Está en la página 1de 35

Sistema de la Integración Centroamericana

SICA
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.
Antecedentes del SICA

 El 14 de octubre de 1951, Guatemala, Honduras,


El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
pusieron en marcha la Organización de Estados
Centroamericanos (ODECA). En 1960, los
mismos países menos Panamá, pusieron en
marcha el Mercado Común Centroamericano
(MCCA).
 El Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA) fue creado con la firma del Protocolo de
Tegucigalpa, el 13 de diciembre de 1991, por los
Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente
se adhirió Belice.
 El Sistema de la Integración Centroamericana
inicia su funcionamiento el 1 de febrero de 1993.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 2
Estados Miembros y Asociado

Hacia una región de paz, libertad, democracia y desarrollo

Estados Miembros
 Belice
 República de Costa Rica
 República de El Salvador
 República de Guatemala
 República de Honduras
 República de Nicaragua
 República de Panamá

Estado Asociado
 República Dominicana

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 3


Estados Observadores

Hacia una región de paz, libertad, democracia y desarrollo

Observadores Regionales
 Estados Unidos Mexicanos
 República Argentina
 República de Chile
 República Federativa del Brasil

Observadores Extrarregionales
 República de China (Taiwán)
 Reino de España
 República Federal de Alemania
 República Italiana
 Japón
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 4
¿Para qué sirve la integración?

Factores claves de la región


 Pasado común y condición de región homogénera
pese a la diversidad étnica y cultural.
 El tamaño relativamente reducido de sus poblaciones,
territorios y economía como factores condicionantes de
su modelo de desarrollo y sus relaciones
internacionales.

Aportación al desarrollo y bienestar de los países y sus habitantes


 No hay alternativa. El tamaño de los países obliga a enfrentar en conjunto su presencia en la
Comunidad Internacional y su inserción en la economía mundial.
 Los problemas regionales exigen soluciones regionales, más allá de las políticas nacionales.
 La integración aporta un margen de maniobra a la región, que fomenta la interdependiencia de las
sociedades y las economías centroamericanas.
 La integración puede ser una marco eficaz de soluciones, tal como se evidenció en la salida de los
conflictos de los años 80, aunque no tiene respuestas para todo, como ejemplo, instrumentos para
combatir la pobreza. El proceso depende de la capacidad nacional.
 El ámbito regional es atractivo para la actividad empresarial, ampliando las oportunidades más allá de
lo que incluyen otros tratados extrarregionales.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 5
Algunos Hitos Históricos

 1951, en San Salvador, El Salvador, se dio origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).
 1960, en Managua, Nicaragua con la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana se funda
el Mercado Común Centroamericano (MCCA).
 1986, en Esquipulas, Guatemala, se firma la Declaración de Esquipulas, se resuelve firmar el Acta de Contadora
para la Paz y la Cooperación en Centroamérica y crear el Parlamento Centroamericano.
 1991, en Tegucigalpa, Honduras, se crea el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y sus instituciones.
 1993, en Guatemala, Guatemala, se firma el Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica.
 1994, en la ciudad de Managua, Nicaragua, se decide adoptar la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES).
 1995, en San Salvador, El Salvador, se firma el Tratado de Integración Social Centroamericana (Tratado de San
Salvador).
 1995, en Tegucigalpa, Honduras, se suscribe el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica.
 2000, en Belmopán, Belice, se adhiere la República de Belice al SICA como Estado Miembro.
 2004, en Santo Domingo, República Dominicana, se adhiere la República Dominicana al SICA como Estado
Asociado.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 6


Los Tratados de la Integración
Centroamericana
Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y desarrollo
(CCAD) de 1989
 Convenio que tiene como fin, valorizar y proteger el patrimonio natural, por medio del uso óptimo y racional de los
recursos, y el control de contaminación.

El Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA de 1991


 Tratado político a través del cual se crea el SICA y sus instituciones y definen los rasgos generales de su marco jurídico
y político

El Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica


Centroamericana de 1993
 Tratado que define el compromiso de los Estados miembros de alcanzar la integración en el área económica.

El Tratado de la Integración Social Centroamericana de 1995

 Tratado que diseña la dimensión social del SICA y crea el Subsistema Social de la Integración Centroamericana

El Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica de 1995


 Tratado que crea el modelo de seguridad regional de los países de la región, inspirado en el concepto de seguridad
humana y con el respeto a los derechos de los ciudadanos centroamericanos como eje central.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 7


Estructura Jurídica del SICA:
Acuerdos RATIFICADOS

Tratado Ambiente
Protocolo Tratado de Corte Tratado de Educación y
Protocolo de Constitutivo
Países de Integración Centroamericana Seguridad y
Tegucigalpa Guatemala Social de C. A. de Justicia del Cultura
Democrática
PARLACEN Desarrollo

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

República
Dominicana

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 8


La multidimensionalidad de la Integración
Centroamericana

 CMRREE
 Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA
Subsistema 1991
 Comité Ejecutivo
 Comisión de Seguridad de
Político  Tratado Marco de Seguridad Democrática 1995. Centroamérica

 COMIECO
 CM de Transporte
Subsistema  Protocolo de Guatemala al Tratado General de  CM de Turismo
Económico Integración Económica 1993.  CM de Agricultura
 COSEFIN

 CIS
COMISCA
Subsistema  Tratado de la Integración Social 1995.

