'
est.udio propio y al ~() llLi:i complejo, col110 C!-> ];1 criminnlidad , Ui cho con
~ocicdi\ d ,
un ejem plo, no es lo mismo ,lIlalií',ar el int.el'e ~ ele los "lumnos de un
col egio por el r(¡lho l 'lile inveslig-nr 1m, va ri;ld os r;¡ (~tores que pueden D e e~te Ill odo, lil CI'im i!lologb clIm pie Ius ll'c::; l'l'qu ¡s i Lus i nclll idus e Jl
det.ennínJr In impli cación de ('stas en nct ividadcs dclictiv<ls, El es tudio lluc~Lril clefilliciúll eh! lo f]ue es tina ciellcia , Lu conclllsión n'."iul1anle es
de 1;) delincllenci a y el cuntrol social sucle present;ll' H),ís pl'Oblcmn,'i de qll e tlue,-;lros WIl OCilllicllLos sobre la de lincllcll ci:l poseen un c'l!':idel'
;lcce:,;o a (btos G<lblcs que oll'í1:; f'onn ;ls de invcstig'tlciún , y L:llnhicn cien líflco y q \IC el fellúmellfl del ¡ctivo cs un tema de gI'illl inlel'(' . . pú hli (:o)f·
plant en problem'ls éticos que no t.icmJII lant.a fuer"'l en otras ram a:; de:
lus cienc i~l s socin lc:i , La especificidad .Y complejidad de su objeto de
csLudio requeriría que Io.'l crjminólo ~()s fu e ran tambi én cnpnces d()
desarrollar in.strumen tos propios ele in vcstig¡lCión, aunque el méludo y lA. EL I'API~ L SOCIAL DEL CRIMINÓLOGO
111s est.rategii.lS b ;'¡,')ic;¡ ~ seall compnrL idils con ot.ras cicllcin!'i, y<l que el
método ciellUfico es escncialmenl.c único,
I~H ll<1hiLu<I! que en los di stint.os li)f()~ de di,-';CII,siólI l'l1 lo::, t¡lll! SI..'
cnclIenlr;)" lo!') criminólo~m; surjn -d c modo IlI<'U, o lllCl lOS cxplicito-
2, (, P¡'()(llt<;(! In C'r;mi llo(o¡.:ín IWOSt :ofl(u:imiIUll()s flahlcsy ver; /i (:abies~ la cuestiun de "cu¡í l es re,llmenLe elfO! j)l'ofe:;ional dd criminólogo", Ilay
ti IUl [,cnLuciúu IHl t ablc un este pu nto, que si bicn pcrm i f.e dcj:Il' con te ll LJ
La Cri lllin(llll~ ía ~lcLual di spone de un cons ideralJle con,i un io de
;1 la mayorín, en la prúcLica (lO s upon e un avallce desta cahle en l' ¡
cn llocimicnLos sobre la c\clíncuencia y sobre su cont rol que ha s ido
acen:: ltlli l'IlLo del crimillúlogo nI me rcfldo I:lIJora l y Sil reco no ci mien to
:ulqu il'ido ;\ partir de m ¡'¡Iti pleH invesligacione,<; eu!piricas. Sc dis pone ctc
socia l. 'l';,d lC llLlción eh li.\ de formula.!' la iclen de qu e cl l<11\(lo se
am plia in f'o l'nwl!Ícln , p Ul' cjem plo, sobre los factores socia (es e iodi vidu{\-
!)S llldin el hi:.;lor1ul d(' los dclinc1\clltes (en relación COII lo,..:; tr ib un,l -
les que racil ¡ton el inicio (le carrel'<1S c!clidivi.l:; juveniles, i'jn bre el ricsgo
lcs, e n la::; prisione:.-, ele ,) "es el criminólogo quien puede hact'r la
ele rei ncide ncia que ti(~nen diferentes Lipos de delincuentes, sobre el
","'¡tesis de Lodos los conocimi en Los rel¡lCio nlld os, y clllborar un ill/rJl'lI/f:
efecto preventivo de la acLllncitll1 policial y :solJre los ele ctos de la cúrccl
cJ'ún in o/á;.; ico" ,
y de oLras mcdiclns sociales conLra el delito, Se necc~itaría conlnr, .sin
duda, con mayores conocimicntos cl'iminológ-icos, pcro en la ncL uulid"ld Pnrcce legíLimo que, al igll,,1 ql1 C el medico (que Liene su~ fÜl'Jlwcof:> y
poseemos un IHl en londode resultados fiables, ve rificables y aplicablcs SIlS apal'nLos diagnóslicos ) o el psicólogo (armadu con sus t.es ts, si bicn
q Ul' pueden ser de L1 t.i lidnd para In Adminislrnción cte jusLicia, la policía, ü~ t.os ya no cuaJilic:'l!l 1anto el rol como nnles), el c:riminólogo d c~ce
los políticos y ciuunclunos, Itls potcnci¡llcH víct imas de un delito y di spo ner de un ins t rument.al propio, y éste viene a se r para m ucho::> "el
(.'llnbieJl (¿por qllé nu'?) para 1TI11 Chos delincllcnt,es, cuyo fu t uro soci,d info rm e criminológico". Sin embargo, detl'i.ÍS de est.a argument<lción
podrÍ<! verse 1l1cjorndo como resultad o de algunos de e.stos conocimi en· parece esco nderse In idNI. de Criminologia co ntm In qu e los <lutores dl~
Lus , esLos PriIH:ipio:{ desean luch ar: la tesi~ de la Crimi n ologí~ como "batibu-
rrillo de ciencias", co mo uv isión inL~gr<1da ti-ente [l problcmm; que, no
Creemos que es posibJea firrnnr qlle, en conj unto, nuestro conocí mi en-
obfituntc, se hnl1 811 muy rcl rt Livi:mdos por c<ldn s(;ciedad y por c~tda
to subre la delin cuencia no es inferior ti llql1cllo que se sabe ~o bre otros
épor<l " (olro <'lI'gu l1lünl.o e~cuch;)do ad IlauscQm) . Como se c01l1~n l-<1 en
(jO V. (j o'\ H¡¡ ¡[J( l, 1'. ~T,\\I; [·:1,.\\ 1l . S. I( EIJ( IN]).) L\ CIU :,<11:\o J.o( ;1:\ ('¡¡,\IO ('))':.\'\:1.\ y I 'II()V)·:Slll~ (i \

