Está en la página 1de 77

EVANGELISMO PERSONAL

Doce lecciones
para el que quiere ganar almas

Por:
Alfredo P. Gibbs

Escuela Bíblica Emmaús


Apartado 50
75700 Tehuacán, Pue., México

Copyright © Derechos Reservados 1992


Ronaldo Harris M.

Edición 13

Impreso en México
En los Talleres de A VAL
21 Poniente 3312. Puebla. Pue.. México

Printed in Mcxico
CONTENIDO
Introducción ....................................... 4
1. Definición de Evangelismc. Personal ...................... 5
2. Importancia del Evangelismo Personal ...... ............... 9
3. Requisitos para el Evangelismo Personal ................ : ..17
4. Requisitos para el Evangelismo Personal (cont.) ..............23
5. ln1pedimentos al Evangelismo Personal ....................27
6. Objetivo del Evangelismo Personal ....................... 33
7. Métodos de Evangelismo Personal ........................37
8. Métodos de Evangelismo Personal (cont.) .................. 43
9. Evangelismo Personal en Operación ...................... 47
10. Evangclismo Personal en Operación (cont.) .................53
11. Evangelismo Personal en Operación (cont.) ................. 59
12. Evangelismo Personal en Operación (cont.) ................. 65
Recompensa del Evangelismo Personal ....................70

Este curso contiene doce lecciones sobre el Evangelismo Personal. Una


hoja de exámenes acompaña a cada lección. El alumno debe estudiar
cada lección, buscando en su Biblia todas las citas indicadas, para
luego llenar la hoja de examen. Es recomendable que, hasta donde sea
posible, los exámenes se resuelven de memoria. Sin embargo, después
de hacerlo así, puede cotejar sus respuestas con la lección y hacer los
cambios que crea convenientes antes de enviar los exámenes para que
sean corregidos.
Además de 15 preguntas sobre el contenido de cada lección, cada
examen trae una pregunta cuyo propósito es estimular la meditación
y aplicación personal de las verdades estudiadas. Esta pregunta debe
contestarse en una hoja aparte. Piense mucho, pero escriba poco,
limitándose si es posible a unas doscientas palabras en la contestación
de cada pregunta.
Al terminar con éxito este curso se le otorgará al estudiante un
certificado acreditándole una unidad de crédito en el departamento de
cursos por correspondencia de la Escuela Bíblica Emmaús.
Sin duda, en la meditación de estos estudios surgirán muchas
preguntas. Siéntase con libertad de escribirlas y enviarlas juntamente
con sus exámenes. Los profesores de la escuela ofrecen ayudarle a
encontrar las respuestas.

Envíe sus exámenes a:


Com.part&
la experienoia
de los discipulos
de Em.m.a.us
Lo. 24

Escuela Biblica. Emmaus


Apa.rte.do Postal 60
Tehuaca.n, Pue., Mexico

� P ,licado y Distrl uido en Mexico por:

� uJ,o-Visuak§ pat1J'Amer1cacz.at,�a.c
Apartado 20 Puebla, Pue. 72000
EVANGELISMO PERSONAL

Examenes de:

Nombre:

Direcci6n:

Promedio: ____ %

INSI'RUCCIONES
Para obtener el mayor provecho p<)Sible del estudio de estas lecciones
sugerimos el siguiente plan:

1. Pida ayuda a Dios antes de estudiar.


2. Lea cuidadosamente las lecciones y las porciones de la Biblia que se
seflalan.
3. Coteje los examenes de memoria, escribiendo las respuestas con lapiz.
4. Conteste sus respuestas con la lecci6n y con los pasajes bfblicos,
haciendo los cambios que crea conveniente antes de poner la respuesta
definitiva.
5. Una vez terminados, desprenda los doce examenes y envielos a la
direcci6n indicada.

Envie iinicamente los examenes.


Corregiremos los examenes y los devolveremos inmediatamente con el
promedio de sus calificaciones anotado en un certificado. Usted podra
,cfmir estudiando los demas cursos que ofrece esta escuela.

