Está en la página 1de 13

EL ARBITRAJE INSTITUCIONAL EN EL SNA: ¿PROCESO O PROCEDIMIENTO?

DEMETRIO BAZÁN COLLAO


Círculo de Arbitraje con el Estado – CAE

SUMARIO arbitrajes ad hoc, se creó un Centro de


Arbitraje estatal, valga la redundancia,
(i)Introducción; (ii) El Procedimiento
el Sistema Nacional de Conciliación y
Arbitral en el SNA; (iii) Regulación
Arbitraje del CONSUCODE1; hoy en día
institucional en otros centros de
llamado el Sistema Nacional - SNA del
arbitraje; (iv) Síntesis; (v) Conclusiones
Organismo Supervisor de las
(vi) Bibliografía
Contrataciones del Estado - OSCE.
RESUMEN (Guzmán-Barrón & Zúñiga Maravi,
2015, pág. 239)
El presente artículo pretende, grosso
modo, tratar sobre la regulación
A partir de aquel entonces, el legislador
arbitral vigente en el Sistema Nacional
confirió facultades al OSCE para
de Arbitraje – SNA del OSCE y,
administrar arbitrajes institucionales y
asimismo, propone simplificar el
ad hoc sujetos al ámbito de aplicación
procedimiento de los arbitrajes que se
de la Ley de Contrataciones y
llevan a cabo ante dicha institución,
Adquisiciones del estado.
tomando como modelos los
reglamentos de otras instituciones Aunque dicha facultad no significa que
arbitrales, con miras hacia una el OSCE se encuentre a cargo de
administración estatal eficaz del administrar todos los
arbitraje. arbitrajes referidos a temas de
contrataciones públicas que
I. INTRODUCCIÓN
se desarrollen en el país. El OSCE sólo
Han pasado casi dos décadas desde que podrá organizar y/o administrar
se implementó en el Perú el arbitraje aquellos arbitrajes que las partes le
como mecanismo de resolución de encomienden o aquellos que disponga
controversias derivadas de la la normativa de contrataciones del
contratación pública doméstica, Estado mediante arbitraje institucional,
(Guerinoni Romero, 2014, pág. 9) para o los que le son confiados por los
ser exactos, 1998, con la Ley de árbitros encargados de dirigir el
Contrataciones y Adquisiciones del arbitraje ad hoc (Gallardo Aguilar, 2014,
Estado. pág. 16).

Teniendo en cuenta que hasta aquel


entonces, el arbitraje institucional era
1
Consejo Superior de Contrataciones y
muy precario a comparación de los
Adquisiciones del Estado.

1
Desde su implementación en el II. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL EN
ordenamiento jurídico, el SNA ha EL SNA
elaborado sus propios reglamentos y 2.1. ETAPA POSTULATORIA
directivas para regular los arbitrajes
La etapa postulatoria inicia con la
administrados a su cargo, el
presentación de la demanda; la
reglamento vigente es la directiva Nº
secretaría del SNA corre traslado del
024-2016/OSCE-CD2 (que en lo sucesivo
escrito a la parte demandada, quien
será denominada como la “directiva”).
tiene un plazo de quince días para
De acuerdo a la actual directiva, el flujo contestarla y, de ser el caso, formular
del procedimiento arbitral se lleva a reconvención3.
cabo según el gráfico siguiente:
Contestada la demanda, culmina la
etapa postulatoria, salvo que se
formule una reconvención, en cuyo
Etapa
Postulatoria
Informes Orales Laudo caso se trasladará el escrito a la
demandante para que dentro del
Instalación
Audiencia de mismo plazo señalado en el párrafo
Pruebas
anterior se pronuncie sobre las
Determinación pretensiones de la demandada4.
Etapa de pagos de puntos
controvertidos
Cabe señalar que es en la etapa
postulatoria donde las partes deben
designar al tribunal colegiado o
Es menester resaltar que todas las unipersonal, salvo que en el convenio
etapas antes mencionadas, excepto la arbitral ya lo hubieran pactado; en
audiencia de pruebas, son de defecto de las partes, el OSCE designa
obligatorio cumplimiento; la secretaría residualmente a los árbitros o decide el
del SNA está encargada de hacer número que conformará el tribunal5.
cumplir a cabalidad la reglamentación
Con la aceptación de los árbitros y el
arbitral y todas las etapas del
consentimiento de las partes, culmina
procedimiento antes graficadas.
la etapa postulatoria y la secretaría cita
En el siguiente capítulo se realizará una a todos los sujetos del procedimiento
breve reseña del procedimiento arbitral arbitral a la audiencia de instalación.
en el SNA, con ahínco en cada una de
2.2. INSTALACIÓN
sus etapas, desde la presentación de la
demanda, hasta la culminación de las La instalación del tribunal arbitral se
actuaciones arbitrales. lleva a cabo por regla general en las
instalaciones del OSCE, salvo acuerdo

