Está en la página 1de 4

Expresión Verbal en el Ámbito Profesional

Claudia Platas Parres

Ensayo Final

Nombre: Gerardo Sánchez Rodríguez

Matrícula: A01025580

Tipo de ensayo: Ensayo expositivo

Tema: La integridad como una necesidad imprescindible para el futuro de la


música

Objetivo: Discutir la trascendencia ética de la integridad en lo que depara al futuro


de la música con el advenimiento de los instrumentos virtuales y su aplicación
dentro de la visión de una de las empresas más grandes en esta creciente
industria.

La integridad como una necesidad


imprescindible para el futuro de la música:
Spitfire Audio
Durante los últimos años, la industria de la música ha presentado grandes
avances tecnológicos que han repercutido fuertemente en la manera de componer
y de hacer música. Uno de los más populares ha sido la introducción de los
instrumentos virtuales, sonidos de instrumentos reales grabados en grandes
estudios y por excelentes ingenieros que son puestos a la venta en el mercado
para su posterior uso por músicos y compositores1.

Esto supone múltiples posturas y una gran controversia con respecto a la ética
detrás de su uso, pues podría sugerir la inminente desaparición de las grandes
orquestas y de los colosales estudios que las albergan, así como los roles de toda
la gente involucrada. Estos avances innovadores y disruptivos traen consigo
cambios significativos que pudiesen llegar a afectar negativamente a la gente que

1 Los instrumentos virtuales funcionan de una manera sorprendente: el compositor graba


información MIDI a través de un teclado o un controlador en un DAW (Digital Audio Workstation), y
aquello que toca es reproducido por los sonidos de los instrumentos virtuales, teniendo en
posesión una orquesta al alcance de los dedos (Spitfire Audio, 2018).
labora dentro de la industria si no se utilizan con una orientación firme en torno a
un valor primordial: la integridad.

La integridad, según la RAE (2020), es definida como “la cualidad de íntegro”, que
a su vez lo define como “dicho de una persona: recta, proba, intachable”; ética.
Wikipedia (2020), complementa estas definiciones mencionando que una persona
íntegra “hace todo aquello que considera bueno para la misma sin afectar los
intereses de otros”. A partir de esto, se vuelve inevitable plantear el problema de lo
que es correcto y de lo que es ético.

Una de las teorías éticas más nobles que apelan instintivamente al uso de la razón
humana es la del filósofo alemán Immanuel Kant. La ética de Kant es la ética del
deber (Gutiérrez, 1995, pp. 139-153), y el deber es delimitado por su imperativo
categórico, resumido en dos puntos: obra de tal forma que tu obrar pueda ser
considerado una norma universal; y obra de tal forma que uses a las personas
como fin y no como medio.

Uno de los ejemplos medulares dentro de esta creciente industria en donde la


integridad y la ética kantiana se alinean es el de Spitfire, uno de los gigantes
dentro del desarrollo tecnológico de los instrumentos virtuales. Spitfire Audio
(2020) justifica su desarrollo en el apoyo que se les da a los músicos, los estudios
y a los ingenieros durante la creación de las librerías2 , así como mediante regalías
cada que una de ellas es vendida. Además, destina una porción de sus ingresos a
proyectos comunitarios y proporciona contenido educativo gratuito, e incita a los
compositores a utilizar las librerías como una referencia, comprometiéndose —si
se es posible— a realizar posteriormente las producciones con músicos reales.

La postura de Spitfire es éticamente brillante, siguiendo la integridad de las


empresas socialmente responsables, que en ocasiones actúan sin alcanzar a
corto plazo una ventaja para alcanzar una mayor utilidad en el futuro (Garralda, J.)
y que fundamentan “su visión y compromiso en políticas, programas, toma de
decisiones y acciones que benefician a su negocio y que inciden positivamente en
la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan” (Responsabilidad
Social y Sustentabilidad, s.f.).

2 Librerías de instrumentos virtuales.


El destino de la música es muy incierto dada la incorporación de estas nuevas
tecnologías que podrían vislumbrar caos para muchos de sus agentes. Sin duda
alguna, es imprescindible seguir el ejemplo de Spitfire y actuar de una forma
íntegra para asegurar el mejor de los futuros en la industria de la música.

Bibliografía:

Garralda, J. (8 de febrero de 2017). ¿Qué significa la integridad como un valor de


la empresa? El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/
opinion/Que-significa-la-integridad-como-un-valor-de-la-
empresa-20170208-0007.html

Gutiérrez Sáenz, R. (1995). Historia de las Doctrinas Filosóficas. México: Editorial


Esfinge.