 CCVAH
Social  CODICADER
 COMMCA

Subsistemas
 Convenio Constitutivo de la Coordinación Educativa y  Consejo de Ministros de
Educación y Cultural Centroamericana 1982. Educación y Cultura
Cultura
 ALIDES  Ministros de Medio Ambiente y de
Subsistema  Convenio Constitutivo de la Comisión las instituciones de prevención de
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo 1989 y su desastres, gestión de riesgo y
Ambiental manejo del recurso hídrico
Protocolo al Convenio de 1991.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 9


La Agenda de la Integración
Centroamericana

En el ámbito político En el ámbito social


 Proceso de Alineamiento y Armonización de  Estrategia Centroamericana de Vivienda y
la Cooperación Regional para Centroamérica. Asentamientos Humanos
 Estrategia de Seguridad de Centroamérica y  Agenda Estratégica Social de
México Centroamérica
En el ámbito económico  Agenda Estratégica Sanitaria Regional en
 Política Agrícola Centroamericana 2008 – Salud de Centroamérica y República
2017 Dominicana 2010 - 2015
 Tratado sobre Sistemas de Pagos y de En el ámbito educativo y cultural
Liquidación de Valores de Centroamérica y  Agenda Regional de Educación
República Dominicana  Agenda Regional de Cultura 2009-2011
 Convenio Marco para el Establecimiento de En el ámbito ambiental:
la Unión Aduanera Centroamericana.  Plan Regional para la Reducción de
 Tratado Centroamericano sobre Inversiones Desastres (PRRD)
y Comercio de Servicios y su Protocolo.  Plan Ambiental para la Región
 Estrategia Energética Sustentable Centroamericana (PARCA)
Centroamericana 2020  Plan de Acción para el Manejo Integrado
 Política Regional de Integración de la Pesca del Agua en el Istmo Centroamericano
y la Acuicultura en el Istmo. (PACADIRH)
 Estrategia Regional Agroambiental y de
Salud (ERAS)
 Estrategia Regional de Cambio Climático
(ERCC)

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 10


¿Qué fue el MCCA?

El Mercado
El Mercado Común
Común Centroamericano
Centroamericano es es el
el antecedente
antecedente
del SICA.
del SICA. Los
Los países
países centroamericanos
centroamericanos Definido
Definido por
por Guatemala,
Guatemala, Honduras,
Honduras, El
El Salvador,
Salvador,
firmaron en
firmaron en diciembre
diciembre dede 1960
1960 el
el Tratado
Tratado General
General Nicaragua
Nicaragua yy Costa
Costa Rica
Rica en
en 1960.
1960.
de Integración
de Integración Económica
Económica que
que planteaba
planteaba
la creación
la creación de
de la
la Unión
Unión Aduanera
Aduanera Centroamericana*
Centroamericana* La
La integración
integración de
de los
los años
años 60
60 estaba
estaba basada
basada en en la
la
yy del
del Mercado
Mercado Común
Común Centroamericano.
Centroamericano. Estrategia
Estrategia de
de Industrialización
Industrialización por
por Sustitución
Sustitución de
de
Importaciones (ISI)
Importaciones (ISI) . .

Generó un
Generó un crecimiento
crecimiento muy
muy importante
importante del
del comercio
comercio yy dede
la interrelación
la interrelación económica
económica entre
entre los
los países
países de
de la
la región.
región.
Desde finales
Desde finales de
de los
los años
años 70,
70, el
el modelo
modelo que
que sustentaba
sustentaba
el MCCA
el MCCA se se agotó,
agotó, víctima
víctima de
de sus
sus propios
propios desequilibrios
desequilibrios
(asimetrías, economicismo)
(asimetrías, economicismo) yy de de los
los problemas
problemas políticos
políticos
en la
en la región.
región.

* Una Unión Aduanera es un acuerdo comercial entre países que contempla la


eliminación de los impuestos o barreras arancelarias (impuestos cobrados por la
entrada a las mercancías y otras) entre los países miembros de la Unión y la
adopción de una Tarifa o Arancel Externo Común para los productos que procedan
o que se dirijan a terceros países u otros bloques comerciales. Una vez establecida,
demanda una política comercial que defienda y negocie las decisiones conjuntas de
política comercial.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 11


PARLACEN Reunión Presidentes CCJ

CFR-SICA Reunión de Vicepresidentes


Consejo de Ministros

Comité Ejecutivo
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA
Secretaría General del SICA Comité Consultivo del SICA

Sub Sistema Económico Social Político Cultural Ambiental


Consejo de
Ministros Integración Económica Integración Social RR.EE. Educación y Cultura CCAD
Sectoriales e
Intersectoriales
SIECA SISCA SG-SICA SG-CECC SE-CCAD

SE-CAC COMISCA

Secretarías
SECMCA COMMCA
Técnicas
Especializadas
COSEFIN
SITCA
•BCIE
•COMTELCA •CISSCAD •CENTROESTAD •CSUCA •CEPREDENAC
•COCESNA •INCAP •OCAM •CRRH
•COCATRAM •CODICADER •CCP •CTPT
•ICAP •FOCARD-APS
Instituciones •CENPROMYPE
Regionales •OSPESCA
Especializadas
•CONCADECO
•CRICAP
•CTCAP
•CCHAC
•CEAC
•CRIE
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
•EOR
¿Qué es el Consejo de
Ministros

Es el
Es el Órgano
Órgano encargado
encargado del
del seguimiento
seguimiento de
de lala
ejecución de
ejecución de las
las decisiones
decisiones adoptadas
adoptadas por
por la
la
Reunión de
Reunión de Presidentes
Presidentes yy está
está integrado
integrado por
por
diversas formaciones.
diversas formaciones.

Está compuesto
Está compuesto por
por los
los Ministros
Ministros representantes
representantes
de los
de los países
países miembros
miembros en en cada
cada formación.
formación.

Los de
Los de mayor
mayor protagonismo
protagonismo enen la
la integración
integración son
son
el Consejo
el Consejo de
de Ministros
Ministros de
de Relaciones
Relaciones Exteriores
Exteriores
yy el
el Consejo
Consejo de
de Ministros
Ministros de
de Integración
Integración
Económica.
Económica.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 13
¿Qué es el PARLACEN?

El Parlamento
El Parlamento Centroamericano
Centroamericano (PARLACEN)
(PARLACEN) es es un
un órgano
órgano político
político del
del SICA
SICA con
con funciones
funciones de
de
planteamiento, análisis
planteamiento, análisis yy recomendación;
recomendación; legitimado
legitimado democráticamente
democráticamente porque
porque sus
sus representantes
representantes
son electos
son electos libremente
libremente por
por sufragio
sufragio universal
universal en
en todos
todos los
los países
países miembros.
miembros.

