Está en la página 1de 24

Tema

La influencia de la desglaciación en el Perú

Facultades: 
Ciencias de la Salud y Ciencias Empresariales

Carreras:
Psicología
Administración de Negocios Internacionales
Contabilidad Corporativa

Profesora:
Segura Rodríguez, Carla Silvana

Curso:
Educación ambiental

Integrantes:
Arroyo Tarazona, Laysa Alexandra
Canchari Quispe, Frank Anghelo
De la Cruz Mendiburu, Arian Antonio
Espinoza Rodriguez, Cidney Keico
Isla Quispe, Sonili

2021

1
Carátula 1

Índice 2

Introducción 3

Objetivos 4

Desarrollo 4

1. Principales características de la desglaciación en el Perú 5

1.1 Relación del calentamiento global con el decremento de los glaciares

1.2 Influencia de la contaminación del aire

1.3 La deforestación una actividad perjudicial para la desglaciación

1.4 La capa de ozono agotada

10

2. El impacto de las actividades humanas en el incremento de la desglaciación


11

2.1 La sobrepoblación afecta de manera negativa


11
2.2 Impacto de la industrialización en los glaciares
12

3. Relación entre la desglaciación y los recursos naturales del Perú


12
4. La vinculación de los servicios ecosistémicos con la problemática 12
5. Principales características de los impactos ambientales en nuestra sociedad 13
6. Efectos de la problemática en el Perú
17
2
6.1 Pérdida de Ecosistemas y Biodiversidad
17
6.2 Redención
17
7. Rol de las áreas naturales frente a la desglaciación
18
8. Vínculo entre las consecuencias de la problemática con los factores de pérdida
de la biodiversidad
19
9. El rol que desempeñan el consumismo y la obsolescencia en el Perú
20

Referencias Bibliográficas en formato APA


22

Introducción

La contaminación del medio ambiente a lo largo de los años se ha convertido en uno


de los problemas más críticos del mundo y es necesario tomar conciencia y encontrar
alternativas que nos puedan ayudar a salvar nuestro planeta. Este informe está
enfocado en uno de los tantos problemas alarmantes del mundo, el tema elegido en
esta ocasión es la desglaciación en el Perú.

El cambio climático está influyendo demasiado en las cadenas montañosas de nuestro


país y se están volviendo más vulnerables, el retroceso glaciar tendrá una extinción
inminente, asegura la Autoridad Nacional del Agua.

Es por ello que Damonte, Cabrera, & Miranda (2017) mencionan que:

“La desglaciación trae problemas graves para la vida, principalmente en las montañas.
La pérdida del glaciar puede traer contaminación y escasez de agua. Cuando el glaciar

3
retrocede, la roca que estaba cubierta por hielo queda expuesta y el agua del hielo
derretido lava los minerales de las rocas; es decir, el agua se mezcla con los minerales y
ya no sirve para regar ni tomar. Asimismo, la desaparición total del glaciar trae
problemas de escasez de agua. Cuando el agua deja de almacenarse en forma de hielo,
el glaciar deja de dar agua a las lagunas, pastos y tierras húmedas, que pueden llegar a
secarse. La pérdida de esta fuente de agua afecta de manera especial a las familias que
viven en las montañas, quienes tienen menos lugares para encontrar agua y pastos
para dar de comer a sus animales”. (p.8)

Objetivos

a. Determinar las principales causas de la desglaciación en el perú.


b. Determinar el impacto de las actividades humanas en el incremento de la
desglaciación en el Perú.
c. Tus papas oReconocer las principales actividades que contribuyen a la
desglaciación.
d. Brindar una herramienta de información sobre la desglaciación, el cual permita
analizar y concientizar al lector.
e. Determinar las principales causas de la Desglaciación en el Perú
f. Determinar la influencia del cambio climático en la desglaciación en el perú 
g. Determinar las acciones del estado frente a la desglaciación en el perú 
h. Determinar la importancia de la huella ecológica en la desglaciación del perú

