Está en la página 1de 66

Guía Técnica Operativa

Regreso a la nueva normalidad ante la Pandemia


por SARS-CoV-2 (COVID-19), en el
Programa IMSS-BIENESTAR

Coordinación de Atención Integral a la Salud


ABRIL 2021

1
Índice

Contenido Página

Abreviaturas 4

Antecedentes 5

Objetivo general 6

Definición operacional 6

Estrategias generales de promoción a la salud y bioseguridad 7

Reorganización de recurso humanos 7

Personal de salud en condición vulnerable vacunado 8

Medidas preventivas generales para el personal en unidades médicas 8

Prevención y control de brotes en el personal de salud 10

Garantía de la continuidad de los servicios 11

Primer nivel de atención (UMR,CARO,UMM y BS) 11


Funciones principales de EGAS, EMS, Cuerpos de Gobierno y
ESAZUMR 12
Funciones específicas de la auxiliar de área médica y/o auxiliar de
enfermera general primero y segundo nivel 13

Segundo nivel de atención (HR) servicios prioritarios 14


Lineamientos de operación para los servicios de urgencias, TRIAGE,
curaciones y sala de choque 15

Módulo de TRIAGE respiratorio 16

Quirófano y recuperación 17

2
Índice

Toco cirugía 20

Hospitalización, adultos, pediatría y UCEN 21

Área de reconversión en HR 23

Consultorios médicos (medicina familiar y especialidades) 24

Unidad Médica Rural, UMM, Brigada de Salud y CAROS 25

Medicina preventiva (UMR, UMM y HR) 26

Estomatología 27

Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en UMR y HR 36

Centro de Atención Rural Adolescente (CARA) 40

Laboratorio clínico 42

Rayos X 44

Farmacia 46
Nutrición y Dietética (consulta externa, hospitalización, servicio de
alimentación) 47

Nutrición y Dietética (Albergue comunitario) 55

Trabajo Social (consulta externa, urgencias y hospitalización) 55


Área o Servicio: Servicios Generales
60

Anexo 62

Referencia bibliográficas 63

3
Abreviaturas

BS Brigada de Salud

CARO Centro de Atención Rural Obstétrica

CPAP Presión Positiva Continua en la Vía Aérea

EGAS Equipo de Gestión, Asesoría y Seguimiento

EMS Equipo Multidisciplinario de Supervisión

ESAZUMR Equipo de Supervisión, Asesoría Zonal de Unidad Médica Rural

GPC Guía de Práctica Clínica

HR Hospital Rural

InDRE Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

IRA Infección Respiratoria Aguda

NOM Norma Oficial Mexicana

PA Presión Arterial

R.P.B.I Residuo Peligroso Biológico e Infeccioso

SBA Solución Base Alcohol

SMZ Supervisor Médico Zonal

SDRA Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda

UMM Unidad Médica Móvil

UMR Unidad Médica Rural

4
1. Antecedentes

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de salud pública de China informaron de un brote


de 27 casos nuevos de neumonía de etiología desconocida en la ciudad de Wuhan, provincia
de Hubei. Para el 9 de enero los científicos chinos identifican un nuevo coronavirus como el
principal agente causante, una nueva cepa de coronavirus que no se había identificado
previamente en humanos. Entre el día 11 y 12 de enero se presenta la primera defunción y
publicación del genoma del 2019-nCoV. La enfermedad ahora se conoce como Enfermedad
por Coronavirus 2019 (COVID-19), y el virus causal se llama Coronavirus 2 del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2) 1.

El 30 de enero del 2020, el Director General de la OMS declara el brote de COVID-19 como
Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional de conformidad con el Reglamento
Sanitario Internacional (2005). Para el 11 de marzo del 2020, se estableció por la misma
Organización que COVID-19 se declara como pandemia. Desde entonces, se han observado
casos y defunciones de la enfermedad en los territorios y áreas de las seis regiones de la OMS.
Hasta el día 19 de abril de 2021; se han registrado a nivel mundial 141,057,106 casos
confirmados y 3,015,043 defunciones. La tasa de letalidad global es del 2.1%2.

En la Alerta Epidemiológica emitida por la OPS/OMS el 12 de agosto de 2020, se enfatizó


sobre las complicaciones y secuelas por esta enfermedad. Se conoce que 40% de los casos de
COVID-19 desarrollan síntomas leves (fiebre, tos, disnea, mialgia o artralgia, odinofagia, fatiga,
diarrea y cefalea), 40% presentan síntomas moderados (neumonía), 15% desarrolla
manifestaciones clínicas graves (neumonía severa) que requieren soporte de oxígeno, y 5%
desarrollan un cuadro clínico crítico, presentando una o más de las siguientes complicaciones3.
insuficiencia respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), sepsis y choque
séptico, tromboembolismo y alteraciones de la coagulación 4, y/o falla multiorgánica, incluyendo
insuficiencia renal aguda5 insuficiencia hepática, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico,
miocarditis, accidente cerebrovascular6, entre otros. Las complicaciones por COVID-19 se
presentan en personas con factores de riesgo: adultos mayores, fumadores y aquellos con
comorbilidad subyacente como hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular,
enfermedad pulmonar crónica (por ejemplo, la obstructiva crónica y el asma), enfermedad renal
crónica, enfermedad hepática crónica, enfermedad cerebrovascular, cáncer e
inmunodeficiencia 7,8.

El 27 de febrero 2020 se confirmó el primer caso en México; la primera defunción sucede el día
18 de marzo. La fase 2 el inicio de transmisión local y arranque de la Jornada Nacional de
Sana Distancia. Asimismo, la primera descripción de la definición operacional de caso para el
país; la cual se mantuvo vigente hasta el día 25 de agosto 2020; fecha en la cual es publicada.
La declaratoria de fase de emergencia en México se establece el 01 de abril y la fase 3 se
establece el 21 de abril hasta el momento. Para el 19 de abril de 2021, en México se han
5
confirmado 2,306,910 casos totales 212,466 defunciones por COVID-19, con un predominio del
50.1% en hombres con una mediana de edad de 42 años. Las cinco entidades con el mayor
número de casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo
León, Jalisco, Puebla, Sonora, Coahuila, Querétaro y Tabasco; en conjunto forman el 68% de
todos los casos registrados en el país9, 10.

Asimismo, en el reporte del boletín del IMSS-BIENESTAR, del 01 de marzo de 2020 al 19 de


abril 2021, se tienen registrados 38,306 casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral
(ERV) acumulados y 14,146 casos confirmados de COVID-19, de los cuales, han fallecido
1,497, con una letalidad general de 11% y hospitalaria de 35%. Respecto a la población que se
reconoce como indígena, al mismo corte se tiene registro de 1,786 casos confirmados, con 306
defunciones y una letalidad general del 17%, mientras que la de hospitalizados es de 38% 11.

La pandemia de COVID-19 ha sido un gran reto para los sistemas sanitarios, con
consecuencias importantes en todos los países del mundo, debido a los costos económicos y
sociales para la atención y control de la misma. Esta contingencia mundial ha trastocado la
forma en que se desarrollan prácticamente todas las actividades de la sociedad, lo que nos
obliga a tomar medidas y estrategias cotidianas en todos los ámbitos para aprender a vivir con
esta nueva normalidad. Para dar continuidad a la atención integral a la salud en las unidades y
hospitales rurales donde opera el Programa IMSS-BIENESTAR, se emite la presente Guía
para el retorno a la nueva normalidad.

2. Objetivo general

Definir acciones que permitan la reorganización de las Unidades Médicas Rurales y Hospitales
para retomar la atención de pacientes no COVID-19, de acuerdo a las 8 prioridades en salud
del Programa IMSS-BIENESTAR, capacidad instalada, garantizando la continuidad de los
servicios en forma escalonada y organizada para brindar atención con calidad a la población
más vulnerable que es de nuestra responsabilidad.

3. Definición operacional

La definición operacional actual de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral (ERV),


emitida por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), es la siguiente:
Persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los
siguientes signos y síntomas mayores: tos, disnea, fiebre o cefalea; acompañados de al menos
uno de los siguientes signos o síntomas menores: mialgias, artralgias, odinofagia, escalofríos,
dolor torácico, rinorrea, polipnea, anosmia, disgeusia y/o conjuntivitis; en menores de cinco
años de edad, la irritabilidad puede sustituir la cefalea.12

6
4. Estrategias generales de promoción de la salud y bioseguridad.

4.1 Promoción a la salud

4.1.1 En coordinación con el personal de Acción Comunitaria, realizar las siguientes actividades
educativas y de promoción a la salud con la población usuaria de los servicios:

 Difundir el correcto lavado de manos social frecuente, usando agua y jabón


de manera permanente.
 Promover el aislamiento y descanso en casa con personas que presenten
infecciones respiratorias.
 Difundir la “Regla de Etiqueta”, que consiste en cubrir la boca y nariz con la
cara interna del codo, al toser y estornudar.
 Difundir el mantenimiento de la “SANA DISTANCIA” (no saludar de beso,
mano o abrazo y comunicarse a 1.5 metros de distancia).
 Evitar la automedicación y en caso de algún síntoma respiratorio acudir a la
UMR, CARO, UMM o B.S.
 Invitar a la población para completar esquemas de vacunación de acuerdo
a grupo de edad, incluyendo vacunación Anti-Influenza.
 Evitar reuniones.
 Dar a conocer a las familias que eviten acudir a lugares poco ventilados y
con mucha gente.
 Difundir con vendedores de alimentos las medidas preventivas.
 Coordinación con autoridades locales para actividades conjuntas en
beneficio de la población.

Se debe cuidar la protección a la salud, control de ingreso-egreso a UMR y HR, medidas de


prevención de contagios y uso de equipo de protección personal.

4.2 Seguir los principios rectores ante la situación de salud actual: Privilegiar la salud y la vida,
solidaridad con todos y no discriminación, responsabilidad compartida (pública, privada y
social).

5. Reorganización de Recurso Humanos

Existe personal vulnerable con factores de riesgo para presentar complicaciones y desarrollar
cuadros graves al enfermarse, por lo que resulta necesario la continuidad de las acciones
preventivas con la finalidad de evitar la posible transmisión a este sector de personas.

Es importante identificar al personal de salud que padezcan comorbilidades como: hipertensión,


obesidad mórbida, infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, entre otras enfermedades crónicas y grupos de

7
riesgo como mayores de 60 años y mujeres embarazadas, con el fin de realizar la promoción
de estilos de vida saludables, así como la prevención de dichas enfermedades, el control
adecuado de las mismas y el seguimiento médico de las condiciones antes señaladas. 13

5.1 Personal de salud en condición vulnerable vacunado

El Gobierno de México, a través de la Guía de continuidad de operaciones para el


acceso con oportunidad a los servicios de salud en unidades médicas de la
administración pública federal, en su última edición, publicada el 29 de marzo de
2021, estableció que todo trabajador clasificado como personal vulnerable en
resguardo que haya recibido la vacuna contra COVID-19, podrán retomar sus
actividades 14 días después de haber completado el esquema de vacunación sin
importar el semáforo epidemiológico en el que se encuentre su unidad laboral. 13

En el caso de unidades médicas, el personal debe de reincorporarse preferentemente a


áreas NO COVID-19, a menos que existan necesidades operativas que impidan
salvaguardar la atención médica ya con rezago.13

5.2 Medidas preventivas generales para el personal en unidades médicas

Como parte de las medidas de prevención se establecen los siguientes puntos a considerar
para la seguridad sanitaria al ingreso y permanencia en las distintas unidades médicas:

1. Disponer de filtro sanitario con personal capacitado para la toma de la temperatura


corporal al ingreso a las unidades médicas y para realizar el interrogatorio de
sintomatología respiratoria, donde se deberá ofrecer solución base alcohol al 70%
para que se realicen higiene de manos o colocar dispensadores con el recordatorio
respectivo, así como uso obligatorio de cubrebocas.

2. Mantener el filtro en todos los accesos de personal y pacientes.

3. Señalizar las áreas comunes (baños, vestidores, casilleros, comedores, elevadores,


salas de espera y salas de juntas) con recordatorios de la distancia mínima de 1.5
metros entre personas.

4. Evitar aglomeraciones.

5. Promover entre el personal y beneficiarios el fortalecimiento de las medidas de


prevención y control de enfermedades, incluyendo recomendaciones higiénicas,
estilos de vida saludable e intervenciones farmacológicas, en caso de que sea
necesario.

8
6. En caso de que el personal presente sintomatología compatible con la definición
operacional de caso sospechoso durante su jornada laboral, referir al Servicio de
Prevención y Promoción para la Salud al Trabajador IMSS (SPPSTIMSS) o en su
defecto al módulo de atención respiratoria.

7. Apegarse a la Guía de continuidad de operaciones para el acceso con oportunidad


a los servicios de salud en unidades médicas de la administración pública federal,
en su última edición, publicada el 29 de marzo de 2021 y a los criterios para las
poblaciones en situación de vulnerabilidad que tienen mayor riesgo de desarrollar
una complicación o morir por COVID-19 en la reapertura de actividades económicas
en los centros de trabajo.

8. Garantizar y verificar que el personal cuente con equipo de protección personal


(EPP) adecuado a su área de trabajo y actividades, así como que lo utilice de
manera correcta.

9. Garantizar y verificar el acceso a los insumos para la higiene de manos.

10. Promover la técnica de higiene de manos correcta y momentos para ello.

11. Promover el distanciamiento social (mantenerse al menos 1.5 metros de las demás
personas) en todo momento tanto entre personal como población beneficiaria.

