Está en la página 1de 36

1

SEDE PÉREZ ZELEDÓN


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Titulo del curso:
Observatorio de la actualidad

Profesor:
Louis Campos

Titulo del trabajo:


Proyecto de investigación grupal.
Conflictos actuales en Africa.

Estudiantes:
Michael Calderon Calderon
Karla Vargas Rojas
Wendy Karina Vargas

Fecha:
I CUATRIMESTRE
2

África es un continente lleno de historia y riqueza cultural, pero también ha sido


escenario de conflictos y tensiones durante siglos. Desde la época de la colonización
europea hasta la actualidad, África ha enfrentado una serie de desafíos políticos,
económicos y sociales que han llevado a guerras civiles, genocidios y desplazamientos
masivos de personas. La historia de África se remonta a miles de años atrás, con la
aparición de algunas de las primeras civilizaciones del mundo, como la civilización egipcia
en el norte de África. En los siglos posteriores, el continente experimentó un flujo
constante de invasiones, conquistas y migraciones, que dejaron una huella duradera en la
historia de África. El proceso de colonización de Europa a África ha sido de los mayores
acontecimientos que le han marcado, la cuál se dio a finales del siglo XIX y se extendió
hasta mediados del siglo XX, siendo así las potencias coloniales europeas dividieron el
continente en regiones políticas y administrativas, a menudo ignorando las diferencias
culturales y étnicas de las poblaciones locales, llevando la explotación económica de los
recursos naturales africanos, con poco beneficio para las comunidades locales.
Históricamente la lucha por la independencia comenzó en la década de 1950 y llevó
a la creación de varios estados africanos. Sin embargo, la transición a la independencia
no estuvo exenta de conflictos, y muchos países africanos han experimentado guerras
civiles y conflictos étnicos desde su creación. Por mencionar, uno de los conflictos más
conocidos en África fue la Guerra Fría en Angola, el cuál llevó a enfrentar al gobierno
socialista apoyado por la Unión Soviética contra las fuerzas rebeldes apoyadas por
Estados Unidos y Sudáfrica. El conflicto duró más de 25 años y dejó cientos de miles de
muertos y millones de personas desplazadas. En Sudán, por su parte la guerra civil se
libró durante décadas entre el gobierno central y los grupos rebeldes en el sur del país, el
conflicto en si, fue alimentado por las tensiones étnicas y religiosas y dejó millones de
muertos y desplazados.
Actualmente Africa, como todo el mundo, se encuentra, además de sus propios
problemas internos, en una situación alarmante debido a la reciente guerra entre Rusia y
Ucrania, la cuál ha venido a sobre poner cargas sobre sus ya marcada carencias como
continente. A lo largo de este documento se establecerán las problemáticas que suceden
en Africa actualmente, como el conflicto bélico le ha afectado actualmente y cuál es su
posición actual frente a las relaciones Europeas y del mundo y sus recientes intereses por
entrelazar relaciones nuevamente como continentes y naciones.
3

A. Problemáticas Internos del continente

La guerra en Ucrania ha ocupado los titulares desde que Rusia inició la invasión de
Ucrania a finales de febrero. En las primeras seis semanas del conflicto , más de cuatro
millones de refugiados ucranianos han huido del país y habían más de seis millones de
desplazados internos. Cada día llegan noticias sobre nuevos ataques militares y la crisis
humanitaria es cada vez más grave. Sin embargo, más allá de Ucrania, existen otros
conflictos armados en el mundo que provocan miles de muertes y el desplazamiento
masivo de personas, además de poner en jaque el futuro de millones de niños y niñas.
Algunos de estos conflictos están activos desde hace años, sin que los bandos enfrentados
dejen las armas.

1. Islamismo radical en Africa


El yihadismo o islamismo radical es una visión extremista del islam utilizada por
algunas personas o grupos armados para justificar el terrorismo y otros ataques violentos.
El objetivo de estos grupos es imponer su ideología, basada en una interpretación muy
estricta de la religión musulmana que rechaza y persigue otras culturas y religiones, además
de reprimir los derechos y libertades de la población local.
La presencia de grupos yihadistas en África se remonta a la década de 1990, cuando el
grupo terrorista Al Qaeda comenzó a operar en el continente, mucho antes incluso de
los atentados del 11-S en Estados Unidos.
Con los años han aparecido otros grupos extremistas como Boko Haram o el Estado
Islámico, que tras ser derrotado en Oriente Medio en 2017 ha establecido varias ramas en
el continente africano: Estado Islámico en África Occidental, Estado Islámico en el Gran
Sáhara o Estado Islámico en África Central. El islamismo radical prolifera en las
comunidades más desfavorecidas. Allí, los altos niveles de pobreza y la dificultad de
encontrar un trabajo para subsistir hacen que muchas personas decidan unirse a las
milicias islámicas, donde creen que tendrán una vida mejor.
En 2021 hubo 1.253 ataques yihadistas en África, lo que supone más de la mitad (57%)
de atentados de este tipo en todo el mundo, según el último informe del Observatorio
Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET). Los ataques de Estado Islámico
provocaron la muerte de 5.409 personas en toda África.
4

La lucha contra el terrorismo islámico es también un ejemplo de la desigualdad en el


mundo: a medida que la lucha antiterrorista ha logrado contener los ataques en los países
occidentales, los grupos yihadistas se han hecho fuertes en África. En la actualidad, África
Subsahariana y sobre todo el Sahel Occidental representan el principal foco de atentados.
Burkina Faso, Malí, Nigeria, Camerún y Níger son los países africanos donde se han
cometido más atentados.
Los grupos yihadistas actúan de diferentes maneras: pueden llevar a cabo atentados en
lugares muy concurridos, como mercados o centros de enseñanza, para sembrar el pánico
entre la población. También realizan incursiones en poblados para obligar a los hombres y
niños a unirse a sus filas, además de secuestrar a niñas y mujeres para pedir rescates o
utilizarlas como esclavas sexuales. Combatir estos grupos armados es muy difícil, ya que
suelen realizar ataques sorpresa en diferentes frentes. A ello hay que sumar la inestabilidad
política y la falta de recursos de los gobiernos africanos, que no siempre disponen de
armamento y efectivos para combatirlos.

2. El conflicto armado en Etiopía.

La región de Tigré, en el norte de Etiopía, vive una situación de guerra civil desde
noviembre de 2020. El enfrentamiento entre el gobierno etíope y el Frente Popular para
la Liberación de Tigré (TPLF), el partido que gobierna en esta región, ha provocado el
desplazamiento de dos millones de personas que han tenido que huir de sus hogares.
Etiopía está dividida en diez regiones, cada una de las cuales está controlada por
diferentes grupos étnicos. La guerra civil de Etiopía enfrenta a la etnia oromo, que es la
mayoritaria y controla el gobierno central, y la etnia tigré, que gobierna en la región de
Tigré al norte del país. Esta lucha ha derivado en un conflicto armado con graves
consecuencias para la población. Tigré era una de las zonas más desarrolladas de Etiopía,
con fábricas, universidades y grandes infraestructuras sanitarias. La guerra y los ataques
han destruido todo este patrimonio y han provocado que la población dependa de la
ayuda humanitaria para sobrevivir: comida, medicamentos, productos de higiene básica.
Las Naciones Unidas han denunciado que, por culpa de los enfrentamientos armados, se
ha producido un bloqueo durante meses que impedía el paso de los camiones con ayuda
humanitaria, lo que ha empeorado todavía más la situación de inseguridad alimentaria y
5

de hambruna. Además, también ha habido bombardeos que han afectado a los campos de
refugiados. Después de meses de acusaciones cruzadas entre el gobierno central de
Etiopía y el gobierno de Tigré, a finales de marzo del 2022 se declaro una tregua y el cese
de hostilidades temporal para poder transportar la ayuda humanitaria. La región etíope
de Amhara, al sur de Tigré, ya ha recibido cerca de 600.000 personas que huyen del
conflicto. Las autoridades locales alertan de que no hay suficientes recursos ni alimentos
para atender a toda la población, con más de 11 millones de habitantes. Por otro lado, en
el norte de Tigré también hay campos de refugiados que alojan cerca de 100.000
refugiados eritreos desde hace casi dos décadas. Estas personas han quedado atrapadas
en medio de los combates y han sido víctimas de los ataques.