Envie sus hojas de examen a esta direcci6n:


ExamenNo.1
Escribase en el margen de la derecha la letra que corresponda a la
respuesta correcta o mlis aproximada a lo correcto.
1. lCual de los siguientes no es requisito esencial para
el evangelismo personal?
a aplicaci6n practica diaria.
b. educaci6n universitaria.
c. memorizaci6n de las F.scrituras.
2. "Vuestro trabajo en el Sei'lor no es en vano" se
encuentra en:
a. Mateo 13:18 b. Santiago 1:5 c. 1 Corintios 15:58
3. Que Dios quiere salvar al hombre se ve en:
a. 1 Timoteo 2:3, 4 b. Salmo 119:105 c. Efesios 1:1
4. La pregunta que debe hacerse el que quiere ganar
almas es:
se
a. lCuanto de las Escrituras?
b. lTengo edad suficiente?
c. lDeseo que Dios me utilice?
5. Santiago 1 :5 nos aconseja a pedir:
a. sabiduria b. paciencia c. fuerza

Escribase en el margen de la derecha "verdad" o "error'', segun corres­


ponda a cada declar acion.
6. Bellet describe el evangelismo personal como "ministerio
de Sicar".

7. C. H. Spurgeon afirma que ganar almas produce


gran fatiga y desaliento.

8. El estudio de un curso por correspondencia es la


mejor forma de ganar almas para Cristo.

9. Repaso constante debe acompai'lar a la memorizaci6n.

10. El lema de Pablo se encuentra en Santiago 2:10.

11. Palabras de H. Varley afectaron poderosamente a


D. L. Moody.

12. Henry Varley dijo que conoci6 muy poco del gozo de
la salvaci6n hasta que gan6 la primera alma para Cristo.

13. Los tratados evangelicos proveen buenas ilustra­


ciones que puede usar el ganador de almas.

2
14. Todas las recompensas del evangelismo personal
son futuras.

15. Pablo dijo: "Vuestro trabajo en el Sefior no es envano".

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


En una hoja aparte, comente sobre estas cuatro cosas esenciales: (1)
Oraci6n; (2) Constancia en el estudio; (3) Memorizaci6n de las Escrituras;
(4) Aplicaci6n de lo aprendido, en Ia practica.

ExamenNo.2
Escribase en e l margen de Ia derecha Ia Ietra que corresponda a Ia respuesta
correcta o mas apr oximada a Io correcto.
1."Quise desgastarme en su servicio para su gloria" fue dicho por
a. David Brainerd b. T. C. Horton c. Alex Marshall
2. El poeta, para ilustrar lo que es la etemidad, habla de contar
a. gotas de rocfo
b. moleculas
c. almas humanas
3. i,Cual de las siguientes no es raz6n para ganar almas?
a. el valor de una alma
b. la responsabilidad del crcyente
c. la recompensa material.
4. Las personas que recibieron maldici6n por no hacer lo
bueno fueron de:
a. Jerusalen b. Meroz c. Efeso
5. El valor de una alma se ve en
a. su naturaleza y origen
b. su posici6n social
c. la cantidad de ellas.

Escrfbase en el margen de Ia derecha "verdad" o "error", segun corresponda


a cada declar a ci6n.
6. El Sellor Jesus hizo evangelismo personal al Hamar a sus
discipulos.

7. Encontramos la palabra "Salvador" s6lo siete veces


en el Nuevo Testamento.

8. Satanas no muestra ningun interes en el evangelismo


personal.

9. En Lucas 8:39 el endemoniado hizo mas de lo que Cristo


pidi6 de el.

3
10. No hacer lo bueno es falta tan grave como hacer lo malo.

11. Ezequiel 33: 1-6 promete bendiciones al ganador de almas.

12. El Juez Mingins fue un gran evangelista personal.

13. La expresi6n "ganar almas" es exclusivamente un termino


militar.