12. Se recomienda reducir en lo posible, el número de personas en las áreas comunes


para evitar aglomeraciones, promover el uso de cubrebocas o mascarilla quirúrgica
todo el tiempo y de manera correcta, evitar reuniones que no permitan guardar la
distancia antes mencionada entre cada participante, optando de ser posible, por la
utilización de plataformas virtuales o medios electrónicos.

13. En el caso de las áreas para consumir alimentos en oficinas, así como comedores
hospitalarios, mantener la distancia y separación de las sillas en el comedor,
permaneciendo el menor tiempo posible en las áreas.

14. Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente. Se recomienda


realizar limpieza y desinfección de las áreas laborales con soluciones a base de
cloro.

15. Favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de


personas.

16. Se deberá de garantizar que la implementación de estas medidas, no se utilicen


para discriminar o limitar sus derechos al trabajador.

9
5.3 Prevención y control de brotes en el personal de salud

Un brote se define cuando existen dos o más casos confirmados de COVID-19 relacionados en
tiempo, lugar y persona.

Los brotes pueden originarse cuando una persona, trabajador o paciente adquiere una
enfermedad respiratoria viral tanto en la comunidad como dentro de la unidad médica y ésta se
transmite a otra persona, ya sea personal de salud, paciente y/o visitante, etc.

A pesar de la tendencia actual a la baja y el reforzamiento de las actividades de vacunación


tanto en personal de salud como en la población en general, es muy importante continuar con
medidas que permitan disminuir y mitigar los riesgos de aparición de brotes por COVID-19
mediante las acciones descritas previamente (ver 5.2 Medidas preventivas generales para el
personal en unidades médicas) y las siguientes:

 Establecer horarios alternados de comidas, uso de casilleros y otras actividades


cotidianas.
 Evitar reuniones que no permitan mantener la sana distancia, optando de ser posible, la
utilización de plataformas virtuales.
 Promover el apego del personal de salud a las acciones preventivas establecidas:
higiene de manos y uso correcto de equipo de protección personal.
 Establecer entre el personal de salud que cuente con una distancia mínima de 1.5
metros, en la medida de lo posible, considerando los frentes y laterales del espacio de
trabajo.
 Asegurar que todo el personal tenga conocimiento de la definición operacional de caso
sospechoso.
 Notificar de manera inmediata al Coordinador de Vigilancia Epidemiológica y Medicina
Preventiva, si se identifica un caso sospechoso o confirmado de COVID-19.
 Valoración clínica de la condición de salud actual del trabajador por el médico de área
clínica.
 Realizar el estudio y seguimiento puntual de contactos estrechos de casos positivos, de
acuerdo al lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio
de la ERV.
 Realizar la notificación en el formato para este fin, dentro de las primeras 24 horas
posteriores a su identificación y proceder con la investigación de brote y seguimiento de
casos y contactos, estableciendo las medidas de control pertinentes.
 Una vez trascurridos dos periodos de incubación largos, a partir del último caso
registrado, se debe llevar a cabo la notificación del cierre del brote de igual forma a
través del formato SUIVE-3.

10
 Se deberá llevar a cabo el aislamiento de los casos confirmados de COVID-19 en su
domicilio durante 10 días y promover el seguimiento médico para verificar la situación de
salud que permita su reincorporación laboral.
 Fortalecer de manera permanente el conocimiento y aplicación de las medidas de
prevención de COVID-19.

*Contacto estrecho: se define como estar a menos de 1.5 metros de distancia de una
persona con COVID-19 durante un periodo prolongado (15 minutos o más) o tener contacto
directo sin protección con secreciones infecciosas o excreciones del paciente. Deberá
evaluarse el riesgo de manera individual, considerando además de la duración, distancia y
tipo de contacto, el uso de equipo de protección personal incompleto o incorrecto, así como
el esquema de vacunación.

6. Garantía de la continuidad de los servicios que se otorgan en el Programa IMSS-


BIENESTAR

6.1 La continuidad y suspensión de los servicios dependerá de la fase en que se


encuentre el HR que es el reflejo de su zona de servicios médicos, el análisis se
realizará en coordinación con el OOAD y el monitoreo de ocupación hospitalaria
COVID que realiza la Unidad IMSS-BIENESTAR, tratando que esté alineada a la
semaforización regional difundida por la Secretaría de Salud Federal.

Funciones principales del Personal de conducción Equipo Multidisciplinario y Equipos de


Supervisión y Asesoría Zonal de UMR (ESAZUMR)

 Establecer planeación por OOAD, Región, HR y UMR.


 Fortalecer la capacitación al equipo de salud de UMR, CARO, UMM y/o BS.
 Difundir en forma semanal a todo el personal de salud la definición operacional vigente
de caso sospechoso de ERV y el panorama epidemiológico de la Zona de Servicios
Médicos (ZSM).
 Fortalecer los controles y planes de mejora.
 Vigilancia a través de la supervisión y seguimiento.
 Retomar el Día Comunitario en el primer nivel de atención, de acuerdo a los
“Lineamientos para la instrumentación del Día Comunitario para la Salud en el Primer y
Segundo Nivel de Atención”.

6.2 Primer nivel de atención (UMR, CARO, UMM y BS).

 Filtros sanitarios, atendidos por la Auxiliar de Área Médica y/o Voluntarios Rurales de
Salud y/o Voluntarios de Salud.
 Área para la atención de todo paciente con infección respiratoria, priorizando casos
sospechosos de ERV (CARA, DIT, SAIS o Bodega), esto con el apoyo de la
organización comunitaria.

11
 Consulta de medicina general de acuerdo a demanda, en el interior de las unidades
médicas (UMR y CARO) y en exterior en UMM y BS.
 Proporcionar tratamiento farmacológico a pacientes con DM tipo 2 y/o HA
controlados a través de familiar y de manera progresiva retornar a la evaluación
mensual integral por médico familiar y su valoración anual por medicina interna,
así como a pacientes con otro tipo de morbilidad crónica.
 Otorgar atención prenatal de acuerdo a la NOM.007-SSA2-2016 y GPC vigente.
 Referir pacientes con datos de alarma o graves al HR de la ZSM o bien al hospital del
Sector Salud más cercano.
 Contar con red social activa.
 Retomar el Día Comunitario en el primer nivel de atención, de acuerdo a los
“Lineamientos para la instrumentación del Día Comunitario para la Salud en el
Primer y Segundo Nivel de Atención”.
 Al identificar a pacientes sin datos respiratorios, otorga atención de enfermería, acorde al
modelo de gestión del cuidado de acuerdo a las prioridades del Programa, así mismo
registrar en todas las fuentes primarias establecidas.
 Retomar las actividades preventivas, asistenciales, docentes, administrativas que están
normadas, considerando el semáforo de casos COVID-19 en que se encuentre la
localidad, municipio o estado.
 Retomar la participación y acciones del DIT, CARA, SAIS y salidas a la comunidad.
 Vigilar y mantener las condiciones de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.
 Realizar las actividades antes descritas y en caso de pacientes con sospecha de
COVID-19, referirlos al hospital del 2º Nivel de Atención con su formato de referencia 4-
30-08, y realizar los registros correspondientes y protocolos de atención ya establecidos.
 En los pacientes sin riesgos, otorgar consultoría y las acciones, acorde a las prioridades.
 Derivar a las personas de alto riesgo no COVID-19 (embarazadas, diabéticos e
hipertensos descompensados, etc.) que requieran atención de un segundo nivel.

6.3 Funciones principales del EGAS, EMS, Cuerpo de Gobierno y de Equipos de


Supervisión y Asesoría Zonal de UMR (ESAZUMR) ante COVID-19.
 Capacitar al personal becario y de nuevo ingreso de UMR, CARO, UMM y/o BS sobre la
implementación del Modelo Institucional de preparación y respuesta ante contingencias
para coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y retorno a la nueva normalidad.
 Mantener una capacitación continua sobre el Modelo Institucional de preparación y
respuesta ante contingencias para coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) a todo el
personal de UMR, BS, CARO y UMM.
 Difundir a todo el personal de salud la definición operacional vigente de caso
sospechoso de ERV y el panorama epidemiológico de la Zona de Servicios Médicos
(ZSM).
 Verificar en UMR a su cargo, filtros sanitarios de primer contacto en el principal punto de
acceso del establecimiento de salud, de acuerdo a la estructura arquitectónica del
inmueble.
 Supervisar el área para la atención de todo paciente con infección respiratoria,
priorizando casos sospechosos de ERV (CARA, DIT, SAIS o Bodega), esto con el apoyo
de la organización comunitaria.

12
 Verificar que el Equipo de Salud de la UMR, use el EPP y realice sus funciones de
acuerdo a lo establecido en la presente guía.
 El Supervisor Administrativo del EMS gestionará los recursos e insumos necesarios ante
las instancias correspondientes, para la atención de pacientes estableciendo control y
seguimiento de acuerdo a la normativa institucional.
 Analizar y validar los sistemas de información COVID-19 para ser turnados a la Unidad
del Programa IMSS-BIENESTAR.

6.4 Funciones específicas de la Auxiliar de Área Médica y/o Auxiliar de


Enfermera General.
 Realizar el filtro sanitario en la Unidad Médica del Primer Nivel de Atención.
 Interrogar el motivo de la demanda de atención.
 Corroborar la presencia de enfermedad respiratoria aguda.
 Entregar cubrebocas al paciente en caso de no portarlo.
 Proporcionar Solución Base Alcohol (SBA) al 70%, para la higiene de las manos de tipo
social
 Interrogar si ha estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado o un caso que
esté bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
 En caso de obtener respuestas afirmativas sobre alguno de los criterios antes descritos,
informar al médico sobre el paciente para su atención prioritaria y manejo inicial en
pacientes con signos de alarma o pacientes graves.
 Proporcionar cubre bocas al paciente y familiar acompañante y verificar su uso.
 Ofrecer SBA (Gel al 70 %), para la higiene de manos y capacitar sobre su uso
adecuado.
 Realizar el resto de acciones establecidas en el proceso de atención del paciente que
acude a consulta a la UMR.
 Vigilar y mantener las condiciones de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.

6.5 Auxiliar de Área Médica sin Médico en UMR, BS, CARO o UMM.

 Realizar las actividades antes descritas y en caso de pacientes con sospecha de


COVID-19, referirlos al hospital del 2º Nivel de Atención con su formato de referencia 4-
30-08, y realizar los registros correspondientes y protocolos de atención ya establecidos.

6.6 Funciones específica de la Auxiliar de Enfermera General y Enfermera General de


Segundo Nivel de Atención

 Retoma sus actividades con apego a su profesiograma y servicio al que se encuentre


asignada.
 Corroborar la presencia de enfermedad respiratoria aguda.
 Entregar al paciente cubre bocas en caso de que no lo porte.
 Proporcionar Solución Base Alcohol (SBA) al 70%, para la higiene de las manos de tipo
social

13
 Interrogar haber estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado o un caso
que esté bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
 En caso de obtener respuestas afirmativas sobre alguno de los criterios antes descritos,
informar al médico sobre el paciente para su atención prioritaria y manejo inicial en
pacientes con signos de alarma o pacientes graves.
 Retomar las funciones asistenciales, administrativa, docencia e investigación.
 Al identificar a pacientes sin datos respiratorios, que acuden a consulta externa, otorgar
consultoría y atención de enfermería, acorde al modelo de gestión del cuidado de
acuerdo a las prioridades del Programa, así mismo registrar en todas las fuentes
primarias establecidas.
 Brindar cuidados de enfermería a personas que requieran de atención hospitalaria en los
diferentes servicios, con apego a las guías y protocolos normados según su diagnóstico.
 Fortalecer las acciones de educación para la salud en la consulta y en áreas
hospitalarias, de manera individual o colectiva con segmentación de grupos por no más
de 10 personas.
 Aplicar las acciones esenciales de seguridad para el paciente.
 Llevar los registros primarios, intermedios y finales de los sistemas de información
establecidos.
 Participar en los procesos de capacitación programados.

6.7 Segundo nivel de atención (HR)

Para poder garantizar la continuidad de los servicios se debe considerar la morbilidad-


mortalidad, demanda de servicios de salud y los bajos logros en las prioridades, así como la
atención que se ha brindado a pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19; se
deben priorizar los servicios de acuerdo a la siguiente tabla:

Prioridad I: Actividades que Prioridad II: Actividades Prioridad III:


si se suspenden ponen en que impactan en la Actividades que impactan
peligro la vida de un sobrevida a corto y mediano en la sobrevida a mediano y
individuo. plazo largo plazo
Urgencias Consulta de medicina Consulta de medicina
Cirugía de urgencia familiar: atención prenatal, familiar a todos los grupos
Urgencias obstétricas enfermedades crónicas y prioritarios Nutrición
Labor y expulsión adultos mayores Estomatología
CE y E Consulta de especialidades Psicología
Hospitalización adultos Módulo de salud DIT
Pediatría ginecológica. SAIS
Unidad de cuidados CARA
especiales neonatales
Atención a embarazo de
alto riesgo
Laboratorio
Rayos x
Medicina preventiva

14
Epidemiologia
Triage respiratorio
Área de reconversión covid
Dietóloga
Áreas de limpieza
Áreas administrativas
Conservación

7. Lineamientos de Operación para los Servicios Médicos

Área o Servicio: Urgencias, Triage, curaciones, sala de choque

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermería

 Mascarilla quirúrgica de 3 capas y careta.


