Está en la página 1de 33

TEMA 4: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

1 CONCEPTOS BÁSICOS DE AMPLIFICADORES

El concepto de amplificador operacional se originó alrededor de 1947. Se propuso que tal


dispositivo produciría un bloque de construcción analógico extremadamente útil. Los primeros
amplificadores operacionales utilizaban tubos de vacío, pero no fue sino hasta la introducción
del circuito integrado que el amplificador operacional comenzó a desarrollar su verdadero
potencial. En 1964, Fairchild Semiconductor desarrolló el primer amplificador operacional de
circuito integrado, llamado 702, que más tarde fue seguido por el 709 y con el tiempo por el
741, el cual se ha convertido en el estándar de la industria.

Los primeros amplificadores operacionales fueron utilizados principalmente para realizar


operaciones matemáticas tales como adición, sustracción, integración y diferenciación, de
ahí el término operacional. Estos primeros dispositivos se construyeron con tubos de vacío y
funcionaban con altos voltajes. Los amplificadores operacionales actuales son circuitos
integrados lineales (IC) que utilizan voltajes de CC relativamente bajos y son fiables y
baratos.

El objetivo del uso de estos dispositivos es la amplificación, es decir, producir una señal de
salida con la misma forma que la de entrada, pero de mayor amplitud.

Un ejemplo de una fuente de señal es un micrófono, que puede producir una señal de 1mV de
pico al hablar a través de él. Se puede utilizar esta pequeña señal como entrada de un
amplificador con una ganancia de tensión de 10.000, para producir una señal de salida con un
valor de 10V. Esta versión de la señal de entrada amplificada ya se puede aplicar a un altavoz.

Pero ojo, no podemos crear energía de la nada. En electrónica, los amplificadores son activos:
necesitan energía de una fuente exterior.
Existen diferentes tipos de amplificadores:

➢ Amplificador de tensión: La tensión de salida (Vo) es una versión amplificada de la de


entrada (Vi).

➢ Amplificador de corriente: La corriente de salida (Io) es una versión amplificada de


la corriente de entrada (Ii).

➢ Amplificador de transconductancia: La corriente de salida (Io) depende de la tensión


de entrada (Vi).

➢ Amplificador de transresistencia: La tensión de salida (Vo) depende de la corriente


de entrada (Ii).

Nosotros nos vamos a centrar en los amplificadores de tensión, donde la amplificación viene
descrita por la ganancia.

La ganancia es la magnitud que relaciona la entrada con la salida en un amplificador.

Por tanto, lo que vamos a estudiar es la ganancia de tensión:

Dependiendo del tipo de amplificador existe una ganancia correspondiente:

➢ Ganancia de tensión: Av=Vo/Vi.


➢ Ganancia de corriente: Ai=Io/Ii.
➢ Transconductancia: Gm=Io/Vi.
➢ Transresistencia: Rm=Vo/Ii.

1.1 AMPLIFICADOR DE TENSIÓN

A veces, Av es un número negativo (Av<0), por lo que la tensión de salida será una versión
invertida de la entrada, y el amplificador se denominará amplificador inversor.
Por el contrario, si Av es un número positivo (Av>0), el amplificador se denominará
amplificador no inversor.

El símbolo de un amplificador de tensión genérico es:

Como se ha comentado antes, la amplificación en electrónica es activa, es decir, el


amplificador tiene que estar conectado a una fuente de energía. Sin embargo, en los
diagramas de circuitos la conexión a la fuente de energía se omite por claridad.
La señal de entrada Vi puede venir, por ejemplo, de un sensor. Para ese sensor, el amplificador
actúa como una carga (resistencia).

La señal amplificada Vo irá a otro módulo electrónico, para ese módulo, el amplificador actúa
como una fuente.

Como vimos en el tema 1, un sistema complejo se puede fraccionar en distintos módulos:

Cada módulo representa la carga del anterior, y la fuente del siguiente.

Cada módulo (por ejemplo, el amplificador) puede ser descrito solo usando sus entradas,
salidas y la relación entre ambas.