Desarrollo

Problema

4
En las últimas décadas se ha observado que los glaciares en el mundo han ido
retrocediendo, esto quiere decir que cada año son menos grandes y almacenan menos
agua. Se piensa, por ello, que en un futuro podrían desaparecer. ¿Por qué desaparecen
los glaciares que se han mantenido por miles de años? Estudios científicos demuestran
que este derretimiento de los glaciares se debe a cambios en el clima, en particular, a
lo que se conoce como “calentamiento global'' (Damonte , Cabrera, & Miranda , 2017)

Por lo tanto, la desglaciación es una problemática que se tiene que discutir para poder
generar soluciones a corto plazo para que así tomemos conciencia sobre el daño que
estamos causando, y sobre todo ver las consecuencias que está pasando hoy en día.

A continuación, se expondrán las principales causas de la desglaciación, características,


efectos negativos y su repercusión en los servicios ecosistémicos.

1. Principales características de la desglaciación en el Perú

La desglaciación es el derretimiento de los glaciares lo que da como consecuencia la


pérdida de una gran cantidad de hielo, de esta forma examinando cómo es que las
regiones polares se ven afectadas, ya que el cambio climático es uno de los factores
que genera está perdida, desde el inicio de la industrialización se vio este cambio
causando alteraciones en el ecosistema. Según Mejilla C & Garcia M (2021) define: “El
cambio climático está ocasionando el derretimiento de suelos del permahielo (capa del
suelo permanentemente congelada, pero no fijamente cubierta de hielo) que han
prevalecido en congelación por miles de años” (p.1)

5
1.1 Relación del calentamiento global con el decremento de los glaciares

Para profundizar más en la problemática de desglaciación analizamos la relación que


tiene con el calentamiento global, ya que tiene una gran repercusión en el retroceso
de los glaciares los cuales van perdiendo su volumen a medida que pasa el tiempo, de
esta forma da como consecuencia indicadores de variaciones en el clima y la
disminución del agua de los ríos. Como ejemplo se da el glaciar Huascarán, ya que
debido al calentamiento global la población tuvo la desdicha de afrontar un desastre
natural por el desprendimiento de un hielo glaciar. Asimismo, que a medida que pasa
el tiempo se hace más evidente esta situación provocando el incremento de los
desastres naturales lo que genera miles de daños y pérdidas a nivel mundial. Además,
este problema no solo se enfoca en los glaciares, sino que también perjudica a la
población en sí.

Para resaltar la idea “La evaluación del efecto del calentamiento global en los glaciares
cobra gran importancia no solo por su valor como elemento individual en vías de
extinción, sino también por su importante función de indicadores a las variaciones del
clima (Inocente, Gonzales, Mendoza Nieto, & Méndez Izquierdo, 2020, p.77).

Figura 1

Arriba-Zona del Nevado Huascarán con 2 límites glaciares según las fechas 1970 y
2003; abajo fotografía actual del Nevado Huascarán.

6
Nota. Foto: © ANA / Cochachin, Alejo.

1.2 Influencia de la contaminación del aire

La Contaminación del Aire, es uno de los factores para la disminución de los glaciares
en el Perú, según informa la ONU respecto a la investigación del INAGEIM (2019)
define: “en Perú, el carbono negro fomenta el derretimiento de la nieve o el hielo en
los glaciares de la Cordillera Blanca, ya que intercepta y absorbe la luz solar, favorece
el aumento de temperatura” (ONU, 2019, p.1).

Tabla 1

Variaciones de superficies de los glaciares de las Cordilleras peruanas.