 Mascarilla quirúrgica de 3 capas, careta o goggles de
seguridad, gorro, bata quirúrgica impermeable, guantes y
Protección a
III. cuando la atención del paciente requiera procedimientos que
utilizar:
generan aerosoles como intubación endotraqueal,
aspiraciones de secreciones o RCP, el personal debe utilizar
respirador N 95, principalmente en la sala de choque.

IV. Medidas 1. Realizar lavado de manos con técnica clínica las veces
preventivas: que se requiera o realizar higiene de manos con aplicación
de alcohol gel al 70 %.
2. Su paso por el servicio debe ser con justificación de lo
contrario su permanencia no debe ser mayor a 5 minutos.
3. La distancia mínima que debe existir entre la silla del
paciente, con la del personal médico es de 1.50 metros
para guardar la sana distancia.
4. Debe contar con un despachador portátil de solución a
base de alcohol gel al 70 %.
5. El personal debe realizar cambio de mascarilla quirúrgica
por turno.
6. La N-95 dura una jornada laboral de hasta 12 horas para
sala de choque.

15
7. Reducir al mínimo el número de personas en la habitación,
el personal que esté presente deberá portar el equipo de
protección personal.

V. Mecánica de 1. Los servicios de urgencias funcionarán las 24 horas, con


Operación su TRIAGE para pacientes sin síntomas respiratorios y
obstétricos.
2. Debe garantizar una valoración integral y ágil para
disminuir el tiempo de contacto con los pacientes y
familiares.
3. En caso de paciente sospechoso de COVID-19, garantizar
su envío al área del TRIAGE respiratorio.
4. Se brindará atención en el área de curaciones a pacientes
que requieran una intervención.
5. Realizar intervenciones terapéuticas a personas que
acuden al servicio a consulta de urgencias calificadas y
no calificadas.
6. Atención inmediata a personas que requieren ingresar a la
Sala de Choque.
7. Apego a la normatividad vigente para la atención en los
servicios de urgencias emitidos por el Programa.
8. Aplicación de GPC y NOM.
9. Apego al proceso de referencia y contra referencia a otros
niveles(traslados de paciente)

Área o Servicio: Módulo de TRIAGE Respiratorio

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1
 Médico
Personal
II.  Enfermería
participante:
(Será asignado por el rol establecido por el Director del HR)

 Mascarilla quirúrgica de 3 capas y careta o goggles bata


Protección a desechable, gorro.
III.
utilizar:  Mascarilla quirúrgica de 3 capas, careta o goggles de
seguridad, gorro, bata quirúrgica impermeable, guantes y
cuando la atención del paciente requiera procedimientos que

16
generan aerosoles como intubación endotraqueal,
aspiraciones de secreciones o RCP, el personal debe utilizar
respirador N 95, principalmente en toma de muestra y sala
de choque

IV. Medidas 1. Realizar higiene de manos antes y después de la atención


preventivas: al paciente, en caso de ser necesario utilizar guantes de
látex en todo momento.
2. Evitar intercambiar accesorios.
3. El personal médico (hombres) debe estar sin barba, bigote
y cabello corto.
4. Evitar el uso de accesorios como relojes, pulseras,
collares, aretes etc.
5. Mínima manipulación del teléfono celular.
6. El personal médico (mujeres) debe recogerse el cabello de
una forma que sea factible la colocación del gorro
quirúrgico y la mascarilla quirúrgica o respirador N95.
7. Seguir la secuencia correcta de la colocación y retiro del
EPP.
8. Evitar transitar con el EPP sucio-contaminado fuera del
área de atención de pacientes.
9. Los goggles de protección de seguridad y careta facial
posterior al retiro, deben colocarse primero en solución
con detergente enzimático y posterior al hipoclorito de
sodio al 0.1 %.
10. Hacer uso correcto del EPP.

V. Mecánica de 1. Mantener filtro y TRIAGE respiratorio con las medidas de


Operación bioseguridad, separado del área de TRIAGE y urgencias para
personas sin síntomas respiratorios.
2. Conocer y mantener los flujos de pacientes y cohortes de
pacientes COVID en áreas de reconversión hospitalaria con
apego a la Guía Operativa vigente para el Programa.
3. En caso de paciente sospechoso de COVID-19, garantizar su
envío al área de aislamiento.
4. El manejo de RPBI es de acuerdo a lo establecido en la NOM-
087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI.

17
Área o Servicio: Quirófano y Recuperación

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermería

 El personal médico deben utilizar siempre EPP completo,


mascarilla de 3 capas, careta o goggles de seguridad, gorro,
Protección a
III. bata quirúrgica impermeable, guantes y si es posible mandil
utilizar:
impermeable (riesgo de derrames) (anexo 1 recomendaciones
del uso de EPP en áreas quirúrgicas).

IV. Medidas 1. Respetar flujo de las áreas quirúrgicas y técnica adecuada de


preventivas: lavado de manos.
2. Deberá permanecer sólo el equipo quirúrgico completo
(cirujano, ayudante, anestesiólogo, instrumentista y
circulante).
3. Seguir la secuencia correcta de la colocación y retiro del EPP.

V. Mecánica de 1. Se recomienda para el equipo quirúrgico, ejercicios de


Operación evaluación supervisada entre el mismo personal. Para los
casos de cirugía electiva se considerará lo siguiente:
2. A todos los pacientes programados se les deberá realizar un
TRIAGE respiratorio para detectar posible infección por SARS-
CoV2, que consta de una encuesta con preguntas dirigidas a la
detección de riesgo de la COVID-19.
3. En caso de que, durante la valoración pre quirúrgica, la
persona profesional de la medicina identifique personas con
sospecha de enfermedad respiratoria aguda, mediante el
interrogatorio y/o alteraciones de los estudios de laboratorio o
radiografía de tórax, se recomienda en caso de ser posible la
reprogramación y realizar una nueva valoración pre quirúrgica
posterior a los 14 días.
4. Durante la preparación del paciente para ingresar a quirófano,
se realizará nuevamente TRIAGE para la identificación de signos

18
o síntomas sugerentes de enfermedad respiratoria aguda antes
de la intervención.
5. El paciente que no tenía síntomas respiratorios a su ingreso,
pero que los desarrolle durante su estancia pre quirúrgica, se
deberá estudiar con estudios complementarios, incluyendo la
detección del virus SARS-CoV2, con apego a las precauciones
por contacto y gotas, para decidir reprogramación o llevar a cabo
el procedimiento quirúrgico.
6. La prueba RT-PCR no se realizará para la programación de
cirugía en pacientes sin síntomas de enfermedad respiratoria
aguda, en apego al Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia
Epidemiológica y por Laboratorio, emitido por la Secretaría de
Salud.
No se requiere contar con prueba de RT-PCR negativa para la
Reprogramación.
Para los casos de cirugía de urgencia se deberá apegar a lo
siguiente:
7. Cuando el paciente se encuentre en estado de conciencia y
pueda proporcionar información con respecto a su estado de
salud, se realizará TRIAGE respiratorio quirúrgico. Sin embargo,
el presentar síntomas respiratorios asociados no deberá de ser
una indicación para aplazar procedimientos de urgencia.
8. En caso de que el paciente requiera intubación o exista la
posibilidad de generación de aerosoles, así como la intervención
quirúrgica de sitios anatómicos con alta carga viral como el tracto
respiratorio, deberá utilizarse siempre Equipo de Protección
Personal de precauciones de contacto y vía aérea.
9. En casos de cirugía de urgencias, no se realizará toma de
muestra para RTPCR, por lo que se deberá apegar a las medidas
preventivas.
10. Las personas con COVID-19 que sean sometidas a
procedimientos quirúrgicos, en caso de tolerar cubrebocas de
triple capa, deberán portarlo durante los traslados, en áreas de
atención y cuando sea factible.

Durante el proceso quirúrgico se recomienda


11. Permanecer el mínimo de personal dentro de la sala
quirúrgica.
12. Mantener las puertas del quirófano cerradas durante la
intervención, evitando el flujo del personal dentro y fuera de la
sala.
13. Ingresar al paciente al área de recuperación, otorgando
cuidados posoperatorios inmediatos.
14. Al finalizar el procedimiento, realizar limpieza y desinfección
de la sala quirúrgica.

19
15. La limpieza y esterilización del instrumental quirúrgico,
deberá realizarse conforme a lo establecido de forma habitual,
con el Equipo de Protección Personal para precauciones por
gotas y contacto.

Las jornadas quirúrgicas deberán planearse considerando la fase


en que se encuentre el HR que es el reflejo de su zona de
servicios médicos, el análisis se realizará en coordinación con el
OOAD y el monitoreo de ocupación hospitalaria COVID que
realiza la Unidad IMSS-BIENESTAR.

Área o Servicio: Tococirugía (HR)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermera

 Mascarilla quirúrgica de 3 capas.


 Careta o goggles.
Protección a  Gorro.
III.
utilizar:  Bata quirúrgica impermeable.
 Guantes.
 Si es posible mandil impermeable (riesgo de derrames).

IV. Medidas 1. Las pacientes deben usar mascarilla quirúrgica y bata


preventivas: quirúrgica.
2. Se debe mantener la higiene de manos y en lo posible, la
sana distancia entre las pacientes.
3. El personal de salud directamente involucrado en la vigilancia
del trabajo de parto y en la atención del parto debe ser el
mínimo necesario.

V. Mecánica de 1. La atención de las mujeres en trabajo de parto, sin infección


Operación por SARS-CoV-2 o con antecedente de ella, pero con más
de dos semanas de su resolución, será en el área de
tococirugía del Hospital Rural.
2. Aquellas que tengan pródromos de trabajo de parto o trabajo

20
de parto en fase latente, deben permanecer en vigilancia en el
albergue comunitario o en hospitalización, si el Hospital Rural
tiene capacidad; evitando que anden deambulando en los
alrededores del Hospital o en la calle.
3. Ingresarán a tococirugía las que tengan trabajo de parto activo
(≥4 cm de dilatación).
4. Las pacientes programadas para cesárea, deben ingresar al
Hospital Rural el mismo día en que están programadas para
reducir su estancia hospitalaria.
5. Para la atención del parto se debe realizar aseo del área
perineal en sentido genito-anal con clorhexidina al 0.05% o
solución de yodo-povidona al 7.5%.
Mecánica de 6. Con las precauciones adecuadas para el personal y apoyando
Operación a la madre para evitar la transmisión por gotas y por contacto,
el pinzamiento tardío del cordón umbilical, el apego inmediato
y el contacto piel a piel deben continuarse, si las condiciones
de salud de la mujer y de la persona recién nacida, así lo
permiten.
7. Otorgar la anticoncepción post evento obstétrico, de acuerdo a
los criterios médicos de elegibilidad y las preferencias de cada
mujer, sobre todo si existe paridad satisfecha.

Área o Servicio: Hospitalización Adulto, Pediatría, UCEN

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermería

 Mascarilla quirúrgica de 3 capas y careta o goggles de


Protección a
III. seguridad, en caso de ser necesario utilizar guantes de látex
utilizar:
para procedimientos invasivos.

IV. Medidas
1. Contar con insumos y promover la higiene de manos con la
preventivas:
técnica adecuada y en los 5 momentos.
2. En el área de UCEN mantener siempre cerradas las puertas y
hacer higiene de manos previo al acceso al área.

21
3. El contacto persona a persona, sólo está permitido entre la
madre y su hija(o).
4. Limitar las visitas de los familiares, a un sólo cuidador, a fin de
disminuir el riesgo de contagio.
5. El Director del Hospital debe retomar los pases de visita
integrales diarios, cuidando las medidas de sana distancia.

V. Mecánica de 1. La atención de los neonatos hijos de madres, sin infección por


Operación SARS-CoV-2 o con antecedente de ella, pero con más de dos
semanas de su resolución, será en el área de hospitalización
en alojamiento conjunto, siempre que las condiciones de la
madre lo permitan, manteniendo medidas de aislamiento de
contacto y por gotas. Insistir en lavado de manos antes y
después del contacto o en UCEN si presentan patologías
agregadas.

2. En el caso de pacientes adultos y pediátricos sin infección por


SARS-CoV-2 o con antecedente de ella, pero con más de dos
semanas de su resolución que requieran atención
intrahospitalaria ingresarán al servicio correspondiente.

3. Promocionar la lactancia materna exclusiva:


a. Seno materno la madre debe realizar lavado de manos con
agua y jabón o higienización con alcohol gel antes y después
de amamantar, con uso de cubrebocas.
b. Leche materna extraída: se hará lo posible por proveer de un
extractor de uso individual estéril, realizar lavado de manos
con agua y jabón o higienizar con alcohol gel, usar
cubrebocas durante las extracciones.

4. En el caso de neonatos patológicos o pacientes pediátricos


con patologías no asociadas a SARS CoV 2 el tratamiento
será acorde a la enfermedad y evolución.

5. En el caso de neonatos en alojamiento conjunto otorgar


egreso hospitalario temprano (24 horas posteriores al parto y
48 horas si el nacimiento fue por vía abdominal), si la
condición de la madre y de la persona recién nacida lo
permiten.

22
6. Todos los recién nacidos deben ser vistos por el médico
familiar o pediatra de forma presencial poco después del alta
hospitalaria (primera semana) para evaluar la instauración
correcta de la lactancia y descartar alguna patología,
independientemente del semáforo.

