Está en la página 1de 2

Clasificación de los títulos

De valores
Causales y abstractos

Causales: Son aquellos en las cuales se menciona la causa de su creación u origen y por lo cual
tiene su importancia jurídica legal.

Abstractos: Son los títulos, en los cuales la abstracción consiste en la desvinculación del
documento de la relación causal.

Propios e impropios

Propios: Son las que necesitan para ejercer la presentación inherente en el documento
ejemplo: La letra de cambio.

Impropios: Son aquellos los títulos valores que cumplen determinadas funciones
legitimadoras. Pero que no están destinados a circular ejemplo: billetes de lotería; pasajes de
ferrocarril.

Público y privado

Publico: Toma en cuenta a la persona que emite el titulo y es público, aquellos emitidos por
entidades de derecho público.

Ejemplo: Bonos del Estado, Banco Ecuatoriano de la vivienda, Instituto de Seguridad Social.

Privado: Son aquellos que son consecuencia de personas naturales o jurídicas de derecho
privado.

Ejemplo: Letras de cambio, cheques, pagare, acciones, certificados de depósitos, etc.

Singulares y en serie

Singulares: Tomando en cuenta el modo de emisión y son título a una determinada relación o a
una persona concreta.

Ejemplo: Cheque letra de cambio o pagare ala orden.

En serie: Son las que surgen en virtud de una operación completa frente a una pluralidad de
persona una garantía colectiva.

Ejemplo: Células hipotecarias.

Nominativos; al portador y a la orden

Nominativos: Son las que se expiden señalado a una persona determinada.

Al portador: Son las que otorgan la titularidad del derecho al tenedor del documento, circular
con la mera tradición.
Ejemplo: Cheque sin designación del beneficiario.

A la orden: Son las que determina el beneficiario, pero que permite su fácil circulación a través
del acto jurídico.

También podría gustarte