Está en la página 1de 67

ÁREA ACADÉMICA DE ELECTRONICA

INDUSTRIAL

MONOGRAFIA DE ESTADISTICA

GRAFICOS
ESTADISTI
COS PROFESIONAL TÉCNICO
EN ELECTRONICA
INDUSTRIAL

ALUMNOS:

 Puma Gamboa, Wilson Manuel


 Jesusi Bernal, Cristhian
 Silva Ticona, Cesar
 Cabana, Diego

DOCENTE

Pareja Pinto, Federico

LIMA – PERÚ

2023
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
DEDICATORIA

Dedico este trabajo monográfico a mis padres por ser mentores y gran ejemplo como
persona, pues con ellos aprendí a luchar y conseguir mis objetivos a costa de sacrificio.
Me motivan a seguir adelante en esta travesía como segunda carrera en el cual estoy
cursando.

También dedico este trabajo a mis profesores que día a día me dan información diversa
para crecer como profesional

I
PRESENTACIÓN
La estadística es una rama de las matemáticas de gran importancia en el análisis
de datos, proporcionando una cantidad de herramientas que facilitan la
interpretación de la información.

El presente trabajo monográfico se ha realizado con el motivo de dar a conocer


los gráficos estadísticos, su importancia y su aplicación.

Actualmente, la sociedad moderna avanza a pasos agigantados, y así mismo


deben de avanzar y modernizarse los métodos y formas de análisis poblacionales,
ya que la humanidad cada vez más aumenta en número y en conocimientos, de sí
mismo y de su entorno.

Por ello es importante destacar que con los constantes cambios que atraviesa la
humanidad, también lo hacen los métodos estadísticos, eso si, sin perder su
esencia. De la misma manera, son cada vez más modernos, novedosos y
avanzados los métodos de representación de los análisis que las estadísticas nos
brindan, que nos permiten comprender mejor, y cada vez más, de manera
innovadora, la presentación y la forma de la información.

Entonces es importante recalcar que los gráficos estadísticos son elementos


fundamentales e indispensables para el diario vivir del hombre en todas las
esferas de conocimiento, como el comercio, la política, la biología, y no menos
importante en la medicina.

Cabe notar, que la estadística es una herramienta muy utilizada en la Psicología,


para la realización de estudios con la población que permitan identificar
situaciones y manifestaciones que gráficamente son de gran utilidad para el
psicólogo, en la interpretación y las decisiones a tomar respecto a la información
que brinda la gráfica y su relación con la salud que le permiten al personal de
salud tomar medidas necesarias asociadas a los estados de salud de la
población.

II
INTRODUCCIÓN

En estadística denominamos gráficos a aquellas imágenes que, combinando la


utilización de sombreado, colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un
sistema de referencia (coordenadas), permiten presentar información cuantitativa.

La utilidad de los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a
las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta
para el análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo
para describir y resumir la información, sino también para analizarla.

En este trabajo solo nos vamos a centrar únicamente en los gráficos como
vehículo de presentación de datos, sin abordar su otra faceta como herramienta
de análisis.

Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos


estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico:

• Capta la atención del lector.


• Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.
• No induce a error.
• Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias.
• Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
En primer lugar, vamos a empezar definiendo los tipos de datos que existen y a
continuación veremos cómo se pueden representar a través de los gráficos.

III
INDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................................
PRESENTACIÓN.................................................................................................................
INTRODUCCIÓN................................................................................................................
I PARTE (MARCO TEORICO):...........................................................................................
1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION DE TRABAJO:..................................................
1.1 Planteamiento:........................................................................................................................1
1.1.1 Ejemplo de planteamiento:..............................................................................................3

1.2 Justificación:............................................................................................................................5
1.2.1 Ejemplo de Justificación...................................................................................................6

2. OBJETIVO, IMPORTANCIA, UTILIDAD Y CARACTERISTICAS DE LOS


GRAFICOS ESTADISTICOS.......................................................................................................
2.1 Objetivo:..................................................................................................................................7
2.2 Importancia:............................................................................................................................8
2.3 Utilidad:...................................................................................................................................8
2.4 Características:........................................................................................................................9
2.5 Características específicas según el tipo de gráfico:................................................................9
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APLICADO A LA ESTADISTICA...........
3.1 DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS:...................................................................10
3.1.1 POBLACION:....................................................................................................................10

3.1.2 MUESTRA:.......................................................................................................................10

3.1.3 UNIDAD DE ANALISIS:.....................................................................................................10

3.1.4 TIPOS DE VARIABLES:......................................................................................................11

3.1.5 RESUMEN:......................................................................................................................12

3.2 RECOLECCION DE LA INFORMACION:....................................................................................12


3.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:..............................................................................15
4. MARCO TEORICO:.............................................................................................................
4.1 Elementos De Una Grafico Estadístico:..................................................................................30
4.1.1 Código o número de gráfico:..........................................................................................30

4.1.2 Título:.............................................................................................................................30

IV
4.1.3 Cuerpo de la gráfica:.......................................................................................................32

4.1.4 Pie del gráfico:................................................................................................................34

4.2 TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS:......................................................................................37


4.2.1 GRÁFICO DE BARRAS:.....................................................................................................38

4.2.2 GRÁFICO DE LÍNEAS Y AREAS:.........................................................................................42

4.2.3 Gráfico de áreas:............................................................................................................44

4.2.4 Gráfico Circular O De Torta:............................................................................................45

4.2.5 Cartogramas O Mapas Estadísticos:...............................................................................46

II PARTE (EJERCICIOS PROPUESTOS Y DESARROLLADOS)....................................


CONCLUSIONES...............................................................................................................................
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................

V
GRÁFICOS ESTADÍSTICO

I PARTE (MARCO TEORICO):

1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION DE TRABAJO:

1.1 Planteamiento:

El planteamiento de un gráfico estadístico se refiere a la fase inicial en la cual se


define el propósito, los datos, y los elementos clave que estarán presentes en el
gráfico. Es el proceso de preparar la información y determinar cómo se
representarán visualmente los datos estadísticos para lograr un análisis efectivo
y comprensión clara. Aquí hay elementos clave a considerar en el planteamiento
de un gráfico estadístico:

 Definición del Propósito:


o Antes de crear un gráfico, es fundamental definir claramente el objetivo del
gráfico. ¿Qué información se desea comunicar? ¿Cuál es la historia que los
datos deben contar?
 Selección del Tipo de Gráfico:
o Dependiendo de la naturaleza de los datos y el objetivo del gráfico, seleccionar
el tipo de gráfico más adecuado. Puede ser un gráfico de barras, de líneas, de
dispersión, de pastel, histograma, entre otros.
 Identificación de Variables:
o Determinar las variables que se representarán en el gráfico. ¿Cuál será la
variable independiente (generalmente en el eje X) y cuál será la variable
dependiente (generalmente en el eje Y)?
 Organización de Datos:
o Preparar y organizar los datos que se utilizarán en el gráfico. Asegurarse de que
los datos estén completos y limpios.
 Etiquetado de Ejes:

1
o Asignar etiquetas claras y descriptivas a los ejes X e Y, incluyendo unidades de
medida si es necesario. Esto es esencial para la interpretación correcta del
gráfico.
 Título del Gráfico:
o Darle un título al gráfico que resuma claramente el contenido y el propósito del
mismo.

2
 Leyendas (si es necesario):
o En el caso de gráficos que representen múltiples conjuntos de datos, agregar
leyendas para identificar cada serie o categoría.
 Estilo y Diseño:
o Seleccionar colores, estilos de línea y otros elementos visuales de manera que
mejoren la claridad y la estética del gráfico.
 Anotaciones (si es necesario):
o Añadir anotaciones o destacar puntos clave en el gráfico para proporcionar
información adicional o resaltar datos específicos.
 Revisión y Ajuste:
o Revisar el gráfico antes de su presentación final. Ajustar detalles si es necesario
para mejorar la legibilidad y comprensión.