7. Al egreso orientar en datos de alarma para acudir a solicitar


atención a urgencias.

8. La administración de inmunizaciones y la toma de tamiz


metabólico se realizarán de acuerdo a lo normado.

9. Dar cita a consulta externa a todos los paciente y recién


nacidos que deben ser vistos por el médico familiar o
especialidades troncales poco después del alta hospitalaria
(primera semana), para evaluar la instauración correcta de la
lactancia y descartar alguna patología, independientemente
del semáforo).

10. En caso de paciente sospechoso de COVID-19, garantizar su


envío al área de aislamiento.

Área o Servicio: Área de reconversión (HR)


Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1
Personal  Médico
II.
participante:  Enfermera

 Respirador N-95.
 Careta o goggles.
Protección a  Gorro.
III.
utilizar:  Bata quirúrgica impermeable.
 Guantes.
 Botas desechables
 Si es posible mandil impermeable (riesgo de derrames).

IV. Medidas 1. Realizar higiene de manos antes y después de la atención al


preventivas: paciente, en caso de ser necesario utilizar guantes de látex en

23
todo momento.
2. Evitar intercambiar accesorios.
3. Mínima manipulación del teléfono celular.
4. Seguir la secuencia correcta de la colocación y retiro del EPP
5. Hacer uso correcto del EPP
6. Evitar transitar con el EPP sucio-contaminado fuera del área
de atención de pacientes.
7. Los goggles de protección de seguridad y careta facial
posterior al retiro, deben colocarse primero en solución con
detergente enzimático y posterior al hipoclorito de sodio al 0.1
%.

V. Mecánica de Para la atención de pacientes sospechosos y confirmados de


Operación COVID-19 se deben respetar las áreas asignadas, flujos y
cohortes de pacientes según incremente la demanda de servicio
en el hospital, en apego al cumplimiento de la “Guía Operativa
para la Atención de Pacientes por SARS-CoV-2 (COVID-19),
en el Programa IMSS-BIENESTAR”.
En el retorno a la nueva normalidad se debe disminuir el número
de cubículos de 4 a 2 en todos los HR:
 Cubículo 1 con 2 camas, destinado para pacientes
graves.
 Cubículo 2 con mesa de expulsión para observación y
atención del parto.

Área o Servicio: Consultorios Médicos (Medicina Familiar y Especialidades)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermería

Protección a  Mascarilla quirúrgica de 3 capas y careta; utilizar guantes de


III. látex (en caso de ser necesario).
utilizar:

24
IV. Medidas 1. Recordar que el uso de guantes de látex, no exime el lavado
preventivas: de manos con agua y jabón, o bien higiene de manos con
alcohol gel al 70%.
2. La distancia mínima que debe existir entre la silla del paciente,
familiar y del personal médico es de1.50 metros para guardar
la sana distancia.
3. Debe contar con un despachador portátil de solución a base
de alcohol gel al 70 %.
4. El personal médico debe realizar desinfección de manos con
solución a base de alcohol gel al 70% o si es posible, higiene
de manos con agua y jabón antes y después de la atención al
paciente.

V. Mecánica de 1. Reorganizar la consulta externa y de manera progresiva


Operación programar la consulta de medicina familiar y especialidades a
través de agenda, respetando en la medida de lo posible los
horarios asignados, priorizando los pacientes vulnerables.
2. Dar prioridad a la atención de las embarazadas, sobre todo a
las de alto riesgo y diabéticos e hipertensos.
3. Idealmente, durante la atención ambulatoria que las mujeres
acudan sin acompañantes, sobre todo niños.
4. Debe garantizar una valoración integral con apego a los
protocolos de bioseguridad.
5. En caso de paciente sospechoso de COVID-19, garantizar su
envío al área de TRIAGE respiratorio.
6. Retomar el ingreso de pacientes a las salas de espera de los
HR, supervisando que se cumpla con la sana distancia y el
resto de los protocolos de bioseguridad.

Área o Servicio: Unidad Médica Rural, UMM, Brigada de Salud y CARO.

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico
II.
participante:  Enfermería

25
Protección a  El personal médico debe utilizar siempre EPP: mascarilla
III. quirúrgica de 3 capas y careta, en caso de ser necesario
utilizar:
utilizar guantes de látex

IV. Medidas 1. La distancia mínima que debe existir entre la silla del paciente,
preventivas: familiar y del personal médico es de 1.50 metros para guardar
la sana distancia.
2. Debe contar con un despachador portátil de solución a base
de alcohol gel al 70 %.

V. Mecánica de 1. Retomar la dinámica de consulta de acuerdo a la demanda de


Operación la población y las citas de grupos prioritarios.
2. Dar prioridad a la atención de las embarazadas, sobre todo a
las de alto riesgo.
3. Idealmente, durante la atención ambulatoria que las mujeres
acudan sin acompañantes, sobre todo niños.
4. Debe garantizar una valoración integral y ágil para disminuir el
tiempo de contacto con los pacientes y familiares.

Área o Servicio: Medicina Preventiva (UMR, UMM, HR)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Médico (Coordinador de Vigilancia Epidemiológica)


II.
participante:  Enfermera

Protección a
III.  Mascarilla Quirúrgica de 3 capas, careta o goggles.
utilizar:
 Guantes solo en caso necesario.

IV. Medidas 1. Las personas deben usar mascarilla quirúrgica.


preventivas: 2. Se debe mantener la higiene de manos y en lo posible, la
sana distancia entre las pacientes.
3. Higiene de manos.

26
Área o Servicio: Estomatología

Indicador de Semáforo Epidemiológico Estatal o Municipal.

Atención Bucal acorde a:


1. Guía de la Nueva Normalidad y una meta de
consultas de estomatología de dos por hora.
2. Procedimientos normativos institucionales.

Otros procesos aplicables:


1. Promoción para la salud bucal.
2. Visita Hospitalaria.
3. Día de Comunidad.
4. Salidas a los centros escolares del UT.
5. Jornadas Nacionales de Salud Pública.
Reactivación de 6. SIVEPAB.
I. 7. Capacitación.
actividades en:
8. Jornadas bucales en UMR.

Servicios de Estomatología Semi-detenidos:

1. Atención de urgencias con capacidad


resolutiva. No sólo medicación.
2. No se realizan los otros procesos
aplicables.
3. Podrá realizar actividades propias a la
pandemia, de acuerdo a lo que designe el
Director del HR en coordinación con Nivel
Central.

Personal
II.  Estomatólogo y Pasantes de Estomatología en Servicio Social
participante:

Cada consultorio de estomatología consta de dos áreas en su


Protección a
III. interior, adicional a otros procesos que se realizan fuera del
utilizar:
mismo:

27
1. Área clínica del consultorio: Utilizar bata quirúrgica y gorro de
tela o desechable, zapatos cerrados (exclusivos para el
servicio), cubrebocas N95 o KN95, goggles o careta y guantes
desechables de látex.

2. Área administrativa del consultorio: Utilizar bata blanca,


zapatos cerrados, lentes o careta y cubre bocas de 3 capas.

3. Hospitalización: Utilizar bata blanca, zapatos cerrados, lentes


o careta y cubre bocas de 3 capas.

4. Salidas a comunidad o centros escolares: Utilizar bata blanca


(ésta no puede ser la misma al ingresar al hospital), careta y
cubre bocas de 3 capas.
5. Jornadas Bucales en UMR: Utilizar bata quirúrgica y gorro de
tela o desechable, zapatos cerrados (exclusivos para el
consultorio), cubrebocas N95 o KN95, goggles o careta y
guantes desechables de látex.

1. Utilizar medidas de sana distancia.


IV. Medidas
preventivas: 2. Instalaciones hidráulicas y eléctricas seguras (agua de
garrafón vía sistema flush de la unidad).

3. Cortina antibacterial que divida las áreas clínica y


administrativa, dejando suficiente espacio entre la cortina y el
cabezal del sillón (el área de trabajo del operador es de 180°),
para disminuir la diseminación de aerosoles contaminados en
el consultorio.

Nota: La cortina debe ser toda de tela de punto cerrado, no


con malla en su parte superior como las de hospitalización,
además el borde inferior estará a una distancia máxima de 30
cm sobre el piso.

4. Insumos e instrumental ubicados en vitrinas o estantes con


puertas funcionales, siempre cerradas para evitar la
contaminación cruzada.

5. Mantener la libre circulación del consultorio, evitando el


almacenamiento de cajas, insumos, papelería o equipo
médico como el de las jornadas bucales en UMR.

28
6. Superficies libres de objetos innecesarios: Todo aquello que
se encuentre sobre alguna superficie de trabajo administrativo
o clínico, debe tener un uso justificado y de fácil desinfección.
7. Garantizar la existencia de archiveros para resguardar
papelería del servicio, no puede haber a la vista carpetas,
revisteros o cajas para archivar (son improcedentes mesitas).
8. Las tarjas que debajo tengan espacios para guardar objetos,
tendrán que adaptarse para colocar entrepaños y puertas de
fácil limpieza para evitar la contaminación directa.
9. El consultorio debe contar con atomizadores para desinfección
de superficies con cloro diluido y botellas con alcohol gel para
uso en las áreas de trabajo para uso personal y de pacientes.
10. Garantizar la existencia de 4 piezas de alta velocidad y 2 de
baja velocidad para dar oportunidad a la esterilización entre
pacientes y no detener la consulta.
11. Garantizar el instrumental completo y gestionar el
equipamiento faltante descrito en el “Procedimiento para
Otorgar Atención Estomatológica en Hospital Rural”, clave
0730-003-006, Anexo 12 Aspectos Administrativos, de
Conservación e Informática”.
12. Reforzar y supervisar la periodicidad y calidad de la limpieza
diaria previa al inicio, intermedia y al final de la consulta
estomatológica, así como la exhaustiva por parte del personal
de servicios generales (sólo el personal estomatólogo otorga
firma de validación).

V. Mecánica de Apoyo del personal de enfermería al servicio de estomatología


operación:
1. Mantener limpios y con tapa los contenedores para sumergir el
instrumental y fresas dentales sucias con agua jabonosa o
soluciones enzimáticas, así como de desinfección o
esterilización en frío.
2. Efectuar adecuadamente y a detalle, los procesos de limpieza,
pre-desinfección, desinfección y esterilización del instrumental
contaminado.
3. Mantener un cuidado extremo en el manejo de instrumental
contaminado (prevención de cortes o punciones).

29
4. Agendar pacientes cada 30 minutos.

5. Informar a los pacientes que respeten la sana distancia, uso


de cubre bocas y gel antibacterial mientras espera consulta.

6. Informar que sólo puede ingresar una persona al consultorio


de estomatología, excepto si el paciente es menor de edad,
tiene alguna discapacidad o requiere traductor.

Acciones específicas para la atención clínica bucal


Antes de iniciar la consulta

Son de estricta observancia los siguientes aspectos para el


personal estomatólogo y pasantes de estomatología en servicio
social:
En los servicios donde existan dos estomatólogos de base o un
estomatólogo de base y un pasante de estomatología en servicio
social, deberán dividir el trabajo del día de la siguiente manera:
uno de los estomatólogos realiza exclusivamente atención clínica
preventiva y curativa, mientras que el otro efectúa en la parte
administrativa el llenado de formatos y expedientes clínicos, con
la finalidad de disminuir el riesgo de contagio y contaminación
cruzada de las áreas del consultorio.
1. Dejar fluir el agua de la escupidera, llena-vaso y líneas de
agua de la unidad dental (jeringa triple, pieza de baja y alta
velocidad) durante un par de minutos. Así mismo, poner en
funcionamiento las líneas de aire (eyectores) succionando
solución de cloro diluido.
2. Mantener organizado el servicio en relación con las áreas de
trabajo despejadas de objetos (del consultorio y personales).
3. Realizar entre pacientes la correcta desinfección de
superficies y de equipo, utilizando un atomizador con dilución
de cloro y sanitas.
4. El ingreso de pacientes al consultorio de estomatología será
de uno por vez, y a excepción de menores de edad y
personas con discapacidad, evitar que el paciente acuda
acompañado. Los pacientes al igual que los acompañantes
que ingresen al consultorio deben utilizar cubrebocas y alcohol
gel.
30
5. Otorgar citas subsecuentes con día y hora establecidos,
preferentemente después de las 13:00 horas, para evitar
aglomeraciones en sala de espera.
6. Los pacientes derivados de UMR se intercalarán con los
espontáneos.
7. Todos los procedimientos bucales se realizarán utilizando la
cortina antibacterial.

Durante la consulta de estomatología

Para la atención de pacientes en el servicio de estomatología, el


personal estomatólogo utilizará las medidas de protección
personal y antes de atender al paciente de la siguiente forma:

1. Realizar el lavado de manos aplicando técnica específica,


antes y posterior al tratamiento administrativo o clínico.
2. Reforzar la ejecución de los “5 Momentos para la Higiene de
Manos en la Atención Estomatológica” (los servicios deben
contar con el cartel en área visible).
3. Utilizar alcohol gel posterior a cada lavado de manos.
4. Efectuar interrogatorio como parte de las acciones
establecidas en el expediente clínico bucal, incluyendo
preguntas relacionadas con posibles síntomas de COVID-19
del paciente o familiares.
5. Todos los pacientes se considerarán en su manejo clínico
como sospechosos a COVID-19.
6. Solicitar al paciente efectúe colutorio previo a la atención
clínica (puede utilizarse peróxido de hidrógeno al 1% o
povidona (diyodo polivinilpirrolidona –yodopovidona-, clave
disponible en catálogo institucional) al 0.2% ambos por 1
minuto.
Peróxido de Hidrogeno (PO) al 2.5%
Dilución de peróxido de hidrógeno partiendo de la solución de
2.5 % con la que se cuenta en el Programa (Solución Base).
2.5 gramos de PO /100 ml solución es igual a: 0.025 g de PO
por mililitro.

