Está en la página 1de 19

GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE

LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO CARRER INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Y
: A:
ELECTRÓNI
CA
CIRCUITOS MAYO –
PERIOD
ASIGNATURA: Y SEPTIEMB NIVEL: 3
O
ELECTRÓNI RE
LECTIV
CA 2023
O:
DEL AUTOMÓVIL
PRÁCTI
DOCENTE: SIXTO REINOSO V. NRC: 103 5
CA N°:
91
LABORATORIO DONDE SE
ELECTRÓNICA
DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA:
- Ricardo Caiza
- Jhon Lara
INTEGRANTES: - Esteban Quisanga
- William Sosapanta
- Steeven Toapanta
TEMA DE
LA Implementar un sistema temporizado para control de limpiaparabrisas para vehículos que no
PRÁCTIC disponen de este control. Debe haber un selector para un tiempo mínimo, medio y má ximo. Los
A: tiempos pueden ser por ejemplo 4s, 6s, 10s.
INTRODUCCIÓN:

CIRCUITO OSCILADOR DE RELAJACIÓN

Un oscilador de relajación es un circuito que produce una salida que bascula entre dos valores

definidos de tensión, pasando de uno a otro en un tiempo mínimo en comparación con el

tiempo que transcurre en cada uno de los valores extremos. Es decir, la tensión de salida es

esencialmente una onda cuadrada. Puede generarse un oscilador de este tipo a partir de un

oscilador sinusoidal. Sin embargo, es más frecuente utilizar circuitos que se basan en la carga

y descarga de un condensador. (Jorge Espejo, 2018)

Figura 1 Diagrama del oscilador de relajación

Teniendo ahora la salida en saturación negativa, el condensador se descarga, Cuando la


GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

tensión del condensador pasa por cero, el condensador comienza a cargarse negativamente

hacia Vsat. Cuando la tensión del condensador cruza por el punto de conmutación inferior, la

onda cuadrada de salida conmuta de nuevo a _Vsat. A continuación, el ciclo se repite. Dado

que la carga y la descarga del condensador continúa, la salida es una onda rectangular con

un ciclo de trabajo del 50 por ciento. Analizando la carga y la descarga exponencial del

condensador, podemos deducir la siguiente fórmula para el período de la onda de salida

rectangular.

donde B es la fracción de realimentación que está dada por:

Un oscilador controlado por voltaje (VCO) es un tipo de oscilador en el cual la frecuencia de oscilación es
proporcional a un voltaje que se le aplica al circuito de manera externa.

Hay diferentes formas de lograr este efecto, en esta práctica se estudiará un circuito basado en el OSCILADOR
DE RELAJACIÓN que se muestra en la siguiente figura.

Figura 2 Circuito oscilador de relajación

El sistema cuenta con dos retroalimentaciones, el voltaje no inversor (V+) se obtiene a través del divisor de
tensión que se establece entre R1 y R2, el voltaje inversor (V-) se genera en un capacitor que es parte del circuito
RC.

Si se parte de una situación en que el amplificador está en saturación positiva, se puede afirmar que V + estará
dada por el valor del divisor, mientras V- estará dado por la curva de carga del capacitor afectada por la
constante RC del mismo. En algún momento V- superará a V + con lo que hará que la salida se vuelva negativa y
por ende también V +, lo que produce la descarga del capacitor. El proceso continuará hasta que V sea mayor
que V-, reiniciando la carga del capacitor, entrando en un ciclo y generando una onda cuadrada a la salida.

Si se aplica un voltaje externo entre los resistores R1 y R2 se puede cambiar la frecuencia de oscilación y esto es
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

precisamente lo que se hará en esta práctica de laboratorio. (Jorge Espejo, 2018)

Para el circuito de la figura la frecuencia se obtiene de la siguiente fórmula:

CIRCUITO INTEGRADO 555

El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de
temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. (UV Espinel, 2019)

Sus características más destacables son:

1. Temporización desde microsegundos hasta horas.


2. Modos de funcionamiento:
3. Monoestable.
4. Astable.

Aplicaciones:

1. Temporizador.
2. Oscilador.
3. Divisor de frecuencia.
4. Modulador de frecuencia.
5. Generador de señales triangulares.