2 3
Reglamento del Régimen Institucional de Numerales 8.3.1 y 8.3.2 de la directiva.
4
Arbitraje Subsidiario en Contrataciones del (ibídem) 8.3.3.
5
Estado a cargo del OSCE. (Ibm) 8.3.10.

2
distinto de las partes o disposición del interesada en el desarrollo del
tribunal. La finalidad de dicha actuación arbitraje, otorgándole un plazo de diez
arbitral es que las partes ratifiquen lo días hábiles adicionales7.
que desde la suscripción del contrato
Si transcurrido el plazo antes indicado,
fue declarado, es decir, el
la parte que en subrogación fue
sometimiento a los reglamentos y
facultada para efectuar el pago de la
administración del SNA, además de
parte renuente no cumpliera con pagar
ratificar nuevamente la competencia de
el integro de los gastos arbitrales, se
los árbitros6.
archivará definitivamente el caso, sin
Consideramos que en el caso de una perjuicio de los efectos que produzca el
arbitraje ad hoc la Instalación del convenio arbitral8.
Tribunal Arbitral es una actuación
Sin embargo, se debe tener en cuenta
necesaria que se desarrolla a través de
que por el principio de flexibilidad
una audiencia en la que intervienen las
(García Calderón Moreyra, 2010),
partes y los árbitros (Berrocal González
rector en todo procedimiento de
& Palomino Caceres, 2014, pág. 48).
arbitraje, los plazos reglamentarios
Además, en dicha oportunidad se pueden ser ampliados a solicitud de
otorga a las partes el plazo de diez días parte y a criterio del tribunal arbitral.
hábiles para que realicen los pagos
Efectuado el íntegro del anticipo, la
relativos a los gastos arbitrales, es
secretaría del SNA cita a los sujetos a la
decir, los honorarios del tribunal y los
audiencia de determinación de puntos
gastos administrativos de la secretaría
controvertidos.
del SNA.
2.4. AUDIENCIA DE DETERMINACIÓN
2.3. ETAPA DE PAGOS
DE PUNTOS CONTROVERTIDOS
A pesar de la connotación de mero
La finalidad de este acto es declarar
trámite que puede atribuirse a esta
saneado el procedimiento arbitral, en
etapa, resulta ser importante tratarla
dicha etapa el tribunal arbitral debe
pues tal como lo señala el doctrinario
resolver las excepciones formuladas
César Landa Arroyo (2008, pág. 30) en
por las partes respecto de las
la etapa de pagos as partes
pretensiones de la contraria, si la
materializan su voluntad de continuar
relación jurídica procedimental es
con el desarrollo del arbitraje
válida el tribunal debe invitar a las
efectuando el pago de los anticipos que
partes a conciliar, sin perjuicio de que
correspondan a su cargo.
ello pueda darse en cualquier etapa del
Vencido el plazo otorgado en la arbitraje antes de emitirse el laudo9.
instalación, la directiva faculta al
tribunal a subrogar en el pago a la parte
7
(Ibíd) 8.4.4.
8
Ídem
6 9
(ibídem) 8.3.10, (ibídem) 8.3.18

