Está en la página 1de 4

TEATRO DOCUMENTAL

los Lamentos del Viento


De: Guillermo Navarro
"El odio a las mujeres en el Estado de México se mide por el desfile de féretros, el
más largo en un país al que el asesinato comienza a definir. Durante los mismos
años que convirtieron a Ciudad Juárez en referente mundial del feminicidio, en el
Estado de México 10 veces más mujeres fueron asesinadas. Los políticos mexiquenses
han desvirtuado las cifras de muertas y las comparaciones con Juárez al amparo del
argumento de que lo suyo es un estado y además posee la población más grande del
país. Los números son claros: muerta por muerta, ataúd por ataúd, durante los 21
años estadísticamente analizados en este estudio —seis de ellos bajo el gobierno de
Enrique Peña Nieto— el Estado de México fue el peor sitio para ser mujer, no en
números absolutos sino en tasas. Y con el 13.5 por ciento de los mexicanos, el Estado
de México ha aportado la cuarta parte de las muertas"

Fragmento de "Las Muertas del Estado: Feminicidios durante la administración mexiquense


de Enrique Peña Nieto" de Humberto Padgett

Los Lamentos en el Viento es una obra teatral que nos invita a reflexionar sobre
uno de los problemas más urgentes de nuestra sociedad: los feminicidios. A través
de una narrativa intensa y emotiva, esta producción aborda de manera valiente y
comprometida cinco feminicidios ocurridos en el estado de México, recuperando
las historias y datos presentados en la narrativa de Humberto Padgett en su libro
"Las Muertas del Estado: Feminicidios durante la administración mexiquense de
Enrique Peña Nieto". Con un enfoque sensible y respetuoso, la puesta en escena
nos transporta a las vidas truncadas de estas mujeres, arrojando luz sobre las
terribles consecuencias de la violencia de género y la lucha constante por la
justicia. Esta obra nos reta a mirar de frente una realidad dolorosa y nos convoca a
actuar como sociedad para erradicar esta violencia que sigue cobrando vidas. A
través del teatro, encontraremos una oportunidad para la reflexión, la empatía y la
búsqueda de un cambio necesario en nuestro entorno.

Los Lamentos en el Viento presenta las historias de 5 mujeres: Araceli, Jazmín,


Diana, Veneranda y Darcy, quiénes perdieron la vida en el Estado de México. En 4
escenas, los personajes cobran vida con intensidad, llevándonos de la mano a
través de sus sueños, anhelos y frustraciones, pero también enfrentándonos de
frente a la dura realidad de la violencia que sufren. La obra nos desafía a no ser
espectadores pasivos, sino a ser agentes de cambio y solidaridad, para que estas
historias de dolor y sufrimiento se conviertan en un motor de transformación
social.

Los Lamentos en el Viento es una obra necesaria, valiente y conmovedora que


busca sensibilizar y generar una reflexión profunda sobre la urgencia de cambiar
el rumbo de la historia, para que estas cinco vidas no sean solo lamentos en el
viento, sino voces que resuenen en la memoria colectiva, impulsando un México
más justo, seguro y libre para todas las mujeres.

2
Dirección y
Dramaturgia:
Guillermo
Navarro

ELENCO
Personaje
Marjorie Hiromi Palacios Morales Jazmín
Ángela Mía Luna Vargas Araceli
Danya Adriana Chavarría Leal Diana
Alexia Monserrat Ramos Pineda Darcy
Daniela Gómez Escalante Veneranda
Ricardo González Durán Hombre 1
Santiago Manzano Durán
Gabriel Maclovio Galicia Buenavista Hombre 2

Técnico: Diego Rodríguez Morán

También podría gustarte