Está en la página 1de 1

EL TERCER

MILITARISMO
El "Tercer Militarismo Peruano" se refiere a un período de la historia
de Perú que abarcó desde 1948 hasta 1963, marcado por el
predominio de los militares en la política y el gobierno del país. A
continuación, te proporciono una infografía que resume los aspectos
clave de este período en la historia peruana:

TERCER MILITARISMO PERUANO (1948-


1963)
Período posterior a la Segunda Guerra
Mundial.
Inestabilidad política y económica en Perú.

GOLPE DE ESTADO
En 1948, el general Manuel A. Odría lideró un golpe de Estado
militar.
Se instauró una junta militar que gobernó el país.

NACIONALISMO REVOLUCIONARIO
GOBIERNO DE ODRÍA
Manuel A. Odría asumió la El gobierno promovió el
presidencia en 1950. "Nacionalismo Revolucionario"
Política autoritaria con control como ideología oficial.
Se realizaron reformas sociales y
militar sobre el gobierno.
económicas.
Estabilidad económica con un
Fortalecimiento del papel del
énfasis en la infraestructura y
Estado en la economía.
la industrialización.
obreros.

. REPRESIÓN POLÍTICA]
Control estricto sobre la oposición política y la prensa.
Período de represión política y censura.

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA LEGADO


En 1962, Odría permitió La era de Odría se caracteriza
elecciones democráticas. por el desarrollo económico y
Fernando Belaúnde Terry la estabilidad, pero también
fue elegido presidente en por la represión política.
1963, marcando el fin del El nacionalismo revolucionario
Tercer Militarismo. influyó en la política peruana
durante décadas.

También podría gustarte