3
Si las partes no llegan a un acuerdo En la audiencia de pruebas, se actúan
conciliatorio, el tribunal deberá fijar los los peritajes y se realizan debates
puntos controvertidos, teniendo en periciales, se dan a lugar las
cuenta la propuesta de las partes; una declaraciones de testigos y los
vez realizado ello, se deberán admitir confrontamientos o reconocimientos
los medios probatorios ofrecidos entre estos y las partes; de acuerdo a la
directiva, debe llevarse en un solo acto.
durante las etapas anteriores.
La finalidad que persigue es generar
Cabe precisar que la admisión requiere
convicción en el tribunal respecto de la
que no existan cuestiones a los medios
posición de las partes, dotándolas de
probatorios ofrecidos por las partes,
verdad material y certeza respecto de
por lo que es obligación del tribunal los hechos alegados.
resolver toda oposición o tacha que se
formule, de acuerdo a la naturaleza del La inmediación en el arbitraje es
medio probatorio10. fundamental para que el tribunal
arbitral pueda tener una noción
Una vez llevada a cabo la presente específica del contexto del caso y tomar
diligencia, el tribunal decidirá si una decisión definitiva.
disponer la realización de una audiencia
Una vez concluida la audiencia, el
de pruebas, teniendo en cuenta la
tribunal debe declarar concluida la
naturaleza de los medios probatorios, etapa probatoria y otorgar a las partes
pues, estos pueden ser instrumentales, el plazo señalado en el acápite anterior
testimoniales o de actuación técnica. para que presenten sus alegatos
escritos.
En caso que la naturaleza de los medios
probatorios sea instrumental, el Paralelamente, las citará a la audiencia
tribunal arbitral debería declarar de informes orales, que vendría a ser la
concluida la etapa probatoria y otorgar última etapa de la fase oral del
a las partes un plazo de cinco días para procedimiento arbitral12.
que presenten sus alegatos escritos. 2.6. AUDIENCIA DE INFORMES
Caso contrario, se dispondrá la ORALES
actuación de una audiencia de pruebas. Como última etapa de la fase oral, esta
diligencia tiene por objeto que las
2.5. AUDIENCIA DE PRUEBAS
partes expongan sus informes y
Si bien esta audiencia es facultativa11, conclusiones finales, previo al cierre de
como se señaló en el capítulo instrucción y la fijación del plazo para
introductorio, es importante referirla emitir el laudo.
porque de acuerdo a la complejidad del
Los árbitros pueden formular las
caso es que se requerirá su actuación.
preguntas de oficio que consideren
pertinentes según la materia
controvertida, luego de haber
10
(Ídem) literal a.
11 12
(ibídem) 8.3.19 (ibídem) 8.3.22

4
escuchado a cada parte y haberles 2.8. BREVES COMENTARIOS
concedido el derecho a réplica y duplica
Ahora bien, habiendo detallado cada
respectivos (Gallardo Aguilar, pág. 19).
una de las etapas del procedimiento
Una vez que finaliza la audiencia, el arbitral en el SNA, podemos determinar
tribunal arbitral debe fijar el plazo para que desde la etapa postulatoria hasta la
laudar, el cual es de veinte días hábiles, culminación de las actuaciones
prorrogable en quince días hábiles arbitrales han pasado ciento sesenta y
adicionales13. siete días hábiles, que en días
calendario vendrían a ser un
2.7. LAUDO
aproximado de ocho meses.
Dentro del plazo señalado en el último
El plazo antes señalado parece
párrafo del acápite anterior, el tribunal
razonable si se compara con los
arbitral debe emitir el laudo y
procesos judiciales que pueden durar
depositarlo en la secretaría del SNA,
años, considerando la pluralidad de
quien deberá notificarlo dentro de un
instancias propia de su naturaleza
plazo de siete días hábiles14.
jurídico-procesal.
Luego de notificado el laudo, las partes
Sin embargo, para calcular el tiempo
tienen un plazo de diez días hábiles
antes indicado no hemos tomado en
para solicitar la integración,
cuenta las ampliaciones de plazo
interpretación, rectificación o exclusión
solicitadas por las partes durante el
del laudo15.
desarrollo del procedimiento, los plazos
La directiva faculta al tribunal a resolver de las diligencias de notificación, salvo
la solicitud de plano, salvo que estime en el caso de la notificación del laudo
conveniente correr traslado a la otra que está reglamentado, que realiza la
parte por el plazo de diez días para que secretaría del SNA y los intervalos de
manifieste lo conveniente a su derecho. tiempo en que se desarrollan las
audiencias.
Transcurrido el plazo antes referido, el
tribunal arbitral deberá resolver la Si añadimos el tiempo antes indicado,
solicitud dentro del plazo de diez días podríamos afirmar, dada la experiencia,
hábiles, las cuales una vez resueltas que, con un prisma bastante optimista,
formaran parte integrante del laudo. los arbitrajes se resuelven en un
periodo de doce a catorce meses.
Salvo que las partes decidan interponer
recurso de anulación del laudo ante el III. REGULACIÓN INSTITUCIONAL EN
poder judicial, conforme lo faculta la OTROS CENTROS DE ARBITRAJE
Ley de Arbitraje, el tribunal declarará la
El sentido del arbitraje radica en la
culminación de las actuaciones
posibilidad de las partes de someter sus
arbitrales y es aquí donde finaliza el
controversias ante un tribunal
procedimiento arbitral.
competente, neutral y eficiente (García
Calderón Moreyra, pág. 31).
13
(ibídem) 8.3.22
14
(ibídem) 8.3.27
15
(ibídem) 8.3.28

