Está en la página 1de 3

Bajas exportaciones de Bolivia

Las exportaciones de Bolivia se concentran en minería e hidrocarburos, y productos derivados


de la soya, y se destinan mayormente a regiones vecinas.

 Productos que exporta Bolivia:

Productos en general que exporta el país:


DE ENERO A AGOSTO, DE ENERO A AGOSTO,
Nro. DESCRIPCION 2022 2023 VARIACION
1 LAS DEMAS FORMAS EN BRUTO DE ORO 2.051,31 1.790,48 -12,72%
2 GAS NATURAL EN ESTADO GASEOSO 2.038,40 1.410,17 -30,82%
3 MINERAL DE CINC Y SUS CONCENTRADOS 1.272,78 913,04 -28,26%
TORTA Y DEMAS RESIDUOS SOLIDOS DE LA
EXTRACCION DEL ACEITE DE SOYA (SOJA), INCLUSO
4 MOLIDOS O EN "PELLETS" 727,1 645,86 -11,17%
5 MINERALES DE PLATA Y SUS CONCENTRADOS 531,32 586,17 10,32%
ACEITE DE SOYA EN BRUTO Y SUS FRACCIONES,
6 INCLUSO DESGOMADO 524,63 306 -41,67%
7 ESTAÑO SIN ALEAR 407,23 248,02 -39,09%
LAS DEMAS HABAS (POROTOS, FRIJOLES, FREJOLES) DE
8 SOJA(SOYA), INCLUSO QUEBRANTADAS 286,81 180,48 -37,08%
9 MINERALES DE PLOMO Y SUS CONCENTRADOS 137,33 133,65 -2,68%
LOS DEMAS ACEITES DESOJA (SOYA) Y SUS
FRACCIONES, INCLUSO REFINADOS, PERO SIN
10 MODIFICAR QUIMICAMENTE 108,72 87,55 -19,48%
11 NUECES DEL BRASIL SIN CASCARA, FRESCOS O SECOS 147,71 68,79 -53,43%
LAS DEMAS CARNE DESHUESADA DE ANIMALES DE LA
12 ESPECIE BOVINA, CONGELADA 82,14 68,59 -16,49%
PLATA (INCLUIDA LA PLATA DORADA Y LA PLATINADA)
13 EN BRUTO ALEADA 74,12 64,82 -12,55%
14 ACEITES EN BRUTO: DE GIRASOL 80,25 50,32 -37,29%
UREA , INCLUSO EN DISOLUCION ACUOSA CON UN
PORCENTAJE DE NITROGENO SUPERIOR O IGUAL A 45%
PERO INFERIOR O IGUAL A 46% EN PESO (CALIDAD
15 FERTILIZANTE) 161,72 49,13 -69,62%
LAS DEMAS QUINUAS (QUINOA) (CHENOPODIUM
16 QUINOA) 33,14 33,96 2,50%
LOS DEMAS DESPOJOS COMESTIBLES DE ANIMALES DE
17 LA ESPECIE BOVINA, CONGELADOS 25,99 33,36 28,40%
18 BANANAS FRESCAS TIPO CAVENDISH VALERY 31,46 28,65 -8,93%
BORATOS DE SODIO NATURALES Y SUS
CONCENTRADOS (INCLUSO CALCINADOS) ULEXITA
19 NATURAL 19,34 24,58 27,07%
20 FUELOILS (FUEL) 23,77 23,33 -1,88%
HARINA DE HABAS (POROTOS, FRIJOLES, FREJOLES) DE
21 SOYA (SOJA) 31,88 21,99 -31,03%

https://siip.produccion.gob.bo/repSIIP2/ranking.php?ei=e

Productos de bienes que exporta el país:


 Posibles causas de un bajo índice exportador:

En Bolivia, la cantidad limitada de exportaciones se debe a una serie de factores que han
influido en la economía del mismo como ser:

1. Economía basada en recursos naturales: Bolivia ha dependido en gran medida de la


exportación de recursos naturales, como el gas natural, los minerales y productos
agrícolas. La falta de diversificación de la economía hace que sea vulnerable a las
fluctuaciones de los precios internacionales de estos productos.
2. Falta de infraestructura: La falta de infraestructura adecuada, como carreteras,
puertos y aeropuertos modernos, dificulta el transporte eficiente de productos a los
mercados internacionales. Esto aumenta los costos logísticos y reduce la
competitividad de los productos bolivianos en el extranjero.
3. Crisis políticas y sociales: La inestabilidad política y social en Bolivia en el pasado ha
afectado la confianza de los inversionistas extranjeros y ha generado incertidumbre en
los mercados internacionales.
4. Falta de inversión en tecnología e innovación: La inversión insuficiente en
investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías modernas, puede
afectar la calidad y la competitividad de los productos bolivianos en el mercado global,
recientemente podemos observar que no se tiene acceso al uso de las biotecnologías y
que es una desventaja frente al mercado competitivo.

 Datos de efectos de este bajo índice:

Bolivia reportó un descenso del 25% en sus exportaciones en valor durante el primer semestre
del año respecto al similar período de 2022, junto a un déficit de 78 millones de dólares en su
balanza comercial, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del
estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos publicados, durante el primer semestre del 2023, se experimentó la reducción
de las exportaciones en 25%, en relación con el mismo período de la pasada gestión, al haber
pasado de 7.292 millones de dólares a 5.499 millones de dólares. Es decir, se exportaron 1.793
millones de dólares menos. El economista y gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, explica
que Bolivia experimenta una incidencia a la baja de las ventas de los productos tradicionales en
valor por efecto de los precios internacionales de las materias primas.

El economista Germán Molina señaló que hay factores externos e internos que explican el
déficit comercial. Entre los primeros están las medidas adoptadas por países como Estados
Unidos y Europa para combatir su inflación, y la crisis económica en China, que disminuye su
demanda y afecta a proveedores como Bolivia.

Entre los factores internos están las restricciones a las exportaciones aplicadas por el Gobierno
como una medida para proteger el consumo doméstico. También los desincentivos para
ahorrar y tranzar en dólares en el sistema financiero.

 Posibles soluciones:

El IBCE propone liberar las exportaciones para generar más divisas para el país. Existen
restricciones a la exportación para algunos productos debido a que el Gobierno busca proteger
el precio y abastecimiento del mercado interno.

“Como necesitamos más dólares, necesitamos vender más al exterior. Bajo esa línea, el IBCE
recomienda que se liberen las exportaciones de forma inmediata, así como aumentar la
producción para tener más volúmenes”, dijo la gerente técnica Esther Peña.

También podría gustarte