14. El obrero personal debe ver a los hombres coma almas


que tienen cuerpos. ---
15. Una raz6n para dedicarnos al evangelismo personal
es la brevedad del tiempo. --".L--

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


En una hoja aparte escriba cuatro razones par las cuales considera
importante el evangelismo personal.

Examen No. 3
Escriba se en el margen de la derecha la tetra que corre sponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo correcto.
1. La seguridad de la salvaci6n viene
a. al hacer buenas obras
b. al confiar en la Palabra de Dias
c. al sentir gozo y tranquilidad.
2. En la Biblia, "muerte" significa
a. separaci6n
b. fin de la existencia
c. aniquilaci6n

3. Con relaci6n a la regeneraci6n hay peligro que un obrero demasiado


celoso
a. no mencione esta verdad
b. trate de hacer lo que s6Io Dias puede hacer
c. no la explique con claridad.
4. En Lucas 15 la palabra "perdido" o derivados del verbo
"perder" ocurre
a. 3 veces b. 7 veces c. 10 veces.
5. Un pecado que se comete con la mente es
a. blasfemar contra el Espfritu Santo
b. una mirada codiciosa
c. quemar incienso a los fdolo·s.

4
Escrfbase en e l margen de la derecha "verdad" o "e1TOr", se g(m corresponda
a cada de clara cion.
6. Un requisito para el evangelismo personal es
estar seguro de la salvaci6n propia.

7. La expresi6n "no de sangre" significa: No por esfuerzo


propio.

8. ·Hay tres cosas perdidas en Lucas 15: Una oveja, una


moneda y una mujer.

9. Redenci6n es pagar un precio para librar a alguien de


la posesi6n o poder de otro.

10. 2 Corintios 4:4 describe al hombre en estado de rebeldfa.

11. El hombre puede vivir en tinieblas pero no puede amar las


tinieblas.

12. La naturaleza pecaminosa del hombre se llama "came"

13. Dios describe a los santos en Romanos 3:10-19.

14. Justificaci6n es lo mismo que perd6n.

15. Buenas obras, lagrimas, oraciones y ceremonias religiosas


no pueden pagar la deuda que tenemos con Dios.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Enumere las bases sabre las cuales descansa la certidumbre que usted tiene
de ser salvo.

Examen No. 4
Escrfbase en el margen de la derecha la le tra que corresponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo corre cto.
1. En Efesios 6 la Biblia se compara a
a. un arado b. una espada c. un juez.
2. Es indispensable que el obrero personal conozca las
Escrituras porque
a. ellas producen convicci6n de pecado
b. el mundo no las conoce
c. ellas traen seguridad de salvaci6n.
3. Requisitos espirituales son
a. esmerada educaci6n

5
b. dependencia en oraci6n
c. mansedumbre de espfritu.
4. En Juan capftulo 4 vemos en el Sei'lor una demostraci6n de:
a. valor b. tacto c. censura.
5. Mente fresca y coraz6n ardiente describen al
a. obrero ideal b. formalista c. fanatico.

Escribase en el margen de la derecha "verdad" o "error", se g(m corresponda


a cada declaraci6n.
6. El tacto se aprende leyendo muchos libros.

7. Porque es necesario ser valiente; la humildad es un estorbo


en el evangelismo personal.

8. Isafas 52: 11 ensena la necesidad de la oraci6n.

9. 2 Timoteo 4:4-8 nos habla del dfa cuando el obrero


recibira su recompensa.

10. La Palabra de Dios es viva, poderosa, penetrante y hace


separaci6n.

11. La Palabra de Dios se compara a una semilla en


Hebreos 4:12.

12. Con tal que se use la Palabra de Dios, no importa c6mo


se haga.

13. En la vida cristiana debemos ser primero utiles, segundo


justos.

14. El verdadero valor consiste en jamas sentir miedo.

15. Necesitamos sabiduria y direcci6n divina para saber a quien


debemos hablar.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


lCuales considera usted los tres requisitos mas importantes para el
evangelismo personal?

