Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS
DIVISIÓN DE DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO

“RESULTADOS”

PRESENTA:
THAILY ALTAGRACIA REYES SANTIAGO 217655728
DOCENTE:
JUAN ALFREDO MORALES DEL RIO
MATERIA:
MODULO DE AVANCE DEL PROYECTO III
FECHA:
15/11/2023
RESULTADOS

Preparará todos los materiales

Se abren las pencas de sábila y sacamos


todo el extracto de adentro, (los puros
cristales).

Tratamos de quitar las ramitas

del Romero y solo dejamos

las hojitas

Ponemos todo en la
licuadora
En un recipiente agregamos la
vitamina E diluida

Así es como quedó nuestra mezcla,


después de licuarlo
En un recipiente aparte agregamos
el texapon, el coperlan
Agregamos el aceite de oliva

Agregamos el ácido cítrico y el


colorante
Mezclamos muy bien, hasta tener
una mezcla homogénea

Revolvemos con la mezcla de la


materia prima

Dejamos reposar en el refrigerador


por 12 horas
RESULTADOS OBTENIDOS
En cuanto a los resultados obtenidos, se logró lo que se esperaba, un buen producto
para el cuidado del cabello que además de ser biodegradable nos ayuda a fortalecer
nuestro cabello y evitar su caída, se obtuvo un buen espumante y una buena
concentración para el producto ya que el romero es parte fundamental del producto
y guarda un aroma fresco y agradable.
Cada materia prima fue buena y benéfica para el cabello ya que todas tienen
muchas ventajas que nos ayudan en el cuidado del cabello.
Lo contrario al ajo y la cebolla, en ese aspecto no fue tan bueno ya que ambos
vegetales no tienen un olor agradable lo que hice que muchas de las personas no
les agradara tanto por el fuerte e intenso olor.
En este aspecto seria buscar otra alternativa que no altere los olores, y que por el
contrario sea de agrado para las personas que lo consumen, brindándoles un aroma
mejor.

También podría gustarte