3. Refugiados en Africa

En el continente africano están 7 de los 10 mayores campos de refugiados del mundo


y, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de los 258 millones
de migrantes que hay en el planeta, el 14 % nació en África. Se estima que la cifra de
refugiados en África supere los 8 millones de personas, entre las razones están los
conflictos armados, las persecuciones políticas, deterioro climático o desatención
socioeconómica. Las crisis de refugiados en África se debe a la falta de voluntad política
de la comunidad internacional, la falta de financiación para las ayudas humanitarias y la
falta de cobertura mediática, indicó el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

En ese sentido, llama la atención el caso de Uganda, que quizás para el 2022 fue país
africano que más ha recibido al mayor número de personas refugiadas. Sudán, por su
parte, ha dado acogida a más de un millón de refugiados. Trágicamente, es probable que
siga habiendo violencia e inseguridad en la región, donde existe el riesgo de
desplazamiento a causa del conflicto en el norte de Etiopía; hay tensiones en la frontera
que comparten Sudán, Etiopía y Eritrea; prevalece un frágil proceso de paz en Sudán del
Sur; y se está dando una transición política y conflictos intercomunitarios en Sudán. Las
complejidades políticas y el incesante conflicto en Somalia, las violaciones a los
derechos humanos al este de la República Democrática del Congo y los desafíos que
6

supone el período posterior a la crisis en Burundi también plantean riesgos de


desplazamiento en la región.

Para el año 2022, el COVID-19 seguia siendo el enfoque principal, ya que ha


menguado no solo los medios de vida, sino también el bienestar y la salud de las
personas refugiadas y desplazadas internas en la región. Las encuestas telefónicas
realizadas con alta frecuencia por el Banco Mundial y las oficinas nacionales de
estadística en Yibuti, Etiopía, Kenia, Ruanda y Uganda indicaban que la pandemia
redujo los ingresos de las personas (incluso aquellos obtenidos de remesas) y limito el
acceso a oportunidades laborales; sin embargo, el costo de los alimentos ha aumentado.
Las poblaciones desplazadas tuvieron que recurrir a mecanismos dañinos, como reducir
la ingesta de alimentos, utilizar sus ahorros y vender sus bienes.

Por su parte, la estrategia de protección de ACNUR (Agenda de la ONU para los


refugiados) en 2022 daba prioridad a la propugnación y al diálogo con autoridades para
mantener el acceso al asilo, fortalecer los sistemas de asilo y defender el principio de no
devolución. Por tanto, se buscaba fortalecer las estructuras de los sistemas para prevenir
y responder a la violencia de género, proteger a las infancias y brindar protección
comunitaria. En el mismo sentido, se buscaba abordar las causas de los movimientos,
con intentos por mapear los servicios de protección disponibles para personas
vulnerables en situación de movilidad humana en dirección al Norte de África, Europa y
el Golfo.

El apoyo de los donantes es vital para proteger a las personas desplazadas por la
fuerza y las comunidades de acogida, brindarles asistencia, empoderarlas y ayudarlas a
encontrar un mejor futuro y soluciones a la situación en la que se encuentran. Incluso
las necesidades más básicas de las personas afectadas por situaciones de desplazamiento
en la región requerirán muchos recursos. Por tanto, se seguirá prestando y fortaleciendo
la protección, la atención médica, la educación, los medios de vida, el agua, el
saneamiento y la higiene. La predictibilidad del apoyo de los donantes será esencial para
compartir las responsabilidades internacionales que versan en el Pacto Mundial sobre
los Refugiados.
7

4. Búsqueda de resolución de conflicto

La región prometió encontrar soluciones para los países que se están recuperando o
que se encuentran en una etapa posconflicto. La Iniciativa de Soluciones del IGAD para
Sudán y Sudán del Sur se centra en estrategias y planes de acción nacionales para
resolver las crisis de desplazamiento que afectan a ambos países. Los procesos
consultivos buscan identificar puntos de enfoque, como los programas integrados por
área para personas refugiadas, desplazadas internas, retornadas y comunidades de
acogida, así como apoyar los compromisos hechos por los gobiernos en materia de
política pública en el marco del Pacto Mundial sobre los Refugiados. Se espera que
continúen los retornos espontáneos, de personas sudsudanesas refugiadas, a áreas que
se encuentran en relativa calma. Los sitios a los que quizás vuelvan requerirán un monto
considerable de fondos por parte de socios humanitarios y de desarrollo. Nuevas y
antiguas alianzas se enfocarán en alcanzar el potencial del Pacto Mundial sobre los
Refugiados y de los compromisos hechos en el marco del mismo, así como en promover
la autosuficiencia de las personas de interés garantizando su inclusión en los sistemas
nacionales y en las comunidades de acogida.

La firma de un acuerdo de paz el pasado noviembre al norte de Etiopía supone el fin


de dos años de conflicto y el retorno de la esperanza para muchos etíopes que sueñan
con regresar a sus hogares tras años de miedo e incertidumbre.El conflicto en el norte de
Etiopía desarraigó a cientos de miles de personas e interrumpió gravemente el
suministro de asistencia humanitaria vital, sumiendo a personas en condiciones aún
más terribles. Entre las personas desplazadas hay etíopes, así como refugiadas de otros
países que habían buscado seguridad en Etiopía antes de que comenzara el conflicto.

En Alemwach, un asentamiento para refugiados eritreos en la región noroccidental


de Amhara, Filippo Grandi, quién es el comisionado de la ONU para los refugiados, se
reunió con algunas de las 7.000 personas refugiadas eritreas reubicadas por el Servicio
Gubernamental para Refugiados y Repatriados, ACNUR, la Agencia de la ONU para los
Refugiados, y socios de la vecina Tigray desde el cese de las hostilidades en noviembre.
El mismo resaltó el agradecimiento al Gobierno etíope por el hecho de haber
8

proporcionado tierras a la población refugiada eritrea. ACNUR ha colaborando


estrechamente con el gobierno de Etiopía para garantizar que las comunidades
desplazadas se incluyan en los planes nacionales de desarrollo, y para crear un
programa de asistencia integrado que apoye tanto a personas refugiadas como a las
comunidades de acogida.

Alemwach alberga ahora a más de 22.000 personas refugiadas eritreas, que reciben
agua, alojamiento, servicios de salud y educación por parte de ACNUR y sus socios. Las
personas más vulnerables, reciben apoyo psicosocial y ayuda en efectivo. Para los
refugiados, la nueva paz ha significado menos preocupaciones por la seguridad de su
hijo y familias, asi como la oportunidad de poder regresar a su lugar de origen, donde
algunos trabajaban como maestros u otras profesiones antes de que estallara el
conflicto.
9

B. Cambios económicos, energéticos y de seguridad que la Guerra en


Ucrania ha provocado en Africa.

La guerra de Ucrania disparó los precios de los alimentos y la energía, trayendo un


escenario en donde empujó en el continente africano, la ya establecida, inseguridad
alimentaria, aumento de la pobreza, acrecentando las desigualdades y un posible
estallido social. Desde el inicio de la invasión a Ucrania y los embargos a Rusia, el índice
de los precios de los alimentos básicos ha subido tanto que está incluso por encima de los
peores momentos de aquellos días revueltos. En el caso del trigo y el maíz, alimentos
básicos en las mesas africanas, su precio está en récords históricos desde 1960 y productos
esenciales para las buenas cosechas como los fertilizantes han aumentado un 21% su
precio en los dos últimos meses. La inflación está desatada.
1. Alimentación
Los principales alimentos han subido un 29’8% en un año. La mitad de ese
aumento, desde que empezó la guerra de Ucrania. Por citar una estadística, las cifras
respaldan la angustia diaria de miles de africanos, en donde, en solo un año, el precio
de los principales alimentos ha aumentado de media un 29’8%, según el índice
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y se
sitúa en la cifra más alta desde que se instauró este cálculo en 1990. La mitad del alza
de los precios corresponde a los últimos meses, desde el inicio de la guerra en Ucrania,
y la tormenta no amainará pronto. Según el Banco Mundial, los precios de alimentos y
carburante mantendrán niveles históricos al menos hasta finales del 2024.
La disrupción de los mercados rusos y ucranianos, países clave en la
exportación mundial de energía, metales y productos agrícolas como cereales,
fertilizantes y aceites vegetales, ha provocado una escalada de precios global de los
alimentos, del transporte y de los carburantes, es en África donde el impacto amaga
con ser letal: más de un tercio de todo el grano que llega a las mesas africanas proviene
de ambos países.Para los más humildes, el azote del alza de los precios será
insostenible. Por dar un dato, antes de la guerra de Ucrania, el 20% más pobre en
África Subsahariana (situada al sur de Sahara) ya destinaba el 60% de sus ingresos a
comida, casi el doble que el 20% más rico.
10