5
Parte de la eficiencia del tribunal Esta etapa se inicia con una solicitud de
arbitral, está en la celeridad con que arbitraje presentada ante la institución
resuelva los casos plantados ante su arbitral, luego de la cual se emplaza a la
jurisdicción. otra parte para que conteste la
solicitud dentro del plazo de diez días
Es por ello que los principales centros
siguientes de notificada17.
de arbitraje del Perú se han abocado a
implementar una regulación Las partes deben designar a sus árbitros
innovadora y célere de los arbitrajes o al árbitro único, de ser el caso,
administrados a su cargo. durante la presentación y contestación
de la solicitud de arbitraje; en defecto o
Para el presente artículo, tomaremos
a falta de acuerdo, el Consejo Superior
como ejemplo los reglamentos vigentes
de Arbitraje de la institución designará
de dos de los principales centros de
a los árbitros que correspondan18.
arbitraje ante los cuales se resuelven
algunas controversias derivadas Los árbitros designados, en todos los
también de contrataciones públicas, el casos, tendrán un plazo de diez días
Centro de Arbitraje de la Cámara de para comunicar su respuesta al
Comercio de Lima (en adelante, el encargo. Notificada la aceptación, la
“Centro de Arbitraje de la CCL”), y el parte interesada puede recusar al
Centro de Análisis y Resolución de árbitro, siempre que medie causa justa
Conflictos de la Pontificia Universidad y acorde a derecho, dentro de los diez
Católica del Perú (en adelante, el “CARC días siguientes de notificada19.
PUCP”).
Dentro de los veinte días de notificada
3.1. CENTRO DE ARBITRAJE DE LA CCL la conformación del tribunal arbitral, el
demandante deberá presentar su
El procedimiento arbitral en el Centro
escrito de demanda, el cual será
de arbitraje de la CCL se asemeja
trasladado a la parte demandada para
bastante al establecido por la ley
que la conteste y formule
modelo CNUDMI16, el cual será dividido
reconvención, de ser el caso, dentro del
en las siguientes etapas:
plazo de veinte días hábiles de
notificada la demanda20.
El plazo para contestar la reconvención
Fase Fase es el mismo que para presentar y
Laudo contestar la demanda.
Escrita Oral
FASE ORAL

FASE ESCRITA
17
Artículo 6 del Reglamento de Arbitraje de la
CCL (que en lo sucesivo será denominado como
el Reglamento).
16 18
Ley de Arbitraje Internacional de la Comisión (ibídem) art. 11.
19
de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (Ibm) art. 15.
20
Internacional. (Ibm) art. 24.