l'sle Ctlpí tlll n, !lO ql1en'!llo s m'gil!' 1.1 inLL'g r;lció ll de c()lloc i m jl ~n \os quc' ;;; .,j. PHINCIPAI ,ES 1Ü¡EAS m: ESTUI)J()CHIMINOLÓC;lc(f
rcal iza ¡., Criminl)!ogí:l, ni l' ] hec ho de: que el dclí to csló c\dinido
l:\l]tura] mc llte (¡ha,\' LanL'1S pllc..:,,-,:' CO ,-:>1 :-; quC' no lo csL:í ll D. Pero sí que
quvrCIlHJS scilal,lr con C'Ícrta nrlll L'z a q ud'\ 11\ cri minólogo !'(>su l\'n útil alll
"'"
[~ I del ito, los del ill cuente::;, I'IS vícl-ilH~\s y l'lcllll\ mi s()(' i; d cO!lsl iluYl' ll
las p rincip"h"'s ,l reas de esLudio dI..: la C;rilllílll)!tlgi;fy c:-:;\ox " mllitus
(1011 dI' ¡; /lec! e api i co /" (11g Il /l (1 ¡)(¡ /'1. 1.: de Jo s <:ollori m i C1I ! os (le c .,1(t n"ellcir: en
cstrud ur:¡ r;lll PI1 buenn )) wd id;l los (,llnt.e lIicl o.:- pr csC!1\ t: Id os <.'1\ t':..;t :i oh,.:1.
ir: r OllljJ/,c;¡si¡JI/ () la j)/'C'uI'!H'frin (I!/! .... /: fll ido nmplio) de lo. dvlill cllcnr..;ia/ Nos rcfl~rirclll os a h ll r;, brevl'llll'!l Le a e.lc!;\ uno de d 11);';,
Así 1,1:> COS:l.'-', velllOS legít.imo que IIn criminólogo tl'~lbnje en cU:llquicr;l
de cst<lS ocupaciones:
¡
J,n invcsLignciúll cient ífica sob re la (h · lincll l'nci~¡ O;\Sll lll.rl!i rcl,\ciu- 1.5.1. ¡.;[ delito'"
nados COIl elconLrol ;';IJci<lly 1" prr:vención de la dclinclIl'll cin .
Lu illvcsLig-acitíll cl'iminalíst.ic;1 (tl'('ll icilS flue ilyudan :1 lu recon."!- 1.;1 prinwrtl c\1estión qlll.' h('llluS de pl¿lI1lci1rnos al ¡lnal iza r es( ;l ,¡ren
l.ruccí{¡n ck los IwdlUs dclidi vos). de estudio tTilllinol(')gico l'S prl'CiS¡lI11clltc! \<1 dcJ i nicíón o concepto du
d eli lt)~De.sde el derecho pCllul!¡¡ respuesta 110 pUl'de ~er lll<Í S siJllpk': UB
Actividaul's de il lvc:-;t.igación p rivada. (lel ¡tu l'S 'I(.\u c: ! compol'l.am icnLo que e.<;L,' ti pifi c;¡du ('(UHU 1... \1 e n el Código
C()IlSt ~jer() dt~ segu ridad dl' IIn;l clllprc.'·:a o tIIl:l instit.ución. PI'u,ll.V-I¡:1 :lr(ícu lll 10 elel Código CShlhlPCl' qllc;r~on deJ itos 1) ¡¡¡Ita", las
¡H:cinne", y omisiones dulnSi1.'i o imprwh~ntcs penadas por ht I.c:~"': Y (;n
ASl'sor rI(~ orgitni slll t>:-; locales, regiO !l;llps () n;¡dOn'lles.
n ~ l(¡cicíll cOllln gr;\vud¡¡r1 de 10.'\ delitos el a rtíc ulo I:J r.f} n b~ mpla quc;~sc)Tl
Prug' l'am<l~ de prevc nci ón en la eflllltlllidad. duliLos grave:; 1 ~IS inrrncclol1c.s C¡U(~ la I.e)' c;lst i g¡¡ r on pC'JI;1 gravr:~y
" d<:lí ttl.<1 !lH!IlIl.~ J~TiWt!S In:; in fr;¡ccion es que la l .cy castig,¡ con pt~Il,1 mell DS
Planilícilciún urhallÍs t ieil .
gr;tve".
• Awncián;¡ HH !JlUfC.') eH l:cntros dc rclurllln y de nsi:üencin edul:a-
Liva ,
La dldillicicin 1cg¡t1 (11;1 delito resu lta de C:it.e llllldo, pan¡ s; tlvugu;trd;¡
del principio lk ll!g',dicl,\(l, eH un ;l expli cación cin:¡¡ l¡lr que no ~\p()I'L\
ldenH'!\!.o.':i que ny\Hlen ;1 la compre nsión c rill\inolúgicu de ! cOlllporl.~l­
• Pro l;Tal1l a~ de pn:ve l \l:i('lll du b vio ll~n cjn I'nmili<lL miento del ieli vd~' L I deti llícicínj l1 ríd icallo :u.:l ar;¡ ClIo'!! l':-i e! motivo de qnl~
un dcLel'll1ill:'Hlo hcellO sea con si derado delito, ni I;¡s rnZO!lCS exi:-:Ú:llLl'S
• Pro~r;lIna s d( ~ lIlediaci(1I1 l' nlre chdinl:l1enl.(;S y vídinHls. pílI't\ cunsiderar LlIl delito mú", g ra ve que ol.rJ."Ln r c:-:!mJ)s;t!Jilidad dl'
• In l.( ~ I'\'('nt: í oll en el (HlI hi\.{) penitenciario. l'st~lS definiciol1ps es i nq)tllada po r II)s j\lrísL:ls u uJl c.m Lu 11lisl.uriu.')(), "I~1
Legislador" {quienes han hedlU las leyes), qu e se "<111;11'[;1 ;t!IIl:.1l'gell ue
Ag('ll lcs dc liberl.ad cO lleli l: iollUI o libcrlud vig-iJudn.
la propia pl'oCcsic'JIl juríd it::l.
I.a li sta 110 e!'i ni . ~;.;hU\10L¡v ;¡ ni excluyenle. OCr,t cuestión - que 110
Cun¡.;idcrel11o.s algunos lÜ Clllplos fll : lo q lit; comd,i Luyo 1l nll un duli Lo Pl l
podemos dilucidal' aquí- es cómo han ele cBtru cluwrse los planes d e
l1l..1est.ru socic(bd:
c~t lldio pnra permitir J:¡ mejor ejecllción de eslas lareas. Pe ro un
criminólogo -definido ~,quí corno el qll(1 salw d{~ Cl'imin%J.tín- tiene En una corriJa de toros que luyo lug';¡r en AIJ,Jilcde el 14 de
lanto}; rolcH como se puedall elelinir ele mouo rormal e n e l ejercicio do un septiembre de J 994, el torero Jesulín de Ubrique qu ería "indult.ar"
desempeilo profesional. No es necesari o acudir a la "s ínleH js n un tOl'O (es decir ,s us t.rtl cl' <ll nnimal de la muerte final el e !n lid ía).
cl'iminológic.l", ni H la con frecuencia l~lrca me lliza dc "coordinar a todos g¡ pl'c~id c ntc de la wrrida nu esLabu de (\clll~rdo Pll indultarlo, Al
los cst<tlllenlns". Bienvenido sea e¡.;to lamhién, pero no a co.::;t.a de l.odo 10 desobed ecer s u s iw i,'.;os P<'U·'\ qlll' proccdicr;t (\ molLar ;¡J toro ,
demús. J es ulÍn de Ub ri que comet ió una f[llla de d('s;¡cnLo a la autorida d,
fIli e pudo PI'OVOf¡¡r Ull grave desorden público l'11 L\ plaz¡.'t, y, po)'
ello, fue den unciado en b Ctllll iSiI rí.¡ de pnlicí<l COlllO prl'sll ti lo a ulor