Podemos describir la operación de un módulo concreto por su circuito equivalente, una


representación simplificada, que no describe su construcción interna, solo modela las
características, usando las entradas, salidas y la relación entre ambas.

En concreto, para un amplificador de tensión, el circuito equivalente es:

En el circuito equivalente, la resistencia de entrada Ri modela el efecto del amplificador


cuando actúa como carga de otro elemento, como por ejemplo un sensor.

La resistencia de salida Ro modela el efecto del amplificador cuando actúa como fuente de
otro elemento.

La fuente de tensión controlada por tensión modela la relación entre la entrada y la salida,
es decir, la ganancia del amplificador.
1.1.1 Modelado de la resistencia de entrada (Ri)

Ri es la resistencia equivalente en bornes de los terminales de entrada. Describe como se ve


el amplificador desde el punto de vista del elemento que hay a su entrada (el amplificador
actúa como carga de ese elemento).

Cuando una fuente aplica un voltaje Vi al amplificador, la corriente Ii que entra, se relaciona
con dicho voltaje como si hubiese una resistencia Ri:

Ri es la resistencia de entrada y modela el efecto del amplificador como carga (modela la


relación entre Vi y Ii).

1.1.2 Modelado de la resistencia de salida (Ro)

El amplificador actuará como una fuente para el circuito que hay a su salida. Idealmente,
podríamos pensar que en ese caso el amplificador se podría modelar únicamente como una
fuente ideal de tensión.

Sin embargo, los amplificadores reales no pueden proporcionar una tensión fija para cualquier
resistencia de carga Rl, ya que no van a poder proporcionar corrientes elevadas.

La tensión de salida disminuye al disminuir esa resistencia de carga Rl. La resistencia de


salida Ro permite modelar esta reducción.
1.1.3 Modelado de ganancia:

Ya que hemos modelado la salida y entrada del amplificador, queda modelar la relación entre
ambas: la ganancia.

La ganancia de un amplificador se puede modelar como una fuente de tensión controlada por
voltaje. La tensión producida por esta fuente es sencillamente una constante Avo
multiplicada por la tensión de entrada Vi.

Sin embargo, este valor Avo no es directamente la ganancia del circuito amplificador, debido
al efecto de la resistencia de salida Ro que acabamos de ver.

Si no tenemos carga a la salida, es decir, es un circuito abierto a la salida, no circula


corriente, por lo que no cae tensión en Ro.

En ese caso, Vo=AvoVi con lo que la ganancia del circuito es directamente:

Por ese motivo, Avo se denomina ganancia de tensión en circuito abierto.

En cambio, cuando tenemos una resistencia de carga RL, circulará corriente y caerá tensión
en Ro, con lo que la ganancia es:

Veamos un ejemplo:

Ejemplo: Un amplificador tiene una ganancia de tensión en circuito abierto Avo=10 4, una
resistencia de entrada Ri=2MΩ y una resistencia de salida Ro=2Ω. El amplificador se conecta
a un sensor que produce un voltaje de Vs=1mV y tiene una resistencia interna de Rs=1MΩ. La
resistencia de carga es RL=8Ω. Calcular el voltaje de salida y la ganancia de tensión del
amplificador.
A primera vista podríamos decir: “Como el sensor nos suministra una tensión de 1mV y nos
dice que la ganancia es de 10.000, ¿a la salida tendremos 10V?”. vamos a ver qué ocurre
realmente:

Vemos que cuando un amplificador real se conecta a una fuente (sensor) y a una carga, el Vo
puede ser mucho menor que el que uno hubiese esperado dados el voltaje de la fuente (Vs) y
la ganancia del amplificador en circuito abierto (Avo).

Como conclusión, podemos ver que la ganancia del circuito, es decir, Av, se ve afectada por
los circuitos a los que los conectamos.

A estos efectos se les conoce como efectos de carga. Por lo que nuestra suposición inicial no
es válida.
Ahora bien, si repetimos el ejercicio con Ri=∞ y Ro=0, no hay efectos de carga:

vi = vs
vo = Avo vi
Av = Avo
En ese caso sería lo que se denomina como un amplificador ideal.