6
Una vez terminada la fase escrita, el Una vez formulada alguna de las
tribunal arbitral fijará a través de un solicitudes contra el laudo antes
calendario de audiencias, las diligencias señaladas, el tribunal tiene la facultad
que sean necesarias para esclarecer los de trasladarlo a la otra parte por el
hechos controvertidos por las partes21. plazo de diez días hábiles o resolverla
de plano dentro del mismo plazo.
El tribunal arbitral tiene plena facultad
para disponer la realización incluso de En caso de haberse corrido traslado,
una sola audiencia si lo considera vencidos los diez días hábiles para que
necesario. la parte contraria se pronuncie, el
tribunal arbitral deberá resolver en un
Luego de realizadas las actuaciones
plazo de diez días hábiles, prorrogables
arbitrales, si el tribunal considera que
en cinco días dicha solicitud24.
las partes tuvieron oportunidad
razonable para ser escuchadas y Con la notificación del laudo o de las
exponer sus argumentos de defensa, se decisiones que resuelven las solicitudes
declarará el cierre de las actuaciones; contra el mismo, el tribunal arbitral
momento a partir del cual no podrá ser cesa en sus funciones, salvo que a
presentado ningún escrito22. solicitud de parte se dispongan actos
de ejecución destinados a hacer
Una vez cerradas las actuaciones, el
efectivo el laudo.
tribunal arbitral deberá fijar el plazo
para laudar en cincuenta días hábiles, 3.2. REGLAS DEL ARBITRAJE
según el reglamento. ACELERADO
Dicho plazo no es prorrogable, salvo Sin perjuicio del procedimiento
acuerdo del Consejo Superior de ordinario, señalado en el acápite
Arbitraje y de forma excepcional23. anterior, el reglamento vigente del
Centro de Arbitraje de la CCL, ha
LAUDO
regulado un mecanismo, valga la
Una vez que el tribunal arbitral redundancia, mucho más célere que el
deposita el laudo ante el Centro de ordinario.
Arbitraje de la CCL, la secretaría arbitral
Según el apéndice II del reglamento del
lo notifica a las partes.
Centro, el arbitraje acelerado debe ser
Luego de notificadas, las partes tienen resuelto en un plazo máximo de tres
un plazo de diez días hábiles para meses, contado desde el día siguiente
solicitar al tribunal arbitral la de conformado el tribunal arbitral.
interpretación, integración, exclusión o
La pregunta que cabría hacernos es
rectificación del laudo.
¿puede un arbitraje de esta naturaleza
ser aplicado a una controversia donde
21 una de las partes sea el Estado?
Según el artículo 26 del Reglamento de la
CCL, el calendario puede fijar desde una a Sobre el particular, debemos señalar
cuantas audiencias sean necesarias para
esclarecer los hechos controvertidos.
que la respuesta es sí, existe un
22
(Ibm) art. 32.
23 24
(Ibm) art. 39 (Ibm) art. 40

7
precedente que nos puede llevar a El Centro de Arbitraje de la PUCP
concluir que el Estado puede resolver mantiene un reglamento arbitral
sus controversias de una forma rápida y vigente desde el 2017, al igual que el de
eficaz. la CCL, encontraremos que las etapas
del procedimiento buscan simplificarlo
CASO PROVÍAS DESCENTRALIZADO c.
y coadyuvar al desenlace de la
PROYECTOS DE INGENIERÍA 63
controversia.
En el expediente Nº 0230-2017-CCL, la
El flujo del procedimiento es el
empresa Proyectos de Ingeniería 63
siguiente:
S.L. demandó al Estado, representado
por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a través de su agencia
ejecutora Provías Descentralizado, las
• Solicitud y
partes se sometieron a las reglas del contestación
Fase • Demanda,
arbitraje acelerado del apéndice II del Escrita contestación y
reconvención
reglamento del Centro de Arbitraje de • Puntos controvertidos

la CCL.
Fase • Actuación de pruebas
En dicho caso, el Estado contrató a la Oral • Informes orales

referida empresa para que elabore


unos informes sobre un estudio de pre
• Plazo para laudar
inversión a nivel de factibilidad; el Laudo • Solicitudes contra el
laudo
contratista cumplió con presentar
todos los informes estipulados en los
TDR y el contrato, sin embargo, Provías
Descentralizado aplicó penalidades de
forma extemporánea a la pactada en el Como podemos observar en el gráfico
contrato, luego de haberse aprobado el anterior, la dinámica procedimental del
estudio de pre inversión, por dicha CARC PUCP es similar a la del Centro de
razón el tribunal unipersonal declaró Arbitraje de la CCL.
fundada la demanda e inaplicables las
penalidades. FASE ESCRITA

