Está en la página 1de 6

País Contexto histórico Arquitectura Pintura Escultura

Francia -Francia pierde su posición Barroco tardío y Rococo Barroco tardío y Rococo
predominante en el mundo en el -Estilo neoclásico
siglo XVIII debido a la -Destaca como disciplina del período. -Experimenta cambios, con el triunfo -Canalizado principalmente a
decadencia del poder real tras la -Pérdida de poder de la monarquía de los modernos defensores del color. través del retrato
última etapa de Luis XIV. retrasa proyectos constructivos. -Jean Antoine Watteau es el máximo -Continúa la tradición
-La época del Barroco tardío y -La nobleza se convierte en la principal representante del Rococó. iniciada por Bernini
Rococó corresponde a Felipe, clientela. -La mujer de la nobleza y de la alta -Naturalidad e individualidad
duque de Orleans, y a Luis XV, -Los palacios urbanos (hôtels) son la burguesía acapara toda la atención. en los bustos de grandes
quien reina personalmente desde tipología más importante. -La fantasía y la realidad se hombres de su tiempo
1723. La del Neoclasicismo se -Los exteriores establecen el contacto entremezclan. -Caracterizados como
corresponde con Luis XVI. directo con el entorno. -La naturaleza se concibe como un personajes antiguos o
Durante la Regencia, la nobleza y -La ornamentación interior es el escenario espontáneo. contemporáneos
la alta burguesía se trasladan a principal objetivo. -Los artistas del Rococó reciben -Representan el pensamiento
París para entregarse plenamente críticas por parte de los neoclásicos. ilustrado
al placer. Neoclasicismo
-Luis XV se convierte en un rey Neoclasicismo
impopular por reafirmar el poder -Estilo Imperio
absoluto en un sistema económico -Inspirado en la Roma imperial, no en la -Neoclasicismo político
deteriorado y por sus muchos Grecia clásica o Roma republicana -Referencia en la Roma republicana
cambios de gobierno e intrigas. -Predominio del orden corintio -Desarrollado a través de tres etapas:
-La crisis política y social se -Opulencia en los materiales y en la servir a la monarquía de Luis XVI,
produce con su nieto Luis XVI, ornamentación identificarse con la causa
quien propicia la Revolución -Uso de motivos arquitectónicos, revolucionaria y ser fiel al Imperio
Francesa y, con ello, su condena a escultóricos, egipcios y propios del napoleónico
muerte. período napoleónico -Simetría, falta de profundidad y
-Tras el Terror, se inaugura el -Decoración lujosa de interiores según el figuras de perfil ordenadas en filas
Directorio, etapa en la que el gusto griego y romano paralelas
impulso revolucionario decae y -Reorganización de la ciudad de --París -Eliminación de accesorios inútiles
permite a Napoleón proclamarse con nuevos edificios públicos como -Reducción al mínimo del número de
como primer cónsul y en 1804 mercados, calles largas y rectas, amplias figuras y limitación de la acción a un
como emperador, lo que supone plazas con fuentes y arcos de triunfo espacio cerrado y al primer plano
restablecer las relaciones con la -Inspirado en la escultura clásica, el
Iglesia y, por tanto, el culto Renacimiento, el Clasicismo del siglo
católico. XVII y Caravaggio
-Caracterizado por los contrastes de
luces y sombras para conseguir
relieve.
País Contexto histórico Arquitectura Pintura Escultura
Italia -En el siglo XVIII, Italia se barroca tardía y rococó barroca tardía y rococó Neoclásica.
caracteriza por una gran -Filippo Juvarra es el arquitecto italiano -En Venecia, la pintura se utilizó para -Canova es considerado uno
más importante del siglo XVIII. enmascarar la situación crítica de la de los mejores técnicos en
variedad política con diferentes
-Integró el edificio con el paisaje por ciudad en la época barroca tardía y el escultura después de Bernini.
Estados. medio de un eje vertical preeminente rococó. Se enfoca en el estilo
-El reino de Nápoles y Sicilia que se contrapone al longitudinal. -La pintura veneciana tardía tuvo un grecorromano y utiliza
es reconquistado por las tropas -los espacios se compenetran carácter internacional y se basó en la mármol blanco sin color.
españolas para Carlos III, el continuamente y donde un sistema de herencia de los maestros del siglo Utiliza dibujos y bocetos
hijo de Felipe V. altos pilares unidos a la pared exterior XVI como Tiziano, Tintoretto y como base para su trabajo
actúan como una estructura clara que Veronés. escultórico, aunque después
-Durante la época barroca
deja pasar la luz a través de amplias -Giovanni Battista Tiepolo fue el se pierde espontaneidad.