1.2 AMPLIFICADOR IDEAL DE TENSIÓN

Presenta una resistencia de entrada infinita, de manera que toda la tensión en circuito
abierto de la fuente aparece en los terminales de entrada del amplificador.

Presenta una resistencia de salida nula, de manera que la tensión de salida es independiente
de la resistencia de carga RL, y por tanto, la ganancia del amplificador también es
independiente de RL.

En general, conviene un amplificador de tensión real lo más parecido posible al ideal, es decir,
que tenga una resistencia de entrada muy alta y una resistencia de salida muy baja.

1.3 RESPUESTA EN FRECUENCIA

Hasta ahora, se ha considerado que la ganancia de un amplificador tiene un valor fijo,


independientemente de cual sea la señal de entrada. Sin embargo, si se aplican señales
sinusoidales de distinta frecuencia a la entrada de un amplificador, se observará que el valor
de la ganancia puede ser distinto para cada señal y que depende de la frecuencia de la señal
de entrada.

Por eso tenemos que estudiar lo que se conoce como la respuesta en frecuencia del
amplificador, que describe la variación de la ganancia Av con la frecuencia.

Normalmente, lo que nos va a interesar es que el amplificador se comporte por igual para un
amplio rango de frecuencias de la señal de entrada.

Si se representa gráficamente la magnitud de la ganancia de un amplificador típico respecto


a la frecuencia, resultará una curva como las siguientes:
Observe que la magnitud de la ganancia es constante dentro de un amplio margen de
frecuencias conocidas como frecuencias medias.

1.3.1 Amplificadores acoplados en alterna

Están construidos para que solo amplifiquen las señales de corriente alterna, mientras que la
ganancia disminuye a medida que la frecuencia disminuye, hasta hacerse nula en continua.

1.3.2 Amplificadores acoplados en continua

Están construidos para que la ganancia no disminuya al disminuir la frecuencia, sino que
tengan una ganancia constante hasta continua.
En cualquier caso, la ganancia de un amplificador siempre disminuye en frecuencias altas.

Habitualmente, se especifica el margen útil de frecuencias de un amplificador, es decir, el


margen de frecuencias dentro del cual tiene una ganancia prácticamente constante, que es
lo que se conoce como ancho de banda del amplificador.

Ese ancho de banda viene determinado por la frecuencia de corte: la frecuencia para la cual
el nivel de potencia a la salida se ha reducido a la mitad, o lo que es lo mismo, la magnitud de
la ganancia de tensión se ha reducido en √2.

El ancho de banda es la distancia entre las frecuencias de corte.

➢ FL es la frecuencia de corte inferior.


➢ FH es la frecuencia de corte superior.

Lo más habitual es representar las curvas de respuesta en frecuencia con la magnitud de la


ganancia expresada en decibelios (dB):

Expresando el factor 1/√2 en decibelios se obtiene:

Por tanto, en las frecuencias de corte la ganancia ha disminuido 3dB respecto a la banda
central.
2 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL Y REALIMENTACIÓN
Los amplificadores que hemos visto hasta ahora tenían un único voltaje de entrada respecto
a tierra.

Los amplificadores diferenciales tienen dos entradas (V+ y V-) y una salida Vo.

Donde:

➢ V+ es la terminal no inversora.
➢ V- es la terminal inversora.
➢ VD es el voltaje diferencial. Se calcula como:
VD = V+ − V−
Por tanto:

Como la salida es la ganancia multiplicada por la diferencia de las entradas, si tenemos la


misma señal en ambos terminales de entrada, la salida será cero.

Las señales que son comunes en ambos terminales se conocen como señales en modo común.
Un amplificador diferencial ideal cancela todas las señales en modo común y amplifica las de
modo diferencial.

El circuito equivalente de un amplificador diferencial:


Como ejemplo de amplificación, imaginemos un cable que sufre interferencias que añaden
ruido a la señal del sensor. Este ruido es amplificado junto a la señal del sensor y aparecerá
amplificado a la salida. Si la señal es llevada de forma diferencial usando un segundo cable
gemelo, en ambos cables se añade el mismo ruido, con lo que aparece en modo común en el
amplificador y es ignorado. La señal, en cambio, como va en modo diferencial, es amplificada.