El planteamiento de un gráfico estadístico es esencial para asegurar que el


gráfico cumpla con su propósito, sea claro y efectivo en la comunicación de la
información estadística. Cada decisión en esta fase inicial impactará directamente
en la interpretación del gráfico por parte de la audiencia.

1.1.1 Ejemplo de planteamiento:

 Objetivo: Analizar la evolución mensual de las ventas de dos productos, A y B,


durante el año 2022 para identificar patrones, tendencias y posibles
oportunidades de mejora.

 Datos Disponibles: Se dispone de datos mensuales de ventas para los


productos A y B, expresados en unidades vendidas

 Variables:

 Variable independiente (eje X): Meses (enero, febrero, marzo, ..., diciembre).

3
 Variables dependientes (eje Y): Ventas en unidades para los productos A y B.

 Tipo de Gráfico: Se utilizará un gráfico de líneas para representar la evolución a


lo largo del tiempo, permitiendo una fácil identificación de tendencias y
comparaciones entre los dos productos.
 Organización de Datos: Se organizarán los datos en una tabla que incluya los
meses y las ventas correspondientes para los productos A y B.

 Etiquetas y Título:

 Etiqueta del eje X: Meses.


 Etiqueta del eje Y: Ventas en unidades.
 Título del gráfico: "Evolución Mensual de Ventas - Productos A y B (Año 2022)".

 Colores y Estilo:

 Se utilizarán colores distintivos para los productos A y B, y se destacarán las


líneas para facilitar la identificación.

 Leyenda:

 Se incluirá una leyenda para indicar qué línea representa cada producto.

 Análisis Adicional:
 Se realizará un análisis adicional para identificar el mes con las mayores ventas,
calcular promedios mensuales, y destacar cualquier tendencia significativa.

4
Este planteamiento proporciona una guía clara para la creación de un gráfico
estadístico que permitirá una visualización efectiva de la evolución de las ventas
de los productos A y B a lo largo del año, facilitando el análisis y la toma de
decisiones basadas en datos.

1.2 Justificación:

La justificación en un gráfico estadístico se refiere a la explicación o razón detrás


de la elección y presentación de ese gráfico en particular. Cuando se crea un
gráfico estadístico, es esencial proporcionar una justificación clara para que los
lectores comprendan por qué se eligió ese tipo de gráfico en lugar de otros y
cómo el gráfico ayuda a comunicar la información de manera efectiva.

Aquí hay algunos aspectos clave que podrían incluirse en la justificación de un


gráfico estadístico:

1. Tipo de Gráfico: Explicar por qué se eligió un gráfico específico, como un


histograma, gráfico de barras, gráfico de líneas, etc. Dependiendo de la
naturaleza de los datos y el mensaje que se quiera transmitir, un tipo de gráfico
puede ser más apropiado que otro.
2. Claridad y Simplicidad: Indicar cómo el gráfico contribuye a la claridad y
simplicidad en la presentación de la información. La visualización debe ser fácil de
entender para el público objetivo.
3. Énfasis en Patrones o Tendencias: Explicar si el gráfico se utiliza para resaltar
patrones, tendencias, comparaciones o distribuciones específicas en los datos.
4. Facilitación de la Interpretación: Describir cómo el gráfico facilita la interpretación
de la información y cómo ayuda a los usuarios a comprender mejor los datos en
comparación con simplemente presentar los números en una tabla.
5. Alineación con Objetivos de Comunicación: Asegurarse de que el gráfico esté
alineado con los objetivos de comunicación, es decir, que respalde el mensaje o
la historia que se desea contar con los datos.
6. Selección de Variables y Escalas: Explicar la elección de variables y escalas en el
gráfico. Esto incluye la razón detrás de la selección de los ejes, las unidades
utilizadas y cualquier transformación aplicada a los datos.

5
En resumen, la justificación en un gráfico estadístico es una parte importante del
proceso de presentación de datos. Proporciona contexto y ayuda a los lectores a
comprender por qué el gráfico fue elegido y cómo contribuye a la comprensión de
la información presentada.

1.2.1 Ejemplo de Justificación.

En este ejemplo se describe un caso, en el área servicio, la satisfacción de los


clientes.

 Contexto: La evaluación continua de la satisfacción del cliente es fundamental


para garantizar la calidad y la mejora constante de nuestros servicios. En este
sentido, se llevó a cabo una encuesta exhaustiva para medir la satisfacción de los
clientes en diversas áreas de nuestro negocio, y los resultados han sido
analizados para proporcionar información útil y accionable.

 Elección del Gráfico de Barras: Optamos por representar los resultados a través
de un gráfico de barras debido a su capacidad para visualizar de manera clara las
diferencias cuantitativas entre las distintas áreas de servicio evaluadas. Cada
barra en el gráfico representa una categoría específica de servicio, permitiendo
una comparación fácil y directa de las calificaciones de satisfacción.

 Facilitando la Comparación: La disposición ordenada de las barras facilita la


identificación de las áreas de servicio que han recibido las calificaciones más altas
y más bajas. Además, hemos utilizado colores distintos para resaltar visualmente
las diferencias, proporcionando una representación gráfica intuitiva de la
variabilidad en la satisfacción del cliente.
 Interpretación Instantánea: La representación visual de los datos simplifica la
interpretación, permitiendo a los stakeholders identificar rápidamente las áreas de
fortaleza y aquellas que requieren atención inmediata. La altura de cada barra

6
refleja de manera proporcional la calificación de satisfacción, brindando una
impresión visual inmediata del rendimiento relativo de cada área evaluada.

 Tomando Decisiones Informadas: Este enfoque gráfico no solo resalta las


áreas que necesitan mejoras, sino que también proporciona una base sólida para
la toma de decisiones informadas. Los líderes pueden utilizar este gráfico para
asignar recursos de manera estratégica y priorizar iniciativas que impactarán
positivamente en la satisfacción del cliente.

 Fomentando la Transparencia y la Comunicación: La inclusión de este gráfico


en nuestro informe no solo mejora la comprensión interna, sino que también
fomenta la transparencia y la comunicación efectiva con los equipos y partes
interesadas. La representación visual de los datos permite una comunicación
clara de los resultados, promoviendo la responsabilidad y la acción proactiva.

En resumen, la elección de un gráfico de barras para representar la satisfacción


del cliente por áreas de servicio se basa en su capacidad para proporcionar una
representación visual clara, comparativa e instantánea de los datos. Este enfoque
no solo facilita la interpretación, sino que también impulsa la toma de decisiones
informadas y la mejora continua de nuestro servicio

2. OBJETIVO, IMPORTANCIA, UTILIDAD Y CARACTERISTICAS DE LOS


GRAFICOS ESTADISTICOS

2.1 Objetivo:

El objetivo de Los gráficos estadísticos permite a las personas interpretar los


resultados obtenidos a través de un estudio estadístico, haciéndola más

7
entendible e interesante. De la misma manera permite reforzar las conclusiones
en un estudio, proporcionando una idea de los resultados obtenidos.
La utilidad de un gráfico está dada por hacer más atractiva la información,
presentando la información de una forma amena los números y proporciones que
se obtienen al realizar un estudio. El uso del gráfico varía según la cantidad de
datos que se desee mostrar, entre menos cantidad de datos, mejor será la utilidad
del gráfico.
Los métodos estadísticos se utilizan para describir, para organizar y resumir datos
numéricos. Por ejemplo, la Estadística descriptiva se encarga de la tabulación de
datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas
descriptivas. Ahora bien, los gráficos son muy utilizados en Calidad, para
establecer las posibles causas al presentarse un problema, así como también
establecer los correctivos necesarios para una mejora continua. Nos permiten
tomar decisiones de acuerdo a los resultados mostrados en la variable de estudio,
de acuerdo a las competencias adquiridas por cada rama del saber según la
especialidad donde se ubique como profesional.
Son muy utilizadas en estudios de mercado. Mercadotecnia, contabilidad, control
de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de
resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación;
organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de
decisiones.