El futuro de millones de africanos se disputa también en el campo de batalla, los


combates por controlar los puertos de Odesa, Mariúpol, Mikolaiv o Jérson y los
constantes bombardeos rusos sobre la vías de ferrocarril que conectan los silos de cereal
con el Mar Negro avisan de que en la invasión rusa hay otra arma de guerra más: el cereal.
A nivel global, el alimento de millones de personas depende de la contienda en suelo
ucraniano, siendo así, juntas, Rusia y Ucrania suministran el 29% del trigo, el 24% de la
cebada y el 15% del maíz del mundo, el 69% del aceite de girasol y el 18% de potasio, un

mineral utilizado en la elaboración de fertilizantes. La mayoría de estas exportaciones se


producían a través de las ciudades, ahora destruidas o asediadas, frente al Mar Negro.
Sin embargo, el producto más afectado es el trigo, el cuál es un elemento
indispensable en la dieta de milones de familia africanas, el daño provocado residen en
que el 40% proviene de los campos rusos y 10% ucranianos. El bloqueo de los puertos-
ciudad del Mar Negro unido a las sanciones comerciales a Rusia ha disminuido
abruptamente el suministro de un alimento capital para 25 de los 55 estados africanos
que compran trigo a ambos mercados. En dieciséis de ellos, la dependencia es muy
significativa, con importaciones de la mitad o más del trigo de Rusia y Ucrania, y en el
caso de Sudán, Egipto, Benín o Somalia, con entre el 70 y el 100% de trigo ruso o
ucraniano en sus almacenes, es directamente vital. La actual ola de calor en India,
11

cuyas cosechas de trigo asomaban como alternativa, ha complicado todavía más la


situación. La zimbabuense Eness Paidamoyo Mutsvangwa-Sammie, doctora en
economía agrícola, considera que “Muchos países africanos ya se enfrentaban a la
inflación de los precios de los alimentos básicos debido a conflictos, sequías y crisis
económicas. Las crecientes inflaciones globales vinculadas a la guerra de Ucrania
empeoran la situación. África se enfrenta a un rápido impacto del conflicto como la
escasez de cultivos, el aumento de los precios de los alimentos y la interrupción del
stock de cereales, fertilizantes y combustibles. Rusia y Ucrania estaban considerados el
granero de Europa o del mundo”.

1.1. El hambre que viene.

El informe, “ Un retraso peligroso: el precio de la inacción,” elaborado por Save the


Children y Oxfam Intermón en colaboración con el Jameel Observatory, advirtió el a
mediados de mayo que la peor sequía en 40 años más al aumento de los precios por el
conflicto en Ucrania se cobrará una vida cada 48 segundos en África Oriental. En
Etiopía, Kenia y Somalia, el número de personas que padece hambre extrema ha
pasado en un año de 10 millones de personas a más de 23 millones. Mientras, en
menos de una década, su nivel de endeudamiento se ha multiplicado por tres (de
20.700 millones de dólares en 2012 a 65.300 millones en 2020), lo que obliga a estos
países a desviar recursos destinados a servicios públicos y medidas de protección
social para hacer frente a la deuda. Para el director general de Oxfam Intermón, Franc
Cortada, “la gente muere de hambre no porque en el mundo falte comida o dinero,
sino por una absoluta falta de voluntad política. Los países ricos consiguieron
movilizar con éxito, y muy justificadamente, más de 16.000 millones de dólares en un
mes para dar respuesta a la terrible crisis en Ucrania. Los países pueden movilizar
recursos para evitar el sufrimiento humano, pero solo si así lo desean.
En otros puntos del continente como la República Democrática del Congo y
Nigeria, que importan prácticamente la totalidad del trigo que consumen, son dos
países sin margen de maniobra con un 25% y un 11% respectivamente de su población
en situación de inseguridad alimentaria. Para contener la sangría, países como Etiopía
o Sudáfrica han impuesto controles a los precios y restricciones a las exportaciones y
12

otros como Benín directamente las han prohibido. Por su parte, Malawi, Zambia y
Uganda ofrecieron ayudas en efectivo a la población más vulnerable y, a principios de
mayo, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, anunció una subida del salario mínimo
mensual del 12 % para hacer frente al aumento de inflación, que ha mermado el poder
adquisitivo de la población. Pese a las medidas gubernamentales para frenar el golpe,
el aumento de los precios del combustible y la energía deja sin apenas margen a la
mayoría de gobiernos africanos. Con el precio del carbón y petróleo en su mayor nivel
desde 2005 y 2014 respectivamente —Rusia es uno de los principales productores de
oro negro del mundo— la inflación y el aumento del coste de la vida aguardan a la
vuelta de la esquina.

1.2. El coste del servicio de los cereales extranjeros.

Además de las cuestiones externas, la vulnerabilidad africana ante la guerra de


Ucrania tiene también su raíz en el aumento de su dependencia del exterior. Del año
2007 al 2019, las importaciones de trigo hacia territorios africanos aumentaron un
68%. La preferencia heredada de tiempos coloniales por el trigo europeo-ruso o el
arroz asiático, en ocasiones facilitado por subvenciones masivas, ha ido en paralelo a
malas cosechas a causa del cambio climático y la explosión demográfica. Todo ello ha
provocado el progresivo abandono de cereales indígenas como el sorgo, el mijo, el
fonio o el teff. Para el economista Aroni Chaudhuri, especialista en África de la
aseguradora Coface(Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur),
experta en gestión de riesgos y economía mundial, otros motivos del cambio de gustos
africanos están en el poder adquisitivo. “Algunos estudios muestran que el aumento
del consumo de trigo está ligado a factores socioeconómicos como la emergencia de
una clase media y la urbanización, que modifican los hábitos alimentarios. Este es el
motivo por el que en algunos países subsaharianos (donde el maíz es el cereal
dominante en el consumo total doméstico) como Kenia, Namibia, Angola,
Mozambique o Senegal tienen necesidades importantes de trigo”.
13

2. El hambre como estallido social político.

Hay otros componentes clave que suman al estallido social, además del hambre,
como lo es la corrupción, la ineficacia gubernamental, la falta de expectativas, el
desempleo y la desigualdad. es un empujón decisivo en sociedades al límite. Para el
Africa Subsahariana del 2008 y 2009 había muchos gobiernos en una mejor posición
fiscal para absorber el shock, los gobiernos tenían flexibilidad para una mayor
intervención, sin embargo ahora la deuda pública ha aumentado en muchos países, así
que ese margen de maniobra ha disminuido mucho. A esto se le debe sumar que para
el año 2020, ocho de cada diez africanos no estaban cubiertos por ninguna forma de
protección social, siendo así, ante esa situación de fragilidad, el descontento social
crece y amenaza con continuar la senda de ira marcada en los últimos años, como le es
el caso de que a lo largo de todo el territorio se han producido manifestaciones
masivas en países estables como Senegal o Sudáfrica o convulsos como Sudán o
Burkina Faso, e incluso ha habido golpes de estado militares en Guinea, Mali o Níger,
donde los uniformados aprovecharon la rabia social para posicionarse como
salvadores del pueblo. Para el analista y especialista en economías africanas, Henry
Corentin, es evidente que la inflación o el aumento de los precios de los alimentos y
combustible son vectores de la frustración de la población, pero recuerda que el riesgo
social y político ya era elevado en el continente africano después de dos años de
pandemia, con varios episodios de represión gubernamental y un aumento de la
pobreza general. En ese contexto, Corentin no duda al señalar a algunos países de
especial riesgo, expuestos al aumento de problemas sociales y/o políticos como lo son
“los países del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez)¨, Etiopía, Senegal, Kenia, Nigeria,
Uganda, Sudán y Sudáfrica.