N° Cordilleras Superficie glaciar  Pérdida


       
     

HIDRANDINA UGRH km² %


S.A. (1970)
 

km² km² año    

1 Blanca 723.37 527.62 2003 915.75 27.06

2 Huallanca  20.91 7.01 2007 13.9 66.48

3 Huayhuash 84.97 55.27 2007 29.7 34.95

7
4 Raura 55.2 28.34 2007 26.86 48.66

5 Huagoruncho 23.4 9.71 2009 13.69 58.5

6 La Viuda  28.6 6.03 2007 22.57 78.92

7 Central 116.65 51.91 2007 64.74 55.5

8 Huaytapallana (*) 59.08 24.58 2009 34.5 58.4

9 Chonta 17.85 1.4 2009 16.45 92.16

10 Ampato 146.73 60.96 2010 85.77 58.45

11 Urubamba (*) 41.48 15.89 2009 25.59 61.69

12 Vilcabamba (*) 37.74 15.53 2009 22.21 58.85

13 Huanzo 36.93 4.51 2010 32.42 87.79

14 Chila  33.89 0.93 2010 32.96 97.26

15 La Raya  11.27 3.06 2010 8.21 72.85

16 Vilcanota 418.43 279.4 2009 139.03 33.23

17 Carabaya 104.23 34.53 2009 69.7 66.87

18 Apolobamba (*) 81.12 44.51 2010 36.61 45.13

Total   2041.85 1171.19   870.66 42.64

Nota. Fuente: ANA

El carbono negro tiene un papel importante en el deshielo de los glaciares, ya que el


carbono negro absorbe la energía solar, causando que este aumento de energía funda
el hielo-glaciar, Según el INAIGEM (2019) define:

"El origen del carbono negro que se deposita sobre los glaciares es de diferente
procedencia. Puede ser de los incendios forestales, la quema de pastos y residuos
agrícolas, así como del parque automotor", dijo Jesús Gómez, director de Investigación
de Glaciares del INAIGEM” (ONU, 2019, p.1).

Figura 2

Pérdida de glaciares en América de Sur.

8
Colombia
3%
Ecuador
4%
Perú
71%
Bolivia 22%

Fuente: Elaboración Propia

A nivel internacional se presentan algunos países que también se ven afectados con
esta problemática como es Bolivia, a este país solo le queda ⅔ de su masa glaciar. Por
otra parte, el caso de Venezuela está a punto de perder el único glaciar que tienen,
para ellos la ONU también pronosticó que para este año el glaciar desaparecería. En el
Perú los glaciares de los andes se están derritiendo rápidamente desde los años 50. 

1.3 La deforestación una actividad perjudicial para la desglaciación

La deforestación viene a ser una actividad perjudicial para la desglaciación ya que la


actividad humana es la principal culpable de la emisión de dióxido de carbono y otros
gases que afectan nuestro planeta. En el Perú está alcanzado niveles tan alarmantes
que hasta la misma NASA: “expresa su preocupación sobre el problema y ha revelado,
recientemente, la grave depredación de más de mil hectáreas de bosques en el

9
departamento amazónico de Loreto, registrada mediante fotografías satelitales”
(Marapi, 2013, p. 157.6)

Figura 3

Deforestación de mil hectáreas de bosques al este de la zona de Tamshiyacu.

Nota. Foto: NASA Fuente: Mediante fotografías satelitales, la NASA registró la


deforestación de mil hectáreas de bosques al este de la zona de Tamshiyacu, en Loreto.

El problema en Perú es tan grave que, según la ONU define: “la deforestación se ha
incrementado a casi el doble del promedio mundial en los últimos cinco años'' (Marapi,
2013, p. 157.6).

por eso ahora nos quema la piel, tenemos dolor de cabeza por las noches y nos
enfermamos esas son las consecuencias que genera la deforestación al liberar
emisiones de CO2 (dióxido de carbono) hace que el planeta se caliente aumentando el
impacto de la radiación solar en la tierra y de esta manera influyendo demasiado a la
fundición de  los glaciares .La deforestación definitivamente a tenido mucho efecto en
el cambio climático, para salvaguardar los glaciares es fundamental disminuir las

10
emisiones de CO2 en el mundo. Cada árbol menos es más CO2 para nuestro planeta es
momento de tomar conciencia.