2.2 Importancia:

Permite a las personas no especializadas, interpretar mejor determinada


información, haciéndola más entendible e interesante. Aun cuando presentan una
cantidad limitada de datos y cifras aproximadas, permite reforzar los argumentos
o conclusiones que una investigación presente. Proporciona una idea
generalizada de los resultados.

2.3 Utilidad:

8
El gráfico hace más atractiva la información; presentando en forma generalizada
los números y proporciones que se obtienen como resultado de un estudio. El uso
del gráfico varía según la cantidad de datos que muestre. A menor cantidad de
datos, mayor será la utilidad del gráfico empleado, mejora la presentación de un
grupo en un informe.

2.4 Características:

a). La proporción debe ser adecuada: no debe ser ni muy ancho, ni muy alto. Para un
gráfico de diez centímetros de ancho, la altura aproximada debe ser de cinco
centímetros.
b). Debe ser diseñado para una reproducción fácil y económica; estar centrado en la
página o en el espacio que ocupe, para llamar la atención del observador.
c). Debe explicarse a sí mismo, por lo que necesita la tabla de datos, el título, la
escala, la leyenda y los símbolos, el gráfico debe ser conciso en la información
que proporciona.
d). Debe incluir pocas series de datos, para hacerlo fácil de interpretar, es decir debe
ser simple.
e). Debe ser cómodo de leer, es decir poder leerse sin necesidad de mover o girar la
hoja, y adecuado al tipo de información que presenta, debe tener comunicabilidad,
en otras palabras, ser sencillo de utilizar e identificar.
f). Debe usar un vocabulario común a todas las personas y evitar las palabras
inusuales o demasiado especializadas.
g). Los colores son vivos, y deben tomar en cuenta las personas daltónicas.
h). Las tramas, sombras y tonos no deben ser muy elaborados.
i). El tipo de letra usada es clara, precisa y modesta.
j). Los textos son cortos; están escritos tanto en mayúscula como en minúscula

2.5 Características específicas según el tipo de gráfico:

9
 Gráfico de Barras: Es el más simple y utilizado, ya que las comparaciones se
basan en el tamaño de las barras, se ordenan de mayor a menor para facilitar su
lectura, el espacio entre las barras le da mayor claridad.
 Gráfico Circular y de Barra de 100%: Presentan proporciones en porcentajes,
permiten presentar la importancia relativa de un dato, el gráfico circular no posee
ejes
 Gráficos Lineales Aritméticos y Logarítmicos: Se usan especialmente para
presentar series de tiempo y crecimiento, siempre tienen dos escalas, una
horizontal y otra vertical, que al formar parejas representan puntos específicos de
un gráfico, permiten presentar mayor cantidad de datos dentro del mismo gráfico.
 Pictogramas: Es un gráfico construido con figuras o dibujos, no usa escalas,
todos los dibujos son iguales y se presentan horizontalmente, todos los dibujos
tienen el mismo tamaño para expresar mejor su valor numérico, las magnitudes
se representan con la cantidad de dibujos empleados, cada símbolo representa
un valor específico.
 Mapas Estadísticos: Muestran la información sobre un mapa, muestran datos
de áreas geográficas en un país, al igual que el anterior las magnitudes se
representan en la cantidad de marcas usadas.

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APLICADO A LA ESTADISTICA

En este ítem detallaremos un caso práctico estudiado en la universidad


tecnológica del Perú (UTP), que dicho sea de paso describe los pasos a
determinar un estudio estadístico.

3.1 DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS ESTADÍSTICOS:

3.1.1 POBLACION:
La población a la cual se realizo fue la investigación fueron a las personas que
residen en el distrito de San juan de Lurigancho, debido a la gran cantidad de
personas que habitan en el distrito, el cual es un aproximando de 1.038 millones.

10
3.1.2 MUESTRA:

La muestra es representación que refleja fielmente las características de la


población el, cual se realizó a través de una encuesta virtual a 50 personas que
habitan en el distrito de San Juan de Lurigancho.

3.1.3 UNIDAD DE ANALISIS:

Una persona que reside en el distrito de San Juan de Lurigancho.

3.1.4 TIPOS DE VARIABLES:

La encuesta realizada consta de ocho (08) preguntas en total.

Se realizó cuatro (04) preguntas de variable cualitativa; (son características o


cualidades que no pueden ser medidas con números.) entre ellas, se realizó dos
(02) preguntas de tipo nominal (no admiten un criterio de orden) y dos (02) de tipo
ordinal (ordenados siguiendo una escala establecida).
Se realizó cinco (04) preguntas de variable cuantitativa (obtenidas como resultado
de medición o conteo), entre ellas, tres (02) preguntas de tipo discreta; (obtenidas
por medición y que toman valores infinitos entre dos números dados) y dos (02)
de tipo continuo; (obtenidas por conteos o rangos).

11
3.1.5 RESUMEN:

3.2 RECOLECCION DE LA INFORMACION:

La investigación aplica el método de Estadística descriptiva, o deductivo,


planteando las variables cualitativa y cuantitativa. La actividad que se aplicó en la
investigación fue por medio de la encuesta virtual u online y el cuestionario como
instrumento para recolectar los datos muéstrales.

12
13
14
3.3 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:

Se realiza el análisis descriptivo de los resultados de las variables, de servicio de


transporte urbano de la línea 1 del metro de Lima. A continuación, se presenta
una descripción estadística de los resultados que obtuvieron a partir de los
instrumentos aplicados.

1. ¿Por qué motivo utiliza el medio de transporte de Línea 1 del Metro de Lima?

Opcion de Frecuencia Frecuencia


Clase
Respuesta Absoluta Relativa
1 Trabajo 20 40%
2 Estudio 10 20%
3 Compras 9 18%

4 Otros 11 22%
Total 50

15
Interpretación:

De acuerdo a la figura, se observa que el 40% de los usuarios utilizan el


transporte de la línea 1 del metro de Lima, por motivo de trabajo.
La probabilidad de que los usuarios utilicen el transporte de la línea 1 del metro de lima,
por motivo de compras es de 18%.
El 20% de las personas que utilizan el transporte de la línea 1 del metro de lima,
por motivo de estudio y con un 22% por otros motivos que no son especificados

2. Para usted ¿Cuál es la estación con mayor aglomeración de usuarios?

Opcion de Frecuencia Frecuencia


Clase Respuesta Absoluta Relativa

1 Bayóvar 8 16%

2 Grau 3 6%

3 Gamarra 31 62%

4 La Cultura 8 16%

Total 50

16
Interpretación:

De acuerdo a la figura 2, se observa que el 62% de los encuestados consideran


que la estación con mayor aglomeración es la estación Gamarra, seguido de un
16% la estación Bayóvar junto a la estación la Cultura y por finalizar con un 6% la
estación Grau.

3. ¿Qué tan satisfecho esta con el servicio de la línea 1 del Metro de Lima?