,,
h ·
\' ( ; ,\ 1111 11l ( l . 1'. ST";';:¡ ; 1·: I .:\~1) . :~ . H).: DI ¡\ 1)0 (i:1

de U Il d{'liln. ).;:-; decir, en e."ila CiI'CUIH.¡t.rl11ci'l, cl éjnl' con vidn ,1 u n (·m]1I'O.');l."i il ill\' er! ll' t'll l'l fN:' ic\aje de 1'I · .... iduo"i H l'1l 1ll('did¡\s ['ol1lJ'i\];[
loru puede cll/l st.i l uir un clelilo. Sin cmbargo, u na pCrSOlli.\ que en 11 t i Illl i nnc lún , 1111 l' ll Lras q\lC grtl pns de C'co!llg' j s bs pide! 1 q tll' :-; L: ;) III pI ic
, Ill;\l¡¡:-;e Ull to}'() en cundiciolll':; semejante.'; fuera de 1:1 cultura li, pella lil.;lCilill de csll ) ~ cllmport'lI11ienLo:-;.
],¡Lin:1 COlllrlerí" probnblL'menLc un deli to, )'il q\le!a legishlcicin en
UII" pl)~ i hlc ilw"L ra cióll de c,<;tc proceSD c\illúmico es illlagill;Il'SC el
oLI'OS 1);\í:sC's prohibe ol'gan iza r e.specl;i l: lIl o~ público}) cruelc.s ün lus
m: Ij),1 de un le rrilorio en con lli cto, dond e e l código pc n:11 eonsl.it,llye el
C¡UC':-iC uLdicell animall':->.
"alto el ruego" en la cOIl[rollL leión e nLre diferenles gru pos ¡:rln il1t.L'J'(~SCS
En Holanda , un IIl l·dico pl!l~de puner fin n la vida ele un paciente el isti nLl)!-i. U nos q llc rr;in pClla liza!' y otros dcspcn,l lizar cicl'L1S :\rtiv ida·
qlle se encuent.re ('n 1:s1,1(lo lerrnin¡ll, ll) que se COI\(lCe C()tllO des, pero el código penal $uplJlle ese consenso q\W delilllil¡\, par;\ un:\
L'UUll1ill' ia ,JcLiViI, 1';:-;1..<1 acltnlcícín sig-ue siendu, :-:>eg-ún el Cód igo socied nd , aquellas act.iv id;\llos q\l e co nstit.uyen delito.
jlcn;\l hulandé.s, Ull hunlicidiu co n prc medilHt:ión, puni ble con
¡\ 1igU:11 qUé en la guerr:I, :\ 1,1nql1c CO n J1ledio ~ pacificos y deIlHlCl':\l.icos ,
vnrio [:; <lJlO.s de CÚl'ccl. No obsL<mte, hajo cicrl~l .s I.:olldicjones elli:-¡cnl
el éx ito qu e logre un determin adll gr upo en hl aceplación de SlIS pUl'IlIJ.':i
Pllede no inicial' un proce:-;.o pena!. Se exige para ullo UIl ducunwn to
de vi~l¡1 en d pLl rlnmento, y pOI' lilMo ell el ccídigo.pennl, va :l tk pe nc!t'l'
l'll el quc el p"ó(!nle hubiera düdurado que descubn morir y la opinióll
de In rllL~J'zn dü !u.o:; co nlc ndi clI Les, de la pre~i ón que puedan ejercer y de
favorable de un segundo [acl1ltnLivo. En cstüs CD80S, cl fiscall'ccihe
ljl concien c i ~l s ocia! q l1 e logren gene ..n r en torno n la cucs tión plilnLend 'l.
IIn<l "alll.oderlllllcia" delmédicu que ha llevad u a c;\J.)Q la elllanasi¡l Y.
d i ~poni<.:ndl) ue l<l posibilidad de renunciar al proceso. ;uThiv<l el Es dcr.i r, 1;1 políl.icil crimi nillno es ..li go asépLico, no es defillid a por
cnso . Lega lme llk la eutanil.o:;in conLinúa s iendo cOIl~ideruda un caLedráti cos ilust.re!-i II pOI' los mi e mu ros del Consej o Gcncra l de l P(J(ler
delito, pero l!11 bs eil'Cllnslanci':l:-; expue :jta ~ no.se Vl\ a ilct.lval' el .Jud icin l, quc el'Lnblece n cuále:::: .':ion los bienes ju ríd icos que hny ql\(~
5islemn penal. I\;n Espatlil, un médico que hubiera pmdit.:;ldo unu proleg-el' y Cl1¡'t\ es 01respaldo que óst.os merecen po r part.e del [':Sl';ldo de
c\\l:\!las ia h:lbrÍ;i ~ ido proCCS;\(.Io por homicidio, ya quo la ley no Ill~recho. l(cstll L.I Ill (l~ renl isLil cUllcchi l' la poi ítiril ni lllin,ll como ¡n lucha
dl.: ja margell i\ In li ~cll lía para renllllcinr ;\ In acusil ciún penill. (~n Ll' e disLin\.m; gTlIpllS de presiún , igu al qUl' sllcede, por ejem plo, en In
políLicil agraria. 1~1l la politica criminal, igual que en 1<1 dg rar in, l;\s
decjsionc~ la}j toman los p;ll·tidos político.':! que tienen HIlO.') dcLc:nllin u-
Ante cst.as realid"d c::s una pregunta que I\OS s urge es cu:íles son lus dos progr~ma ~ de gobierno y, <ldulIIÜ S, Le mell perder voto.s el! las
llleCU11ismos que h,l cen l¡lIe ~llgUII:tS actividndes ~ean consideradas próx im ns e lel:ciones sugú lI cuúle~ scan Stl ~ decisiolles. La polít.ica
clclitus en una detel'lllinilda sociedml. I~ I c,ídigu penrd, que es tnul ücc los crimi na l co n~tit\lY(), por ot.rn lado, Ulla luchu de in.1ere~eti nmbi~ua: l~ 11
límih~!-i de lo que cada socied:ld cOIl::údera delito y cU5Ligtl, va evolucio- muchos casos 110 pued en idcnl.ilicarse unos gru pos fijos dc prc:-;iún, s illo
nando comu rC~ lIlt ll{lo de hs uiVer!'lUB presiones políticas. El sist.e ma que ésLo~ llilcen su aparición ante d el el'llIi nn do.s temas (!J.lcg:di í'.aciün
pe llal se ex p::lIlde en alg unos casos al penali'w r nueVHS conduelas y.se de las dl'ogn!'i o el a horl o, o el endu re cimienLo penal de lus dditos
rest.r ing:c ,1\ dCspe llílliz;11' uLr¡¡s. Como ejenl piar.¡ d c actividades en l:ls que sexuales ) y lucgo pued en des"parcccl'. En tal !icn t,ido podl'ÍUln(Js co n s i ~
existen grupos il I'avor de su penaJi'lilción (o de <lile ~c ulIlpli e é~ta, si ya dcrarl a como un u "guerr a de guerrillas". q\l e lrata de cuestione:->
Qf:;tún Lif-li1icnu;l.s) est.;.lrí:\I1 los delito::; ccologicos, el acoso sexuul en el concreb.l,s y no de los principi os búsicos que .'Hwlcn mostrar un¡t gran
trnhnjo, el llwlLmLu y la \' íolaciún en la panda, la prostitul:ión y In eslabilidad. Un ejemplo de cste vuivén penal puede sel' el delitu de
pornografía o la ínmigr<lciúlI ilegal. PUl' oLra ¡mrLc, ex iste n grup os en la corrupción de nH!llOreS , que! desapareció con el nuevo Código penal uD
~ocicdnd [avorables a In de8ponulizélción de actividades co mo el uso )' In 1995 aunqu e dllrante 1997 se p!'epm·¡j u n proyccto de Ic)' que proponía
comerci'lli:.-,ación de urogas, el i.luol'Lo y la eut.a l\<.lsia acti\'a. nuevam cnl.e HU tipificación pCll <ll.
En alaunos casos, como el de In droga () In pOl'llog'l'tlfín, exisLc un H Desde e::;la perspecLivn criminológica podenlos ci::lsifici.lJ' lo)) COlllpOI'-
lUl:ha entrc uql1é ll os que BC muestran bvorables a su legal ización y los tnmicntos delic.tivos en tres cnLego l'Ías principales n lo largo de la
que se oponen de pleno n ella. En otros tem as co rn o los deliLus ecológico!:> dimensión pcnnlizacióo/no pcn :.l li 'l.ación , tal y como se ilust.ra en cl
hay int.ercsc~ industriales que tienden a cvi t.<lr quc la ley obligue abs cuad ro 1.2:
,
¡
L
G4 v . (;,\lmIIlO, P. S'I'¡\N(;EI.,\NI), S.ItEIH INI)I) l.:\ l:!U ,\ IINOl,(ll:¡" cmlU CIENCI,\ y I'I{OFESION 6.r.)