El Tratado
El Tratado Constitutivo
Constitutivo data
data de
de 1987
1987 yy tiene
tiene su
su origen
origen en
en los
los Acuerdos
Acuerdos de
de Esquipulas.
Esquipulas. Tiene
Tiene susu
sede en
sede en la
la ciudad
ciudad dede Guatemala
Guatemala yy está
está vigente
vigente desde
desde el
el 28
28 de
de octubre
octubre de
de 1991,
1991, fecha
fecha en
en la
la que
que
se constituyó
se constituyó elel primer
primer plenario.
plenario. Su
Su aportación
aportación como
como foro
foro de
de debate
debate político
político es
es muy
muy relevante
relevante
para la
para la pacificación
pacificación dede la
la región.
región.

Actualmente está
Actualmente está compuesto
compuesto por
por 126
126 parlamentarios
parlamentarios distribuidos
distribuidos así:
así: 20
20 diputados
diputados titulares
titulares por
por
cada Estado
cada Estado miembro,
miembro, los
los Ex
Ex Presidentes
Presidentes yy los
los Ex
Ex Vicepresidentes
Vicepresidentes dede cada
cada una
una de
de las
las repúblicas
repúblicas
Centroamericanas, inmediatamente
Centroamericanas, inmediatamente concluido
concluido susu mandato
mandato yy hasta
hasta el
el siguiente
siguiente cambio
cambio de de gobierno.
gobierno.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 14


¿Qué es la Corte
Centroamericana de Justicia?

La Corte
La Corte Centroamericana
Centroamericana de de Justicia
Justicia es
es el
el órgano
órgano garante
garante del
del respeto
respeto de de los
los Tratados
Tratados yy Protocolos
Protocolos del
del
SICA. Tiene
SICA. Tiene atribuciones
atribuciones de
de interpretación,
interpretación, aplicación
aplicación yy consulta
consulta de
de las
las disposiciones
disposiciones de
de los
los instrumentos
instrumentos
que regulan
que regulan el
el Sistema,
Sistema, yy dirime
dirime los
los conflictos
conflictos que
que surgen
surgen entre
entre los
los Estados
Estados miembros.
miembros.

Su Estatuto
Su Estatuto Oficial
Oficial fue
fue suscrito
suscrito en
en Panamá,
Panamá, en en diciembre
diciembre de
de 1992
1992 por
por Costa
Costa Rica,
Rica, El
El Salvador,
Salvador, Guatemala,
Guatemala,
Honduras, Nicaragua
Honduras, Nicaragua yy Panamá
Panamá yy por
por las
las Cortes
Cortes Supremas
Supremas de de Justicia
Justicia respectivas.
respectivas. En
En la
la actualidad,
actualidad, el
el
Estatuto de
Estatuto de la
la Corte
Corte Centroamericana
Centroamericana de de Justicia
Justicia ha
ha sido
sido ratificado
ratificado por
por El
El Salvador,
Salvador, Guatemala,
Guatemala, Honduras
Honduras
Y Nicaragua.
Y Nicaragua. LaLa Corte
Corte instaló
instaló su
su sede
sede permanente
permanente enen Managua,
Managua, el el 12
12 de
de octubre
octubre de
de 1994.
1994.

La Corte
La Corte está
está integrada
integrada por
por seis
seis Magistrados
Magistrados Titulares,
Titulares, dos
dos por
por cada
cada uno
uno de
de los
los Estados
Estados que
que suscribieron
suscribieron
el Estatuto,
el Estatuto, por
por un
un período
período de
de diez
diez años.
años. Está
Está pendiente
pendiente la
la incorporación
incorporación de
de los
los Magistrados
Magistrados de
de Guatemala.
Guatemala.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 15


¿Qué es el Comité Ejecutivo del
SICA?

Es un
Es un órgano
órgano del
del SICA
SICA que
que está
está integrado
integrado por
por un
un representante
representante dede cada
cada uno
uno de
de los
los Estados
Estados Miembros.
Miembros.
Los representantes
Los representantes son
son nombrados
nombrados porpor sus
sus Presidentes,
Presidentes, por
por intermedio
intermedio de
de los
los Ministros
Ministros de
de Relaciones
Relaciones
Exteriores.
Exteriores.

La función
La función principal
principal del
del órgano
órgano eses articular
articular los
los intereses
intereses nacionales
nacionales yy loslos intereses
intereses regionales,
regionales, asegurando
asegurando
que la
que la Secretaría
Secretaría General
General yy las
las instituciones
instituciones del
del Sistema
Sistema desarrollen
desarrollen laslas decisiones
decisiones adoptadas
adoptadas enen las
las
Reuniones de
Reuniones de Presidentes.
Presidentes. Además,
Además, le le corresponde
corresponde garantizar
garantizar que
que los
los Estados
Estados Miembros
Miembros por
por ellos
ellos
representados cumplan
representados cumplan loslos Compromisos
Compromisos asumidos,
asumidos, yy velar
velar por
por que
que se
se cumplan
cumplan laslas disposiciones
disposiciones del
del
Protocolo de
Protocolo de Tegucigalpa
Tegucigalpa yy sus
sus instrumentos
instrumentos complementarios.
complementarios.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 16


¿Qué es la Secretaría General
del SICA?

La Secretaría
La Secretaría General
General es
es el
el órgano
órgano técnico
técnico
yy ejecutivo
ejecutivo del
del sistema
sistema yy la
la principal
principal instancia
instancia
regional operativa
regional operativa del
del SICA.
SICA.

El objetivo
El objetivo de
de la
la SG-SICA
SG-SICA consiste,
consiste, entre
entre otras
otras
cosas, en
cosas, en ejecutar
ejecutar oo coordinar
coordinar los
los mandatos
mandatos
que deriven
que deriven de
de las
las Reuniones
Reuniones de
de Presidentes,
Presidentes,
Consejos de
Consejos de Ministros
Ministros yy del
del Comité
Comité Ejecutivo.
Ejecutivo.

Está aa cargo
Está cargo de
de unun Secretario
Secretario General,
General,
nombrado por
nombrado por la
la Reunión
Reunión de
de Presidentes
Presidentes por
por
un período
un período de
de cuatro
cuatro años,
años, yy es
es el
el coordinador
coordinador
yy máximo
máximo representante
representante del
del Sistema.
Sistema.