De lo antes narrado, concluiremos que El arbitraje inicia con la solicitud, la cual


el Estado si está preparado para se traslada por un plazo de cinco días
afrontar procedimientos de solución hábiles, dentro del cual se puede
controversias sujetos a plazos mucho formular oposición, caso en el cual se
más reducidos que en otras traslada al demandante por tres días
instituciones arbitrales; debemos hábiles25.
aplaudir y mirar con optimismo esta Las oposiciones pueden ser a la
nueva regulación arbitral que ha traído competencia de la institución arbitral o
el reglamento del Centro de Arbitraje a la competencia del tribunal, en este
de la CCL.
3.3. CARC de la PUCP 25
Artículos 12, 15 y 16 del Reglamento CARC de
la PUCP.

8
último caso, se admitirá a trámite la escuchar a las partes y actuar las
oposición con efecto suspensivo hasta pruebas29.
la conformación del tribunal arbitral,
FASE ORAL
quien es el único para pronunciarse
sobre su propia competencia; en el En la fase oral del procedimiento
primer caso, la oposición será resuelta arbitral, las partes ilustran y sustentan
por la institución arbitral26. sus posiciones ante el tribunal arbitral
con la intención de persuadir al
Las partes deben designar a sus árbitros
colegiado respecto de la verdad de los
durante la presentación y contestación
hechos controvertidos.
de la solicitud de arbitraje; en defecto o
a falta de acuerdo designará el CARC. Al igual que en el Centro de Arbitraje
de la CCL, el reglamento del CARC,
Los árbitros son notificados con las
señala que la etapa oral debe llevarse
designaciones y tienen un plazo de
de preferencia en un solo acto, salvo
cinco días para manifestar su
que el tribunal arbitral o las partes
respuesta. Contra la aceptación de los
estimen conveniente disponer de la
árbitros, las partes tienen un plazo de
actuación de más de una audiencia30.
cinco días para formular una
recusación, de ser el caso, la cual es Una vez que el tribunal considere que
resuelta por el CARC27. las partes han sido escuchadas y que
existe cuestión pendiente de
Conformado el tribunal, se otorga al
esclarecer, declarará el cierre de la
demandante un plazo de diez días para
instrucción, a partir del cual no podrá
que presente su escrito de demanda,
presentarse ningún escrito u ofrecerse
igual plazo al demandado para que la
ningún medio probatorio31.
conteste, formule excepciones e
interponga reconvención, de ser caso, LAUDO
en el último plazo se corre traslado por
Cerrada instrucción se fijará el plazo
igual plazo al demandante para que
para emitir el laudo en cuarenta días
conteste la reconvención, las
hábiles prorrogables por diez días
excepciones pueden resolverse hasta el
adicionales.
momento de expedir el laudo28.
Una vez depositado el laudo, la
Terminados los actos postulatorios, el
secretaría arbitral deberá notificarlo
tribunal arbitral debe fijar los puntos
dentro del plazo de cinco días32.
controvertidos y admitir los medios
probatorios ofrecidos por las partes y Las partes pueden solicitar la
finalmente elaborar un calendario de interpretación, exclusión, integración o
audiencias que estime necesarias para rectificación del laudo dentro del plazo

29
(ibm) arts. 48 y 49.
26 30
(ibídem) art. 25. Ídem
27 31
(ibm) arts. 25 y 31. (ibídem) art. 53
28 32
(ibm) art. 44. (ibm) art. 57