CU,\DI!O 1.2. Una lipología de los delitos scg'ún In reacciún social interesada en su denuncia .Y ell su t:ilsLigo. Son adividades, por
IIIW provocnn ejemplo, cunLra la Hat:ienda pública, el medio ambiente o la
seguridad del trúfícu, que globalmente pueden causar dailos mús
imporL,mtes que lus producidos por la delincuencia tradicional.
III
Sin embargo, aunque se hallan penalizadas, muchas de ellas
apenas son denunciadas y es poco frecuente que sus autores sean
inwlpados.
Veamos un ejemplo sobre la diferencia enLre las áreas 1 y lT del
cuadro: quiell, forzando una ventana, entra en UIl local comercial
por la nuche y sustrne biene!:i por un valor de 30.000 pesetas comete
un delito. Este tipo de suceso, que tiene una consideración social
baja, normalmente se denuncia n la policía y si la persona que lo
cometió es identilicada puede ser condenada a una pena de dus
aüos de cárcel. Este comportamiento constituye un delito corres-
pondiente al núcleo del cuadro 1.2. Paralelamente, si el duei'io de
ese mismo local comercial deja de abonar impuestos a la Hacienda
pública por un valur superior a 15 millones de pesetas, también
cumete un delito, Sin embargo, este delito, que suscita un menor
" ' . ej,:·' . Comporl"lllicntos en vi" do rechazo social, es denunciado con escasa frecuencia, aunque en
., }lldurtliZólciól' o clespl,nllli7.ndún principio existe consenso social al respecto de que los delitos
fiscales deben ser castigados. Este comportamiento con::;tituirÍLl
un delito enmarcable en el úrea Ir del cuadro .
• En el centro de este cuadro no::; encontramos con un núcleo de • En un tercer nivel estnrÍan aquella::; actividades para las que
actividades (úrcn 1) que son penalizad,u; y castigndas en (casi) existe ambigüedad legislativa y falta de consenso social sobre su
cualquier ::;ociec!ad mode1'l1a. Dcntro de este núcleo se encuentran cnráclerdelictivo. AqUÍ encontramos comportamientos cuya regu-
losc!elitos graves contra lw; personas o contm la libertad sexual así lación puede variar entre países y entre épocas distintas. Ello
como muchos de los delitos contra la propiedad privada. sucede con conductas como el aborto provocado, la posesión de
drogas y su consumo, las adividades que dailan el medio ambiente
• Fuera de este núcleu, en el úrea n, BC sitúan aquellas actividadcs
sin estar claramente especilicadns como delitosy muchas activida-
qlle, aun estando prohibidas y castigadas, se reali:t.an cun mucha
des viulentas o sexuales como, por ejemplo, los malos tratos entre
frecuencia y con amplia impunidad. Conducir vehículos habicndo
cónyuges o el acuso sexual en el trabajo.
ingerido alcoholo hacerlo de manera temeraria, poniendo en
riesgo la integridad de otras persona::;, constituye un delitu. Pese Aunque aparczcan variaciones entre países, existen una serie de
a ello muchos conductores lo hacen con li·ccuencia. Del mismo comportamientos situados en el núcleo de nuestra ilustración sobre cuyo
modo que se hallan penadas las calumnias y las injurias, que castigo hay un importante consensu en la sociedad actual. En diversos
imputan delitos a,otras personas o mcnoscaban su dignidad, pese estudios se han presentado descripciones de delitos y se ha pedido a
a que los programas de televisión, de radio y la pren::;n escrita están dilerentes sectores de la población -entre ellos a jueces, estudiantes,
lleno::; de ellu::;. La mayor parte de lus compurtamiento::; delictivos presos y jóvenes marginados- que valoren la necesidad de su castigo
incluidos en el área JI sun los denominado::; "delitos sin víctimas", penal. Los resultados obtenidus muestran un alto grado de consenso
es decir, nr¡uéllos en los cuale:,; el bien protegido suele tener un entre distintos gl'llpOS y sectores sociales cuando se trata de delitos como
carácter colectivo y es infrecuente que exista una persona concreta el homicidio, el robo con violencia y la violación (Sellin y Wolfgang, 1964;
V. (;,\1(i(1I)0, 1'. S'I"\:-/(:I':I.""m.!'i. HlWONI)() 1.,\ CIl'~lI N ()J.()(:L\ CO:\IO (;IE)lCI.·\ y I'I!OFESIÓN ti7
66