tardía y rococó, el ventanas. mejor pintor de frescos de la época a -Los géneros de escultura
protagonismo artístico recae en -En Roma, en la primera mitad del siglo nivel europeo, siempre con un sentido que aborda son el funerario,
Piamonte para la arquitectura y XVIII, se llevan a cabo algunas grandioso y teatral. el mitológico y el retrato.
en Venecia para la pintura. actuaciones urbanísticas que desarrollan -La pintura veneciana también se
-Roma empieza a decaer en la los principios de Bernini y Borromini destacó en las vistas urbanas, que
para revelar el gusto rococó por la reproducían fielmente un lugar
segunda mitad del siglo XVII
intimidad y la comodidad. (veduttismo), pero solo los aspectos
ante el auge francés, aunque -En Roma se completan las grandes más amables y hermosos de la
con signos de recuperación con planificaciones realizadas por Sixto V a ciudad.
Clemente XII y Benedicto fines del siglo XVI, se crea un tipo de -El máximo representante de la vista
XIV. plaza pequeña con movimiento urbana veneciana fue Antonio Canal,
-La ciudad sigue atrayendo a ondulante y continuo de elementos más conocido como Canaletto, que
espaciales que se relacionan entre sí y se tuvo una visión objetiva y científica
muchos artistas que quieren
retoma la fuente, pero como conjunto de de la realidad a través de la
tener contacto con el mundo curvas cóncavas y convexas donde los perspectiva.
clásico, y la Academia motivos arquitectónicos pierden -Otro cultivador de la vista urbana fue
Francesa establecida allí relevancia frente a los escultóricos y Francesco Guardi, quien capturó un
favorece el nacimiento de la naturales. momento determinado con menos
Arqueología y la consolidación precisión pero retuvo más matices en
cuanto a la luz y el color.
del Neoclasicismo.
País Contexto histórico Arquitectura Pintura Escultura
Inglaterra -Inglaterra no destaca en lo artístico - La arquitectura en Inglaterra -La pintura inglesa del siglo XVIII se
desde el Gótico tardío hasta finales del experimenta tres fases: palladianismo, caracterizó por la coexistencia de
siglo XVII. barroco y neopalladianismo. varias propuestas, incluyendo
-Durante el siglo XVII, la dinastía de los -Iñigo Jones renueva la arquitectura referencias clásicas y rococó.
Estuardo promueve una política -William Hogarth y Thomas
inglesa con inspiración en Palladio y la
autoritaria y muestra un gusto por las Gainsborough fueron dos pintores
Antigüedad romana.
artes y el coleccionismo. importantes que se destacaron por su
-Tras una dictadura republicana, se - Christopher Wren reconstruye 51
originalidad y por oponerse al
produce la Restauración de los iglesias y la iglesia de San Pablo tras el
academicismo.
Estuardo en la segunda mitad del siglo incendio de Londres en 1666 y se
-Hogarth se enfocó en crear cuadros
XVII. convierte en el arquitecto más con carga moralizante y sátira,
-La segunda revolución inglesa en 1688 destacado de Inglaterra en esa época. mostrando los vicios de la sociedad y
establece la preponderancia política, - Wren combina lo clásico con lo ensalzando las virtudes de la
militar, naval y económica de barroco, imponiendo un clasicismo burguesía.
Inglaterra. permeable a la influencia romana en -Gainsborough se especializó en el
-En los siglos XVII y XVIII, el arte no es Inglaterra. retrato, captando a sus personajes con
un instrumento de la corte, sino que es - La arquitectura neopalladiana se naturalidad y fomentando los efectos
patrocinado por la nobleza y la clase
impone en la primera mitad del siglo de luz y color.
media de comerciantes.
XVIII, anticipando el Neoclasicismo, y es -Aunque su verdadera vocación era
-La Iglesia deja de ocupar un puesto
dominante en Inglaterra desde 1715 pintar paisajes, Gainsborough se
preferente como patrocinadora
artística desde el siglo XVI. hasta 1760. dedicó principalmente al retrato para
-No existen encargos religiosos en - La tipología más importante es la casa, poder subsistir.
Inglaterra, ni del papado ni de los reflejando los valores republicanos de la -Ambos artistas transmitieron valores
conventos. aristocracia y la burguesía, y se como la naturaleza y la libertad,
-El Barroco no tiene cabida en contribuyendo al establecimiento del
distingue por sus columnas y frontón.
Inglaterra, debido a que está carácter del retrato inglés y al inicio
alimentado por la Contrarreforma del paisajismo inglés.
Católica y las monarquías europeas
como la francesa.
País Contexto histórico Arquitectura Pintura Escultura
Austria y -Austria y Alemania forman parte -Austria desarrolla una arquitectura barroca
Alemania del Sacro Imperio Romano tardía con carácter estatal y civil, influenciada
por la tradición medieval, el contacto con Italia y
Germánico desde el siglo X, que el nacimiento tardío del Barroco.
empieza a decaer y fraccionarse en -Fischer von Erlach se convierte en el primer
el siglo XIII. gran arquitecto de Austria y de toda Europa
-La Paz de Augsburgo (1555) marca central, sintetizando influencias de Bernini,
la ruptura política y religiosa Borromini y Guarini.
