Está en la página 1de 50

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Inventario de la Infraestructura Hidráulica del departamento de


Ancash – Huarmey

AUTORES:

Callan Ruiz, Jaime Luis (orcid.org/ 0000-0002-6820-8401)

Correa Jara, Nilber Jose (orcid.org/ 0000-0002-2381-5902)

Reyes Paredes, Dahimer Anderson (orcid.org/ 0000-0003-0817-4112)

Rodriguez Davila, Yerson Eddie (orcid.org/ 0000-0003-0574-3236)

Tume Diaz, William Fernando (orcid.org/ 0000-0002-3379-851X)

ASESOR:

Mg. Ing. Avila Armas, Deimer Ivan

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Construcción sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

TRUJILLO – PERÚ
2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

1.1. Realidad Problemática ............................................................................. 2

1.2. Justificación .............................................................................................. 4

1.3. Objetivos .................................................................................................. 4

1.3.1. Objetivo General ................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................ 4

II. DESARROLLO Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO .................... 5

2.1. Ubicación geográfica ................................................................................ 5

2.2. Demarcación hidrográfica ......................................................................... 6

2.3. Precipitaciones ......................................................................................... 7

2.4. Temperatura ............................................................................................. 9

2.5. Beneficios ............................................................................................... 10

2.6. Metas de nuestro proyecto ..................................................................... 11

2.8. Canales .................................................................................................. 13

2.8.1. Diseño de canal de sección trapezoidal .............................................. 13

2.8.2. Diseño de canal rectangular ................................................................ 17

2.8.3. Diseño de transición ............................................................................ 19

2.9. Diseño canal de salida ........................................................................... 20

2.10. Diseño de caída vertical sin obstáculos .............................................. 23

2.11. Diseño de caída vertical con obstáculos ............................................. 25

2.12. Diseño de desarenador ....................................................................... 27

2.13. Diseño de alcantarilla .......................................................................... 35

ANEXOS .......................................................................................................... 47
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1:Propuesta del proyecto en Huarmey - Ancash ..................................... 3


Figura 2: Mapa de ubicación de la zona de estudio ........................................... 5
Figura 3: Precipitaciones anuales medias de las subcuentas de Huarmey ........ 8
Figura 4: Temperaturas del distrito de Huarmey ................................................ 9
Figura 5: Temperaturas mes de octubre -2023 .................................................. 9
Figura 6: Temperaturas mes de septiembre - 2023 ......................................... 10
Figura 7: Dimensiones canal trapezoidal ......................................................... 16
Figura 8: Verificación canal trapezoidal en Hcanales ....................................... 16
Figura 9:Dimensiones del canal propuesto, sección rectangular ..................... 19
Figura 10: Diseño de transición ........................................................................ 19
Figura 11: Dimensiones canal trapezoidal de salida ........................................ 22
Figura 12: Verificación en Hcanales - Canal de salida ..................................... 22
Figura 13: P. longitudinal, Progresiva 1+333.51 realización de caída vertical .. 23
Figura 14: Dimensiones de la caída vertical ..................................................... 25

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Coordenadas geográficas y altitud de la captación .............................. 5


Tabla 2: Unidad Hidrográfica de la cuenca Rio Huarmey ................................... 6
Tabla 3: Precipitación media mensual y anual por estación ............................... 7
Tabla 4: Precipitaciones medias anuales de las subcuencas de Huarmey ........ 7
Tabla 5: Precipitación media anual por unidad hidrográfica ............................... 8
I. INTRODUCCIÓN

El acceso confiable y suficiente al agua es fundamental para el éxito de la


agricultura y la seguridad alimentaria en cualquier región del mundo. El agua
es el recurso vital que nutre la tierra y permite el crecimiento de cultivos que
sustentan a comunidades enteras y contribuyen al desarrollo económico,
pero la falta de agua y una gestión inadecuada limitan el aprovechamiento de
las tierras fértiles.

Los pueblos en los valles están creciendo, y el recurso hídrico es crucial para
el desarrollo urbano, rural y la vida en general. En el valle de Huarmey, es
utilizado para la agricultura y para el consumo humano, por lo que es esencial
estudiar la situación actual de estos recursos hídricos. En este contexto, nos
complace presentar el proyecto de “Inventario de la Infraestructura Hidráulica
del departamento de Ancash – Huarmey”, donde se desarrollará todo el
diseño de obras hidráulicas para poder dar solución a la problemática de la
mala gestión del recurso hídrico.

La disponibilidad de agua potable es un recurso fundamental para la vida y el


bienestar de las comunidades. En este informe, se abordará de manera
detallada la situación del abastecimiento de agua, con el propósito de evaluar
su calidad, cantidad y distribución. El acceso a agua segura y de calidad es
esencial para la salud pública, el desarrollo sostenible y el progreso
económico de nuestra comunidad. En este contexto, analizaremos los
sistemas de suministro existentes, los retos y desafíos que enfrentamos y
propondremos recomendaciones para mejorar la gestión y garantizar un
suministro adecuado de agua potable para todos los habitantes de nuestra
región.

En el presente estudio de caso hablaremos sobre la problemática que


atraviesa el lugar escogido, y como el diseño de obras hidráulicas puede
solucionarlo, y generar e desarrollo y crecimiento de la agricultura,
gestionando de forma adecuada el recurso hídrico, pudiendo abastecer y
satisfacer las necesidades de la población de Huarmey.

1
1.1. Realidad Problemática

La ciudad de Huarmey carece de una infraestructura adecuada para


abastecer agua de manera efectiva a sus campos agrícolas y a sus
habitantes. Además, otro de los principales problemas que presentan, es que
para abastecer los cultivos mayormente se utilizan canales de tierra, los
cuales producen una mayor infiltración, y al momento de regar los cultivos no
llega la cantidad necesaria de agua, es por eso que se propone diseñar un
canal revestido de concreto, puesto que este trae mayores beneficios como,
por ejemplo: no permiten la infiltración excesiva de agua en el suelo, lo que
reduce las pérdidas de agua por filtración. Esto mejora la eficiencia en el uso
del agua y asegura que más agua llegue a su destino previsto, además, se
reduce la erosión del suelo, los canales de tierra están sujetos a la erosión,
que puede provocar la obstrucción de los canales y la pérdida de su
capacidad.

Los canales revestidos en concreto son resistentes a la erosión y mantienen


su forma y capacidad durante un período más largo. También, tienen una
mayor precisión al momento de distribuir el agua, porque permiten un control
más preciso del flujo y la distribución de agua, lo que es importante para
asegurar que las parcelas agrícolas reciban la cantidad adecuada de agua.

Es por ello que, se propone un canal revestido de concreto para abordar la


problemática del abastecimiento de agua en zonas remotas y también para
mejorar la precisión en la distribución de agua, haciendo que los cultivos
reciban la cantidad adecuada de agua. Este canal se abastecerá de las
aguas del río Huarmey, para abastecer tanto a los sistemas de riego agrícola
como a las comunidades locales. La forma de nuestro canal será trapezoidal,
y tendrá una transición para cambiar de forma a un canal rectangular. Este
canal servirá para satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua
potable e irrigación para cultivos.

A pesar de sus ventajas, la construcción de un canal presenta desafíos


significativos, como la inversión de capital, la planificación cuidadosa de rutas
para minimizar el impacto ambiental y la participación y consulta de las

2
comunidades locales. También es esencial garantizar que el canal sea
mantenido adecuadamente a lo largo del tiempo.

