Está en la página 1de 36

Diplomatura de Especialización en

Gestión de Maquinaria Pesada

Módulo 1: Aplicación y Rendimiento de Maquinaria Pesada

Fundamentos de Movimiento
de Tierras
Análisis de la Aplicación y Selección de Equipos – Parte 1
Agenda

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


1. Conceptos básicos.
2. Características de los materiales.
3. Cálculos de producción y optimización.
4. Revisión de costos de posesión y operación.
5. Cálculo de rendimiento óptimo de las máquinas.
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Agenda

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


1. Conceptos básicos.
1. Movimiento de tierras
2. Proyecto típico de construcción
3. Operación de carguío masivo y acarreo / Fleet Match
4. Zona de carga
© Pontificia Universidad Católica del Perú

5. Payload
6. Velocidad de transporte
7. Caminos y pendientes
8. Zona de descarga
9. Aplicación
10.Tiempo de ciclo / Número de ciclos por hora
Prof. Carlos Torreblanca
Movimiento de Tierras

• Movimientos de una parte de la superficie de la tierra

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


de un lugar a otro, y en su nueva posición, crear una
nueva forma y condición física deseada al menor costo
posible.
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Proyecto Típico de Construcción
Posición Original

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Preparació
Preparación del
Banco

Si Barrenació
Barrenación-
Requiere
explosivos /
Voladura ?
Voladura

No
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Ripeo y/o
Carga con
Exc./ Cargador

Acarreo de Material

Acarreo

Prof. Carlos Torreblanca


Proyecto Típico de Construcción
Nueva Posición
Descarga

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Si
Requiere Cribado y/o
Clasificació
Clasificación ? Trituració
Trituración

No
Acarreo de Material

Tendido -
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Mezcla

Compactació
Compactación

Edificació
Edificación Pavimentació
Pavimentación

Prof. Carlos Torreblanca


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Producción de los materiales


Proyecto Típico de Construcción

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Proyecto Típico de Construcción
Utilización de los materiales
( )

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


PLANTAS DE CONCRETO
© Pontificia Universidad Católica del Perú

URBANIZACIÓN

PLANTAS DE ASFALTO

CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
DE CARRETERAS

Prof. Carlos Torreblanca


Operación de carguío masivo y acarreo

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Área de Carga Área de Descarga

Transporte / Acarreo
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Retorno vacío
Prof. Carlos Torreblanca
Fleet match

También llamado

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


ACOPLAMIENTO DE
FLOTA

Se refiere a la eficiencia total de


la flota de producción:
1. Minimizando las esperas o
tiempos de máquina en vacío.
© Pontificia Universidad Católica del Perú

2. Optimizando las relaciones de


tamaño y capacidad con los
aspectos de resistencia y
tiempos de ciclo.

capacidad de producción cargador


capacidad de producción transporte

Prof. Carlos Torreblanca


Fleet match
“Es mejor que sobren camiones a tener cargadores en espera”

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


“se ajusta con el número de camiones y con el tiempo / distancia /
velocidad de travesía”
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Fleet match
Tiempos Fijos y Variables
1.- Carga
2.- Acarreo

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


3.- Descarga
4.- Regreso

Otros Tiempos:
Espera
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Maniobras
Demoras

Tiempo de ciclo total del equipo de acarreo

Tiempo de ciclo para llenar un camión del equipo de carguío

Prof. Carlos Torreblanca


Zona de Carga
Evaluar:

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


• condiciones del suelo
• talud
• material
• factor de llenado
• Tiempo de carguío
• N° pasadas y carga sobre el
chasis
• posición camión
© Pontificia Universidad Católica del Perú

• maniobras pala, cargador


• ¿otros ?

EL CARGUÍO COMANDA LA
PRODUCCIÓN

Prof. Carlos Torreblanca


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Payload (Carga Útil)

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Payload (Carga Útil)
Aritmética del “Payload”= carga

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


• GVW = EVW + Payload (Carga de diseño)
– EVW peso vacío (¿peso añadido?)
– Sobre carga y bajo carga (dist. normal)
– Distribución de cargas
– Resistencia del suelo (flotación)
– Tolvas livianas (baja el EVW)
© Pontificia Universidad Católica del Perú

• Técnicas de Carga (ESTRUCTURA)

Adecuado acoplamiento de la
flota (“fleet match”)

Prof. Carlos Torreblanca


Payload (Carga Útil)
Consideraciones respecto a la carga o “payload”

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


• SEGURIDAD = Carga de diseño para
frenos y dirección
• El Diseño está hecho con el GVW
• Las garantias se basan en el GVW
• Las sobrecargas por encima del límite
magnifican otros problemas
© Pontificia Universidad Católica del Perú

• Sobrecargas influyen en:


– Producción - incrementa (corto plazo)
– Utilización con Confiabilidad - disminuye
– Costos - se incrementan (mediano y
largo plazo)
– Aspectos legales