A diferencia de los componentes pasivos (resistencias, condensadores, bobinas), los


componentes activos (AO, transistores, etc.) pueden ser muy variables.

En general, las características de los amplificadores reales (ganancia, Ri, …) pueden variar
mucho de un dispositivo a otro del mismo tipo (aunque compremos dos dispositivos
exactamente iguales, no tendrán los mismos parámetros). Incluso la ganancia de un mismo
amplificador puede variar con la temperatura.

Por ello, necesitamos el uso de técnicas que alivien dicha variabilidad en los componentes:

Es necesario usar realimentación.

2.1 REALIMENTACIÓN

La realimentación es un mecanismo de control en el que la señal de salida se redirige a la


entrada para regular el comportamiento del sistema.
Supongamos que tenemos un amplificador (componente activo) con una ganancia A (que puede
ser muy variable). Vamos a ver que usando realimentación podemos conseguir un amplificador
con una ganancia muy estable (una ganancia G distinta).

Donde:

➢ A es la ganancia en bucle abierto.


➢ B es el factor de realimentación
➢ G es la ganancia en bucle cerrado.

Tenemos que:

Por lo que:

Tenemos dos tipos de realimentación:

La realimentación positiva se da si:

Por lo que la ganancia del amplificador aumenta

La realimentación negativa se da si:

Por lo que la ganancia del amplificador disminuye. Sin embargo, existe un caso especial de
realimentación negativa:
Por lo cual, la ganancia G del sistema completo es independiente de A.

2.2 REALIMENTACIÓN NEGATIVA EN ELECTRÓNICA

Como estamos estudiando amplificadores de tensión, las entradas y salidas son tensiones:

Si usamos un amplificador activo (inestable) en la cadena directa y circuitos pasivos


(estables) en la cadena de realimentación, podemos conseguir un amplificador estable.

Si queremos que G > 1 |B| < 1, la realimentación B tiene que ser un atenuador pasivo
(red de resistencias).

Para implementar esta realimentación negativa:

La función del restador y el amplificador se puede implementar usando un amplificador


diferencial con A >> B, es decir, tiene que tener una ganancia A muy grande.

Por ejemplo, una de las opciones para construir un atenuador pasivo es usar un divisor de
tensión.
La salida del divisor de tensión iría a la entrada inversora del amplificador diferencial.

Como resumen, hemos visto que podemos construir circuitos amplificadores con el valor de
ganancia G que queramos, y, además, será una ganancia muy estable, empleando
amplificadores diferenciales genéricos, que son inestables.

Para ello, basta con que el amplificador diferencial genérico tenga una ganancia A muy grande
(da igual el valor concreto, no va a influir en G), y el valor de la ganancia G lo podremos fijar
con las resistencias de realimentación (B).

Tenemos que tener claro que existen dos amplificadores en lo que hemos visto: el
amplificador diferencial de ganancia A, y el circuito construido con él de ganancia G.

A continuación, veremos el Amplificador Operacional (AO), que es un circuito integrado que


implementa un amplificador diferencial. Con ese AO podremos crear distintos tipos de
circuitos amplificadores, según la configuración que usemos en la realimentación (B).

Como curiosidad:
En agosto de 1927, un joven ingeniero llamado Harold Black subió a bordo de un ferry en
Staten Island, Nueva York, para ir a trabajar. Para hacer tiempo durante aquella mañana
de verano, anotó algunas ecuaciones sobre una nueva idea. Durante los meses siguientes,
pulió esa idea y luego registró una patente. Pero como suele ocurrir con las ideas
verdaderamente nuevas, la suya también fue ridiculizada. La oficina de patentes rechazó
su aplicación y la clasificó junto con otras como ella en el apartado “tonterías sobre el
movimiento continuo”, aunque sólo durante un breve período de tiempo. La idea de Black
era la realimentación negativa.
3 EL AO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Un amplificador operacional (AO) es un circuito integrado (CI) comercial formado por un
número grande de elementos en un único componente de semiconductor, y que actúa como un
tipo de amplificador diferencial de tensión.