Por tanto, podemos decir que el abastecimiento de agua para riego agrícola
y consumo humano en el departamento de Ancash – Huarmey es una
problemática que requiere atención urgente. La construcción de un canal de
distribución de agua podría ser una solución efectiva que beneficie tanto a los
agricultores como a las comunidades locales.

Sin embargo, su implementación exitosa requerirá la colaboración de


diversos actores, incluyendo gobiernos locales, agricultores, expertos en
gestión del agua y la participación activa de las comunidades afectadas. Esta
inversión no solo mejoraría la productividad agrícola, sino que también
tendría un impacto positivo en la calidad de vida y el desarrollo sostenible de
estas regiones remotas.

Figura 1:Propuesta del proyecto en la Exhacienda Mandinga - Huarmey - Ancash


Fuente: Google Earth

3
1.2. Justificación

En Huarmey, el crecimiento de la población rural y urbana ha aumentado la


demanda de agua, tanto para la agricultura como para el consumo humano.
La infraestructura actual es insuficiente, y se utilizan canales de tierra
ineficientes que provocan pérdidas de agua y erosión del suelo.

Para abordar esta problemática, se propone la construcción de un canal


revestido de concreto que se abastecerá del río Huarmey. Esto mejorará la
eficiencia en la distribución de agua, beneficiando a la agricultura y a las
comunidades locales.

El Inventario de la Infraestructura Hidráulica en el departamento de Ancash,


específicamente en Huarmey, nos ayudará a evaluar en detalle el estado de
los sistemas de riego. Este análisis se centrará en las áreas de cultivo de
maíz, espárragos, frijoles, frutales y otros, identificando sus necesidades y
problemas, y cómo se utilizarán las infraestructuras hidráulicas, y como
solucionarán las necesidades de la población.

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General

Proponer soluciones efectivas a través de proyectos de obras hidráulicas a


las necesidades de irrigación y abastecimiento de agua potable en Huarmey
– Ancash.

1.3.2. Objetivos específicos

• Identificar los obstáculos y desafíos en la distribución equitativa y


eficiente del agua potable y de riego.
• Evaluar qué tipo de obras hidráulicas son necesarias para el
abastecimiento de agua.
• Diseñar las obras hidráulicas necesarias para satisfacer las
necesidades de la población.

4
II. DESARROLLO Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO
2.1. Ubicación geográfica

La propuesta de solución de estructuras hidráulicas para satisfacer las


necesidades de la población se encuentra ubicada en el departamento de
Ancash, en la provincia de Huarmey, distrito de Huarmey, comprendida
principalmente entre las coordenadas 819546.00 m E. y 8887497.00 m N.
además las cotas de nuestro terreno están aproximadamente a 62 m.s.n.m.

OBRA COORDENADAS
SISTEMA DATUM COMPONENTES
HIDRÁULICA UTM
COORDENADAS WGS 1984 – NORTE 8888153.00 m S
GEOGRÁFICAS 18S ESTE 820121.00 m E
CAPTACIÓN VERTICAL VALOR
ALTITUD NIVEL MEDIO m.s.n.m
62 m.s.n.m
DEL MAR
Tabla 1: Coordenadas geográficas y altitud de la captación
Fuente: Google Earth

Figura 2: Mapa de ubicación de la zona de estudio


Fuente: Wikipedia

5
2.2. Demarcación hidrográfica
La Cuenca de Huarmey lo podemos encontrar en la sierra del Perú,
específicamente en el departamento de Ancash, territorialmente ubicada
dentro las coordenadas 8934641 m N. y 809030 m E. El cual viene a
pertenecer a la vertiente del océano Pacífico. La Cuenca de Huarmey tiene
una extensión de 2245.00 km2. Durante las épocas de estiaje entre los meses
de junio y noviembre, dicha cuenca baja significativamente el caudal incluso
quedando completamente seco, eso según los registros de la estación
Puente carretera, con lo mencionado se puede llegar a la conclusión de que
generalmente la poca disponibilidad de los recursos hidrográficos en esta
cuenca causa ciertos problemas de agricultura en los valles. Con diversos
fines la cuenca se ha subdividido en unidades hidrográficas Bajo Huarmey,
Quebrada Pedregal, Medio Bajo Huarmey, Quebrada Gargar, Medio
Huarmey, Rio Malvas, Medio Alto Huarmey, Rio Allma y Alto Huarmey.
Encontrándose delimitada por el norte con la Cuenca Rio culebras, en el nor-
oeste por la intercuenca Rio Casma, por la esta cuenca del rio santa, por el
sur-este la cuenca Rio fortaleza, por el sur la Quebrada Pararin y finalmente
en el oeste delimita con el océano pacifico. Intendencia de recursos hídricos.
(2007).

Unidad
Unidad Superficie
Hidrográfica Código Porcentaje
Hidrográfica (N7) (Km2)
(N6)
Bajo Huarmey 1375941 320.3 14.3
Quebrada
1375942 312.4 13.9
Pedregal
Medio Bajo
1375943 2.8 0.1
Huarmey
Cuenca Quebrada Gargar 1375944 129.5 5.8
Huarmey Medio Huarmey 1375945 162.3 7.2
Rio Malvas 1375946 604.0 26.9
Medio Alto
1375947 364.3 16.2
Huarmey
Rio Allma 1375948 120.4 5.4
Alto Huarmey 1375949 229.0 10.2
Total 2245.0 100.0
Tabla 2: Unidad Hidrográfica de la cuenca Rio Huarmey
Fuente: Inventario de fuentes de agua superficial en la cuenca del rio Huarmey

6
2.3. Precipitaciones

Precipitación media por estación

Según el Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos


Hídricos. (2007). las mediciones mensuales promedio de precipitación de los
registros recopilados de las 2 estaciones Huarmey elegidas para el análisis
hidrológico muestran que, durante los meses de máxima intensidad (enero,
febrero y marzo) en la región superior de la cuenca, se registran
precipitaciones mensuales promedio de 136.35 mm, acumulando un total
anual de 462.41 mm.

A continuación, se detallan las mediciones mensuales promedio de


precipitación de cada estación en la tabla que sigue.

ESTACIÓN CUENCA ALTITUD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
AIJA HUARMEY 3360 57.2 81.16 136.35 34.73 8.45 0.67 0.51
MALVAS HUARMEY 3258 74.94 132.09 127.65 46.87 5.42 0.32 0.02
ESTACIÓN CUENCA ALTITUD AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
AIJA HUARMEY 3360 1.2 8.95 40.08 36.65 56.46 462.41
MALVAS HUARMEY 3258 0.74 4.92 15.87 26.74 57.29 492.87
Tabla 3: Precipitación media mensual y anual por estación
Fuente: : Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos Hídricos. (2007).

Media anual

El Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos


Hídricos. (2007). Por medio de la distribución de isoyetas anuales a una
distancia de 50mm, pudo obtener las precipitaciones por la media anual en
cada unidad hidrográfica, tal como está en el siguiente cuadro de la cuenca
Huarmey.

Unidad
Anual
Hidrográfica
Bajo Huarmey 25.00
Medio Bajo
25.00
Huarmey
Medio Huarmey 43.50
Medio Alto
269.00
Huarmey
Alto Huarmey 617.70
Tabla 4: Precipitaciones medias anuales de las subcuencas de Huarmey
Fuente: : Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos Hídricos. (2007).