Pasemos ahora a mostrar las especificaciones generales del 555 (Vc = disparo):
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

Figura 3 Tabla de propiedades del 555

Funcionamiento monoestable

Figura 4 Esquema del 555 monoestable

Cuando la señal de disparo está a nivel alto (ej. 5V con Vcc 5V) la salida se mantiene a nivel bajo (0V),
que es el estado de reposo.Una vez se produce el flanco descendente de la señal de disparo y se pasa por el
valor de disparo, la salida se mantiene a nivel alto (Vcc) hasta transcurrido el tiempo determinado por la
ecuación:

T = 1.1*Ra*C
Es recomendable, para no tener problemas de sincronización, que el flanco de bajada de la señal de disparo
sea de una pendiente elevada, pasando lo más rápidamente posible a un nivel bajo (idealmente 0V). En el
modo monoestable, el disparo debería ser puesto nuevamente a nivel alto antes que termine la temporización.
( GLS Industrias, 2018)

El oscilador 555 está constituido de la siguiente manera

GND (1): Es la terminal número 1 y es en donde se coloca la tierra.

Disparo (2): Se utiliza para dar inicio al ciclo del temporizador.

Salida (3): Se encarga de enlazar el componente o circuito a accionar.

Reinicio (4): Cumple la función de reiniciar el circuito desde cero. Es importante tomar en cuenta que si esta
terminal no se utiliza, lo adecuado es conectarla a voltaje.

Control de voltaje (5): Su especialidad es modificar el voltaje de referencia de los comparadores. Si el


temporizador dispara con 2.5 volts, pero se cambia el voltaje de referencia a 5 volts, el temporizador solo
iniciara cuando tenga una señal mayor a 5v. Esta terminal por lo general, se utiliza cuando se desea
transformar el tipo de señal que arroja la salida.
Umbral (6): Es la terminal que establece el tiempo de temporizado.

Descarga (7): Sirve para generar el tiempo de temporizado, esto mientras se descarga el capacitor que se
conecta normalmente.

Voltaje de alimentación: Es la pieza donde se coloca el voltaje con el que funcionará el circuito.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

OBJETIVOS:
Objetivo General:

● Desarrollar un proyecto de sistema de limpiaparabrisas automático utilizando un circuito oscilador de


relajación, con el fin de demostrar el funcionamiento de circuitos electrónicos básicos en una aplicación
práctica del ámbito automotriz.

Objetivos Específicos:

● Diseñar y construir un circuito oscilador de relajación que genere pulsos periódicos controlados por
componentes como resistencias, condensadores y dispositivos semiconductores.

● Integrar el circuito oscilador con elementos mecánicos para lograr un movimiento de vaivén, imitando el
movimiento de los limpiaparabrisas convencionales.

● Calibrar y ajustar los componentes del circuito oscilador y los sensores para optimizar el rendimiento del
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

sistema de limpiaparabrisas en términos de frecuencia y sensibilidad.

EQUIPOS: MATERIALES E INSUMOS:


● 1 multímetros ● Protoboard.

● Laptop Con software (PROTEUS) ● Cables de conexión.


GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

● Herramientas de electricista (pinza, cortadora,


destornillador plano, estrella).
● 3 Diodos 1N4007

● 1 potenciómetro de 100k

● 1 condensador de 1 uF

● 1 condensador de 0.001 uF

● Circuito Integrado 555

● resistencias de 1k y 220

● 1 motor biaxial

● Transistor MOSFET IRF640


INSTRUCCIONES:
 Utilice el mandil mientras este en el laboratorio.

 Revise las condiciones de la mesa de trabajo. Reporte al encargado si hay alguna novedad.

 Mantenga el orden y la limpieza durante el desarrollo de la práctica.

 No abandone el sitio de trabajo.

