Activos Intangibles

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Materia:

CONTABILIDAD

Actividad n°:
INTANGIBLES

Alumnos:
Díaz, Santiago 44.988.342 - 73026
Komatsu, Akio Ezequiel 44.012.182 - 73016
Gonzalez, Facundo Manuel 42.761.152 -73012
Schudiken, Axel 43.701.211 -73010

Docente:
MARCELO PIETRUCZUK
KARINA ESTEVES

Fecha de entrega:
Viernes, 5 de noviembre de 2021, 14:45

Universidad Gastón Dachary


2021
Oberá Misiones
ÍNDICE

1- Concepto Activos Intangibles

2- Clasificación

3- Características

4- Cuentas

5- Casos Prácticos
ACTIVOS INTANGIBLES
Concepto
Es un activo que no tiene forma física, no es algo material y, por lo tanto, no se
puede ver ni tocar. Representan franquicias, privilegios, patentes, derechos de
autor, expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de
producir ingresos.

Clasificación
a) Según su identificabilidad:

● Identificables: cuando los beneficios económicos futuros pueden ser


claramente distinguidos. Como patentes, derechos de autor, investigación
y desarrollo.

● No identificables: no controlables, valor llave, costos de organización.

b) Según su forma de incorporación:

● Adquiridos

● Generados por la propia empresa

c) Según la limitación legal o contractual de su vida:

● Vida limitada: patentes, derechos de edición

● Vida no limitada: marca, llave de negocio

d) Según su transferibilidad:

● Transferible en forma separada

● No transferibles, sino mediante la venta de la empresa en marcha.


COMPONENTES

Los principales intangibles que generalmente se consideran son:

Patente de invención: Son derechos exclusivos, durante un período


establecido por ley, de usar, vender o licenciar una invención.

Derechos de edición: Otorga al titular el derecho a editar la obra en uno o


más idiomas, en una o más áreas geográficas, por un tiempo determinado.

Concesiones o franquicias: Son contratos que otorgan a quien la recibe


(concesionario) algún derecho de explotación durante un período. Ejemplo:
concesión del servicio público de transporte de personas.

Derechos de autor: Son los derechos de venta, uso o licencia que surgen del
registro de obras intelectuales como libros, artículos, modelos y diseños
industriales, programas de computación, etc.

Valor llave: Es el importe en que el valor de venta de una empresa supera el


valor razonable de plaza de sus bienes tangibles menos sus pasivos.
Elementos que se tienen en cuenta:

· Reputación.

· Localizaciones estratégicas.

· Calidad de su clientela.

· Eficiencia de su organización.

· Ganancias más que las normales.

Marcas y nombre comerciales: Distintivo o señal que se pone a los productos


(bienes o servicios), cuyo registro otorga al titular el derecho exclusivo para su
uso, licencia o venta, durante un lapso fijado por ley.

Investigación y desarrollo:

• Investigación: Es la búsqueda original y planeada que se emprende con la


expectativa de obtener nuevos conocimientos y comprensión científicos o
técnicos.

• Desarrollo: es la conversión de los descubrimientos u otros conocimientos


obtenidos de la investigación, en un plan o concepción para la producción de
materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o
mejorados sustancialmente antes de iniciar su producción comercial.

Costos de organización: Son los costos para lograr la constitución de un


nuevo ente y darle existencia legal.
CARACTERÍSTICAS
Hay tres principales características que hay que tener en cuenta para que un
activo sea considerado como intangible en primer lugar que debe generar
utilidades o más bien beneficios económicos futuro, que sea identificable, no
tiene un valor monetario, y no tiene apariencia física
Beneficios económicos futuros: un activo intangible debe tener la capacidad
de generar beneficios económicos futuros que se deriven de su uso o venta
por parte de la entidad. Entonces si no tiene esa capacidad no se lo considera
como un activo intangible
Identificable: significa que puede ser separable en sí mismo es decir que yo
ese bien ese (activo) lo pueda vender, arrendar, explotar, y lo pueda
intercambiar. (osea que tiene vida propia no está sujeto a otro bien o no
depende de otro bien)
No monetario: esto quiere decir que no es afectado por un poder adquisitivo
inmaterialidad:
Control: Poder de obtener los beneficios económicos que procedan de los
recursos que subyacen en el mismo y además pueda restringir el acceso de
terceras personas a tales beneficios.
*-son recursos generadores de valor que permiten crear ventajas competitivas
para el ente
*-No siempre se puede asignar un elemento específico

ASIENTOS CONTABLES
CUENTAS QUE SE UTILIZAN:
-Gastos de investigación.
-Desarrollo.
-Concesiones administrativas.
-Propiedad industrial.
-Fondo de comercio.
-Derechos de traspaso.
-Aplicaciones informática.
-Anticipos para inmovilizaciones intangibles.