7
Anual 617.70
Precipitación media(mm)

269.00

25.00 25.00 43.50

BAJO HUARMEY MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO HUARMEY


HUARMEY HUARMEY HUARMEY

Figura 3: Precipitaciones anuales medias de las subcuentas de Huarmey


Fuente: Elaboración propia

Media mensual
Para la media mensual el Instituto Nacional De Recursos Naturales
Intendencia De Recursos Hídricos. (2007). Realizó 12 distribuciones donde
se determinaron que, entre los meses de diciembre a febrero donde se
generó 10mm; por el mes de marzo 15mm; y entre los meses de abril, mayo,
octubre y noviembre cada 5mm, determinando en el mes de septiembre 1mm,
en julio cada 0.25 mm, y durante junio y agosto 0.5mm

Se presenta el cuadro siguiente donde se obtiene las magnitudes de las


precipitaciones totales por cada mes con sus unidades hidrográficas con su
distribución mensual.

Unidad Hidrográfica ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
Bajo Huarmey 5.0 5.0 7.5 2.6 2.5 0.3 0.1 0.3 0.5 2.5 2.5 5.0 25.0
Medio Bajo Huarmey 6.5 14.4 9.7 7.8 2.5 0.3 0.1 0.4 1.3 5.2 4.8 5.1 25.0
Medio Huarmey 7.7 18.0 12.8 7.9 2.5 0.3 0.1 0.3 1.1 4.4 4.2 5.1 43.5
Medio alto Huarmey 39.2 66.4 74.9 27.2 4.08 0.25 0.36 0.65 4.46 19.8 21 34.4 269
Alto Huarmey 87.85 119.7 166.7 46.44 12.5 1.25 0.84 2.38 12.66 48.29 44.03 65.96 617.7
Tabla 5: Precipitación media anual por unidad hidrográfica

Fuente: : Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos Hídricos. (2007).

8
2.4. Temperatura
Las temperaturas en el distrito de Huarmey son templadas, las temperaturas
máximas promedios varían entre los valores de 17° a 18° según el portal
meteorológico WeatherSpeak. Por otra parte, las temperaturas máximas
promedio son de 28 °C, mientras que las temperaturas mínimas promedio
son de 18 °C. Menciona también que el mes más caluroso es el mes de
marzo, mientras que el mes con la temperatura más baja es agosto.

Figura 4: Temperaturas del distrito de Huarmey


Fuente: WeatherSpeak

Por otra parte, según los datos proporcionados por el SENAMHI podemos
conoces las temperaturas máximas y mínimas de los dos últimos meses del
presente año, estas siguen la tendencia de la fuente mencionada
anteriormente, ya que la temperatura más alta de los dos últimos meses ha
sido 26.2°, mientras que la mínima fue de 15.6° en el mes de septiembre,
como se muestran en las tablas siguientes:

Temperatura en el mes de Octubre - 2023


30
25
Temperatura

26.2 25.2
20 24.6 24.2 24.6 24.4 23.4 24.6 23.6 24.6 23.4 23.6
15
17.8 18.4 18.2 18.2 18.2 17.8 17.6 17.6 17.4 17.8 17.8 17.4
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Días del mes

Series1 Series2

Figura 5: Temperaturas mes de octubre -2023


Fuente: SENAMHI 9
Temperatura en el mes de Septiembre - 2023
30 26.2
25.8 24.8 25.6
24.6 25.4 24.624.6 25.2 24.4 24.6 24.2 23.6 24.824.8 25.2 24.4 24.6 23.8 24.4 24.8
23.4 24 24.4 23.4 22.4 24.2 23.6 24.424.4
25
19.6 18.8 19.2 19 18.618.6 18.6
17.6 17.4 18.218.2 17.417.417.4 18.4 17 17.6 17.4 16.8 18.4 17 18.2 17.617.6
Temperatura

20 17 17.4 16.6
15.6 16 16
15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Días del mes

Series1 Series2

Figura 6: Temperaturas mes de septiembre - 2023


Fuente: SENAMHI

2.5. Beneficios

La agricultura ha sido uno de los pilares para el desarrollo de las


civilizaciones, por ello no es de extrañar la creación de infraestructura para
mejorar la producción agrícola. Unos de los problemas más comunes es
como brindar de agua a zonas alejadas de una fuente de agua natural, esto
llevo a la construcción de canales de irrigación. Estos canales aportan una
gran cantidad de beneficios directos e indirectos sobre la economía, calidad
de vida y desarrollo de una comunidad.

Algunos de los beneficios que los canales de riego aportan a la sociedad son:

• Aumento de la producción agrícola: Con una disponibilidad más


segura y seguida del recurso hídrico, las plantaciones pueden ser
irrigadas con más frecuencia, permitiendo así mejorar el rendimiento y
la calidad de las cosechas, además Monzón (2022) menciona que con
la presencia de canales podrían usarse más tierras para las campañas
agrícolas.
• Generación de empleos: La inversión del dinero en obras públicas
implica la contratación de fuerzas de trabajo que construyan,
mantengan y administren la obra, generando trabajos para los
pobladores de la zona.

10
• Mejora la independencia económica de los pobladores: según
Aragón y Aguirre (2018) los canales permiten el aumentar los ingresos
de los trabajadores del área agrícola.
• Administración eficiente de recursos hídricos: La agricultura es
una de las actividades que más desperdicia agua en el Perú, por la
falta de infraestructura destinada al uso eficiente de este recurso.

2.6. Metas de nuestro proyecto

• Diseñar una bocatoma con la finalidad de realizar una captación de agua


de manera eficiente y sin pérdidas significativas, para aprovechar el
recurso hídrico del río Huarmey, para el consumo doméstico y riego.
• Diseñar la Sección trapezoidal de un canal proporcionando agua
suficiente y confiable para la irrigación de cultivos, contribuyendo a un
aumento en la producción agrícola y a la diversificación de los cultivos,
así como para uso doméstico para la hacienda de Mandinga-Huarmey.
• Diseñar las transiciones en canales para lograr uniformidad del flujo de
agua uniforme y sin turbulencias evitando la erosión del canal y
garantizando la distribución uniforme del agua a lo largo del sistema de
riego, maximizando la eficiencia en la entrega del agua a las parcelas de
cultivo.
• Diseñar caídas verticales disipar la energía del flujo de agua en los
canales debido a la diferencia de cotas.
• Diseño de desarenadores que permita eliminar eficazmente los
sedimentos y arena del agua captada en el canal, mejorando así su
calidad y evitando que estos materiales obstruyan los sistemas de riego o
afecten la calidad del agua potable, permitiendo que el agua continúe
fluyendo a una velocidad adecuada y con la energía necesaria.
• Diseñar alcantarillas para conducir agua del canal debajo de un camino.

11
2.7. Consideraciones para el diseño de proyectos hidráulicos

La norma RD N° 20-2011-MTC/14 contempla las siguientes consideraciones


para el correcto diseño de un proyecto hidráulico.

Tamaño de la cuenca: Del tamaño de la cuenca se desprenden muchos de


datos de importancia para el diseño hidráulico de un proyecto, como el caudal
aportado, clima, tipo de cobertura vegetal, suelos, etc.

Factores geológicos e hidrogeológicos: Son consideraciones referentes a la


naturaleza del suelo y presencia de aguas subterráneas.

Estudio de las cuencas hidrográficas: Son un conjunto de estudios que deben


ser realizados para hallar datos de medular importancia en el diseño. Dentro
de esto está el procesamiento de datos de las estaciones meteorológicas
dentro de la zona de estudio.