2.1. Egipto teme a la crisis del pan.

Egipto observa con preocupación el alza de los precios del pan, debido a que su alta
dependencia de los silos ucranianos y rusos es inmensa en la potencia regional
africana, el mayor importador mundial de trigo con un total de 13 millones de
toneladas anuales, y que obtiene el 85% de su trigo y el 100% de su aceite girasol de
14

Rusia y Ucrania. El precio del pan no es una cuestión menor en Egipto. La economista
Jessi Barnes, autora de libro “Seguridad básica: pan y trigo en Egipto”, analizó
recientemente en un artículo para The Conversation la relación entre este alimento
clave para la sociedad egipcia y su estabilidad social. “La disponibilidad y calidad del

pan —escribió— es una preocupación existencial tanto para el estado, que desde hace
tiempo ha consolidado su legitimidad atendiendo a esta necesidad básica, como para
la población, que en su mayoría come pan tres veces al día”. El ejecutivo de El Cairo
gasta cada año 995 millones de dólares en subsidios al trigo, entre ellos para ofrecer
cinco piezas diarias de pan subvencionado a los más pobres, casi setenta millones de
personas. La última vez que un gobierno, en 1977 con Anuar el Sadat al frente, intentó
15

rebajar esas ayudas, las calles ardieron. Las autoridades aprendieron la lección: desde
1989 el precio del pan no se ha incrementado.
Actualmente Egipto tiene en sus almacenes suficiente trigo para asegurar su
producción de pan, pero si la guerra de Ucrania se prolonga y el grano de los
almacenes ucranianos no se distribuye, el frágil equilibrio puede estallar en una
población donde uno de cada cinco adultos está desempleado. Con los precios de la
tonelada de trigo disparados —un 26,5% más desde que empezó la invasión rusa, casi
el doble, un 91,52% más, si lo comparamos con abril del año pasado— si Egipto se ve
obligado a proveerse del trigo de otras latitudes deberá afrontarlo con unas arcas
renqueantes porque el impacto del conflicto en Ucrania va más allá de la despensa. A
esto se le debe de sumar que Egipto cuenta con una economía enormemente
dependiente del turismo, que representa un 12% del Producto Interior Bruto, Egipto
recibía antes de la pandemia a 13,6 millones de turistas internacionales al año. Rusos y
ucranianos estaban entre sus clientes más fieles, siendo así, ambas nacionalidades
suponían un tercio de las visitas a tierras egipcias, especialmente en los resorts y
playas del Mar Rojo.

3. La dependencia energética de Europa.

El impacto de la guerra en Ucrania Kisangani, al norte de la Republica Democrática


del Congo, no es una excepción en África, la misma se encuentra agobiada por el alza
de los precios de carburantes y alimentos, amén de una inflación disparada. Sin
embargo, en el marco de los esfuerzos del G-7 para reducir su dependencia del gas
ruso y a medida que se asientan las sanciones a Moscú, Europa mira hacia la riqueza
energética de África como alternativa urgente. Desde el continente, los principales
productores de gas y petróleo se posicionan para aprovechar una ocasión histórica, en
donde el tablero energético mundial tras la invasión de Rusia también abre un
horizonte de oportunidad. Por dar unos datos:

➢ Argelia, históricamente el principal aliado gasístico de España, está perdiendo


peso y actualmente importa solo el 23% del gas consumido en territorio español.
Hace un año era el 40%. Ya es el segundo importador de gas por detrás de
16

EE.UU. y por encima de Nigeria, tercero, que ya representa el 17%.

➢ Nigeria, Senegal y Mauritania aparecen como alternativas. El


descubrimiento del yacimiento Gran Tortuga a 125 kilómetros de las costas
senegalesas y mauritanas podría virar definitivamente el interés de España hacia
un eje africano del gas en el Atlántico.

➢ Nigeria sueña con dos megaproyectos para llevar más gas a Europa. Uno
enlazaría por el litoral hasta trece países desde el sur nigeriano hasta Marruecos.
El otro atravesaría el desierto desde la ciudad de Warri hasta los yacimientos de
Hassi R’Mel en el desierto argelino, vía Níger. El principal riesgo: los grupos
yihadistas en el Sahel.

➢ Italia ha aprovechado el desencuentro entre España y Argelia tras el apoyo del


Gobierno al proyecto marroquí para el Sáhara Occidental. Ya ha firmado
acuerdos para aumentar el suministro de gas argelino a Italia. Lo necesita para
desligarse de su dependencia del gas ruso, que actualmente supone el 40% de su
consumo.

➢ El plan de la Unión Europea para disminuir su dependencia del gas ruso coloca
a varios países de África en una posición privilegiada. Pese a su potencial en
reservas gasísticas, la inestabilidad y la violencia penalizan a estados como Libia
y Mozambique.
17

La Unión Europea ha trazado la hoja de ruta para desligarse de la dependencia


energética de Rusia. En el mes pasado, los Veintisiete presentaron un plan que exigirá
una financiación millonaria de 210.000 millones de euros para actuar en varios
frentes: desde impulsar la penetración de las energías renovables, como el uso de
biometano o hidrógeno, mejorar las redes de distribución de electricidad o invertir en

sistemas de eficiencia energética y finalmente adaptar la industria para reducir el


consumo de combustibles fósiles.En relación al gas, la estrategia pasa por comprar
millones de metros cúbicos en otras latitudes como Estados Unidos, Canadá o Israel,
pero aprovechar especialmente las enormes reservas gasísticas en África, donde países
como Argelia, Nigeria, Senegal, Mauritania o Angola suenan con fuerza.
18

Aunque las reservas del subsuelo africano pueden dar respuesta a la demanda
europea, la capacidad actual de suministro de gas del continente es limitada, ya que
apenas 36.000 millones de metros cúbicos (o 36 bcm)de gas africano no están ligado a
contratos o están bajo compromisos flexibles que podrían ser reestructurados. Es
insuficiente: la cifra representa apenas un 23% del gas que anualmente Rusia vende a
Europa y prácticamente lo que consume España en un año. La presidenta de la
Comisión, Ursula Von der Leyen puso fecha para zafarse del dominio ruso antes del
año 2030. “Debemos independizarnos del petróleo, el carbón y el gas rusos —señaló
Von der Leyen— Simplemente no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza
explícitamente. Necesitamos actuar ahora para mitigar el impacto del aumento de
los precios de la energía, diversificar nuestro suministro de gas para el próximo
invierno y acelerar la transición a la energía limpia”.

3.1. Un cambio de eje energético hacia el Sur.

3.1.1. Argeria y Marruecos.

Como se he mencionado, el interes de Europa por Africa ha hecho que en los


últimos meses, el presidente español, Pedro Sánchez, o el primer ministro italiano,
Mario Draghi, viajen a Marruecos y Argelia respectivamente, a los que se suman
otras visitas de los ministros del ramo, esto indica el cambio de eje del campo
energético hacia el sur. El enfriamiento de las relaciones argelino-españolas tras el
apoyo del Gobierno de Sánchez al plan de autonomía marroquí para la ex colonia
española del Sáhara Occidental ha ido en paralelo a la disminución de la dependencia
española del gas que se bombea desde Argel. Esto no ha salido gratis, ya que Argelia
certificó su ruptura política con Madrid con el cierre hace unos meses de su gasoducto
hacia España vía Marruecos, siendo así desde enero, barcos de gas licuado
estadounidense surcan el Atlántico para confirmar un cambio de alianza.

Los movimientos para cubrir los vacíos energéticos son veloces. En pocas semanas,
el ministro portugués de Asuntos Exteriores, el primer ministro de Italia y el ministro
para Europa y Asuntos Exteriores de la República Francesa han visitado Argel. Italia,
19

que ha hecho movimientos en otros frentes africanos, ha sido la más rauda con su
vecina del sur. El país translapino, angustiado por su dependencia del gas ruso,
alrededor del 40% de su consumo, se ha posicionado como "principal socio
estratégico" de Argelia, quien actualmente es su segundo proveedor de gas después de
Moscú. Lo necesita con urgencia: Italia, sin centrales nucleares y con energías
renovables poco desarrolladas, tiene una gran demanda de gas con un consumo que
dobla las cifras de España, entre 76 y 80 bmc (kilómetros cúbicos de gas natural).

3.1.2. Nigeria.

Pese a sufrir una crisis energética interna y una evidente carencia de inversiones en
infraestructura en su territorio, Nigeria ha recuperado sus planes fastuosos del pasado
tras los vientos de cambio que anuncia en el sector energético el conflicto de Ucr ania.
El antiguo proyecto del Gaseoducto Transahariano, visionado en los años 80 y
abandonado durante décadas, vuelve a ser una posibilidad para el principal país
productor de petróleo y gas de África. Idea apoyada por la Unión Africana y con un
coste previsto de unos 15.000 millones de dólares, aunque algunas fuentes suben a los
21.000 millones de dólares, el gaseoducto transportaría el gas desde el delta del río
Níger, en el este de Nigeria, a los yacimientos de Hassi R’Mel en el desierto argelino
vía Níger, socio especial de Francia por sus minas de uranio. El nuevo gaseoducto de
3.900 kilómetros conectaría con las conducciones ya existentes de Medgaz y Galsi, que
bombean gas actualmente a Europa. El avance de Rusia en Mali, que también ha
lanzado redes de intoxicación propagandística contra Francia en Níger, se observa con
preocupación desde los despachos de Abuya y París.