31
Por lo tanto, para realizar una solución al 1% se deberá
considerar:

Volumen Solución Agua Concentración


Total Base PO Bidestilada Final
100 ml 40 ml 60 ml 1 % de PO
500 ml 200 ml 300 ml 1 % de PO
1000 ml 400 ml 600 ml 1 % de PO

Peróxido de Hidrógeno (PO) al 3.5%


Dilución de peróxido de hidrógeno partiendo de la solución de
3.5 % con la que se cuenta en el Programa (Solución Base).
3.5 gramos de PO /100 ml solución es igual a : 0.035 gramos
de PO por mililitro
Por lo tanto, para realizar una solución al 1% se deberá
considerar:

Volumen Solución Agua Concentración


Total Base PO Bidestilada Final
100 ml 28.58 ml 71.42 ml 1 % de PO
500 ml 142.9 ml 357.1 ml 1 % de PO
1000 ml 285.8 ml 714.2 1 % de PO

Yodopovidona (YP)
Dilución de yodopovidona partiendo de la solución de 11g por
cada 100 ml con la que se cuenta en el Programa (Solución
Base).
11 gramos de YP/100 ml solución es igual a: 0.11 gramos de
YP por mililitro. Por lo tanto, para realizar una solución al 0.2%
se deberá considerar:

Volumen Solución Agua


Concentración Final
Total Base YP Bidestilada
100 ml 1.82 ml 98.18 ml 0.2 % de YP
500 ml 9.1 ml 490.9 ml 0.2 % de YP
1000 ml 18.2 ml 981.8 ml 0.2 % de YP

32
Todas las soluciones una vez preparadas deben mantenerse
protegidas de la luz y bien cerradas, al final del turno se
desechará el sobrante en la tarja.
7. Colocar lentes de protección (desinfectados) y toalla de
papel (en el pecho a manera de babero) al paciente durante
la atención clínica.
8. Utilizar eyectores y vasos desechables (fondo plano); queda
prohibido el uso de portavasos metálicos o de plástico.
9. Utilizar el empaque del instrumental estéril a manera de
campo operatorio.
10. Retirar los guantes sin tocar la piel de brazos y manos.
11. Portar bata blanca para desplazarse fuera del consultorio,
dentro del hospital (lavado diario); cuando no se utilice la
bata blanca y esté dentro del consultorio, será necesario
cubrirla con una bolsa plástica para evitar su contaminación.
Queda estrictamente prohibido ingresar al comedor del
hospital con ropa quirúrgica o bata; acudir sin bata.
12. Utilizar bata quirúrgica en el área clínica y verificar que el
puño de la manga se cubra con los guantes desechables.
13. Usar calzado cerrado exclusivo para hospital (limpiar
diariamente), al terminar la jornada laboral cambiar el
calzado para su desplazamiento a casa.
14. Cuidar que el cabello esté corto o recogido, uñas cortas y
limpias (sin esmalte, ni uñas postizas), no usar joyería de
ningún tipo dentro del consultorio.
15. Colocar los objetos personales como bolsas, mochilas y
abrigos, entre otros; bajo resguardo, evitando su exposición
al medio ambiente contaminado del servicio; al salir del
hospital limpiar con soluciones desinfectantes.
16. Evitar el consumo de alimentos y golosinas dentro del
consultorio. Si se bebe agua debe estar en un contenedor
con tapa de fácil desinfección.

Entre consultas

Para continuar garantizando el control de infecciones en la

33
atención estomatológica, realizar lo siguiente:

1. Limpiar las superficies del consultorio utilizando atomizador


con una solución de cloro diluido en agua (10 ml. de cloro al
6% en 990 ml. de agua para conformar un litro).
2. Nota: Incluye sillón, brazos de unidad, lámpara, mobiliario,
escritorio, sillas, sillones, PC, teclado, mouse, impresora y
mostradores.
3. Desinfectar superficies de los equipos médicos adicionales a
la unidad estomatológica como son lámpara, amalgamador,
unidad ultrasónica y autoclave.
Nota: para garantizar las medidas de higiene y
desinfección de las partes del equipamiento que no pueden
esterilizarse, es recomendable aislarlas con barreras plásticas
de protección desechables colocadas en sitios clave y que
soporten los químicos que se utilizarán para la desinfección.

4. Lavar, desinfectar y esterilizar las piezas de mano de baja y


alta velocidad, además de las puntas de la jeringa triple y
unidad ultrasónica o escariador. Sino están en uso durante la
consulta, se cubrirán con una gasa humedecida en solución
desinfectante, preferentemente glutaraldehído. Al final de la
jornada si no se utilizaron se esterilizan.
5. Lavar con agua y jabón la escupidera entre cada paciente,
además de desinfectar con cloro diluido empleando el
atomizador.
6. Realizar un adecuado manejo del RPBI, de acuerdo a
normativa.
7. Vigilar que se realice con oportunidad y correctamente la
desinfección, pre-lavado, lavado, empaquetado, etiquetado y
esterilización del instrumental.
8. Aspirar solución desinfectante de un contenedor, para limpiar

34
las líneas de succión y cañería (escupidera), cada vez que se
utilice durante la consulta y al finalizar con solución de cloro
diluido en agua durante 3 minutos (5 ml. de cloro al 6% en 990
ml. de agua para conformar un litro).

En los siguientes procesos debe respetarse la “Sana Distancia”


de 1.5 metros entre personas y hacer uso de cubrebocas, lentes,
careta y alcohol gel.

1. Acude preferentemente el PESS al área de hospitalización


una hora antes de terminar la jornada laboral de forma
individual, no conjunta, sólo a grupos vulnerables, para
disminuir el riesgo de contagio del personal estomatólogo y
otorga las dos acciones odonto-preventivas (técnica de
cepillado e hilo dental) según corresponda.
2. Salidas del “Día de comunidad”, acude preferentemente el
PESS un día a la semana, para efectuar promoción para la
salud bucal, promoción y derivación al servicio de
estomatología del hospital, enfocado principalmente a grupos
vulnerables.
Nota: si van en acompañamiento de VRS y V se les indica que
otorguen el volante de derivación (marcando la opción
correspondiente).
3. Salidas a “Centros escolares del UT”, en coordinación con
el PAC y apoyo de VRS y V, acudir en los meses establecidos
para la realización de acciones odonto-preventivas,
manejando grupos de 10 personas como máximo. Lo anterior,
cuando se reanuden las clases presenciales y previa
autorización de las autoridades del plantel educativo.
4. Las sesiones educativas y de promoción para la salud bucal
en consulta externa, CARA y a grupos vulnerables en
coordinación con personal del SAIS, Trabajo Social y
Coordinador de Educación y Calidad. Sólo se realiza en
espacios amplios en grupos no mayores a 10 personas y en
caso de espacios reducidos solo se consideran 5 personas.

35
Área o Servicio: Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en UMR y HR

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

 Psicólogo
Personal
II.  Enfermera
participante:
 Médico

Protección a  Mascarilla quirúrgica.


III.
utilizar: Careta.

IV. Medidas Área física de la Estrategia DIT


preventivas:
1. Realizar limpieza exhaustiva general del área previo a la
reapertura, incluyendo limpia y desinfección de todo el
mobiliario, closet, colchonetas, juguetes de estimulación
temprana, kit de manipulativos para la aplicación de la Prueba
EDI y la Prueba Inventario de Desarrollo Battelle; se colocarán
los materiales en bolsas o contenedores de plástico para
cuidar su higiene.
2. Desinfectar y limpiar el espacio donde se realiza la evaluación
entre la valoración de un niño y otro. Se debe utilizar agua,
jabón líquido y lienzo.
3. Para la limpieza se deberá lavar mobiliario y material con agua
y jabón líquido (para lavar trastes) utilizando un lienzo limpio y
seco que no desprenda hilachas para el secado.
4. Sustituir los materiales que estén dañados y no cumplan con
la protección adecuada (utilizar material que sea lavable para
darle más vida de uso).
5. El material de papelería debe reorganizarse y depurar los
documentos que no se utilizan para menor riesgo de fómites.
6. El mobiliario indispensable para la atención será: 1 escritorio,
2 sillas, colchonetas de polietileno (descartar las colchonetas
de tela y pisos de fomy), equipo de sonido, lavabo de manos y
closet para resguardo de juguetes.
7. Contar con una jerga desinfectante en la entrada del área de
DIT.
8. Las ventanas deben permanecer abiertas durante todas las

36
acciones que se realicen (evitar en lo posible el uso de
ventiladores).
9. Evitar el consumo de alimentos dentro del área DIT.
10. La distancia mínima que debe existir entre la silla del
paciente y la del personal de salud es de 1.5 metros, con la
finalidad de guardar la sana distancia.
11. Contar con un despachador fijo y portátil de solución a base
de alcohol en gel al 70%, sanitas y bote de basura.
12. Si se cuenta con lavabo de manos mantener jabón líquido y
sanitas; en las áreas donde se carece, puede sustituirse con
dispensadores de alcohol gel.
13. Al ingreso aplicar alcohol gel y fomentar el lavado de manos.
14. Evitar saludar de mano, abrazo o beso.
15. El adulto que acuda con el menor, debe usar cubre bocas
todo momento.
16. Fomentar la regla de etiqueta al toser o estornudar (cubrirse
la nariz y la boca con el codo flexionado).

V. Mecánica de Como parte de la reactivación, las metas establecidas para la


Operación prueba EDI se mantienen según el lineamiento 2021 (40 para HR
y 10 para UMR mensuales).

Previo a la aplicación de la Prueba EDI

1. En UMR y HR citar únicamente a 1 persona adulta por


niña o niño (madre, padre o cuidador primario), evitar otros
acompañantes.
2. Lavado de manos por parte del personal de salud
responsable de aplicar la prueba.
3. Si identifica posibles síntomas de COVID-19, derivar al
Triage de sintomáticos respiratorios.

4. Durante la Prueba EDI

5. El personal de salud y personas adultas, evitar tocar ojos,


nariz y boca.
6. Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones
respiratorias y tirarlo después de usarlo, realizando
posteriormente higiene de manos con alcohol gel al 70% o

37
con agua y jabón.
7. Cada vez que se utilice algún manipulativo con la niña o
niño debe colocarse en un recipiente etiquetado como
“material usado” con la finalidad de no utilizarlo hasta que
haya realizado limpieza y desinfección. En algunos casos
será necesario llevar el recipiente a un área con tarja
donde se pueda realizar el lavado y secado
correspondiente.
8. Evitar que el adulto toque los manipulativos que usará la
niña o niño.
9. Preferentemente, identificar los hitos del desarrollo que
solicita la prueba EDI, a través del formato de entrevista.
10. Evitar compartir objetos entre personal de salud.
11. Realizar los registros en los documentos vigentes (tarjeta
de control y cédula integral), realizando higiene de manos
con agua y jabón o alcohol gel, cada vez que se manipule
un expediente clínico.

 Realizar limpieza y desinfección de los materiales utilizados y


el lugar de aplicación de la prueba EDI, antes de ingresar al
siguiente paciente.

2: Sesiones de Estimulación Temprana y Prácticas de


Crianza (ETyPC)

Para el desarrollo de este componente se mantienen las


especificaciones del lineamiento 2021:

 Los grupos de estimulación temprana deben ser de 5 a 6


niñas o niños.
 Solicitar que sólo acuda 1 adulto (madre, padre o cuidador
primario).
 Solicitar a las madres, padres o cuidadores primarios traer al
área una frazada, toalla o sábana para usar durante la sesión
de estimulación temprana, con la finalidad que la niña o niño
no esté en contacto directo con las colchonetas.
 La cantidad de grupos se mantiene: 4 a la semana que incluye
los grupos 0 a 3 meses, 3 a 6 meses, 6 a 12 meses, 12 a 36
meses y además el grupo de 3 a 5 años.

38
 La cantidad de grupos de rezago se mantiene: 2 grupos
durante el segundo día.
 Se retoman las sesiones grupales de estimulación prenatal
con no más de 10 personas.

Antes de la sesión de ETyPC

1. Organizar, limpiar y desinfectar el área donde se


desarrollará la sesión de estimulación temprana (o
refuerzo para HR), evitando tener materiales distractores.
2. Aplicar las medidas preventivas, descritas para este
servicio.
3. Si identifica posibles síntomas de COVID-19, derivar al
Triage de sintomáticos respiratorios.

Durante la sesión de ETyPC

1. Colocar las colchonetas a 1.5 metros de distancia para


cuidar la sana distancia.
2. Colocar la frazada, toalla o sábana sobre las colchonetas.
3. Durante el desarrollo de las actividades de estimulación
temprana, evitar compartir materiales entre adultos y
niños.
4. Posterior al uso de cada material, depositarlo en un cesto
identificado como “material usado”.
5. Si durante la sesión la niña o niño manifiesta una
necesidad, fomentar que el adulto atienda al niño y
permanezca como observador de la sesión.
6. Al cierre de la sesión recomendar las tareas para casa,
orientando a las madres, padres y cuidadores primarios
sobre las medidas de higiene en juguetes y materiales
para estimular en casa, así como el uso de cubrebocas
cuando se hable o cante con la niña o niño.