Tormenta de diseño: Es un patrón definido de lluvias que se empleara para


el diseño del sistema, este patrón se emplea como la entrada de agua al
sistema, que posteriormente pasara a formar parte del tránsito de caudales.

Precipitación total y efectiva: Es aquella precipitación que no es retenida ni


infiltrada por el suelo, sino que corresponde a la cantidad de agua que fluirá
a través del sistema y forma el caudal de la cuenca.

Estimación de caudales: Son diferentes metodologías que se emplean para


determinar el valor del caudal promedio de la cuenca, cuando se cuentan con
los datos apropiados, se realiza un análisis estadístico de los caudales
máximos anuales a la estación que de desea estudiar, en caso de no contar
con esta información, se emplean los datos de precipitación.

Avenida de diseño: Consiste de un valor de caudal que se decide emplear


para el diseño de un proyecto o una parte de este. Para seleccionar este valor
se deben tomar en cuenta variados factores como el riesgo o el costo, así
como datos obtenidos en los estudios hidrológicos.

Por otro lado, se debe saber en qué cotas se encuentra nuestro proyecto, es
muy importante para la realización del canal, puesto que la captación tiene

12
que estar en una cota más alta que la de nuestro proyecto, puesto que los
canales trabajan por gravedad.

Se debe realizar estudios topográficos, para poder conocer las curvas de


nivel, se debe realizar un correcto levantamiento, de esta forma poder
conocer las elevaciones, y de esta forma ver el lugar más efectivo y
económico para trazar nuestro canal y reducir costos por movimientos de
tierras.

El estudio de mecánica de suelos, es muy importante para saber si el suelo


por donde pasará nuestro canal es apto, además, tiene mucho que ver con
la economía, porque si un suelo es más rocoso y duro saldrá más costo por
la maquinaria que se utilizará que en un terreno natural y blando.

También se debe realizar una visita e inspección en el campo, para poder


verificar si por la zona donde pasará nuestro terreno no ocurren
deslizamientos que puedan afectar nuestra obra, si fuera el caso de que se
encontrarán dificultades, se tendría que replantear y buscar otra ruta por
donde nuestro proyecto no se vea afectado.

2.8. Canales
2.8.1. Diseño de canal de sección trapezoidal

• Caudal para riego : 4 lt/s/hec


• Caudal para consumo humano: 50 lt/s = 0.05 m3/s
• Hectáreas parcelas: 38 hec
• Caudal para riego: 4 lt/s/hec * 38 hec = 152 lt/s = 0.152 m3/s
• Caudal diseño: 0.05 m3/s + 0.152 m3/s = 0.202 m3/s
• Coeficiente de rugosidad (n) (Revestidas en concreto): 0.014
• Talud (z): 1
• Pendiente: 0.01

Para sección trapezoidal:

𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦

𝐴 = (𝑏 + 𝑦)𝑦 … (1)

13
𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 12

𝑃 = 𝑏 + 2.8284𝑦 … (2)

Máxima eficiencia hidráulica:

𝑏
= 2 (√1 + 𝑧 2 − 𝑧)
𝑦

𝑏
= 2(√1 + 1 − 1)
𝑦

𝑏 = 0.8284𝑦 … (3)

Reemplazamos (3) en (1) y (2):

𝐴 = (0.8284𝑦 + 𝑦)𝑦

𝐴 = 1.8284𝑦 2

𝑃 = 0.8284𝑦 + 2.8284𝑦

𝑃 = 3.6568𝑦

Utilizamos la fórmula de Manning:


𝐴𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑄=
𝑛
𝑄𝑛
𝐴𝑅 2/3 =
𝑆 1/2
𝐴 2/3 𝑄𝑛
𝐴 ( ) = 1/2
𝑃 𝑆
3
𝐴5 𝑄𝑛
= ( 1)
𝑃2
𝑆2
3
𝐴5 0.202 ∗ 0.014
2
=( 1 )
𝑃
0.012

𝐴5
= 0.000226 … (4)
𝑃2

14
Reemplazamos en (4):
(1.8284𝑦 2 )5
= 0.000226
(3.6568𝑦)2
𝑦 = 0.249 𝑚

Cálculo del ancho de solera:

𝑏 = 0.8284(0.249 𝑚)

𝑏 = 0.2063 𝑚

Cálculo del espejo de agua:

𝑇 = 𝑏 + 2𝑧𝑦

𝑇 = 0.2063 + 2(0.249)

𝑇 = 0.7044 𝑚

Cálculo del perímetro mojado:

𝑃 = 0.2063 + 2.8284(0.249)

𝑃 = 0.9106 𝑚

Cálculo del radio hidráulico:

𝑦
𝑅=
2

0.249 𝑚
𝑅=
2

𝑅 = 0.1245 𝑚

15
Dimensiones de nuestro canal trapezoidal:

T = 0.7044 0.10

y = 0.249 1
0.352
z=1

b = 0.206

Figura 7: Dimensiones canal trapezoidal


Fuente: Elaboración propia

Figura 8: Verificación canal trapezoidal en Hcanales


Fuente: Elaboración propia

16
2.8.2. Diseño de canal rectangular

• Caudal para riego : 2.2 lt/s/hec


• Caudal para consumo humano: 15 lt/s = 0.015 m3/s
• Hectáreas parcelas: 23 hec
• Caudal para riego: 2.2 lt/s/hec * 23 hec = 50.6 lt/s = 0.0506 m3/s
• Caudal diseño: 0.0506 m3/s + 0.015 m3/s = 0.0656 m3/s
• Coeficiente de rugosidad (n) (Revestidas en concreto): 0.014
• Velocidad: 0.60 m/s

𝑄 =𝐴∗𝑣

𝑄
𝐴=
𝑣

0.0656 𝑚3 /𝑠
𝐴=
0.60 𝑚/𝑠

𝐴 = 0.10933 𝑚2

Para sección rectangular:

𝐴 = 𝑏𝑦 … (1)

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦 … (2)

Máxima eficiencia hidráulica:

𝑏 = 2𝑦

Reemplazamos b en 1 y 2:

𝐴 = 2𝑦 2

2𝑦 2 = 0.10933

0.10933
𝑦=√
2

𝑦 = 0.2338 𝑚
17
Cálculo del ancho de solera:

𝑏 = 2(0.2338 𝑚)

𝑏 = 0.4676 𝑚

Cálculo del espejo de agua:

𝑇=𝑏

𝑇 = 0.4676 𝑚

Cálculo del perímetro mojado:


𝑃 = 0.4676 + 2(0.2338 )

𝑃 = 0.9352 𝑚

Cálculo del radio hidráulico:

𝑦
𝑅=
2

0.2338 𝑚
𝑅=
2

𝑅 = 0.1169 𝑚

Cálculo de la pendiente:

2
𝑣∗𝑛
𝑆=( 2 )
𝑅3
2
0.60 ∗ 0.014
𝑆=( 2 )
0.11693

𝑆 = 0.00123

18
T = 0.4676

y= 0.2338

b = 0.4676
Figura 9:Dimensiones del canal propuesto, sección rectangular
Fuente: Elaboración propia

2.8.3. Diseño de transición

Sección trapezoidal:
Espejo de agua (T) = 0.6915 m
Sección rectangular:
Espejo de agua (T) = 0.4676 m
Cálculo de la longitud transición por Hinds:
0.6915 − 0.4676
𝐿=( ) 𝑐𝑡𝑔(22.5)
2
𝐿 = 0.27 𝑚