1.4 La capa de ozono agotada

La capa de ozono se describe como la zona con más concentración de ozono en la


estratosfera, esta tiene un grosor de 10 a 20 Km. La importancia de esta radica en que
actúa como filtro de los rayos UV, que pueden tener un impacto severo en la salud de
los humanos. Sin embargo, para los años 70 diversos científicos descubrieron que las
SAO dañaron a la capa de ozono, el cual es llamado “el agujero en la capa de ozono”;
este mismo, en el año 2006, en la Antártida llegó a la cifra de 29 millones kilómetros
cuadrados. Es por esto mismo que es importante identificar a las sustancias agotadoras
de la capa de ozono, el as que se encuentran: ciertos procesos industriales que emiten
halocarbonos; los cuales son compuestos que contienen carbono, cloro, el flúor, el
bromo y el yodo.

En su mayoría los CFCs se usan en la aplicación de aerosoles, aire acondicionado,


agentes espumantes y solventes. Al respecto la UTO de Colombia (2013) sostiene lo
siguiente: “Es así que muchos de los gases que están produciendo el agotamiento del
ozono contribuyen también al calentamiento global. Muchos de los gases que están
produciendo el agotamiento del ozono contribuyen también al calentamiento global”
(p.1).

Estos gases, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs), son gases de invernadero, es
decir tienen un alto potencial de calentamiento de la superficie de la tierra, lo que a
final produce la desglaciación en los polos.

2. El impacto de las actividades humanas en el incremento de la desglaciación

2.1 La sobrepoblación afecta de manera negativa

11
El entorno actual favorece a la problemática, ya que la sobrepoblación viene a ser un
problema muy alarmante hoy en día, esto debido a que las áreas rurales tienen poco
conocimiento sobre la planificación familiar que las áreas urbanas, las cuales tienen
una tasa de fertilidad menor que las áreas rurales. De igual forma, el crecimiento
urbano es causado por la migración que se da desde el campo a la ciudad, como
también la expansión de las aldeas.

Según la Revista de Investigación de la Universidad le Cordon Bleu (2018) citó:

“La urbanización excesiva tiene un impacto devastador en el medio ambiente. Las


ciudades crean el 80 por ciento de los gases de efecto invernadero. Esto se explica por
el efecto de isla de calor urbano bajo el cual los entornos rurales tienen una
temperatura más baja del aire y la superficie que las áreas urbanas” (Bouroncle L., Féliz
D., & Heracles A., 2018. p.121).

De esta forma se dio pase a la contaminación de los ecosistemas, el aire, recursos


hídricos y la biodiversidad es como los recursos naturales son extraídos dando como
resultado un impacto devastador al medio ambiente. Del mismo modo otra
consecuencia que se tiene por la urbanización es el aumento de los químicos en los
recursos hídricos, contaminando la calidad del agua y afectando el ecosistema marino.
Asimismo, la industrialización viene a formar parte del problema relacionado a la
desglaciación ya que el aumento del dióxido de carbono por la quema de carbón y
petróleo, madera, erupciones volcánicas y el proceso de respiración de animales,
plantas y microorganismo son estos los compuestos que producen dióxido de carbono,
pero al inicio de la revolución industrial los humanos empezaron a depender de otras
energías la cual se basaba en la quema de combustible fósiles y con la deforestación se
permitió la contaminación ambiental, esto a causa de la sobrepoblación y a la
búsqueda territorios en las que poder vivir.

2.2 Impacto de la industrialización en los glaciares

12
La industrialización ha generado que los procesos de producción abarquen más países,
por lo que se produce destrucción ambiental, una mayor generación de desechos
tóxicos y un manejo irracional de los recursos naturales. Según la Revista de
Investigación de la Universidad le Cordon Bleu (2018) citó: “Desde la revolución
industrial, hasta la actualidad, ha existido un intercambio ecológicamente desigual,
pues materias primas son exportadas sin tomar en cuenta los daños sociales y
ambientales, locales y globales” (Bouroncle Luna, Féliz Díaz , & Heracles Alcalde , 2018,
p.56).

Concluyendo en la producción desproporcionada de residuos sólidos que


simultáneamente deriva en una descomposición de los residuos orgánicos e
inorgánicos, liberando de esta manera centenares de GEI y CO2 a la atmósfera. Es así
que se evidencia la disminución de la superficie de hielo en la Antártida en un 40%
durante los últimos años al igual que el aumento del nivel del mar, de 10 a 25 cm.