3.1.3. Angola, Congo, Egipto y Tanzania.

El plan de la Unión Europea para reducir su dependencia del gas ruso señalaba
especialmente las generosas reservas de Angola, siendo así, los recientes viajes a la
capital angoleña, Luanda, y Brazzaville, capital de la República de Congo, del ministro
de Exteriores transalpino, Luigi Di Maio, y el de Transición Ecológica, Roberto
Cingolani, anuncian nuevos acuerdos. Aunque en Angola de momento se ha firmado
solo una declaración de intenciones para desarrollar nuevas actividades en el sector
20

del gas natural, en el caso congolés se aumentará el suministro de gas licuado hacia
Italia a partir del año que viene, con lo que las partidas aumentarán a más de 4.500
millones de metros cúbicos anuales. En Egipto, el dictador Abdel Fattah al
Sisi también quiere reforzar la cooperación con Europa y ya se han iniciado las
conversaciones para incrementar las exportaciones de gas licuado a Europa. Desde
una segunda línea, aguarda Tanzania, cuya presidenta, Samia Suluhu Hassan, dispone
de una posición ventajosa para lograr acuerdos con Europa, la misma apuntó
recientemente en una entrevista que las tensiones en Ucrania habían hecho crecer el
interés en las reservas tanzanas de gas. Normal: sus reservas gasísticas son las sextas
más grandes de África.

3.1.4. Libia y Mozambique.

Libia, con las quintas mayores reservas de gas en África, ha perdido pie en la
reestructuración de nuevo mapa gasístico mundial. La inestabilidad constante desde la
caída del dictador Muamar el Gaddafi en 2011 ha dejado un país dividido, con
constantes episodios de violencia y varios grupos que batallan por el control del
petróleo, el gas y otros recursos. El constante retraso de las elecciones no deja
vislumbrar un apaciguamiento de la situación que permita considerar a Libia como un
socio fiable para Europa y en el que invertir sin riesgos para aumentar su producción
gasística.

Algo similar ocurre en Mozambique. Aunque con un gobierno mucho más estable y
con gran parte del país en paz, ha visto en el último lustro como el grupo yihadista Al
Shabab (sin relación con el grupo somalí del mismo nombre) se hacía con el control de
amplias zonas de territorio en Cabo Delgado, en el norte de su territorio y donde se
concentran las mayores reservas de gas. La inseguridad, que ha retrasado varios
proyectos en marcha, no invitan a aventuras, y menos cuando truenan las bombas en
Ucrania.
21

C. Posición actual frente a la Unión Europea.

En febrero de 2022, los dirigentes de Europa y de África han convenido en una visión
común de una asociación renovada. Los objetivos de la asociación fueron la solidaridad,
la seguridad, la paz, y una prosperidad y un desarrollo económico sostenibles y
duraderos para los ciudadanos de la Unión Africana y la Unión Europea, ahora y en el
futuro, que acerquen a las personas, las regiones y las organizaciones.
Esta asociación renovada implicaba, un paquete de inversión África-Europa de 150 000
millones de euros, el suministro de 450 millones de dosis de vacunas a África a mediados
de 2022, una mayor cooperación en materia de paz y seguridad, una asociación reforzada
en materia de migración y movilidad y un compromiso con el multilateralismo. Los países
de África y la UE cooperan a través de varios marcos, como los es el Acuerdo de Cotonú y
la Estrategia Conjunta África-UE. Además de estos marcos, el Consejo ha adoptado tres
estrategias regionales, respectivamente para, el Cuerno de África, el Golfo de Guinea y el
Sahel. Las relaciones entre África y la UE también se desarrollan en diálogos formales,
como las cumbres entre la UE y la AU.

Marcos de trabajo

1. El acuerdo de Cotonu.

El Acuerdo de Cotonú constituye el marco general para las relaciones de la UE con los
países de África, el Caribe y el Pacífico. El acuerdo tiene por objeto reforzar la capacidad
de la UE y de los países ACP de afrontar juntos los retos mundiales, estableciendo
principios comunes y abarcando los ámbitos prioritarios, como lo son la democracia y
derechos humanos, desarrollo y crecimiento económicos sostenibles, cambio climático,
desarrollo humano y social, paz y seguridad y la migración y movilidad. El acuerdo busca
incluir una base común para el conjunto de los países ACP y tres protocolos
regionales para África, el Caribe y el Pacífico, centrados en las necesidades específicas de
cada región.
22

1.1. Desarrollo

La UE apoya programas e iniciativas que benefician a muchos países del grupo de


Estados ACP. También cuenta con programas destinados a impulsar el crecimiento
económico regional y el desarrollo de determinadas regiones de los países ACP. En el
marco del nuevo presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2021-2027, la UE
financia la mayoría de sus programas de desarrollo para los países socios ACP por medio
del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional - Una Europa
global (IVDCI). Se asignará al IVDCI una dotación financiera total de alrededor de 79 500
millones de euros (a precios corrientes). El Fondo Europeo de Desarrollo (FED), que se
financia mediante contribuciones directas de los Estados miembros, deja de existir a
partir de 2021.

1.2. Comercio

La UE ha negociado una serie de acuerdos de asociación económica (AAE) con los


setenta y nueve países ACP, cuyo objeto es crear una asociación común de comercio y
desarrollo respaldada por la ayuda para el desarrollo. El Consejo confiere a la Comisión
el mandato para negociar estos acuerdos y tiene que firmar el acuerdo final una vez
ultimado. Las negociaciones sobre el AAE regional con los dieciséis Estados de África
Occidental, la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) y
la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO) concluyeron en julio de
2014. El proceso de firma se encuentra actualmente en curso. Antes de la adopción del
AAE regional global con África Occidental, comenzaron a aplicarse provisionalmente los
acuerdos de asociación económica «interinos» con Costa de Marfil y Ghana el 3 de
septiembre de 2016 y el 15 de diciembre de 2016, respectivamente.

1.3. Migración

La migración es un aspecto importante en las relaciones UE-ACP, el marco de


cooperación en este ámbito está establecido en el artículo 13 del Acuerdo de Cotonú. En
noviembre de 2015, los dirigentes de la UE y los dirigentes africanos de los países más
23

afectados celebraron una cumbre para reforzar la cooperación política en materia de


migración. Acordaron un plan de acción que constaba de dieciséis acciones concretas.
Además, en la cumbre también se puso en marcha el Fondo Fiduciario de Emergencia de
la UE para la estabilidad y para abordar las causas profundas de la migración irregular y
del desplazamiento de personas en África

2. Asociación Estratégica UE-África.

La Estrategia Conjunta África-UE se adoptó en 2007 como la vía formal para las
relaciones de la UE con los países africanos. Esta estrategia fue el resultado del acuerdo
alcanzado por la Unión Africana y las instituciones de la UE, así como por los países de
África y de la UE. Se aplica por medio de planes de acción periódicos. En 2014, la UE y los
países africanos acordaro la hoja de ruta para 2014-2017. En ella se establecen cinco
prioridades y ámbitos fundamentales de acción conjunta.

El 4 de mayo de 2017, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política


de Seguridad y la Comisión publicaron una Comunicación conjunta sobre un impulso
renovado a la asociación entre África y la UE. El Consejo de Asuntos Exteriores acogió
favorablemente dicha comunicación en su sesión del 15 de mayo de 2017

En marzo de 2020, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)


publicaron una comunicación conjunta titulada «Hacia una estrategia global con África».
Propone trabajar conjuntamente en torno a cinco ámbitos principales:

• la transición ecológica y el acceso a la energía,


• transformación digital,
• el crecimiento sostenible y el empleo,
• paz, seguridad y gobernanza,
• la migración y la movilidad.

Estas propuestas se basan en el creciente impulso de las relaciones UE-África. La


profundización de la cooperación basada en intereses y valores compartidos permitirá a
ambas partes alcanzar sus objetivos comunes y hacer frente a los desafíos mundiales.
24

Las propuestas establecen no solo las oportunidades y los retos en cada uno de estos
ámbitos, sino también diez puntos de acción claros como base para la futura cooperación.

l 30 de junio de 2020, el Consejo adoptó unas Conclusiones sobre África, en las que
reiteraba que era de vital importancia reforzar la asociación entre la UE y África.

