Está en la página 1de 1

RANAS ARLEQUÍN

Género: Atelopus
SALUDOS AMISTOSOS
DE COLORES BRILLANTES Algunas especies realizan lo
Los ranas arlequín tienen una impresionante que parece un saludo de “mano”
paleta de colores: naranja, verde, dorado, azul, al sexo opuesto, al otro lado
negro, marrón e incluso morado. Debido a sus de la corriente del rio, tal vez
vistosos y vibrantes combinaciones de porque el rugido del agua no les
colores, a veces se les llama “ranas payaso”. permite escuchar las llamadas.

LARGA TEMPORADA DE APAREAMIENTO


Las parejas pueden estar en amplexo
(el abrazo de apareamiento de la rana)
por algunas semanas, durante las DIFÍCILES DE VER
cuales los machos a menudo renuncian Muchas especies son difíciles
a la comida en su compromiso de de ver porque los individuos
reproducirse, perdiendo hasta el 30% están dispersos en bosques
de su peso corporal! densos. Sin embargo,
son bastante conspicuos
durante la temporada de
reproducción, cuando todos
bajan a los arroyos en busca
de posibles parejas.

DE PEQUEÑO TAMAÑO
Las especies mas pequeñas de ranas
arlequín miden aproximadamente una
pulgada de largo. En general, este grupo de
ranas varia en tamaño, desde el pulgar de un
Toad Mountain Harlequin frog (Atelopus certus) © Brian Gratwicke bebe humano hasta el de un pulgar adulto.

INDICADORES IMPORTANTES DE CALIDAD DEL AGUA

Debido a que las ranas Como resultado, la salud y la Por qué es esto importante?
respiran a través de su piel presencia de ranas arlequín Porque , como los canarios en
(además de usar los pulmones) y otras ranasz en los arroyos una mina de carbón, las ranas
son particularmente sensibles nos dan una idea de la nos dirán si hay un problema
a los cambios en el entorno calidad del agua donde viven. en el medio ambiente antes de
que las rodea. que nos afecte directamente.

RANGO GEOGRÁFICO
Este género, rico en especies de ranas Neotropicales de Centro y Sur
América, se extiende desde el norte de Costa Rica hasta el sur de Bolivia.

96 ESPECIES
Y OTRAS MAS NO DESCRITAS
0-3500
metros por encima
del nivel del mar
MAS
DEL 75%
viven en ecosistemas de alta montaña

lopus laetissimu Atelopus nahuma


Ate s e©
Atelopus lim ©
os F
u
Lu

un
is

da

Albe

ció
Bria

n Atel
rto Rueda
n Gratwi

o p us
cke

COSTA RICA 4 pus ho


GUYANA Atelo og
us spumar 9
lop 2
m

e i us
At
oe

PANAMÁ 6 2 SURINAM
di ©

VENEZUELA
©

42
Ben

5
Remco

GUYANA FRANCESA
COLOMBIA
jamin Ta

St

ECUADOR 24
u

ste
r
ple

2 BRASIL Atelopu
sg
Atelo l yp
p us
hu

ce PERÚ 18
r

tu

Brian Gratwicke
s ©

2 BOLIVIA
B ri a
n Gratwick
e

# = # DE ESPECIES

AMENAZAS
Las diferentes especies de ranas arlequín distribuidas en Centro y Sur América tienen al menos una cosa en común:
muchas poblaciones han sufrido declives repentinos y catastróficos desde principios de los años 80 como resultado
de una serie de amenazas, siendo la enfermedad mortal llamada quitridiomicosis la más importante.

Enfermedad Perdida Cambio Contaminación Especies Comercio


de hábitat climático del agua introducidas ilegal

ESTADO DE CONSERVACIÓN
RANAS ARLEQUÍN

14% EX EXTINTO

5% EN PELIGRO
CR CRÍTICO

60% EN EN PELIGRO
17 %
VU VULNERABLE

2% OTHER
CASI AMENAZADO/
PREOCUPACIÓN MENOR/
DATOS INSUFICIENTES

Datos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN

UN FUTURO PARA LOS RANAS ARLEQUÍN


No hay duda que las ranas arlequín están en peligro crítico.
Pero juntos podemos poner fin a esta crisis de extinción.

REDESCUBRIMIENTO
PROTECCION DEHABITAT
En los últimos 10 años, biólogos, comunidades a
La creación de áreas protegidas y una
l
ril

indígenas y otros han redescubierto algunas


obin Moore

arlos Zor

mejor gestión de las que ya existen,


ranas arlequín que estaban perdidas para la
ayudarán a conservar a las ranas arlequín
ciencia, o han descubierto algunas nuevas
y a otras especies con las que comparten
©C

especies para la ciencia. Las expediciones


©R

sus hogares, preservando la riqueza


para buscar estas poblaciones perdidas y
biológica en algunas de las áreas con
poblaciones nuevas nos ayudarán a reevaluar
mayor biodiversidad en el mundo.
su estado actual y permitirán desarrollar
estrategias de conservación para protegerlas.

nga
pu
s INVESTIGACIÓN POBLACIONES Oto PROGRAMASDE CRIA CAF’TIVA
lo on
SOBREVIVIENTES Criar y reproducir ranas arlequín en
i
te

ac
Fundacion A

batu/Fund

Al monitorear e investigar las poblaciones de cautiverio, mientras conservacionistas


ranas arlequín que sobreviven o se recuperan, buscan mitigar las amenazas en
podemos comprender mejor como mitigar las la naturaleza, asegurará las futura
Jam
©

amenazas que las afectan y así salvar a otras reintroducción de estas poblaciones a
o

tr
especies de ranas arlequín de la extinción. ©C
en
su hábitat original.

También podría gustarte