Ne\Vlllan , 1976; Ruidíaz G~lrcín, 1994; Gonzúlez Audíc:lIla et al., 1995). Dcsvi:lción estadístic:.i'
Er cambio, existen opiniones lllUy dispares ni valorar actividades
relacionadas con la droga (desde quienes proponen su compl.eta Es la visión mús simple del concepto desviación, que tendería a
despenalización hasta quienes demandan la pena de llluerte?, los de\¡ tos considerar,x'desviado" todo aquello que se aleja excesivnmente del
sexuales (excluyendo la violación por parte de desconocIdos que es promedio estadístico, que difíere de lo "comlnY"O habitual. Estfl concep-
definida como delito grave por casi todos) y los delitos económicos. ción no entra n definir cómo deberían comportarse las personas, sino que
Diversos uutores han intentado efectuar una definición "naturalista" únicamente describe el modo en que suelen hacerlo, dejando de lado el
del delito, es decir, buscar el modo de definir aquello que caracteriza un debate sobre l:lnaLuraleza de \¡¡ de:sviación.
delito sin acudir al código penal, ya que como anteriormente helllos
comentado éste contiene una argumentación circular que realmente no
sirve para dilucidar la cuestión. Desde esta perspectiva se h~ intenta~o Desviación como enrermedad
delinir el delito como una lesión del sentido moral y el propIO Beccnna
consideró que el dallo causado a la sociedad era la verdadera medida de Desde esta perspectiva la desviación es interpretada como algo
los delitos (Beccaria 1983 [1764], capítulo VIII). Sin embargo, las esencialmente patológico, que revelaría la presencia de una "enrerme-
definiciones naturalistas del delito plantean también algunos proble- dad". Esta concepcióll se basa en In analogía médica que contrapone la
mas: los conceptos de moralidad o de daño son igualmente ambiguos e "salud" a In "enfermeebd", la "patología", la "disfunción" o la "anomalía"
imprecisos y se limitan a sustituir las valoraciones legales por otras de de un organismo. No obstante, en el terreno social no existe un criterio
carácter sociocultural, según el criterio de cada autor. El argumento universal que permita delimitar qué constituye una conducta "sana". No
circular de que un delito es un delito debido a qll~ es tú castigado c~mo parece que se pueela aceptar una definición a esto nivel de igual modo
tal por la ley, se reemplaza por otro, igualmente CIrcular, que ~endl'la a que se asume una definición de salud física .
decir que el delito 10 es porque es antisocial, repubivo o contrnno nI buen
gusto .
Visión rUllcionalista
No parece viable intentar abarcar en una única delínic.ión todos los
posibles tipos de delitos. Tal vez serín más sellsato con[?nnnn;e C~lI1
Por su parte, el funcionalismo estructural, en una analogía vinculatlH
recoger en elln la mayor parte de las nctiv~dades que ~onstt.tuyen delIto
a la anterior, concibe también la Hociedad como un organismu y analiza
y no todas ellas. En esta dirección, Got~lredson y Hm;ch~ (1990) h,~n
tanto los procesos que favorecen la estabilidad de esa sociedad ("salud"),
resucitado una definición clúsica del deltto y 10 han defillldo como la
denuminados "funcionnle:s", como aquellOf; otros que pueden romperla y,
utilización de enga;io () fuerza para conseguir un objetiuo". Con esta idea
por lo tanto, resultan "disfuncionales", amenazando la estabilidad y la
Lal vez podrían abarcarse la mayoría de los comportamientos incluidos
supervivencia de la sociedad (Pnrsons, 1988). En esta aproximación la
en el núcleo del cuadro 1.2, es decir, aquellas conductas que son
delincuencia sería concebida como un proceso desestabilizante que
cunsideradas delito de manera mús universal.
perturba la armonía de la comunidad.
Sin embargo, en determinados sectores del comportamiento delictivo
-VDelitos y desviación socialj.. (no así en los comportamientos mús graves, que se ubican en el núcleo
del cuadro l.~ y que se hallan penalizados en todas las sociedades) es
lt Siguiendo con otros intentos de acercarnos a la definición de "delito", complejo delimitar qué es funcional o disfuncional para una sociedad o
vamos a plantearnos la posibilidad de sustituirlo por el concepto de grnpo. Pueden existir concepciones muy distintas respecto de lo que
desviaciórt."Esta noción puede ser tratada desde diferentes perspectivas, resulta beneficioso para una sociedad. Dependiendo de los objetivos que
aunque la discusión que sigue estó inspimda en la perspectiva de Becker un grupo persiga, determinados procesos sociales o comportamientos
(1971). que lo alejan de sus metas serún valorados como disIi.1llcionales, mien-

II

!
r
69
v. (;,\lmlllO. P. ST,\Nt;¡.:¡'¡\N\). S. ItImONIlO
68
I á 1 considerados diente de 1;1 chica , pl,;ntiÍndosc en el centro elel pueblo y clp.l1uncian-
tras que aquellos otros que lo acercan n e I as ser,.1 .,
do públicamente los hechos, cambió la situación, Con l'sta actitud
fu,ncionales. Distintas facciones o grupos sociales van a mtel~tm que sea
aceptada su propia visión de cómo debe desarrollarse la so~tedad. E~ el
obligó a los habitantes del pueblo a tomar partido, El on de la
historia, reta tado por Malinowsky y también utilizado como ejem-
marco de este conflicto de valores,lo que para unos parecera destructivo
será pura otros una expresión de la libertad personal. El consum.~ d,e
plo por Becker (1971), fue tJ'Úgico: el primo y amante de la chica se
suicidó tirúlldose d esde una palmera.
drogas es un ejemplo. Por lo tanto, se con::;tatn que las non?1as sOCI,lles
que califican ciertas conductas como desviadas, son tamblen una CU?S- • Un ejemplo de la España moderna sería el asunto ele las denuncias
tión "política" . ... esta es unn vertiente del fenómeno que la perspec~lv~ sobre los sobresueldos que presuntamente habrían sido pagaclos
funcionnlista ignora, limitando de esta manera su adecuada com¡)! en por el Ministerio del Interior a altos cargos n finales de los años
::;ión, ochenta. Inicialmente, estos comportamientos se autojustificaron
en el hecho de que, enfrentados como estaban estos funcionarios y
pnlicíns con la amenaza del terrorismo, debían recibir una remu-
Intcraccionismo simbólico neración adicional n cargo de los fondos reservados del Ministerio,
La defmición de estas irregularidades como delictivas surgió
Esta perspectiva relativiza más la cuestión, si cabe, al señalar que los cuando un periódico empezó a investig;n' el pnLrimonio particular
grupos sociales no definen las normas de un modo ~Ia.ro y determ~n~do, del Director de In Guardia Civil. Ello dio lugnr a la investigación
sino que castigan las infracciones de manera esporadlca,?n dete~ nl1.na- judicial de los hechos, el entonces ya ex-Director de In Guardia
das circunstancias. Pam que esto oculTa debe existir algUlen q~e mS.lsta Civil se ['ugó de Injusticia y la investigación sobre uso de los fondos
en la aplicación de una norma, refonr.ándola .con esta eXigencIa Y reservados reveló otras irregularidades entre las que podrían
definiendo asi lo que es el comportmniento deSVIado. De este modo, la haberse encontrado la financiación de 1<1 banda <l1'lllada llamada
sociedad misma, o los grupos mús poderosos, son los q,ue crean la GAL. Los hechos iniciales probablemente fueron conocidos por un
desviación al imponer normas. La desviación no se. c?n~lbe. como un amplio grupo de personas durante años. Lo que cambió la situa-
atribulo del propio individuo sino como un proceso dInanllco ll1te~rado ción fue la interpretación social ele los hechos, una vez que fueron
por dos partes diferenciadas: nquéllos que aplican las normas Y qU,lenes denunciados públicamente como delitos.
. . f" '. C ando una persona den uncia públicamen te detenmnado Con estos ejemplos vemos que el castigo penal no es algo que ::;e
las 111 nngen, u " 1"
comportamiento la comunidad comienza a valorarlo como . :morma Y aplique de modo automútico. Aunque el procedimiento penal se rige por
el infractor a ser, percibido como a IgUlen
' "d'IS t''111 t"
'0
o "deSVIado"
• ( • el principio de legalidad, de modo que eljuez o el Escal no pueden decidir
Veamos algunos ejemplos: por sí mismos si el delito debe ele ser perseguido o no, la grnn mayoría
de los delitos nunca llegan a la consideración del jue7.. Es necesario que
• Entre los trobiandeses (pueblo que habita unas islas en, el Océano
alguien denuncie el delito y aporte lus pruebas suficientes para su
P<1cíflco y que fue estueliado por el antro~ólogo Malmowsky a
principios del siglo XX), existían un~s estnctas normas sobr? el
consideración como tal. Para el ínterw;cionismo sím{¡úlico debe estudiar-
se todo el proceso que lleva a la aplicación de una norma y al castigo de
incesto que prohibían mantener relaCIOnes sexuales entre par~en­
ciertas conductas, y no solumente Iu definición formal de los actos
tes cercanos. No obstante, había una pareja compu~sta por pnmo
delictivos, ya que, en efecto, la denuncia pública de ciertas actividades
y prima que no era molestada por mantener relac~ones. ~unqu~
nos hace considerarlas de un moclo distinto . Ademús, según hemos
todos conocían su situación nadie actuaba para Imperdlrla. SI
podido comprobar durante los últimos uños, la mayor o menor conside-
alguien les hubiese preguntado sobre las no~mas que, COl~o pue-
ración social de determinadas conductas ilícitas guarda una estrecha
blo, tenían sobre este tipo ele relaciones, hubICsen respondIdo ~~e
relación con los logros obtenidos por sus autores. Un financiero que
estaban prohibidas. A pesar de lo cual, toleraban e~ta rel.aCl~n
defrauda con éxito está socialmente mejor visto que un financiero que
concreta mientras no molestara a nadie y no s~ prodUJera nmgun
defrauda y después quiebra (recuerde el lector los casos Rumasa y
escándalo , público. Sin embargo, la intervención de otro preten-