L = 0.27

0.692 0.4676

Figura 10: Diseño de transición


Fuente: Elaboración propia

19
2.9. Diseño canal de salida

• Caudal para riego : 4 lt/s/hec


• Caudal para consumo humano: 50 lt/s = 0.05 m3/s
• Hectáreas parcelas: 38 hec
• Caudal para riego: 4 lt/s/hec * 38 hec = 152 lt/s = 0.152 m3/s
• Caudal diseño: 0.05 m3/s + 0.152 m3/s = 0.202 m3/s
• Coeficiente de rugosidad (n) (Revestidas en concreto): 0.014
• Talud (z): 1
• Pendiente: 0.01

Para sección trapezoidal:

𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦

𝐴 = (𝑏 + 𝑦)𝑦 … (1)

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 12

𝑃 = 𝑏 + 2.8284𝑦 … (2)

Máxima eficiencia hidráulica:

𝑏
= 2 (√1 + 𝑧 2 − 𝑧)
𝑦

𝑏
= 2(√1 + 1 − 1)
𝑦

𝑏 = 0.8284𝑦 … (3)

Reemplazamos (3) en (1) y (2):

𝐴 = (0.8284𝑦 + 𝑦)𝑦

𝐴 = 1.8284𝑦 2

𝑃 = 0.8284𝑦 + 2.8284𝑦

𝑃 = 3.6568𝑦

Utilizamos la fórmula de Manning:

20
𝐴𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑄=
𝑛
𝑄𝑛
𝐴𝑅 2/3 =
𝑆 1/2
𝐴 2/3 𝑄𝑛
𝐴 ( ) = 1/2
𝑃 𝑆
3
𝐴5 𝑄𝑛
2
= ( 1)
𝑃
𝑆2
3
𝐴5 0.202 ∗ 0.014
= ( 1 )
𝑃2
0.00362
𝐴5
= 0.0001047 … (4)
𝑃2

Reemplazamos en (4):
(1.8284𝑦 2 )5
= 0.0001047
(3.6568𝑦)2
𝑦 = 0.3016 𝑚

Cálculo del ancho de solera:

𝑏 = 0.8284(0.30163 𝑚)

𝑏 = 0.2499𝑚

Cálculo del espejo de agua:

𝑇 = 𝑏 + 2𝑧𝑦

𝑇 = 0.2499 + 2(0.3016)

𝑇 = 0.8531 𝑚

Cálculo del perímetro mojado:

𝑃 = 0.2499 + 2.8284(0.3016)

𝑃 = 1.103 𝑚

21
Cálculo del radio hidráulico:

𝐴
𝑅=
𝑃

1.8284(0.3016) 𝑚
𝑅=
3.6568

𝑅 = 0.1508 𝑚

T = 0.8531 0.10

y = 0.3016 1
0.4265
z=1

b = 0.2499

Figura 11: Dimensiones canal trapezoidal de salida


Fuente: Elaboración propia

Figura 12: Verificación en Hcanales - Canal de salida


Fuente: Elaboración propia

22
2.10. Diseño de caída vertical sin obstáculos

Se realizó el perfil longitudinal del trazo preliminar de nuestro canal, y en la


progresiva 1+333.51, podemos plantear una caída vertical sin obstáculos,
puesto que, la diferencia de cotas es de 1.176 m, (Ver Anexo 2, Curvas de
nivel y perfil longitudinal).

Figura 13: Perfil longitudinal, Progresiva 1+333.51 realización de caída vertical


Fuente: Elaboración propia

a. Se calculará el ancho de la caída con la siguiente fórmula:

27𝑄 2
𝑏= √ 3
8𝐸𝑚𝑖𝑛 𝑔

(1.2143)2
𝐸𝑛 = 0.3016 + = 0.3768 𝑚 − 𝑘𝑔/𝑘𝑔
2 ∗ 9.81

27(0.202)2
𝑏= √ = 0.5122 ≈ 0.55 𝑚
8 ∗ (0.3768)3 (9.81)

b. Debemos calcular el tirante critico en la sección de control de nuestro


canal, para ello se utilizará la siguiente fórmula:

3 𝑄2
𝑦𝑐 = √
𝑏2𝑔

23
3 (0.202)2
𝑦𝑐 = √ = 0.24 𝑚 ≈ 0.30 𝑚
(0.55)2 ∗ 9.81

c. Diseñamos la transición de entrada, la cual nos servirá para pasar del


espejo de agua de nuestro canal al ancho de la caída (b).

Longitud de transición entrada:

𝑇−𝑏
𝐿𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 =
2tan (22.5o )

0.7044 − 0.55
𝐿𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 =
2tan (22.5º )

𝐿𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = 0.1864 𝑚 ≈ 0.20 𝑚

Longitud de transición salida:

0.8531 − 0.55
𝐿𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 =
2tan (22.5º )

𝐿𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = 0.366 𝑚 ≈ 0.40 𝑚

Cálculo de h (desnivel):

ℎ = 52.1761 − 51 = 1.1761 𝑚

Calculamos el número de caída (D):

𝑦𝑐 3 0.30 3
𝐷=( ) =( ) = 0.0166
ℎ 1.1761

• Para calcular los parámetros de la figura, utilizaremos las


siguientes fórmulas:

𝐿𝑑 = 4.30ℎ𝐷0.27 = 4.30(1.1761)(0.0166)0.27 = 1.6724 𝑚

Cálculo del tirante menor conjugado y1:

𝑦1 = 0.54ℎ𝐷0.425 = 0.54(1.1761)(0.0166)0.425 = 0.1113 𝑚

Cálculo del tirante menor conjugado y2:

𝑦2 = 1.66ℎ𝐷0.27 = 1.66(1.1761)(0.0166)0.27 = 0.6456 𝑚

24
Cálculo de la profundidad yp:

𝑦𝑝 = ℎ𝐷0.22 = (1.1761)(0.0166)0.22 = 0.4774 𝑚

Cálculo de la longitud de resalto, L:

𝐿 = 5(𝑦2 − 𝑦1 ) = 5(0.6456 − 0.1113) = 2.6715 𝑚

Cálculo de la longitud total del colchón, Lt:

𝐿𝑡 = 𝐿𝑑 + 𝐿 = 1.6724 + 2.6715 = 4.3439 𝑚

Cálculo del desnivel p:

𝑝 = 𝑦2 − 𝑦𝑛 = 0.6456 − 0.3016 = 0.344 𝑚

yc=0.30

h=1.1761
yn2=0.3016
y2=0.6456
y1=0.1113 p=0.344
Ld=1.67 L=2.67
Lt=4.34

Figura 14: Dimensiones de la caída vertical

Fuente: Elaboración propia

2.11. Diseño de caída vertical con obstáculos

a. El colchón de amortiguamiento tiene que tener una longitud mínima y


esta debe ser mayor a la longitud de la caída más 2.55 veces el tirante
critico:
𝐿 ≥ 𝐿𝑑 + 2.55𝑦𝑐
𝐿 ≥ 1.6724 + 2.55(0.30)
2.67 𝑚 ≥ 2.4374 𝑚

b. Se encontrará la longitud para ubicar los dados de concreto de la


siguiente forma:
𝐿𝑜𝑏 = 𝐿𝑑 + 0.8𝑦𝑐 = 1.6724 + 0.8(0.30) = 1.9124 𝑚

25
c. Se halla la profundidad mínima de la capa de agua:
𝑦2 ≥ 2.15𝑦𝑐
𝑦2 ≥ 2.15(0.30)
0.6456 𝑚 ≥ 0.645 𝑚
d. Hallamos la altura optima que debe tener nuestros dados de concreto:

ℎ𝑜𝑝.𝑜𝑏𝑠 = 0.8𝑦𝑐 = 0.8(0.30) = 0.24 𝑚

e. Deberemos hallar el ancho que tendrán nuestros dados de concreto:


𝑎𝑜𝑏 = 0.4𝑦𝑐 = 0.4(0.30) = 0.12 𝑚
f. Hallamos a que longitud se debe espaciar cada obstáculo uno de otro:
𝑒𝑜𝑏 = 0.4𝑦𝑐 = 0.4(0.30) = 0.12 𝑚
g. Finalmente hallamos la altura optima que debe tener nuestro obstáculo
final:
ℎ𝑜𝑝.𝑜𝑏𝑠.𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 0.4𝑦𝑐 = 0.4(0.30) = 0.12 𝑚

h=1.1761
0.12

0.24 0.12

Lob=1.91
L=2.44
Figura 15: Dimensiones de la caída vertical con obstáculos
Fuente: Elaboración propia

26
2.12. Diseño de desarenador

El diámetro de las partículas a usar es de 0.5 mm ya que este proyecto es


para riego

Peso específico del material a sedimentar 𝜌𝑠 = 1.65𝑔𝑟 ∕ 𝑐𝑚3

Peso específico del agua 𝜌𝑤 = 1.03𝑔𝑟 ∕ 𝑐𝑚3

Primeramente, calculamos la velocidad que pertenece al flujo del tanque:

𝑉 = 𝑎√𝑑

a d (mm)
51 d<0.1
44 0.1<d<1.0
36 d>1.0

Como el diámetro de la partícula para este ejercicio es de 0.5mm se


encuentra entre el rango de 0.1 a 1 por lo tanto a tomaría el valor de 44

𝑉 = 𝑎√𝑑

𝑉 = 44√0.5
𝑉 𝑉==31.113
80.4984cm/s
𝑐𝑚/𝑠

𝑉 = 0.3113𝑚/𝑠
m/s
𝑚/𝑠
Cálculo de la velocidad de caída:

Esta velocidad se hallará promediando las 5 velocidades, que se hallaran


con los 5 métodos que se presentaran a continuación:

Según Arkhangeiski:

w
d (mm) (cm/s)
0.05 0.178
0.10 0.692
0.15 1.560

27
0.20 2.160
0.25 2.700
0.30 3.240
0.35 3.780
0.40 4.320
0.45 4.860
0.50 5.400
0.55 5.940
0.60 6.480
0.70 7.320
0.80 8.070
1.00 9.440
2.00 15.290
3.00 19.250
5.00 24.900

Tenemos una partícula de diámetro 5 mm por lo tanto la velocidad es de 5.40


cm/s.
𝑊 = 5.40 𝑐𝑚/𝑠

Según el monograma de Sellerio:

Interceptamos el diámetro de la partícula de 0.5 mm y nos da una velocidad


de 5 cm/s
𝑊 = 5𝑐𝑚/𝑠

28
Según el monograma de Stokes:

Interceptamos el diámetro de la partícula de 0.5 mm y nos da una velocidad


de 15 cm/s
𝑊 = 15𝑐𝑚/𝑠

Según Owens:

𝑊 = 𝑘√𝑑(𝜌𝑠 − 1)

Para poder hallar el k no vamos a la siguiente tabla:

Tabla - 3 Valores de constante K


Forma y naturaleza K
Arena esférica 9.35
Granos redondeados 8.25
Granos cuarzo d > 3mm 6.12
Granos cuarzo d < 0.7mm 1.28

Como la partícula es de 0.5 mm, es menor a 0.7mm por lo tanto el valor de


K es de 1.28

𝑊 = 1.28√0.0005(1.65 − 1)

𝑊 = 0.0231 𝑚/𝑠

𝑊 = 2.3076 𝑐𝑚/𝑠
29
Según Scotii – Foglieni:

𝑊 = 3,8√𝑑 + 8,3𝑑

𝑊 = 3,8√0.0005 + 8,3(0.0005)

𝑊 = 0.0891𝑚/𝑠

𝑊 = 8.91𝑐𝑚/𝑠

Ahora sacamos el promedio de entre los 5 métodos:

5.40 + 5 + 15 + 2.3076 + 8.91


𝑤𝜌𝑟𝑜𝑚 =
5

𝑤𝜌𝑟𝑜𝑚 = 7.32 𝑐𝑚/𝑠

𝑤𝜌𝑟𝑜𝑚 = 0.0732 𝑚/𝑠

Cálculo de las dimensiones del tanque:


Asumimos una profundidad de 1.5 m de acuerdo a la teoría de simple
sedimentación.

h=1.5m
Calculamos la longitud del tanque “L”:

ℎ𝑣
𝐿=
𝑤
(1.5)(31.113)
𝐿=
7.320

𝐿 = 6.372 𝑚

𝐿 = 6.5 𝑚

30
Calculamos el ancho del desarenador “b”:

𝑄
𝑏=
ℎ𝑣

0.202
𝑏=
(1.5)(0.3113)

𝑏 = 0.433 m

𝑏 = 0.45 m

Calculamos el tiempo de sedimentación “t”:


𝑡=
𝑤
1.5
𝑡=
0.0732

𝑡 = 20.481 𝑠𝑒𝑔

𝑡 = 21 𝑠𝑒𝑔

Calculamos el volumen de agua conducido:

𝑉 =𝑄∗𝑡

𝑉 = 0.202 ∗ 21

𝑉 = 4.24 𝑚3

Verificamos la capacidad del tanque:


𝑉 =𝑏∗ℎ∗𝐿

𝑉 = 0.45 ∗ 1.5
∗ 6.5
𝑉 = 4.39 𝑚3

Como el volumen del tanque es mayor al volumen del agua el diseño estaría
conforme.

4.39 𝑚3 > 4.24 𝑚3 … . . 𝑂𝑘

31
Calculamos la longitud de transición:
El espejo de nuestro canal trapezoidal que calculamos anteriormente es:

𝑇1 = 0.7044 𝑚

Para el espejo del desarenador vendría a ser igual a la base del mismo, ya
que tiene una sección rectangular:

𝑇2 = 𝑏
𝑇2 = 0.45𝑚
Fórmula para hallar la longitud de transición:

𝑇1 − 𝑇2
𝐿𝑡 =
2 𝑡𝑎𝑛(22.5°)

0.7044 − 0.45
𝐿𝑡 =
2 𝑡𝑎𝑛(22.5°)

𝐿𝑡 = 0.294𝑚

𝐿𝑡 = 0.30 𝑚

Calculamos la longitud del vertedero:


𝑄
𝐿𝑉 =
𝐶 ∗ ℎ1.5

La altura máxima h es igual a 0.25 m y el factor C para el perfil de Creager


es igual a 2

0.202
𝐿𝑉 =
2 ∗ 0.251.5

0.202
𝐿𝑉 =
2 ∗ 0.251.5

𝐿𝑉 = 0.81𝑚

𝐿𝑉 = 0.85𝑚

32
Calculamos el ángulo central y el radio:
180𝐿𝑉 α
=
π𝑏 1 − 𝐶𝑜𝑠α
180 ∗ 0.85 α
=
π ∗ 0.45 1 − 𝑐𝑜𝑠α
α = 68.419°
𝑏
𝑅=
1 − 𝐶𝑜𝑠α
𝑅 = 0.71 𝑚 ≈ 0.75 𝑚
Cálculo de longitud de proyección de vertedero:
𝐿𝑙 = 𝑅 ∗ 𝑆𝑒𝑛(α)
𝐿𝑙 = 0.75 ∗ 𝑆𝑒𝑛(68.419)
𝐿𝑙 = 0.697 ≈ 0.7𝑚
Posteriormente se calcula la longitud promedio 𝐿̅
𝐿 + 𝐿𝑙
𝐿̅ =
2
0.85 + 0.7
𝐿̅ =
2
𝐿̅ = 0.77𝑚
Finalmente se realiza el cálculo de la longitud total del tanque:
𝐿𝑇 = 𝐿𝑡 + 𝐿𝑉 + 𝐿𝑙
𝐿𝑇 = 7.57𝑚 ≈ 7.6 𝑚
También se realizarán los cálculos complementarios del desarenador:
• Cálculo de la caída de fondo:

Δ𝑧 = 𝐿 ∗ 𝑆
Asumimos la pendiente del fondo del desarenador como 2% (0.02):
Δ𝑧 = (7.6 − 0.3) ∗ 0.02
Δz = 0.15 𝑚
• Cálculo de la profundidad del desarenador frente a la compuerta de
lavado:
𝐻 = ℎ + Δ𝑧
𝐻 = 1.5 + 0.15

33
𝐻 = 1.65 𝑚

• Cálculo de la altura de cresta del vertedero con respecto al fondo:


𝐻𝑐 = 𝐻 − 0.25
𝐻𝑐 = 1.65 − 0.25
𝐻𝑐 = 1.4𝑚

• Cálculo de las dimensiones de la compuerta de lavado:


𝑄
𝐴𝑜 =
𝐶𝑑 ∗ (2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ)0.5
0.202
𝐴𝑜 =
0.6 ∗ (2 ∗ 9.81 ∗ 1.5)0.5
𝐴𝑜 = 0.059 𝑚2
Si asumimos una sección cuadrada para la compuerta, entonces:

𝑙𝑎𝑑𝑜 = √0.059
𝑙𝑎𝑑𝑜 = 0.24 𝑚 ≈ 0.25 𝑚

• Cálculo de la velocidad de salida:


𝑄
𝑣=
𝐴𝑜
0.202
𝑣=
0.059
𝑣 = 3.42 𝑚/𝑠

34
2.13. Diseño de alcantarilla

Primeramente, calculamos las dimensiones de la alcantarilla, anteriormente


calculamos el caudal, con ello calculamos el diámetro de la alcantarilla en la tabla
“datos para la selección del diámetro de tuberías “

Como la transición de nuestro canal es de concreto y nuestro caudal está en el


rango de 0.174-0.249 m3/s, el diámetro de la alcantarilla es de 18 pulg o 45.72
cm

Ahora calculamos el área de la alcantarilla con el diámetro:


𝛱𝐷2
𝐴=
4

𝛱(0.4572)2
𝐴=
4

35
𝐴 = 0.163 𝑚2

Calculamos la velocidad del conducto:

𝑄
𝑉=
𝐴

0.202
𝑉=
0.163

𝑉 = 1.24 𝑚/𝑠

Calculamos la carga de velocidad en la alcantarilla:

𝑣2
ℎ𝑣 =
2𝑔

(1.24)2
ℎ𝑣 =
2(9.81)

ℎ𝑣 = 0.078

Calculamos la elevación del nivel de agua en la entrada de la alcantarilla. Para


ello vamos la cota en el Google Earth Pro y buscamos la zona del camino en el
cual se hará el diseño de alcantarillado

36
𝑁𝐴𝐸𝐴 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐴 + 𝑌

𝑁𝐴𝐸𝐴 = 55 + 0.302

𝑁𝐴𝐸𝐴 = 55 + 0.302

𝑁𝐴𝐸𝐴 = 55.30 𝑚𝑠𝑛𝑚

Calculamos las cotas


𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵 = 𝑁𝐴𝐸𝐴 − 1.5ℎ𝑣 − 𝐷

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵 = 55.30 − 1.5(0.078) − 0.4572

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵 = 54.73𝑚𝑠𝑛𝑚

Se usará una cobertura de 0.60

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐹 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵 + 𝐷 + 𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐹 = 54.73 + 0.4572 + 0.60

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐹 = 55.79𝑚𝑠𝑛𝑚

Altura del canal


4𝑦
𝐻=
3

4(0.302)
𝐻=
3
𝐻 = 0.40𝑚

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐸 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐴 + 𝐻

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐸 = 55 + 0.40

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐸 = 55.40 𝑚𝑠𝑛𝑚

37
Calculamos la longitud total de la alcantarilla
Para ello asumimos que el Z tendrá un valor de 1 y el ancho del camino es de
3m

𝐿 = 2𝑍(𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐹 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐸) + 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜

𝐿 = 2(1)(55.79 − 55.40 ) + 3

𝐿 = 3.78𝑚 ≅ 3.80𝑚

Calculamos la caída en la tubería:


El 𝑆0 tomara el valor de 0.005

𝛥𝑧 = 𝐿 ∗ 𝑆0

𝛥𝑧 = 3.80(0.005)

𝛥𝑧 = 0.019

Calculamos la conta C

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐶 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵 − 𝛥𝑧

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐶 = 54.73 − 0.019

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐶 = 54.71 𝑚𝑠𝑛𝑚

Calculamos la pendiente de la línea de energía


El n para alcantarilla es de 0.014

𝜈∗𝑛 2
𝑠𝐸 = ( )
𝑅 2/3

𝐷
𝑅=
4
2

𝜈∗𝑛
𝑠𝐸 = ( )
𝐷 2/3
(4)
38
2

1.24 ∗ 0.014
𝑠𝐸 = ( )
0.4572 2/3
( 4 )

𝑠𝐸 = 0.0054

Calculamos el ℎ𝑓𝐸

ℎ𝑓𝐸 = 𝐿 ∗ 𝑠𝐸

ℎ𝑓𝐸 = 3.80(0.0054)

ℎ𝑓𝐸 = 0.021

Calculamos la perdida asumida ℎ𝑡1

ℎ𝑡1 = 1.5ℎ𝑣 + ℎ𝑓𝐸

ℎ𝑡1 = 1.5(0.078) + 0.021

ℎ𝑡1 = 0.14

Calculamos el nivel de agua de la salida de la alcantarilla

𝑁𝐴𝑆𝐴 = 𝑁𝐴𝐸𝐴 + ℎ𝑡1

𝑁𝐴𝑆𝐴 = 55.30 + 0.14

𝐴𝑆𝐴 = 55.44 𝑚𝑠𝑛𝑚

Calculamos la cota D

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐷 = 𝑁𝐴𝑆𝐴 − 𝑌

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐷 = 55.44 − 0.302

𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐷 = 55.14 𝑚𝑠𝑛𝑚

39
Calculamos las longitudes de transición
La longitud 𝐿1 debe ser mayor o igual a 5 pies o 1.524m

𝐿1 = 3𝐷

𝐿1 = 3(0.4572)

𝐿1 = 1.37𝑚

1,37𝑚 < 1,524𝑚 𝑁𝑂 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸

Por lo tanto 𝐿1 tomaría el valor mínimo

𝐿1 = 1.524𝑚

La longitud 𝐿2 debe ser mayor o igual a 5 pies o 1.524m

𝐿2 = 4𝐷

𝐿2 = 4(0.4572)