6
Examen No. 5
Escribase en el margen de la derecha la le tra que corresponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo corre cto .
1. El mensaje de la cruz ofende a
a. la filosofia b. la came c. los santos.
2. La historia del hundimiento del "Titanic" ilustra el peligro de
a. temor al hombre
b. egofsmo
c. falta de oraci6n.
3. En esta lecci6n la compasi6n de Cristo se compara a la de
a. un medico b. una madre c. un pastor.
4. Todo lo que ocupe el lugar que le pertenece a Dios es
a. falsa doctrina
b. un fdolo
c. una imposibilidad.
5. EI obrero personal sera mas valiente gracias a
a. la practica b. la imitaci6n c. el estudio.

Escribase en e l margen de la derecha "verdad" o "error", segun corresponda


a cada de clar a cion.
6. Falta de oraci6n reduce la sensibilidad a la direcci6n
del Espfritu.

7. Agentes viajeros y vendedores de seguros son mas diligen­


tes en su trabajo que muchos creyentes en ganar almas.

8. En los Hechos vemos que la iglesia primitiva gozaba


de la simpatfa del mucho.

9. Si no tenemos tiempo para orar estamos demasiado


ocupados.

10. Orar se contrasta con desmayar en Lucas 18.

11. La preservaci6n propia es la primera ley de la gracia.

12. La experiencia es la unica cosa que nos ayudara a


reconocer enfermedades espirituales.

13. Garibaldi es un ejemplo de egofsmo.

14. Jeremfas profetizaba acerca del juicio con un coraz6n


insensible al sufrimiento.

7
15. Si Cristo viniera al mundo como vino la primera vez,
los hombres volverian a matarlo, si fuera posible.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Escriba un breve comentario sobre: lC6mo podre veneer el temor que
siento al querer testificar a otros?.

Examen No. 6
Escrfbase en el margen de la derecha la letra que corresponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo correcto.
1. A veces el error parece encontrar apoyo en la Palabra de Dios
debido a:
a. estudio cuidadoso
b. interpretaci6n torcida
c. textos sacados de su contexto.
2. El arte de fabricar excusas principi6 con
a. Adan b. Cafn c. Noe
3. Un creyente que se apart6 de! Senor fue
a. Noemf b. Rut c. Filem6n
4. Un grupo de almas perdidas que es mas numeroso de Io
que pudieramos pensar es el de
a. engafiados b. indiferentes c. ignorantes.
5. En la lecci6n vimos que los que preguntan:
"l Y que de los paganos?" son
a. creyentes desalentados
b. objetantes
c. engaiiados.

Escrfbase en e l margen de Ia derecha "yercfad" o "error", segun corresponda


a cada declaraci6n.
6. EI indiferente activamente se opone a Dios y a la salvaci6n. __

7. Los ansiosos son el grupo mas numeroso.

8. I Timoteo 3:1-7 describe las caracterfsticas de los ultimos


tiempos.

9. Las objeciones muchas veces cubren al que busca


excusa para continuar en el pecado.

10. El agn6stico niega la posibilidad de saber las doctrinas


fundamentalcs de la fc cristiana.

11. El que se excusa se parece mucho al agn6stico.

8
12. El ignorante a veces cree que ha cometido el pecado
imperdonable.

13. Cuando ayudamos al desalentado somos "cooperadores con


la verdad".

14. El creyente apartado es una persona sumamente triste.

15. Una excusa es la explicaci6n de un fracaso.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Describa, apoyandose en su propia experiencia, a una persona que
pertenezca a uno de los 10 grupos estudiados en esta lecci6n.

Examen No. 7
Escribase en el margen de la derecha la letra que con-esponda a la 1-espuesta
con-ecta o mas aproximada a lo con-ecto.
1. En el caso de Lidia la apelaci6n fue a
a. emociones b. voluntad c. intelecto.
2. La mejor regla a seguir es
a. imitar a otros
b. seguir la rutina
c. actuar con naturalidad.
3. Debcmos evitar
a. advertir el peligro
b. salvaci6n por f6rmula
c. que la otra persona hable.
4. "Fieles son las heridas dcl que ama" se cita con refcrencia a
a. instar a una decision inmcdiata
b. advertir del peligro
c. describir la enfermedad.
5. "La salvaci6n de Jchova" se encuentra en
a. Jonas b. Ezequiel c. Juan.