9
de diez días, cuyo trámite es igual al del los mismos términos que a los centros
Centro de Arbitraje de la CCL33. anteriores y tendríamos un resultado
de ocho meses, plazo razonable para
Una vez que el laudo haya quedado
resolver una controversia de interés
consentido, se declarará la terminación
público.
de las actuaciones arbitrales.
IV. SÍNTESIS
3.4. BREVES COMENTARIOS
Luego de haber efectuado una
Como hemos podido observar en los
intromisión a la regulación arbitral
acápites anteriores, las instituciones
institucional de dos de los centros de
arbitrales aquí abordadas han
arbitraje más prestigiosos del país,
adoptado una regulación mucho más
tenemos plena certeza de que el OSCE
célere y práctica para resolver los
puede implementar un SNA mucho más
procedimientos arbitrales.
célere y eficaz.
En el caso de la CCL, en el caso del
4.1. CONSIDERACIONES
procedimiento arbitral ordinario,
contando desde la fase escrita hasta la Las principales consideraciones, luego
terminación de las actuaciones de haber efectuado un análisis
arbitrales, tenemos que el caso se comparativo entre los reglamentos de
resuelve en un plazo de ciento arbitraje de tres instituciones
cincuenta días hábiles, que en días arbitrales, son las siguientes:
calendario, serían ocho meses, a los
- El arbitraje institucional en el
cuales podemos añadirles los mismos
SNA es un procedimiento
términos que al caso del SNA y
burocrático que no ha dejado
obtendríamos un aproximado de diez
de tener un vestigio procesal en
meses.
cada uno de sus actos.
Sin embargo, el Centro de Arbitraje de
la CCL ha adoptado el mecanismo - Se debe realizar una reforma al
simplificado del arbitraje acelerado SNA, reduciendo las etapas del
para resolver las controversias en tres procedimiento arbitral y
meses desde la conformación del asimilando las reglas de los
tribunal, posicionándose como la reglamentos del Centro de
institución arbitral que ha Arbitraje de la CCL y el CARC de
implementado un mecanismo bastante la PUCP.
útil para nuestro ordenamiento
jurídico. - El OSCE, la CCL y PUCP deben
adoptar un convenio de
En el caso del CARC de la PUCP, vemos
cooperación que permita a sus
que los arbitrajes se resuelven en un
instituciones arbitrales
aproximado de 110 días hábiles, que en
intercambiar información
días calendario vendrían a ser casi seis
respecto a los record arbitrales
meses, a los cuales podemos añadirle
de los árbitros, las innovaciones
en los reglamentos y directivas
33
(ibídem) art. 59.

10
así como otra información dentro del plazo de cinco días deberán
relevante. comunicar su respuesta a la
designación.
4.2. PROPOSICIÓN
Contra la aceptación, se le otorgaría un
Consideramos que si bien la naturaleza plazo de tres días a las partes para que
administrativa del OSCE como entidad recusen, si lo estimaran conveniente y
estatal dificulta la aprobación de un siempre que medie causa justa.
reglamento de arbitraje simplificado, al
Conformado el tribunal arbitral, se
igual que los de las instituciones antes
otorgaría un plazo de diez días a las
expuestas.
partes para que paguen los anticipos
Al menos se pueden simplificar las fijados por la secretaría arbitral en la
etapas del procedimiento de la liquidación de gastos arbitrales, el cual
siguiente manera: puede ser prorrogado en un máximo en
diez días adicionales, con la posibilidad
de subrogar a la parte interesada.
Efectuados los pagos, el tribunal
Etapa Audiencia arbitral se pronuncia sobre las
Laudo
postulatoria única excepciones, fija los puntos
controvertidos y admite los medios
probatorios ofrecidos en la etapa
postulatoria, todo mediante una
decisión o resolución arbitral.
ETAPA POSTULATORIA
Una vez saneado el procedimiento, la
Considerando que en el SNA, el secretaría del SNA convoca a una
arbitraje inicia con la presentación de la audiencia única, cuyo plazo no debería
demanda, creemos que por exceder de los treinta días luego de
simplicidad, concentración y economía haberse emitido la decisión que
procesal, resultaría más eficaz subsumir determina los puntos controvertidos.
todos los actos postulatorios - desde la
presentación de la demanda hasta la Dentro del plazo de treinta días, las
fijación de los puntos controvertidos - partes deberán presentar sus alegatos
en una sola etapa. escritos.