l ..
IN~I\L '
V. (;t\IUlIDO. 1'. S'I'ANl:ELANIl, S. HEI)()NI)(I

varunes qut' cCeelúancs{us conduelas, () cli sc llar ab1'll1:1S ant.i-l'obo sin


bs víctimas, bs consecuencias que tiene para .cl!as s u tl'asi ~g~ a través
tomar en cuenta los Inét.odos preferidos por los 1,1llrolles para entrar en
del proceso penal (\0 que de hecho puede ser vlvl~lo por la .vlcLlma como
una casa, De ahí que el estudio de la víct.ima y de su situación aislnclo de
una "victimnción secundaria"), aquellas caracLenstlcas Ybdores de las
los delllús componentes de la realidad delictiva no parece muy viable. La
propias víctimas que pueden ayudar n la ~revención de lo~ d.elit~s, :tc. victimología debe, a nuest.ro juicio, fonnnr pnrte de la Criminología, y
Este gran desarrollo investigador prodUCido ~lurante las ultlln~s deca-
SIlS t.emas deben estar int.egrndos en la enseii.ama y la investigación
das ha llevado a algunos a considerar necesano abordar el es tucho de las
criminológica.
víctimas desde una "nueva ciencia": la victimolog ía .
Con respecto al sistema penal, la víctima es un pilar búsico ~y en
general no apreciado en su justa med.ida).' ~a que ~n muchas ocasl~~es 1.5.4. El control .<;ocial
es ella la que activa el sistema de Justtcw medwnte su ~lenunclU Y
testificación. De no ser así, muchos delitos no serían conocldo~ por los En primer lugar vamos l\ definir la s dos entegorías habituules en que
agentes de control y quedarían i~punes. !,a ,:,í~tima se ~?nst~tuye ,d~ se suele dividir el coutrol: rórmal e in('lll'llwl. El cOI//rol social formal es
esta manera en cobborudora esencwl de \ajustiCia penal. SI no luera aSI el que ej~rcen aquellas pen;onas que tienen encomendada la vigilancia,
el trabajo de la policía sería mucho más arduo e ineficaz, como ocurre In segundad () el control como actividades prulcsiOlwles. Por tanto en
cuando se investigan los llamados delitos "sin víctin~as" (con I~ayor esta cntegoría fle incluyen vigilnntes, polieías,jueces, fiscalcfl, funciona-
propiedad podría decirse que se trata de (lelitos con uíc!zr~a;~ C()lectlr~as> rios de prisiones, etc. Por su lado, el control social in¡;JI'Inal es el
tales como los delitos económicos, contra In salud pubhccl o contw e! realizado por cualquier persona que adúa en un momento dado contra
medio ambiente, en los que con fi'ecuencia los individuos coneretos no la delincuencia sin que el control de! delito sea su actividad profesional.
tienen un interés particular en denunciar los hechos. Ejelllplo de ello pueden ser los vocinos de un barrio, los trabajadores de
una empresa, los profesores de un colegio, los tmnseúntes momentáneos
También se han desarrollado técnicas para evaluar el riesgo que
de una calle o los viajeros de un autobús. Ellos pueden inhibir o disuadir
exi.ste de sufrir un delito en una determinacla eomunidad, Para ello se
de que,se realicen actos delictivos, ya sea por:m propio interés personal,
realizan encuestas a una muestra representativa de ciudadanos, pre-
por cllI1terés de la colectividad o por motivos altruistas.
gunt.ándoles si han sufri.do algún delito a lo largo del ~lt~mo.año. r~ales
encuestas pueden servir como un baróm~t~·() de la c,n mmahdad, mde~ Por ejemplo, cuando el vendedor de unos grandes almacenes actúa
pendientemente de cómo funcionen la pobcw y los tnbun~les (Larra un contra el intento ele robo por parte de un diente, estú ejerciendo, según
1992; Díez Ripollós y Stangeland, 1996; IEP, 1996; Sabate et al., 1997), In definición propuesta, un control informal, mientras que la actuación
del vigilnntejumdo en el mismo almacén forma parte del control fOrmul.
El precio que las sociedades tienen que pagar por la delincuen~ia
El primero estú eontratado para vender productos y el segundo para
consiste en los daños que sufren las víctimas, los gastos y moleslias
impedir los robos,
vinculadas a la prevención del crimen y los gastos públicos pa~'a su
control. El estudio del coste social de la delincuencia (Serr~n? Gom~z, Los controles formales e informales no actúan independientemente
lU en la comunidad social, sino que unos y otros tienden a solaparse. En
1986; Redondo el aL, 1997) se suele vincular también a la vlctlmolog .
muchas situaciones conflictivas la denuncia a la policía (es decir, la
La vietimología, además, incluye el estudio de las me:lid,as de protec-
demandn de intervención de los controles formales) es en realidad el
ción contra los delitos, entre las que se incluyen desde tec~ncas ve~bales
último recurso utilizado por lo ciudutbnos cuando ya han fracasado los
para afrontar una situación de acosO sexual hasta medidas anli-robo
intentos de arreglar sus conflictos de una forma mús personal.
estrictamente tócnicas.
El control formal está delimitado por la ley, que especifica las
En definitiva la victimologia contempla un gran abanico de temas,
medi.das que se pueden u tilizar pura aclarar un hecho delictivo, y las
vinculados con ~l resto de la Criminología por la relación lógica ,que
existe entre los problemas estudiados. Sería absurdo pr0'p0n~r medIdas .., sanCIOnes que se pueden aplicar a los delincuentes, El control inlormal
también está parcialmente acotado por la ley, en la medida en que los
contra el acosO sexual sin investigar previamente las motIvaCIOnes de los