3. Relación entre la desglaciación y los recursos naturales del Perú

La relación de la problemática con los recursos naturales en nuestro país es que debido
a que la principal fuente de vida del ser humano es el agua el cual no es renovable,
asimismo es utilizado para generar un recurso energético como es la energía
hidroeléctrica, el cual es usado para distintas actividades económicas como: la
ganadería, la agricultura, la minería, etc. 

4. La vinculación de los servicios ecosistémicos con la problemática

Servicio de regulación

Actualmente, los ecosistemas se encuentran en el punto de debate de la sostenibilidad


y las interacciones de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, culturales y de
regulación están siendo afectadas generando relaciones en desbalances.
La desglaciación tiene vinculación con los servicios ecosistémicos de provisión y
Regulación, ya que ambos son afectados debido a la poca relevancia que se les tiene,
causando la contaminación ambiental y por ende afectando en la disminución de
glaciares.

13
Figura 4

Emisiones de co2 por Países en el Mundo (2010).

Nota. Las principales emisiones en el Perú provienen de los cambios en el uso de su


suelo (deforestación) y de la agricultura, los cuales en conjunto representan cerca del
60% de las emisiones de GEI (Inventario Nacional de GEI año 2009) Fuente: Banco
Mundial.

5. Principales características de los impactos ambientales en nuestra sociedad

Los glaciares cumplen con una función importante en la hidrología, por lo que su
derretimiento genera un gran impacto en el cual encontramos las siguientes
características:

Tenemos el desbordamiento repentino de lagos glaciares, ya que, al acelerarse la


velocidad del derretimiento de los glaciares, ocasiona que se formen lagos glaciares.
Finalmente, por la poca capacidad de las morrenas, provoca un desbordamiento de los

14
lagos glaciares, que repercutirá en la alteración del curso caudal del agua, como
también en su calidad. Al respecto Chancos, J en su estudio sobre el impacto del
deshielo de glaciares “RETROCESO GLACIAR E IMPACTO AMBIENTAL EN LOS MONTES
ANDINOS DEL PERÚ” nos explica:

“El impacto por la merma del glaciar altoandino es directo en los diversos cuerpos de
agua, puesto que los glaciares constituyen la fuente de alimentación de los arroyos, de
los riachuelos, de los lagos, de las aguas subterráneas. Prueba de ello es que muchos
lagos se están extinguiendo, varios arroyos se han secado” (Pillaca C., p.5).

Figura 5

Población y riesgos hídricos en los países andinos (2019).

15
Nota. Fuente: Gassert, F., M. Landis, M. Luck, P. Reig, y T. Shiao. 2014. «Aqueduct
Global Maps 2.1.» Working Paper. Washington, DC: World Resources Institute,
consultado en febrero de 2018; Center for International Earth Science Information
Network - CIESIN - Columbia University. 2017

En la imagen se puede observar cuales son los países con un riesgo hídrico mayor,
siendo así que las zonas más afectadas por el deshielo son: Colombia, Ecuador y
Venezuela. Por otro lado, Perú, en toda la ubicación de sus cordilleras tiene un riesgo
hídrico alto, por lo que según la UNESCO esto se podría ver reflejado en el sector
económico de la jurisdicción andina, como lo es la agricultura o la minería.

Luego tenemos como resultado de la disminución de espesor y volumen de los


glaciares, que el agua como recurso natural va a escasear, por lo tanto, al tener una
estrecha relación con las actividades económicas al igual que de vitales para la
población. Esto originaría graves problemas en la administración de agua, porque
obligaría al racionamiento de esta por parte de los agricultores, afectando el ritmo de
producción de muchas plantaciones que requieren del flujo del agua. Para ello la
UNESCO (2018) nos explica:

“La repercusión de los glaciares sobre la estacionalidad del curso de agua de los ríos
será significativa, y reducirá su efecto amortiguador durante los períodos más secos,
incluso en zonas a mucha distancia de ellos. Puede que estos cambios se vean
intensificados por las consecuencias directas del cambio climático sobre la magnitud y
la variabilidad de los cursos de agua” (p.56).