Concretamente, un AO es un amplificador diferencial de muy alta ganancia, con un


comportamiento cercano al ideal, es decir, con una resistencia de entrada Ri muy grande y
una resistencia de salida Ro muy pequeña.

Actualmente, este CI se emplea en gran variedad de aplicaciones, pero originalmente se


usaba para realizar operaciones como la integración o la suma de señales, de ahí el nombre
de operacional.

Cuando se utiliza el AO de manera directa, sin ningún tipo de realimentación, se dice que el
AO esta en bucle abierto o lazo abierto. Sin embargo, esto no es lo normal, pues el AO es un
componente activo, y como se acaba de ver, su ganancia A puede variar mucho de un
dispositivo a otro.

Lo normal es usar los AO usando algún tipo de realimentación, donde parte de la salida vuelve
a la entrada. En este tipo de configuración, decimos que el AO opera en condiciones de bucle
cerrado o lazo cerrado, pues la señal circula describiendo un bucle: entrada-salida-
realimentación).

Combinando los AO con diferentes redes de realimentación resistivas se pueden formar


muchos tipos de circuitos con distintas funciones: amplificadores, sumadores, convertidores
de corriente a tensión, etc.

Además, gracias a la realimentación (y a que la ganancia del AO es muy grande), las


características de estos circuitos construidos mediante AO van a depender únicamente de
la configuración seleccionada y de los valores de las resistencias, y no van a depender apenas
de los parámetros del AO, que puede presentar grandes variaciones:

Como el AO es básicamente una implementación de un amplificador diferencial, el símbolo del


circuito es el que ya vimos:

Donde V+ es la terminal no inversora y V- es la terminal inversora.

Sabemos que:
AOL es la ganancia propia del dispositivo. Como es la ganancia que tendremos cuando no hay
realimentación, se le conoce como ganancia en bucle abierto.

Recordemos que para que un amplificador operacional real funcione, es necesario al menos
una fuente de alimentación continua, aunque en general no se muestra explícitamente en los
diagramas.

Como siempre decimos, no podemos crear energía de la nada. Por ejemplo, si estamos
alimentando con Vcc=15V y Vee=-15V, a la salida del AO no podremos tener tensiones por
encima de 15V ni por debajo de -15V.

En realidad, la forma que tiene un AO como circuito integrado es la siguiente (modelo


LM741CN):

Y la estructura interna sería la siguiente:


A nosotros nos da igual la estructura interna real del AO, solo nos interesa el circuito
equivalente.

Donde:

➢ Resistencia de entrada Ri muy grande: del orden de 10 6 o 1012Ω.

➢ Resistencia de salida muy pequeña: unos pocos Ω.

➢ Ganancia en bucle abierto AOL muy grande: entre 105 y 109.

Como se acaba de comentar, la magnitud de la ganancia A OL es, generalmente, muy grande


(del orden de 100.000 o más). Así, si se usa directamente el AO en lazo abierto, es decir, sin
realimentación, una pequeña diferencia entre las tensiones V+ y V- haría que la salida del
amplificador fuese enorme.

Sin embargo, sabemos que la tensión de salida no puede superar a la tensión con la que
alimentamos el AO. Por eso, incluso para pequeñas diferencias de las tensiones de entrada,
la salida se satura a un valor cercano al de alimentación.
Por tanto, un AO en configuración de lazo abierto no es muy útil como amplificador. Cualquier
tensión a la entrada, por pequeña que sea, ya satura a la salida.

Por ejemplo, en este circuito en lazo abierto, el voltaje de entrada cuando Vin es positivo,
por muy pequeño que sea, la salida será la de la máxima tensión positiva de alimentación; si
Vin es negativo, la salida será el valor negativo de alimentación. No es un amplificador, es un
comparador.

Además de ese problema de la ganancia tan grande, el otro problema de la configuración en


bucle abierto es que, al no haber realimentación, el comportamiento del circuito depende
mucho de los parámetros del AO, que pueden ser muy variables.

3.1 EL AO EN LAZO CERRADO

Si se desea un comportamiento predecible de la señal de salida, se usa la realimentación


negativa aplicando una parte de la tensión de salida a la entrada inversora.