Opción de Frecuencia Frecuencia


Clase
Respuesta Absoluta Relativa
Totalmente
1 2 4%
Satisfecho
2 Satisfecho 24 48%
3 Poco Satisfecho 20 40%

4 Nada Satisfecho 4 8%

Total 50

17
Interpretación:

De acuerdo a la figura 3, se observa que el 48% de los usuarios se encuentran


satisfecho con el servicio, a su vez, se observa que 20 personas con un
porcentaje de 40% se encuentran poco satisfechos.
La probabilidad de que los usuarios se encuentren totalmente satisfechos con el
servicio es de 4%.
El 8% de la persona encuestadas no se encuentran nada satisfechos con el
servicio.

4. ¿Está conforme con la frecuencia de llegada a la estación de destino?

Opción de Frecuencia Frecuencia


Clase
Respuesta Absoluta Relativa
1 0 2 4%
2 1 2 4%
3 2 7 14%
4 3 23 46%
5 4 11 22%
6 5 5 10%

Total 50

18
Interpretación:

De acuerdo a la figura 4, se observa que el 46% de los usuarios se encuentran


conformes con la frecuencia de llegada a la estación de destino
Un 4% de las personas encuestadas, no se encuentran nada conformes en
absoluto con la frecuencia de llegada del servicio, como a su vez, otro 4% de los
usuarios consideran nada conformes.
La probabilidad de que los usuarios se encuentren totalmente satisfechos con el
servicio es de 10%

5. ¿Número de veces a la semana que usted ha presenciado demoras en su


viaje?

Tabla de Distribución de Frecuencia


Frecuencia Frecuencia
Demoras de Usuarios
Frecuencia Absoluta Relativa
clase Viajes (Xi) (Frecuencia
Relativa (hi) Acumulada - Acumulada -
Absoluta - fi)
FAA) HAA)%
1 1 14 28% 14 28%
2 2 14 28% 28 56%
3 3 15 30% 43 86%
4 4 2 4% 45 90%
5 5 5 10% 50 100%

19
50 100%

Interpretación:

De acuerdo al gráfico de histograma, se observa que el 38% de usuarios han


recargado 15 soles a la semana. El 32 % de los usuarios recarga 21 soles a la
semana. Un 18 % de usuarios recargan 5 soles a la semana. La probabilidad de
que los usuarios han recargado durante la semana es de 3 soles, del 4% del total.

Medida De Tendencia Central, Medidas De Dispersión:

Coeficiente
Desviación
Media (X) Mediana (Me) Moda (Mo) Varianza (S^2) de
Estándar (S)
Variación
(C.V.)

2.4 2 3 1.51 1.23 62.92%

Interpretación:
MEDIA: Finalmente el número de veces promedio que se ha presenciado
demoras en el recorrido durante una semana, es igual a 2.4 veces.

20
MEDIANA: El 50% de usuarios han presenciado demoras en el recorrido de su
viaje por lo menos 2 veces y el otro 50% de usuarios por lo menos más de 2
veces.

MODA: La cantidad de veces que se ha presenciado demoras en el recorrido del


viaje con mayor más frecuente es de 3 veces a la semana.

VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR: Existe una dispersión o variación en el


promedio de 1.23 veces de demoras en el recorrido del tren con respecto al valor
central de 2.4 veces.

COEFICIENTE DE VARIACION: Se observa que el coeficiente de variación, cae


en el 3er rango, es decir que los datos tienen un comportamiento Heterogéneo.

6. ¿Cuánto es el monto semanal de recarga de la tarjeta del metro de lima?

Tabla de Distribución de Frecuencia


Frecuencia Frecuencia
Usuarios Frecuencia
monto de Absoluta Relativa
clase (Frecuencia Relativa
recarga (Xi) Acumulada - Acumulada -
Absoluta - fi) (hi)
FAA) HAA)%
1 3 6 12% 6 12%
2 5 9 18% 15 30%
3 15 19 38% 34 68%
4 21 16 32% 50 100%
50 100%

21
Interpretación:
recargado 15 soles a la semana. El 32 % de los usuarios recarga 21 soles a la
semana. Un 18 % de usuarios recargan 5 soles a la semana. La probabilidad de
que los usuarios han recargado durante la semana es de 3 soles, del 4% del total.

Medidas De Tendencia Central Medidas De Dispersión:

Coeficiente
Desviación
Media Mediana (Me) Moda (Mo) Varianza (S^2) de
Estándar (S)
(X) Variación
(C.V.)

13.68 21 15 45.97 6.78 49.56

Interpretación:

MEDIA: Finalmente el número de veces promedio que se ha presenciado

22
recargas, durante la semana, es igual a 13.68 soles.

MEDIANA: El 4.7% de usuarios han presenciado recargas durante la semana al


menos 21 soles y el otro 95.3% de usuarios por lo menos más de 21 soles.

MODA: La cantidad de veces que se ha presenciado recargas durante la semana


más frecuente es de 15 soles a la semana.

VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR: Existe una dispersión o variación en el


promedio de 45.97 soles en la semana con respecto al valor central de 6.78
recargas.

COEFICIENTE DE VARIACION: Se observa que el coeficiente de variación, cae


en el 3er rango, es decir que los datos tienen un comportamiento Heterogéneo

7. ¿Cuánto tiempo permanece en la cola de ingreso a su estación?


Tabla de Distribución de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Usuarios
Tiempo de Frecuencia Absoluta Relativa
clase (Frecuencia
Espera (Xi) Relativa (hi) Acumulada - FAA) Acumulada
Absoluta - fi)
- HAA)%
1 0,10 10 20% 10 20%
2 10,20 28 56% 38 76%
3 20,30 6 12% 44 88%
4 30,40 6 12% 50 100%
50 100%

23
C=10

Interpretación:

De acuerdo al grafico de histograma, se observa que el 56% de usuarios han


presenciado 10.2 minutos a la semana. El 12% de los usuarios demoran 30.4
minutos a la semana. Un 20% de usuarios no hacen cola durante la semana. La
probabilidad de que los usuarios han presenciado en el ingreso es de 20.3
minutos del 12 %.

Medidas De Tendencia Central Medidas De Dispersión:

Coeficiente
Desviación
Media (X)Mediana (Me) Moda (Mo) Varianza (S^2) de
Estándar (S)
Variación
(C.V.)

16.6 15.36 14.5 79.02 8.89 53.55

Interpretación:

MEDIA: Finalmente el número de veces promedio que se ha presenciado


demoras en el recorrido durante una semana, es igual a 16.6 veces.

24
MEDIANA: El 6.5 % de usuarios han presenciado demoras en el ingreso por lo
menos

15.36 minutos y el otro 93.5 % de usuarios por lo menos más de 15.36 veces.

MODA: La cantidad de veces que se ha presenciado demoras en el ingreso con


mayor más frecuencia es de 14.5 veces a la semana.

VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR: Existe una dispersión o variación en el


promedio de 79.02 veces de demoras en el ingreso con respecto al valor central
de
8.89 veces.

COEFICIENTE DE VARIACION: Se observa que el coeficiente de variación, cae


en el 3er rango, es decir que los datos tienen un comportamiento Heterogéneo.

8. ¿Con que frecuencia semanal usa usted la Línea 1 del Metro del Lima?

Tabla de Distribucion de Frecuencia


Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Usuarios
Frecuencia Absoluta Relativa
clase de uso de (Frecuencia
Relativa (hi) Acumulada - FAA) Acumulada
servicio (Xi) Absoluta - fi)
- HAA)%
1 1,2 22 44% 22 44%
2 3,4 6 12% 28 56%
3 5,6 16 32% 44 88%
4 6,7 6 12% 50 100%
50 100%

25
Interpretación:

De acuerdo al grafico de histograma, se observa que el 44% de usuarios usan 1.2


veces a la semana.
El 12% de los usuarios usan 6.7 veces la línea 1 del metro de lima.