16
Figura 6

Impacto del clima y los desastres hidrológicos en los países andinos (2019).

Nota. Fuente: D. Guha-Sapir, R. Below, Ph. Hoyois - EM-DAT: International Disaster


Database – www.emdat.be – Université Catholique de Louvain – Bruselas (Bélgica).
Consultado en agosto de 2018

En el gráfico se puede observar cuales han sido los tipos de impacto que generó la
desglaciación de los glaciares, siendo Perú junto a Colombia los más perjudicados en
esta situación. En el caso de Perú los casos que tienen más frecuencia son:
inundaciones repentinas, inundaciones fluviales, desprendimiento de tierra y
tormentas.    

17
6. Efectos de la problemática en el Perú

Los glaciares son nuestras principales fuentes de agua por ello son el principal recurso
de vida para todos los seres vivos, al pasar los años se están encontrando más
afectados por la actividad humana y es por esta razón que hay modificaciones
perjudiciales para el medio ambiente.

6.1 Pérdida de Ecosistemas y Biodiversidad

Según el CONAM cito:

“En los últimos 22 a 35 años se ha perdido el 22% de la superficie glaciar (equivalente a


7,000 millones de metros cúbicos o 10 años de consumo de agua en Lima), con un
efecto mayor sobre los glaciares pequeños y de menor cota” (Vargas , 2009, p.27).

Los glaciares son nuestros ecosistemas más frágiles ya que los estamos perdiendo a
consecuencia de nuestros actos contra el medio ambiente, sobre todo el GEI que está
acabando con ellos. Esta problemática a muy corto tiempo nos traería consecuencias
irreversibles de modo que nos quedaremos sin agua y esta es vital para la vida de todo
ser vivo, nuestra flora y nuestra fauna estarían en peligro debido a que morirían sin
este recurso natural, de igual manera cada ecosistema iría desapareciendo por escasez
ya que todo se secará y desaparecerá desencadenando la hambruna inminente
afectando a todos sin distinción alguna.

6.2 Redención:

El retroceso de los glaciares ocasionaría desastres naturales, las poblaciones que viven
cerca de los valles andinos, estarían en peligro no solo por las inundaciones que se
ocasionarían sino también por las enfermedades que se desencadenaría sobre todo las
respiratorias.

Según Vargas (2009) dice que:

“El retroceso de los frentes glaciares junto con el incremento en la intensidad de las
lluvias produciría la formación de lagunas o glaciares “Colgados”; aumentando el

18
riesgo de desastres naturales (huaycos, aluviones y rebalses); afectando a las
poblaciones de los valles interandinos del país” (p.27).

7. Rol de las áreas naturales frente a la desglaciación

Para primero ver cuál es el rol tenemos que tener en cuenta que es una Área Natural
Protegida.

Según SERNANP (2017):

“Las ANP son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente por el Estado. Son creadas para conservar la
biodiversidad y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así
como por su contribución al desarrollo sostenible del país” (p.1)

Las ANP tienen un rol muy importante ya que ellos se encargan de mantener vivos, en
este caso El Parque Nacional Huascarán.

El Parque Nacional Huascarán es un territorio accidentado y comprende el flanco


oriental de la Cordillera Blanca en la zona del callejón de Conchucos y el occidental en
la zona del callejón de Huaylas. Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan
entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente
encajonadas como resultado de la erosión fluvial glaciar; y un gran número de lagunas.

El PNH se encuentra ubicado en una zona eminentemente tropical, albergando los


nevados más altos del mundo en esta región geográfica. Dentro de sus límites existe
cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar. Es por eso que la importancia
del PNH también se refleja en el potencial hidrológico pues sus nevados alimentan la
cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.