Adicionalmente, gestiona
Adicionalmente, gestiona lala cooperación
cooperación
financiera yy técnica
financiera técnica necesaria
necesaria para
para el el buen
buen
funcionamiento del
funcionamiento del Sistema
Sistema de de la
la Integración
Integración
Centroamericana ante
Centroamericana ante los
los Estados,
Estados, grupos
grupos de
de
Estados, organismos
Estados, organismos yy otros
otros entes
entes
internacionales.
internacionales.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 17


¿Qué es la SIECA?

La Secretaría
La Secretaría de
de Integración
Integración Económica
Económica
Centroamericana (SIECA)
Centroamericana (SIECA) es es la
la institución
institución
Encargada de
Encargada de impulsar
impulsar elel proceso
proceso de de integración
integración
económica centroamericana
económica centroamericana en en elel SICA.
SICA. Nació
Nació en
en
diciembre de
diciembre de 1960,
1960, creada
creada por
por los
los países
países
centroamericanos firmantes
centroamericanos firmantes del
del Tratado
Tratado General
General
de Integración
de Integración Económica.
Económica.

La SIECA
La SIECA ha
ha centrado
centrado su su atención
atención enen el
el
perfeccionamiento de
perfeccionamiento de la
la integración
integración económica
económica
Centroamericana, en
Centroamericana, en el
el avance
avance de de la
la Unión
Unión
Aduanera yy en
Aduanera en la
la inserción
inserción de de la
la región
región en
en la
la
economía yy el
economía el comercio
comercio internacional.
internacional.

La SIECA
La SIECA eses la
la Secretaría
Secretaría del
del Consejo
Consejo de
de Ministros
Ministros
de Integración
de Integración Económica
Económica Centroamericana
Centroamericana yy está
está
aa cargo
cargo de
de un
un Secretario
Secretario General
General nombrado
nombrado por
por
dicha instancia
dicha instancia para
para un
un período
período dede cuatro
cuatro años.
años.
Su sede
Su sede se
se encuentra
encuentra enen la
la ciudad
ciudad de
de Guatemala.
Guatemala.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 18


¿Qué es el CC-SICA?

El Comité
El Comité Consultivo
Consultivo deldel Sistema
Sistema dede la
la Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana (CC-SICA)
(CC-SICA) es es el
el órgano
órgano representativo
representativo
de la
de la sociedad
sociedad civil
civil centroamericana
centroamericana en en el el SICA.
SICA. SuSu misión
misión es
es asegurar
asegurar lala participación
participación democrática
democrática en
en el
el
proceso de
proceso de integración
integración centroamericano
centroamericano de de las
las organizaciones
organizaciones de
de la
la sociedad
sociedad civil
civil organizadas
organizadas
regionalmente con
regionalmente con propósitos
propósitos integracionistas.
integracionistas.

Está compuesto
Está compuesto por por organizaciones
organizaciones dede todos
todos los
los países
países miembros
miembros deldel SICA
SICA pertenecientes
pertenecientes aa los
los sectores
sectores
empresariales, laboral,
empresariales, laboral, académico,
académico, dede género,
género, étnicos
étnicos yy otras
otras agrupaciones
agrupaciones civiles
civiles de
de la
la región
región
centroamericana, representativas
centroamericana, representativas dede los
los sectores
sectores económicos,
económicos, sociales
sociales yy culturales
culturales que
que buscan
buscan promover
promover yy
facilitar la
facilitar la participación
participación de
de la
la sociedad
sociedad civil
civil en
en el
el proceso
proceso dede integración
integración centroamericana.
centroamericana.

En la
En la actualidad,
actualidad, tiene
tiene su
su Dirección
Dirección Ejecutiva
Ejecutiva en
en San
San Salvador,
Salvador, en
en las
las instalaciones
instalaciones de
de la
la Secretaría
Secretaría General
General
del SICA
del SICA yy cuenta
cuenta con
con 27
27 organizaciones
organizaciones miembros
miembros
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 19
¿Qué es el BCIE?

El Banco
El Banco Centroamericano
Centroamericano de
de Integración
Integración Económica
Económica es es el
el Banco
Banco de
de Desarrollo
Desarrollo Regional
Regional dede Centroamérica.
Centroamérica.
El BCIE
El BCIE tiene
tiene como
como misión
misión promover
promover lala integración
integración yy el
el desarrollo
desarrollo económico
económico yy social
social equilibrado
equilibrado de
de los
los
países centroamericanos.
países centroamericanos. Tiene
Tiene su
su sede
sede en en Tegucigalpa.
Tegucigalpa.

Su creación
Su creación data
data de
de 1960,
1960, con
con la
la participación
participación de de Costa
Costa Rica,
Rica, El
El Salvador,
Salvador, Guatemala,
Guatemala, Honduras
Honduras yy Nicaragua.
Nicaragua.
Posteriormente, en
Posteriormente, en 1992,
1992, cuando
cuando se se llevó
llevó aa cabo
cabo el
el Protocolo
Protocolo dede Reformas
Reformas alal Convenio
Convenio Constitutivo
Constitutivo del
del
Banco, se
Banco, se permitió
permitió abrir
abrir su
su capital
capital aa la
la participación
participación dede socios
socios extrarregionales.
extrarregionales. Desde
Desde entonces,
entonces, se
se han
han
incorporado como
incorporado como socios
socios regionales
regionales Belice,
Belice, Panamá
Panamá yy la la República
República Dominicana.
Dominicana. También
También pertenecen
pertenecen como
como
socios extrarregionales
socios extrarregionales lala República
República de de Argentina
Argentina yy lala República
República dede Colombia.
Colombia. Participan
Participan como
como países
países
extrarregionales no
extrarregionales no beneficiarios
beneficiarios España,
España, México
México yy la
la República
República dede China
China (Taiwán).
(Taiwán).

En la
En la actualidad,
actualidad, sus
sus actividades
actividades financieras
financieras se
se estructuran
estructuran enen torno
torno aa tres
tres líneas
líneas estratégicas:
estratégicas:
combate de
combate de la
la pobreza,
pobreza, globalización
globalización ee integración
integración regional.
regional.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 20
¿Cómo se toman las decisiones en
la integración centroamericana?

