Está en la página 1de 2

FAUG

Arquitectura

LA ARQUITECTURA POST PANDEMIA

Concepción, 19 de junio

Benjamin Lopez benjlopez2023@udec.cl

Introducción
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, modificando el
hábitat humano para adaptarlo según las circunstancias para hacer el ambiente lo más
cómodo y habitable posible. Debido a los acontecimientos producidos por la pandemia la
arquitectura tuvo que tomar diferentes medidas debido al cambio en la normalidad
producto del covid.
Por eso le hablaré de los diferentes cambios que tuvo la arquitectura y tendrá en el futuro
debido a lo que provocó la pandemia
Desarrollo
Debido a la pandemia se generaron diferentes y nuevas necesidades de los clientes hacia
los arquitectos teniendo que adaptarse aun nuevo sistema de espacios y entornos
considerando diferentes métodos para llevarlos a cabo ya que debido a los sucesos
vividos la mentalidad de los clientes y los arquitectos cambio priorizando zonas con más
espacios y donde fluya más el aire provocando que los clientes prioricen una zona con
balcones y climatización. Debido a el covid los arquitectos se dieron cuenta que se
necesita nueva indumentaria como máquinas de climatización y mecanismos que
requieran el mínimo de interacción humana es decir puertas automáticas o luces
automáticas con mayorprioridad. también aumentó la productividad online de los trabajos
debido a que se utilizan más recursos online gracias a las cuarentenas que impidió salir
de sus hogares para entregar trabajos haciendo que los arquitectos requieran utilizar de
manera más efectiva y mejor los recursos digitales.
Como la arquitectura es un reflejo de la sociedad repercute enormemente en cómo
veíamos las cosas provocando que ahora se necesite zonas con espacios públicos que se
han más amplios y prioricen mejor circulación peatonal, sin olvidar que se empezó a tener
mas encuenta la higienización de los edificios, buscando la adquisición de productos que
faciliten la higiene y que aporten, además, valor añadido sin repercutir en el diseño.
también se empezó a cambiar los accesos intentando suministrar las puertas con
manivelas antimicrobianas, o fabricarlas con revestimientos más limpios como el acero
inoxidable, otro cambio que se realizó fue hacer zonas de comunicación vertical más
accesibles o más higiénicas agregando más paneles de control a los ascensores y mas
puertas de salida a las escaleras y otro cambio fue priorizar la ventilación y las zonas
individuales para trabajos más higiénicos y con mayor circulación de aire.

1
Conclusión
En resumen la población seguirá buscando espacios en los cuales tenga la sensación de
seguridad, pero sin que eso cambie su experiencia y como la arquitectura es un reflejo de
la sociedad esta siempre va a cambiar buscando la forma mas comoda y confortable para
el cliente, gracias a la pandemia se establece una nueva normalidad agregando la
posibilidad de transformar tanto el diseño y la ejecución de obras de infraestructura
como de viviendas con el fin de adaptarlos a las nuevas condiciones necesarias para
poder vivir una vida normal, y como los arquitectos tenemos que prever lo que quiera los
clientes y por consecuencia la sociedad sin saber nuestra mentalidad cambio priorizando
zonas mas higienicas o mas amplias, habiendo mas tecnotrabajo debido a que se
descubrió que era una forma mas eficiente de trabajar y que al momento de pensar en
una construcción se prioricen otros elementos mejores para esta época pero que a la vez
no arruine el diseño que plantea el arquitecto

Bibliografía
- Reportaje Arquitectura tras la COVID-19.
https://www.pmmtarquitectura.es/media/attachments/79/es/2020.07.13.-
promateriales_arquitecturacovid.pdf

- Artículo del CDT. 2 de julio del 2021. https://www.cdt.cl/el-impacto-de-la-pandemia-


en-la-arquitectura-del-futuro/

También podría gustarte