Prof. Carlos Torreblanca


Payload (Carga Útil)
Payload & transporte  Algunas consideraciones

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


adicionales
232 Tm payload + 125 del camión
= 357 T (6 neumáticos)
60 T por neumático aprox.
Diametro = 3.5 m
© Pontificia Universidad Católica del Perú

255 Tm payload,
13 filas de 8 neumáticos
2.5 T por neumático aprox. (3T en obra)
Diámetro = 1.0 m aprox.
¿efecto sobre el suelo?
¿mantenimiento y reparaciones? Prof. Carlos Torreblanca
Velocidad de transporte
• Sobrevelocidad

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


• Velocidad máxima
• Pendiente positiva o negativa
• Curvas y peraltes
• Condición del camino
• ... lo que no vemos

MAXIMA VELOCIDAD SEGURA


© Pontificia Universidad Católica del Perú

= MENOS CAMIONES

Prof. Carlos Torreblanca


Caminos y pendientes
• Perfil de ruta (pendientes, distancias, curvas)
• Distancias cortas vs. largas

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


• Tiempo de ciclo
• % tiempo en pendiente
• Resistencia al rodado (resistencia total)
• +%GVW = +%pendiente compensada
• Frenado y capacidad de frenos
• Condicion de mantenimiento de rutas
© Pontificia Universidad Católica del Perú

¿Efecto sobre desempeño y


duración de componentes?
Prof. Carlos Torreblanca
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Caminos y pendientes
Resistencia a la rodadura

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Caminos y pendientes
Peraltes

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


F.Cent.cos() V (m/s)
GVW.sen()
GVW = Peso Bruto del Equipo

F.Cent = (GVW/9.81) x V2/ ..................(1)
 = radio de curvatura instantaneo (m.)
© Pontificia Universidad Católica del Perú

F.Cent
El peralte se calcula igualando las
componentes de la F.Cent y el GVW sobre
el perfil de la vía:
GVW
GVW.sen() = F.Cent.cos() ................(2)
Reemplazando (1) en (2) tenemos:
Peralte = tan() = V2/(x 9.81
V en m/s y  en m. Prof. Carlos Torreblanca
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Caminos y pendientes

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Zona de Descarga

Consideraciones

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


similares a la zona de
carga
• Mantenimiento de la zona de
descarga.
• Acceso a la zona requerida
• Alimentación de chancadoras,
© Pontificia Universidad Católica del Perú

vagones, etc.
• Tiempos de maniobra y
descarga
• Estabilidad de la máquina
• Resistencia del suelo
• Trabajo adicional (esparcido,
nivelación, etc.)

Prof. Carlos Torreblanca


¿dónde está el problema? ... Oportunidad de mejora ...

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Area de Carga
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Area descarga
Camino de Acarreo

Prof. Carlos Torreblanca


Aplicación
Principales elementos que conforman

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


el tipo de aplicación a la cual estarían
sometidos el equipos
• Altitud de trabajo
• Calor o frío
• Viento y polvo
• Abrasión, corrosión, impacto
• Clima seco o húmedo
© Pontificia Universidad Católica del Perú

• Geologia y topografía
• Seguridad (del entorno)
• Rutas de acceso y mantenimiento
• Soporte operativo

Prof. Carlos Torreblanca


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Aplicación

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Aplicación

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Aplicación
Aplicación especial...... diseño especial

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Tiempo de ciclo

Ciclo: Es un viaje completo de ida y regreso

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


para completar un pase de trabajo.
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Tiempo de ciclo
Tiempos Fijos y Variables
1.- Carga

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


2.- Acarreo
3.- Descarga 1
4.- Regreso

2
© Pontificia Universidad Católica del Perú

4 Otros Tiempos:
Espera
3 Maniobras
Demoras

Prof. Carlos Torreblanca


Número de Ciclos por Hora

60 minutos / hr

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Número de Ciclos por Hora = -----------------------------------------------------------------
Tiempo Promedio del ciclo ( .xx minutos / ciclo)

NO son segundos
SON centécimas de Minuto
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Ciclo básico (Cargador)

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


El ciclo básico de un cargador es el
tiempo mínimo para carga, acarreo,
descarga y regreso cuando cargando
camiones en un pila de material.
También es llamado carguío masivo

pila
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


Ciclo básico (Cargador)

Carga de camiones

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


Tiempos promedio de ciclo para cargadores
914G-962H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.45-0.50 min
966H-980H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50-0.55 min
988H-990H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55-0.60 min
992G-994F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.60-0.70 min

pila
© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


© Pontificia Universidad Católica del Perú

(Brochures)
Manuales y catálogos de
características y especificaciones

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Manuales de rendimiento
(Performance Handbook- PHB)

Prof. Carlos Torreblanca

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada


© Pontificia Universidad Católica del Perú

Prof. Carlos Torreblanca


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Diplomatura de Especialización en Gestión de Maquinaria Pesada

También podría gustarte