Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los amplificadores operacionales, también llamados Op Amp por sus siglas en inglés,
son dispositivos electrónicos capaces de realizar una gran cantidad de funciones dentro
de un circuito electrónico, dependiendo de la como se coloque dentro del mismo.
Terminal Descripción
-input v1 Entrada Inversora
+input v2 Entrada no Inversora
Output Salida
+Vss Alimentación positiva
-Vss Alimentación negativa
El OA Ideal
Un OA ideal, presenta las siguientes características: (Tecnologica Area, 2016)
1. Resistencia de entrada infinita
2. Resistencia de salida 0
3. Ganancia de tensión de modo diferencial infinita
4. Ganancia de tensión de modo común 0 (CMRR=infinito)
5. Corrientes de entradas nulas(Ip=In=0)
6. Ancho de banda infinita
7. Ausencia de desviación en las características con la temperatura.
1. El amplificador inversor
El amplificador inversor. En este circuito, la entrada (+) está a masa, y la señal se aplica
a la entrada (-) a través de R1, con realimentación desde la salida a través de R2.
(Castro, 2015)
Puesto que el amplificador tiene ganancia infinita, desarrollará su tensión de salida, V0,
con tensión de entrada nula. Ya que, la entrada diferencial de A es:
entonces toda la tensión de entrada Vi, deberá aparecer en R1, obteniendo una corriente
en R1
Toda la corriente I que circula por R1 pasará por R2, puesto que no se derivará ninguna
corriente hacia la entrada del operacional (Impedancia infinita), así pues el producto de I
por R2 será igual a - V0
por lo que:
2. El amplificador no inversor
Así pues
y como
3. El amplificador diferencial
Para comprender el circuito, primero se estudiarán las dos señales de entrada por
separado, y después combinadas. Como siempre Vd = 0 y la corriente de entrada en los
terminales es cero.
4. El sumador inversor
En este circuito, como en el amplificador inversor, la tensión V(+) está conectada a masa,
por lo que la tensión V(-) estará a una masa virtual, y como la impedancia de entrada es
infinita toda la corriente I1 circulará a través de RF y la llamaremos I2. Lo que ocurre en
este caso es que la corriente I1 es la suma algebraica de las corrientes proporcionadas por
V1, V2 y V3, es decir:
y también
que establece que la tensión de salida es la suma algebraica invertida de las tensiones de
entrada multiplicadas por un factor corrector, que el alumno puede observar que en el
caso en que RF = RG1 = R G2 = R G3 ==> VOUT = - (V1 + V2 + V3)
5. El integrador
La variación de tensión en CF es
De nuevo diremos que la corriente de entrada IIN, circulará por RF, por lo que IF = IIN
3.- En bucle cerrado, la entrada (-) será regulada al potencial de entrada (+) o de
referencia.
Bibliografía
Academicos CCDAT. (2016). Obtenido de
http://www.academicos.ccadet.unam.mx/jorge.marquez/cursos/Instrumentacion/Amplifi
cadoresOperacionales.pdf
Castro. (2015). Obtenido de http://panamahitek.com/amplificadores-operacionales-y-
su-uso-en-la-electronica/
Ifent. (2016). Obtenido de http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp
Ing. Garcia. (2017). Obtenido de
http://www.ingmecafenix.com/electronica/amplificador-operacional/
Institut electrico de panama. (2016). Obtenido de
http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp
Jimenez Raul. (2017). Obtenido de http://www.uhu.es/raul.jimenez/SEA/ana_guia.pdf
Tecnologica Area. (2016). Obtenido de http://www.areatecnologia.com/amplificadores-
operacionales/amplificador-operacional-introduccion.htm