~. ,
/'
INfUG'1\L . /

72
\" (:¡\H1UI)O, 1', ~'I'¡\Nl:EL¡\ N !), S, iU';¡¡Oi\'!)O .
L\ (:I¡¡,\II~()I.()(;L\ ( '0,10 ell,::-«'I'\ y l'II(Wl';S¡c'J:-.i 73

varones
t " que efectúan est'~ls
' condueL'ls' ',' o (!", -, ' ,1,1 <1rlllas ant.l-rubo
j"elhll " SIIl
las vícLimas, las consecuencias que tiene para ellas su trasiego a través
,Olll,ll t~n cuenta los nwtodos (Jrereridos, (JOl' Ios,1,,ll l'Iones p'lI"l ent '" '
del proceso penal (lo que de becho puede ser vivido por la víctimn como
una "victimación secundnria"), aquellas características Yfactores de lns
una cüs~, De ahí que el estudio d~
In víct.im'l y de su situ'actó~ aisJ¡~d~ ~~
los del1l,ls com
victimol 7' , d' ,ponentes de h rC'l!Ichd
' ," " d e l'lC t'Iva no parece muy viable, La
propias víctimas que pueden ayudar a la prevención de los delitos, etc,
Ogld ebe, a nuestro JUICIO ' formnr '" (J"l'te de I~"ntnlnO
C' , Iama ' y
Este gran desarrollo investigador producido durante las últimas déca- susemas deben estar integl"1dos en 1, - ,
t
, , 1" ,. ,1 ensennnza y lu Illvestig'lcl'ón b' ,
das ha llevado a algunos a considerar necesnrio abordar el estudio de las cnml110 oglca, "
víctimas desde una "nueva ciencia": la victimología,
Con respecto al sistema penal, la víctima es un pilar básico (yen
general no apreciado en su justa medida), ya que en muchas ocasiones 1.5.4. El control social
es ella la que nctiva el sistemn de justicia meclinnte su denuncia y
testificación, De no ser así, muchos delitos no serían conocidos por los En pril~l~l' ~llg"lI' vmnos 11 de[lIIir Ins dos categorím; habituales en
agentes de control y quedarían impunes, La víctima se constituye de se ::: 11 ele, c!Ivldlr el control: formal e informal. El conlml sClcial¡;' qlu~
esta manera en colaborndora esencial de lajusticia penal. Si no fuera así el q11e ejercen
, 'lq ll'LIS pel'SOlUS
,ue " que tICnen
' encomendad"I "l O/ ma 'es
la segl1l" (hd I t i " a Vlgl anClll
el trabajo de la policía sería mucho más arduo e ineficnz, como ocurre , , 1, o e con ro como actividades profesionales P ,t t '
esta c'lteg'OI' '1 ' '1 ' ,01 an o en
cuando se investigan los llamados delitos "sin víctimas" (con mayor : : d' , ,'I,a se Inc, uyen VIgl antes, polieí;ls,jueces, Escales funcÍon"-
propiedad podría decirse que se trata de delitos con víctimas colectivas), nos
, , '.,e pnslOnes" e't,c,· P or su IacIo, el control social informal " es el
tales como los delitos económicos, contra ln salud pública o contrn el ICdhí':aclo por cualqUlel' persona que aeLúa en un lllomento d',do t
medio ambiente, en los que con frecuencia los individuos concretos no la
~" delincuencia
1 sin que el conLrol del delito ~e', ~ll'lCtl'vI'd'
,1 el pro
' f'eSlOnu
c?n rla
~jel11p o de ello pueden ser los vecinos de un barrio los traba'a 1
'0 ,."

tienen un interés particular en denunciar los hechos, l'


una e1l1 pe' I r ' " J e ores ( e
d' r ' sa, os pro 'esores de un colegio, los transeúntes momentá '
También se han desarrollado técnicas para evaluar el riesgo que
de unn calle o ,los viajeros de un autobús, Ellos pueden inhibir o d' ne~s
existe de sufrir un delito en una detenninada comunidad, Para ello se
realizan encuestas n una muestra representativa de ciudadanos, pre-
e que ,se re:dlcen netos cl~li~tivos, ya sea por su propio interés pelr:~~(a\r
por el mteres de la colectlvldncl o por motivos altruistas, '
guntándoles si han sufrido algún delito n lo largo del último año, Tales
encuestas pueden servir como un barómetro de la criminalidad, inde- , P~l' ej~mplo. cuando el veneledor de unos grandes almLlcenes actúa
pendientemente de cómo funcionen la policía y los tribunales (Larrauri c~m(.¡ a ~I ~~tento de robo por parte de un cliente, está ejerciendo se '1
1992; Díez Ripollés y Stangeland, 1996; IEP, 1996; Sabaté et al., 1997), la de,/íI.'ICIOI1 !Jropu8sta, Ull control informal, mientras que la act n ~l,
dJI;1el vlglhntejl
" " .. d i ' 1 uaClOn
I~:l o en e , 1I1ISmO a macén forma parte del control formal.
El precio que las sociedades tienen que pagar por la delincuencia
, PtdlJ,nelO esta contrntado para vender productos y el segundo
consiste en los darías que sufren las víctimas, los gastos y molestias Hl1pe Ir los robos, pam
vinculadas a la prevención del crimen y los gastos públicos para su
control. El estudio del coste social de la delincuencia (Serrano Gómez, en ~~os contr~les rOl'l~ales,e informales no actúan independientemente
1986; Redondo et al., 1997) se suele vincular también a la victimolog ía , ,l com~md~d socwl, SIllO que unos y otros tienden a solaparse E

La victimología, además, incluye el estudio de las medidas de protec-


muchas s!lu~cIOnes
emanda de Inter
dúltim.'
conflictivas la denuncia a la policía (;s deci;'
" d e 1os controles formales) es en realidad' ela
t
' ,~enclOn
ción contra los delitos, entre las que se incluyen desde técnicas verbales
para afrontar una situación de acoso sexual hasta medidas anti-robo inten~ 1 eCl.ll,'S~ utl~l~ado por l~ ciudadanos cuando ya han fracasado los
os de Ul reglLll sus conflIcLos de una forma más personal.
estrictamente técnicas,
En definitiva, la victimología contempla un gran abanico de temas, ' '1 me~:d~~ntrol formal , está, (,Ielimitado por la ley, que especifica las
,~ , "que se pueden utIlIzar pam aclarar un hecho delictivo y I
vinculados con el resto de la Criminología por la relación lógica que sanCIOnes ,se p~e d en up 1"Icm a los delincuentes, El control informal
tambi ' , que ' LIS
1

existe entre los problemas estudiados, Sería absurdo proponer medidas A


., en esta parcwlmente acotndo por la ley, en b medida en que los
contra el acoso sexual sin investigar previamente las motivaciones de los ')
75
74 v. t;¡\I{[(l\)(). 1'. ST,\Nl;¡':I.ANIl. s HEIlO NIlO