En las Conclusiones se señalaba que la comunicación conjunta constituía una base


excelente para iniciar una nueva y ambiciosa asociación con África. Se indicaba que la
sexta cumbre UE-Unión Africana sería un momento crucial para la renovación de un
enfoque estratégico común global que cumpliera estas aspiraciones

Estrategias regionales

1. El cuerno de Africa.

El Cuerno de África ha sufrido en los últimos años reiteradas sequías, que han provocado
una grave crisis humanitaria.

En 2011, la UE adoptó un marco estratégico para el Cuerno de África. Dicho marco esboza
las medidas que habrá de tomar la UE para ayudar a la población de la región a lograr la
paz, la estabilidad, la seguridad, la prosperidad y la responsabilidad gubernamental. En
2015, el Consejo adoptó el Plan de Acción Regional para el Cuerno de África 2015-2020,
que define el planteamiento de la UE para atender los principales problemas de la región.
El Plan de Acción tenía en cuenta los desafíos que se han ido volviendo más críticos con
el transcurso de los años, y en particular:

• la influencia del conjunto de la región sobre el Cuerno de África.


• la radicalización.
• la migración y el desplazamiento forzoso.

Dirigían la ejecución del Plan de Acción el Alto Representante y la Comisión. El Consejo


recibe periódicamente información actualizada sobre su ejecución, en particular por
medio de informes anuales
25

2. El Golfo de Guinea

Los países de la región del Golfo de Guinea se enfrentan a una creciente inestabilidad a
causa de la ausencia de control sobre las aguas costeras y la propia costa. Como
consecuencia de ello, van en aumento los actos delictivos, como:

• el tráfico de drogas, armas, diamantes, medicamentos falsificados, residuos


ilegales, etc., y la trata de personas
• la piratería y el robo a mano armada en el mar
• el robo de petróleo
• la pesca ilegal

En marzo de 2014, el Consejo adoptó una Estrategia sobre el Golfo de Guinea. En ella se
describe el modo en que la UE puede ayudar a los países de la región a hacer frente a estos
retos y reforzar sus capacidades marítimas, el Estado de Derecho y la gobernanza efectiva.
Un año más tarde, en marzo de 2015, el Consejo adoptó el Plan de Acción sobre el Golfo
de Guinea 2015-2020, que describía la ayuda de la UE para hacer frente a los retos de la
seguridad marítima y la delincuencia organizada en la región.

3. El Sahel.

La Alta Representante y la Comisión presentaron en 2011 la Estrategia de la UE para la


Seguridad y el Desarrollo en el Sahel, a instancias del Consejo.

Se centraba en cuatro ejes de actuación:

• el desarrollo,
• la buena gobernanza y la resolución del conflicto interno,
• la seguridad política y diplomática y el Estado de Derecho,
• la lucha contra el extremismo violento.

El Plan de Acción Regional para el Sahel 2015-2020, adoptado en 2015, sentaba una base
sólida para la consecución de los objetivos de la Estrategia. Se centraba en cuatro ámbitos
que son de suma importancia para la estabilización de la región, a saber:
26

• prevención y lucha contra la radicalización.


• creación de condiciones adecuadas para la juventud.
• migración, movilidad y gestión de fronteras.
• lucha contra el tráfico ilícito y la delincuencia organizada transnacional.

Diálogos formales

La Asociación UE-África se desarrolla a través del diálogo formal en varios niveles:

• las cumbres UE-UA se celebran, en principio, cada tres años y reúnen a jefes de
Estado o de Gobierno;
• las reuniones ministeriales (o de «troika»), celebradas periódicamente, reúnen a
los representantes de los países de la UE y de África, la Comisión de la Unión
Africana y las instituciones de la UE, incluido el Consejo de la UE
• las reuniones entre comisiones.

La sexta cumbre UE-UA se celebró los días 17 y 18 de febrero de 2022 en Bruselas.

1. Sexta Cumbre UE-UA.

En febrero de 2022, los dirigentes de Europa y de África han convenido en una visión
común de una asociación renovada. Los objetivos de la asociación son la solidaridad, la
seguridad, la paz, y una prosperidad y un desarrollo económico sostenibles y
duraderos para los ciudadanos de ambas Uniones, ahora y en el futuro, que acerquen a
las personas, las regiones y las organizaciones. Esta asociación renovada implicará:

• un paquete de inversión África-Europa de 150 000 millones de euros.


• el suministro de 450 millones de dosis de vacunas a África a mediados de 2022.
• una mayor cooperación en materia de paz y seguridad.
• una asociación reforzada en materia de migración y movilidad.
• un compromiso con el multilateralismo.
27

Los órganos, responsables en las relaciones África-UE, son el Grupo «África», el Grupo
«Machrek y Magreb» (MAMA) y el Grupo «ACP» (África, Caribe y Pacífico)

El primero, el Grupo «África» se encarga de la gestión de la política exterior de la UE con


respecto al África Subsahariana, incluyendo a sus 46 países, la Unión Africana y otras
organizaciones subregionales. En varios tratados se definen unas relaciones entre África
y la UE continuadas y centradas en establecer una asociación que vaya más allá del
desarrollo en cuestiones de interés común.

El segundo, el Grupo «Machrek y Magreb» (MAMA) se encarga de la Política Exterior y


de Seguridad Común (PESC) de la UE y de las competencias comunitarias en relación con
Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, el conflicto del Sáhara
Occidental, la Autoridad Palestina, Siria y Túnez. También se ocupa de la cooperación de
la UE con países del Norte de África y de Oriente Próximo, también denominada Unión
por el Mediterráneo.

El tercero el Grupo «ACP» (África, Caribe y Pacífico) se ocupa de la cooperación europea


con los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) según lo establecido en el Acuerdo
de Cotonú. El Acuerdo de Cotonú, firmado en 2000, es el acuerdo de asociación de mayor
alcance entre la UE y los países en desarrollo. Brinda un marco para la cooperación en
desarrollo y comercio, así como una dimensión política. Su objetivo último es erradicar la
pobreza en los países ACP.

2. Ámbitos de cooperación.

2.1. El comercio.

La UE ha negociado una serie de acuerdos de asociación económica (AAE) con 48 países


del África subsahariana, en el marco del Acuerdo de Cotonú. Estos acuerdos tienen por
objeto crear una asociación común de comercio y desarrollo respaldada por la ayuda para
el desarrollo.

2.2. Desarrollo.
28

La UE financia programas e iniciativas de desarrollo que benefician a numerosos países


de toda África. La mayor parte de la financiación procede del Fondo Europeo de
Desarrollo (FED), que disponía de un presupuesto de 30 500 millones de euros para el
período 2014-2020

2.3. Seguridad.

La UE ha emprendido varias misiones y operaciones civiles y militares en África, en el


marco de la política común de seguridad y defensa (PCSD). En la actualidad hay misiones
de la UE desplegadas en:

• la República Centroafricana.
• Libia.
• Mali.
• Mozambique.
• Níger.
• Somalia.

2.4. Migración.

La UE ha aplicado medidas para controlar mejor sus fronteras exteriores y gestionar los
flujos migratorios. Los migrantes se embarcan en largas y peligrosas travesías para
intentar cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa. En noviembre de 2015, la UE y los
dirigentes africanos convinieron el Plan de Acción de La Valeta, que constaba de dieciséis
actuaciones concretas para hacer frente al flujo masivo de inmigrantes que llegan a
Europa. En febrero de 2017, los dirigentes de la UE aprobaron nuevas medidas para
reducir el número de llegadas irregulares por esta ruta. Se comprometieron a aumentar
la cooperación con Libia y a luchar contra los traficantes de migrantes.

2.5. Fondo Fiduiario de Emergencia para Africa.

En julio de 2019 la UE aprobó cinco nuevos programas relacionados con la migración en


el norte de África, por un total de 61,5 millones de euros. El objetivo de dichos programas
29

es proteger y asistir a los refugiados y a los migrantes vulnerables, mejorar las condiciones
de vida y la resiliencia de la población libia, y fomentar la migración laboral y la movilidad.
Los programas fueron adoptados en elmarco del Fondo Fiduciario de Emergencia de la
UE para África, que se creó en noviembre de 2015 para abordar las causas profundas de
los desplazamientos forzosos y la migración irregular y contribuir a una mejor gestión de
la migración. El presupuesto general del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para
África asciende a más de 5 000 millones de euros.