La toma
La toma de
de decisiones
decisiones enen el
el SICA
SICA sese concentra
concentra
en la
en la Reunión
Reunión de de Presidentes.
Presidentes. SusSus decisiones
decisiones
se emiten
se emiten aa través
través de
de declaraciones,
declaraciones, acuerdos,
acuerdos,
decisiones yy resoluciones.
decisiones resoluciones. También
También tienen
tienen
capacidad de
capacidad de decisión
decisión los
los Consejos
Consejos de de Ministros
Ministros
aa través
través de
de resoluciones,
resoluciones, reglamentos,
reglamentos, acuerdos
acuerdos
yy recomendaciones.
recomendaciones. Otras Otras instituciones
instituciones
del Sistema
del Sistema como
como lala Corte
Corte Centroamericana
Centroamericana
de Justicia
de Justicia oo el
el Parlamento
Parlamento Centroamericano
Centroamericano
son generadoras
son generadoras de de Derecho
Derecho Derivado
Derivado en en la
la
integración centroamericana.
integración centroamericana.

La toma
La toma de
de decisiones
decisiones en en el
el SICA
SICA es es un
un proceso
proceso
de mejora
de mejora continua.
continua. El El debate
debate se se centra
centra en
en lala
articulación del
articulación del trabajo
trabajo de
de las
las instituciones
instituciones
del Sistema
del Sistema yy de
de las
las autoridades
autoridades competentes
competentes
de los
de los Estados
Estados Miembros
Miembros yy en en la
la búsqueda
búsqueda de de
la eficacia
la eficacia yy eficiencia
eficiencia enen la
la ejecución
ejecución de de los
los
mandatos presidenciales.
mandatos presidenciales.

Las instituciones
Las instituciones del
del Sistema
Sistema diseñan
diseñan un un
Plan Plurianual
Plan Plurianual dede Trabajo
Trabajo que
que busca
busca coordinar
coordinar yy
optimizar los
optimizar los esfuerzos,
esfuerzos, planificar
planificar la
la toma
toma de
de
decisiones yy facilitar
decisiones facilitar la
la gestión
gestión de
de susu seguimiento
seguimiento
yy ejecución.
ejecución.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 21
¿Qué es una
Presidencia Pro-témpore?

La Presidencia
La Presidencia ProPro Témpore
Témpore del
del Sistema
Sistema tiene
tiene la
la función
función de
de articular
articular el
el trabajo
trabajo de
de los
los gobiernos,
gobiernos, los
los
órganos ee instituciones
órganos instituciones del
del Sistema
Sistema para
para garantizar
garantizar el el desarrollo
desarrollo continuado
continuado de de la
la Agenda
Agenda de
de la
la Integración
Integración
Regional.
Regional.

La Presidencia
La Presidencia Pro
Pro Témpore
Témpore se
se ejerce
ejerce durante
durante un
un período
período de
de seis
seis meses
meses según
según el
el orden
orden de
de rotación
rotación
establecido en
establecido en su
su reglamento.
reglamento. La
La rotación
rotación comienza
comienza por
por Belice
Belice yy sigue
sigue por
por Guatemala,
Guatemala, El
El Salvador,
Salvador,
Honduras, Nicaragua,
Honduras, Nicaragua, Costa
Costa Rica
Rica yy Panamá.
Panamá. Los
Los Estados
Estados que
que posean
posean la la condición
condición de
de asociados
asociados uu
observadores no
observadores no pueden
pueden ejercer
ejercer la
la Presidencia
Presidencia Pro
Pro Témpore
Témpore del
del Sistema.
Sistema.

Entre otras
Entre otras dede sus
sus atribuciones
atribuciones están están organizar,
organizar, preparar
preparar yy presidir
presidir las
las Reuniones
Reuniones dede Presidentes,
Presidentes, ordinarias
ordinarias
oo extraordinarias,
extraordinarias, así así como
como los los Consejos
Consejos Ministeriales,
Ministeriales, sectoriales
sectoriales ee intersectoriales,
intersectoriales, foros
foros yy sus
sus reuniones
reuniones
preparatorias del
preparatorias del Sistema
Sistema yy velarvelar por
por elel cumplimiento
cumplimiento dede la
la publicidad
publicidad yy difusión
difusión de
de las
las declaraciones
declaraciones yy
decisiones
decisiones emanadas
emanadas
Secretaría General delala
de
del Sistema de la Reunión
Reunión
Integración de Presidentes
de Presidentes yy demás
Centroamericana demás órganos
órganos del del Sistema.
Sistema. Página No. 22
La reforma institucional del SICA

Después de
Después de la
la creación
creación del
del Sistema
Sistema dede la
la Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana en en 1991,
1991, los
los presidentes
presidentes
centroamericanos aprobaron
centroamericanos aprobaron un
un proceso
proceso dede reforma
reforma institucional
institucional en
en junio
junio de
de 1997,
1997, que
que dio
dio lugar
lugar aa algunos
algunos
cambios en
cambios en la
la organización
organización institucional
institucional del
del Sistema
Sistema yy en
en la
la composición
composición yy funciones
funciones dede sus
sus instituciones.
instituciones.

En los
En los años
años 2004
2004 aa 2008,
2008, loslos presidentes
presidentes adoptaron
adoptaron nuevas
nuevas propuestas
propuestas de de reforma
reforma aa partir
partir del
del trabajo
trabajo de
de la
la
Comisión Ad
Comisión Ad Hoc
Hoc para
para la la reforma
reforma institucional.
institucional. De
De este
este proceso
proceso nació
nació la
la puesta
puesta en
en marcha
marcha del del Comité
Comité
Ejecutivo del
Ejecutivo del SICA
SICA yy la
la creación
creación del
del Órgano
Órgano Fiscalizador
Fiscalizador del
del Sistema.
Sistema. Surgieron
Surgieron también
también mecanismos
mecanismos
Institucionales de
Institucionales de mucho
mucho interés
interés en
en la
la ordenación
ordenación del
del SICA,
SICA, como
como la
la Comisión
Comisión de de Secretarías,
Secretarías, el el Mecanismo
Mecanismo
de Seguimiento
de Seguimiento de de Decisiones
Decisiones Presidenciales,
Presidenciales, oo el
el Plan
Plan de
de Trabajo
Trabajo Plurianual
Plurianual dede las
las Instituciones
Instituciones del
del Sistema.
Sistema.