Un 28% de usuarios han presenciado demoras de viaje tanto 1 como 2 veces a la


semana.
La probabilidad de que los usuarios usan 3.41 y 6.7 veces el tren de la línea uno
es del 12%.

Medidas De Tendencia Central Medidas De Dispersión:

Coeficiente de
Desviación
Media (X) Mediana (Me) Moda (Mo) Varianza (S^2) Variación
Estándar (S)
(C.V.)

3.62 3.50 3.6 4.19 2.04 56.35

26
Interpretación:

MEDIA: Finalmente el número de veces promedio que usan el metro de lima


durante la semana, es igual a 3.62 veces.

MEDIANA: El 28.57% de usuarios usan el metro de lima 3.5 veces y el otro


71.4% de usuarios por lo menos más de 3.5 veces.

MODA: La cantidad de veces que usan el metro de lima con mayor frecuencia es
de

3.6 veces a la semana.

VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR: Existe una dispersión o variación en el


promedio de 4.19 veces de uso del tren con respecto al valor central de 2.04
veces.

COEFICIENTE DE VARIACION: Se observa que el coeficiente de

27
4. MARCO TEORICO:
 Gráfico estadístico: Los gráficos o graficas estadísticas nos permite
“familiarizarnos” con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera
como una técnica inicial de ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS que
produce una representación visual. Las gráficas resultantes revelan un patrón
de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecen muchos tipos de
gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo
que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado.
 Dato estadístico: Valor o característica de un objeto de conocimiento, con
referencia de tiempo y espacio. El valor es atributo de todo el conjunto al cual se
refiere.
 Tipos de datos:
 Cualitativos: se refieren a cualidades o modalidades que no pueden expresar se
numéricamente. Pueden ser:
• Ordinales: si siguen un orden o secuencia (ej. El abecedario, los meses del año).
• Categóricos: si no siguen ningún orden (ej. el estado civil de las personas:
solteros, casados, viudos, divorciados y separados).
 Cuantitativos: se refieren a cantidades o valores numéricos. Pueden ser:
• Discretos: si toman valores enteros (0, 1, 2, 3...).
Ej. El número de hijos, el número de alumnos de una clase...
• Continuos: si pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ej. la estatura
o el peso de las personas).
 Cartograma: Se llama cartograma o mapa estadístico al gráfico que muestra
la información cuantitativa sobre una base geográfica.
 Valor: Atributo específico expresado en determinada unidad de medida. El
valor puede ser cualitativo o cuantitativo según la variable. En el caso de los datos
estadísticos los valores son cuantitativos.
 Intervalo de clase: Segmento, en una escala de medición, acotado
convencionalmente por dos puntos distintos de la misma. Este tipo de clase se
aplica en variables cuantitativas.
 Serie de tiempo: Conjunto de datos referentes a distintos momentos o
intervalos de un período y a un mismo indicador, presentados en secuencia

28
cronológica. Ejemplo: La serie mensual del índice de precios al consumidor de
Lima Metropolitana desde 1970 a la fecha.
 Conjunto: Definido como el objeto de cuantificación y caracterización. Alude
a la existencia de un objeto de investigación que se manifiesta como una
colección de elementos (personas, empresas, cosas, lugares, eventos o valores)
con características y rasgos comunes, que permiten su agrupación y, en
consecuencia, su conteo estadístico para conocer su magnitud total.

Por ejemplo, en agricultura los conjuntos son entre otros: superficie sembrada,
superficie cosechada, volumen de la producción y valor de la producción; en
demografía son: población total, nacimientos, defunciones, matrimonios y
divorcios; en educación: alumnos, personal docente, escuelas y aulas, etc.

 Variable: Criterio específico respecto al cual se clasifican los elementos de un


conjunto. En este sentido la variable es un concepto abstracto. Esta definición
difiere de las utilizadas en el campo de las matemáticas y en la utilización de
modelos de análisis para otras áreas específicas de estudio. Ejemplos de
variables en la población total son entre otras: sexo, edad, lugar de nacimiento,
estado civil, etc. Para el conjunto superficie cosechada, podrían ser: ciclo agrícola,
tipo de cultivo, etc.
 Clasificación: Relación o listado que identifica distintos subconjuntos en los
que se descompone un conjunto, respecto a determinada variable. Dicha
descomposición puede admitir distintos niveles de detalle y formas de agrupación.

Utilizando, por ejemplo, el conjunto superficie cosechada se pueden realizar las


clasificaciones siguientes: cultivos temporales, cultivos permanentes; maíz, trigo,
arroz, sorgo.

 Clase: Cada subconjunto de una clasificación. Ejemplo: hombre y mujer son


clases de la clasificación de las poblaciones humanas de acuerdo a la variable
sexo.
 Referencia geográfica: Espacio geográfico respecto al cual son válidos un
conjunto de datos. El espacio puede corresponder a una unidad político
administrativa o delimitaciones territoriales con fines específicos.

29
 Referencia temporal: Corresponde al período o fecha a que se refieren los
datos, los cuales pueden ser diarios, mensuales, bimestrales, trimestrales,
semestrales, anuales, quinquenales y decenales, entre otros. Puede tratarse
también de un intervalo entre dos fechas, respecto al cual son válidos un conjunto
de datos, por ejemplo, las estadísticas de flujo o de cambio se refieren a un
intervalo entre dos fechas.

4.1 Elementos De Una Grafico Estadístico:

En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

4.1.1 Código o número de gráfico:

Elemento numérico que permite identificar al gráfico estadístico. Si se presenta


más de un gráfico en un capítulo, cada uno debe incluir el número del capítulo
seguido de un punto y el número de gráfico correspondiente. Ejemplo:

Gráfico N.º 5.4

PERÚ: POBLACIÓN QUE HA REALIZADO ALGÚN VIAJE FUERA DEL PAÍS

SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2008

4.1.2 Título:

Es la inscripción que se coloca después del número de gráfico, con el propósito


de dar a conocer las variables y sus características contenidas en él. El título
expresará el contenido del gráfico en forma ordenada, clara y breve, evitando la
descripción excesiva o la brevedad extrema en la descripción del contenido de la
información.

Deberá describir el contenido conceptual del gráfico, indicar la fecha o período de


referencia de la información y especificar (cuando sea necesario) la unidad de
medida en que se cuantifican las cifras o la ubicación geográfica a la que
corresponde la información. Se recomienda que en el diseño y determinación de
un gráfico se tenga en cuenta 4 preguntas básicas:

30
¿Dónde? - Se refiere al lugar al que corresponde la información. Ejemplos:

AMÉRICA LATINA:

PERÚ:

PUNO:

¿Qué? - Se refiere al hecho observado o característica principal que se quiere


mostrar. Ejemplos:

PRODUCCIÓN DE ARROZ PILADO

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA

¿Cómo? - Se refiere a cómo se presenta la información, empezando por la


leyenda del gráfico, que irán precedidas por la preposición "POR" y continuando
con el eje de conceptos, que irán precedidas por la preposición "SEGÚN".

Ejemplo en la leyenda:

POR ÁREA DE RESIDENCIA

POR SEXO

Ejemplo en el eje de conceptos:

SEGÚN DEPARTAMENTO

SEGÚN ESTADO CIVIL

Si la leyenda o eje de conceptos contiene el período temporal (años, meses, etc.),


es posible omitir en el título la preposición "POR" o "SEGÚN" de acuerdo al caso,
ya que el período de referencia se incluye al final del título.