2.6. Lucha antiterrorista.

La UE apoya las iniciativas y actividades de lucha contra el terrorismo en el continente


africano. En junio de 2020, para reafirmar su determinación inquebrantable de proteger
a los ciudadanos de la UE del terrorismo y el extremismo violento, el Consejo pidió que la
UE se movilizara y actuara en el exterior contra el terrorismo en determinados lugares
prioritarios, entre otros el norte de África, el Sahel y el Cuerno de África. En junio de 2017,
la UE se comprometió a proporcionar 50 millones de euros en apoyo de la recientemente
creada Fuerza Conjunta del G5 del Sahel con el fin de mejorar la seguridad en la región.

D. Intereses de los países por Africa como medio del conflicto bélico.

La presencia de Rusia en Africa

Desde 2014, Moscú trata de consolidar su presencia en África como parte de su


esfuerzo por afianzarse como gran potencia con proyección exterior, en medio de un
contexto global cada vez más polarizado y en el marco de una percepción de repliegue de
Occidente en el continente. Este repliegue estaría dejando vacíos de poder en África que
configuran al continente en tanto que tablero en el que las potencias con vocación global
jueguen sus bazas con el objeto de posicionarse con ventaja en los equilibrios de poder
del siglo XXI. La influencia política rusa y la expansión comercial crecen en el continente
desde hace años. El presidente Putin trata que Rusia recupere su lugar en la arena
internacional e intenta consolidar su influencia en la región mediante acciones híbridas
políticas, económicas y militares. Con el objeto de debilitar la influencia occidental en la
región, y en el mundo, Putin ha hecho una prioridad de su presencia tanto en Oriente
30

Medio como en África. Moscú aprovecha los vacíos de poder, y así se constata que grupos
de presión rusos vienen actuando desde Libia hasta Zimbabue, pasando por la República
Democrática del Congo, entre otros.

Por su parte, la diplomacia clásica rusa se orienta a consolidar su influencia en la


región. Así, la acción diplomática expansiva de Rusia se materializa en Argelia, Egipto,
Túnez, Eritrea, Etiopía, Angola y Sudáfrica con acciones como la diplomacia sanitaria du-
rante la pandemia o la celebración en Sochi de la primera cumbre bilateral Rusia-África
en octubre de 2019 (a la que acudieron 40 líderes) y cuya segunda edición se prevé este
próximo julio en San Petersburgo. La estrategia híbrida en la región se manifiesta
también a través de intromisiones en campañas electorales y campañas de
desinformación para obtener beneficios políticos y económicos para empresas como las
del grupo Wagner de Yevgeny Prigozhin. También, a través de programas de educación y
asesoramiento militar, lo que proporciona a Moscú un acceso privilegiado a las
estructuras militares (entre 2015 y 2019, Rusia ha firmado 19 acuerdos de colaboración
militar con las autoridades africanas) de la región. Además, el Kremlin no duda en
recurrir a estos medios para debilitar a gobiernos africanos prooccidentales, empleando
estrategias de desinformación y presión paramilitar. Las organizaciones de Prigozhin
juegan un papel fundamental en la estrategia de Moscú ya que usando medios
económicos, políticos y de fuerza consiguen situarse en regiones anteriormente vedadas
a Rusia. Esta estrategia suele seguir un patrón según el cual, primero, se aproximarían los
diplomáticos a los líderes africanos, tras lo que sigue la firma de acuerdos con empresas
de asesoramiento militar y, por último, se firmarían acuerdos con empresas rusas de
explotación de recursos. Así es como el grupo Wagner opera en una «zona gris»,
extendiéndose y ofreciendo una «estabilidad» y una «protección» contra el terrorismo
que Occidente «no podría» ofrecer. La organización paramilitar está presente en África
asistiendo a los gobiernos locales contra el terrorismo y la actividad criminal desde 2017,
primero aparecieron en Mozambique y Sudán (2017), seguido de la República
Centroafricana (2018), más tarde Libia (2019) y, recientemente, en Malí, y es muy
probable que desembarque próximamente en Burkina Faso.
31

Siendo así Rusia ha venido ejerciendo una mayor influencia en países como la
República Centroafricana (RCA), Sudán y Madagascar, dado que sus regímenes políticos
se adaptan con más facilidad al tipo de política y economía moscovita. En RCA, la red de
Prigozhin influenció a la opinión pública con la creación de diferentes medios de
comunicación, estabilizó la situación política luchando contra la oposición y consiguió la
remoción de los miembros del parlamento que eran favorables a Francia. Además, en
2018, se firmó un acuerdo bilateral de cooperación y asesoramiento militar. En
Madagascar, a través del grupo Concord de propiedad de Yevgeny Prigozhin, procedieron
de la misma manera en las últimas elecciones presidenciales de 2018 y, en Sudán,
apoyaron a Omar al-Bashir siguiendo la misma línea de acción, aunque esta estrategia
fracasó en ese país tras la revolución democrática de 2019. En República Democrática del
Congo la organización Afric, vinculada con Prigozhin, llevó a cabo una campaña de
desinformación y envió observadores electorales rusos a las elecciones presidenciales de
2019 para alterar los resultados. El Kremlin siempre ha negado su participación e incluso
la presencia de mercenarios rusos con los que afirma no tener relación alguna.

Las principales áreas de interés de las corporaciones rusas son la industria minera
y la participación en proyectos de infraestructuras en Uganda, Guinea, Zimbabue y
Sudáfrica, siguiendo a los inversores chinos. Cabe asimismo mencionar el avance en
cooperación para desarrollar proyectos de energía nuclear a través de empresas rusas
como Rostec o Rosatom en Argelia, Túnez, Egipto, Sudán, Uganda, Ruanda, Angola,
Zambia y Sudáfrica. La petición de la junta militar de Malí a Francia para que retire sus
tropas favorece la implantación de Wagner en la región y hoy se suceden las
manifestaciones en las que se corean eslóganes favorables a Moscú. Por su parte, Burkina
Faso sufrió un segundo golpe de estado el pasado septiembre. Al igual que sus
contrapartes en Malí, el ejército se inclina hacia Moscú y desafía el llamado occidental
para que entregue el poder a los civiles. Sudán, Chad, Guinea y Guinea Bissau también
han sufrido recientemente golpes de estado, y muchos de los líderes militares
protagonistas habían recibido entrenamiento militar de Moscú.
32

La presencia China en Africa

En las últimas décadas, China se ha convertido en el principal socio económico de


África. El volumen de comercio entre ambos pasó de 1.000 millones de dólares en 1992 a
más de 100.000 millones en 2008, el mismo año que superó a Estados Unidos. Pekín
calcula que en 2035 esta cifra podría alcanzar los 300.000 millones de dólares. Pero, ¿en
qué se basa esta relación comercial? El recién nombrado ministro de Exteriores chino,
Qin Gang, culmina alrededores de enero su primera visita oficial en el cargo con una gira
por cinco países africanos. Estos viajes son una tradición diplomática china de hace más
de tres décadas –una forma de agradecimiento por el viejo apoyo de los países africanos
a la entrada de la China comunista en la ONU, pero también una muestra del interés
actual por profundizar y estrechar lazos—. La clave de esta relación comercial y política
está en el modelo Angola, una fórmula en la que África exporta recursos a China y esta le
ofrece ayuda financiera en forma de créditos y construcción de infraestructuras. En última
instancia, China también obtiene influencia política.

Europa, que ve su hegemonía en el continente africano peligrar, anunció a


principios de año un ambicioso plan de transformación digital y desarrollo sostenible para
contrarrestar la influencia de China: el Global Gateway. Un paquete de inversiones de
150.000 millones de euros hasta 2027. ¿Y por qué Bruselas quiere invertir en estos
sectores? Así lo explicaba Ursula von der Leyen: “Somos muy buenos financiando
carreteras, pero no tiene ningún sentido para Europa construir una muy buena carretera
entre una mina de cobre de propiedad china y un puerto de propiedad china”. Al final, tan
solo se trata de una pugna por el poder.

La presencia de USA en Africa.