Después de la sesión de ETyPC

1. Realizar limpieza y desinfección de espacios y material


utilizado.

39
Área o Servicio: Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA) en Hospital Rural y
Unidad Médica Rural y escuelas primarias, secundarias y preparatorias

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

En Hospital Rural:
 Médico
 Enfermera
 Psicólogo
Personal  Trabajadora Social
II.
participante:  Nutricionista-Dietista

En Unidad Médica Rural


 Médico
 Auxiliar del Área Médica

Protección a  Mascarilla quirúrgica


III.
utilizar:  Careta

IV. Medidas Espacio físico


preventivas:
1. Antes de ingresar al HR o UMR, los adolescentes deben
pasar por un filtro sanitario donde se verificará el uso de
cubrebocas, higiene de manos y temperatura corporal.
2. Colocar a la entrada del CARA un tapete sanitizador o una
jerga con cloro. Así mismo, deben contar con dispensador
de alcohol gel, toallas de papel, cubrebocas y bote para
basura.
3. De acuerdo al espacio físico disponible, deben adecuarse
los grupos educativos de adolescentes en un número tal
que permita ubicar las sillas con una distancia de al menos
un metro y medio entre sí cuando sea posible.
4. En el CARA colocar carteles que promuevan en las y los
adolescentes las medidas de protección personal y
describan cómo detener la propagación del virus.

40
5. Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con
frecuencia (como la manija de la puerta, sillas o mesas)
antes y después de cada actividad educativa con
adolescentes.
6. Cuando se realicen actividades educativas, las ventanas
siempre deben permanecer abiertas.
7. Prohibido el uso de ventilador.

8. Material educativo

9. Desinfectar los materiales didácticos antes y después de


cada sesión educativa.
10. La pecera con condones debe ser desinfectada
diariamente, atomizando con alcohol al 70%.
11. Suministrar papelería del CARA para minimizar el uso
compartido de materiales: lápiz, bolígrafo y hojas blancas.
12. El muestrario de métodos anticonceptivos debe ser
desinfectado y de preferencia, estar plastificado.

V. Mecánica de Sesiones educativas


Operación
1. Realizar a los adolescentes las detecciones de sobrepeso
y obesidad, violencia y adicciones.
2. Las sesiones educativas únicamente serán expositivas por
el personal de salud y durarán de 20 a 30 minutos, con 10
adolescentes máximo por sesión.
3. No se deben realizar por el momento las dinámicas
participativas donde exista contacto e interacción corporal.
Únicamente se permitirán actividades que fomenten la
sana distancia.
4. Está prohibido trabajar en el suelo, así como también el
contacto físico, cantar, gritar o realizar juegos que
propicien la emisión o expulsión de gotas de nariz y boca.
5. Al terminar las sesiones educativas, los adolescentes
deberán lavarse las manos con gel antibacterial.

41
Antes de cada sesión educativa, el personal de salud debe
explicar a los adolescentes

1. Las medidas de seguridad e higiene que deben seguir


para prevenir el contagio por COVID-19; y qué hacer si
ellos o alguien cercano se siente enfermo.
2. En cuanto al uso de cubrebocas; enseñar cómo colocarlo
y desecharlo de manera adecuada, previa higiene de
manos; recordándoles que no se toquen la cara y que se
laven las manos frecuentemente con agua y jabón por al
menos 20 segundos (ejemplificar la técnica) o alcohol gel.
3. Cubrirse con un pañuelo desechable al toser o estornudar,
o hacerlo en la parte interna del codo. Tirar los pañuelos
desechables usados en el bote de la basura y
posteriormente lavarse las manos con agua y jabón o con
alcohol gel.
4. En la medida de lo posible no se deben compartir objetos
(por ejemplo, lápices, tijeras o sacapuntas); y en caso de
que tengan que compartir algún material, realizar higiene
de manos y desinfectarlo antes y después de usarlo.
5. Ante la sospecha de estar enfermos o haber tenido
contacto con una persona sospechosa o positiva de
COVID-19, referirse al TRIAGE respiratorio.

Sesiones educativas en escuelas

Todas estas recomendaciones son necesarias cuando se retorne


a las actividades presenciales en escuelas, más aquellas que
considere convenientes la Dirección de la escuela.

Área o Servicio: Laboratorio Clínico

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Laboratorista y Operador de Servicios Auxiliares “Laboratorio”
participante:

42
 Al momento de realizar sus actividades deberán usar bata de
manga larga, cubre bocas de 2-3 capas, guantes protectores,
Protección a
III. gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección
utilizar:
cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de
salpicaduras (cuando halla riesgo de aerosoles).

IV. Medidas 1. Sólo se permitirá el acceso, al personal autorizado al


preventivas: laboratorio.
2. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas.
3. El ingreso de personal ajeno al servicio, se deberá registrar en
bitácora de acceso.
4. Al ingresar y salir del laboratorio se deberá realizar el lavado
de manos.
5. El personal de laboratorio deberá usar de forma obligatoria
cubre bocas de 2-3 capas.
6. Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo
flexionado.
7. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos
facilitan la transmisión.
8. Dentro del laboratorio no está permitido comer, ni almacenar
alimentos.
9. Adicionalmente al momento de la atención en los servicios,
para la toma de muestra, deberá existir en cada uno de ellos
una bata especial para uso del personal de laboratorio y evitar
la contaminación cruzada.
10. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de
todo derrame de material potencialmente peligroso y al final
de cada jornada de trabajo.
11. Todos los materiales y muestras potencialmente
contaminadas deberán ser descontaminados antes de
eliminarlas o de limpiarlos para volverlos a utilizar.
12. Contar, de ser posible, con pipetas de Pasteur de plástico
desechables.
13. Adecuado manejo y desecho de los RPBI.

43
V. Mecánica de Procesos de Laboratorio Clínico
Operación Paciente ambulatorio

1. Para la atención de pacientes ambulatorios se deberá


mantener una distancia de al menos 1.5 m entre personas.
2. Uso obligatorio de cubre bocas por parte de los pacientes.
3. Mantener en la sala de espera de laboratorio a no más de 10
personas.
4. En caso de ser paciente pediátrico o una persona con
necesidad de apoyo, solamente una persona se mantendrá
atenta al apoyo en un lugar dentro de la sala, pero respetando
la distancia de al menos 1.5 m entre personas.
5. Se proporcionarán horarios bien definidos para la atención de
los pacientes, buscando no saturar el área de espera y
priorizando grupos de riesgo.
6. Al momento del ingreso a la toma de muestra, se deberán
generar las acciones de protección conducentes mencionadas
con anterioridad, para mayor seguridad en la atención del
paciente y del personal que da el servicio.
7. Realizar el lavado de manos en estricto apego a los 5
momentos

Paciente hospitalizado o en el servicio de urgencias

1. Para la atención del paciente hospitalizado se deberán seguir


los protocolos ya establecidos, y adicionalmente los
lineamientos señalados en este documento de forma
obligatoria.

Área o Servicio: Rayos X

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Operador de Servicios Auxiliares “Radiodiagnóstico”
participante:

44
 Al momento de realizar sus actividades deberán usar bata,
cubre bocas de 2-3 capas, guantes protectores, gafas de
Protección a
III. seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando
utilizar:
sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras
(cuando halla riesgo de aerosoles).

IV. Medidas 1. Sólo se permitirá el acceso al personal autorizado al Servicio


preventivas: de Rayos X.
2. Las puertas del Servicio de Rayos X se mantendrán cerradas.
3. El ingreso de personal ajeno al servicio, se deberá registrar en
bitácora de acceso.
4. El personal de Rayos X deberá usar de forma obligatoria
cubre bocas de 2-3 capas.
5. Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo
flexionado.
6. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
7. Dentro del Servicio de Rayos X no está permitido comer, ni
almacenar alimentos.
8. Se deberá realizar el lavado de manos en estricto apego a los
5 momentos.
9. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de
todo derrame de material potencialmente peligroso y al final
de cada jornada de trabajo.
10. Todos los materiales potencialmente contaminados deberán
ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para
volverlos a utilizar.

V. Mecánica de Paciente ambulatorio


Operación
1. Para la atención de pacientes ambulatorios, se buscará que
se mantenga una distancia de al menos 1.5 m entre personas.
2. Uso obligatorio de cubre bocas por parte de los pacientes.
3. Se buscará que no haya una saturación de personas en la
sala de espera (no más de 5 personas).
4. Sólo se mantendrá en la sala de espera la persona a quien se
le realizará el examen correspondiente.
5. En caso de ser paciente pediátrico o una persona con
necesidad de apoyo, solamente una persona se mantendrá

45
atenta al apoyo en un lugar dentro de la sala, pero respetando
la distancia de al menos 1.5 m.
6. Se proporcionarán horarios bien definidos para la atención de
los pacientes, buscando no saturar el área de espera y
priorizando grupos de riesgo.
7. Al momento del ingreso al estudio, se deberán generar las
acciones de protección conducentes mencionadas con
anterioridad, para mayor seguridad en la atención del paciente
y del personal que da el servicio.

Paciente hospitalizado

8. Para la atención del paciente hospitalizado se deberán seguir


los protocolos ya establecidos y adicionalmente, los
lineamientos señalados en este documento.

Área o Servicio: Farmacia

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Auxiliar Administrativo de Farmacia
participante:

Protección a  Al momento de realizar sus actividades deberán usar en todo


III.
utilizar: momento filipina, cubre bocas de 2-3 capas.

IV. Medidas 1. Sólo se permitirá el acceso, al personal autorizado al Servicio


preventivas: de Farmacia.
2. Las puertas del Servicio de Farmacia se mantendrán
cerradas.
3. El ingreso de personal ajeno al servicio, se deberá registrar en
bitácora de acceso.
4. El personal de Farmacia deberá usar de forma obligatoria
cubre bocas de 2-3 capas.
5. Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o
soluciones alcohólicas).
6. Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo
flexionado.

46
7. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. ya que las manos
facilitan la transmisión.
8. Respetar una distancia de seguridad de 1.5 metros entre las
personas que acuden a la Farmacia.
9. Limpiar y desinfectar frecuentemente las zonas de atención,
particularmente cuando se atienda a una persona
sospechosa.
10. Se recomienda restringir el ingreso de proveedores a los
ambientes internos de la Farmacia, disponiendo de un área de
recepción de pedido, extremando las medidas de higiene.
11. Proporcionar inmunización activa o pasiva cuando esté
indicada al personal del servicio de Farmacia.
12. Limpieza de teléfonos, teclados, computadoras y celulares
con un paño humedecido con alcohol isopropílico o un paño
de microfibra o alcohol al 70.
13. Limpiar mínimo tres/cuatro veces por día las superficies que
se tocan con frecuencia con hipoclorito de sodio con una
concentración de 0,1% o etanol de 70°, como por ejemplo
mostrador, pantallas, camillas, vidrios, mampara de
protección, cajones, etc..

V. Mecánica de Paciente ambulatorio


Operación
1. Para la atención de pacientes ambulatorios, se buscará
que se mantenga una distancia de al menos 1.5 m entre
personas al ser atendidas.
2. Uso obligatorio de cubre bocas por parte de los pacientes.
3. Se buscará que no haya una saturación de personas en la
fila de espera (no más de 5 personas).
4. Se buscará que exclusivamente sólo se de atención a una
persona al momento del surtimiento.
5. En caso de ser paciente geriátrico, se le dará prioridad a la
atención.

Paciente hospitalizado

6. Para la atención del paciente hospitalizado se deberán


seguir los protocolos ya establecidos al momento del
surtido de colectivos y adicionalmente los lineamientos
señalados en este documento.

47
Área o Servicio: Nutrición y Dietética (Consulta Externa)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Nutricionista-Dietista
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas) y careta
utilizar:

IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas, careta o


preventivas: goggles.
2. Una vez limpio el espacio físico que se va a ocupar (limpieza
por personal de servicios generales), la Nutricionista-Dietista
deberá desinfectar: computadora, impresora, escritorio, mesa,
sillas etc.
3. La desinfección es por medio de aspersión mezclar y colocar
en un atomizador (cambiar la solución diariamente). Abrir
ventanas para mantener ventilado el espacio donde se dará la
consulta.
4. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel.

V. Mecánica de Pacientes de primera vez y subsecuentes


Operación
1. Las consultas de primera vez, se otorgarán sólo por cita
programada para evitar la aglomeración de pacientes en la
sala de espera.
2. Espaciar las consultas entre pacientes, para proceder a la
desinfección.
3. Los Nutricionistas-Dietistas y los pacientes deberán ser
puntuales, para permitir que el espaciamiento de visitas
cumpla su función y evitar así que se encuentren aglomerados

48
los pacientes en la sala de espera.
4. Recordar a los pacientes que al llegar al hospital deberán
desinfectarse las manos.
5. Para recibir la consulta el paciente deberá entrar al consultorio
con cubre boca y se le proporcionará alcohol gel.
6. Las acciones a seguir van encaminadas de acuerdo al
padecimiento de cada paciente (Normas, Guías de Práctica
Clínica, Procedimiento de Operación para el personal de
Nutrición y Dietética en los hospitales rurales del Programa
IMSS – PROSPERA) vigente.
7. La consulta será individual por cada paciente, a menos que el
paciente necesite la ayuda de su familiar o acompañante,
podrá entrar al consultorio pero con cubre bocas, sólo
recuerda mantener la sana distancia.