l<1 delincuencia,
.
. 'y no .tant.o
• • . el cont.rol ÍIII'()I'IJl <
'll c¡ue 111 . 11 uye en nuestra
insultos, la discriminación social () los actos ele "auto-jusLicia" suelen forma de ve::;tlr, las pracllc:ls, rclig'ios'ls
'. < , I\)s , . 'It.OS. .1'll\ljlllSICOS,
• 11"11) .. ' t' ctc.
lwllarse prohibidos. Sin embargo, el control social sutil y diario encuen-
. Como . podemos
" ver, la delincllenci'l
. . ' \lO belle 111' exp ' l IcaClon
' . 1e ni.
" Sllllp
tra muchas menos restricciones for111ales. El cotilleo, la sonrisa burlona
o el miedo a perder una amistad o un trabajo influyen decisivamente en
I emec[¡os
. . .estuchas cnminológicos. clebe. n.l. 1)al.cnl' t.emas muy
faclles, y los
d comportamiento humano, pudiendo inhibir ciertos delitos del mismo
vanados
d I para'descnlllr y entender los fenómenos. del'IC t'IVOS. 1"1,' r, ,lnn l'ISIS
.
modo que en ciertas ocasiones pueden también instigarlos. .e as estrategias
., que resultan
. mús eficaces 1)"1'"
" " 1)I'evcIII"1 I a t 1e l'II1CUen-
ClU tamb10n. comprende
' ([¡versos niveles" que e'n Sll's ex l'lemas ¡mecl en'Ir
El estudio del control infol'lmll puede sugerirnos la necesidad de desde f" sencdlos
'1 conseJos
' puntuales para climil1'll' ' clete'1 mm,l(. , 1os. ob'jetl- .
mejorar algunos aspectos del ambiente físico que son facilitnc10res del vos ~CI es para el delIto, hasta ambiciosos programas preventivos ele
delito. Existe, por ejemplo, una escueln de arquitectura que propone el amplIo espectro.
diseño de los bloques de viviendas de manera que permitan ejercer un
mayor control sobre sus espacios comunes, como patios o pasillos
(Newman, 1972). También existen investigaciones que han analizado
cuúles son los lugares mús adecuados para In colocación de las cajas
regi.stradoras dentro de los locales comerciales con la tinnlidnd de inhibir
PRINCIPIOS CRIMINOLÓGICOS DERIVADOS
los atracos (Felson, 1994). El estudio ele las oportunidades para el delito
ha mostrado gran utilidad en programas de prevención delictiva (Clarke, l. ALa . 11 I b"es 1, ciellci, que e<ludia el comport,miellto deliclivo y l'",'
S Cril1\illologl' re'cc,·ó" 'oc"1.. 1frcntca lnllsm
'
degun ~ O. e. o leto de estud,o y el espacio cielltlfico de la Cril1\il1ologla resulta de la illtersección entr~
.>

1992, 1994). os ullncns.'oIlCS: unil de acción y otra VaIUr;¡liv;¡. dc aceplación o rCCh<110 social eje cienos
COlllport;,mlcntos.
Puede afirmarse que el control informal es mucho mús activo y eficaz 2. L~ ~ri~inologl~ comparte algullo,s conocimientos. términos l! instrllmentos ele investlgilción COII otras
contra la delincuencia que el formal, ya que sin la existencia de personas 3 ~~;sCl~hn~s p~ÓX'I1\~s. co,~o 1, soClologla.la psicologla. la pedagogl,.I, IIIcdicin~. la ¡'iologla y el derecho
. ~. to 0rCleIHlfiCO, ullh,la~o por la Criminologia, se dirige a describir, cxplicar. predecir e intervenil:
motivadas e interesadas en que se cumplan las leyes, la policía y los so I e los enómcllos dehctlvos o sobre su control. ~
tribunales poco podrían hacer. De hecho el control informal es un 4. l~s argUlllentos fUl,,<.l;lInel1lales ql~C avalan el ca~;\ctercicntmco de la Cril11illologla son cluso de métodos
excelente eleménto de prevención de la delincuencia. Esto nos llevaría eblnSlrumentos ~:\h<.los. la obtenCión de cOllocllnielllOS (íahles y verificables y lit relcv;¡ncia social d ' s
o jeto de estlld,o. ' , ,e u
tambiéll a una reflexión sobre la distribución de los recursos destinados S.){ L~s crr~l1nólogos resultadn \lllles a la SOCiedad ell la med,da ell que logren apliCa. S\lS conOCllllleJICOS
a la lucha contra la delincllencin, puesto que parece que la prevención es, a a melar comprenSión del (enómello dehCtlvo y a la prevenCión de la dehncuellCla,q-
6 La pollllca
d : \ crlmrnal Iy las leyes penales SOIl el res\lltado• del co nO'Clo. I csuc ItO de manera pacifica y
en general, mús eficaz que la represión, y el control informal mús que el
formal. Control formal e informal juegan un papel transcendental en In 7. L~I~~~~;'~Ó'I~l~~~I~~~::~::~~~:~~'~~S(~:t:~~~~[~,~;e~;t~~ ~:,:~;~~~t~v~~~~~:'~lu~'p~p~~~7~:~ntc en' su
formación de la personalidad de los indivicl 1I0R y en la comprensión de los per SCCUCI n como tales. '
8. El delito rc.sulta de la inter>cción entre delincuentes. objetos o vlClimas 'propiados para el delito
procesos que conducen a determinados sujetos a ser delincuentes habi- colwollSOClal. tanto Informal como formal. ESlOS elementos constiwyenlas principales ~reas estudi~
del
CI' mino 6&,co. . .
tuales.
9. Los mi ec,nismos de control social inforlllal. in legrados por la generalidad de los ciud,d,nos. juegan el
Los estudios del control formal incluyen análisis del funcionamiento pape más Importante en la prevención de la delincuencia.
de la policía, del efecto de la vigilancin policial y de las tasas de
esclarecimiento de los delitos. También abarcan temas como el funcio- CUESTIONES DE ESTUDIO
namiento de los juzgados y estudios sobre los efectos preventivos de 1. ~~sIGl Cjem:.los en diferentes libros de texto de CÓI1\O se defille la Crimillologla. ¡En ~ué fOl'ma son
diferentes medidas. penales como las multas, la prisión o las penas 2, Ea ~en~c "fcrcntcs estas definiciones? ¡Cómo influye en el temario de cada libro!
1uS a ~nrnl.nol~gr;t una ciencia interdisciplinaria? ¡Tiene un metodo propio O utiliza el mismo método
alternativas. 3. ~ e j~U as c,encms! ¡.Comparte algunos instrumentos de estudio con olras disciplinas!
~C u es son las r,,~c,ones o roles profesion,les de los uiminólogos ell la sociedad ,ctual!
El concepto de control social es muy amplio, e incorpora comporta- 4. ~ "jles son las prlllClpales ~reas d. estudio criminológico!
mientos muy distintos. Sin embargo, se utili:w de una forma mús precisa 5. ~:onsttluY6 el ajuste de cuentas dentro de una banda de narcotr:tficantes un ejemplo de control social'
lona Uf respuesta. ' .
en la Criminología que en la psicología social, la sociología y la antropo-
logía social. A los criminólogos les interesa, básicamente, el control sobre .JI

También podría gustarte