Presentada la demanda, se correría AUDIENCIA ÚNICA


traslado a la demandada por diez días En dicho acto, se deberá otorgar un
para que conteste, formule plazo razonable a las partes para que
excepciones o reconvención, que de ser ilustren y sustenten sus posiciones, se
este último caso se otorgaría igual ordene una actuación probatoria, de
plazo al demandante para que requerirse; y, finalmente, se conceda a
conteste. los abogados el uso de la palabra para
Las partes deben designar a sus árbitros que expongan su informe oral.
con los actos postulatorios, quienes

11
Concluida la audiencia única, el tribunal días calendario vendrían a ser seis
debe quedar facultado para disponer meses, a los cuales podemos agregar
de otra diligencia arbitral si por las los términos de notificaciones y
circunstancias del caso no se hubieran diligencias de la secretaría arbitral,
esclarecido los hechos controvertidos o teniendo como un resultado final un
la actuación de pruebas requiera un máximo de ocho meses, un resultado
desplazamiento territorial de los que simplificaría el procedimiento
miembros del tribunal o de las partes. hasta seis meses de lo que actualmente
dura.
Luego de ello, considerando que las
partes han tenido un plazo razonable V. CONCLUSIONES
para exponer sus argumentos y
Como comentarios finales al presente
acreditar los hechos que alegan, el
artículo, debemos concluir lo siguiente:
tribunal debería cerrar la instrucción y
fijar el plazo para emitir el laudo. 5.1. Actualmente un
procedimiento de arbitraje
LAUDO
ante el SNA del OSCE puede
Consideramos que es un plazo tardar aproximadamente 12
razonable el otorgar a los árbitros a 14 meses.
veinte días para emitir el laudo, el cual 5.2. Los arbitrajes a través del
podría ser prorrogado hasta un máximo procedimiento ordinario en
de diez días adicionales. el Centro de arbitraje de la
CCL pueden durar entre a 8
Luego del cual, el tribunal debería
a 10 meses.
depositarlo en la secretaría arbitral y
5.3. Sin embargo, las reglas del
esta notificarlo a las partes dentro de
arbitraje acelerado,
los cinco días de depositado.
permiten un resultado en
Los plazos para formular solicitudes sólo 3 meses.
contra el laudo deberían acortarse a 5.4. En el caso del CARC de la
diez días luego de notificados, teniendo PUCP, los arbitrajes se
en cuenta que la naturaleza del resuelven aproximadamente
arbitraje es la autonomía de la voluntad entre 6 a 8 meses.
de las partes para impulsar el 5.5. Se debe simplificar el
procedimiento, al margen de la procedimiento de arbitraje
dirección de oficio que debe llevar el ante el SNA del OSCE
tribunal arbitral. concentrado los actos
procedimentales y las
BREVES COMENTARIOS
etapas en: (i) etapa
Si analizamos lo antes propuesto, nos postulatoria y pagos, (ii)
daremos cuenta que al hacer un conteo audiencia única, y (iii) laudo.
final de los plazos fijados dentro de 5.6. Con la implementación del
este procedimiento, obtendríamos procedimiento señalado en
como resultado que el arbitraje se la conclusión anterior, el
resolvería en 120 días hábiles, que en procedimiento de arbitraje

12
ante el SNA del OSCE se
resolvería aproximadamente
en un plazo de seis a ocho
meses, conforme al principio
de simplificación legislativa,
propio del derecho de
arbitraje.

VI. Bibliografía
Berrocal González, N., & Palomino Caceres,
L. (2014). Instala, ya estoy
preparado. OSCE al día, 48.

Gallardo Aguilar, J. (2014). El Sistema


Nacional de Arbitraje del OSCE.
OSCE Al Día - Revista Institucional,
16.

García Calderón Moreyra, G. (2010). El


Arbitraje Internacional. Lima:
PUCP.

Guerinoni Romero, P. M. (2014). Arbitraje


del Estado ¿Ad Hoc o Institucional?
Arbitraje PUCP, 9.

Guzmán-Barrón, C., & Zúñiga Maravi, R.


(2015). Arbitraje Institucional en la
Contratación Pública. Revista
PUCP, 1-2.

Landa Arroyo, C. (2008). Arbitraje en la


Constitución de 1993 y en la
jurisprudencia del TC. THEMIS , 30.

13

También podría gustarte