Figura 7

19
El hermoso nevado de Huascarán, la belleza de Áncash.

Nota. Foto: Flickr

8. Vínculo entre las consecuencias de la problemática con los factores de pérdida


de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad con respecto a las consecuencias de la desglaciación es


un impacto que se extiende mucho más allá que solo la biodiversidad y se hace cada
vez más visible en el mundo. De acuerdo con la Revista de Glaciares y Ecosistemas de
Montaña (2018):

“La demanda del agua en las cuencas glaciares de la vertiente occidental de los Andes
no es compatible con la realidad de su abastecimiento. Por ejemplo, el río Santa, el
segundo río más grande de la costa del Pacífico del Perú, obtiene al menos un tercio de
su flujo anual de escorrentía glaciar.  Siete de las nueve cuencas hidrográficas de la
Cordillera Blanca, incluyendo el Santa, ya han pasado el “pico de agua” debido a la
rápida recesión glaciar. Esta demanda origina la rivalidad entre actores por los cada vez
más escasos recursos hídricos. Esa demanda, junto con las quejas existentes sobre el
acceso a los recursos hídricos, así como el incremento de contaminación en los ríos,
trae una mayor propensión a conflictos socioambientales” (p.82).

20
El escaso abastecimiento del agua en las cuencas glaciares de la vertiente occidental
de los Andes no satisface la demanda de agua que esta necesita, un ejemplo sería el río
Santa el cual obtiene menos de un tercio del agua que se vierte al rebasar su depósito
o cauce. Además, agregó que siete de las nueve cuencas hidrográficas de la Cordillera
Blanca junto con el de Santa, en la que el suministro de agua dulce no se repone al
ritmo que se consume debido a la desglaciación. Esto da como consecuencia
desacuerdo entre los implicados por la falta de gestión de los recursos hídricos.

Cabe recalcar que al disminuir este recurso que es el agua afecta la biodiversidad, ya
que este recurso hídrico es fundamental para el soporte de los hábitats de las especies.

9. El rol que desempeñan el consumismo y la obsolescencia en el Perú

Todas las personas necesitamos consumir bienes y productos, el problema viene


cuando realizamos consumos excesivos e innecesarios, por medio de ello se generan
grandes cantidades de desperdicios esto da como resultado todas las emisiones de GEI
en el mundo de esta manera es como se incrementa la desglaciación. 

Según López (2018) cito:

“El Perú produce menos basura que un país industrializado y es uno de los países que
menos contamina el medio ambiente, sin embargo, es el tercer país más afectado por
el cambio climático a nivel mundial, como ya se constata en la penosa desglaciación de
sus nevados, en el calentamiento de mar y sus consecuencias desastrosas como el
terrible fenómeno del Niño que arrasó miles de viviendas y tierras de cultivo durante
este año” (p.98).

Por parte de las empresas, sabemos que estas apoyan a la compra desmedida, debido
a que muchos de sus productos se generan excesivamente a tal punto de llegar a
explotar recursos fundamentales con el fin de tener más ganancias, mediante el uso de
técnicas como lo es la obsolescencia programada, percibida o especulada. Llegando a
fusionarse con una cultura basada en el consumismo, la cual desencadenaría en el
aumento pronunciado de emisión de GEI.   

21
Según Padró Martín (2019):

“Resultará interesante comprobar que la obsolescencia programada no solo se utiliza


por las empresas a la hora de fabricar un producto, si no que somos nosotros, los
propios consumidores, los primeros en deshacernos de bienes que funcionan a la
perfección, nos desprendemos de ellos sabiendo que podrían seguir funcionando
perfectamente (p.30).

“A la obsolescencia programada se le ha sumado otra obsolescencia, que es la


percibida, aquella que lleva al consumidor a sentir la necesidad de cambiar algo que ha
adquirido por algo más nuevo, antes de lo que realmente necesita. Y a través de la
publicidad nos seducen continuamente para que consumamos más en menos tiempo.
Esta es una prioridad del sistema económico, político y social para que el sistema
económico logre su tan ansiada rentabilidad. Esta situación, llevada a escala mundial
genera dos tipos de problemas a resolver: por un lado, la necesidad creciente de
extraer recursos de la tierra que permitan fabricar mayor cantidad de aparatos, y, por
otro lado, la generación cada vez mayor de residuos, que, si no se tratan y o reciclan
adecuadamente, impactan negativamente sobre el ambiente y sobre la salud de la
población” (Fernández Rey, 2014, p.3).