Henson, C. [Spitfire Audio]. (21 de octubre de 2018). Orchestral Programming: Day


One [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=wtwQMlB1Gus

RAE. (2020). Integridad. Recuperado de https://dle.rae.es/integridad

RAE. (2020). Íntegro. Recuperado de https://dle.rae.es/%C3%ADntegro

Responsabilidad Social y Sustentabilidad. (s.f.). ¿Qué es ser una Empresa


Socialmente Responsable ESR? Recuperado de https://
www.responsabilidadsocial.net/que-es-ser-una-empresa-socialmente-responsable-
esr/

Spitfire Audio. (2020). About. Recuperado de https://www.spitfireaudio.com/about/

Spitfire Audio. (2020). Supporting musicians since 2007. Recuperado de https://


www.spitfireaudio.com/supporting-musicians/
Rúbrica anexa

Rúbrica para valorar el trabajo o ensayo final (máximo 15 puntos)


Mínimamente
Excelente Bueno Insuficiente
Dimensión del Ensayo Satisfactorio
(3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
(1 punto)
Se planteó una
Se planteó una estructura Se planteó una estructura
estructura conceptual
Se plantea una estructura conceptual incompleta, en conceptual deficiente a
que carece de alguno
conceptual completa: donde sólo se presentan dos partir de uno sólo de los
de los siguientes
a. presentación, de los siguientes aspectos aspectos:
Estructura conceptual aspectos:
b. discusión y a. presentación, a. presentación,
(3 puntos) a. presentación,
c. desarrollo, b. discusión y b. discusión y
b. discusión y
d. conclusiones. c. desarrollo, c. desarrollo,
c. desarrollo,
(3 puntos) d. conclusiones. d. conclusiones.
d. conclusiones.
(1 punto) (0 puntos)
(2 puntos)
El argumento central del
ensayo no sólo es pertinente al El argumento central del El argumento central del
El argumento central del
Argumento tema planteado y se desarrolla ensayo es pertinente al tema ensayo no tiene que ver con el
ensayo no es pertinente o no
(2 puntos) lógicamente, sino que sugiere planteado y se desarrolla tema propuesto y no se
se desarrolla lógicamente.
varias líneas de discusión lógicamente. desarrolla lógicamente.
(1/2 punto)
adicionales. (1 punto) (0 puntos)
(2 puntos)
Algunos elementos de las
Las conclusiones están Las conclusiones no están
Las conclusiones están conclusiones no están
sólidamente fundamentadas fundamentadas en la
fundamentadas en la fundamentados en la
en la argumentación elaborada argumentación elaborada y la
Conclusión y propuesta argumentación elaborada y la argumentación elaborada y la
y la propuesta que se hace es propuesta que se hace no es
(3 puntos) propuesta que se hace es propuesta que se hace no
relevante, viable y bien pertinente, no es viable no
viable y bien presentada. necesariamente es pertinente,
presentada. está bien presentada.
(2 puntos) hay elementos no viables.
(3 puntos) (0 puntos)
(1 punto)

Se cumple con todos los Falla en varios de los No sigue los lineamientos
Falla en alguno de los
lineamientos establecidos lineamientos establecidos establecidos (extensión,
lineamientos establecidos
(extensión, tipografía, diseño (extensión, tipografía, diseño tipografía, diseño de la página,
(extensión, tipografía, diseño
Fundamentación y de la página, índice y de la página, índice y índice y apartados, citas a pie
de la página, índice y
cuidado en la presentación apartados, citas a pie de apartados, citas a pie de de páginas, bibliografía,
apartados, citas a pie de
(2 puntos) páginas, bibliografía, etcétera). páginas, bibliografía, etcétera). etcétera) y adolece de graves
páginas, bibliografía, etcétera).
No hay errores de redacción u La ortografía y redacción son problemas de redacción y
No hay errores de ortografía.
ortografía. descuidadas. ortografía.
(1 punto)
(2 puntos) (1/2 punto) (0 puntos)
Aborda de manera muy
creativa el tema, incluye No se incluyen otras fuentes
Aborda de manera apropiada
referencias y fuentes de de información o referencias
Originalidad o creatividad para el tema e incluye algunas Nulo empleo de fuentes
información diversas y adicionales que pudieran
abordar el tema referencias y fuentes de bibliográficas o de otro tipo.
apropiadas que mejoran la mejorar la solidez del ensayo.
(2 puntos) información diversas y (0 puntos)
comprensión de la (1/2 punto)
apropiadas. (1 punto)
argumentación.
(2 puntos)
La entrega del trabajo no
La entrega del trabajo no
La entrega del trabajo respetó respetó los tiempos y
La entrega del trabajo respetó respetó los tiempos y
Cumplimiento los tiempos y lineamientos de lineamientos de entrega. El
los tiempos y lineamientos de lineamientos de entrega. El
(3 puntos) entrega. autor solicitó prórroga para la
entrega. (2 puntos) autor no entregó el trabajo.
(3 puntos) entrega del trabajo.
(0 puntos)
(1 punto)
!

También podría gustarte