Está en la página 1de 7

AVANCES

TECNOLOGICO
S DE
HERRAMIENTA
S,
MAQUINARIAS
Y EQUIPOS
INTRODUCCION:

La preparación del concreto es una tarea fundamental en la construcción, y contar con


las herramientas adecuadas es esencial para garantizar resultados duraderos y de alta
calidad. Desde mezcladoras de concreto eficientes hasta vibradores para asegurar una
distribución uniforme, estas herramientas son la columna vertebrar para preparar
concreto de manera efectiva, es esencial contar con las herramientas adecuadas.

Entre los avances recientes, el más notable es el desarrollo de mezclas de concreto


superfluidificado, que dan muy alta fluidez a contenidos de agua relativamente bajos.
Debido a su baja porosidad, el concreto endurecido se caracteriza generalmente por la
alta resistencia y gran durabilidad. Los cementos libres de macrodefectos y las
cerámicas químicamente adheridas son ejemplos de métodos tecnológicos
alternativos para obtener baja porosidad y alta resistencia. Para el propósito específico
del aumento de la vida de servicio de las estructuras de concreto reforzado expuestas
a ambientes corrosivos, el uso de aditivos inhibidores de corrosión del acero reforzado
recubierto con epóxidos y protección catódica está entre los avances tecnológicos
mejor conocidos.

Además de la velocidad de construcción y la durabilidad, ahora existe una tercera


fuerza impulsora, a saber, el favorable comportamiento ambiental de los materiales
industriales, que cada vez está adquiriendo mayor importancia en la valoración
tecnológica para el futuro. En este artículo, se pretende una evaluación crítica de
distintas tecnologías.
Avances en Equipos, Herramientas y Maquinaria para
Preparación del Concreto

Tecnologías de Mezcla:

Mezcladoras Inteligentes:
Se están desarrollando
mezcladoras de concreto
inteligentes que utilizan
sensores y algoritmos para
ajustar automáticamente
la mezcla según las
condiciones ambientales y
las características
específicas del concreto
requeridas.
Diseño de Mezcla Mejorado:

Software de Diseño de Mezcla: Herramientas computacionales avanzadas permiten un


diseño de mezcla más preciso, considerando factores como resistencia, durabilidad y
economía. Esto ayuda a optimizar la proporción de ingredientes y mejorar las
propiedades del concreto.

Monitoreo en Tiempo Real:

Sensores Integrados: La incorporación de sensores en el concreto permite monitorear


en tiempo real su resistencia, temperatura y otras propiedades. Esto es crucial para
garantizar la calidad y la durabilidad del concreto.
Aditivos Innovadores:

Aditivos Funcionales: Se están desarrollando aditivos que mejoran propiedades


específicas del concreto, como la resistencia a la abrasión, la permeabilidad y la
durabilidad. Esto amplía las posibilidades de aplicaciones del concreto. Nuestros
aditivos funcionales permiten a los fabricantes mejorar la calidad de su cemento
cumpliendo con las normas como EN y ASTM. Estos productos imparten
funcionalidades específicas al cemento, tales como la promoción de la inclusión de
aire, el aumento de la trabajabilidad y la reducción del cromo al nivel deseado. ¿Cuál
es la ventaja de los aditivos funcionales?
Nuestros aditivos funcionales permiten a los fabricantes mejorar la calidad de su
cemento cumpliendo con las normas como EN y ASTM. Estos productos imparten
funcionalidades específicas al cemento, tales como la promoción de la inclusión de
aire, el aumento de la trabajabilidad y la reducción del cromo al nivel deseado.
Desde la introducción de la directriz europea 2003/53/CE, los fabricantes de cemento
deben tomar precauciones adicionales para controlar el nivel de cromo en sus
productos. Synchro™ está específicamente formulado para reducir el nivel de iones de
cromo en cemento mezclado con agua. Synchro™ es fácil de usar y, de ninguna
manera, afecta el desempeño del material, al tiempo que sigue siendo compatible con
otros cementos y aditivos para concreto.
Herramientas de Mezcla no Convencionales:

Mezcladoras de Alta Energía: Herramientas que utilizan métodos no convencionales,


como mezcla por ultrasonido o microondas, para mejorar la homogeneidad de la
mezcla y reducir los tiempos de mezcla.

Concreto Lanzado:

Cuando hablamos de Concreto Lanzado, no solo podemos pensar en el producto en sí,


debemos considerar que este tipo de concreto más que un material es un sistema
completo; del cual se debe tener conocimiento y control para poder garantizar el éxito
que se propone. Y es así como la definición que encontramos en la literatura sobre
este tipo de concreto: “Es el nombre del mortero o concreto conducido a través de una
manguera y arrojado con aire comprimido a alta velocidad sobre una superficie de
soporte. La fuerza del chorro que golpea la superficie compacta el material de modo
que se puede soportar por sí mismo sin desprendimiento, aun sobre una cara vertical o
de techo”, confirma que es necesario la correcta ejecución del sistema completo.

Es sumamente importante tener claro que se debe contar con un concreto diseñado
para ser lanzado o proyectado, teniendo en cuenta que éste tendrá una interacción
con otros materiales como los aditivos que lograrán tiempos de fraguados más rápido
que permitan su soporte, además tener un equipo adecuado de lanzado que tenga la
capacidad de proyectar a las distancias requeridas y en las posiciones que el elemento
se presente y, también tener el conocimiento de cómo será la interacción del concreto
al ser lanzado con la superficie; pues dependiendo de esta tendremos que acomodar
todo el sistema. Todo esto se hace realidad de la mano de un operario con
conocimiento, experiencia y certificado para esta actividad.
El concreto Lanzado tiene 2 metodologías de colocación, que consideran variables muy
diferentes en el momento de la aplicación y los equipos a utilizar; las cuales son:

El Método Seco fue el primero en aplicarse, este consiste en realizar una mezcla en
seco de los materiales tales como, los agregados y materiales cementantes los cuáles
no deben tener una humedad superior al 8%, estos son transportados por una
manguera flexible, posterior la mezcla se hará en una boquilla con el agua a presión
que hidrata la mezcla y con el aditivo acelerant

También podría gustarte