Escribase en el margen de la derecha "verdad" o error, se gun co rresponda


a cada declara ci6n.
6. Que David rehusara la armadura de Saul es
un ejemplo de naturalidad en nuestros metodos.

7. Personalidad es la impresi6n que causamos en los demas.

8. Proverbios 27: 19 significa que todos los hombres se parccen


el uno al otro.

9
9. Debemos apelar a la voluntad en cada caso.

10. Hay tanta urgencia en evangelizar que no importa c6mo nos


vestimos.

11. Por lo general es mejor trabajar con nuestros semejantes en


edad y sexo.

12. Es mejor hacer buen uso de dos o tres textos que usar
muchos a la ligera.

13. Por lo general es bueno decirle a una persona que ya es


salva.

14. Debemos hacer preguntas que puedan ser contestadas con


SI o NO.

15. Debemos tener en la mente el Salmo 119:130 al prescribir


el remedio.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Relate una experiencia personal que compruebe o desapruebe una regla de
las que hemos estudiado en esta lecci6n.

Examen No. 8
Escriba se en el margen de la derecha la letra que corre sponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo correcto.
I. El metodo mas facil de acercamiento es
a. el mctodo directo
b. entregar un folleto
c. el mctodo indirecto.
2. Cuando cl Senor hab16 con la samaritana
a. le reprendi6 por su mala vida
b. no hizo caso de su pecado
c. us6 tacto.
3. El tacto dcl Senor con la samaritana es aparente cuando
a. rehus6 dejar que ella cambiara el tema de la
conversaci6n
b. us6 una metafora sencilla para ilustrar una verdad
cspiritual
c. rehus6 cl alimento que trajeron los disdpulos.
4. Cuando Felipe dej6 al etfope. el recien convertido tenia
a. nada
b. la direcci6n dcl evangelista

IO
c. al Espiritu Santo morando en su ser.
5. Podemos imitar a Felipe en
a. el uso de preguntas
b. el uso de las Escrituras
c. su forma de hablar del infiemo.

Escribase en el margen de la derecha "verdad" o "error", segun corresponda


a cad.a declaracion.
6. Juan Vassar usaba "tactica de choque".

7. Todos debcn usar el metodo directo de acercamiento.

8. Haciendo un favor no es recomendable como metodo de


acercamiento.

9. Forzar una conversaci6n con personas que visitan


una reuni6n evangelica es siempre recomendable.

10. Al trntar con la mujer samaritana el Senor espcr6


que ella iniciara la conversaci6n.

1 I. El Sefior us6 tacto para no cxponcr la vida inmoral de la


samaritana.

12. Felipe obcdeci6 prontamcntc la direcci6n del Espfritu Santo


al hablarle al eunuco.

13. Al tratar con la samaritana el Sefior no pcrmiti6 que su


nacionalidad fuera un estorbo.

14. El mctodo correcto de acercamicnto scra facilmcntc


descubicrto.

15. El metodo directo es bueno cuando el tiempo es corto.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Comente sobre el metodo de accrcamicnto quc ustcd preficrc. Scnalc sus
ventajas y desvcntajas.