Recordemos que:

Si usamos un amplificador activo, que es inestable, en la cadena directa y circuitos pasivos,


que son estables, en la cadena de realimentación, podemos conseguir un amplificador estable.
Como el AO tiene una A muy grande, se va a cumplir siempre que AB >> 1, sea cual sea B. Así,
tenemos un amplio margen para fijar el B que queramos para conseguir la G deseada.

Si se desea un comportamiento predecible de la señal de salida, se usa la realimentación


negativa aplicando una parte de la tensión de salida a la entrada inversora.

Un ejemplo de un circuito donde se emplea un AO en configuración de lazo cerrado con


realimentación negativa sería:

Posteriormente, analizaremos este circuito con detalle y veremos que es un amplificador no


inversor, y que su ganancia es:

La ganancia de todo el circuito (AO y realimentación) solo depende del valor de las
resistencias.

Así, mediante un AO (con ganancia A muy grande e inestable) podemos construir un


amplificador con una ganancia G estable del valor que queramos.

Además, mediante la realimentación negativa, no solo conseguimos obtener amplificadores


con una ganancia G estable, sino que además se mejora la respuesta en frecuencia que tiene
el AO sin realimentación (lazo abierto).

Aquí vemos un ejemplo de respuesta en frecuencia típica de un AO. Representa la ganancia


en lazo abierto del AO en función de la frecuencia. Esta curva nos la suele dar el fabricante
del AO.
Vemos que este AO tiene una ganancia AOL un poco mayor de 105, pero que esa ganancia no se
mantiene constante para cualquier frecuencia de la señal de entrada, sino que comienza a
disminuir a partir de unos pocos Hz. En concreto, la frecuencia de corte suele ser muy
pequeña, entre los 10Hz y los 100Hz, es decir, el AO en lazo abierto tiene un ancho de banda
de entre unos 10Hz y 100Hz.

¿Qué ocurre con la respuesta en frecuencia cuando usamos el AO en lazo cerrado con
realimentación negativa?

Existe una propiedad en los amplificadores: el producto de la ganancia por el ancho de banda
se mantiene constante.

Como se ha visto, cuando usamos un AO con realimentación negativa, se reduce la ganancia


del circuito (respecto al AO en lazo abierto). Esto implica que estamos aumentando el ancho
de banda (respecto al AO en lazo abierto).

Por eso, uno de los parámetros que nos suele dar el fabricante de un AO es el parámetro
“producto ganancia-ancho de banda” (o “ancho de banda de ganancia unidad”), que se
mantendrá constante para cualquier circuito que construyamos con ese AO, siempre que
tenga realimentación negativa.

Así, si tenemos el producto ganancia-ancho de banda para el AO en lazo abierto, que se suele
llamar ft, podremos calcular el ancho de banda de cualquier circuito que esté construido con
ese AO, sabiendo la ganancia G del circuito:
Donde:

En la cual:

➢ AOL: ganancia del AO.


➢ G: ganancia del circuito.
➢ FCH: ancho de banda del AO.
➢ FCH2: ancho de banda del circuito.

4 RESTRICCIÓN DEL PUNTO SUMA


Para diseñar y analizar circuitos que contengan AOs, siempre vamos a suponer un
comportamiento ideal del AO. Esto significa:

➢ Resistencia de entrada infinita:

➢ Ganancia en lazo abierto infinita:

➢ Resistencia de salida nula:

El circuito equivalente del AO ideal sería:


El hecho de considerar que Ri es infinita nos permite extraer la primera de las dos “reglas
de oro” que existen para analizar circuitos que contengan AO:

 Las corrientes de entrada al dispositivo son cero, tanto la del terminal inversor como
la del terminal no inversor.

Por otro lado, como el AO es la implementación de un amplificador diferencial:

El echo de considerar AOL ≈ ∞ implica que cualquier diferencia entre las entradas, por mínima
que sea, va a hacer que la salida sea infinita en configuración de lazo abierto.