Promoción para la salud, sesiones educativas, SAIS y CARA

1. Los grupos educativos serán máximo de 10 personas,


tomando en consideración el espacio físico de cada hospital
(coordinarse de acuerdo a cada actividad, con el área de
trabajo social, enfermería y/o psicología).
2. Mantener la sana distancia entre cada paciente y/o
adolescente.
3. El grupo educativo deberá contar con cubre boca y se les
proporcionará alcohol gel.
4. Al toser y/o estornudar hacerlo con la regla de etiqueta (cubrir
la boca y nariz con la cara interna del codo).

Área o Servicio: Nutrición y Dietética (Hospitalización)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Nutricionista-Dietista
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas), careta o goggles
utilizar:

49
IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas, careta o
preventivas: goggles.
2. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel.

V. Mecánica de Área Médica


Operación
1. Anotar en el expediente clínico el tipo y consistencia de dieta
solicitada para cada paciente de acuerdo a su padecimiento
actual.
2. Realizar las modificaciones al tipo y consistencia de la dieta
en caso de haber alguna comorbilidad.
3. Registrar en el expediente clínico si el paciente es positivo a
COVID-19.
Área de Enfermería

1. Anotar en la hoja de solicitud de dietas, el diagnóstico de cada


paciente, tipo, y consistencia de acuerdo a las indicaciones del
médico tratante.
2. Señalar en la hoja de solicitud de dietas con color rojo los
pacientes positivos a COVID-19.

Nutrición y Dietética

1. Las actividades para el área de hospitalización se realizarán


conforme al (Procedimiento de Operación para el personal de
Nutrición y Dietética en los hospitales rurales del Programa
IMSS – PROSPERA) vigente.
2. Extremar las medidas de protección para el pase de visita
como son: Uso de cubre bocas, cabello recogido (en el caso
de las mujeres con cabello largo), careta, lavado de manos
antes de entrar al área de hospitalización y uso de alcohol gel.
3. Otorgar las dietas de acuerdo al padecimiento actual y
comorbilidad de cada paciente, en apego a las Normas
Oficiales Mexicanas, Guías de Práctica, Clínica y en
seguimiento al Procedimiento de Operación para el personal
de Nutrición y Dietética vigente.
4. Supervisar que las dietas para pacientes con COVID-19 se
otorguen en charolas desechables con tarjeta de
identificación. (Número de cama, nombre completo del

50
paciente, fecha de nacimiento, edad, diagnóstico actual y tipo
de dieta solicitada. Así mismo, las dietas para pacientes NO
COVID, deberán salir del servicio de alimentación
debidamente identificadas.
5. El personal adscrito al servicio de alimentación llevará las
charolas desechables y botellas de agua natural al área de
aislamiento, entregará al área de enfermería para su
distribución.
6. Para los pacientes NO COVID, se otorgará jarra de agua
natural por cada paciente siempre y cuando, no tenga
restricción de líquidos.
7. Las charolas de pacientes COVID-19, serán retiradas por el
área de enfermería y depositadas en una bolsa de plástico
etiquetada para que el área de servicios generales la retire del
lugar.

Área o Servicio: Nutrición y Dietética (Servicio de Alimentación)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Nutricionista-Dietista
participante:

Protección a  Cubre bocas (2 o 3 capas), zapato antiderrapante, gorro, red


III.
utilizar: y/o turbante.

IV. Medidas 1. Uniforme completo, uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3


preventivas: capas, zapato antiderrapante, gorro, red y/o turbante.
2. Al llegar al servicio de alimentación, lavar las manos con
cepillo realizando la técnica como lo establece la “Guía para el
servicio de alimentación de los Hospitales Rurales de IMSS
PROSPERA 2015”. Y aplicar alcohol gel. Durante la jornada
laboral lavarse las manos como lo indica la OMS y volver a
colocar alcohol gel. El lavado de manos se debe realizar en
cada cambio de actividad, y/o después de ir al sanitario.

51
V. Mecánica de 1. Portar el uniforme institucional con recambio diario.
Operación  Utilizar la regla de etiqueta (cubrir la boca y nariz con la
cara interna del codo) al toser o estornudar.
 Evitar fumar, comer, beber o mascar chicle cuando se
encuentren en el Servicio de Alimentación.
 Realizar el cambio de zapatos de calle por los zapatos
asignados para esta área.
 Solicitar que la estación de lavado de manos esté
equipada: Jabón (sin aroma), cepillo para manos, porta
papel o sanitas y bote de basura con pedal.
 Evitar el uso del celular durante la jornada laboral.

Preparación de alimentos

1. Aplicar lo establecido en la NOM-251-SSA1-2009- Prácticas


de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o
suplementos alimenticios y Guía para el servicio de
alimentación de los Hospitales Rurales.

2. Utilizar agua de garrafón para la preparación de alimentos.

Lavar y desinfectar las frutas y verduras (cloro 6% o bien con


plata coloidal, respetando los tiempos de desinfección). Lavar y
desinfectar el equipo, mesas de trabajo y artículos de cocina.

Ensamble de charolas (pacientes de hospitalización y


pacientes en cubículos COVID-19)

1. Verificar que el personal encargado del proceso mantenga


cerrada la puerta durante todo el proceso de ensamblado de
charolas.
2. Corroborar que los carros transportadores de alimentos se
encuentren limpios y desinfectados, sin presencia de fauna
nociva.
3. Revisar que el personal lave sus manos y verificar las
condiciones de higiene del área, equipo y utensilios antes de
realizar el ensamble de charolas para pacientes.
4. Supervisar que el personal utilice guantes desechables
durante todo el proceso de ensamble de dietas.

52
5. Inspeccionar que se cuente con utensilios específicos para
servir cada alimento frío o caliente.
6. Ratificar que los cubiertos sean desechables, el pan, tortilla o
galletas sean envueltos con servilleta o plástico adherente
para alimentos.
7. Verificar que se sirvan primero los alimentos fríos y
posteriormente los alimentos calientes.
8. Una vez entregadas las charolas de los pacientes del área de
hospitalización, limpia y desinfecta el área para empezar con
el ensamble de dietas en charolas desechables para
pacientes de cubículos COVID-19.
9. Supervisar que las dietas de pacientes de hospitalización, así
como de pacientes de cubículos COVID-19, se otorguen con
tarjeta de identificación. (Número de cama, nombre completo
del paciente, fecha de nacimiento, edad, diagnóstico actual y
tipo de dieta solicitada.

Salida y distribución de charolas para pacientes


hospitalizados y pacientes en cubículos COVID-19)

1. Verificar que no interfiera la entrega de las charolas de dietas


con la ropa o retiro del Residuo Peligroso Biológico
Infeccioso (RPBI).
2. Las dietas para pacientes con COVID-19, se entregarán en
charolas desechables y sobre la tapa base la tarjeta de
identificación: Numero de cama, nombre completo del
paciente, fecha de nacimiento, edad, diagnóstico actual y tipo
de dieta.
3. Supervisar se entreguen botellas desechables de agua
natural para los pacientes con COVID-19.
4. Para los pacientes NO COVID, se otorgará jarra de agua
natural por cada paciente siempre y cuando, no tenga
restricción de líquidos.
5. Revisar que el Auxiliar de Servicios Generales se desinfecte
las manos con alcohol gel, antes y después de entregar las
dietas al área de enfermería.
6. Confirmar que el personal de enfermería marque de color rojo
al paciente aislado en la hoja diaria de prescripción de dieta.

53
NOTA: Corrobora las indicaciones médicas para cada
paciente (modificaciones en la dieta o restricción de
líquidos etc.).

Comedor de Personal

Continuar con la estrategia de “La sana distancia” entre los


comensales que acudan al comedor hospitalario.

1. Modificar los horarios establecidos para el consumo de


alimentos con la finalidad de evitar aglomeraciones del
personal de salud.
2. Dejar un metro y medio de distancia entre los comensales
(Una silla si una silla no).

3. Si el espacio lo permite se dejará una mesa si una no.


4. Colocar en cada mesa un atomizador con solución
desinfectante (preparar en un litro de agua, 5 ml de cloro al
6%) e invitar al personal con derecho a alimentos, una vez
que terminen su desayuno, comida y/o cena, a que
desinfecten la mesa y silla donde consumieron sus alimentos.
En el caso del personal con derecho a colación, se dejará un
atomizador para su utilización.
5. Evitar la entrada al personal que porte ropa quirúrgica,
deberá portar uniforme clínico.
6. Solicitar al comensal el lavado y desinfección de manos
antes de entrar al comedor.
7. Supervisar que el área de alimentos esté limpia, desinfectada
y ordenada antes de servir los alimentos.
8. Mantener la temperatura de los alimentos de acuerdo a lo
establecido en la NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene
para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos
Alimenticios y Guía para el Servicio de Alimentación de los
Hospitales Rurales de IMSS-PROSPERA 01, Manejo

54
Higiénico de los alimentos.
9. Corroborar que el personal encargado de servir los alimentos
al personal, porte gorro o red, careta, cubre boca, se lave las
manos, se coloque alcohol gel y utilice guantes desechables,
los cuales serán de un solo uso.
10. Verificar que el personal que acude al servicio de
alimentación a consumir sus alimentos, se registre en la
bitácora que se encuentra a la entrada del comedor.
11. Posterior a su registro se desinfectará las manos con
alcohol gel.
12. Limitar en las barras la manipulación directa por parte de los
comensales (alimentos y utensilios y cambiarlos
frecuentemente o utilizar material desechable).
13. Lavar y desinfectar el área, mesas, sillas, puertas y barra
después de que salga el personal.
14. Mantener las ventanas abiertas para permitir una adecuada
ventilación del área.

Área o Servicio: Nutrición y Dietética (Albergue Comunitario)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Nutricionista-Dietista
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas), careta o goggles
utilizar:

IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas, careta o


preventivas: goggles.
2. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel

V. Mecánica de 1. Aplicar lo establecido en el “Procedimiento de Operación para


Operación el personal de Nutrición y Dietética en los hospitales rurales
del Programa IMSS – PROSPERA” vigente.
2. Supervisar cada 15 días se lleve a cabo el “Manejo Higiénico
de Alimentos en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-

55
251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de
alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”. Y “Guía para
el servicio de alimentación de los Hospitales Rurales de IMSS
PROSPERA 2015”.
3. Registrar la salida del albergue comunitario en la bitácora de
visitas y aplicar alcohol gel. Al llegar al hospital volver a lavar
las manos y nuevamente aplicar alcohol gel.

Área o Servicio: Trabajo Social (Consulta Externa)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Trabajadoras (es) Sociales


II.
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas), Careta o goggles
utilizar:

IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas.


preventivas: 2. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel.
3. Mantener una distancia segura

1. Continuar con la derivación de pacientes al servicio de Trabajo


V. Mecánica de
Social por parte del equipo de salud, para su intervención.
Operación
2. Recordar que la Investigación social que se lleva a cabo por
medio del Estudio Social Médico, debe ser de acuerdo a los
criterios estipulados en el Procedimiento de Trabajo Social
vigente y sólo con el paciente. En caso de menores de edad,
personas con alguna discapacidad o que hablen alguna
lengua indígena e impida llevar a cabo la investigación
requerida, es importante buscar apoyo con algún familiar o
traductor, cuidando siempre el no reunir más de 3 personas en
la oficina, y respetando la sana distancia.
3. En caso de información sobre alguna Institución u
Organización con la que se lleve a cabo algún trámite o
gestión, sólo deberá entrar el paciente y/o familiar.

56
4. La reincorporación de pacientes a tratamiento, se llevará a
cabo de manera habitual, con la participación y apoyo de los
voluntarios rurales en salud, valorando en caso necesario la
visita domiciliaria.
5. En unidad con el Coordinador de Educación y Calidad, se
rediseñará la programación de grupos educativos, a fin de que
se incluyan todos los pacientes con los padecimientos
descritos en normativa, pero con menos integrantes, es decir
quizá se tengan más grupos activos pero con menos
integrantes
6. La formación de grupos debe ser no mayor a 10 integrantes
(esto depende también del espacio físico con el que se
cuenta).
7. La formación de grupos de ayuda mutua también deberá ser
rediseñada con el fin de evitar la conglomeración de personas.
8. La promoción para la salud a nivel grupal en este servicio, se
deberá brindar en sala de espera, ya que es un lugar más
amplio y respetando siempre la sana distancia.
9. Las salidas a comunidad, se llevarán a cabo de acuerdo a la
semaforización en que se encuentre su Estado y por ende la
comunidad.
10. La capacitación a personal de nuevo ingreso, deberá
también estar programada en varios momentos, para evitar
una concentración mayor de personal.
11. Así como la capacitación a personal institucional del Hospital
Rural y la Zona de Servicios Médicos

Área o Servicio: Trabajo Social (Urgencias)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Trabajadoras (es) Sociales


II.
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas) y careta
utilizar:

57
IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas, careta o
preventivas: googles.
2. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel.
3. Mantener una distancia segura

V. Mecánica de La participación de Trabajo Social en este servicio, es visitar e


Operación incidir en pacientes que se encuentran en observación a fin de:

1. Detectar la problemática del paciente


2. Identificar a pacientes que soliciten egreso voluntario
3. Gestionar traslados a otro nivel de atención y brindar
información al familiar
4. Identificar pacientes que lleguen solos o se encuentren
abandonados
5. Promocionar la donación de sangre
6. Pacientes sospechosos de violencia familiar y sexual
7. Dar aviso sobre casos médicos legales y brindar
seguimiento
8. Entregar cadáveres e información de trámites

Con todo ello, es importante subrayar que dichas actividades


siguen siendo prioridad y que es sustancial llevarlas a cabo con
todas las medidas de seguridad ya estipuladas.