Referencias

22
Bouroncle Luna, L., Féliz Díaz , J., & Heracles Alcalde , L. (2018). La sobrepoblación:
efectos. Revista de Investigaciones de la Universidad LE CORDON BLEU, 5(2), pp. 56-
121. Recuperado de
https://revistas.ulcb.edu.pe/numeros_completos/revista5.pdf#page=119
Damonte , G., Cabrera, A., & Miranda , F. (2017). Problemas vinculados al cambio y
variabilidad climáticos y modelos ejemplares de adaptación por regiones en el
Perú. FORGE. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Cambio%20y%20variabilidad
%20climatica_Gerardo%20Damonte.pdf
Fernández Rey, L. E. (2014). La obsolescencia programada: sus consecuencias en el
ambiente y la importancia del consumo responsable. pp. 3. Recuperado de
http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/handle/123456789/2867
Inocente, F., Gonzales, J., Mendoza Nieto, E., & Méndez Izquierdo, T. (2020).
Calentamiento global y la desglaciación al Suroeste del Nevado Yerupajá, Perú.
Peruvian Agricultural Research, 2(2), pp. 77.
doi:https://doi.org/10.51431/par.v2i2.645
López, C. Q. (2018). La conversión ecológica, según Laudato Si’. Revista Kawsaypacha:
sociedad y medio ambiente(2), pp. 98. Recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20260
Marapi, R. (2013). La deforestación de los bosques: un proceso indetenible. La Revista
Agraria, pp. 157. 6. Recuperado de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55417455/La-deforestacion-de-los-
bosques2-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1634102250&Signature=LslNp22vD-
pfEDtwPDH0mMQ6~oIOol8DX5kn1hWMZ5q9LzwM3Q5BrK3I0NQgheGihKuUXi
sYA1fGq09uoYbX3KY1Yprcb0bkrYt1wLdQTuSZtBTT935v9q2sFIP
Mejilla C, C., & Garcia M, R. (2021). Deshielo, un problema a flote: Calentamiento
global, cambio climático, deshielo, amenazas. JÓVENES EN LA CIENCIA, 12, pp.
1. Recuperado de
http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/
article/view/3266
ONU. (2019). Los glaciares se están derritiendo y la contaminación del aire es una de
las causas. ONU programa para el medio ambiente, pp. 1. Recuperado de
https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/los-glaciares-se-
estan-derritiendo-y-la-contaminacion-del-aire-es

Padró Martín, M. (2019). La Obsolescencia Programada y su repercusión en el


consumismo. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/232122802.pdf
23
Pillaca C., J. (s.f.). RETROCESO GLACIAR E IMPACTO AMBIENTAL EN LOS MONTES
ANDINOS DEL PERU. pp. 5. Recuperado de
http://peru.inka.free.fr/peru/pdf/retrogla.pdf
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña. (2018). Revista de Glaciares y
Ecosistemas de Montaña, pp. 82. Recuperado de
https://revista.inaigem.gob.pe/index.php/RGEM/issue/view/5/Revista%20de
%20Glaciares%20y%20Ecosistemas%20de%20Monta%C3%B1a%205
SERNANP. (2017). Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
gob.pe, pp. 1. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa
%C3%B1as/4340-sistema-nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado
Unidas, O. d. (2018). ATLAS DE GLACIARES Y AGUAS ANDINOS EL IMPACTO DEL
RETROCESO DE LOS GLACIARES SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS. pp. 58.
Recuperado de https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/Lib-107.pdf
UTO de Colombia . (2013). Relación entre el deterioro de la capa de ozono y el
calentamiento global. Boletín Ozono, pp. 1. Recuperado de
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrba
na/pdf/Boletines_de_Ozono/boletin_ozono_03.pdf
Vargas , P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Lima: Banco Central de
Reserva del Perú, pp. 27. Recuperado de
http://sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/388.pdf

24

También podría gustarte