Ejemplos de asientos contables:

1 - Fondo de Comercio:
La empresa adquiere el 31/07, un fondo de comercio en la suma de $ 45.000,-
con cheque contra el Banco Macro S.A., dicho fondo se integra de la siguiente
forma:

- Mercadería de reventa $ 31.700,


- Muebles y útiles $1.800,
- Obligaciones a pagar a 30 días $1.200,
- Deudores por ventas. $600,
- Intereses no dev por los deudores por 25 día $75,
- Intereses no dev por la deuda 30 días. $ 150,
- Se estima que las superutilidades se mantendrán por 5 años,
períodos que la empresa decide amortizarlas en cuota
constante.

2 - Costos de Constitución y Organización:

1/4 Se constituye la empresa “Este SA” incurre en concepto de trámites de


constitución, que paga mitad con cheque cargo Banco Macro SA y mitad en
efectivo, los mismos incluyen honorarios de los profesionales intervinientes $
800,- impuestos $ 80,- y publicación $ 200,- y otros gastos necesarios para la
habilitación por $ 900.-Los costos serán prorrateados en tres ejercicios en
cuotas constantes.

3 - Marca de Fábrica
15/4 La empresa adquiere por término de 10 años la marca “Tarros” por la
suma de $2.400,00, abona además $420,- en gastos de transferencia e
inscripción y $1.200,- y propaganda para imponer el producto.
Las erogaciones se abonan con cheque contra Banco Macro SA

4 - Costos de Desarrollo:

10/4 La empresa decide organizar una investigación para mejorar un


producto de limpieza que ya ha inventado y patentado con anterioridad.
Existen elementos fundados sobre la factibilidad de la concreción.
Abona $ 1.500,- en concepto de honorarios en preparación del proyecto.
16/4 Compra de materiales para aplicar a la elaboración por $ 2.000,-.
16/06 Se abonan con cheque costos de manos de obra aplicada al desarrollo
por $ 3.200,- 20/09 Se concreta con éxito el proyecto y se inscribe por 10
años, pagando en concepto de gastos de inscripción $ 800,-
Todos los pagos se efectuaron con cheques a cargo Banco Macro SA.

5 - Patentes:

a) 10/04 La empresa concretó la inscripción de la patente que había tramitado


para fabricar productos que comercializa, consiguiendo autorización para su
explotación durante 10 años.
Abonó por todo concepto $2.000,-, con cheque cargo Banco Río S.A.
31/12 La empresa decide amortizar durante el período de explotación
autorizada en cuota constante.

6 - CONCESIONES.

La sociedad Obera S.A. obtuvo en Enero/04 una concesión para explotar un


predio de propiedad de la Municipalidad de Obera para vender artesanías.Se
detallan a continuación las condiciones del contrato:

a) Plazo total 10 años


b) Precio total $100.000,- más un canon de $1,- por cada
artesanía vendida.
c) El ente concesionario se comprometió a instalar un cerramiento
cuyo costo es de $4.000,- y estanterías por $2.500,-. Se destaca
que al término de la concesión quedaría en poder del
concesionario, habiéndo asignado una vida útil de 10 años.
d) La energía eléctrica consumida está a cargo del concesionario,
el consumo total alcanzó a $2-600,- durante 2001.
e) En ese mismo año, se vendieron 1.000 artesanías por $
40.000,- y el costo ascendió a $ 10.800,-
CONCLUSIÓN
Mediante la investigación desarrollada podemos definir que los activos
intangibles, son imprescindibles para el desarrollo económico de cualquier
empresa, ya que a través de ellos se consigue el aumento de valoración en la
mara que impulsa y posiciona a la empresa en el mercado, siendo el carácter
primordial la inversión en activos intangibles, dentro de la misma, lo que
permite crear mayor ventaja con lo competidores comerciales, es decir que
gracias a estos las empresas pueden incrementar su número de ventas, como
también ampliar su cartera de clientes. Estando conscientes los empresarios
que de no tener activos intangibles, los activos tangibles no podrán aumentar
su valor. Por lo tanto y finalizando se puede determinar que los activos
intangibles son los recursos más preciados, para el desarrollo sostenible de
una empresa.

También podría gustarte