11
Examen No. 9
Escribase en el margen de la derecha la letra que corresponda a la respuesta
correcta o mas aproximada a lo correcto.
1.lCual de las palabras quc siguen no queda abarcada por el
significado de la palabra CREER?
a. mirar b. Hamar c. ver
d. gustar e. rccibir f. vcnir
2. Una ilustracion clasica de la difcrencia entre asentir y creer
es la historia de
a. la hija de Jairo
b. Blondin y el muchacho
C. Abraham
3. La mcjor arma para combatir cl error es
a. conocer la verdad
b. un almanaque
c. una voz fuerte
4. Al tratar con los cngafiados dcbcmos
a. dccirles que estan complctamcntc equivocados
b. scr compasivos
c. evitar tcmas sccundarios.
5. Usando la Palabra de Dios, dcbcmos mostrar al dcscuidado
a. quc la mucrtc y el juicio son cosas seguras
b. los cinco sacrificios en cl libro de Levitico
c. cl bosquejo dispensacional de las Escrituras.
Escribase en el margen de la derecha "verclad" o "enur", segun con-esponda
a cada declaraci6n.
6. S6lo cl Espfritu Santo, por mcdio de las Escrituras,
pucdc producir convicci6n de pccado.

7. "Mirar" en Isafas 45:22 significa quc dcbcmos


imaginar quc vemos la crucifixi6n con todos sus dctallcs.

8. Por compasi6n. dcbcmos cvitar cl haccr mcnci6n dcl


terrible juicio quc ha de vcnir.

9. Ocuparse de c1-eer y no de C1isto hacc tropczar a muchos.

10. Confcsar al Sciior Jesus sc mcnciona en Romanso 10:9.

11. Cuando uno cs salvo. cl scntirsc bicn es la mcjor base


para la scguridad.

12. El pcligro de tarjctas de decision cs quc unos crccn


quc firmarlas cquivalc a crccr en Cristo.

12
13. Es necesario usar siempre los siete puntos mencionados
en esta lecci6n en cada entrevista porque talvez no
sea posible hablar otra vez con la misma persona.

14. Es posible ganar un argumento y perder el privilegio


de llevar un alma a los pies de Cristo.

15. 1 Corintios 13:4, 5 nos ensefta a ser corteses.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


lCuales considera como los mejores pasajes para usar con el descuidado o
indiferente?

Examen No. 10
Escribase en el margen de la derecha la tetra que corresponda a la respuesta
correcta o mas oproximada a Io correcto.
1. Al hablar con un amigo cat61ico-romano, debemos:
a. decirlc inmediatamcnte quc no crccmos en el purgatorio
b. usar la Biblia suya
c. decirle que el no es cristiano.
2. La iglcsia cat6Iico-romana nicga
a. que Cristo es el unico Mcdiador
b. el nacimiento virginal de Cristo
c. la resurrccci6n de Cristo.
3. Buenos temas para tratar con un cat6Iico son
a. el nuevo nacimiento
b. justificaci6n por fe
c. Ia corrupci6n de su iglcsia.
4. EI "Testigo de Jchova" niega
a. Ia existencia futura.
b. la inspiraci6n de la Biblia
c. la dcidad de Cristo.
5. El Sabatista cree
a. en un estado intermedio consciente de los muertos
b. en la humanidad sin pecado de Cristo
c. que debe guardar cl scptimo dfa de la semana.

Escribase en el margen de la derecha "verdad" o "error", seg(m corresponda


a cada declaracion.
6. EI espiritista crce en un Dios personal pcro niega la
humanidad de Cristo.

7. La ciencia cristiana no crcc en la inspiraci6n divina de


la Biblia.

13
8. Un buen libro para usar con los engai'lados es Eclesiastes.

9. La ciencia cristiana tiene cuatro posiciones basicas.

IO. El libro favorito de los sabatistas es Galatas.

11. Es algo muy nuevo el espiritismo.

12. Los "Testigos de Jehova" ensei'lan que la enfennedad es


un error de la mente mortal.

13. La resurrecci6n corporal de Cristo se comprueba en


Lucas 24.

14. Conocer bien el Antiguo Testamento es muy util al tratar


con los judfos.

15. Los cat6lico-romanos encuentran apoyo para la veneraci6n


de los santos en la conducta de Pedro y Pablo cuando
aceptaron ser venerados.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


Enumere, con citas que las apoyen, tres verdades fundamentales sobre la
persona de Cristo y tres sobre la obra de redenci6n que El hizo.