¿Cuándo? -Se refiere al período temporal que cubre la información. Puede estar
referido a una semana, mes, trimestre, año o, a un día determinado.

Con lo expuesto se pueden mostrar e interpretar los siguientes ejemplos:

Otras características a considerar en el título:

31
El título debe estar redactado en mayúsculas y con tildes.

El periodo de referencia, la última palabra del título, se colocará el signo


ortográfico "coma" y se anotará el período de referencia de los datos. La
anotación del año o período deberá asignarse conforme a las siguientes normas:

Los títulos no deben contener ningún tipo de llamadas. Cuando se desee realizar
alguna aclaración sobre la información debe insertarse una nota debajo del
cuerpo del gráfico. La nota es la información de carácter general que permite
aclarar el contenido o la metodología utilizada en la investigación o elaboración de
los datos.

4.1.3 Cuerpo de la gráfica:

Es la ilustración de los valores asociados a los datos presentados mediante los


siguientes elementos:

a) Figura: Conjunto de puntos, líneas, barras, polígonos o figuras utilizados en la


representación de los datos estadísticos. Ejemplo:

b) Escala o eje de valores: Es la línea recta segmentada que representa la escala de


medición a la que corresponden los datos estadísticos del gráfico. Si se visualizan
los rótulos de datos, es optativo mostrar u ocultar el eje de valores. Ejemplo:

c) Leyenda: Es la
descripción de la simbología utilizada, sea ésta mediante colores, densidades de

32
color, sombreados o tipos de línea usados para diferenciar conceptos a los que se
refieren los datos estadísticos. Contiene una muestra de la simbología y el rótulo
del concepto con que se asocia. Corresponde a las características que en el título,
generalmente, vienen precedidas de la preposición "por". Ejemplo:

33
d) Eje de conceptos: Es la egresión específica de cada uno de los conceptos y
valores a los que se refieren los datos. Corresponde a las características que, en
el título, generalmente, vienen precedidas de la preposición "según".
El eje de conceptos debe escribirse en minúsculas, excepto la primera letra de la
categoría o nombre propio consignado.

Adicionalmente, las siguientes consideraciones deben tenerse en cuenta para el


eje de conceptos:
Cuando el eje de conceptos tenga demasiadas descripciones, podrá cambiarse la
orientación a 45 o 90 grados.

4.1.4 Pie del gráfico:

Constituye la parte inferior del gráfico y comprende las notas, llamadas y fuente.
Se destina para anotar aquellas aclaraciones o señalamientos particulares y
generales sobre la información, necesarios para una mejor interpretación de ésta
por parte del usuario. Si los gráficos están acompañados de cuadros, el uso del
pie de gráfico es optativo.

a) Nota: Es la información de carácter general sobre el contenido del gráfico


(definiciones). Se usa también para indicar la metodología adoptada en la

34
investigación o elaboración de los datos. Se debe tener las siguientes
consideraciones:

 La nota deberá ubicarse inmediatamente después del cuerpo del gráfico y


alineada al margen izquierdo. Su anotación iniciará con la palabra "Nota" seguida
de dos puntos. La descripción del enunciado será en minúsculas, respetando la
regla de los nombres propios, sin emplear símbolos ni abreviaturas. Ejemplo:

 Solo aparecerá una nota por gráfico estadístico, la misma que contendrá todos los
señalamientos que se pretenda hacer sobre la información comprendida en el
mismo.
 No deberá emplearse la nota para interpretaciones conceptuales particulares,
para ello deben usarse "llamadas".
b) Llamada: Es la información específica aplicable a determinada parte del cuerpo
del gráfico que se utiliza con el objeto de hacer aclaraciones particulares sobre la
interpretación conceptual, cobertura geográfica o referencia temporal de los datos
estadísticos ofrecidos.
La llamada se indica con una barra oblicua "/" siendo antecedida por una letra o
número, y puede ser aplicada en cualquier parte del cuerpo del gráfico. Para
asignarlas debe observarse lo siguiente:

 Las llamadas siempre se presentarán a la derecha del concepto o cifra que


acompañen. Ejemplo:

 Las llamadas se indicarán con números de menor a mayor, cuando se usen para
acompañar palabras. Ejemplo:

35
 Para acompañar números las llamadas deben indicarse con letras minúsculas y
ordenadas alfabéticamente. Ejemplo:

Se utilizará las letras mayúsculas E, P y R junto con la barra oblicua "/" sólo para
las llamadas que indiquen el estado de los datos:
E/ significa "cifras estimadas"

P/ significa "cifras preliminares"

R/ significa "cifras revisadas"

El orden de las llamadas, debe ser el orden normal de la lectura, es decir, de


izquierda a derecha.
Para describir las llamadas en el pie del gráfico se debe tener en cuenta lo
siguiente:
Las llamadas deben ubicarse al pie del gráfico, inmediatamente después de la
nota, si la hubiera. Se ubicará primero las "llamadas-números" de menor a mayor,
y luego las "llamadas-letras" en orden alfabético.
La descripción de las llamadas se hará en minúsculas respetando la regla de los
nombres propios, alineándose al margen izquierdo del gráfico.
Las llamadas deben redactarse en forma clara y concisa, utilizando palabras que
describan el alcance o limitación de la información. Es recomendable iniciar las
llamadas con las expresiones:

Incluye… Se empleará cuando los datos contienen algo que pertenece a otro rubro.

Excluye… Cuando la información del rubro no corresponde al total.

Comprende… Se usará para describir el contenido total de los datos.

Se refiere a… Cuando se describa todo lo que abarcan los datos.

Las llamadas E/, P/, R/ sólo se describirán en una hoja de "Signos y Símbolos"
después del índice de la publicación. Sólo si el gráfico es independiente de una
publicación se describirá al pie del mismo.

36
c) Fuente: Es la indicación que se encuentra al pie del gráfico y tiene como fin
cumplir un triple propósito: otorgar el crédito correspondiente a la entidad
responsable de producir la información, señalar la unidad o departamento que
genera la información y el documento de donde se obtiene, así como orientar al
usuario sobre su localización en caso de requerir alguna consulta directa. Si los
gráficos están acompañados de cuadros que tienen el mismo origen de los datos,
el uso de la "fuente" es optativo.
La fuente debe escribirse seguida de dos puntos y alineada al margen izquierdo
del gráfico. Se ubicará después de la nota y las llamadas, o en lugar de ellas
cuando alguna o ambas no existan.
Se distinguen básicamente dos tipos de fuente: institucional y bibliográfica.
Ejemplo:
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - Oficina de Comunicaciones.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares 2008

Su notación se hará escribiendo el nombre o siglas de la institución o unidad que


publica el documento y luego del guion "-" se anotará el nombre del documento,
seguido del signo "coma" y el período de referencia. También deberá anotarse el
número o números de la serie del documento cuando esta especificación sea
necesaria. Ejemplo:

4.2 TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS:

La representación gráfica de datos estadísticos cubre una amplia variedad de


tipos y modalidades, para diversos fines de consulta y análisis de la información.
Sin embargo, en la presentación de estadísticas oficiales las opciones se reducen
a la utilización de aquellas que faciliten la consulta para los usuarios. Por lo tanto,
para este efecto no se consideran opciones de orientación analítica particulares,
utilizadas generalmente por usuarios especializados.

En ese contexto los tipos de gráficos considerados en este documento son:

Gráficos de barras

37
Gráficos de líneas y áreas

Gráfico circular o de torta

Cartogramas o mapas estadísticos

Otros gráficos

Combinación de tipos de gráficos

La mayor parte de gráficos son de ejes coordenados, que usan líneas rectas
ortogonales e interceptadas, una de las cuales se selecciona para indicar la
escala de valores de los datos estadísticos (eje de valores) y la otra para indicar
los conceptos a los que se refieren los datos estadísticos objeto de representación
(eje de conceptos).