Área o Servicio: Trabajo Social (Hospitalización)

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal
II.  Trabajadoras (es) Sociales
participante:

Protección a
III.  Cubre bocas (2 o 3 capas) y careta
utilizar:

58
IV. Medidas 1. Uso obligatorio de cubre bocas de 2 o 3 capas, careta o
preventivas: googles.
2. Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente desinfectar
las manos con alcohol gel.
3. Mantener siempre una distancia segura

V. Mecánica de En este servicio, al igual que en los otros de la unidad médica,


Operación llevamos a cabo la identificación de problemática social que
pudiera estar interfiriendo en la recuperación de la salud para
incidir en ella y lograr recobrar o conservar la salud.

1. Revisar los ingresos al servicio


2. Pasar visita al servicio de hospitalización e indagar
problemática
3. Detectar a pacientes que sean de alta médica
4. Investigar los motivos, si hubiera egresos voluntarios para su
intervención
5. Referencia a otro nivel de atención
6. Interconsultas
7. Intervención sobre casos con implicación legal
8. Injerencia en casos de pacientes abandonados o sin familiar
9. Entrega de cadáveres e información de trámites.

La promoción para la salud, proceso que se lleva también en este


servicio, se llevará a cabo de forma individual o tratando siempre
de que sean no más de cuatro pacientes reunidos dentro de una
sala del servicio de hospitalización, por lo que deben ser varios
momentos para esto, y dependiendo de las altas médicas que se
otorguen.

En la entrega de cadáveres, (actividades del personal de Trabajo


Social) si fuese una persona fallecida por COVID-19, que
desafortunadamente llegarán, deberá ser informado previamente
para llevar a cabo el proceso de acuerdo a la “Guía de manejo de
cadáveres expedida por la Secretaría de Salud “

Es importante que en todo momento expliquemos y brindemos la


información necesaria al paciente y/o familiar del por qué se
toman estas medidas, tanto en la oficina de Trabajo Social como
en todos los servicios del Hospital Rural, así como la información

59
respecto al mínimo de personas en la integración de los grupos,
ya que recordemos que la información hacia nuestros pacientes
es un derecho que debe ser respetado y es parte de la calidad de
la atención.
Consideraciones Generales

1. Las medidas universales de protección de barrera, así como


las relativas a limpieza y desinfección de la oficina de Trabajo
Social deben ser continuas.
2. Usar diariamente el uniforme completo (incluye zapatos
cerrados).
3. Utilizar siempre cubre bocas y cambiarlo diariamente,
asegurándose que cubra totalmente boca y nariz, ajustándolo
firmemente a fin de reducir al minino cualquier riesgo
4. Usar constantemente protección ocular
5. No saludar de mano o de beso a pacientes o personal

6. Respetar en todo momento la sana distancia (1.5 mts. de


distancia entre persona/persona.

7. Lavarse las manos constantemente y con la técnica adecuada


así como el uso de alcohol gel

Área o Servicio: Servicios Generales

Reactivación de
I.
actividades en:  De acuerdo a punto 6.1

Personal  Auxiliares de Servicios Generales (Limpieza, Lavandería,


II.
participante: Comedor y Transportes)

 Limpieza y Lavandería: Cubre bocas (2 o 3 capas), careta,


uniforme, guantes y en los casos que sea requerida bata
desechable.
Protección a
III.  Comedor: Uniforme, gorra desechable, cubre bocas (2 o 3
utilizar:
capas) y careta.
 Transporte: Uniforme cubre bocas (2 o 3 capas), careta y en
los casos que sea requerida bata desechable.

60
IV. Medidas  Uso obligatorio del equipo de protección antes señalado
preventivas:  Lavar las manos con agua y jabón, posteriormente
desinfectar las manos con alcohol gel.
 Mantener siempre una distancia segura
 Lavar y desinfectar los equipos y material de aseo utilizados
 Cumplir con los criterios de manejo de productos químicos
 Identificar y clasificar el tipo de residuo acorde al área
generadora

Limpieza
V. Mecánica de
Operación En este servicio, se realizarán las rutinas y exhaustivos en todas
las áreas del Hospital acorde a su clasificación, así como la
limpieza y desinfección del equipo médico y mobiliario.
Diluir químicos de acuerdo a los manuales establecidos
Realizar la recolección de residuos de acuerdo a su clasificación,
rutas establecidas, concentrarlos en las áreas de acopio para
proceder a su destino final.

Lavandería

Este servicio comprende la recolección, lavado, secado, doblado


y entrega de ropa hospitalaria utilizada en los servicios médicos
del hospital.
Verificar la correcta dilución de químicos utilizados en los
procesos de lavado.
Verificar la correcta clasificación de la ropa acorde a su uso.
Mantener la limpieza y desinfección de las áreas, equipos y
mobiliario al término de cada jornada de trabajo.

Comedor

Este servicio considera la recepción de víveres, preparación


otorgamiento de alimentos, limpieza de áreas de cocina,
comedor, almacén, equipos y enseres utilizados.

Transportes

Este servicio realiza el traslado de pacientes a través de

61
ambulancia así como el traslado de personal y mobiliario y
equipo a través de camionetas de carga.

El traslado de pacientes deberá realizarse en apego a la NOM-


034-SSA3-2013.

62
Anexos

Anexo.1

63
Referencias Bibliográficas

1. SSA. Informe Epidemiológico de la Situación de COVID-19, 01 de junio de 2020,


Dirección de Información Epidemiológica, México, 2020.
2. Organización Mundial de la Salud. Manejo clínico de COVID-19 – Orientaciones
provisionales - 27 de mayo de 2020.
3. World Health Organization. Weekly operational update on COVID-19 (19 de abril de
2021). Ginebra, Suiza. WHO, 2021. Consultado en:
https://www.who.int/publications/m/item/weekly-operational-update-on-covid-19---19-
april-2021
4. Organización Mundial de la Salud. Alerta Epidemiológica Complicaciones y secuelas por
COVID-19 emitida el 12 de agosto de 2020. Ginebra, Suiza. WHO, 2020.
5. Giannis, D., Ziogas, I. A., & Gianni, P. (2020). Coagulation disorders in coronavirus
infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1, MERS-CoV and lessons from the past.
Journal of clinical virology: the official publication of the Pan American Society for Clinical
Virology, 127, 104362. https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104362.
6. Yang, X., Jin, Y., Li, R., Zhang, Z., Sun, R., & Chen, D. (2020). Prevalence and impact of
acute renal impairment on COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Critical
care (London, England), 24(1), 356. https://doi.org/10.1186/s13054-020-03065-4
7. Shafi, A., Shaikh, S. A., Shirke, M. M., Iddawela, S., & Harky, A. (2020). Cardiac
manifestations in COVID-19 patients-A systematic review. Journal of cardiac surgery,
35(8), 1988–2008. https://doi.org/10.1111/jocs.14808.
8. Whittaker A, Anson M, Harky A. Neurological Manifestations of COVID-19: A systematic
review and current update. Acta Neurol Scand. 2020; 142(1):14-22.
doi:10.1111/ane.13266.
9. SSA Informe técnico diario COVID-19, 27 de agosto de 2020. DGE: México, 2020.
10. SSA Comunicado técnico diario COVID-19, 19 de abril de 2021. DGE: México, 2021.
Consultado en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/631179/Comunicado_Tecnico_Diario_C
OVID-19_2021.04.19.pdf
11. IMSS-BIENESTAR. Boletín de Enfermedad Respiratoria Viral ERV (Influenza + COVID-
19), actualizado al 19 de abril de 2021. México, 2021.
12. SSA. Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica y por laboratorio de
la enfermedad respiratoria viral. Dirección General de Epidemiología. Enero 2021.
Disponible en:

64
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/610162/Lineamiento_VE_y_Lab_Enf_Vi
ral_Ene-2021_290121.pdf
13. Guía de Continuidad de Operaciones para el Acceso con Oportunidad a los Servicios de
Salud en las Unidades Médicas de la Administración Pública Federal. Gobierno de
México. Marzo 2021. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/wp-
content/uploads/2021/03/Guia_Continuidad_Op_Acceso_SS_UM_APF_V_2.0.pdf

14. Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. (4 de mayo 2020).


Protocolo de protección frente al COVID-19 en los centros privados de consulta de
Nutrición y Dietética en España. 4 de mayo 2020, de Academia Española de Nutrición y
Dietética Sitio web: www.consejodientistasnutricionistas.com/wp-
content/uploads/2020/05protocolocovid19.pdf
15. Dirección de Información Epidemiológica .Modificado del Informe Epidemiológico de la
Situación de COVID-19, 01 de junio de 2020,
16. Dirección de Prestaciones Médicas, Unidad de Atención Primaria a la Salud,
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, División de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades Transmisibles, reporte de defunciones COVID. 27 de agosto 2020.
17. Guía sobre la Preparación de los Lugares de Trabajo para el virus COVID-19, OSHA
3992-03 2020
18. Instituto Mexicano del Seguro Social Protocolo para la atención de Brotes Hospitalarios
y centros de trabajo por COVID-19, , abril 2020.
19. Giannis, D., Ziogas, I. A., & Gianni, P. (2020). Coagulation disorders in coronavirus
infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1, MERS-CoV and lessons from the past.
Journal of clinical virology: the official publication of the Pan American Society for Clinical
Virology, 127, 104362.
20. Gestión de crisis sanitarias y situaciones de emergencia desde la Farmacia Comunitaria,
incluido en las Buenas prácticas en farmacia comunitaria en España.
21. https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104362.https://www.gob.mx/salud/documentos/coronavi
rus-covid-19-comunicado-tecnico-diario-238449 Alerta Epidemiológica Complicaciones y
secuelas por COVID-19 emitida el 12 de agosto de 2020.
22. Laboratory biosafety manual: third edition. Geneva: World Health Organization; 2004.
23. Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral
24. Manual COVID 19 para equipos de salud Escuela de Medicina Universidad Finis Terrae;
2020
25. Larson E, Kretzer E K . Compliance with handwashing and barrier precautions. Review.
Journal of Hospital Infection 1995 Jun;30 (Supplement) 88-106 [5] Loveday HP, Wilson
JA, Pratt RJ, Golsorkhi M, Tingle A, Bak A, et al.epic3: national evidence-based
guidelines for preventing healthcareassociated infections in NHS hospitals in England. J
Hosp Infect 2014;86(Suppl. 1):S1– 70 .
65
26. Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral. Gobierno de
México; 2020
27. Oficina Internacional del Trabajo. (Mayo 2020). Regresar al trabajo de forma segura
"Guía para los empleadores sobre la prevención de la Covid - 19. 2020, de Organización
Internacional del Trabajo Sitio web: www.ilo.org/pubins , actemp@ilo.org
28. Organización Mundial de la Salud. Manejo clínico de COVID-19 – Orientaciones
provisionales - 27 de mayo de 2020.
29. Procedimientos en Laboratorio Clínico. Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2014.
30. Procedimiento para Otorgar Atención Estomatológica en Hospital Rural”, clave 0730-
003-006
31. Resumen de “Prácticas para la prevención de enfermedades en entornos odontológicos:
Expectativas básicas para la atención segura”. CDC.
32. Shafi, A., Shaikh, S. A., Shirke, M. M., Iddawela, S., & Harky, A. (2020). Cardiac
manifestations in COVID-19 patients-A systematic review. Journal of cardiac surgery,
35(8), 1988–2008. https://doi.org/10.1111/jocs.14808.
33. Whittaker A, Anson M, Harky A. Neurological Manifestations of COVID-19: A systematic
review and current update. Acta Neurol Scand. 2020; 142(1):14-22.
doi:10.1111/ane.13266.Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7273036/
34. Yang, X., Jin, Y., Li, R., Zhang, Z., Sun, R., & Chen, D. (2020). Prevalence and impact of
acute renal impairment on COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Critical
care (London, England), 24(1), 356. https://doi.org/10.1186/s13054-020-03065-4
35. Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de
alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
36. Procedimiento de operación para el personal de Nutrición y Dietética en los Hospitales
Rurales del Programa IMSS – PROSPERA 0730 – 003 – 002
37. Guía para el servicio de alimentación de los Hospitales Rurales de IMSS –PROSPERA
2015.
38. Guía operativa para la atención de pacientes por SARS-CoV-2 (COVID-19), en el
Programa IMSS-BIENESTAR, Abril 2020.
39. Procedimiento para la Intervención de la Trabajadora Social en el Programa IMSS-
Oportunidades, IMSS, 2010.
40. Guía de manejo de cadáveres por COVID 19 (SARS –Cov-2) en México, 2020,
Secretaría de Salud, Gobierno de México
41. Consejo General del Trabajo Social. (20 de abril de 2020). Recomendaciones y
documentos de interés ante el COVID19. Obtenido de
https://www.cgtrabajosocial.es/docinterescovidcgts.

66

También podría gustarte