Sin embargo, hemos visto que el AO siempre se suele usar en un circuito con realimentación
negativa:

En el circuito realimentado tenemos una ganancia G finita, lo que nos va a dar una salida Vo
de valor finito.
Para que esto sea posible, lo que está haciendo el circuito de realimentación negativa (sea
cual sea el circuito) es forzar a que la diferencia de tensión entre ambas entradas se
aproxime a cero, es decir:

Por ejemplo, vamos a suponer que hemos diseñado un amplificador con G=20:

Suponer que inicialmente tenemos Vi=0, con lo que


Vo=0.

Ahora supongamos que aumentamos a Vi=1V.


Entonces la diferencia entre los terminales de
entrada sería VD=1V-0V=1V, con lo que Vo= ∞.

Sin embargo, la realimentación negativa hace todo lo posible para que la ganancia del circuito
sea G=20, es decir, para que Vo=20V.

El circuito de realimentación toma parte de la tensión de salida Vo y la introduce por el


terminal inversor. ¿Qué tensión es esa? Justo la que haga que la diferencia entre ambos
terminales de entrada sea tan pequeña que imponga que Vo=20V, es decir:

El hecho de considerar AOL ≈ ∞ nos permite extraer la segunda de las dos “reglas de oro”
que existen para analizar circuitos que contengan AO:

 La diferencia de tensión entre las dos entradas del dispositivo (inversora y no


inversora) es siempre cero.

A estas dos “reglas de oro” que existen para analizar circuitos que contengan AO se les
conoce como Restricción del punto-suma:

➢ Las corrientes de entrada al dispositivo son cero, tanto la del terminar inversor como
las del no inversor.

➢ La diferencia de tensión entre las dos entradas del dispositivo es siempre cero (la
tensión de la entrada inversora será igual que la de la no inversora).
4.1 ANÁLISIS DE CIRCUITOS CON AO

Los circuitos que contienen AO se analizan siguiendo los siguientes pasos:

1) Verificar la presencia de realimentación negativa, es decir, ver si existe alguna red de


resistencias que conecte el terminal de salida con el terminal de entrada inversor.

2) Aplicar la restricción del punto-suma, es decir, considerar que las corrientes de las
entradas del AO son cero, y que la tensión de ambas entradas respecto a masa es la misma.
Una entrada será la que impondrá tensión y la otra la seguirá.

3) Aplicar los principios del análisis de circuitos, como las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm,
para calcular los valores de interés.

5 CIRCUITOS CON AO

Vamos a ver las aplicaciones más comunes en las que se emplean AO. En todas ellas se usa
realimentación negativa.

➢ Amplificador inversor.
➢ Amplificador no inversor.
➢ Seguidor de tensión.
➢ Sumador inversor.

5.1 AMPLIFICADOR INVERSOR

Vamos a calcular la ganancia de tensión en lazo cerrado del circuito:

Vemos que existe realimentación negativa, por lo que vamos a aplicar la restricción del punto-
suma.
➢ Para V+ ≈ V-:
El terminal de entrada no inversor está puesto directamente a tierra, es decir:

Así, el terminal no inversor está imponiendo que en el terminal inversor la tensión


sea:

Esto hace que en la resistencia R1 caiga una tensión Vi.


Por tanto, la corriente que atraviesa R1:

➢ Para Ii ≈ 0:
Como la corriente que circula por los terminales de entrada del AO es cero, toda la
corriente de I1 tiene que pasar por la rama de R2, con lo cual:

Ojo con el sentido de I2, pues va a hacer que en R2 caiga una tensión de R2I2 voltios
más en el terminal de la izquierda que en el de la derecha. Recordar que la corriente
siempre va del potencial más positivo al negativo.

Así, la tensión de salida sería:

Y la ganancia:
En este circuito la ganancia de tensión en bucle cerrado se determina únicamente mediante
la relación entre las resistencias.

Esta es la situación deseable, porque las resistencias presentan valores precisos y estables.

Vemos que la ganancia de tensión es negativa, lo que indica que el amplificador es inversor.