Estados unidos plata una estrategia para acercarse a Africa y dejar por fuera a
China y Rusia. Primero fue el secretario de Estado de EE.UU. quien hizo un viaje a África,
ahora es el turno de la vicepresidenta y más tarde en el año se espera la visita del propio
presidente Joe Biden. Esta oleada de visitas por los funcionarios más altos del gobierno
estadounidense refleja la creciente conciencia de que EE.UU. necesita profundizar sus
relaciones con el continente. Todo esto sucede en el marco de una creciente competencia
33

de parte de otras potencias globales, especialmente China y Rusia. La vicepresidenta


Kamala Harris inició estas vistas alrededor del 28 de marzo, su gira de nueve días en
Ghana, con posteriores visitas a Tanzania y luego Zambia. Su viaje, según un comunicado
oficial, se hace con miras a "construir sobre" la cumbre EE.UU.-África realizada en
diciembre en Washington, donde el presidente Joe Biden declaró que Estados Unidos iba
"con todo en el futuro de África". Pero es ese futuro, impulsado por una población joven
y creciente, así como los inmensos recursos naturales del continente, lo que ha atraído
una cantidad de otras poderosas naciones compitiendo por tener influencia.

Mientras que la visita del secretario de Estado Anthony Blinken a Etiopía y Níger
se concentró en los problemas de seguridad de estos países, la gira de la vicepresidenta
la llevará a naciones que enfrentan serias dificultades económicas. Siendo así, Kamala
Harris inicio su gira por Africa en Ghana, país que enfrenta dificultades económicas, el
país está buscando reestructurar su deuda en medio de una inflación de más de 50%. El
ministro de Finanzas Ken Ofori-Atta acaba de estar en Pekín, encabezando
negociaciones con el gobierno de China, sosteniendo que "Hasta ahora, las reuniones en
China son positivas y alentadoras", expresándose optimista de que aseguraría garantía
exteriores "muy pronto". Las garantía son necesarias para tener acceso al apoyo
financiero del Fondo Monetario Internacional, FMI. No está claro qué tipo de ayuda
podría ofrecer Harris, si es que puede, pero EE.UU. estará bajo presión de actuar como
un socio listo y dispuesto en vista de la visita de Ofori-Atta a China.
Pos su parte, Zambia se encuentra en una situación similar a la de Ghana. La
nación, rica en cobre, fue el primer país africano en entrar en cesación de pagos de su
deuda cuando llegó la pandemia de covid. Se encuentra en discusiones prolongadas con
China para reestructurar su deuda y también ha solicitado el apoyo del FMI. La
participación de la vicepresidenta Harris se entrelaza en "discutirá la mejores maneras
en que la comunidad internacional podría abordar las dificultades crediticias que
enfrentan Ghana y Zambia".
Varias especialistas en economía, como los profesores Bokpin, el analista zambio,
yel doctor Sishuwa Sishuwa, creen que China ostenta más influencia cuando se trata de
la reestructuración de la deuda, aunque también indican que creen que EE.UU. quiere
proyectarse como un socio más fiable.
34

Ante esta propuesta existe un sentimiento creciente en el continente de que


África debería ser libre de escoger sus relaciones con el resto del mundo, siendo así
¨Zambia ve a Estados Unidos de la misma manera que ve a China y Rusia: como amigo",
explicó el doctor Sishuwa a la BBC. Altos mandos creen que en el intento de buscar
relaciones exclusivas con países africanos podrían resultar contraproducentes e
insostenibles, como es el caso del el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante
una visita a Washington el año pasado cuando dijo: "Nadie nos debería decir con quién
tenemos que asociarnos".

Escépticos en Africa
China sigue una política de no interferir en los asuntos políticos internos de los
países, una estrategia que ha allanado sus relaciones con líderes autocráticos. Por su
parte, la presencia de Rusia en países de África que han sufrido recientes golpes de
estado -Burkina Faso y Mali- ha amargado las relaciones entre estos y Occidente,
especialmente Francia, la antigua potencia colonial que ha mantenido vínculos
estrechos con ambos países. Sin duda, la invasión de Rusia en Ucrania ha producido en
las naciones de Occidente un sentido de urgencia adicional para ganarse la confianza de
más países africanos. Las votaciones en la ONU para condenar la invasión dividió a la
naciones africanas, que sumaron la mitad de las abstenciones, incluyendo Tanzania que
también se encuentra en el itinerario de Harris.
La vicepresidenta de EE.UU, se reunirá con la presidenta Samia Suluhu Hassan,
la primera mujer mandataria de Tanzania, a lo que muchos también están señalando
que la visita es un espaldarazo al progreso que el país africano está logrando y de su
creciente visibilidad en el mapa global. Sin embargo, ante el renovado interés, el
continente exige que se le trate equitativamente.El profesor Bokpin de Ghana indicó que
había un cierto nivel de escepticismo sobre el elevado interés en África.
"Se cree que hay un nuevo reparto de África en juego", refiriéndose a la subdivisión del
continente por naciones europeas a finales del siglo XIX, que generó décadas de
colonialismo y explotación¨
35

En términos generales, África es un continente muy diverso y complejo, con


muchos desafíos y situaciones diferentes dependiendo del país y de la región que le
componen, a lo cuál la misma sigue llevando al continente a enfrentar desafíos
importantes relacionados con la pobreza, la inestabilidad política, los conflictos armados,
la desigualdad económica, las nuevas alianzas y los conflictos bélicos. Los innumerables
conflictos que se están viviendo actualmente en África se han estado manejando en una
línea de crisis que afecta a los sectores alimentarios, energéticos y financieros, siendo así
muchos de estos países africanos viven una incesante subida del precio de la vida, lo que
conlleva un aumento del número de personas que pasan hambre. Este constante estado
de crisis genera una inestabilidad política y social que, de nuevo, vuelve a ser la mecha
que enciende nuevos conflictos, a lo se le debe de sumar los aún efectos pandémicos
pandemia de el Covid-19 y los conflictos y resultados de la guerra en Ucrania, lo cuál han
agravado más la situación, convirtiendo a África con la cifra más alta de conflictos
armados en todo el mundo. Los conflictos sociales en África están dominados siempre por
la inseguridad alimentaria y la falta de recursos de las personas para acceder a una
alimentación que cubra sus necesidades básicas., viviendo por debajo del umbral de
pobreza, lo que también se acompaña de la discriminación y desigualdad, el aumento en
la violencia por razones de género, servicios de salud sexual, acceso limitado a la
información, exclusión labora y demás. De los asuntos más fuertes y con lo que siempre
se tratarán son los conflictos bélicos en África, manifestando crímenes de guerra y
violaciones graves de los derechos humanos, dejando millones de personas desplazadas,
y en una situación humanitaria precaria. La Guerra en Somalia viene acompañado de
sequías, en la Guerra de Chad, más de un tercio de la población de Chad necesitó ayuda
humanitaria urgente debido a diversas razones. Entre ellas está el conflicto armado que
viven desde hace tiempo y que ha provocado el desplazamiento de sus ciudadanos,
hambruna y muertes, entre otras consecuencias, en Sudán del Sur su población es testigo
de actos de violencia, pobreza, destrucción, muertes, enfermedades y otros problemas que
ocasionan el desplazamiento de millones de personas. Finalmente, Africa ha entrado en
el ojo publico nuevamente, tras los conflcitos bélicos, posicionándolo no como el próximo
objetivo de ayuda, sino como el renacer de toma de materiales, posiciones territoriales
importantes, armamento nuclear y volviendo a hacer de Africa una tierra a explotar y
tratar como le fue caracterizada en un principios, y ahora para las principales potencias.
36

BIBLIOGRAFÍA
Revista española de defensa (2023). La presencia de Rusia en Africa. Tomado de
https://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/red/2023/02/p-52-55-red-402-
rusia-africa.pdf.
Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-65081327
Tomado de: https://stories.lavanguardia.com/internacional/20220527/53251/africa-
impacto-guerra-ucrania-1-economia.
Tomado de: https://stories.lavanguardia.com/internacional/20220528/53276/africa-
impacto-guerra-ucrania-2-seguridad,
Tomado de: https://stories.lavanguardia.com/internacional/20220529/53262/africa-
impacto guerra-ucrania-3-energia.
Tomado de: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20220405/8176114/conflictos-mundo-guerra-africa-yihadismo-
etiopia.html
Tomado de: https://www.acnur.org/noticias/historia/2023/2/63e42e5a4/acuerdo-de-
paz-en-el-norte-de-etiopia-devuelve-la-esperanza-a-las-personas.html
Tomado de: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-africa/
Tomado de: https://elpais.com/videos/2023-01-13/la-imparable-colonizacion-de-
africa-por-parte-de-china.html.

También podría gustarte