Está en la página 1de 25

¿ Qué…?

Tema 4.
Bacteriología
Clínica.
Generalidades. GOOGLE, Imágenes

Segunda Parte
Dra. Beatriz Quintero
Facultad de Ciencias de la Salud. Medicina. UTPL
aa22
TAXONOMÍA:
Ciencia que caracteriza, nombra y clasifica a los organismos siguiendo criterios definidos.

Clasificación se basa en catalogar a los organismos dentro de grupos taxonómicos.


Usa las propiedades bioquímicas, fisiológicas, genéticas y morfológicas para describir
correctamente a un taxón.

Nomenclatura se refiere al nombre asignado a un organismo según las reglas


internacionales según sus características y sigue el sistema binomial diseñado por Linneo

Identificación es la aplicación práctica de un esquema de clasificación para por ejemplo


aislar e identificar al organismo causal de una enfermedad, en investigación, etc.

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Identificación
Es la aplicación práctica de un esquema de
clasificación para por ejemplo aislar e identificar al
organismo causal de una enfermedad, en
investigación, etc.

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Clasificación
La taxonomía
Categorías taxonómicas
linneana o de Linneo
Utiliza las categorías taxonómicas
formales (en orden) reino, tipo, clase,
orden, familia, género y especie.

De estas categorías, la familia, género


y especie son las más útiles.

Las familias terminan en “ceae”

La especie es la unidad fundamental


de diversidad biológica

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


GOOGLE, Imágenes

Escherichia coli

Escherichia coli

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Primera letra del Primera letra de la Normas de la
genero en mayúscula especie en minúscula
nomenclatura binomial
Nombre científico

Escherichia coli Se escribe en cursivas (itálica o bastardilla)

Escherichia coli O se subraya

E. coli El genero se puede abreviar agregando un punto

Estafilococos Los nombres coloquiales o informales no van en cursivas


Estreptococos

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


La sigla sp quiere decir especie o especie de
sp spp La sigla spp es el plural, quiere decir especies
GOOGLE, Imágenes

Cuando se ha aislado una cepa bacteriana que se ha identificado solo hasta nivel de genero se agrega la sigla sp
Ej. Proteus sp.
Cuando se menciona un genero (que tiene varias especies) sin indicarle la especie se agrega la sigla spp
Ej. Estas infecciones suelen ser causadas por Proteus spp.
Si existe la posibilidad de que uno se esté refiriendo a varias especies, se escribe “spp”
Ej. En esta investigación se aislaron un total de 22 Shigella spp
Aquí se da a entender que se incluyen varias especies del mismo
género: Shigella flexnerii, S. sonnei, S. boydii o S. dysenteriae

BAILEY & SCOTT’S, 2007 Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Normas de la nomenclatura binomial

1. Escherichia coli 5. Staphylococcus Aureus

2. Escherichia coli 6. Staphylococcus Aureus

3. Escherichia coli 7. Staphylococcus Aureus

4. Escherichia coli 8. Staphylococcus Aureus

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL
Normas de la nomenclatura binomial

1. Escherichia coli 5. Staphylococcus Aureus

✓. 2. Escherichia coli 6. Staphylococcus Aureus

✓. 3. Escherichia coli 7. Staphylococcus Aureus

4. Escherichia coli 8. Staphylococcus Aureus

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL
(Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology, 9th ed)
de Jawetz, 2011
Categorías principales y grupos de bacterias patógenas en seres humanos como parte del esquema
de identificación descrito en el Manual de Bergey de bacteriología sistemática

Orden

1.

El sistema de clasificación que goza de mas aceptación


por los microbiólogos

Jawetz, 2011 Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


(Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology, 9th ed)
de Jawetz, 2011

2.

Jawetz, 2011 Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


(Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology, 9th ed)
de Jawetz, 2011

3.

Jawetz, 2011 Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


(Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology, 9th ed)
de Jawetz, 2011

4.

Jawetz, 2011 Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Clasificación de las bacterias según:
Ya vimos:
✓ Tinción de Gram: Grampositivas y Gramnegativas
✓ Morfología: Cocos, bacilos y espirilos
✓ Agrupación: Diplococos, estreptococos y estafilococos

Ahora:
✓ Descrita en el Manual de Bergey de bacteriología sistemática

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Clasificación según su respuesta al oxígeno
Las actividades de fermentación y respiración
Considera
Respuesta ante la presencia de oxígeno (protegerse de sus efectos dañinos)

Aerobias requieren oxígeno y metabolizan por medio de la respiración


GOOGLE, Imágenes
Anaerobias se inhiben o mueren a causa del oxígeno y utilizan sólo la fermentación.
Facultativas o Anaerobias facultativas crecen bien en condiciones aerobias o anaerobias
Representa la mayoría de los patógenos
Si existe oxígeno disponible, respiran; en caso contrario, emplean la fermentación.
Otras fermentan incluso cuando existe oxígeno.
Microaerófilas requieren de 5 a 10% de oxígeno para un óptimo crecimiento

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Classification of Bacteria by Response to Oxygen

a Many pathogenic anaerobes produce catalase and/or superoxide dismutase.