Examen No. 11
Escribase en el margen de Ia derecha la tetra que corresponda a Ia respuesta
co·rrecta o mas aproximada a Io correcto.
1. Una objeci6n que se oye frecuentemente es
a. La Biblia es inspirada
b. La Biblia es un libro impuro
c. Dios es justo.
2. La objeci6n acerca de los hip6critas tiene que ver con
a. las vidas de los creyentes
b. la injusticia de Dios
c. los supuestos errores en la Biblia.
3. Entre los clasificados como escepticos encontramos al
a. existencialista b. agn6stico c. mas6n.
4. La proposici6n razonable que hace el Sei'ior al incredulo
se encuentra en:
a. Genesis 1:1 b. Efcsios 1:7 c. Juan 7:17
5. La hipocresia se condena en
a. Mateo 23:1-3 b. Efesios 1:7 c. Deuteronomio 32:4

14
Escribase en el margen d� la derecha "verdad" o "error'', se gun corresponda
a cada declara cion.
6. Isafas 1:18 es buen texto para los que se creen demasiado
malos.

7. EI deista cree en la inspiraci6n de la Biblia.

8. La evidencia no tiene valor para el esceptico.

9. Lo mejor del hombre puede ser causa de su ruina.

10. Dias cre6 al hombre para condenarlo.

11. La ilustraci6n de monedas falsas se usa con el apartado.

12. Una medida que Dios usa para juzgar al hombre se halla
en Mateo 22:36-40.

13. Cuando nos dicen que hay demasiadas religiones


debemos contestar: "S6lo hay un Salvador".

14. El escepticismo falso es frecuentemente excusa para una


vida pecaminosa.

15. A. T. Pierson sugiere 5 pasos al tratar con el esceptico


falso.

PARA MEDITACION Y ESTUDIO:


i,Cual es la objeci6n al evangelio que usted ha oido con mas frecuencia?
i,C6mo la contesta?

Examen No. 12
Escribase en el ma rgen de la derecha la Ie tra que corresponda a la
respuesta correta o mas aproximada a lo correcto.
1. Excusas frecuentemente escuchadas son
a. Siempre he creido
b. Hay mucho tiempo
c. Sera lo que Dios disponga.
2. El pecado imperdonable es
a. rechazar la Biblia coma inspirada
b. desobedecer a Cristo
c. atribuir al diablo la obra del Espiritu Santo.

15
3. Ejemplo de restauraci6n de un apartado es
a. Salom6n
b. Sodoma y Gomorra
c. Sim6n Pedro.
4. La corona del ganador de almas se ve en
a. 1 Pedro 5:2-4
b. l Tesalonicenses 2:19, 20
c. Romanos 6:23.
5. Entre los grupos estudiados en este capftulo estan
a. los que se excusan
b. los escepticos
c. los que se apartan.

Escribase en e l margen de la derecha "verclad" o "erTOr", se gun


corresponda a cada declaraci6n.
6. El orden divino es: Fe, Sentimientos y Hecho.

7. La ilustraci6n del lapiz sostenido se usa con un pecador


ofuscado.

8. S61o nuestros pecados pasados son perdonados


cuando confiamos en Cristo.

9. David, Jonas y Salom6n son ejemplos de personas que se


apartaron de Dios.

10. La palabra ap6stata se encuentra en Galatas 5:4.

11. El apartado que se arrepiente sinceramente debe en primer


lugar ser convencido de la necesidad del estudio bfblico.

12. Al hacer evangelismo personal seremos "colaboradores


con Dios".

13. Dios no tiene promesas para el apartado.

14. Todas las recompensas del evangelismo personal son futuras. __

15. La ilustraci6n del ancla se usa con los que dicen que
han tratado de creer y no pueden.

PARA MEDITACJON Y ESTUDJO:


Ha escuchado alguna de las excusas mencionadas en esta lecci6n? i/lH�
respuesta dio usted? 1,Cual fue el resultado?

16

También podría gustarte