Ya hemos calculado la ganancia de este circuito amplificador, pero existían otros dos
parámetros importantes, la resistencia de entrada Ri y la de salida Ro. Recordar el modelo
equivalente del amplificador:

La resistencia de entrada se calcula siempre como:

Para este circuito:

Vimos que Ro modela la variación de la tensión de salida Vo con la resistencia de carga RL


(efecto de carga)

Sin embargo, en este circuito, la salida no depende de RL, por lo que:


Al calcular la ecuación de salida Vo de un amplificador, si no aparece RL, la resistencia de
salida es siempre Ro=0

Resumiendo:

Si nos piden diseñar un amplificador inversor con cierta resistencia de entrada Ri y cierta
ganancia Av, podemos controlar la Ri mediante R1, y la ganancia con R2.

5.1 AMPLIFICADOR NO INVERSOR

Al igual que en el anterior circuito, suponemos un AO ideal, comprobamos que existe


realimentación negativa, y aplicamos la restricción del punto suma.
➢ Para V+ ≈ V-:
En este caso, la entrada del circuito se conecta al terminal de entrada no inversor
del AO, con lo que:

Y este impone la tensión del terminal inversor:

Así, la tensión que cae en la resistencia R1 es:

➢ Para Ii ≈ 0:
Como la corriente que circula por los terminales de entrada del AO es 0, la corriente
I2 que circula por R2 es la misma que la que circula por R1, que es posible calcularla:

Así, la tensión a la salida:

Y la ganancia:

Vemos que el circuito es un amplificador no inversor, y la ganancia viene dada por la relación
entre las resistencias de realimentación.

La resistencia de entrada del circuito Ri es teóricamente infinita, por lo que la corriente de


entrada es cero:
Por otro lado, como la tensión de salida es independiente de la resistencia de carga, la
resistencia de salida es cero.

Resumiendo:

Vemos que, si suponemos que el amplificador operacional es ideal, el amplificador no inversor


es un amplificador ideal de tensión.

5.3 AMPLIFICADOR NO INVERSOR

Al igual que en el anterior circuito, suponemos un AO ideal, comprobamos que existe


realimentación negativa, y aplicamos la restricción del punto-suma.

Este circuito ya lo habíamos visto antes, pero dibujado de otra forma:


En el amplificador no inversor que acabamos de ver, la ganancia mínima es la unidad (Av=1),
que se obtiene con R2=0. En ese caso, da igual el valor de R1, con lo que podemos poner un
circuito abierto donde estaba R1. El circuito resultante se denomina seguidor de tensión.

Vemos que, por la restricción del punto-suma, la tensión a la salida es la misma que a la
entrada (Vo=Vi), con lo que Av=1.

Además, como la corriente de entrada al circuito es cero, la resistencia de entrada es muy


alta (infinita si suponemos AO ideal).

La resistencia de salida es cero, pues Vo no depende de RL.

Resumiendo:

Aunque no tenga ganancia, este circuito es muy usado para eliminar efectos de carga.

5.4 SUMADOR INVERSOR

Es un circuito amplificador inversor cuya salida es proporcional a la suma de las entradas. En


este ejemplo tenemos un sumador de tres entradas, pero puede tener tantas como queramos.
Comprobamos que, al igual que en el amplificador inversor, la realimentación es negativa.

Seguidamente, aplicamos las condiciones de la restricción del punto-suma en la entrada del


AO.

➢ Para V+ ≈ V-:
Vemos que la tensión de entrada V1 aparece en bornes de R1, V2 aparece en bornes
de R2, y así con todas las entradas que tengamos. Por tanto, la corriente que atraviesa
cada rama de entrada es:

➢ Para Ii ≈ 0:
Como la corriente que entra por los terminales de entrada del amplificador
operacional es cero, la corriente que atraviesa Rf es:

así, la tensión a la salida:

Para el caso R1=R2=R3=R:

Vemos que la salida es como en el amplificador inversor, pero sumando las entradas.
Como la salida no depende de la carga, la resistencia de salida es cero.

La resistencia de entrada que se ve desde cada una de las ramas es la resistencia que hay en
dicha rama (Ri=R1 para la entrada 1, Ri=R2 para la entrada 2 y Ri=R3 para la entrada 3).

Si todas las resistencias tienen el mismo valor R, entonces Ri=R1.

Resumen: para R1 = R2 = R3 = R

También podría gustarte