La Secretaría
La Secretaría General
General del del SICA
SICA diseña
diseña unauna propuesta
propuesta 2009-2012
2009-2012 de de modernización
modernización deldel SICA
SICA que
que constituye
constituye
la tercera
la tercera generación
generación de de ajustes
ajustes institucionales
institucionales desde
desde 1991
1991 yy que
que está
está centrada
centrada en
en la
la planificación
planificación del
del trabajo,
trabajo,
la Secretaría
la coordinación
coordinación de
de
General del las instituciones
las
Sistema instituciones del SICA
del SICA yy la
de la Integración Centroamericana la eficacia
eficacia del
del funcionamiento
funcionamiento del
del Sistema.
Sistema. Página No. 23
¿Cómo se financia el SICA?

El Sistema
El Sistema dede la
la Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana se
se financia,
financia, tal
tal yy como
como establece
establece elel Protocolo
Protocolo de
de Tegucigalpa,
Tegucigalpa,
con las
con las cuotas
cuotas alícuotas
alícuotas que
que los
los Estados
Estados Miembros
Miembros aportan
aportan para
para cubrir
cubrir el
el presupuesto
presupuesto dede cada
cada una
una de
de las
las
instituciones.
instituciones.

Por otra
Por otra parte,
parte, es
es importante
importante también
también el el apoyo
apoyo dede lala cooperación
cooperación internacional
internacional que
que financia
financia programas
programas para
para
el desarrollo
el desarrollo del
del proceso
proceso dede la
la integración
integración regional.
regional. Es Es relevante
relevante consignar
consignar que
que para
para una
una mayor
mayor transparencia
transparencia
del Sistema,
del Sistema, tras
tras la
la aprobación
aprobación deldel Consejo
Consejo de de Ministros
Ministros de de Relaciones
Relaciones Exteriores,
Exteriores, se se creó
creó en
en el
el 2008
2008 el
el
Consejo Fiscalizador
Consejo Fiscalizador Regional
Regional para
para la
la auditoría
auditoría yy fiscalización
fiscalización financiera
financiera dede los
los órganos
órganos ee instituciones
instituciones del
del
Sistema, cuyos
Sistema, cuyos resultados
resultados serán
serán publicados
publicados anualmente
anualmente en en los
los diarios
diarios oficiales
oficiales de
de los
los Estados
Estados Miembros.
Miembros.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 24


La Unión Aduanera Centroamericana

La Unión
La Unión Aduanera
Aduanera centroamericana
centroamericana eses la
la más
más avanzada
avanzada
del mundo
del mundo después
después de
de la
la Unión
Unión Europea.
Europea. A A excepción
excepción de
de
la UE,
la UE, ningún
ningún bloque
bloque regional
regional ha
ha avanzado
avanzado tanto
tanto en
en su
su
Establecimiento como
Establecimiento como Centroamérica.
Centroamérica.

En el
En el caso
caso centroamericano,
centroamericano, la la Unión
Unión Aduanera,
Aduanera, que
que
empezó en
empezó en los
los años
años 60,
60, todavía
todavía no
no se
se ha
ha establecido
establecido
Completamente pero
Completamente pero ha
ha alcanzado
alcanzado niveles
niveles de
de acuerdo
acuerdo ee
implementación muy
implementación muy destacados.
destacados.

Con respecto
Con respecto al
al libre
libre comercio
comercio intrarregional,
intrarregional, la
la eliminación
eliminación
de obstáculos
de obstáculos arancelarios
arancelarios está
está muy
muy avanzada,
avanzada, con con la
la
excepción de
excepción de un
un reducido
reducido grupo
grupo dede productos.
productos. Con
Con respecto
respecto
al Arancel
al Arancel Externo
Externo Común,
Común, solo
solo resta
resta un
un 4,3%
4,3% deldel universo
universo
Arancelario (275
Arancelario (275 productos
productos de
de 6.389)
6.389) que
que no
no está
está todavía
todavía
armonizado.
armonizado.

Además, los
Además, los cinco
cinco Países
Países miembros
miembros del del convenio
convenio de de la
la
Unión Aduanera
Unión Aduanera han han desarrollado
desarrollado una
una amplia
amplia yy rica
rica
normativa regional
normativa regional en
en materia
materia de
de origen
origen de de las
las mercancías,
mercancías,
Medidas de
Medidas de salvaguardia,
salvaguardia, prácticas
prácticas desleales
desleales de de comercio,
comercio,
medidas yy procedimientos
medidas procedimientos sanitarios
sanitarios yy fitosanitarios,
fitosanitarios,
reglamentos de
reglamentos de transporte,
transporte, entre
entre otros.
otros.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 25


¿Para qué sirve una Unión Aduanera?

La Unión
La Unión Aduanera
Aduanera es es una
una forma
forma dede
integración comercial
integración comercial entre
entre varios
varios países
países
yy sirve
sirve como
como estrategia
estrategia para
para que
que los
los
Países pequeños
Países pequeños puedan
puedan enfrentarse
enfrentarse alal
entorno de
entorno de la
la globalización.
globalización. EnEn general,
general,
una unión
una unión aduanera
aduanera amplía
amplía los
los mercados
mercados
aa los
los que
que la
la región
región tiene
tiene acceso,
acceso, yy concede
concede
un tratamiento
un tratamiento preferencial
preferencial entre
entre socios.
socios.

