Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Etimología
Los primeros habitantes del continente con los cuales los romanos tomaron
contacto fueron los Afri; con este término se aludia a todos aquellos que moraban
al oeste del Nilo y que no eran ni griegos, como los de Cirene, ni púnicos, como
los cartagineses.1 En ese sentido era el equivalente del griego Libia. La tribu de
los Afri parece derivar su nombre o del fenicio 'afar, que significa, "polvoriento" o
del bereber ifri (plural ifran) que quiere decir: "caverna", siendo los Afri habitantes
de las cavernas o trogloditas234
Numerosas etimologías se han propuesto para este nombre; desde aquellas que
lo hacen provenir de algún epónimo, como Flavio Josefo que lo relaciona con un
nieto de Abraham de nombre Efer (Ant. 1.15), o de alguna expresión descriptiva,
siendo la más divulgada la de Isidoro de Sevilla (Etymologiae XIV.5.2) donde la
vincula a la palabra latina aprica; soleada. El escritor y explorador andalusí, León
el Africano traza el origen del nombre a un supuesto e inexistente compuesto
griego: a-phrike: "sin frío".56
Historia
A partir del siglo VII los árabes invaden el África del norte. El comercio caravanero
y la expansión islámica alimentan el establecimiento de nuevas relaciones entre
las «dos Áfricas».
Economía
Acra, Ghana
Recursos
Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y
más provechosos de extraer, como el oro, el marfil, maderas y fibras textiles. Tras
la emancipación de las colonias los más codiciados pasaron a ser el petróleo, los
diamantes y la minería en general, pero estos productos mencionados se hallan
en pocos países.
La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificultan
la explotación de dichas materias primas. El 60 % de los trabajadores africanos
realiza actividades rurales, y el 80 % de lo que África exporta son materias primas,
siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi totalidad
de sus importaciones. Solo el 15 % está empleado en el sector industrial, siendo
Egipto, Sudáfrica, Túnez y Marruecos los que poseen casi el total de dicha
actividad. El resultado es que África es el continente más pobre del planeta: su
PBI representa tan solo el 2,6 % del total mundial.23
Ayuda exterior
La ayuda exterior llega a los cincuenta millones de dólares cada año, y en los
últimos 60 años esa ayuda ha sido de al menos mil millones. Sin embargo, esto ha
empobrecido más a los países, ha ralentizado el crecimiento, los ha endeudado
más, los ha hecho más propensos a la inflación y vulnerables a los vaivenes de las
divisas, ha reducido el atractivo para la inversión y ha aumentado el riesgo de
conflictos civiles. La ayuda exterior se transforma en deuda, que se paga a
expensas de la educación y los servicios médicos africanos. Aun cuando se
termina de pagar una deuda, los países vuelven a pedir más ayuda. A fin de paliar
este círculo vicioso, la tendencia actual consiste en condonar la deuda externa a
los países que demuestran un compromiso con el sistema democrático y con el
desarrollo.
El flujo de capital ayuda a que los gobiernos ineficientes sigan en el poder, ya que
el presidente no tiene que hacer nada pues la ayuda sigue llegando, siempre y
cuando pague al ejército. No tiene que subir los impuestos, ni preocuparse del
descontento de los ciudadanos ni de la representación de estos. Los choques
civiles a menudo son motivados por el conocimiento de que al hacerse con el
poder, el ganador obtiene un acceso virtualmente completo al paquete de ayuda.
La ayuda hace que la burocracia se vuelva clientelista y envuelva a los ciudadanos
con trámites innecesarios. En Camerún se tardan 426 días en hacer un
procedimiento comercial y 119 días en Angola.
Monedas
Demografía
Religiones de África
Iglesia ortodoxa de Etiopía
Eid Al-Fitr en Marruecos
Bandera Vudú
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas,
englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que
creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho así mismo
suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como el islam o el
cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo.
Simbolismo
Los antiguos la personificaban bajo la figura de una mujer y con la de un
escorpión. En una medalla del emperador Adriano lleva por casco o morrión la
cabeza de un elefante. En otras varias medallas se observa que tiene en la mano
derecha un escorpión y en la izquierda el cuerno de la abundancia; a sus pies un
cesto lleno de flores y de frutos. El caballo y la palma son los símbolos de la parte
de África vecina a Cartago.