En este tipo de gráficos estadísticos, se pueden representar los datos mediante


barras o líneas.

El eje de valores puede mostrarse en forma horizontal o vertical y no


necesariamente incluye el cero, ya que ello depende de la escala utilizada.
Ejemplo:

4.2.1 GRÁFICO DE BARRAS:

En el gráfico de barras, los datos se representan por medio de rectángulos de


igual base sobre el eje de conceptos; en tanto que la longitud del otro lado
corresponde al valor del dato, según la escala utilizada en el eje de valores.
Cuando se grafica más de una categoría existen diferentes modalidades de

38
presentación. No existen reglas estrictas aplicables a los gráficos de este tipo,
pero como normas generales de presentación se indican las siguientes:
 El ancho de la barra debe ser uniforme para todas las barras del diagrama.
 La longitud de la barra debe ser proporcional a la cantidad que representa.
 El espacio de separación entre barras por cada concepto debe ser constante.
 Las barras en estos gráficos pueden disponerse vertical u horizontalmente.

4.2.1.1 Gráfico de barras verticales:

Llamado también "gráfico de columnas", es un gráfico sobre ejes cartesianos en


el que se distribuye en el eje X, los conceptos. Sobre ellos se levantan barras o
rectángulos de igual base cuya altura sea proporcional a sus frecuencias. En el
eje Y se encuentra la escala de valores.

Barras simples verticales de una serie:

Barras comparativas verticales, de dos o más series. Se utilizan para comparar la


magnitud de dos o más variables mediante barras que pueden colocarse juntas.
Ejemplo:

39
4.2.1.2 Gráfico de barras horizontales:
Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de
otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría (eje de
conceptos) son muy extensos.

Barras simples horizontales de una serie:

Barras comparativas horizontales, de dos o más series. Ejemplo:

40
4.2.1.3 Gráfico de eje central:
Es un tipo de gráfico de barras horizontales que recoge la frecuencia con que se
repite una determinada variable dentro de cada uno de los diversos grupos en los
que se ha dividido un conjunto.

Pirámide de población es un tipo de gráfico de eje central, donde el conjunto


estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo. Si se
clasifica a la población según la edad y el sexo, se presenta una estructura
demográfica; si se clasifica a la población según el trabajo que realiza, se obtiene
una estructura laboral; y así se pueden analizar muchos otros factores como la
religión, el idioma, el origen étnico, discapacidad, etc.

La pirámide de población puede basarse tanto en números absolutos como en


porcentajes. El tipo de pirámide a usar depende del objetivo del estudio, de lo que
se desea expresar y de la clase de comparaciones a realizar. Las dos barras
horizontales que corresponden a los sexos masculino y femenino, dentro de cada
grupo de edad, se colocan una al lado de la otra, ya sea unidas, o también

41
separadas a lo largo por una línea vertical central. Esta línea vertical constituye el
eje central, sobre la cual se registran las edades o grupos de edades. Además, el
eje vertical representa el punto de partida o cero (0) para la construcción de las
barras.

Por lo general, para simplificar la cantidad de barras, lo más usual es que la


población se presente en grupos de 5 años (grupos quinquenales de edad),
aunque a veces también se usen años simples. En la parte izquierda del eje
vertical se colocan las barras del sexo masculino y en la parte derecha las del
sexo femenino. En el eje horizontal se establece la escala gráfica que se usa para
evaluar o medir los valores o cantidades correspondientes a las distintas edades o
grupos de edades, simbolizadas mediante barras horizontales por cada sexo. La
longitud de las barras es determinada por medio de esta escala localizada en la
parte inferior del gráfico, la misma se evalúa a partir de cero que se coloca en el
centro del gráfico y aumenta su valor hacia los extremos de la pirámide. Se
empieza en la base con los grupos de edades menores y se continúa en orden
ascendente hacia la cúspide con las edades mayores.

Desequilibrada. - Cuando existe una desproporción tanto en lo que respecta a la


composición según sexo, como en lo que respecta a las edades y casi siempre se
produce una combinación de las dos posibilidades.

4.2.2 GRÁFICO DE LÍNEAS Y AREAS:

42
Los gráficos de línea o lineales consisten en una representación de un conjunto
de datos procedentes de un espacio continuado de tiempo. Las informaciones se
colocan en forma de puntos y posteriormente se organizan como una línea. Es
una de los diagramas más sencillos de interpretar por la estructura que tiene.

Es empleado mayormente para presentar el desarrollo de una o un conjunto de


variables a medida que transcurre el tiempo. Constituye una herramienta esencial
para realizar estudios visuales de las informaciones y relacionar las diferentes
variables. Dentro de una gráfica se puede exhibir una o más sucesiones de datos.
Generalmente el eje horizontal simboliza el tiempo, mientras que el vertical
representa los valores.

4.2.2.1 Gráfico de línea simple:

En este tipo de gráfico se presenta un solo indicador simbolizado por una curva
que une a la serie de valores que muestran las variaciones de un fenómeno a
través de un determinado período. Ejemplo:

4.2.2.2 Gráfico de línea múltiple:

En este gráfico se establece la comparación de dos o más variables mediante


líneas. Se usa cuando se desea mostrar la relación existente entre dos variables.
Estos gráficos se emplean cuando es necesario representar las tendencias o
relaciones entre dos o más series de datos, y éstos son numerosos o continuos;

43
los gráficos de línea pueden cubrir períodos de minutos, horas, días, semanas,
meses o años.

El número de variables representables es en teoría ilimitada, pero en la práctica


no debe ser mayor de 5.

4.2.3 Gráfico de áreas:

A este tipo de gráfico también se le llama gráfico de partes componentes, se le


utiliza para mostrar las diferentes partes que integran un total, al igual que las
variables que se dan entre los componentes y el total.

Los valores del componente mayor se localizan primero y luego se les une con
una línea o curva; seguidamente los valores del segundo componente en orden
de magnitud se suman a los del primer componente; luego, estos valores
acumulados se localizan en el gráfico y también se les une con una línea o curva.
Esta operación acumulativa se hace con cada uno de los componentes que

44
integran el valor total, e igualmente se localizan en el gráfico y se les traza su
curva correspondiente. Al concluirse el diagrama, la última curva representa el
gran total o sea los valores acumulados en las partes componentes que lo
integran. Finalmente, el área comprendida entre una curva y otra se deben
diferenciar mediante distintos colores o tonos.

4.2.4 Gráfico Circular O De Torta:

Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que
representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total.

Los gráficos circulares son adecuados para recalcar la magnitud relativa de los
componentes del total. Consiste en dividir un circuito en sectores cuyas
superficies sean proporcionales a las cantidades correspondientes a cada
categoría. Dado que los sectores circulares dependen de su ángulo central, éstos
se determinan estableciendo la proporcionalidad respecto a 360º, que es el
ángulo de la circunferencia.

45
4.2.5 Cartogramas O Mapas Estadísticos:

El mapa temático, representa la distribución espacial de los datos estadísticos


relacionados a uno o más temas (población, vivienda, producción, etc.) en un
mapa de división territorial, o también para representar valores de un indicador de
movimiento o flujo entre unidades territoriales distintas. Regularmente los valores
a representar corresponden a estratos, cuya diferenciación en el mapa implica el
uso de simbología.

La utilización de la cartografía estadística no solamente da una visión gráfica de


los cuadros estadísticos, sino también permite analizar la formación de
estructuras, áreas homogéneas, similitudes espaciales, así como las relaciones
que existen entre ellas.