-Lucas von Hildebrandt, también con
definitiva en Alemania, donde los experiencia italiana y al servicio de la corte
protestantes reciben iguales imperial vienesa, pertenece a la generación del
derechos que los católicos. Rococó, y tiende más a lo íntimo, a lo sensible y
-Prusia se convierte en una a lo refinado, aunque teniendo siempre presentes
monarquía y rival de Austria en el sus raíces locales.
-Jacob Prandtauer se fundamenta en tradiciones
siglo XVIII, liderada por Federico II propias que, con mayor sobriedad, consolidan el
el Grande, un rey ilustrado. tipo del gran santuario de peregrinación en la
-El imperio se divide en dos Europa central, con disposición simétrica,
bloques: el sur, católico y alrededor pronunciado eje longitudinal y elementos
de los Habsburgo, y el norte, verticales como cúpulas y campanarios, que
expresan la presencia de Dios en la tierra.
protestante con Sajonia y Prusia.
-En Alemania, la combinación de formas góticas
-Austria se consolida como gran con las clásicas venidas de Italia en el siglo XVII
potencia europea en torno a la produce la gran síntesis de la arquitectura
familia de los Habsburgo después de barroca europea y, al mismo tiempo, el Rococó
la victoria sobre los turcos (1683) y tiene también gran acogida.
-La gran aportación de Johann Baltasar
ostentan la Corona imperial desde
Neumann se inscribe dentro del Barroco tardío,
mediados del siglo XV hasta introduce la rotonda central en un organismo
principios del siglo XIX. longitudinal, y delimita doblemente el interior al
distinguir la pared exterior y un esqueleto
estructural a modo de baldaquino que permite un
espacio luminoso y aparentemente infinito.
País Contexto histórico Arquitectura Pintura Escultura

Españ -En el siglo XVIII, España sale de la -Durante la segunda mitad -Estaba influenciada por la
a crisis gracias a la dinastía de los • El Barroco tardío fue el arquitectura barroca tardía y
Borbones, con Felipe V como
del siglo XVIII, se produce el clasicismo francés e
estilo predominante en la la eclosión del
primer rey. italiano.
arquitectura de la época, con
-Fernando VI y Carlos III
una tendencia hacia la
Neoclasicismo en la pintura, -En la corte borbónica se
promueven importantes reformas y fomentaba un clasicismo
un absolutismo ilustrado que lleva a decoración exagerada en lugar que ve en el Barroco un
inspirado en Versalles,
una etapa pacífica de recuperación. de preocuparse por el espacio. espíritu corrompido y mientras que fuera de este
-Carlos IV coincide con la • El clasicismo inspirado en propone como alternativa un ámbito se desarrollaba una
Revolución Francesa y la Guerra de Versalles fue fomentado por la
Independencia, y Fernando VII
arte controlado desde el arquitectura barroca
restaura el Antiguo Régimen con corte borbónica, mientras que poder. propiamente hispánica.
fuera de ese ámbito se -La decoración era un
fases absolutistas y liberales. -Los pintores neoclásicos en elemento clave en la
-La influencia francesa e italiana desarrolló una arquitectura
impide la aparición de grandes barroca propiamente hispánica.
España tienen en común su escultura barroca española,
maestros españoles en la primera • Los arquitectos neoclásicos formación en la Academia y y se exageraba para
mitad del siglo XVIII. su participación en los absorber estructuras y
en España tenían en común su
-El Neoclasicismo surge en España transformar las paredes en
en oposición al Barroco y se crea la formación en los Sitios Reales Sitios Reales. Entre ellos un adorno continuo de
Real Academia de Bellas Artes de y su participación en la destaca Francisco Bayeu superficie.
San Fernando en 1752. Academia. (1734-1795), que se - La escultura en la primera
-Los arquitectos neoclásicos en • El arquitecto más destacado convierte en el primer pintor mitad del siglo XVIII en
España tienen formación en los de la época fue Juan de España estaba fuertemente
Sitios Reales y la Academia, Villanueva, quien recuperó la
de cámara de Carlos III, y influenciada por la
destacando Ventura Rodríguez
línea sobria herreriana del siglo su cuñado Francisco de decoración barroca
Tizón y Juan de Villanueva.
XVI y emprendió la reforma Goya (1746-1828), que se exagerada y los modelos
urbanística de Madrid. formó en la Academia y italianos y franceses..
trabajó en la corte de Carlos
III y posteriormente en la de
Carlos IV.

También podría gustarte