Efectos positivos
Efectos positivos de
de una
una Unión
Unión Aduanera:
Aduanera:

La eliminación
 La eliminación progresiva
progresiva de de los
los aranceles
aranceles impulsa
impulsa elel comercio
comercio entre
entre los
los socios
socios de
de la
la unión.
unión.
La eficiencia
 La eficiencia económica
económica tiende tiende aa mejorar
mejorar porque
porque lala mayor
mayor competencia
competencia yy disponibilidad
disponibilidad de
de oferta
oferta
promueve especialización
promueve especialización yy menores menores costos.
costos.
Se produce
 Se produce una una mejora
mejora de de la
la eficiencia
eficiencia porpor el
el efecto
efecto de
de las
las economías
economías de de escala
escala que
que induce
induce elel incremento
incremento
de tamaño
de tamaño del del mercado.
mercado. Las Las empresas
empresas reducen
reducen los los costos
costos fijos
fijos unitarios
unitarios dede producción
producción alal poder
poder producir
producir
un número
un número más más elevado
elevado de de unidades.
unidades.
La inversión
 La inversión aumenta
aumenta en en la la medida
medida en en que
que unun mercado
mercado másmás amplio
amplio enen la
la región
región ofrece
ofrece incentivos
incentivos aa
inversores internos
inversores internos yy externos.
externos.
La capacidad
 La capacidad negociadora
negociadora de de lala región
región puede
puede mejorar
mejorar alal defender
defender posiciones
posiciones entre
entre varios
varios países
países yy hacer
hacer
un
un uso optimizado
uso optimizado
Secretaría
de la
de
General del Sistema
la capacidad
capacidad
de la
técnica de
técnica de cada
Integración Centroamericana
cada uno
uno dede ellos.
ellos.
Página No. 26
El mercado centroamericano es
consolidado y con oportunidades

Prueba del
Prueba del interés
interés de
de los
los países
países centroamericanos
centroamericanos yy sus
sus empresas
empresas por
por la
la unión
unión es
es el
el crecimiento
crecimiento del
del
comercio intrarregional
comercio intrarregional entre
entre los
los cinco
cinco países
países de
de la
la Unión
Unión Aduanera
Aduanera

Fuente: SIECA

Crecimiento del Comercio Intrarregional:


1960-2008
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 27
(US$ millones)
La libre movilidad de personas: CA-4

En el
En el marco
marco de
de los
los acuerdos
acuerdos del
del SICA,
SICA, existe
existe un
un espacio
espacio CA-4
CA-4 basado
basado en
en la
la decisión
decisión de
de Guatemala,
Guatemala,
El Salvador,
El Salvador, Honduras
Honduras yy Nicaragua
Nicaragua de
de permitir
permitir que
que sus
sus ciudadanos
ciudadanos puedan
puedan circular
circular por
por esos
esos países
países sin
sin
necesidad de
necesidad de pasaporte,
pasaporte, alal haberse
haberse producido
producido lala eliminación
eliminación de
de muchos
muchos de
de los
los controles
controles migratorios
migratorios yy
aduaneros entre
aduaneros entre ellos.
ellos.

Mediante esta
Mediante esta iniciativa,
iniciativa, cuatro
cuatro países
países de
de la
la región
región centroamericana
centroamericana (El (El Salvador,
Salvador, Honduras,
Honduras, Guatemala
Guatemala yy
Nicaragua) acordaron
Nicaragua) acordaron unificar
unificar criterios
criterios con
con el
el objetivo
objetivo de
de reducir
reducir costos
costos yy de
de mejorar
mejorar sustancialmente
sustancialmente el el
servicio en
servicio en las
las fronteras,
fronteras, incrementando
incrementando asíasí la
la eficiencia,
eficiencia, agilidad
agilidad yy rapidez
rapidez del
del paso
paso fácil
fácil (libre
(libre tránsito
tránsito de
de
personas).
personas).

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 28


Las relaciones comerciales de
Centroamérica

ACUERDOS
VIGENTES

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 29


La cooperación internacional en la Integración
Centroamericana: Los aliados de la región

Los principales
Los principales socios
socios de
de la
la cooperación
cooperación internacional
internacional con con el
el SICA
SICA son
son la
la Unión
Unión Europea,
Europea, España,
España, República
República
de China
de China (Taiwán),
(Taiwán), Japón,
Japón, Finlandia,
Finlandia, Austria
Austria ee Italia.
Italia. La
La cooperación
cooperación de
de otras
otras agencias
agencias como
como USAID,
USAID, GTZ,
GTZ,
Banco Interamericano
Banco Interamericano de
de Desarrollo
Desarrollo yy Banco
Banco Mundial.
Mundial.

La cooperación
La cooperación sese ha
ha orientado
orientado aa apoyar
apoyar la
la ejecución
ejecución dede proyectos
proyectos en
en diferentes
diferentes áreas,
áreas, tales
tales como:
como: medio
medio
Ambiente, fortalecimiento
Ambiente, fortalecimiento institucional,
institucional, social,
social, económica,
económica, promoción
promoción de
de exportaciones,
exportaciones, integración,
integración, turismo,
turismo,
educación, salud,
educación, salud, agricultura,
agricultura, seguridad
seguridad alimentaria,
alimentaria, transporte,
transporte, sanidad
sanidad animal,
animal, pesca
pesca yy acuicultura,
acuicultura,
prevención de
prevención de desastres,
desastres, recursos
recursos hidráulicos,
hidráulicos, seguridad,
seguridad, derechos
derechos humanos,
humanos, fortalecimiento
fortalecimiento democrático,
democrático,
academia, ciencia
academia, ciencia yy tecnología,
tecnología, entre
entre otros.
otros.

Los países
Los países centroamericanos
centroamericanos yy sus
sus socios
socios impulsan
impulsan desde
desde el
el año
año 2006
2006 un
un proceso
proceso dede apropiación,
apropiación,
armonización yy alineamiento
armonización alineamiento de
de la
la cooperación
cooperación con
con la
la región,
región, de
de acuerdo
acuerdo con
con los
los compromisos
compromisos internacionales.
internacionales.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 30


¿Qué es el PAIRCA?

El Programa
El Programa dede Apoyo
Apoyo aa la
la Integración
Integración Regional
Regional Centroamericana
Centroamericana (PAIRCA)
(PAIRCA) de de la
la Unión
Unión Europea
Europea eses uno
uno de
de
los mecanismos
los mecanismos del
del Sistema
Sistema de de la
la Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana (SICA)
(SICA) que
que tiene
tiene por
por objeto
objeto apoyar
apoyar el
el proceso
proceso
de integración
de integración regional
regional mediante
mediante la la mejora,
mejora, fortalecimiento
fortalecimiento yy consolidación
consolidación de
de susu sistema
sistema institucional,
institucional, con
con
miras aa aumentar
miras aumentar susu eficiencia
eficiencia yy legitimidad
legitimidad ante
ante los
los Gobiernos
Gobiernos de
de los
los Estados
Estados Miembros
Miembros deldel Sistema
Sistema yy ante
ante
aa propia
propia ciudadanía
ciudadanía centroamericana.
centroamericana.