Las modalidades de mayor uso son las siguientes:

 Mapa temático de tramas.


 Mapa temático de símbolos proporcionales.
 Mapa temático de tramas y símbolos proporcionales.
 Mapa temático y gráfico de barras.

46
 Mapa temático y gráfico circular.
 Mapa temático de flujos.

47
II PARTE (EJERCICIOS PROPUESTOS Y
DESARROLLADOS)

1) Realizamos un estudio para conocer el número de televisores que hay en


cada vivienda en una determinada zona de la ciudad y obtenemos los
siguientes datos

1, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 4, 3, 2, 3, 4, 3, 4, 1, 1, 1, 2, 0, 3, 4, 2, 2, 4,
4, 2, 1, 4, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 3, 3, 1, 1, 2, 2, 1

Construya el diagrama de barras.

Recogemos en primer lugar los datos en una tabla de frecuencias, para


posteriormente representarlos en el diagrama de barras.

xi fi
0 3
1 17
2 17
3 6
4 7

48
2) Los puntos obtenidos por los jugadores de dos equipos de baloncesto
han sido los siguientes:
9 12 6 11 19 5 8 13 2 8 5 12 0 9 4 15 18 10 6 16

Puntos fi

[ 0, 5) 3

[ 5, 10) 9

[ 10, 15) 5

[ 15, 20) 3

Construya el histograma asociado a dichos datos tomando las puntuaciones


en intervalos de 5 puntos.
Agrupamos los datos en una tabla de frecuencia para posteriormente
representarlos en el histograma.

49
3) La superficie arbolada afectada por incendios forestales en España, para
el período 2005-2014, se da en la siguiente tabla:

Miles de
Año
Ha
2005 177,56
2006 210,06
2007 78,54
2008 114,35
2009 180,02
2010 99,61
2011 134,77
2012 189,58
2013 201,46
2014 235,22

Represente mediante un polígono de frecuencias la superficie arbolada


afectada por los incendios.

50
4) Se ha realizado un estudio sobre el comercio exterior. La tabla recoge los
datos obtenidos, en millones de euros, en importaciones y exportaciones
durante un año.

Bienes Exportaciones Importaciones


Productos agrícolas 702,7 6580,8
Elementos de transporte 8502,5 8855,2
Maquinaria 1017,9 16034,6
Productos industriales 9421 17502,1
Alimentos y bebidas 13250,5 11056,4
Productos energéticos 57063,1 25040,5
Automóviles 19347,8 17500,3
Bienes de consumo 21005,7 35680,2
Otros bienes 1002,7 3257,1

Construya un diagrama de barras adosadas.

51
5) En la siguiente tabla se recogen los datos correspondientes a las notas
de Matemáticas de 60 alumnos de un curso:

IN SF BI N SB
Nota
[ 1, 5) [ 5, 6) [ 6, 7) [ 7, 9) [ 9, 10)
N.º de alumnos 15 17 16 8 4

Representa los datos mediante una poligonal acumulativa.


Construimos en primer lugar la tabla de frecuencias acumulada.

Nota fi Fi
IN
15 15
[ 1, 5 )
SF
17 32
[ 5, 6 )
BI
16 48
[ 6, 7 )
N
8 56
[ 7, 9 )
SB
4 60
[ 9, 10 )

6) El número de horas de estudios de 30 alumnos es el siguiente

52
2 3 3 3 2 4 1 1 4 5 0 1 2 0 4 3 2 2 1 2 3 0 1 3 4 1 2 5 2
Organiza los datos en una tabla de frecuencias y represéntalos en una
poligonal acumulada.

xi fi hi Fi Hi
0 3 0,1 3 0,1
1 5 0,1667 8 0,2667
2 9 0,3 17 0,5667
3 7 0,2333 24 0,8
4 4 0,1333 28 0,9333
5 2 0,0667 30 1

7) Los gastos anuales de cierta familia en los apartados vivienda,


alimentación y transportes están en las proporciones 9 / 6 / 5.

Dibujar un gráfico de sectores que refleje la importancia de cada apartado en el


total de gastos de los tres conceptos anteriores.

53
8) Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de
cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente
tabla:

nº de caries frecuencia absoluta (fi) .

0 25
1 20
2 35
3 15
4 5

Hacer un diagrama de sectores

54
El diagrama de sectores correspondiente es:

9) Los datos de precipitación total ( P ) y temperatura media ( T) en


Málaga, para un período de 30 años, se dan en la siguiente tabla :

55
Mes Temperatura Precipitaciones
Enero 11,9 81
Febrero 12,8 55
Marzo 14,1 49
Abril 15,6 41
Mayo 18,7 25
Junio 22,2 12
Julio 24,8 2
Agosto 25,4 6
Septiembre 23,1 16
Octubre 19 56
Noviembre 15,4 95
Diciembre 12,9 88

Represente gráficamente estos datos.

10) La siguiente tabla corresponde a la distribución de las tallas de 100


alumnos:

56
Tallas (cm) Frecuencias
(140, 150] 3
(150, 160] 11
(160, 170] 25
(170, 180] 30
(180, 190] 16
(190, 200] 12
(200, 210] 3

Representa el histograma y el polígono de frecuencias.

57
CONCLUSIONES

 La información planteada y la justificada de un gráfico estadístico son esenciales


para resumir y destacar los aspectos clave que respaldan la elección del tipo de
gráfico y su relevancia para la presentación de datos.

 Los gráficos estadísticos, como métodos de representación de la información, y la


estadística, como método de análisis poblacional, juegan un papel fundamental en
las ciencias médicas.

 Es importante el uso y aplicación de las habilidades intelectuales en el desarrollo,


elaboración y graficación de los datos de la información, las cuales permiten que
el público pueda interpretar y valorar la información presentada.

 El objetivo general de un gráfico es presentar de una forma visual más agradable


la información científica, además, de brindar una forma clara, rápida y concisa de
expresar la información.

 La versatilidad de los gráficos permite mayor plasticidad de la presentación de la


información y facilitan la labor del personal médico respecto a la toma de medidas
y acciones frente a los fenómenos que claramente estas representan, y que
además tienen la facilidad de que pueden ser objeto de interpretación por la
mayoría de la población, como método de representación visual, que se muestra
más llamativo que la información presentada textualmente.

58
RECOMENDACIONES

 Que los estudiantes, tengan presente la importancia de la elaboración y aplicación


de los análisis estadísticos y su representación gráfica, debido a su gran utilidad
en el ámbito médico, como futuro profesional y agente de cambio.

 Que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en la elaboración de


análisis estadísticos de la población.

 Que se valore, por parte de los docentes, la posibilidad de orientar el contenido de


"Gráficas y Estadística" al estudiante de psicología, en la asignatura de
Estadística.

59
BIBLIOGRAFÍA

 Instituto Nacional de Estadística e Informática, Guía para la Presentación de


Gráficos Estadísticos. 2009

 Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo, 2002


"Manual para la confección de gráficos estadísticos", Panamá.

 Técnicas para la confección de gráficos estadísticos


http://www.uantof.cl/facultades/csbasicas/Matematicas/academicos/emartinez/
Estadistica/ gráficos/graficos.html

 Representación gráfica en el Análisis de Datos


http://www.fisterra.com/mbe/investiga/graficos/graficos.htm

 Normatividad para la elaboración y presentación de gráficas


seip.guanajuato.gob.mx/index.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=397

 Trabajo Final de Estadística Descriptiva y Probabilidades en la UTP


http://www.udocz.com/apuntes/246811/trabajo-final-utp-estadistica-descriptiva

60

También podría gustarte