𝐿2 = 1.83𝑚

1,83𝑚 > 1,524𝑚 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸

𝐿2 = 1.83𝑚

Calculamos el talud de transición

𝐿
𝑧=
𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐴 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵

Talud de entrada
𝐿1
𝑧𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =
𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐴 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵

1.524
𝑧𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =
55 − 54.73

𝑧𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 5.64
40
Talud de salida

𝐿2
𝑧𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐴 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐵

1.83
𝑧𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
55 − 54.73

𝑧𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 6.78

Cálculo de las perdidas reales ℎ𝑡2

41
El 𝑘𝐸 es igual a ya que la entrada esta compuesta por arista rectangular
instalada al ras en los muros de cabeza vertical

0.0828(𝑘𝐸 + 1) 10.2907𝑛2 𝐿
2
ℎ 𝑇2 =𝑄 ( + )
𝐷2 𝐷16/3

0.0828(0.5 + 1) 10.2907𝑛2 𝐿
ℎ 𝑇2 = 𝑄 2 ( + )
(0.4572)2 (0.4572)16/3

0.0828(0.5 + 1) 10.2907(0.014)2 (3.80)


2
ℎ 𝑇2 = (0.202) ( + )
(0.4572)2 (0.4572)16/3

ℎ 𝑇2 = 0.05

Verificar que ℎ 𝑇2 ≤ ℎ𝑡1

0.05 ≤ 0.14 CONFORME

|
3.00 m
55.79 m.s.n.m
F

1
NAEA = 55.30 m.s.n.m 55.40 m.s.n.m
E 0.60 m 1

y = 0.3016 m H=0.40 m
D
A D= 0.4572 m 55.14 m.s.n.m
55 m.s.n.m
B C
54.73 m.s.n.m 54.71 m.s.n.m

1.524 m 3.80 m 1.830 m

Figura 16: Dimensiones de la alcantarilla


Fuente: Elaboración propia

42
2.14. Planteamiento muro de contención

Huarmey enfrenta desafíos geotécnicos y de gestión hídrica que requieren


soluciones efectivas. La naturaleza del suelo, propenso a deslizamientos, y la
cercanía al río Huarmey, que plantea un posible riesgo de desbordes, demandan
una estrategia de ingeniería civil integrada y sostenible. En este contexto, se
propone la implementación de un muro de contención que no solo evite
deslizamientos, sino que también mitigue los posibles desbordes del río, brindando
una defensa vital para los cultivos circundantes.

La elección de la tipología de muro de contención se basará en una evaluación


exhaustiva de las características geotécnicas del suelo en Huarmey. Considerando
la propensión a deslizamientos, se sugiere la posibilidad de implementar muros de
gravedad o, según las circunstancias, muros de gaviones o mampostería de piedra
tipo defensa ribereña. Si se opta por muros de concreto armado, como estará en
constante contacto con el agua, se recomienda el uso de un cemento tipo II o tipo
IV.

El muro de contención no solo abordará deslizamientos, sino que también actuará


como barrera contra posibles desbordes del río Huarmey. Se propondrá una altura
y diseño que tenga en cuenta las fluctuaciones del nivel del agua las máximas
avenidas, garantizando así una defensa efectiva contra inundaciones que podrían
amenazar los campos agrícolas.

Figura 17: Propuesta de muro de contención


Fuente: Google Earth

43
III. CONCLUSIONES
• La introducción de infraestructura hidráulica en la provincia de Huarmey
constituiría la respuesta a diversas problemáticas presentes en la región.
Esto contribuiría al desarrollo integral de la agricultura, ganadería y
comercio local, con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida y
el fomento del progreso para los habitantes de la zona.
• Las particularidades del terreno y la región requieren la implementación
de determinadas obras hidráulicas con el fin de garantizar de manera
eficiente el suministro del recurso hídrico. Entre las estructuras
identificadas se encuentran una bocatoma, los canales, desarenadores,
caídas verticales, alcantarillas y las transiciones correspondientes.
• Las estructuras diseñadas cumplen rigurosamente con las
recomendaciones establecidas por la normativa vigente y satisfacen los
valores teóricos de diseño, asegurando así el adecuado funcionamiento y
la durabilidad óptima de la infraestructura que se proyecta construir.

IV. RECOMENDACIONES
• Realizar un estudio hidrológico detallado de las condiciones climáticas e
hidrológicas de la zona para comprender las variaciones estacionales y
extremas en las precipitaciones, caudales y otros factores relevantes.
• Involucrar a las comunidades locales en el proceso de planificación y
diseño para asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean
tenidas en cuenta.
• Establecer un sistema de monitoreo continuo para evaluar el rendimiento
de las obras hidráulicas a lo largo del tiempo y realizar ajustes según sea
necesario.
• Proporcionar capacitación a las comunidades locales para el
mantenimiento y la gestión sostenible de las obras hidráulicas.
• Implementar prácticas eficientes de gestión del agua para asegurar un
uso sostenible de este recurso.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aragón, J. P. y Aguirre, P. (2018). Impact generated by the Peribuela irrigation


channel for a sustainable agriculture, as adaptation measures to
climate change. Economía agraria, 20 (1), pp. 1 – 15.
https://ageconsearch.umn.edu/record/287196/

Instituto Nacional De Recursos Naturales Intendencia De Recursos Hídricos,


(2007). Estudio Hidrológico En La Cuenca Del Rio Huarmey.
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/3869/A
NA0002370.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Intendencia de recursos hídricos. (2007). “Evaluación de los recursos hídricos


en la cuenca de los ríos Casma, Culebras y Huarmey” Ministerio de
agricultura instituto nacional de recursos naturales-INRENA.
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/fuentes_a
gua_superficial_huarmey_0_0.pdf

Lloclla Sorroza, A. & Sánchez Mori, K. (2023). Diseño hidráulico de un canal


de riego en el sector La Capilla, distrito Cascas, provincia Gran Chimú,
La Libertad. [Tesis de Titulación]. Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/114648

López, W.(2019). “Evaluación del sistema de agua potable del Caserío de


Virahuanca, Distrito de Moro – Ancash, 2019. Propuesta de Mejora”,
Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39051/B
ravo_LFW.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2014). Manual de Carreteras:


Hidrología, Hidráulica y Drenaje. (RD N° 20-2011-MTC/14).
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/doc
umentos/manuales/MANUALES%20DE%20CARRETERAS%202019/
MC-07-
11%20Hidrolog%C3%ADa,%20Hidr%C3%A1ulica%20y%20Drenaje.
pdf

45
Monzon Castro, M. (2022). “Diseño hidráulico del canal Cceñuaran,
utilizando técnica del software Hec-Ras para irrigar áreas agrícolas,
Occollo, Soccospata, Andahuaylas - Apurímac 2022” [Tesis de
Titulación]. Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/102550

Sanchez, R. (2018). “Canales, Características”. Regimen libre.


https://docplayer.es/96391725-Unidad-5-regimen-libre.html

SENAMHI. (s.f.). Monitoreo de Temperatura a nivel nacional.


https://www.senamhi.gob.pe/?&p=monitoreo-de-temperatura

Weather Speak. (s. f.). El clima y el tiempo promedio en todo el año en


Huarmey. https://es.weatherspark.com/y/19896/Clima-promedio-en-
Huarmey-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o

46
ANEXOS

47

También podría gustarte