En su
En su segunda
segunda fase,
fase, elel Programa
Programa estáestá principalmente
principalmente orientado
orientado aa apoyar
apoyar el el proceso
proceso global
global de
de reforma,
reforma,
modernización yy reestructuración
modernización reestructuración del del Sistema
Sistema de de lala Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana en en su
su conjunto,
conjunto, apoyando
apoyando
técnicamente el
técnicamente el proceso
proceso de de toma
toma dede decisiones
decisiones aa nivel nivel político
político en
en lo
lo que
que respecta
respecta aa estos
estos temas
temas yy propiciando
propiciando
su aplicación
su aplicación efectiva;
efectiva; al
al tiempo
tiempo que
que se
se crean
crean laslas herramientas
herramientas técnicas
técnicas para
para lala reforma
reforma yy fortalecimiento
fortalecimiento
institucional de
institucional de las
las principales
principales Órganos
Órganos consignados
consignados en en el
el Protocolo
Protocolo dede como
como marco
marco dede referencia
referencia el el conjunto
conjunto
del Sistema
del Sistema dede la
la Integración
Integración Centroamericana
Centroamericana (SICA).(SICA). Igualmente,
Igualmente, el el Programa
Programa pretende
pretende facilitar
facilitar la
la
interlocución del
interlocución del Sistema
Sistema con con la
la sociedad
sociedad civil
civil yy la
la población
población en en general,
general, además
además de de mejorar
mejorar elel grado
grado de de
formación ee información
formación información pública
pública sobre
sobre la
la integración
integración regional.
regional.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 31


¿Qué es el Fondo España – SICA?

El Fondo
El Fondo España-SICA
España-SICA es es el
el principal
principal instrumento
instrumento de
de cooperación
cooperación entre
entre el
el SICA
SICA yy España.
España. Consta
Consta de
de nueve
nueve
líneas de
líneas de cooperación
cooperación que que articulan
articulan la
la actuación
actuación en
en los
los distintos
distintos campos
campos temáticos
temáticos que
que se
se han
han identificado
identificado
como prioritarios
como prioritarios por
por la
la cooperación
cooperación española
española yy el
el SICA.
SICA.

El Fondo
El Fondo España-SICA
España-SICA apoyará
apoyará las
las agendas
agendas regionales
regionales en
en torno
torno aa 33 ejes
ejes de
de trabajo:
trabajo: fortalecimiento
fortalecimiento institucional
institucional
del Sistema;
del Sistema; seguridad
seguridad democrática;
democrática; yy perfeccionamiento
perfeccionamiento de de la
la integración
integración económica.
económica. Desarrollará,
Desarrollará, además,
además,
un programa
un programa en
en educación
educación yy continuará
continuará la
la intervención
intervención en
en el
el Golfo
Golfo del
del Fonseca
Fonseca con
con el
el programa
programa Corredor
Corredor deldel
Mangle.
Mangle.

Los objetivos
Los objetivos del
del Fondo
Fondo España-SICA
España-SICA son:son:
Promover espacios
 Promover espacios institucionales
institucionales para
para la
la convergencia,
convergencia, coordinación
coordinación yy armonización
armonización de de actores
actores yy políticas
políticas
públicas de
públicas de Centroamérica,
Centroamérica, en en áreas
áreas clave
clave para
para el
el desarrollo
desarrollo yy la
la integración
integración regional.
regional.
Fortalecer el
 Fortalecer el proceso
proceso centroamericano
centroamericano de de integración
integración regional
regional yy sus sus instituciones.
instituciones.
Apoyar el
 Apoyar el desarrollo
desarrollo de
de los
los objetivos
objetivos de
de algunos
algunos ámbitos
ámbitos del
del proceso
proceso de de integración
integración yy de
de las
las instituciones
instituciones
regionales encargadas
regionales encargadas de de su
su coordinación.
coordinación.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 32


Diez aportes al desarrollo centroamericano y
cinco retos de la integración
Cinco aportes ya cumplidos
1. Un marco propicio para la consolidación del proceso de pacificación y democratización de la región en los años noventa.

2. La ampliación y desarrollo de un mercado intrarregional que es ámbito de actuación indispensable de muchas empresas
de la región; un factor de apoyo para contrarrestar la dependencia económica y productiva de la región; y un complemento a
la inserción internacional de las economías centroamericanas.

3. La facilitación de la libre circulación de personas y factores productivos en el marco CA-4.

4. La inserción en la agenda regional y las agendas nacionales de políticas públicas medioambientales de promoción del
desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

5. Un papel más relevante en la sociedad mundial gracias a la representación para su desarrollo.

Cinco aportes en proceso


1. La creación de espacios de participación para actores de la sociedad civil habitualmente alejados de los procesos de
decisión política.

2. La definición de un mecanismo de compra conjunta de medicamentos y de otras acciones de mejora del sistema sanitario
regional.

3. La definición de políticas regionales de promoción de oportunidades para el desarrollo de sectores productivos con énfasis
en los pequeños productores: pesca, turismo, agricultura y desarrollo rural.

4. La inserción en la agenda regional de políticas públicas de seguridad democrática.

5. La promoción de políticas y acciones regionales que contribuyan al proceso de transformación política y económica que la
región necesita.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Diez aportes al desarrollo centroamericano y
cinco retos de la integración

Cinco retos
1. Que los Estados Miembros definan con claridad el modelo de integración que desean y su alcance, y que aporten el
liderazgo político y la gestión responsable necesaria para impulsarlo.

2. Que los países y las instituciones del SICA definan una agenda de la integración pertinente y contenida y la lleven a cabo
con eficacia y eficiencia.

3. Que el proceso de integración sea cercano, tangible y transparente para los ciudadanos y ciudadanas centroamericanos.

4. Que la integración proporcione instrumentos y estímulos adecuados que puedan servir de catalizadores en la lucha contra
la pobreza y en favor del bienestar de los hombres y mujeres de Centroamérica.

5. Que los países centroamericanos, las instituciones del SICA y la cooperación regional construyan mecanismos de
financiación del Sistema que le concedan estabilidad y firmeza al proceso.

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana


www.sica.int
info.sgsica@sica.int

Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 35

También podría gustarte