Está en la página 1de 2

PLAN DE GOBIERNO RENACE PERÚ TRIUNFADOR 2027-2031

Políticas Objetivos Estratégicos Programas


DIMENSIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN EN EL PAÍS
1.1. Insuficiente financiamiento del sector educación. 1.1. Diseñar políticas públicas, en coordinación con los 1.1. A través del “Proyecto Educativo Nacional: la
1.2. Sistema de Calidad en todas las zonas del país. gobiernos regionales, para una ejecución efectiva educación que queremos para el Perú”.
1.3. Desarrollo y apoyo estatal desigual a las y eficiente del gasto público 1.2. facilitar el acceso a través de medios de
alternativas de educación superior y técnico 1.2. Mejora Urgente en la Educación Rural quienes transporte variados (buses, bicicletas) y/o
productivo (ESTP). Baja oferta y oportunidades de representan el 20.7% de la población instituciones educativas rurales de atención
becas a la educación superior tecnológica, 1.3. Fomentar la oferta educativa en la educación diversificada (educación dual, alternancia,
pedagógica, artística y técnico productivo. superior tecnológica y técnico-productiva residencias, secundaria tutorial).
(Escuelas de Educación Superior Tecnológica, IEST 1.3. Brindando fomento a la educación superior y
y CETPROS) potenciando la educación superior técnico
productivo.
SALUD EN EL PAÍS
1.1. Sistemas de salud fragmentados. 1.1. Mejorar el nivel de atención de pacientes 1.1. Mediante el otorgamiento de citas prontas en
1.2. Hospitales de media y alta complejidad 1.2. Implementar una red interconectada de centros ambientes cómodos y adecuados permitirá
congestionados por incidentes de salud menores. de atención primaria y el equipamiento de mejorar el nivel de atención de los pacientes que
1.3. Insuficiente financiamiento del sector salud. hospitales de baja, media y alta complejidad a solicitan ser atendidos.
nivel nacional. 1.2. Construyendo hospitales debidamente
1.3. Incrementar el financiamiento en salud en dos edificados, implementados con sus plantas de
dimensiones: Mejoramiento del financiamiento oxígeno, que aseguren un tratamiento
de EsSalud. compatible con la medicina moderna y la
dignidad humana.
1.3. Mediante el refinanciamiento del pago de deudas
de empleadores públicos y privados y mejorar la
gestión del gasto, desarrollando las capacidades
gerenciales de los funcionarios de Salud.
DIMENSIÓN ECONÓMICA
1.1. Empresa privada y población 1.1. Alianza entre la población, la empresa privada y el 1.1. Las empresas privadas destinarán sus fondos para
1.2. Agricultores y las Micro y pequeñas empresas estado. la realización de obras comunales y vecinales
1.3. Economía para las mujeres 1.2. Abastecer de crédito a las medianas y pequeñas denominado: “obras por impuestos”.
1.4. Reforma de sistema de Pensiones empresas del ámbito rural y urbano. 1.2. Creación de una banca de fomento de desarrollo
1.3. Garantizar los derechos económicos de las teniendo como eje principal a las entidades
mujeres estatales como agrobanco, cooperación financiera
1.4. se garantiza el derecho de los pensionistas y de desarrollo S.A (COFIDE) y banco de la nación.
acceso a la salud pública 1.3. Se debe crear empleo dirigidos directamente a las
mujeres de todo el país y así incorporar la
equidad de género en la reactivación económica.
1.4. Ahorro privado para la jubilación y el derecho de
los ancianos con bajos recursos que accedan al SIS
DIMENSIÓN AMBIENTAL
1.1. Políticas medioambientales 1.1. Están direccionadas a erradicar los problemas 1.1. Implementando y actualizando la zonificación
ambientales, tales como: la perdida de la económica ecológica y el ordenamiento territorial
diversidad biológica, deterioro de la calidad clasificando los territorios por su aptitud
ambiental, el incremento de riesgos e impactos productiva.
ante peligros naturales(cambio climático) Promoviendo la diversificación económica con un
énfasis en la promoción de actividades bajas en
carbono y la creación de “empleos verdes”.
SEGURIDAD
 Reducción de criminalidad  Implementación de políticas sociales 1.1. En educación, fundamental para afrontar la
 Reforma del sistema de justicia  Se reformará el poder judicial criminalidad, estando direccionada a ser
impartida a través de los estándares sociales
1.2. salud, debe ser de carácter gratuito enfocada a
salud física y mental, siendo un reto para el futuro
gobierno.
1.3. Existencia del recreo público para la población en
general sin distinciones sociales; esto permitirá
dar oportunidad al acceso recreativo a toda la
población.
1.4. políticas de carácter laboral, que genere empleo
erradicando la frustración social

También podría gustarte