 El trabajo preparatorio debe estar desarrollado antes de la práctica. El grupo de trabajo debe tener
impreso el proceso del trabajo realizado y en digital con los archivos de los programas usados.
 Si algún elemento o componente no dispone el laboratorio y no permita realizar ese circuito, entonces se
realizará mediante el uso del simulador, por lo cual, los estudiantes deben disponer siempre de una
computadora con el simulador ISIS o algún otro similar instalado.
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

PROCEDIMIENTO:

1. Primero se analiza e investiga el circuito que se va a realizar, con el fin de encontrar la mejor manera de
desarrollar un circuito rectificador de voltaje.
2. En base a lo anterior, procedemos a realizar el circuito en el software de simulación Proteus, con el fin de
encontrar fallas o errores en este.

Figura X. Circuito Amplificador Oscilador

3. En base a la simulación de Proteus, procedemos a conseguir todos los materiales que se necesitaran en dicho
circuito.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

4. Teniendo listo todos los materiales y sin ningún error en el simulador Proteus, procedemos a realizar el circuito
en un protoboard, en base al circuito de la figura X

Figura X. Circuito implementado en Protoboard

5. Teniendo todo listo y verificando el circuito físico realizado en el Protoboard, se procede con el mecanismo del
sistema.
6. El mecanismo que cuenta con barras y engranajes se diseñó en el Programa Solidworks, teniendo como base el
funcionamiento y diseño básico del funcionamiento de un limpiaparabrisas.

Figura X. Diseño del mecanismo en Solidworks.

7. Teniendo listo el mecanismo se mandó imprimir en una impresora 3D, dando una sistema más estilizado al
proyecto final.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

Figura X. Engranes impresos en 3D.

8. Listo el mecanismo y el diseño del circuito, se procede a realizar una base donde va a ir asentado todo el
mecanismo y el circuito, para ello se utilizó MDF de 3 mm en forma de T y se mandó a cortar en láser, además
que se grabó el nombre de la carrera ¨INGENIERIA AUTOMOTRIZ¨

Figura X. Diseño PCB del circuito rectificador de voltaje.


GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

9. Por ú ltimo, unimos el mecanismo impreso en 3D en una base de madera y la colocamos en su respectiva
estructura y todo el circuito

Figura X: Proyecto finalizado.


GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

RESULTADOS OBTENIDOS:

1. Se muestran los voltajes de salida del circuito realizado en Simulación.

Figura 17: Proyecto finalizado.

Voltaje de la VD -
carga C VD
C
7812 12 -
V 12
V
7912 ---- -
12
V
LM317T 1.25 – 15v ----

Tabla 1. Voltajes de salida del circuito

VOLTAJE DE MEDIDO CALCULAD


CARGA (SIMULADOR) O
0Ω 1.25V 1.25V

1 Kω 4.01V 3.94V

2 Kω 6.77V 6.64V

2.5 Kω 8.14V 7.99V

4 Kω 12.3V 12.04V

5 Kω 15V 14.74V
Tabla 2. Voltajes medidos y calculados.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

VALORES MEDIDOS EN LA FUENTE ESTABLE.


GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

CONCLUSIONES:
.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

RECOMENDACIONES:

● Asegurarse de seleccionar componentes electrónicos de alta calidad para construir el circuito. Utilizar
resistencias y condensadores que tengan una tolerancia adecuada y que estén diseñados para funcionar en el
rango de voltajes y frecuencias requeridos por el proyecto.

● Realizar pruebas a lo largo del proceso de construcción y ajuste del sistema. Comenzar con configuraciones
básicas y ajustar los valores de resistencia y capacitancia para lograr la frecuencia de oscilación deseada.

● Diseñar el circuito oscilador y el sistema de limpiaparabrisas con un enfoque en la eficiencia energética.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB

(Jorge Espejo, 2018). Electrónica Lineal. México https://es.scribd.com/document/381664244/OSCILADOR-


RELAJACION#

( GLS Industrias, 2018). Automatización del circuito integrado 555.


https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/oscilador-555

(UV Espinel, 2019). Especificaciones introducción y características del 555.


https://www.uv.es/marinjl/electro/555.htm#:~:text=El%20dispositivo%20555%20es%20un,Temporizaci%C3%B3n
%20desde%20microsegundos%20hasta%20horas.
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER
O CAMPO Fecha: 24/08/2023

También podría gustarte