Está en la página 1de 3

Dolores Teopisca

Integrantes del equipo:


Castellanos Laparra Daniela
Coronel Zavaleta Pamela Janeth
González Domínguez Julio Emanuel
Hernández Madrid Beatriz Naidelyn
Ramos Herrera Moises David

1.3 DESARROLLO DE LOS EJES CON LA MATRIZ DE MARCO LOGICO (MML)


EJE RECTOR I: Servicios públicos de calidad
Temas Política pública

Agua, drenaje, vivienda 1.1 Servicios de calidad para todos y todas.

Alumbrado público, Deporte y 1.2 Progreso para el buen vivir.


cultura

Mercados y panteones 1.3 Modernización municipal

Árbol de Objetivos. Eje I Servicios públicos de calidad


Objetivo Objetivo Estrategia Actividad/proyecto Fin
General Específico
1. Mejorar el 1.1 calidad 1.1.1. Aumentar el servicio de 1. Promover la
abastecimiento en los agua entubada para un mayo buena higiene y
de servicios servicios y abastecimiento de la alimentación, así
básicos en reducción de comunidad como la
infraestructura problemas satisfacción de la
relacionados 1.1.2Instalar más vías de comunidad
a este drenaje 2. Reducción de
1.1.3Habilitar protección para las posibles
el reservorio de agua enfermedades
relacionadas a la
carencia de agua e
higiene
2. Ampliar la 2.1 Progreso 2.1.1Gestionar alumbrado
cobertura y para el buen público 1. promover una
calidad de la vivir. 2.1.2 habilitar el desarrollo de mayor integración
infraestructura calles en la comunidad,
1. potenciar los municipal. reducir acciones
servicios 2.1.3 Creación actividades nocivas como
indispensables lúdicas: futbol, básquetbol, etc. consumo de
para la Así como asignar un área sustancias toxicas.
comunidad específica para eventos
deportivos

3.Brindar 3.1 3.1.1 Habilitar la construcción 2. Aumento de la


mantenimiento Desarrollo de carreteras viables de economía por
a caminos y económico y asfalto mayor
Dolores Teopisca
puentes social 3.1.2 Mayor accesibilidad a accesibilidad de
localidades vecinas por productos y
mejoramiento de carreteras facilidad de
3.1.3 Fomentar la cultura vial exportación de
con la instauración de productos
señalamientos viales ganaderos, así
como un progreso
en la educación

EJE RECTOR III. Desarrollo social

Tema Política pública


Infraestructura de salud, capacitación y 3.1 Salud integral para la familia.
participación social en el cuidado de la salud
Infraestructura en educación y cultura 3.2 Educación integral.
Honestidad y trasparencia 3.3 Gobierno cercano y transparente
Inclusión, grupos vulnerables 3.4 1 inclusión para el desarrollo

Árbol de objetivos. Eje III. Desarrollo Social

Objetivo General Objetivo Estrategia Actividad/proyecto Fin


Específico
1.1. 1.1.1. Gestionar la mejora de 1. Disminuir las
Incremento la infraestructura de los altas tasa de
en la calidad centros de salud mortalidad
de atención 1.1.2. Aumentar el número de materna.
1. Aumentar la de salud personal médico 2. Disminuir las
eficacia de las Altas tasas de
consultas 1.1.3. Gestionar el aumento de mortalidad infantil.
atendidas por los insumos, equipos y 3. Menor número
personal de materiales de salud. de consultas por
salud. enfermedades
1.1.4 Aumentar la promoción y prevenibles
prevención de la salud

2.1. Progreso 2.1.1 Gestionar alumbrado 1. Disminuir el


para el buen público (Lámparas Rezago
2. Mejorar y vivir. fluorescentes, lámparas de académico.
2. Gestionar un vapor de mercurio de alta 2. Disminuir la tasa
complementar alto rendimiento
los servicios de presión, lámparas de vapor de de deserción
de la educación sodio a baja presión, lámparas académica.
infraestructura y y aprendizaje.
fomentar la de vapor de sodio a alta 3. Disminuir la
actividad física y presión, etc.) migración
1.2.2. Se gestionara la estudiantil.
Dolores Teopisca
actividades creación de instituciones 4. Favorecer al
recreativas superiores. aumento del
1.2.3. Se modificara la rendimiento
Infraestructura de las áreas estudiantil.
académicas.
1.2.4. Se gestionará la
accesibilidad de los docentes
hacia la comunidad.

3.1.1 Realizar programas


3.1. culturales y deportivos 1. Favorecer la
Fomentar de 3.1.2 Fomentar el ejercicio salud de los
hábitos y como una actividad necesaria habitantes.
conductas para todos y todas 2. Disminuir el
saludables 3.1.3 Creación de actividades índice de las
3. Habilitar y culturales y deportivas enfermedades
fomentar enfatizando la importancia que crónico-
actividades tienen estas en la salud degenerativas.
deportivas y humana 3. Disminuir el
actividades consumo de
culturales sustancias y
alimentos nocivos.
4. Promover una
mayor integridad
en la sociedad.

También podría gustarte