B Optimum growth at 5% to 10% O2.
C Some ferment in the presence or absence of O2.

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Clasificación de las bacterias según:
Ya vimos:
✓ Tinción de Gram: Grampositivas y Gramnegativas
✓ Morfología: Cocos, bacilos y espirilos
✓ Agrupación: Diplococos, estreptococos y estafilococos

Ahora:
✓ Descrita en el Manual de Bergey de bacteriología sistemática

✓ Según su respuesta al oxígeno:


-Aerobias,- Anaerobias, -Facultativas o Anaerobias Facultativas y -Microaerófilas

GOOGLE, Imágenes

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Las bacterias se reproducen exclusivamente por medios
asexuales FISION BINARIA

Allí ocurre la transferencia vertical de genes

División de la célula bacteriana. La replicación requiere una extensión de la pared celular,


así como la replicación del cromosoma y la formación de un tabique. La fijación del ADN a
la membrana arrastra a cada cadena hija hacia el interior de una nueva célula

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Pero también comparten información dentro y entre especies relacionadas
lo que ocurre, cuando menos, de tres maneras fundamentalmente:

Allí ocurre la transferencia horizontal de genes

Conjugación: implica el contacto en si entre las células donadora y


receptora durante el cual se transfiere DNA extracromosómico de un
plásmido que se replica en forma autónoma.

Transformación: Comprende la liberación de DNA al ambiente


mediante la lisis de algunas células, seguida de captación directa del DNA
por parte de las células receptoras.

Transducción: el DNA se introduce a la célula receptora por


medio de un bacteriófago que infecta a la célula bacteriana

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010

Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL


Experimento de Griffith. Aportes
Transformación
Comprende la liberación de DNA al ambiente mediante la
lisis de algunas células, seguida de captación directa del
DNA por parte de las células receptoras.

1.-Proporcionó un sustento fundamental para la importancia


de la cápsula en la virulencia de los neumococos

2.- ilustra el principio de que el DNA es la base


fundamental para la transformación genética

Experimento de Griffith que muestra la evidencia para un factor transformador, más tarde identificado como DNA. En una serie de
experimentos, se inyectó a ratones Streptococcus pneumoniae vivos o muertos, encapsulados o no encapsulados, como se indica en
los experimentos marcados con las letras A a D. El experimento fundamental está marcado con la letra D, en el que se demuestra
que las bacterias encapsuladas muertas proporcionan un factor que permite que las bacterias no encapsuladas maten al ratón

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL
Gramnegativas
Conjugación
Es la transferencia de información genética de una célula bacteriana
donadora a una receptora en un proceso que requiere contacto íntimo

El pelo sexual tiene la capacidad para establecer entre la


célula donadora y la receptora el contacto intimo que se
necesita para formar un puente de conjugación a través
del cual se puede enviar el DNA.

Conjugación bacteriana con pilosidad sexual.


Del lado izquierdo está una célula “macho” de Escherichia coli que exhibe muchas
pilosidades comunes (somáticas) y una pilosidad sexual mediante la cual se une a la
célula “hembra”, que carece del plásmido que codifica el pelo sexual. Esta pilosidad
sexual facilita el intercambio de material genético entre E. coli macho y hembra.

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL
Grampositivas
Conjugación
En Enterococcus faecalis

Las células donadoras y receptoras NO se acoplan


por medio de un sistema de secreción o pelo sexual

Sino por agrupación de las células que contienen


un plásmido con aquellas que no lo tienen.

Las células donadoras sintetizan la adhesina


para el contacto solamente cuando…

… Están en las cercanías de las células receptoras, porque estas últimas secretan
pequeñas feromonas peptídicas

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL
Transducción
Es la transferencia de información genética de la
Ciclos lítico y lisogénico célula donadora a la célula receptora por medio de
los virus de las bacterias, llamados
bacteriófagos (fagos)

Los fagos temperados tienen dos fases en su ciclo de vida. El ciclo lisogénico permite que el genoma viral se replique en forma pasiva a medida que se replica
el genoma de la célula hospedadora. Ciertos factores ambientales, como la luz ultravioleta, pueden causar un viraje del ciclo lisogénico al ciclo lítico. En este
último, se crean nuevas partículas virales que se liberan cuando se lisan las células hospedadoras. Los fagos virulentos están limitados sólo al ciclo lisogénico

Brook, 2015 Murray, 2021 Álvarez, 2021 Sherris, 2018 y 2010


Dra. Beatriz Quintero. MICRO. Medicina. UTPL

También podría gustarte